Story Transcript
Agenda Pazcífico Construcción de Paz en el Pacífico Colombiano. Red Poder Pacífico 1 ¿Cómo soñar una paz que no hemos vivido? Líder Buenaventura No es cuestión de quién tiene la culpa, sino de crear condiciones para generar cambios estructurales… De las piedras que nos tiren, construimos desde abajo y por debajo María Inés (Tumaco) Queremos anticipación, no improvisación para el posconflicto Manuel (Cali) Como comunidades hemos resistido de todo, ¿será que el gobierno y su estructura pueden resistir? Líder de Tumaco Si los factores que generan el conflicto no van desapareciendo, el conflicto no va a desaparecer Álvaro (Buenaventura) Algunos de los grandes movimientos culturales han surgido a partir de las guerras… ¿No será este el momento para darle mayor protagonismo al movimiento cultural del Pacífico como su principal fortaleza? Leónidas, (Quibdó) Uno de los temas más críticos en la construcción de paz es desaprender e incluso sacarnos ese gran dolor que llevamos dentro Líder de Tumaco.
La AGENDA PAZCÍFICO es una propuesta fruto de los talleres sobre construcción de paz realizados en abril de 2015 con más de 300 personas que conforman la Red Poder Pacífico entre gobiernos locales, autoridades religiosas, consejos comunitarios, resguardos indígenas, organizaciones juveniles, culturales y de mujeres, académicos y una serie de miembros y socios de nuestra red en Cali, Medellín, Buenaventura, Quibdó y Tumaco. Estas jornadas fueron acompañadas por Paula Moreno (Presidente Manos Visibles), Víctor Viveros (Gerente del programa Poder Pacífico), Alex Fattal (Asesor Construcción de Paz y académico de la U. Harvard) y contó con el apoyo de la Fundación Ford y NED (National Endowment for Democracy). Nuestra intención fue hacer un recorrido en una de las regiones en las que el conflicto armado ha sido capaz de mostrar su peor rostro. En ese trasegar escuchamos la voz de los líderes de sectores sociales, comunitarios, públicos y privados, en el que su día a día transcurre en medio de una violencia que parece no tener límites, en donde todos los contactados tienen una historia de dolor propia que no ha distinguido etnia, estrato social, ni condición laboral, es tal como lo advirtió una de las lideresas “nosotros todos los días nos levantamos como víctimas y nos acostamos como sobrevivientes”. La Red Poder Pacífico y sus socios parten de un concepto de paz aterrizado desde el territorio, la realidad del día a día en los barrios, los corregimientos, los municipios y las regiones como determinantes de los desafíos para cumplir las metas comunes. El Pacífico concentra un número significativo de los 157 municipios más críticos para el denominado “post-conflicto” o mejor llamado a nivel local “post-acuerdo”, identificados por la
1
Para mayor información visitar www.manosvisibles.org
1
ONU.2 En consecuencia, partimos de la paz como algo real, no como un sofisma que más allá del momento y lo simbólico implicaría, sin la preparación requerida cambiar a corto y largo plazo un conflicto por otro. Por lo tanto nos preguntamos: ¿Qué significa y en que consiste la Paz en el Pacífico? ¿Cómo generar inclusión a partir de la paz? La paz sin los territorios y los liderazgos locales será una paz excluyente, ya que no se tendría en cuenta el conocimiento de la realidad en los territorios como factor de equidad. En un territorio azotado por la ilegalidad y con un olvido histórico del Estado, queremos entender la paz como un tema estructural no coyuntural, con gestos de paz tanto desde los grupos armados como desde el Estado para reducir las brechas. Reconocemos la responsabilidad que como líderes tenemos en la dirección de la comunidad y vemos que es urgente una apuesta de paz desde la ciudadanía activa. Por eso esta agenda es un paso para prepararnos visibilizándonos como actores que forjan la paz desde los territorios, planteando de forma clara al gobierno y a la cooperación las líneas que consideramos prioritarias para construir, desde ya, las estrategias locales de paz. Vemos el actual proceso de paz que se viene gestando desde la Habana como una oportunidad. Si bien reconocemos que la paz tiene sus costos esperamos que esos costos se aminoren fortaleciendo las capacidades locales, generando las oportunidades y articulando las escalas locales, regionales e internacionales de forma efectiva para el cumplimiento de los objetivos comunes. A continuación se describen 7 líneas estratégicas que se consideran deben ser condicionantes locales para la búsqueda de la paz más allá de la firma de un acuerdo de desmovilización y dejación de armas de un grupo armado. Son líneas que advierten la necesidad de hacer una transición hacia un Estado más incluyente que afecte las variables que alimentan la ilegalidad en Colombia.
1.
