Agua - Llaves o válvulas de uso domiciliario - Requisitos

NORMA CHILENA OFICIAL NCh700.Of98 Agua - Llaves o válvulas de uso domiciliario - Requisitos Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN,

52 downloads 51 Views 417KB Size

Recommend Stories


Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua
Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua (Decreto 120/1991, de 11 de Junio, Consejería de Presidencia, Junta de Andalucía) EXPOSICIÓN DE MOTIVO

REGLAMENTO DEL SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA
REGLAMENTO DEL SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA C A P I T U L O 1 Normas Generales Artículo 1 OBJETO El presente Reglamento tiene por objeto regula

O VERIFICACION DE REQUISITOS
CONVOCATORIA PUBLICA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE FOMENTO DE LA ACUICULTURA 2010 LISTADO RESULTADO FILTRO OPERATIVO Y/O VERIFICACION DE REQUISITOS Mi

Story Transcript

NORMA CHILENA OFICIAL

NCh700.Of98

Agua - Llaves o válvulas de uso domiciliario - Requisitos

Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh700 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: ANDEXPORT Ltda. DINAGAL Ltda. DURATEC-VINILIT S.A. Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso, ESVAL S.A. Empresa de Servicios Sanitarios de Atacama, EMSSAT S.A. Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS S.A. FAS S.A. Industrias Plásticos SALADILLO S.A. Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, IDIEM Instituto Nacional de Normalización, INN INVERCONDOR S.A. NIBSA S.A. REHAU S.A. Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS

Cristhian Torres G. Adolfo Galindo Miguel Maldonado B. Pedro Oteíza F. Omar Chávez R. Germán Fuentes R. Mario Jiménez A. Jorge Burgos F. Jorge Benítez V. Margarita Aguilar M. Ramona Villalón D. Enzo Barbaglia B. Wilson Sejas John Zambrano C. Claudio Achurra T. Hermann Schuring B. Alejandro Wagner M. Víctor Figueroa S.

I

NCh700 TEBISA S.A. THC S.A. TEHMCO S.A.

Jeannette Arias B. Sergio Barrientos M. Angel Tessini F. Patricia Rojas P.

No habiendo norma internacional sobre esta materia, para la elaboración de la presente norma se tomaron en consideración los antecedentes técnicos aportados por los diferentes fabricantes, distribuidores y usuarios nacionales. Esta norma, cuando sea declarada Oficial, anulará y reemplazará a la NCh700.EOf70 Agua - Llaves y válvulas para usos domiciliarios - Requisitos generales, declarada Norma Chilena de Emergencia Oficial por Decreto Nº801 del Ministerio de Obras Públicas, de fecha 14 de Agosto de 1970. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 28 de Mayo de 1998. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto N°1181, de fecha 13 de Agosto de 1998, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial N° 36.157 del 04 de Septiembre de 1998.

II

NORMA CHILENA OFICIAL

NCh700.Of98

Agua - Llaves o válvulas de uso domiciliario -Requisitos

1 Alcance y campo de aplicación 1.1 La presente norma tiene por objeto establecer los requisitos generales que deben cumplir las llaves o válvulas de uso domiciliario, sus partes componentes y sus partes accesorias. 1.2 Esta norma se aplica a las llaves o válvulas de uso domiciliario, clasificadas según NCh699, de tamaño nominal comprendido entre 3/8" y 2": -

Tipo 1 (de asiento), Tipo IV (de cono) y Tipo V (de esfera)

-

Clase A (de salida), clase B (de paso) y clase E (de combinación)

-

Variedad a (recta), variedad b (oblicua) y variedad c (de ángulo)

-

Grado 1 (de baja presión)

1.3 Esta norma no se aplica a las llaves o válvulas de uso domiciliario de tamaño nominal superior a 2".

2 Referencias NCh43 NCh44 NCh200 NCh255 NCh396 NCh699

Selección de muestras al azar. Inspección por atributos - Tablas y procedimientos de muestreo. Ensayos de tracción para el acero. Cobre - Aleaciones para fundición - Terminología y clasificación. Accesorios de unión por soldadura capilar para tubos de cobre. Agua - Llaves y válvulas - Terminología y clasificación.

