AGENTES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro AGENTES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Enero 2010 Este producto se ha desarrollado en el m

14 downloads 11 Views 303KB Size

Story Transcript

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

AGENTES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Enero 2010

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

0

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

Agentes de investigación, desarrollo e innovación RED VASCA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ............................... 2 Red de parques tecnológicos ................................................................ 3 Alianzas entre centros tecnológicos ..................................................... 3 Corporaciones Tecnológicas ................................................................. 3 AGENTES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN ...................... 5 TEKNIKER ............................................................................................... 5 Principales líneas de investigación: ...................................................... 5 1.

MAQUINA HERRAMIENTA Y BIENES DE EQUIPOS: .............................. 5

2.

AUTOMOCIÓN............................................................................... 6

3.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ............................ 7

4.

METODOS DE MEJORA DE PROCESOS CONTINUOS ............................ 8

5.

MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD ...................................................... 8

CIC MARGUNE ......................................................................................... 9 Principales proyectos de investigación: ................................................ 9 “Tecnologías avanzadas de fabricación” ............................................ 9 “Manufaturing”, ................................................................................ 9 IKERLAN ............................................................................................... 10 IDEKO ................................................................................................... 11 Principales líneas de investigación ..................................................... 11 1.

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN: ............................................... 11

2.

MÁQUINAS Y COMPONENTES ........................................................ 12

3.

SOFTWARE INTELIGENTE: ............................................................ 12

4.

MICROTECNOLOGÍA Y ULTRAPRECISIÓN ........................................ 12

5.

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN ...................................................... 13

6.

INNOVACIÓN ESTRATEGICA Y DISEÑO MECÁNICO........................... 13

7.

DINÁMICA ,CONTROL Y MEDIDA ................................................... 13

INVEMA ................................................................................................. 14 INASMET ............................................................................................... 16 LABEIN ................................................................................................. 18 LORTEK ................................................................................................. 20

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

1

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

RED VASCA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La innovación tecnológica surge debida a la acción conjunta de ciencia (universidad), tecnología (centros tecnológicos y de innovación, red de parques tecnológicos,..) y empresa que propone una estrategia de innovación que abarque todos los campos. Entre los agentes que componen la red se encuentran: •

Centros de investigación básica y de excelencia



Universidades



Centro de investigación tecnológica



o

CIC

o

Centros Tecnológicos

o

CIDTT

Laboratorios

SARETEK o

o

CENTROS SECTORIALES ƒ

Unidades I+D empresariales

ƒ

Organismos públicos de investigación

ORGANISMOS INTERMEDIOS DE INNOVACIÓN

Se crea La Agencia Vasca de la innovación

Innobasque, formada por agentes

pertenecientes a la red vasca de ciencia, tecnología, innovación, empresas privadas, instituciones públicas, representantes de empresarios y trabajadores y organizaciones relacionadas con innovación. Además entre los agentes y órganos de investigación e innovación se producen asociaciones y alianzas:

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

2

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

Red de parques tecnológicos El funcionamiento en Red de los Parques Tecnológicos del País Vasco surge para dar una respuesta adecuada a las exigencias crecientes de competitividad que la nueva configuración del mercado global está planteando a las empresas. Alianzas entre centros tecnológicos Los centros tecnológicos y otros, pueden unirse en corporaciones y alianzas para la investigación e innovación. El principal objetivo es sumar recursos e intercambiar mejores prácticas para contribuir a que nuestros centros tecnológicos puedan alcanzar mayores niveles de excelencia científico-tecnológica. Corporaciones Tecnológicas Agrupación que buscando complementariedades con el entre los miembros de la corporación y configurando una oferta más especializada, eficiente y completa. A su vez, genera sinergias positivas en la generación de nuevas ideas y proyectos empresariales de base tecnológica.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

3

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

4

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

AGENTES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Generalmente trabajan en una amplia red con empresas, agentes de investigación, administraciones, etc. y todo ello sobre la base de un equipo humano altamente especializado. TEKNIKER Situada en Eibar, esta fundación ha alcanzado un alto grado de especialización en:

¾

Ingeniería de precisión y Mecatrónica

¾

Ingeniería de superficies

¾

Ingeniería de producción y automatización

¾

Tecnologías de fabricación.

Participa dentro de numerosos programas de investigación industrial y desarrollo experimental: - Proyecto HIPERION de equipamiento puntero de maquina- herramienta. - Proyecto CENIT: “eEe”, tecnologías en ecología, alta precisión y productividad, multifuncionalidad y tecnologías de la información y la comunicación en máquinaherramienta” - Actuación cooperativa en el marco del CIC MARGUNE acerca del proyecto “Fabricación de Alto Rendimiento”, en lo que respecta al mecanizado, servicio integral provisor de soluciones, donde se tiene en cuenta tanto la máquina en sí como el proceso asociado.

