Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 247 449 51 Int. Cl. : A61B 17/72 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROP
Author:  Lidia Campos Plaza

3 downloads 56 Views 97KB Size

Recommend Stories


es: Frauendorfer, Friedel. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María
OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 A61K 9/48 (2006.01) A61K 31/59 (2006.01) A61K 31/07 (2006.01) A61K 31/355 (2006.01) A61K 31/122 (2006.01) A

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Nombre y Apellido: Mara Inés Fasciolo
Título: El Trabajo Social en los Centros Cerrados para jóvenes en conflicto con la ley penal. Consideraciones sobre la intervención profesional en est

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 247 449

51 Int. Cl. : A61B 17/72

7

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 03009903 .0

86 Fecha de presentación : 19.03.1998

87 Número de publicación de la solicitud: 1342453

87 Fecha de publicación de la solicitud: 10.09.2003

54 Título: Clavo intramedular modular.

30 Prioridad: 19.03.1997 EP 97810164

73 Titular/es: Stryker Trauma GmbH

Prof.-Kuntscher-Str.1-5 24232 Schönkirchen, DE

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

01.03.2006

72 Inventor/es: Wahl, Thomas;

Bühren, Volker y Mittelmeier, Wolfram

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

ES 2 247 449 T3

01.03.2006

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 247 449 T3

DESCRIPCIÓN Clavo intramedular modular. Antecedentes de la invención La presente invención se refiere a un clavo intramedular modular, más particularmente a un clavo intramedularmente femoral modular, que comprende un clavo que está compuesto de una parte proximal, una parte media y una parte distal, teniendo dicha parte proximal una ranura longitudinal y teniendo dicha parte distal al menos un orificio transversal. Unos clavos intramedulares de bloqueo denominados no rectificados se han usado para el tratamiento de fracturas de huesos tubulares desde hace tiempo. Últimamente, las indicaciones de tales clavos intramedulares se han extendido para incluir fracturas proximales del eje del fémur, existiendo estas fracturas en una gran diversidad mientras que su tratamiento es extremadamente complejo. Como consecuencia de ello, se ha desarrollado un gran número de clavos intramedulares que tienen en cuenta los diferentes tipos de fracturas. Estos clavos sólo se distinguen entre ellos por la manera en que los tornillos de fijación proximal se colocan según el tipo de fractura. Esto lleva a un costoso almacenamiento de un gran número de clavos e instrumentos. Además, es cada vez más difícil para el cirujano y las enfermeras manejar un gran número de diferentes sistemas de implantes de tal forma que se asegure un tratamiento óptimo de las fracturas. El documento WO-94/13219 describe un clavo intramedular no rectificado de estructura modular, que permite una considerable reducción del número de clavos intramedulares exigidos por su diversidad en uso. El clavo intramedular está provisto de un manguito cilíndrico que se adapta para deslizarse sobre su extremo proximal de manera telescópica y cuyo diseño permite diferentes modos de unión para adaptar el clavo intramedular a la aplicación requerida. Sin embargo, dicha unión telescópica no es óptima en lo que se refiere a aspectos biomecánicos, lo cual debe considerarse algo esencial debido a las grandes cargas en el fémur proximal, y por otra parte, la parte proximal del clavo se engrosa adicionalmente por el manguito unido, lo que da como resultado efectos negativos con respecto a la vascularización del área de cuello de la cabeza del fémur. Finalmente, la unión telescópica alarga obligatoriamente el clavo, lo que da como resultado una modificación de su longitud original. El documento DE 85 33 134 U describe un dispositivo para tratar una fractura de hueso, que comprende una parte hueca proximal que acepta un perno roscado para fijar un tornillo en una ranura transversal. Este dispositivo está diseñado para un tipo particular de fractura y no permite la reducción de clavos intramedulares requeridos. El documento DE 94 01 916 U1 (el preámbulo de la reivindicación 1 está basado en este documento) describe un clavo intramedular que tiene en la parte proximal ranuras longitudinales axialmente espaciadas. Una inserción que se puede roscar en una rosca interna de la parte proximal del clavo tiene dos orificios transversales axialmente espaciados y alineados con las ranuras longitudinales si la inserción está roscada en la parte proximal del clavo. Por medio de la cooperación de la rosca externa de la inserción y la rosca interna de la parte proximal, los tornillos de fijación que se extienden a través de los orificios de la inserción y de las ranuras longitudinales de las partes 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