1

NCh700 NCh731 NCh735 NCh1290 NCh1339 NCh1593/1 NCh1593/2 NCh1594/1 NCh1721 ANSI/NSF 61 ISO 6509 ASTM D 2581 ASTM D 3915 ASTM D 3935 ASTM D 3965 ASTM ASTM ASTM ASTM

D D D D

4066 4101 4181 4396

ASTM D 4673

Agua - Llaves de uso domiciliario para agua potable - Especificaciones. Agua - Llaves y válvulas de uso domiciliario para agua potable - Arandelas - Especificaciones. Accesorios para tubos de material plástico - Ensayo de estanquidad bajo presión interna. Cobre y sus aleaciones para transformación - Terminología, clasificación y designación. Rosca Whitworth para tubos - Parte 1: Rosca cilíndrica exterior Dimensiones nominales. Rosca Whitworth para tubos - Parte 2: Rosca cilíndrica interior y rosca cilíndrica exterior - Tolerancias. Rosca Whitworth para tubos y fitings - Parte 1: Rosca cilíndrica interior y rosca cónica exterior. Uniones y accesorios para tubos de policloruro de vinilo, (PVC), rígido, para conducción de fluidos a presión - Requisitos. Drinking water system components - Health effects1). Corrosion of metals and alloy – Determination of dezincification resistance of brass1). Polybutylene (PB) plastics molding and extrusion materials1). Poly(Vinyl Chloride) (PVC) and related plastic pipe and fitting compounds for pressure applications1). Polycarbonate (PC) unfilled and reinforced material1). Rigid acrylonitrile-Butadiene-Styrene (ABS) materials por pipe and fittings1). Nylon injection and extrusion materials (PA)1). Propylene plastic injection and extrusion materials1). Acetal (POM) molding and extrusion materials1). Rigid Poly(Vinyl Chloride) (PVC) and related plastic compounds for nonpressure piping products1). Acrylonitrile-Butadiene-Styrene (ABS) molding and extrusion materials1).

3 Definiciones Para la aplicación de esta norma se emplean las definiciones indicadas en NCh699 y además las siguientes: 3.1 llave; válvula de uso domiciliario: dispositivo que sirve para regular o impedir el paso o la salida del agua en instalaciones domiciliarias. 3.2 llave de paso: llave intermedia con un mecanismo obturador regulable, que incluye un solo empalme de alimentación y una sola vía de salida. 3.3 llave de salida: llave con un mecanismo obturador regulable, que incluye un solo empalme de alimentación y una o dos vías de salida.

1)

2

Mientras no exista la norma chilena correspondiente se empleará esta norma.

NCh700 3.4 llave de combinación: llave formada por dos entradas, una de agua fría y otra de agua caliente y un dispositivo de control que permite la descarga de agua fría, agua caliente o una mezcla de ambas; dicho dispositivo puede tener dos mandos independientes (mezclador convencional) o un solo mando (mezclador monomando).

4 Clasificación Según su forma de montaje, las llaves de salida y de combinación se clasifican en la forma siguiente: NOTA - Los diseños de las llaves indicadas en las figuras se consideran sólo ilustrativos, pudiendo existir otros diseños propios de cada fabricante.

4.1 Llaves de salida montadas sobre superficie horizontal (vista lateral) 4.1.1 Con salida visible ver figura 1

4.1.2 Con salida oculta, ver figura 2

3

NCh700 4.2 Llaves de salida montadas sobre superficie vertical (vista lateral), ver figuras 3 a 6.

4

NCh700

4.3 Llaves de combinación montadas sobre superficie horizontal (vista frontal) 4.3.1 Con mezclador exterior, ver figura 7

4.3.2 Con mezclador monobloque, ver figura 8

5

NCh700 4.3.3 Con mezclador monomando, ver figura 9.

