aguilar aescena - octubre de 2016

aguilar aescena - octubre de 2016 10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo aguilar aescena - octubre de 2016 JU EV ES 1 3 D E O C T U

7 downloads 65 Views 2MB Size

Recommend Stories


11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016 # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Octubre Enero 2016
Museo Nacional de Costa Rica / Octubre 2015 - Enero 2016 1 2 Tiestos de esfera de piedra con petroglifo, propiedad del Museo Nacional. Museo Nac

Story Transcript

aguilar aescena - octubre de 2016

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

JU EV ES 1 3 D E O C T U B R E - 2 0 ,3 0 H.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

VO I LÁ ! P RO D U C C I O NES El espectáculo A LA LUNA nace de la idea de trabajar el teatro desde un punto de vista audiovisual, donde una simple pantalla sirve para transportar al espectador a diferentes mundos. Dibujos animados, escenarios que cobran vida, planos imposibles... y una actríz. Gracias a la integración de ésta en escena se consigue construir un relato lleno de fantasía donde todo es posible.

Una técnica compleja de animación y mapping al servicio de una historia donde la imaginación es la mejor herramienta para construir la realidad. Todo para contar una pequeña gran historia, llena de color y diversión para los más pequeños, y a la vez espectacular y conmovedora para los adultos.

SINOPSIS Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de éste, la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos. A LA LUNA es un sorprendente espectáculo que aúna teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

VO I LÁ ! P RO D U C C I O NES

VOILÁ PRODUCCIONES Voilà Producciones es el resultado de la convergencia de profesionales del medio teatral y audiovisual en búsqueda de la combinación de ambos entornos artísticos. Voilà Producciones ha acabado siendo ejemplo de la perfecta cohesión de gente de la tradición teatral, con experimentados y reconocidos técnicos y artistas del mundo audiovisual. Iluminadores, músicos, guionistas, realizadores, escenógrafos o videocreadores se reúnen con el objetivo de darle al teatro una nueva dimensión que pueda transportar al espectador más allá del escenario. Entre sus anteriores espectáculos destacan el teatro de objetos de “Volátilis. Leonardo da Vinci”, visto en FETEN y Les Francos 2012, el elegante bunraku de “Las Paredes” de Griselda Gambaro, el cabaret del siglo de oro de “Mascarada”, o el humor negro de los muppets en “El gabinete de Madame Montmô”.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

VO I LÁ ! P RO D U C C I O NES

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

V I ER NES 1 4 D E O C T U B R E - 2 0 ,3 0 H. P R EM I O F ET EN 2 0 16 A L M EJOR ES PECTACULO D E GRAN FORM ATO

ES PECTACULO PROD UCI D O EN COLABORACI ON CON TI TI RI M UND I D E S EGOV I A TE AT RO C ANOVA S D E M A LAG A Y A ES C ENA DE AG UI LAR DE C AM P O O

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

EL ES PEJO NEGRO Teatro para niños y niñas a partir de 7 años El coma es una realidad para cientos de miles de familias de todo el mundo que tienen a un ser querido en estado comatoso. Muchos niños y niñas siguen preguntándose si el coma es un signo ortográfico, una pequeña pausa en la lectura... Óscar les ayudará a entender mucho mejor esta lesión cerebral y a ver con normalidad a las personas que han sufrido lesiones cerebrales y sus consecuencias.

¿Por qué un espectáculo sobre el coma?

Coma: Estado en el que uno se queda profundamente dormido y no tiene cosquillas, ni hambre ni frío, y ni ganas de rascarse el ombligo.

Este espectáculo es un homenaje a mi amigo Juanjo que no ha podido recuperarse de sus graves lesiones cerebrales. A través del pequeño Óscar, en un imaginado final feliz, se recupera y sigue con su vida normal y cena todas las noches huevos fritos como a él le gustaba.

Esta es la historia de Óscar, un niño que quedo sumergido en un largo y profundo sueño dormido.

