AGUA OXIGENADA 49,5%

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5% ver

2 downloads 142 Views 8MB Size

Recommend Stories


E XPERIMENTOS EXPERIENCIAS CON. Agua oxigenada
8 EXPERIENCIAS CON De nuevo estamos en esta sección dedicada a proponer experimentos vistosos y sencillos para realizar en nuestros no siempre bien s

14 ANEXO LOTE 495
SUBASTA PRESENCIAL SAE SPBM 02/14 ANEXO LOTE 495 SIAB 1909852 2060844 437258 437310 437318 888850 1143827 1165187 1167237 1401483 1525698 1526630 159

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN AMPURIAS. 495 III
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN AMPURIAS . 495 III . NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN LAS RUINAS DE AMPURIAS . A la Real Academia de la Historia . Excmo . Sr .

Story Transcript

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Hoja de seguridad Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH)

1. Indicación de sustancia / preparado y empresa

AGUA OXIGENADA 49,5% Identificador del producto Descripción del producto: Peróxido de Hidrógeno Sinónimos: Bióxido de Hidrógeno Nº registro REACH: 01-2119485845-22-XXXX Nº CE: 231-765-0 Nº CAS: 7722-84-1 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados - Usos relevantes identificados: Blanqueo pasta de papel. Blanqueo textiles: fibras naturales (celulosa, lana y seda) y artificiales. Decoloración efluentes. Destintado. Industria electrónica: grabado circuitos integrados y semiconductores. Síntesis química: preparación de peróxidos orgánicos e inorgánicos. Tratamiento de aguas y gases. - Usos desaconsejados: No se han detectado usos desaconsejados, siempre que se cumplan las indicaciones contempladas en esta Ficha de Datos de Seguridad. Empresa: Productos OPPAC, S.A. Tel 948316313 Fax 948316643 E-mail: [email protected] Polígono Industrial Mocholi c/noain nº10 31110 NOAIN (ESPAÑA) Información en caso de urgencia: Servicio de información de Toxicología: 91 562 04 20 Productos OPPAC, S.A.: 948316313

2. Identificación de los peligros Clasificación - Reglamento Nº 1272/2008/EC: Toxicidad aguda oral – Cat. 4. H302. Irritación cutánea – Cat. 2. H315. Lesiones oculares graves – Cat. 1. H318. Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única (STOT SE) – Cat. 3. H335. Clasificación - Directiva 67/548/EC Xn – Nocivo; R22. Xi – Irritante; R37/38. R41. Elementos de la etiqueta según Reglamento CE Nº 1272/2008 Pictogramas: GHS05 GHS07 1

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Palabra de advertencia: PELIGRO Indicaciones de peligro:

H302 Nocivo en caso de ingestión. H315 Provoca irritación cutánea. H318 Provoca lesiones oculares graves. H335 Puede irritar las vías respiratorias.

Consejos de prudencia: - Prevención: P261 Evitar respirar nieblas y/o vapores. P280 Llevar guantes / prendas / gafas / máscara de protección. - Respuesta:

P301+312 En caso de ingestión: Llamar a un centro de información toxicológica o a un médico si se encuentra mal. P302+352 En caso de contacto con la piel: Lavar con agua y jabón abundantes. P304+340 En caso de inhalación: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. P305+351+338 En caso de contacto con los ojos: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.

Otros peligros Valoración PBT / mPmB: Según el Anexo XIII del Reglamento (CE) Nº 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH): No cumple con los criterios PBT (persistente / bioacumulativo / tóxico) ni con los criterios mPmB (muy persistente / muy bioacumulativo). Peligros físico-químicos: Riesgo de descomposición por el calor y por contacto con materias incompatibles. No es combustible, pero podría contribuir a la combustión de otras sustancias combustibles y causar reacciones violentas. En contacto con reductores se descompone formando oxígeno y desprendiendo gran cantidad de calor.