4.3.4 Con mezclador oculto, ver figura 10

4.4 Llaves de combinación montadas sobre superficie vertical (vista superior) 4.4.1 Con mezclador exterior, ver figura 11

6

NCh700 4.4.2 Con mezclador monobloque, ver figura 12

4.4.3 Con mezclador empotrado, ver figura 13

4.5 Llaves de paso (vista lateral) 4.5.1 Llave de paso SO-SO, ver figura 14.

7

NCh700

5 Diseño y materiales 5.1 El diseño de las llaves o válvulas de uso domiciliario debe permitir el cumplimiento de los requisitos de funcionalidad establecidos en esta norma y las normas relacionadas que sean aplicables; en condiciones normales de uso, los materiales empleados en la fabricación no deben experimentar ninguna alteración que afecte el funcionamiento de la llave o válvula de uso domiciliario. 5.2 El diseño de las llaves o válvulas de uso domiciliario que tienen elementos reemplazables, debe considerar el desmontaje fácil para el reemplazo de los mismos, tales como hexágonos, cuadrados, nervios u otros. 5.3 Las llaves de agua caliente deben ser aptas para funcionar dentro del rango de uso normal, 0ºC a 80ºC.

5.4 Materiales 5.4.1 Las partes componentes, partes de ellas o accesorios de las llaves se obtendrán de materiales metálicos o de materiales termoplásticos, siempre que sean apropiados al uso en todos sus aspectos. Las arandelas se obtendrán de los materiales que se especifican en NCh735. 5.4.2 Materiales metálicos 5.4.2.1 Se emplearán de preferencia aleaciones cobre-estaño o cobre-zinc, como las siguientes: a) aleación cobre-zinc para fundición (NCh255, C85200 ó C85400), excluyendo la fundición en matriz por inyección; b) aleación cobre-zinc, fundición en matriz por gravedad (NCh255, C85500, C85700 ó C85800); c) aleación cobre-zinc, fundición en matriz por inyección a presión (NCh255, C85800 ó NCh1339, C37800); d) aleación cobre-estaño para fundición (NCh255, C83600, C83800 ó C84400). 5.4.2.2 Las aleaciones contendrán, según corresponda, un inhibidor de la corrosión. 5.4.2.3 Para condiciones de extrema corrosibilidad podrán usarse otras aleaciones, las que se estipularán en la orden de compra o la llamada a propuesta. 5.4.3 Materiales termoplásticos Podrán emplearse, ABS, acetal (POM), CPVC, poliamida, polibutileno, policarbonato, polipropileno, PVC (ver capítulo 2) u otro material termoplástico; en cualquier caso, el material debe ser de una calidad tal que cumpla con los requisitos especificados para las llaves o válvulas de uso domiciliario, en esta norma y las que sean aplicables.

8

NCh700 5.4.4 Otros materiales En el caso del empleo de otros materiales tales como: otras aleaciones de cobre, aleaciones de zinc, acero inoxidable, aleaciones ligeras, otros materiales termoplásticos, la utilización de esos materiales deberá justificarla técnicamente el fabricante teniendo en cuenta los requisitos establecidos en esta norma y todas las características vinculadas a su empleo, como son resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, ausencia de porosidad, elasticidad, dureza, contacto con los otros materiales, comportamiento ante las diversas temperaturas, comportamiento al roce, imputrescibilidad y otras.

5.5 Comportamiento químico e higiénico Todos los materiales en contacto con el agua de la red de uso domiciliario, no deben representar ningún peligro para la salud hasta la temperatura que se espera de funcionamiento y no deben producir ninguna alteración en cuanto al nivel de potabilidad, del aspecto, del olor o del gusto. Para la verificación de este requisito y mientras no exista la norma chilena, se aplicará, en lo que corresponda, la norma ANSI/NSF 61 vigente, o en el caso del PVC, la norma NCh1721.

5.6 Prototipos 5.6.1 Previo a la autorización del prototipo de una llave específica para uso con agua caliente, se deberá demostrar su resistencia a la conducción de agua caliente mediante la prueba de ensayo hidráulica de presión que se describe en 11.6; para la verificación de este requisito se empleará el prototipo de la llave. 5.6.2 Previo a la autorización del prototipo de los elementos metálicos, en contacto con el agua, de las llaves o válvulas de uso domiciliario, se deberá demostrar que cumplen con una profundidad máxima de deszincificación de 100 µm. 5.6.2.1 Mientras no exista la norma chilena respectiva, la metodología a emplear en la determinación de la máxima profundidad de deszincificación, será la establecida en la norma ISO 6509.

