AGOTAMIENTO PROFESIONAL (BURNOUT) Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN PERSONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCATIVAS DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

1 AGOTAMIENTO PROFESIONAL (BURNOUT) Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN PERSONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCATIVAS DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO. Fernando

2 downloads 157 Views 734KB Size

Recommend Stories


Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboral Son muchas las historias de esfuerzo y desarrollo personal de los colaboradores de Bci, con ellos hemos construido una histor

LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS COD DEPARTAMENTO 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0

CATÁLOGO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES SUBDIRECCIÓN DE

Los padres de familia en las instituciones educativas de Medellín
1 Los padres de familia en las instituciones educativas de Medellín Rol, situación, retos y estrategias Juan Fernando Sierra Vásquez Clara Helena Se

Story Transcript

1 AGOTAMIENTO PROFESIONAL (BURNOUT) Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN PERSONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCATIVAS DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.

Fernando Arias Galicia L., Martha Elva González Zermeño. Facultad de Psicología, Universidad

Autónoma

del

Estado

de

Morelos

(UAEM).

[email protected]

Abstract The employees of educational institutions are continually confronted with really demanding working at situations. Their job can be physically and emotionally exhausting. The stress caused from working in public and private educational institutions with contexts increasingly complex and demanding, sometimes involves the development of professional exhaustion (burnout) which might affect the quality of working life. The goal of this research was to detect levels of professional exhaustion and variables related to the quality of working life in a sample of employees of public and private educational institutions who were working at one or more education institutions. Education personnel who participated in the study showed minor professional exhaustion (burnout) and higher quality of working life, this was particularly true for people working in private institutions and had more than one job. Personnel working in public institutions with a single employment showed more stress, emotional exhaustion, depersonalization and lack of achievement. Therefore, it is necessary to detect just in time stress and professional exhaustion with the purpose of introducing individual or organizational strategies in order to diminish these impairing emotions.

2 Introducción

Los trabajadores de la educación se enfrentan continuamente a situaciones profesionales muy demandantes. Su trabajo puede ser física y emocionalmente agotador. El estrés derivado de trabajar en

instituciones educativas públicas y

privadas con contextos cada vez más complejos y demandantes implica en algunas ocasiones el desarrollo del agotamiento profesional (burnout) el cual puede llegar a afectar la calidad de vida laboral. Los efectos del agotamiento profesional (burnout) se dejan notar en los trabajadores (por ejemplo, problemas físicos y psíquicos) y en las organizaciones (ausentismo, rotación, costos más altos, baja productividad, etc.). El término de agotamiento profesional se entiende como “una respuesta prolongada ante estresores emotivos e interpersonales crónicos en el trabajo, y es definido por las tres dimensiones de agotamiento, despersonalización e ineficacia” (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001, p. 399). La primera dimensión (constituyendo el síntoma central, más obvio y relacionado con el estrés) se refiere al sentimiento de haber agotado los recursos emocionales y físicos personales; la segunda se entiende como una respuesta negativa, endurecida

o indiferente en extremo ante varias facetas del

trabajo, con referencia especial a las relaciones interpersonales, implica una deshumanización; la tercera dimensión significa un sentimiento de incompetencia y una falta de logros y productividad en las labores. El agotamiento profesional se ha conceptuado como un proceso que ocurre entre los profesionales

cuyo objeto de

trabajo son las personas (docentes, médicos, enfermeras, etc.). Se considera que el desarrollo del agotamiento profesional (burnout) en los docentes puede aparecer como una consecuencia de la exposición del profesor a las fuentes de estrés propias del ámbito escolar y al uso de estrategias de afrontamiento no adaptativas (Moreno, Garrosa & González, 2000). Al respecto, Durán, Extremara, Montalban & Rey (2005) mencionan que la literatura muestra evidencias de un elevado nivel de estrés experimentado por los profesores, el cual afecta negativamente a su salud física y mental así como el ambiente de aprendizaje y el logro de los objetivos educativos. El

fenómeno se

vincula a la falta de implicación, alienación, ausentismo, menor rendimiento, bajas, elevado gasto en sustituciones y abandono de la profesión. Por su parte, Marqués, Lima & Lopes (2005) señalan que el

agotamiento

profesional en el docente se configura como una reacción extrema al estrés acumulado y prolongado, que afecta al bienestar físico y psicológico de los profesores,