proximales pueden ser sometidos a presión en dirección axial para propósitos de compresión de la fractura de hueso. Resumen de la invención Sobre los antecedentes de esta técnica anterior, el objeto de la presente invención es proporcionar un clavo intramedular modular en el que los inconvenientes anteriormente mencionados se eliminan y que tiene una estabilidad biomecánica incrementada y garantiza una mejor vascularización. Este objeto se consigue por un clavo intramedular en el que la parte proximal comprende un orificio longitudinal que se extiende por encima de la extensión longitudinal de dicha ranura en la dirección distal y una inserción que está destinada a ser insertada en dicho orificio longitudinal, comprendiendo dicha inserción al menos una ranura de guía que está destinada a recibir elementos de fijación. Breve descripción de los dibujos La invención se explica a continuación con mayor detalle haciendo referencia a un dibujo de una forma de realización de la invención. La única figura muestra un clavo intramedular para tratar fracturas en el área central del eje por medio de un tornillo de compresión según una forma de realización de la invención. Descripción detallada de la forma de realización preferida Un clavo 1 tiene esencialmente la forma de una barra cilíndrica y puede estar dividido en una parte proximal 2, una parte media, y una parte distal, no siendo mostrada la última. El clavo ilustrado para el fémur está adaptado a la anatomía del fémur y, por tanto, es curvado según una denominada antecurvación. La parte distal así como la parte media están dimensionadas de manera que el clavo pueda ser introducido en el canal intramedular sin perforar por medio de un alambre de guía. Se pueden usar clavos canulados en otras formas de realización. La parte proximal 2 es cilíndrica y está provista de un orificio longitudinal 5 que comprende una rosca interna parcial 6 cuyo diámetro núcleo es ligeramente mayor que el diámetro del orificio longitudinal 5. El orificio 5 sirve para recibir una inserción 7 cuya función será explicada más adelante. El extremo proximal de la parte proximal comprende dos surcos de guía (no mostrados) que sirven para el guiado fijado giratoriamente del marco de conducción no representado sobre el cual, según la indicación, el aparato de puntería correspondiente se sujeta de una forma angularmente estable. Por lo tanto, en este extremo del orificio longitudinal 5, la rosca interna se omite con el fin de prevenir el apriete entre los surcos y el tornillo de sujeción del aparato de puntería. La parte proximal 2 está provista además de un orificio pasante 8 que se extiende en paralelo al eje longitudinal. Un pasador de guía 9, que sirve para un posicionamiento giratoriamente fijado de la inserción 7, está dispuesto dentro del orificio longitudinal 5 y transversalmente al mismo. La sección inferior de la parte distal del clavo 1 puede estar provista de orificios transversales (no mostrados). El orificio longitudinal 5 está protegido contra una acumulación de tejido en la parte roscada, lo que obstaculizaría la unión del instrumento de explantación, por medio de un tornillo de cabeza 21. El tornillo de cabeza 21 está roscado externamente y comprende un

3

ES 2 247 449 T3

casquillo hexagonal que permite sujetar el tornillo y mantener la inserción 7 en su sitio. En el tratamiento de una fractura del área del eje central, puede ser efectuada una fijación de compresión activa por medio de un tornillo de compresión 24. Tal y como se muestra a continuación, el clavo intramedular 1 para tratar fracturas en el área central del eje usa un tornillo de compresión 24 para efectuar una fijación de compresión activa. En primer lugar, la inserción 7 que comprende una ranura de guía longitudinal 39 se introduce y fija por medio de un tornillo de cabeza 21. A continuación, el tornillo de fijación 18 se empuja a través de las ranuras guía longitudinales 39 y 8 en una dirección transversal al eje longitudinal 46 del clavo. La posición inicial del tornillo de fijación se marca con el número 18’. Finalmente, el tornillo de compresión 24 se inserta en la rosca interna 6 de la parte proximal hasta que entra en contacto con el tornillo de fijación 18’ en la posición 24’. El eje del tornillo de compresión 24 atraviesa el tornillo de cabeza hueco 21. Como el tornillo de compresión 24 está ahora más introducido, el fragmento proximal del hueso se desplaza con respecto al clavo hasta que la fractura se bloquea y se obtiene una compresión in-