3. Composición / Indicaciones de los componentes Sustancias: Nombre químico

Agua Oxigenada

%

Nº CAS

Nº INDICE (Anexo I)

Nº CE

49.5 ± 0.4 % en solución acuosa

7722-84-1

008-003-00-9

231-765-0

Clasificación -Directiva CE 67/548/EC

R5 O -Comburente, R8 Xn -Nocivo, R20/22 C -Corrosivo, R35

Clasificación -Reglamento Nº 1272/2008/EC Líquido comburente – Cat. 1, H271 Toxicidad aguda oral – Cat. 4, H302 Corrosión cutánea – Cat. 1A, H314 Toxicidad aguda por inhalación – Cat. 4, H332 Toxicidad específica en determinados órganos exposición única (STOT SE) – Cat. 3, H335

4. Primeros auxilios Descripción de los primeros auxilios Ingestión: Limpiar la boca con agua y dar de beber agua o leche. Mantener al afectado abrigado y en reposo. No provocar el vómito. Solicitar atención médica rápidamente. Inhalación: Trasladar al afectado a una zona ventilada y mantenerlo quieto y abrigado. Si no respira, practicarle respiración artificial. Solicitar atención médica si es necesario. 2

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Contacto con los ojos: Enjuagarlos con abundante agua manteniendo los párpados abiertos al menos durante 15 minutos. Quitar las lentes de contacto si puede hacerse fácilmente. Consultar al oftalmólogo. Contacto con la piel: Lavar con agua abundante durante 15 minutos por lo menos. Quitar las ropas contaminadas y lavarlas para evitar el riesgo de incendio. Solicitar atención médica si es necesario. Principales síntomas y efectos, agudos y retardados Ingestión: En caso de ingestión accidental pueden producirse necrosis por quemaduras en las mucosas de la boca, esófago y estómago. El rápido desprendimiento de oxígeno puede causar distensión gástrica y hemorragias pudiendo provocar daños importantes incluso fatales en los órganos si la ingestión es grande. Inhalación: El Agua Oxigenada es irritante para las vías respiratorias y por lo tanto puede causar inflamación y edema pulmonar, especialmente si se inhala en forma de aerosol. Los efectos pueden no ser inmediatos. Los síntomas de sobreexposición son: tos, vértigo y dolor de garganta. Contacto con los ojos: Puede producir graves lesiones en la córnea y daños irreversibles. Contacto con la piel: Pequeños contactos con la piel causan quemaduras con decoloración del área afectada: eritema, pueden producirse ampollas e incluso necrosis. Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente Tratamiento sintomático.

5. Medidas de lucha contra incendios Medios de extinción Medios de extinción apropiados: Agua. Medios de extinción no apropiados: No utilizar otros agentes. Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla No inflamable. En el caso de fuego circundante puede desprender oxígeno, lo que favorece la combustión. Riesgo de explosión en los envases cerrados, sin venteo, por sobre-presión debido a la descomposición. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios Utilizar traje completo de protección química (goma o PVC), incluidas botas y equipo de respiración autónomo. En caso de fuego circundante refrigerar los envases con agua pulverizada. Si puede realizarse con seguridad, trasladar el producto a área segura. Situarse siempre de espaldas al viento.

6. Medidas en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia Utilizar equipo de protección personal completo para prevenir la exposición. Aislar el área, alejar al personal no necesario. Suprimir todas las posibles fuentes de ignición y retirar los materiales inflamables. Precauciones relativas al medio ambiente Evitar que el derrame sin diluir penetre en alcantarillados, sótanos o fosos y en los cauces de agua. Métodos y material de contención y limpieza Detener la pérdida, contener el derrame, si puede hacerse de manera segura. Si es posible, contenerlo con arena o tierra y diluirlo con gran cantidad de agua antes de su eliminación. El agua oxigenada recogida en un derrame nunca debe ser retornada a los envases / tanques de almacenamiento debido al riesgo de descomposición. Referencia a otras secciones Las informaciones referidas a controles de exposición / protección personal y consideraciones para la eliminación, se pueden encontrar en los apartados 8 y 13 respectivamente.