Dedicado a todos los que han despertado y a los que están por despertar. Y especialmente a Juanjo, que después de muchos años sigue luchando contra una grave lesión cerebral y a Óscar Lisbona, un malagueño que tras salir del coma ha demostrado ser un ejemplo de superación. Incansables luchadores que me han inspirado para crear esta historia

Un dormir comatoso que lo llevó a estar ensoñando nueve meses, con todos sus días y noches, semanas y meses, minutos y horas sin poder moverse. Un coma de buenas noches en los que sus padres dedicaron todo su tiempo a recordarle los cuentos que le habían leído a los pies de su cama desde muy pequeño, antes de apagar la luz y recibir el beso del sueño. Su hermana menor no entendía si aquello del coma era como las siestas de verano después de comer sandía, o jugar a la gallinita ciega y por eso no se movía... Pero una voz al oído de Óscar le decía que tenía que despertar y volver a correr y a jugar con su hermana Lucía. Y dejarse de cuentos chinos, e ir al colegio con sus compañeros y amigos, y jugar al baloncesto como hacia de lunes a viernes todas las tardes incluso en invierno. Tras nueve meses de sueño, una mañana fría de invierno, algo extraordinario sucedió... y Óscar primero abrió un ojo, y luego los dos, bostezó y despertó... Pero Óscar no recordaba como hablar ni escribir y tampoco como andar...

ÓSCAR el niño dormido es una historia con grandes dosis de amor, de emoción y superación. No es una historia real de nadie en concreto, pero sí es una historia llena de verdad.

ESPECTACULO PRODUCIDO EN COLABORACION CON TITIRIMUNDI DE SEGOVIA TEATRO CANOVAS DE MALAGA Y AESCENA DE AGUILAR DE CAMPOO

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

EL ES PEJO NEGRO ANGEL CALVENTE

Magia escénica Óscar el niño dormido es un viaje lleno de emociones a lo más profundo de nuestro cerebro, a todos los mecanismos que hacen que esta impresionante máquina orgánica que tenemos dentro de nuestra cabeza sea la piedra angular de nuestra existencia. Con un lenguaje fresco y actual y desde un punto de vista positivo, mostrar a los más pequeños de una forma muy didáctica los síntomas del coma, así como sus secuelas en el organismo de un niño. Haciéndolos partícipes de los cuidados médicos y el amor y atención de sus familiares, así como la compleja rehabilitación a la que tendrá que someterse tras despertar de un largo sueño de nueve meses. Un espectáculo donde la magia escénica, hábilmente mezclada con la manipulación de marionetas, proyecciones y un potente trabajo actoral acompañado de una brillante banda sonora, transportará a nuestros pequeños espectadores al Universo recreado por el inconsciente de Óscar durante su largo sueño.

Calvente, también creador de espectáculos infantiles, ofrece al público en 2006, su primer Es autor, director, actor y montaje para los más pequeños creador de marionetas. Un ̈La vida de un piojo llamado malagueño que ha dedicado su Matías ̈ Premio FETEN a la mejor vida artística a la dignificación del dirección 2007. Premio MAX al teatro de marionetas, para adultos, mejor espectáculo infantil 2009. a través de su Encontrando con compañía El este nuevo Espejo Negro. espectáculo un Trece camino paralelo a espectáculos seguir para escritos y futuros nuevos dirigidos por él montajes, sin mismo. dejar de lado su Incansable faceta más creador, conocida como repetidamente autor, director y premiado por actor de obras sus obras. teatrales de marionetas para Calvente tiene adultos. una creciente presencia en el En 2011 estrena panorama teatral ̈El fantástico viaje de Jonás el español, con habituales espermatozoide ̈ Premio FETEN colaboraciones en programaciones a la mejor dirección 2011. Premio y festivales. Está considerado ya MAX al mejor espectáculo infantil como uno de los directores más 2012, consolidando su línea de destacados dentro del mundo de espectáculos infantiles. la marioneta, su obra a destacar: En 2013 estrena ̈La venganza de ̈Tos de Pecho ̈ Premio Exits Fira Don Mendo ̈, adaptando la de Tàrrega 1994. Premio del emblemática obra de Pedro Muñoz Instutut del Teatre Barcelona 1995. Seca y convirtiéndola en un genuino espectáculo de El Espejo ̈El Circo de las Moscas ̈ Premio Negro, Premios del Teatro Andaluz de Crítica y Público Teatro Premio al mejor Director 2013, con Cánovas 1996. ̈De Locura... ̈ lo que no renuncia a su particular, Premio mejor dirección Teatro inteligente y mordaz lenguaje. Cánovas 1998. ̈La Cabra ̈ Premio Festival de Calle de Valladolid al En 2015 y partiendo de una mejor espectáculo 2001. experiencia personal y dirigido a ̈Apariciones ̈ Palma del Río Mejor un público familiar estrena ̈ÓSCAR Producción 2003. Fira de Titelles el niño dormido ̈, una historia de Lleida mejor propuesta llena de amor, superación y interpretativa 2004. ̈ES-PUTO ̈ emoción que obtuvo el PREMIO Cabaret Premio Festival de la FETEN 2016 al mejor espectáculo Mostra inter. de Titelles a la Vall d de gran formato, premio que ́Albaida al mejor espectáculo para respalda el trabajo realizado por adultos 2009. Ángel Calvente.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