3 así como negativamente a su relación con los alumnos, a la calidad de la enseñanza y se asocia con fenómenos como el ausentismo y la tendencia de abandono del trabajo. En un estudio realizado por estos autores con profesores portugueses de educación básica y secundaria, encontraron a más de la mitad de los docentes participantes (54%) que perciben su profesión como muy o extremadamente generadora de estrés. En España, Caramés (2003) realizó un estudio con profesorado universitario mencionando la sobrecarga en su labor; los profesores se responsabilizan cada vez de un número mayor de tareas y entre éstas las de carácter administrativo y burocrático, produciendo repercusiones negativas en el personal docente y de investigación de la universidad pública, quienes de manera creciente presentan un elevado nivel de agotamiento profesional; éste no conlleva la mejora de la calidad de las instituciones educativas. Viloria y Paredes (2002),

de la Universidad de los Andes, en Venezuela,

consideran que en el caso de los profesores universitarios, el deterioro va a incidir directamente en la formación de los estudiantes, en el rendimiento de la institución y el prestigio de la misma; señalan, además, que son pocas las investigaciones realizadas con los colectivos de profesores de nivel superior, localizándose más estudios con docentes de enseñanza primaria y secundaria. Así mismo, Carlotto y dos Santos (2006) en una investigación realizada en Brasil, muestran que

el agotamiento profesional (burnout) en profesores afecta el

ambiente educacional e interfiere en la obtención de objetivos pedagógicos, llevando a un proceso de alienación, deshumanización y apatía, ocasionando problemas de salud, ausentismo e intento de abandonar la profesión. De igual forma, la universidad de Santo Tomas en Santiago de Chile ha realizado diversos estudios analizando la presencia del agotamiento profesional y su relación

con

la

insatisfacción

laboral,

las

dificultades

con

las

relaciones

interpersonales, los trastornos físicos y conductuales en maestros que laboran en escuelas públicas y privadas de diversos niveles (Cancino, 2005). En México, Sandoval y Unda (2005), profesores de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM,

efectuaron una investigación con 116 maestros de

bachillerato del Estado de México, contrastando las variables del síndrome de agotamiento profesional (burnout) y satisfacción laboral con las nuevas exigencias, producto de las condiciones de organización del trabajo académico actual; entre los resultados reportados se menciona una asociación positiva entre los niveles de insatisfacción y el cansancio emocional, además se encontró una relación significativa

4 entre la presencia del agotamiento profesional y la insatisfacción entre los participantes del estudio. Otro

estudio realizado en nuestro país en la región sur de Veracruz con 341

profesores de escuelas públicas y privadas, enfocado a determinar el valor predictivo de dos factores del agotamiento profesional: agotamiento emocional y sentimiento de ineficiencia, para tres variables: el compromiso afectivo con la profesión, la satisfacción con el trabajo y la salud de los profesores, reveló que para disminuir los riesgos en la salud y aumentar el compromiso afectivo hacia la profesión es necesario promover el sentimiento de logro y reducir el desgaste emocional, como tarea importante para mejorar la calidad de vida en los profesores (Camacho & AriasGalicia, 2006). Así pues, después de haber realizado diversas búsquedas referentes al estudio del agotamiento profesional (burnout), se puede mencionar que ha habido diversos intentos para analizar el desarrollo del agotamiento profesional en docentes en el ámbito internacional y nacional, dejando fuera del estudio a los directivos, personal de apoyo y otros trabajadores de las instituciones educativas, además muy pocos trabajos se han preocupado por comparar los niveles de agotamiento profesional en los trabajadores las escuelas públicas y privadas y sus posibles consecuencias, por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue detectar los niveles de agotamiento profesional y de variables relativas a la calidad de vida laboral en una muestra de trabajadores de instituciones educativas privadas y públicas

que

laboraban en una o más organizaciones de este tipo de servicios.