5

10

15

20

4

terfragmentaria. El extremo distal 25 del tornillo de compresión 24 toca el tornillo de fijación 18 en la posición mostrada con líneas continuas. El clavo intramedular mostrado y descrito se usa para fracturas de fémur. Está claro que el clavo también puede proporcionarse para el tratamiento de otras fracturas, por ejemplo, fracturas de la tibia o del húmero. La ventaja básica del sistema modular de este clavo intramedular que usa inserciones que no amplían el espacio usado para el clavo se mantiene. De la anterior descripción se deduce que un clavo 1 así como un número limitado de inserciones permiten tratar todo tipo de fracturas de eje de fémur, tibia y húmero, así como la mayoría de diferentes fracturas de fémur, tibia o húmero proximales. Además, la forma de las inserciones y, por tanto, también del orificio longitudinal 5 que recibe la inserción es independiente del diámetro o la longitud del clavo. Además, no hay necesidad de una forma izquierda o derecha del clavo, que es una ventaja esencial con respecto al uso y el almacenamiento de este implante. La forma de realización izquierda o derecha correspondiente del clavo está determinada por un simple giro de 180º cuando se introduce la inserción.

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 2 247 449 T3

REIVINDICACIONES 1. Un clavo intramedular, más particularmente un clavo intramedular femoral modular, que comprende un clavo (1) que está compuesto de una parte proximal (2), una parte media y una parte distal, teniendo dicha parte proximal una ranura longitudinal (8) y teniendo dicha parte distal al menos un orificio transversal, en la que la parte proximal (2) comprende un orificio longitudinal (5) que se extiende por encima de la extensión longitudinal de dicha ranura (8) en la dirección distal y que comprende una rosca interna y una inserción (7) que está destinada a ser insertada en dicho orificio longitudinal (5), comprendiendo dicha inserción (7) al menos un orificio de guía que está destinado a recibir un elemento de fijación (18) y medios de compresión para ejercer una fuerza de compresión sobre un elemento de fijación (18) que se extiende a través de la ranura (8) y el orificio de guía, caracterizado porque dicha ranura (7) comprende únicamente un orificio de guía en forma de una ranura longitudinal (39), y porque los medios de compresión comprenden un tornillo de compresión (24) que está adaptado para ser atornillado en dicha rosca interna (6) del orificio longitudinal (5) de la parte proximal (2) para mover el elemento de fijación (18) en la dirección del eje longitudinal (46) del clavo intramedular (1). 2. El clavo intramedular de la reivindicación 1, en el que la alineación de la ranura de guía (39) de la inserción (7) está inclinada con respecto al eje longitudinal (46) de la parte proximal (2) y porque dicha

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

inserción (7) está adaptada para ser insertada y bloqueada en dicho orificio longitudinal (5) con un extremo (32) frente a la dirección distal para una fijación retrógrada y con el otro extremo (33) frente a la dirección distal para una fijación integrada. 3. El clavo intramedular de la reivindicación 1, en el que la alineación de la ranura de guía (39) de la inserción (7) es transversal con respecto al eje longitudinal (46) de la parte proximal (2). 4. El clavo intramedular según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que un pasador de guía (9) se acopla en el orificio longitudinal (5) de dicha parte proximal (2), y en el que dicha inserción (7) está provista de un surco de guía correspondiente para su inserción correctamente posicionada. 5. El clavo intramedular según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el orificio longitudinal (5) de dicha parte proximal (2) está internamente roscado (6) para la provisión de un tornillo de cabeza (21). 6. El clavo intramedular según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que dicho elemento de fijación (18) comprende tornillos de fijación (18), pernos de fijación o paletas. 7. El clavo intramedular de la reivindicación 1, en el que la alineación de la ranura de guía (39) de la inserción (7) es transversal con respecto al eje longitudinal (46) de la parte proximal (2). 8. El clavo intramedular según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que dicha inserción (7) y/o dicho clavo (1) es hueco o sólido.

ES 2 247 449 T3

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.