EL ES PEJO NEGRO

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

EL ES PEJO NEGRO

December 26, 2015 – Crítica / El arcón de Natalía

Crítica “Óscar, el niño dormido” DESPERTAR TEATRAL IMPRESCINDIBLE Hasta el 10 de enero, tendrán la oportunidad de disfrutar del nuevo montaje de la compañía malagueña “El espejo negro” en el Teatro Cánovas. Vivirán un auténtico despertar teatral que les hará sacar todos los mejores aspectos que tengan en su interior para querer disfrutar de la vida y lo harán sirviéndose de ejemplo con la voluntad y esperanza del protagonista de la obra, “Óscar, el niño de dormido” Quién ya conoce alguno de los espectáculos creados por Ángel Calvente, más o menos puede intuir la estructura que puede llevar, la fisionomía de algunos de los personajes que crea y ese universo que es un auténtico placer visual para quién sea inteligente y vaya a verlos desde el patio de butacas. Pero sus seguidores no pueden llegar a alcanzar todas las vivencias positivas que te aporta la historia de “Óscar, el niño dormido” siendo una historia cruda y triste. Ahí reside la grandeza del teatro y el talento que aportan los tres actores desde el comienzo de la primera escena. Como en las representaciones de “El Espejo Negro” nos presentan todo lo que debemos conocer antes de saber de quién vamos a hablar. Una especie de glosario que en este montaje se presenta más divertido con las explicaciones científicas más las proyecciones que nos aclaran conceptos que debemos saber sobre el cerebro. Y todo ello, porque adentrándonos ya en la historia principal, Óscar es un niño que tras un accidente de tráfico se queda en coma durante nueve meses y conocemos la lucha interna que lleva a cabo para intentar despertarse.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

EL ES PEJO NEGRO Desde ese comienzo hasta el final, el espectador sólo puede divertirse, quedarse sorprendido y emocionarse. Todo a la vez en una experiencia teatral que no quieres que acabe y que no para de ofrecer satisfacciones personales con las que luego reflexionar. Jose Vera ha sido un descubrimiento en esta compañía tras realizar una carrera muy versátil en diferentes compañías de teatro malagueño, le pone ilusión, cariño y mucha profesionalidad a la hora de abordar todos los personajes y estando pendiente de todos los mecanismos que hacen falta para que la obra funcione, LaPili no solo vuelve a demostrar que su voz es maravillosa sino que tanto en las facetas cómicas como en las más tiernas saca su mejor cara y su mejor interpretación y Noé Lifona tiene un traje hecho a medida en este montaje, con sus voces tan acertadas, una actitud envidiable y un sentimiento apropiado para cada emoción, da coraje porque lo hace fácil y único y personal de una manera muy sencilla y es quién más ha conseguido que verdaderamente yo me crea que está hablando la marioneta y no un actor que la manipula. Bravo a los tres por lo que me han regalado y hecho sentir en toda la representación.