6 Requisitos generales 6.1 Características dimensionales 6.1.1 Llaves de salida y de combinación Las llaves de salida y de combinación se producirán en los siguientes tamaños nominales, con respecto a la conexión, expresados en pulgadas: 3/8; 1/2; 3/4; 1; 1 1/4; 1 1/2 y 2. 6.1.2 Llaves de paso 6.1.2.1 Las llaves de paso se producirán en los tamaños nominales, con respecto a la conexión, y caudal que se indican en la tabla 1.

9

NCh700 Tabla 1 - Dimensiones de las llaves de paso Tamaño nominal mm*

Caudal mínimo L/s a 0,25 MPa (2,5 kg/cm2)

3/8

10

0,20

1/2

13

0,50

3/4

19

1,30

1

25

2,20

1 1/4

32

3,30

1 1/2

38

5,50

50

8,80

Pulg

2

*)

Este tamaño nominal es la equivalencia de la tubería metálica y está referida al tubo de cobre; la equivalencia del tamaño nominal para las llaves de material termoplástico se referirá al diámetro en milímetros de la tubería instalada.

6.1.3 Podrán fabricarse llaves o válvulas de otros tamaños nominales, para satisfacer pedidos especiales, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos en esta norma. 6.1.4 Tolerancias Las tolerancias para el tamaño nominal de las llaves, serán las establecidas en las normas particulares.

6.2 Extremos de conexión Los extremos de conexión de las llaves o válvulas de uso domiciliario podrán ser roscados o para soldar u otro tipo de unión. 6.2.1 Los extremos de conexión roscados deben cumplir con las especificaciones señaladas en NCh1593/1, NCh1593/2 y en NCh1594/1. 6.2.2 Los extremos de conexión soldar deben cumplir con la norma NCh396, en el caso de materiales metálicos y con la NCh1721 en los materiales termoplásticos. 6.2.3 Podrá usarse otro tipo de unión, el cual debe cumplir con las dimensiones indicadas por el fabricante, las cuales serán verificadas en la certificación. Su funcionalidad debe cumplir con los ensayos de presión indicados en NCh1290, si es para tubería termoplástica, o en NCh396, si es para tubería metálica. Además debe cumplir todos los requisitos especificados en NCh731 y en esta norma.

10

NCh700 6.3 Hexágonos 6.3.1 Las llaves o válvulas de uso domiciliario metálicas, con conexión roscar, deben tener tuerca de forma hexagonal por lo menos en uno de sus extremos; las dimensiones de los hexágonos deben coincidir con herramientas (llaves) de boca corriente. Las llaves o válvulas de uso domiciliario plásticas deben tener hexágonos, nervios u otro mecanismo que permita una instalación con herramientas adecuada. 6.3.2 Las llaves o válvulas de uso domiciliario con extremos de conexión soldar no llevan hexágonos.

6.4 Presión hidrostática y neumática 6.4.1 Presión hidrostática Las llaves o válvulas de uso domiciliario armadas, con todas sus partes componentes y accesorios, deben resistir un ensayo de presión hidrostática a 16 kg/cm2 sin observarse filtraciones, de acuerdo con lo que se establece en cada norma particular. 6.4.2 Presión neumática Las llaves o válvulas de uso domiciliario armadas, con todas sus partes componentes y sus accesorios, deben resistir un ensayo de presión neumática a 6 kg/cm2 sin observarse filtraciones. 6.4.3 Los ensayos se deben efectuar según capítulo 11 de esta norma. 6.4.4 En el caso de certificación de las llaves o válvulas de uso domiciliario se deben exigir los dos ensayos indicados anteriormente.

7 Requisitos de las partes componentes y accesorios 7.1 Asientos Los asientos deben presentar una terminación fina, con sus bordes redondeados; deben eliminarse los cantos afilados.

7.2 Vástagos 7.2.1 Cuando sea aplicable, la longitud del vástago y la posición de la cruceta, debe ser tal, que permita el reemplazo de la empaquetadura del vástago con facilidad. 7.2.2 Cuando corresponda, las válvulas de uso domiciliario dotadas con cubierta u otro tipo de cierre (Ej. cartucho) intercambiable, deben permitir el reemplazo del sistema de cierre con facilidad.