Principales líneas de investigación:

1. MAQUINA HERRAMIENTA Y BIENES DE EQUIPOS: Ofrece iniciativa innovadora y soporte a la maquina herramienta desde un planteamiento integral, contrastando conocimiento de los procesos, proporcionando técnicas novedosas para lograr una fabricación competitiva de casi todo tipo de piezas en cualquier material.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

5

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

Ejemplos: •

Fresadora accionada por motores lineales



Máquina de 5 ejes de cinemática paralela



Inyectadora de accionamientos eléctricos



Fresadora de ultraprecisión

Las tecnologías que se ponen a disposición de las empresas son: -

Regulación y control

-

Mecánica experimental

-

Tecnología láser

-

Elementos de medida y monitorización

-

Mecanizado de alta velocidad, en seco, con mínima cantidad de refrigerante, desasistida y de materiales difíciles de mecanizar.

-

Fábrica y mecanizado no convencional e híbrido.

-

Recubrimiento PVD sustituye niquelado y galvanizado. Tecnología de bajo coste a medida de las PYMES, ecológica y aplicable a amplia gama de piezas y herramientas.

2. AUTOMOCIÓN Por la importancia del sector automoción y el de sus proveedores en el País Vasco ha aportado tecnología y capacidades a los sistemas de producción procesos y productos:

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

6

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

ƒ

Diseño y optimización de componentes

ƒ

Procesos de mecanizado de alto rendimiento

ƒ

Equipamiento electrónico

ƒ

Incrementos de la productividad por alargamiento de vida de maquinas y equipos, minimización de costes y tiempo de mantenimiento.

Especialización: Estudia la tecnología de producción desde un punto de vista global incluyendo el desarrollo de nuevos procesos productivos, medios, útiles, sistemas de control y monitorización utilizando tecnología convencional optimizada:

ƒ

Mecanizado por arranque de viruta combinado mejorando la productividad y/o calidad.

ƒ

Tecnologías mixtas como mecanizado + láser y mecanizado + control dimensional combinadas en la propia maquina herramienta

ƒ

Tecnologías asistidas. Mecanizado asistido con ultrasonidos, con chorro alta presión,…

ƒ Y tecnología no convencional. Desarrollando nuevos procesos de fabricación, como plaqueado láser, temple láser, mecanizado y texturizado por láser o ultrasonido y electroquímico. Implementando en el proceso dispositivos ultrasónicos o componentes ópticos-electrónicos. 3. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

ƒ

Desarrollando, aplicando e integrando métodos de inspección del tipo técnico como láser, ultrasonidos, rayos x, corriente y inducida,

ƒ

Mejora de la productividad realizando: ƒ

Modelos de producción

ƒ

Modelos de planta

ƒ

Simulación de planta.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

7

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

4. METODOS DE MEJORA DE PROCESOS CONTINUOS

ƒ

Modelizado, monitorización y

control, con el fin de prever resultados, antes de

poner en marcha el proceso reduciendo la labor experimental. ƒ

Control dimensional y superficial en la maquina herramienta.

ƒ

Simulación numérica y mecánico de procesos de arranque de viruta por rediseño de herramienta de corte, solución de problemas de precisión.

ƒ

Mecanizado láser: mejora en detalles precisos, microcomponentes, microperforados y micromecanizados.

ƒ

Tratamientos térmicos: endurecimiento o reblandecimiento de materiales para posteriores procesos.

ƒ

Mecanizado rotatorio por ultrasonidos (RUM) para materiales con elevada dureza y fragilidad sustituyendo al rectificado.

ƒ

Mecanizado asistido por ultrasonidos: asistencia al taladro, fresado

aumenta la

precisión. ƒ

Mecanizado por arranque de viruta, en duro, ecológico o con chorro de taladrina a alta presión.

ƒ

Mecanizado de nuevos materiales.

5. MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD La oferta se estructura en 4 áreas de conocimiento interrelacionadas: ƒ

Confiabilidad de producto - Optimización en fiabilidad, disponibilidad, seguridad y coste teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto (desarrollo, operación, mantenimiento y fin de vida) a través de la monitorización adecuada a cada caso.

ƒ

Estrategias de operación - Optimización de operación y mantenimiento en plantas, parques y flotas a través de la introducción selectiva de tecnologías de mantenimiento avanzado.