Una obra que te hace de manera única, reír, llorar y pensar es que está bien pensada y mecanizada desde el primer momento. Me quedo con muchos instantes pero visualmente ese “Hijo de la Luna” es una de las mejores experiencias que yo he vivido en tantos teatros que he podido ver en estos últimos años, la manera en la que los actores interpretando a enfermeros cogen la marioneta de Óscar para cambiarle de postura o bañarlo y ciertamente crees que es humano de verdad y que le pueden hacer daño si no tienen cuidado y el final, que dejo sin desvelar, que queda absolutamente perfecto y con la emoción a flor de piel. A servidora, además, le ganan por el baloncesto. No voy a engañar. Óscar es un niño que ha jugado siempre a baloncesto y es un leiv motiv que sirve para ir desarrollando toda la obra. Pero con lo que más me quedo es con ese mensaje de lo mucho que nos quejamos y lo que no sabemos es despertarnos a tiempo cada día para disfrutar de lo que se nos ofrece a cada segundo. Óscar podía haber perdido toda esperanza y, sin embargo, decidió ir a contracorriente y luchar por volver a vivir y tener precisamente, una calidad de vida digna. Y para él, lo más fácil seguramente habría sido quedarse dormido. Vaya lección para aprender. He adorado a todos los personajes tanto malos, buenos, reconocibles, sorprendentes y estoy orgullosa de haber sido testigo de todo este talento y este cuidado que le dan a cada una de las escenas de “Óscar, el niño dormido”. Ese respeto por ofrecer esos juegos de luces, elementos, marionetas, actores y visualizaciones es algo que debe ser contemplado y admirado, cerciorándonos que el teatro es la mejor herramienta para sentir. Y con Óscar, mucho más.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

S ABAD O 1 5 D E O C TUBRE - 2 0 ,3 0 H.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

PER I G ALLO T E AT RO LA MUDANZA Una obra de Celia Nadal y Javier Manzanera. Dirigida por Joáo Mota. En 1961, un matrimonio español tiene que emigrar a Alemania para conseguir el dinero que les permitirá pagar la casa en la que viven, y que en ese momento se ven forzados a dejar. Cincuenta años después, la nieta de la pareja de emigrantes y el marido de esta, ambos fotógrafos, rehipotecan esa misma casa para poder perseguir sus sueños creativos. En esta ocasión, el banco se la quedará. Un mismo conflicto en dos momentos de crisis económica. Un drama en clave de comedia que obliga a sus personajes a mudar, no sólo de casa o de país, sino de visión de vida.

LA COMPAÑIA La compañía Perigallo Teatro nace en 2009 con la intención de poner en escena textos de creación propia. En realidad no es sino una excusa, la que nos hemos buscado Javier Manzanera y Celia Nadal –autores y actores– para crear. LA MUDANZA, es su segunda producción tras HÁZTELO MIRAR. En ella buceamos en la necesidad que tiene el ser humano de aferrarse a cosas y recuerdos para sellar su identidad. Es una aproximación a la vulnerabilidad del hombre cuando un cambio se avecina y su seguridad se tambalea. Es una invitación a ver la botella medio llena en tiempos en los que... no hay ni botella.

EL DIRECTOR: JOAO MOTA En la actualidad es el DIRECTOR DEL TEATRO NACIONAL DE PORTUGAL D. MARIA II. Fundó LA COMUNA TEATRO DE PESQUISA (Lisboa 1972), compañía que todavía hoy dirige y con la que ya ha realizado más de 90 producciones. Como actor y director ha trabajado en España, Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia (no se vayan todavía) Yugoslavia, México, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, (ya acabamos) San Salvador, Colombia, Brasil, Italia, Bélgica y Hungría. Fundador y director de la Convención Teatral Europea, profesor reconocido a nivel Inter.nacional y galardonado en diversas ocasiones por el Ministerio de cultura Portugués, Joao Mota aún conserva el entusiasmo para involucrarse en proyectos jóvenes como LA MUDANZA y aportar su veteranía a esta historia que trasciende épocas y fronteras.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