Método Muestra Los participantes fueron 374 trabajadores de 21 escuelas del Estado de Morelos, de los cuales 192 (51.3%) eran personal de instituciones públicas y 182 (48.7%) de privadas. Del personal que participó, el 30.5% fue de nivel universitario, el 30.2% de nivel medio superior, el 24.3% de secundaria, el 9.6% de primaria y el 5.3% de preescolar. Un 48.4% eran profesores por horas, 23.5% de profesores de tiempo completo,

9.1% de profesores de medio tiempo y

16.1% de personal de apoyo

(directivos y otros puestos). El 63.5% de los participantes no trabajaba institución y el 35.8% reportaron tener otro trabajo.

en otra

5

Instrumentos Los cuestionarios utilizados fueron: a) El inventario de Burnout (MBI Educators Survey), diseñado por Maslach, Jackson y Leiter (1996) para personal docente. Este instrumento es el más empleado en el ámbito nacional e internacional y ha sido ampliamente validado y confiabilizado. b) El Q-LABORS (Casas, Repullo, Lorenzo y Cañas, 2002). Escala diseñada para evaluar la calidad de vida de los médicos, con breves modificaciones para adaptarlo a profesionales de la educación. Este instrumento consta de factores relevantes de la Calidad de Vida Laboral que mide condiciones subjetivas y objetivas. c) Se adicionó una serie de preguntas sobre aspectos demográficos: sexo, edad, lugar de trabajo, etc., los cuales no se analizan totalmente en la presente pesquisa.

Procesamiento de la información Las respuestas a los cuestionarios se capturaron en Excel por dos personas independientes y luego se compararon los archivos a fin de detectar posibles errores de captura. Para el análisis estadístico se empleó la t de Student para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medias. Se estableció un nivel de significación de .05 para rechazar las hipótesis nulas.

Resultados Los resultados revelaron que los trabajadores

de instituciones

públicas

presentan mayor despersonalización y sentimientos de carencia de logro en su trabajo y por el contrario los que laboran en instituciones privadas señalan niveles mayores de satisfacción con su superior inmediato, con los compañeros y con el horario de trabajo, así como menos problemas de salud (gráfica 1).

6 En las gráficas 1 y 2 aparecen solamente las variables que resultaron en la prueba t con diferencia significativa de acuerdo al nivel establecido previamente de ≤ .05.

Con respecto al personal que informó contar únicamente con un empleo, se encontraron diferencias significativas con desgaste emocional, despersonalización, estrés y búsqueda de otro empleo, es decir trabajar en una sola institución conduce a un mayor desgaste emocional y físico, una actitud negativa y deshumanizada hacia los demás, más estrés, así como a la intención de buscar otro empleo. En relación a los trabajadores que tiene más de un trabajo, manifiestan mayor compromiso hacia la organización y niveles más altos de satisfacción con el trabajo, con los compañeros y reportan menos deterioro de su salud (gráfica 2).

7

Discusión Los resultados de las dos gráficas nos permiten concluir que los participantes en el estudio con menor agotamiento profesional (burnout) y mayor calidad de vida laboral trabajaban en instituciones privadas; en adición, contaban con trabajo. En contra,

más de un

el personal laborando en instituciones públicas con un solo

empleo, señaló sentir estrés, agotamiento, despersonalización, carencia de logros, menores niveles de satisfacción con el trabajo y menos compromiso con la institución, por tanto es preciso poner más atención en lo trabajadores de las instituciones educativas públicas para

detectar de manera oportuna el estrés y el agotamiento

profesional con el propósito de implantar estrategias individuales u organizacionales adecuadas con el propósito de disminuirlo. Al respecto y con la finalidad de atender las repercusiones negativas presentadas con la presencia del agotamiento profesional, Greenglass (2005) explica que hay dos áreas en las cuales se necesita más atención: por una parte, es importante dirigirse hacia la cuestión de los factores organizacionales tendientes a aliviar el agotamiento profesional (burnout) de modo que los profesores puedan trabajar en niveles óptimos así como disfrutar de la salud y el bienestar; además, el apoyo social es un área que podría ser explorada en mayor profundidad en términos de sus efectos cuando de aliviar el agotamiento profesional se trata.