ƒ

Adquisición de información - Desarrollo de sensores y sistemas de minería de datos y textos, y su aplicación en productos y procesos.

ƒ

Diagnóstico y predicción facilitando así la toma de decisiones de

Aplicándose en los procesos de fabricación a los sectores de automoción, aeronáutica, mantenimiento anteponiéndose a fallos incipientes. máquina-herramienta,… Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

8

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

CIC MARGUNE Es un centro de investigación cooperativa en fabricación de alto rendimiento situado en Eibar. Desarrolla investigación de excelencia. Es la plataforma de las tecnologías de fabricación a nivel de País Vasco. Su misión es convertirse en foro de cooperación entre la oferta y demanda tecnológica. Principales proyectos de investigación: “Tecnologías avanzadas de fabricación” •

Mecanizado asistido por ultrasonidos



Integración de la cadena de valor en procesos de arranque



Aseguramiento de la calidad geométrica y superficial en mecanizado de piezas precisas

Para la consecución de: 1. Reducción de errores dimensionales y geométricos en piezas mecanizadas. 2. Reducción o eliminación de rebabas (materiales dúctiles) o roturas de material (fundiciones, aluminio) a la salida de la herramienta. 3. Disminución del efecto del mecanizado sobre la capa superficial: tensiones residuales, microgrietas o alteración de la microestructura. 4. Desarrollo de conocimiento reflejado en modelos sobre la generación del acabado superficial en una superficie mecanizada, mediante herramientas de simulación “Manufacturing”, Transformación de materiales en productos de forma eficaz, de calidad y modo eficiente.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

9

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

IKERLAN Situado en Polo Garaia de Mondragón, en colaboración con la universidad

y las

empresas, desarrolla soluciones innovadoras y competitivas desde la idea de la excelencia. Cuenta con un laboratorio de micro y nanotecnología desarrollando e investigando la aplicación en sectores maduros como automoción, electrodomésticos, maquina-herramienta y en sectores emergentes como salud, energía, o seguridad alimentaría y medio ambiente Uno de los campos principales de trabajo es el diseño integral de producto mecánico-mecatrónico, desde su diseño y análisis experimental hasta la industrialización.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

10

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

IDEKO Unidad I+D empresarial,

situado en Elgoibar, especializado en tecnología de

fabricación y máquina herramienta. Trabaja en el desarrollo sostenible de un entorno empresarial innovador y competitivo incorporando nuevas tecnologías, buscando un servicio integral y de excelencia, identificando oportunidades y desarrollando productos o servicios. Principales líneas de investigación

1. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN: Desarrollo teórico-experimental de: o

Procesos

de

transformación

de

materiales:

procesos

de

mecanizado

convencionales, procesos híbridos, láser, químicos, procesos por aporte de material,..Proceso de arranque por herramientas alternativas. o

Proceso de arranque con herramientas de filo definido, no definido, Proceso de arranque por aporte de material.

o

Proceso de arranque sin generación de residuos.

o

Aumentando la productividad por nueva tecnología en maquina herramienta, micromecanizado y ultraprecisión.

o

Transformación de nuevos materiales. Y trabajando en nuevos proyectos, desarrollando sistemas de mecanizado

seco y flexible con aspiración de viruta. Disminuyendo tiempos de pulido manual sustituyéndolos por pulidos automáticos en troqueles y moldes,… Ofreciendo tecnología para la mejora de los procesos de transformación de materiales tanto convencionales (torneado, fresado, serrado, rectificado, taladrado, roscado, punzonado y plegado) como no convencionales (procesos asistidos, híbridos, láser, plasma, aporte de material...). Realizando pruebas prácticas de mecanizado sobre piezas de los clientes contemplando: o

Diseño de la estrategia de mecanizado por medio de programas CAM

o

Desarrollo de nuevos procesos de fabricación

o

Realización

del

mecanizado

evaluando

la

influencia

de

lubricantes,

refrigerantes, herramientas, recubrimientos, etc. Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

11

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

2.

MÁQUINAS Y COMPONENTES

Buscando

alta

precisión,

máxima

productividad

y

gran

fiabilidad.

Incorporando nuevos conceptos de máquina. Estudiando

el

aumento

de

la

estabilidad

dinámica,

la

rigidez

y

amortiguamiento las prestaciones (velocidad, precisión y mayor rango de trabajo), buscando materiales activos, inteligentes y con características especiales para la construcción de maquinas y componentes

3. SOFTWARE INTELIGENTE: Soluciones de automatización y software avanzado que utilizan técnicas de inteligencia artificial para mejorar los procesos productivos. Sistemas inteligentes de ayuda a la programación: •

Soluciones software.