PER I G ALLO T E AT RO sábado, 20 de agosto de 2016

Teatro: "La mudanza" en el Teatro Lara La compañía Perigallo teatro nos habla en esta obra de dos momentos históricos, separados por cincuenta años, marcados por el abandono obligado del hogar. Por un lado una pareja de fotógrafos que van a perder su casa al haberla rehipotecado para intentar montar un taller de fotografía que les haga alcanzar sus sueños, aunque éstos sueños se desmoronan cuando el banco se queda con la casa por impago y les va a desahuciar. Por otro lado están los abuelos, que en 1961 deben irse a Alemania a trabajar, dejando aquí a su hija, para poder pagar su casa. Este hogar que cincuenta años después su nieta va a perder por culpa de la crisis, de la falta de trabajo, de las hipotecas abusivas, de una realidad que golpea y no deja respirar Los actores Celia Nadal y Javier Manzanera son los responsables de este maravilloso texto que nos hace reir y llorar, pero también nos hace reflexionar sobre la vida, la pareja, los amigos, las injusticias y nos muestra lo duro que es tener que abandonar tu hogar. Ellos son, además, los encargados de dar vida a estas dos generaciones que se ven abocados a dejarlo todo y replantearse su vida.  Los dos formaron la compañía Perigallo en 2009 y desde el primer momento se han interesado por un teatro comprometido, hablando de temas de actualidad e intentando poner su particular versión sobre el mundo que les rodea. "Dar vida nos da la vida" es su leitmotiv, una declaración de intenciones que nos muestra muy a las claras la forma de trabajar de la compañía, alegría en las formas pero trascendencia en el fondo de todo lo que hacen, cargado siempre de sinceridad. En esta aventura les acompaña en la dirección Joao Mota, con una dilatada carrera como director y profesor de teatro, responsable del Teatro Nacional de Portugal D. María II. Juntos estrenaron la obra en Lisboa en 2012 y tras representarla en países como Colombia o México, vuelven a Madrid tras haber estado en el Teatro del Arte en 2015. "La mudanza" nos habla de cambios, de la obligación de pasar página dejando muchas c o s a s at r á s. C u a l q u i e r mu d a n z a l l eva consigo  cerrar un capítulo vital para abrir otro. En la mayoría de los casos estos cambios son a mejor y los recuerdos que se dejan tras la puerta son insignificantes frente a las esperanzas de la nueva puerta que se abre. Pero este no es el caso. Esta es una mudanza obligada por las deudas, por una maldita hipoteca con el banco que les hace perder el hogar familiar. En este piso se quedará una parte importante de la vida de esta pareja de fotógrafos que sólo buscaba montar su propio estudio para poder trabajar y han acabado perdiendo la casa por la que sus abuelos emigraron a Alemania. Tendrán

que dejar el hogar familiar y en ese momento tan complicado se darán cuenta de lo dura que puede llegar a ser la vida. Los amigos desaparecen, la gente intenta aprovecharse de su situación, sólo reciben golpes mientras no dejan de hundirse. Pero no todo está perdido, se tienen el uno a otro y juntos podrán con todo. La mudanza se convertirá en un homenaje a una etapa que acaba, un homenaje a unos abuelos valientes que emigraron para dar a sus hijos una vida mejor, un homenaje a su propia relación, llena de altibajos y a la vez más fuerte cada día que pasa. Porque parece que esta pareja se crece ante la adversidad, se unen más cuantos más golpes reciben. Si los amigos no pueden acogerlos en su casa, buscan juntos una solución, si alguien habla mal de uno de ellos a sus espaldas, ellos se aman con más fuerza, si les roban los muebles, brindan por el peso que les quitan de encima. Nada les hundirá más de lo que están, y todo lo que les pase les hará estar más unidos. Este amor que se tienen los dos personajes es uno de los puntos fuertes de la obra. Transmiten complicidad, apoyo mutuo ante la adversidad, cariño y comprensión ante los problemas. Y cuando parecía que todo era ya muy trágico la cosa se pone peor cuando descubrimos que uno de ellos sufre una enfermedad. Esto les "ayuda" a cerrar con más fuerza esta etapa y empezar una nueva aventura sin ningún recuerdo, sin lastres que marquen el devenir de sus vidas. Y quieren empezarla viajando con el poco dinero que les queda. Uno de los momentos más divertidos de la historia es el viaje que los dos emprenden por el mundo con los saltos de país en país que les marca google maps. Un momento de desahogo y de locura para descargar adrenalina antes de volverse a dar de frente contra la cruda realidad que les oprime. La historia angustiosa de la pareja desahuciada nos da un respiro para saltar cincuenta años en el tiempo y presentarnos a los abuelos que esperan inquietos en la estación a que llegue el tren que los separará de su casa, en un largo viaje en busca del trabajo que no hay en España. Dos personajes marcados por la pena y el desánimo de quien tiene que abandonarlo todo para buscarse la vida. Una pareja muy peculiar que hará de su aventura ferroviaria un viaje de miedos mezclados con esperanzas. Un gallego y una murciana que tienen que abandonar a su hija para intentar conseguir el dinero con el que pagar la casa en la que cimentar la vida de su familia. Este giro hace que la obra tome una nueva dimensión, que crezca en intensidad y que nos haga ver a cada uno de los personajes como parte de nosotros. Los vínculos que vamos descubriendo entre estas dos generaciones de personas maltratadas por la vida, hace da la historia un todo compacto, lleno de emociones, de sentimientos, pero sobre todo de