7. Manipulación y almacenamiento Precauciones para una manipulación segura Manejar el producto con cuidado y evitar su contaminación. No retornar producto a sus envases o tanques originales (incluso muestras), debido al riesgo de descomposición. Las tuberías y los equipos 3

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

deben estar pasivados antes de su primera utilización. Drenar y limpiar los equipos después de realizar una operación discontinua (mantenimiento, carga y/o descarga). Evitar el contacto con los ojos y la piel. Evitar respirar sus vapores. Las áreas de trabajo deben estar bien ventiladas. No confinar el producto entre dos válvulas cerradas. Durante la manipulación utilizar el equipo de protección personal. Dotar a las instalaciones de lavaojos y duchas de emergencia. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades Conservar en área fresca, limpia, bien ventilada, y alejada de materiales combustibles o incompatibles y de fuentes de calor. Los almacenes deben estar construidos con material no combustible y con los suelos impermeables y construidos de tal forma que en caso de un derrame accidental, el producto fluya a una zona segura y quede retenido en ella. Los envases deben ser utilizados únicamente para agua oxigenada. Los depósitos, contenedores o envases deben estar dotados de un sistema de venteo adecuado. No almacenar producto en recipientes herméticamente cerrados. Los recipientes deben ser inspeccionados visualmente de forma regular para detectar anormalidades (bombonas hinchadas, incrementos de temperatura,...). Materiales compatibles: Aluminio pasivado, acero inoxidable L304 o L316 pasivado y polietileno de alta densidad. Evitar cualquier otro material. Materiales incompatibles para depósitos: Madera, caucho, cobre, aleaciones, hiero, plomo, metales pesados. Usos específicos finales Ver anexo (escenarios de exposición).

8. Controles de exposición / protección personal Parámetros de control Valores límite de la exposición NOMBRE Peróxido de Hidrógeno

VLA.ED mg/m3 ppm 1 1.4

VLA.EC 3 ppm mg/m

VLB

DNEL / PNEC DNELs -Trabajadores Patrón de exposición Aguda – efectos sistémicos Aguda – efectos locales Largo plazo – efectos sistémicos Largo plazo – efectos locales

Vía

Descriptor

DNEL

Dérmica Inhalación Dérmica

N/A N/A DNEL

N/A N/A N/A

Inhalación

DNEL

3 mg/m 3

Dérmica Inhalación Dérmica

N/A N/A DNEL

N/A N/A N/A

Inhalación

DNEL

1.4 mg/m 3

Parámetro más sensible

Inhalación respiratoria

Inhalación respiratoria

DNELs -Población general Patrón de exposición Aguda – efectos sistémicos

Aguda – efectos locales Largo plazo – efectos

Vía

Descriptor

DNEL

Dérmica Inhalación Oral Dérmica

N/A N/A N/A DNEL

N/A N/A N/A N/A

Inhalación

DNEL

1,93 mg/m 3

N/A

N/A

Dérmica 4

Parámetro más sensible

Inhalación respiratoria

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5% sistémicos

Largo plazo – efectos locales

versión 10

Inhalación Oral Dérmica

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Inhalación

DNEL

0,21 mg/m 3

Inhalación respiratoria

PNECs PNEC agua = 12.6 mg/l. PNEC sedimento = 0.0103 mg/kg sedimento (peso húmedo) PNEC suelo = 0.0019 mg/kg suelo (peso húmedo) PNEC STP = 4.66 mg/l. PNEC oral = N/A. Controles de la exposición Controles técnicos apropiados Dotar a las instalaciones de lavaojos y duchas de emergencia. Proveer de ventilación suficiente en las áreas de trabajo. Medidas de protección individual, tales como equipos de protección personal Protección de los ojos / la cara: Gafas protectoras cerradas o pantalla facial. Protección de la piel: - Manos: Guantes de PVC, neopreno, nitrilo o goma natural. No utilizar guantes de cuero o algodón debido al riesgo de fuego. - Otros: Ropa de trabajo no inflamable de PVC, neopreno, nitrilo o goma natural, incluyendo botas, pantalones, chaqueta y capucha. No utilizar calzado de cuero ni ropa de algodón por el riesgo de incendio. Los equipos contaminados deben ser lavados rápidamente con abundante agua. Protección respiratoria: Equipo de respiración autónomo para concentraciones superiores a 10 ppm. Controles de exposición medioambiental Ver anexo (escenarios de exposición).