Tecnología de comunicación.



Integración de sistemas: o

Calibración y verificación automática de maquinas.

o

Sistemas de mantenimiento preventivo y predictivo optimizado, integrados en CNCs.

o

Sistemas de diagnóstico inteligente de fallos y alarmas.

4. MICROTECNOLOGÍA Y ULTRAPRECISIÓN

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

12

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

Desarrollo de máquinas, sistemas y procesos de fabricación para piezas con dimensiones y tolerancias submicrométrica.

5. GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Incluyendo el impacto ambiental, la confiabilidad del producto y el cálculo de costes.

6. INNOVACIÓN ESTRATEGICA Y DISEÑO MECÁNICO Desarrollo de modelos y tecnologías necesarias para la gestión de la innovación en la organización, dotando a las empresas de la información necesaria, para la toma de decisiones estratégicas en el posicionamiento y desarrollo de sus productos y tecnologías. Conceptualización

y

diseño

en

detalle

de

máquinas

de

prestaciones

avanzadas, con mayores niveles de precisión y productividad, hasta llegar a la fabricación del prototipo.

7.

DINÁMICA ,CONTROL Y MEDIDA

Grupo multidisciplinar altamente cualificado, especializado en la resolución de problemas vibratorios y diseño dinámico de máquinas y accionamientos. Desarrollo de tecnologías y sistemas de inspección y medida de piezas, y procesos de fabricación.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

13

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

INVEMA Es una fundación de maquina-herramienta, situada en el parque tecnológico de San Sebastián. Creada por la asociación de fabricantes de máquina-herramienta (AFM, situada también en San Sebastián) y los propios socios para agilizar la promoción de servicios tecnológicos y de gestión. Entre sus objetivos se encuentra el fomento del desarrollo del sector, prestando servicios tecnológicos para cubrir sus necesidades, así como el trabajo en beneficio del sector para hacerlo mas fuerte y competitivo Entre los servicios que ofrece se encuentran los de normalización de maquina herramienta: elaboración de normas de construcción y seguridad, base de datos de normalización, guía actualizada de las normas relativas a máquina Herramienta,… Además de: •

Prospección y vigilancia tecnológica,



Promoción tecnológica, gestión industrial,



Información y comunicación de resultados,



Servicios de calidad para los proveedores de M-H,



Así como aseguramiento de la calidad, prevención de riesgos y mejoras ambientales en el sector.

Proyecto CENIT en INVEMA investiga y desarrolla tecnología para sentar las bases de la máquina-herramienta del 2015 en País Vasco: Ecológica, eficaz en cuanto a precisión y productividad, capaz de realizar nuevos procesos de modo integrado y multifuncional, para resolver un conjunto de retos tecnológicos relevantes. Principales líneas de investigación, coordinadas por la actividad de gestión del proyecto. 1. Las eco-máquinas, Procesos respetuosos con el medio ambiente. 2. Las e-máquinas, Desarrollos tecnológicos que permitan mejorar la precisión, disponibilidad y productividad de las operaciones de fabricación de forma más segura.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

14

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

3. Las máquinas eficientes, multifuncionales y flexibles, de manera que sean

capaces

de

fabricar

productos

emergentes,

mantener

prestaciones pero reducir coste y abordar los diferentes retos que se planteen a nivel de geometría y materiales. 4. Precisión y productividad; El objetivo de esta línea de investigación es el desarrollo de tecnologías, asociadas a la configuración de máquina y sus componentes críticos, pero también a aspectos de proceso, que permitan

incrementar

de

manera

sensible

la

precisión

y

la

productividad de la máquina del futuro, pudiendo dar respuesta a las necesidades.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

15

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

INASMET Centro tecnológico situado en el Parque Tecnológico de San Sebastián cuyos objetivos son facilitar los procesos de innovación y desarrollo tecnológico, para mejorar la competitividad de los clientes y entidades colaboradoras. Su Actividad se centra en la tecnología de los materiales, procesos de transformación y adecuación ambiental Entre las áreas operativas se encuentra la de automoción y en las líneas de especialización tecnológica se encuentran los materiales de altas prestaciones, procesos de fabricación y rapid manufacturing. De reseñar es el proyecto PROFORM. Se investiga la reducción de costes y los plazos de fabricación dentro del sector automoción, cambiando la estampación o prensa por perfilado que permite fabricar perfiles con bordes curvos, formas cónicas y secciones variables, posibilitando la obtención de componentes de automoción como largueros, traviesas o refuerzos a un coste menor junto con conformado, corte por láser y conformado electromagnético (detalles locales no continuos a lo largo de la longitud de la pieza), reduciendo tiempo y costes de fabricación de piezas estructurales de automoción. Los servicios que ofrecen son:

-

Desarrollo de proyectos I+D

-

Productos y componentes

-

Procesos

-

Servicios tecnológicos:

-

o

Ensayos mecánicos, químicos metalográficos, desgaste,..

o

Certificaciones y homologaciones.