realidad. Nos habla de dos realidades que, pese a estar muy alejadas en el tiempo, no son muy distintas en lo angustioso y doloroso de su desarrollo. El principio y el final de un lugar (el piso familiar) que ha marcado la vida de una familia durante más de cinco décadas de idas y venidas, de dura lucha por sobrevivir.  Si los personajes de los chicos fotógrafos ya nos habían llegado al corazón, los abuelos conseguirán conquistarnos desde el primer momento. Un carpintero gallego y una murciana pueblerina sin estudios que despiertan ternura en cada frase, con sus miedos y sus esperanzas. Ella cargada de ilusiones ante la nueva etapa que comienza, él desolado ante el abismo al que se van a enfrentar, y los dos con las dudas de lo que se van a encontrar a su llegada a Alemania. Celia Nadal y Javier Manzanera bordan estos dos personajes, ella cargada de inocencia y buenas intenciones, él un hombre rudo aterrado porque por primera vez en su vida se enfrenta a algo que no conoce. Dos interpretaciones que ponen la piel de gallina por su fuerza, pero por encima de todo por la credibilidad que transmiten. 

La obra transcurre a saltos entre estas dos épocas, con elementos de unión que vinculan a ambas generaciones. El piso que se muestra como elemento principal de unión de la familia, pero en el que se albergan otros elementos más importantes en la vida de sus personajes. La vida que se reduce a un mueble que el abuelo construyó dentro de la habitación y que ahora resulta imposible sacarlo y un pájaro hecho con dos piñas, un bonito recuerdo que ha acompañado a nuestras parejas durante toda la vida. Dos generaciones separadas por una vida y unidos por muchos recuerdos que sirven de hilo conductor al entramado de la historia. La obra desprende ternura, dolor, amor, pero sobre todo realidad. La realidad de un país que en distintas épocas ha sufrido duras crisis que han marcado las vidas de muchas personas, que se han visto obligadas a dejar sus casas, bien sea para buscar trabajo o porque un desahucio les hace perderla. Pero esta obra es ante todo puro teatro. Es una historia conmovedora interpretada por dos pedazo de actores a los que acabamos queriendo como si fuésemos parte de esa familia que ha sufrido para poder vivir de una forma digna."El mundo es la casa de quien no tiene propia" una frase significativa de lo que busca esta compañía, hacer pensar sobre el mundo que nos rodea.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

PER I G ALLO T E AT RO

«Humor y amargura en romance intenso donde las ilusiones se nutren de fracasos bien templados, y donde el éxito inmediato consiste en despertar por la mañana “y verte a mi lado”.»
 Culturales.es «Una obra redonda y necesaria»
 Alfonso Vázquez «Es una historia conmovedora interpretada por dos pedazo de actores a los que acabamos queriendo como si fuésemos parte de esa familia que ha sufrido para poder vivir de una forma digna.»
 Butaca de primera - Teatro Lara «un acercamiento a la vulnerabilidad del hombre cuando se aproxima un cambio y su seguridad se tambalea.»
 Artez