11

NCh700 7.2.3 Ningún tipo de cruceta (manilla, manivela, palanca y otros), puede ser unida al vástago solamente en forma roscada, debiendo asegurarse a él por otros medios (cuadrados, pasadores, estrías y otros), de manera que durante la apertura o cierre de la llave, ésta no se desprenda del vástago por efecto del torque aplicado.

7.3 Arandelas Las arandelas deben ser de materiales especialmente seleccionados para agua fría o caliente y de las características y dimensiones especificadas en las normas correspondientes.

7.4 Empaquetaduras Las empaquetaduras deben ser de caucho natural, caucho sintético, teflón u otros materiales adecuados al uso.

7.5 Obturadores 7.5.1 Los obturadores, cuando existan, deben tener terminaciones a corte fino, especialmente cuando la pieza bruta se obtiene por fundición en arena. 7.5.2 Cuando corresponda, el obturador debe rotar y deslizar libremente en el orificio de asiento del vástago. 7.5.3 El disco que sirve de asiento a la arandela, debe tener una terminación sin bordes afilados; deben eliminarse sus cantos afilados.

8 Presentación y terminación 8.1 Piezas fundidas 8.1.1 Las piezas fundidas en arena, en coquillas, a presión o vacío deben ser sólidas, sin sopladuras, picaduras, porosidades u oclusiones. 8.1.2 Las superficies interiores y exteriores deben presentarse limpias, libres de arena, asperezas y puntos cortantes que afecten el rendimiento en las paredes interiores.

8.2 Piezas y partes mecanizadas 8.2.1 Los cuerpos, cabezales, vástagos, obturadores y otros, deben ser bien trabajados, de manera que, al armarse las partes componentes, coincidan y conecten: cilíndrica, paralela y axialmente, según sea el caso. 8.2.2 Las piezas y partes mecanizadas deben ser debidamente terminadas. Las dimensiones y sus tolerancias deben ser las que establezcan las normas específicas aplicables.

12

NCh700 8.3 Piezas y partes termoplásticas Las superficies internas de las piezas y partes termoplásticas deben ser limpias, lisas y exentas de pliegues, ondulaciones, porosidades y grietas. Libres de contaminaciones, sean éstas impurezas u otro tipo de plástico. 8.4 Las llaves o válvulas de uso domiciliario deben presentarse limpias, libres de defectos visibles y asperezas. 8.4.1 Se aceptarán las terminaciones siguientes: a) en bruto, con cruceta bien terminada (libre de rebabas o puntas cortantes) o pulida; b) enteramente pulidas; c) niqueladas; cromadas; doradas; d) pintadas (electrostática); e) mixtas. 8.5 Cuando la terminación sea cromada o dorada, la capa de cromo u oro se debe depositar sobre una capa de níquel de espesor suficiente.

9 Designación y marcado 9.1 Designación Las llaves o válvulas de uso domiciliario se designan por: a) el tipo, la clase, variedad, grado y tamaño nominal (ver 1.2); y b) los materiales constituyentes (latón, bronce, material termoplástico, etc.) y su estado de terminación (bruto, Ni-Cr,cromado u otro). Ejemplo de designación: -

Llave de asiento, de salida, recta, de baja presión, 3/4", de latón Ni-Cr.

9.2 Marcado 9.2.1 Las llaves de paso deben llevar marcado en el cuerpo, la palabra entrada o una flecha indicando el sentido de escurrimiento, cuando corresponda, su tamaño nominal y la marca de fábrica, en forma indeleble. 9.2.2 Las llaves de salida deben llevar grabada la marca de fábrica en forma indeleble; opcionalmente, pueden llevar marcado el tamaño nominal.