Fortalecimiento de la capacidad institucional y comunitaria. En el Pacífico, tanto lo institucional como lo comunitario hacen parte de una gobernanza para la paz, que debería a su vez articular a un sector empresarial con un enfoque de sostenibilidad ambiental y social. Sin duda un ejercicio de gobernanza efectivo es un generador de confianza y un elemento clave para la cohesión social. En primer lugar, es importante que se fortalezcan las instituciones para garantizar eficiencia, transparencia y control, con una acción y presencia efectiva en el territorio. Uno de los puntos críticos en esta materia es determinar aquellas instancias que tendrán una carga mayor en el marco de un acuerdo y que aún hoy no dan abasto o no responden de forma efectiva ante las demandas locales (Alcaldías, Comisarías de Familias, Juzgados, Defensorías del Pueblo, Policía, Ejército, agencias económicas). Otro de los principales temores de las comunidades es el vacío de poder y por eso se pide un análisis pragmático para determinar quién va a llenar los espacios que han sido tomados por décadas por los grupos armados. En este sentido, es necesario el fortalecimiento de los gobiernos etno-territoriales ante la falta de claridad que se ha presentado frente a la no participación y protección de los territorios colectivos de las comunidades negras e indígenas en el marco de la discusión de las reservas campesinas. La territorialidad indígena y negra que representa el 79,3%3 del territorio de la región y, que ha sido la principal reivindicación social
2
Tomado de http://www.rcnradio.com/noticias/naciones-unidas-prioriza-125-municipios-del-pais-para-el-posconflicto-187817 En el Cauca Guapi, López, Timbiquí, Totoró; Choco Bajadó, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién, El Carmen, El litoral del San Juan, Itsmina, Medio Atrato, Novita, Quibdó, Rio Sucio, Tadó; Nariño con Barbacoas, El Charco, Maguí, Tumaco; Valle del Cauca con Buenaventura. 3 Tomado de http://www.ard.org.co/midas/spanish/departamentos/fortaleciendo_poblaciones_vulnerables/pdf/TEP_Presentaci%C3%83%C2%B3n_y_resultados.pdf quien cita a DNP. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible.
2
de las comunidades étnicas en Colombia, hace imposible que el esquema de reservas campesinas se contemple ni en la región ni en los otros territorios nacionales con titulación colectiva. En materia comunitaria, las organizaciones comunitarias y sociales del Pacífico han asumido en múltiples ocasiones el rol del Estado, ante la ausencia o la coaptación del mismo. En consecuencia, es importante reconocer todo el proceso de resistencia en medio del conflicto que un sin número de organizaciones han asumido. En materia comunitaria, las organizaciones del Pacífico han asumido en múltiples ocasiones el rol del Estado, ante la ausencia o la coaptación del mismo. En consecuencia, es importante reconocer todo el proceso de resistencia en medio del conflicto que un sin número de organizaciones ha asumido. Por ello, es clave contar con el mapeo de aquellas que resulten idóneas por su presencia y acción en el territorio, para prepararlas para la cooperación y establecer su rol en los procesos de convivencia y reconstrucción del tejido social como operadoras, ya que en su mayoría lo han hecho como voluntarias.
2.
La cultura como principal instrumento de reconstrucción social. Todos los líderes coinciden en que la cultura es la principal fortaleza y el mecanismo regional para el desarrollo y la paz, siendo un medio importante de resistencia y reconciliación. Por tanto, una prioridad será un macro programa de cultura de paz que fortalezca y articule a las organizaciones culturales para todo el proceso de reconciliación en diferentes espacios como el escolar, familiar y comunitario. Una apuesta integral para una oferta cultural pertinente no es solo prevenir las violencias, sino acompañar de forma sistemática la reconstrucción del tejido social, formar a los gestores en art therapy y metodologías de construcción de paz, y generar espacios de circulación y encuentro de los procesos desarrollados. Un ejemplo de ello es dinamizar las experiencias y los procesos de recuperación de memoria del conflicto en los municipios del Pacífico a través de propuestas como proyectos editoriales, audio-visuales y artísticos con incentivos de circulación y difusión en bibliotecas públicas, televisión y radio pública nacional. Como lo expresaron varios líderes: “La cultura aliviana las cargas de las mujeres, de las familias. Estratégicamente ayuda a manejar las dinámicas del territorio, ayudan a que los hijos no sientan los rigores del conflicto”.
3.