8 La presente investigación puede servir a las instituciones educativas para establecer estrategias a fin de elevar la calidad de vida de los docentes, directivos, personal de apoyo, etc., pues su tarea es fundamental en el mejoramiento de la calidad educativa. Los niveles elevados de agotamiento profesional pueden influir negativamente en el aprovechamiento estudiantil, el ambiente de aprendizaje y el logro de los objetivos educativos. Además, intenta contribuir con conocimiento relevante respecto a la incidencia del agotamiento profesional y la calidad de vida en una muestra de trabajadores de instituciones educativas públicas y privadas, con uno o más de un empleo. Es necesario indicar las limitaciones del presente trabajo: la muestra fue de conveniencia en vez de probabilística. Sólo se tomaron unas pocas instituciones educativas lo cual limita las posibles generalizaciones. Pueden emprenderse investigaciones en el futuro para dilucidar puntos no tratados aquí. Por ejemplo, ¿los empleados con dos o más trabajos presentan mejor calidad de vida al obtener mayores ingresos? ¿cuáles son las características organizacionales de las escuelas públicas propiciadoras de le mejor calidad de vida? En aplicaciones de pruebas de aprovechamiento, en promedio, los estudiantes de las escuelas privadas han obtenido mejores puntuaciones (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2008) ¿la mejor calidad de vida de los docentes en estas organizaciones tienen una influencia en dichos resultados? Si es así ¿hasta qué proporción? Estos y otros interrogantes deberán responderse en el porvenir a fin de mejorar la calidad de vida de los docentes y los estudiantes. REFERENCIAS Camacho, C. & Arias-Galicia, L.F. (2006). El Agotamiento profesional y el sentimiento de ineficacia como predictores del compromiso afectivo, la satisfacción con el trabajo y la salud de los profesores. Ponencia presentada en la 1er. Foro de las Américas en Investigación sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el trabajo, Morelos, México. Cancino,

L. (2005). Burnout, Fundamentos para una intervención urgente.

Extraído el 15 de septiembre de 2008 de: http://www.rieh.net/biblioteca/Burnout.pdf Caramés, B.R. (2003). Precarización y burnout del puesto de trabajo del personal docente e investigador de la universidad. Revista Praxis, 2, 13-21. Carloto, M. y dos Santos, L. (2006). Síndrome de burnout e factores asociados: um estudo epidemiológico com profesores. Cad. Salud Pública, 22, 1017-1026.

9 Casas, J., Repullo, J. R., Lorenzo, S., & Cañas, J.J (2002) Dimensiones y calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de administración sanitaria, 6, 143-160. Durán, M., Extremera, N., Montalbán F. &

Rey, L. (2005). Engagement y

Burnout en el ámbito docente: Análisis de sus relaciones con la satisfacción laboral y vital en una muestra de profesores. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 21, 145-158. Greenglass, E. R. (2005). Introducción. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21, 5-13. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El aprendizaje de las matemáticas en sexto de primaria. Extraído el 17 de septiembre de 2008 de la página www.inee.edu.mx/images/stories/documentos_pdf/Publicaciones/Resumen_Ejecutivo/r e05_aprend_esp_mat_sex_ter/el_aprendizaje_espanol_matematicas_ex_escrita_07.p df Marqués, A., Lima, M. L. & Lopes, A. (2005). Fuentes de estrés, burnout y estrategias de coping en profesores portugueses. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 173-195. Maslach, C., Schaufeli. B. & Leiter, M.P. (2001). Job burnout. Annual review of psychology, 59, 397-422. Maslach, C., Jackson, S.E. & Leiter, M.P. (1996). Maslach burnot inventory. Manual. Palo Alto, CA.: Consulting Psycholgy Press (3a. ed). Moreno, B., Garrosa, E. & González, J. L. (2000). La evaluación del estrés y el burnout del profesorado: el CBP-R. Revista de Psicología del Trabajo y las organizaciones, 16, 151-171. Sandoval, O.J. & Unda, R.S. (2005). Síndrome de desgaste profesional en profesores de bachillerato del estado de México. Red de información estratégica laboral.

STPS.

Extraído

el

10

diciembre

2005

de:

http://multimedia.ILCE.edu.mz/riel/resultados/sindromedesgaste.pdf. Viloria, H. & Paredes, M. (2002). Estudio del síndrome de burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de los Andes. La revista Venezolana de Educación (EDUCERE), Año 6, 29-36.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.