13

NCh700 9.2.3 Las unidades destinadas a artefactos tales como baños, lavatorios, bidés y otros similares, deben llevar además una F en la cruceta si se destinan a agua fría o una C si se destinan a agua caliente. 9.2.4 En las llaves correspondientes, las letras F y C del numeral anterior, pueden reemplazarse por un punto azul la F y por un punto rojo la C o bien, cuando la Autoridad Competente lo estime conveniente, cualquiera otra identificación que las individualice debidamente. 9.2.5 En al caso de llaves no aptas para funcionar en el rango de uso normal, 0ºC a 80ºC, el rango de utilización especificado por el fabricante debe estar marcado sobre el cuerpo de la llave o debidamente identificada mediante una etiqueta autoadhesiva. 9.2.6 Las llaves de material termoplástico deben identificar en forma indeleble el tipo de termoplástico empleado en la fabricación.

10 Extracción de muestras 10.1 Para propósitos de verificación del cumplimiento con los requisitos establecidos en esta norma y en el caso de certificación, la extracción de la muestra de llaves o válvulas de uso domiciliario se debe efectuar desde lotes homogéneos, considerando: su producción, material, tipo, clase, variedad y tamaño nominal; los lotes deben estar identificados y ubicados debidamente. 10.2 El tamaño de la muestra se determina en base a NCh44, considerando: el tamaño del lote, un nivel de inspección y un nivel de calidad aceptable (AQL). El nivel de inspección y el AQL, serán los establecidos en las normas particulares y en su defecto, deberán ser los establecidos previamente y de común acuerdo entre las partes. 10.3 Para la extracción de las muestras se emplea un plan simple. 10.4 Las unidades de muestreo se deben extraer al azar de acuerdo con lo establecido en NCh43.

11 Ensayos Los siguientes ensayos, con excepción del numeral 11.6, son aplicables a las muestras extraídas según el capítulo 10 de la presente norma.

11.1 Características visuales Las llaves o válvulas de uso domiciliario se deben someter a una inspección visual detallada para verificar el cumplimiento de los requisitos aplicables, establecidos en los capítulos 7, 8 y 9 de la presente norma.

14

NCh700 11.2 Características dimensionales La comprobación de los requisitos dimensionales y sus respectivas tolerancias, debe realizarse empleando equipo metrólogico (calibres, pie de metro y otros) debidamente calibrado.

11.3 Presión hidrostática 11.3.1 Colocar la llave o válvula de uso domiciliario como terminal de una instalación de bombeo. 11.3.2 Obturar el extremo de salida en las llaves de paso y llevar la unidad a su posición abierta, manteniendo la presión manométrica de 16 kg/cm2 por 1 min ± 15 s. 11.3.3 Suspender el bombeo y observar si la llave filtra; si éste fuera el caso, rechazar la unidad. 11.3.4 Sacar el tapón obturador de la salida, llevar la unidad a su posición cerrada y mantener la presión de 16 kg/cm2 por 1 min ± 15 s. 11.3.5 Suspender el bombeo y observar si la unidad filtra o si baja la presión manométrica por defecto de la llave; la unidad se rechaza si se produce cualquiera o ambas situaciones. 11.3.6 En las llaves de salida y de combinación efectuar el ensayo sólo en la posición cerrada.

11.4 Presión neumática 11.4.1 Colocar la unidad en ensayo como terminal de una instalación de compresión. 11.4.2 Sumergir la unidad completamente en agua, en posición abierta y con el extremo de salida obturado; mantener la presión manométrica de 6 kg/cm2 por 10 s ± 2 s. 11.4.3 Observar si se producen burbujas en el agua; si éste fuera el caso, rechazar la unidad. 11.4.4 Sacar el tapón obturador, llevar la unidad a posición cerrada, sumergir completamente en agua y mantener la presión manométrica de 6 kg/cm2 por 10 s ± 2 s. 11.4.5 Observar si se producen burbujas; si éste fuera el caso, rechazar la unidad.

11.5 Informe de los ensayos de presión Los informes deben contener los siguientes datos: a) método de extracción de las muestras; b) número de unidades rechazadas y aprobadas en el ensayo hidrostático; y

15

NCh700 c) número de unidades rechazadas y aprobadas en el ensayo neumático.