9. Propiedades físico-químicas Información sobre propiedades físicas y químicas básicas Aspecto: Líquido incoloro Olor: Sin olor característico Umbral olfativo: Sin datos disponibles pH (solución H2O 49,5%) (20 ºC): 2,5 +/- 1 Punto de fusión: - 51 ºC Punto de ebullición: 114 ºC Punto de inflamación: No inflamable Tasa de evaporación: Sin datos disponibles Inflamabilidad (sólido / gas): No inflamable Límites de explosividad: Sin datos disponibles Presión de vapor (30 ºC): 18,3 mmHg Densidad de vapor (aire=1): Sin datos disponibles Densidad relativa (20 ºC): 1,196 g/cm3 Solubilidad en agua (20 ºC): 100% Liposolubilidad: Sin datos disponibles Coeficiente de reparto n-octanol/agua (log Kow) (20 ºC): -1,5 Temperatura de autoinflamación: No aplicable Temperatura de descomposición: 115 ºC Viscosidad (20 ºC): 1,17 cP Propiedades explosivas: No explosivo Propiedades comburentes: No comburente Información adicional No hay datos relevantes disponibles.

10. Estabilidad y reactividad Reactividad Agente reactivo y oxidante. 5

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Estabilidad química Estable en las condiciones de manipulación y almacenamiento normales. Las soluciones comerciales están estabilizadas para reducir el riesgo de descomposición debido a la contaminación. Posibilidad de reacciones peligrosas Las sustancias orgánicas pueden producir incendios u explosiones. Los metales, los iones metálicos, los álcalis, los agentes reductores y las sustancias orgánicas (como los alcoholes y terpenos) pueden producir descomposiciones térmicas autoaceleradas. Condiciones que deben evitarse El calor, las variaciones de pH, las radiaciones UV y la contaminación del producto. Materiales incompatibles Los metales, los iones metálicos, los álcalis, los agentes reductores y las sustancias orgánicas (como los alcoholes y terpenos) pueden producir descomposiciones térmicas autoaceleradas. Las sustancias orgánicas (como los alcoholes y terpenos). Productos de descomposición peligrosos Libera agua y oxigeno que pueden favorecer la combustión de materiales orgánicos. Riesgo de sobrepresiones en recipientes que no estén bien venteados.

11. Indicaciones toxicológicas Información sobre los efectos toxicológicos Toxicidad aguda Oral: En caso de ingestión accidental pueden producirse necrosis por quemaduras en las mucosas de la boca, esófago y estómago. El rápido desprendimiento de oxígeno puede causar distensión gástrica y hemorragias pudiendo provocar daños importantes incluso fatales en los órganos si la ingestión es grande. DL50 / rata = 1193 mg/kg/bw (peroxido de hidrógeno 35 %). DL50 / rata = > 225 mg/kg/bw (peroxido de hidrógeno 50 %). DL50 / rata = 1026 mg/kg/bw (peroxido de hidrógeno 70 %). Inhalación: El agua oxigenada es irritante para las vías respiratorias y por lo tanto puede causar inflamación y edema pulmonar, especialmente si se inhala en forma de aerosol. Los efectos pueden no ser inmediatos. Los síntomas de sobreexposición son: tos, vértigo y dolor de garganta. CL50 / rata (4 h) = > 170 mg/m3 - vapor (generado a partir de peroxido de hidrógeno 50%). CL0 / ratón (5-15 minutos) = 9400 mg/m3 (vapores de peróxido de hidrógeno) CL50 / ratón = > 2160 mg/m3 (vapores de peróxido de hidrógeno) Corrosión o irritación cutáneas Ligeramente irritante (conejo). DL50 / conejo = > 2000 mg/kg/bw (peroxido de hidrógeno 35 %). DL50 / conejo = 9200 mg/kg/bw. (peroxido de hidrógeno 70 %). Lesiones o irritación ocular graves Irritante. Lesiones oculares graves – Cat. 1. H318. Sensibilización respiratoria o cutánea No se han demostrado efectos sensibilizantes en los animales de ensayo. Mutagenicidad en células germinales In vivo no se ha observado ningún efecto después de la administración oral. El producto no esta reconocido como mutagénico por los organismos oficiales ni por los institutos de investigación. In vitro ha mostrado ser mutagénico cuando no existe activación metabólica, y generalmente no mutagénico con activación metabólica. Carcinogenicidad No se han mostrado efectos evidentes claros en las diferentes clases de animales de ensayo. Las aplicaciones tópicas no producen tumores en la piel. No esta reconocido como carcinógeno por los organismos oficiales ni por los institutos de investigación (IARC, NTP, OSHA, ACGIH). 6