Dinamización económica sostenible. La complejidad de los desafíos y dilemas económicos de la región hace urgente que se analice, a la luz de la economía política, desde lo ilegal hasta las estrategias viables de generación de ingresos y empleo masivo tanto para los desempleados actuales, que representan las tasas más altas del país, como de los futuros excombatientes en un virtual proceso de reinserción. En este punto las comunidades insisten en la necesidad de que el Gobierno cumpla para no volver al mismo punto. Bajo esta perspectiva, la pregunta permanente en los espacios fue: ¿Qué van a hacer? ¿En qué van a trabajar, si la mayoría de nosotros tiene un empleo estable? Sin duda el esquema de reintegración social y económica debe partir, desde ahora, de un esquema de nivelación de oportunidades para las comunidades víctimas y receptoras, para no generar incentivos perversos ni el mensaje erróneo de que “solo cuando se delinque se recibe la atención integral del Estado”.
4.
Educación para la convivencia: La comunidad tiene claro que independientemente de lo que pase con los diálogos de la Habana, el gobierno debe aportar decididamente a construir ciudadanías y sociedades con habilidades para gestionar e implementar acciones que posibiliten la convivencia armónica, enmarcada en la legalidad. Comprender la paz por fuera de esta dinámica es limitarla a una realidad específica y reducida de las manifestaciones de conflicto armado y violencia que acontecen en Colombia. Todos los líderes coinciden en la importancia de los centros educativos y su rol para formar a los hijos y a los padres, desde los jardines infantiles hasta las Universidades son campamentos de diálogo, integración y preparación social desde una perspectiva más amplia. 3
5.
Programas locales de Salud Mental (masivos y robustos). Si bien es importante brindar apoyo a los combatientes, es fundamental desde ahora generar apoyo para las comunidades receptoras, en municipios donde la mayoría de sus habitantes han sido víctimas y tendrán que convivir en los territorios. Esto requiere apoyo psicológico especializado, más allá de lo psicosocial, para ayudar a sanar emocional y psicológicamente las heridas de la guerra. No solo será un esquema a nivel individual, sino incluso formar en psicología a trabajadores sociales y sociólogos que han sido históricamente numerosos en la región, para que ayuden también a generar procesos de sanación en las familias, los barrios y en general las comunidades. Un paso para lograrlo es anticiparse a la desmovilización, generando centros de ayuda que permitan que la población receptora se prepare para el momento de la firma del cese al conflicto e inicio del proceso de paz en los territorios. Como una de las inquietudes que planteaba una de las líderes, es urgente preparar a las comunidades para ese encuentro víctima-victimario :“¿Será que las mujeres estamos preparadas para recibirlos?, ¿Tumaco está preparado para eso?, ¿estamos preparadas las mujeres, con todas las herramientas? yo les digo que no estamos preparadas, no sabemos cómo vienen, cómo ni con qué van a llegar y ¿Será que los podemos mirar a los ojos después de haberle hecho daño a nuestros hijos o a alguno de los nuestros?”
6. Pedagogía para la paz y para la pertenencia a través de la información diversificada y oportuna. Existe mucha desinformación, en general las noticias que llegan a los territorios son los comentarios o los acontecimientos de coyuntura, pero falta una información veraz, concreta, de amplio espectro y que integre los territorios, con el fin de tener un panorama más claro de las apuestas de paz de los diferentes sectores, en un lenguaje entendible y en los temas que conciernen a las comunidades. En efecto, es de vital importancia incentivar a los comunicadores locales para que participen en debates en los medios nacionales y que exista un cubrimiento, con acceso a fuentes de alto nivel, para las audiencias locales.
7.
Plataforma de Proyectos de Paz focalizados en los municipios más críticos que se conviertan en Pilotos subregionales de construcción de paz. Esta plataforma de proyectos debe ser una suma de formación, proyectos e incidencia, es generar un esquema que permita fortalecer y dinamizar las estructuras y las redes locales como actores de paz, reforzando las competencias técnicas que puedan estar en desventaja con otras estructuras externas al territorio. A su vez, esto les permitirá apropiarse de los cambios y los procesos, pero contando con los recursos necesarios. Esta plataforma, si bien debe abrir espacio para las nuevas iniciativas tanto para aquellas que no tienen mucha trayectoria, debe también buscar las experiencias de buenas prácticas que han funcionado y generado cambios, por ejemplo en restitución de cultivos ilícitos, emprendimientos locales, resistencia civil, empoderamiento comunitaria, cultura de paz a través de la música tradicional, la urbana, la danza, el teatro, entre otras expresiones artísticas.
FIRMAS 1. 2. 3. 4.