11.6 Ensayo hidráulico de presión y temperatura - Prueba de 1 000 h (para prototipos) 11.6.1 Unidades de ensayo De la producción del prototipo de la llave, se extraen al azar no menos de ocho unidades; éstas pueden ensayarse armadas o bien, ensayarse solamente el conjunto de componentes que en el uso está sometido a condiciones de temperatura entre 30ºC y 80ºC, sin considerar aquellos elementos decorativos o no expuestos (ejemplo: manillas y rosetas). 11.6.2 Equipo a) Bomba, capaz elevar la presión hasta la presión de ensayo correspondiente con una tolerancia de ± 10%. b) Estufa, con termostato y recirculación de aire, provista de conexiones que permitan instalar las unidades de ensayo o bien, baño de agua con características similares, para una temperatura de 100ºC. c) Manómetro, para calibrar el equipo de presión. d) Termómetro, para controlar la temperatura de ensayo. 11.6.3 Procedimiento a) Instalar las unidades en forma independiente o bien conformar un sistema; en este último caso las conexiones deben realizarse de tal forma que impida la compresión de las uniones entre ellas. Los bordes del sistema no deben apoyarse en las paredes o base del equipo. b) Las conexiones ya sean independientes o en sistema, se deben realizar en las mismas condiciones de uso, es decir, las llaves de salida y de combinación con el obturador cerrado y las llaves de paso con el obturador abierto y con tapón terminal. c) Se lleva la temperatura de la estufa o del baño de agua hasta la temperatura de ensayo (ver inciso d); una vez alcanzada dicha temperatura, con una tolerancia de ± 2ºC, se agrega agua fría a las unidades y se instalan en la estufa o baño de agua. d) Las llaves deben ensayarse a la temperatura y presión indicadas en la tabla 2, según corresponda a la temperatura de uso. Cualquier llave o válvula de uso domiciliario para usar a 30ºC o menos, debe cumplir con el ensayo a esta temperatura.

16

NCh700 Tabla 2 - Temperatura y presión de ensayo 2

Temperatura, ºC

Presión, kg/cm

30

20,0

40

16,0

50

13,0

60

10,5

70

8,5

80

7,5

e) Acondicionar las unidades con agua fría, a la temperatura de ensayo pero sin presión, por un período no menor de 4 h; a continuación presurizar el sistema a la presión de ensayo que corresponda y mantener la presión y la temperatura durante 1 000 h, con las tolerancias ya indicadas. f)

Si durante el ensayo, por motivos diferentes a fallas de las unidades, fuese necesario detenerlo, se debe: -

volver a poner en marcha el ensayo desde la ambientación previa sin presurizar; las horas comprendidas desde que se detuvo el ensayo hasta su nueva presurización, no forman parte del período de 1 000 h que debe durar el ensayo;

-

si la detención se debe solamente a bajas de la presión sin afectar la temperatura, se restablece la presión sin el período de acondicionamiento previo; sin embargo, sí se deben descontar del período de 1 000 h, las horas en que la presión estuvo bajo lo especificado.

11.6.4 Criterio de aceptación y rechazo Se considera que una llave o válvula de uso domiciliario no cumple con el ensayo, si se observa una o más de las siguientes anormalidades, ya sea durante el acondicionamiento, la presurización o el período de ensayo: -

desconexión de la unidad desde el sistema;

-

desprendimiento de componentes;

-

ruptura de la unidad o de sus componentes;

-

fisuras externas;

-

filtraciones o exudaciones;

-

deformaciones.

17

NCh700

12 Aceptación y rechazo Un lote se considera aceptable cuando el número de unidades de muestreo sometidas a la verificación de los requisitos establecidos en la presente norma, sea igual o menor al número de aceptación correspondiente al plan de muestreo aplicado (ver 10.2); en caso contrario el lote debe ser rechazado.

18

NORMA CHILENA OFICIAL INSTITUTO

NACIONAL

DE

NORMALIZACION

NCh !

700.Of98 INN-CHILE

Agua - Llaves o válvulas de uso domiciliario - Requisitos Water - Cocks or valves for domestic purposes - Requirements

Primera edición : 1998 Reimpresión : 1999

Descriptores:

equipo para fluidos, instalaciones sanitarias, grifería, válvulas, llaves (válvulas), requisitos

CIN 91.140.70 COPYRIGHT Dirección Casilla Teléfonos Telefax Web Miembro de

© 1998 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile : 995 Santiago 1 - Chile : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425 : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429 : www.inn.cl : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.