Estrategias de innovación: o

Inteligencia estratégica, prácticas, métodos, vigilancia,

o

Desarrollo

de

prototipos,

lanzamiento,

producto

protección

e

innovación -

Gestión de la innovación:

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

16

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

o

Asesoramiento en la implantación de Sistemas de Gestión de la innovación

-

o

Asesoramiento en la creación de unidades de I+D+I

o

Dinamización de talleres de transferencia

Diseño de nuevos programas de intervención orientados a PYMES. desarrollo de nuevos métodos organizativos

-

Productos extendidos;

-

Innovación en producto, procesos, modelos y técnicas de trabajo en red y

-

Cooperación.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

17

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

LABEIN Centro tecnológico privado con varios centros en Bizkaia, actúa como aliado de las empresas y de sus mercados para el desarrollo de su capacidad innovadora, a través de la tecnología como herramienta de competitividad. Entre los sectores de investigación se encuentra el de la automoción investigando en la fabricación por conformado. Principales proyectos de investigación •

CENIT “eEe”, A través de este proyecto se pretende situar al sector de la máquina herramienta vasco en una posición de liderazgo en el mercado mundial en el año 2015. Para lograr estos objetivos, ambiciosos y a largo plazo, se investiga para el sector de automoción en los siguientes aspectos. •

La sustentación y accionamiento magnético para los componentes principales.



Utilización

de

composites,

materiales

híbridos

y

estructuras

adaptrónicas para la consecución de máquinas ultralivianas con rigidez mecatrónica. •

Componentes activos y autosintonizables para el funcionamiento adaptativo y desatendido de las máquinas.



Dotar de flexibilidad a las tecnologías emergentes (láser, ultrasonidos) que permitan multioperación en un mismo medio de fabricación



Desarrollo

de

tecnologías

híbridas

mediante

la

integración

de

tecnologías emergentes en procesos convencionales •

CONFEL - Conformado electromagnético y conformado láser para la obtención de componentes ligeros en automoción y aeronáutica



FOROT - Desarrollo del Proceso de Forja Rotativa para Componentes de Automoción



HI-VEL - High velocity forming of steel sheets and tubes for applications in the automotive industry

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

18

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro



El objetivo del proyecto es: establecer la viabilidad de las técnicas de conformado de alta velocidad y cuantificar la mejora alcanzable con estas técnicas en la formabilidad de las chapas y tubos a base de aceros

de

alto

límite

elástico

y

aceros

inoxidables

para

ser

introducidos en aplicaciones de automoción tales como refuerzos, componentes del dispositivo de escape o formación de radios pequeños en cualquier componente. •

PROFORM - Integración de tecnología en la fabricación de componentes de automoción.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

19

El Fondo Social Europeo Invierte en tu Futuro

LORTEK Centro de investigación en técnicas de unión y soldadura, ubicado en Ordizia, que permita a las empresas adquirir posiciones de liderazgo en las aplicaciones de las técnicas de unión en sus productos y servicios. Principales líneas de investigación: - Proceso de soldadura por fricción. - Proceso de soldadura láser

o

Actualización del estado del arte (antena tecnológica) en tecnología láser aplicada a soldadura, recubrimientos superficiales,

procesado

de materiales y a la fabricación. o

A Proyectos de I + D en el ámbito de la viabilidad, introducción, desarrollo, puesta a punto de procesos de soldadura y recubrimiento superficial

por

láser

para

diferentes

materiales,

asistencia

tecnológica en el ámbito de los procesos por tecnología láser. o

Homologación de procesos de soldeo por láser

- Proceso de diseño: Metodologías de cálculo de uniones soldadas mediante la utilización de códigos de elementos finitos (MEF) comerciales Esta

área

de

trabajo

tiene

por

objeto

desarrollar:

Herramientas para dimensionar de forma óptima las estructuras soldadas. Herramientas para simular el proceso de soldadura de manera que permita definir

el

proceso

y

útiles

más

adecuados

para

minimizar

el

nivel de tensiones residuales y distorsiones de la estructura soldada Simulación y optimización de procesos de soldadura.

Este producto se ha desarrollado en el marco del PO FSE 2007-2013 Valora cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.