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Toxicidad para la reproducción No esta reconocido como reprotóxico por los organismos oficiales ni por los institutos de investigación. No se han mostrado efectos en la reproducción de los animales de ensayo. Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única Categoría 3: Puede irritar las vías respiratorias. Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida A la vista de los resultados disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación. Peligro por aspiración A la vista de los resultados disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

12. Información ecológica Toxicidad El agua oxigenada se produce en el medio ambiente de forma natural por la acción de la luz solar con unos contenidos de 0,1 a 4 ppb en el aire y de 0,001 a 0,1 mg/l en el agua. El producto no es peligroso para el medio ambiente de acuerdo con el Reglamento CE Nº 1272/2008 y sus enmiendas. No se han establecido límites para las emisiones industriales al medio ambiente atmosférico. Pueden admitirse concentraciones en las emisiones similares a las admitidas en los puestos de trabajo (ver sección 8). Toxicidad aguda en peces: Pimephales Promelas - CL50 (96 h) = 16,4 mg/l. Leusciscus Idus - CL50 (72 h) = 35 mg/l. Toxicidad aguda en invertebrados acuáticos: Daphnia Pulex - CE50 (48 h) = 2,4 mg/l. Daphnia Magna - CE50 (24 h) = 7,7 mg/l. Toxicidad aguda en plantas acuáticas: Sceletonema Costatum - CE50 (72 h) = 1,38 mg/l. Persistencia y degradabilidad El Agua Oxigenada está considerada como no peligrosa, descompone en agua y oxigeno sin efectos adversos. Semividas de degradación en diferentes compartimentos: Aire: 24 horas; Plantas depuradoras: 2 minutos; Aguas superficiales: 5 días; Suelo: 12 horas. Tiene una considerable degradación biótica y abiótica. Potencial de bioacumulación Sin información (improbable que exista debido a sus propiedades físico-químicas). Movilidad en el suelo El peróxido de hidrógeno muestra una tendencia fuerte a disolverse en la fase acuosa. Se espera una movilidad elevada en suelos debido a su elevada solubilidad en agua y su carácter altamente polar. Resultados de la valoración PBT y mPmB Según el Anexo XIII del Reglamento (CE) Nº 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH): No cumple con los criterios PBT (persistente / bioacumulativo / tóxico) ni con los criterios mPmB (muy persistente / muy bioacumulativo). Otros efectos adversos El Agua Oxigenada descompone rápidamente en oxígeno y agua sin efectos adversos.

13. Consideraciones relativas a su eliminación Métodos para el tratamiento de residuos Producto Eliminar de acuerdo con las Leyes y Regulaciones locales y nacionales correspondientes. Envases contaminados No lavar los envases o contenedores retornables y no destinarlos a otros usos.