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

GRUP O DE TE AT RO AF IC IO NADO DE MO JAD OS

LA TRAMOYA DE MOJADOS

a



PRESENTA













V



MOJADOS “CORAZÓN DE UN IMPERIO” Noviembre de 1534. Un joven mojadense, a punto de arribar a las costas de Panamá para servir al nuevo Gobernador de la provincia de Nicaragua, infunde ánimos a su compañero de viaje narrándole la peripecia que abrió sus horizontes. Tras la muerte de Fernando de Aragón y debido a la incapacidad de Juana, confinada en Tordesillas y a la que todo el mundo apoda “La Loca”, el Cardenal Cisneros ejerce como Regente de la Corona de Castilla. El Emperador Maximiliano envía a su nieto mayor, Carlos, para que reclame la Corona como primogénito de su malogrado hijo Felipe. Los flamencos ocupan los puestos más relevantes, controlan el flujo económico del reino castellano y Carlos se autoproclama como rey en Gante. La descontenta y menospreciada nobleza castellana quiere un rey criado en estos reinos, si no ha de ser Juana, que lo sea su segundo hijo varón, Fernando. Ambos herederos tienen opciones para ceñir la corona, ambos tienen apoyos y detractores. Las intrigas políticas y los derechos de sangre se ponen en juego para evitar o provocar una guerra entre hermanos. El hecho decisivo y que definió el camino de la historia, se produjo en Mojados (Valladolid), el 12 de Noviembre de 1517.





Juana…………… Ana Delgado Carlos V………..Isaac Bravo Fernando……. Pablo Camarero Leonor………… Marta Lomas Cisneros……… Fernando Herrero Adriano……….Julio Teresa Sr Chievres…. Jacinto Bercianos Germana……. Noemí Herrero Padilla…………. Agustín Rodríguez Catalina………. Carmen Calonge Hernandin…… Sergio Herrero Párroco………...Fernando Herrero Hernando…….. Agustín Rodríguez Ponce…………… Alberto Fernández Dama…………… Elisa Pisonero Dama……………Alma Rodríguez Monja…………..Dori Sanz Monja………….. Mari Bueno Marinos……….. Alma, Pablo Pregonera……..Alma Rodríguez

GUION Y DIRECCION…..JAVIER ESTEBAN LAMARCA



10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo



aguilar aescena - octubre de 2016

GRUP O DE TE AT RO AF IC IO NADO DE MO JAD OS

Noviembre de 1534. Un joven mojadense, a punto de arribar a las costas de Panamá para servir al nuevo Gobernador de la provincia de Nicaragua, infunde ánimos a su compañero de viaje narrándole la peripecia que abrió sus horizontes. Tras la muerte de Fernando de Aragón y debido a la incapacidad d e J u a n a , c o n fi n a d a e n Tordesillas y a la que todo el mundo apoda “La Loca”, el Cardenal Cisneros ejerce como Regente de la Corona de CasPlla. El Emperador Maximiliano envía a su nieto mayor, Carlos, para que reclame la Corona como primogénito de su malogrado hijo Felipe. Los flamencos o c u p a n l o s p u e s t o s m á s relevantes, controlan el flujo económico del reino castellano y Carlos se autoproclama como rey en Gante. La descontenta y m e n o s p r e c i a d a n o b l e z a castellana quiere un rey criado en estos reinos, si no ha de ser Juana, que lo sea su segundo hijo varón, Fernando. A m b o s h e r e d e r o s P e n e n opciones para ceñir la corona, a m b o s P e n e n a p o y o s y detractores. Las intrigas políPcas y los derechos de sangre se ponen en juego para evitar o provocar una guerra entre hermanos. El hecho decisivo y que definió el camino de la historia, se produjo en Mojados (Valladolid), el 12 de Noviembre de 1517.

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

GRUP O DE TE AT RO AF IC IO NADO DE MO JAD OS Juana…………… Ana Delgado Carlos V………..Isaac Bravo Fernando……. Pablo Camarero Leonor………… Marta Lomas Cisneros……… Fernando Herrero Adriano……….Julio Teresa Sr Chievres…. Jacinto Bercianos Germana……. Noemí Herrero Padilla…………. Agusbn Rodríguez Catalina………. Carmen Calonge Hernandin…… Sergio Herrero Párroco………...Fernando Herrero Hernando…….. Agusbn Rodríguez Ponce…………… Alberto Fernández Dama…………… Elisa Pisonero Dama……………Alma Rodríguez Monja…………..Dori Sanz Monja………….. Mari Bueno Marinos……….. Alma, Pablo Pregonera……..Alma Rodríguez GUION Y DIRECCION…..JAVIER ESTEBAN LAMARCA

10º festival de artes escénicas de aguilar de campoo

aguilar aescena - octubre de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.