Luis Fernando Sánchez Caicedo- El Charco - Candidato a la Alcaldía de El Charco Katherin Jiseth García Gil – Quibdó - Abogada, Gestora y creadora cultural Leonardo Adolfo Filigrana- Jamundí Valle- Director General- Fundación Futuro Social Vereda El Peón Luis Gilberto Murillo Urrutia – Buenaventura - Experto en Políticas Públicas de Desarrollo Regional 4
5. Ángel Andres Villa Restrepo – Bogotá- Representante Legal Federación de Trabajadores de la Pesca Artesanal 6. Willian Mina- Buenaventura -Corporación Organizando Haciendo y Pensando en el Pacifico (CORHAPEP) Y Plataforma de Acción Joven PAJOB del Distrito de Buenaventura 7. Deyanira Valdés Martínez- Medellín- Coordinadora Red Mujeres Kambiri 8. Herson Yamid Bejarano Sánchez – Cali-Líder Social ASI 21 9. Katleen Liseth Jaimes Londoño- Quibdó- Líder de Mujeres en la Red Departamental de Mujeres Chocoanas 10. Harold Moreno Holguín- Quibdó- Investigador Universitario 11. Jessee Alejandra Bedoya Jiménez- Cali- Mesa Municipal De Mujeres De Cali 12. Jackson Ramírez Machado-Quibdó - Emprendedor, Gestor e Investigador Cultural 13. Dorcy Mayly Domínguez Jaramillo - Unguía, Chocó- Independiente (Aspirante a Alcaldía de Unguía) 14. Aurora Vergara Figueroa - Cali- Directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad Icesi. 15. Malcolm Deas- Bogotá- Académico Jubilado 16. Ati Seygundiba Quigua Izquierdo- Bogotá - Consultora 17. Vera Grabe -Bogotá - Directora Observatorio para la Paz 18. María Suldery Paz Alarcón - Buenaventura-Embajadora por Colombia en Jóvenes Iberoamericanos 19. Emerson Quejada Quejada –Quibdó -Personería de Quibdó - Abogado 20. Bart Van Hoof- Bogotá- Profesor Universitario 21. Aura Dalia Caicedo Valencia - Cali- Liderazgo Mujeres Afrodescendientes 22. Nubia Carolina Córdoba Curi- Bogotá-Consultora para incidencia en la agenda pública de la comunidad afrocolombiana - Fundación ACUA 23. Ángela María Villalobos González-Santiago de Cali-Comunicadora Social y Periodista con enfoque cultural 24. Woslher Ernesto Castro Sinisterra - Timbiquí- Líder Socio Ambiental y Comunitario 25. María del Pilar Rodríguez Solis. – Cali- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado. Territorial Valle del Cauca. Equipo Psicosocial de Reparación Colectiva. 26. Malcom Alí Córdoba Zabala- Bogotá- Programa Presidencial Todos Somos Pazcifico 27. Rosa Iris Velásquez Parra- Quibdó- Representante Legal, Corporación Vida Digna 28. Leónidas Valencia Valencia- Quibdó- Asociación para los investigadores culturales del Chocó 29. Yolanda Cañadas - Quibdó- Directora, Fundación Proyectarse 30. Abraham Ramírez Delgado –Buenaventura -Vicepresidente, Asociación de Ministros Cristianos y Evangélicos de Buenaventura y el Pacífico Colombiano 31. Gisela Cejar- Buenaventura- Diario la República - Representante 32. Visitación Asprilla Cuesta- Quibdó- Liderazgo Social y Político 33. Juan Carlos Angulo- Tumaco- Líder afro, activista y asesor de consejos comunitarios de Nariño 34. Leonardo Adolfo Filigrana- Jamundí Valle-Director General - Fundación Futuro Social Vereda El Peón 35. Pedro Víctor Guevara M – Buenaventura - Social y Política 36. Marcela Salazar Posada- Bogotá - Defensora de DDHH y constructora de Paz 37. Jessee Alejandra Bedoya Jiménez- Cali- Mesa Municipal De Mujeres De Cali 38. María Fernanda Sierra Perea- Washington DC- Consultora 5
39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.
Junior Jein -Buenaventura/Cali - Artista Urbano Alternativo Baltazar Mecha Forastero – Quibdó - Docente Claudia Uribe de Piedrahita – Cali - Directora Fundación Gabriel Piedrahita Gloria Mendiola - Roma - Italia - Proyección, management y gestión cultural María Miyela Riascos Riascos – Buenaventura - Especialista en Gestión del Talento Humano Lina Daniela Rentería Palacios - Quibdó - Coordinadora de líderes movimiento PODEMOS Hernán Darío Zapata - Santander de Quilichao - Coordinador del programa de psicología en la fundación Universitaria de Popayán Diana Milena Cujar Figueroa – Bogotá - Contratista Ministerio de Minas y Energía Fernando Esquivel-Suárez, PhD. – Atlanta - Profesor Yeliza Mosquera Mena – Quibdó - Directora Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Chocó Bleny Vallecilla Segura - Buenaventura - Líder procesos educativos y de generación de ingresos Adriana Giraldo – Bogotá - Periodista
6