14. Indicaciones para el transporte 7

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Debe transportarse de acuerdo con la normativa nacional e internacional. Evitar cualquier contaminación y utilizar únicamente envases de HDPE, aluminio y acero inoxidable pasivados y de adecuada calidad dotados con sistemas de venteo. Transportar separadamente de otros productos para evitar la contaminación o reacciones en caso de pérdidas. -Transporte por tierra (ADR / RID)

Clase: 5.1 Grupo de embalaje: II Etiqueta: 5.1 – 8 Nº de identificación de peligro: 58 Código de restricción en túneles: E Nº ONU: 2014 Denominación: HIDROGENO PERÓXIDO EN SOLUCIÓN ACUOSA Peligros para el medio ambiente: No

-Transporte marítimo por barco (IMDG / IMO) Clase: 5.1 Grupo de embalaje: II Etiqueta: 5.1 - 8 Nº ONU: 2014 Denominación: HYDROGEN PEROXIDE SOLUTION 49,5% Peligros para el medio ambiente: No - Transporte aéreo (IATA / ICAO) Clase: 5.1 Grupo de embalaje: II Etiqueta: 5.1 - 8 Nº ONU: 2014 Denominación: HYDROGEN PEROXIDE SOLUTION 49,5% Peligros para el medio ambiente: No -Transporte a granel con arreglo al Anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC Ver tabla en sección 14 (IMDG).

15. Reglamentaciones Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla - Residuos peligrosos: Aplicable. - Ley de Aguas y Normativa sobre vertidos de sustancias peligrosas desde tierra al mar: De acuerdo con las Leyes y Regulaciones correspondientes locales y nacionales. - Accidentes mayores (R.D. 1254/99 y Directiva 96/82/CEE): No aplicable. - Limitación en la comercialización y uso de determinadas sustancias y preparados peligrosos (Directiva 76/769/CEE): No aplicable. - Precursores de drogas (Reglamento (CE) Nº 273/2004): No aplicable. - Convención sobre armas químicas: No aplicable. - Exportación e importación de productos químicos peligrosos (Reglamento (CE) Nº 304/2003): No aplicable. - Control de las exportaciones de productos y tecnología de doble uso (Reglamento 1334/2000 y modif.): No aplicable. Evaluación de la seguridad química Se ha realizado una evaluación de la seguridad química para esta sustancia.

16. Indicaciones adicionales Los datos indicados corresponden a nuestros conocimientos actuales y no representan una garantía de las propiedades. El receptor de nuestro producto deberá observar, bajo su responsabilidad, las reglamentaciones y normativas correspondientes. Modificaciones respecto a la revisión anterior: 8

Según Reglamento CE Nº 1907/2006 (REACH) PRODUCTOS OPPAC, S.A Hoja de seguridad Fecha / actualizada el: 21/06/2012 Producto: AGUA OXIGENADA 49,5%

versión 10

Se han introducido cambios en los apartados 1, 2, 4, 9, 11, 12, 14 y 15 y se amplia la información en los apartados 2 de los Escenarios de Exposición. Abreviaturas y siglas: R22: Nocivo por ingestión. R37/38: Irrita las vías respiratorias y la piel. R41: Riesgo de lesiones oculares graves. R5: Peligro de explosión en caso de calentamiento. R8: Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. R20/22: Nocivo por inhalación y por ingestión. R35: Provoca quemaduras graves. H271: Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente. H302: Nocivo en caso de ingestión. H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. H332: Nocivo en caso de inhalación. H335: Puede irritar las vías respiratorias. PBT: Persistente / bioacumulativo / tóxico. mPmB: Muy persistente / muy bioacumulativo. VLA.ED: Valor límite ambiental – exposición diaria. VLA.EC: Valor límite ambiental – exposición de corta duración. VLB: Valor límite biológico. DNEL: Nivel sin efecto derivado. PNEC: Concentración prevista sin efecto. DL50: Dosis letal al 50%. CL50: Concentración letal al 50%. CE50: Concentración de efectos al 50%. ADR: Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera. RID: Reglamento internacional de transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril. IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods. IMO: International Maritime Organization. IATA: International Air Transport Association. ICAO: International Civil Aviation Organization. MARPOL 73/78: Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por los Buques, 1973 con el Protocolo de 1978 (Marpol: Polución Marina). IBC: Contenedor intermedio para productos a granel. Observaciones: Para el transporte marítimo, la Ficha de Datos de Seguridad no necesita contener el Anexo con los Escenarios de Exposición que comienza en la página siguiente. El número total de páginas que se indica tiene en cuenta este Anexo.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.