Ahora puedes registrar el centro:

Edu 2.0 (http://www.edu20.org ) es un sistema que facilita la administración de cursos en línea y en ese sentido es lo que se como en inglés como un “

1 downloads 102 Views 1MB Size

Recommend Stories


Ahora ya puedes pedir tus prendas en el idioma o lengua que prefieras
Www.Jeroa.es Www.Jeroa.es 96 110 73 62 [email protected] [email protected] SEPTIEMBRE - 2013 Ahora ya puedes pedir tus prendas en el idioma o lengua que

ahora
FECHA DE ENVÍO: 11 DE ABRIL DE 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD As de corazones AUTOR/A Sandra Soriano Fernández APARTADO (según el MCER): http://www.c

POZUELO. Actividades de VERANO para todos VIVE. Quieres ser Voluntario de Protección Civil? Ahora puedes apuntarte
POZUELO VIVE nº 52 JULIO - AGOSTO 2008 Actividades de VERANO para todos ¿Quieres ser Voluntario de Protección Civil? Ahora puedes apuntarte Los P

Ahora puedes aprender Haptología (Reflexología Podal y de las Manos) desde cualquier parte del mundo
Ahora puedes aprender Haptología (Reflexología Podal y de las Manos) desde cualquier parte del mundo... Nuestra Escuela te garantiza una formación per

MINDFULNESS Vivir el ahora conscientemente
MINDFULNESS Vivir el ahora conscientemente Mindfulness es un neologismo inglés que se ha traducido al español como atención plena o atención conscient

Story Transcript

Edu 2.0 (http://www.edu20.org ) es un sistema que facilita la administración de cursos en línea y en ese sentido es lo que se como en inglés como un “course management system” similar a Blackboard y Moodle. Es completamente gratuito y no contiene propaganda. Puedes acceder el sitio desde cualquier navegador, incluyendo navegadores que corren en teléfonos móviles. No hay ningún software para bajar o instalar. Es fácil de utilizar y no requiere de ningún tipo de adiestramiento en la mayor parte de los casos. Edu 2.0 actualmente se encuentra disponible en 10 idiomas y nuevos idiomas son agregados regularmente. El sistema de mensajería y foros tiene un sistema de auto-traducción integrado para que el lector siempre vea el texto en su propio idioma. Para poder comenzar es necesario pertenecer a una escuela o crear una. Si no tienes el código de registro de una escuela puedes comenzar creado una escuela en donde puedas alojar tus cursos. Vas a http://edu20.org y oprimes el botón de “Registrar””:

Ahora puedes registrar el centro:

Incluyes el nombre del Centro y su dominio. Completas la información con tus datos personales. Con este paso ya tienes una escuela en donde profesores pueden crear cursos y los estudiantes pueden matricularse en ellos. Cada escuela/centro tiene un código de registro para los profesores y otro para los estudiantes. Por ejemplo si eres profesor de la Universidad De Occidente y quieres tener una cuenta en Edu 2.0 debes seguir los siguientes pasos: Acceder esta dirección: http://udo.edu20.org/site

Cambiar el idioma a español pulsando sobre la bandera:

Seleccionar el español:

Pulsa en el botón de “Guardar”. Ahora puedes comenzar el proceso de crear una cuenta pulsando sobre “Unirse”:

Pasas a crear una cuenta en el sistema:

En el código de registro usa el código que te ofrecerá el administrador Los estudiantes deben utilizar otro código. Pedirle el mismo al administrador. Ahora para añadir una clase debes ir a “Clases” y seleccionar el botón de “Añadir”

Seleccionas “Nuevo”:

Completas el formulario y pulsas sobre “Guardar”:

Vas a terminar con un espacio en el que puedes ir desarrollando el curso mediante lecciones y herramientas de colaboración. Si quieres añadir un curso como estudiante vas a “Clases” pulsas sobre “está inscrito” e “Inscribirse”:

Y ahora añades el código del curso y la contraseña (el profesor debe enviarte los mismos):

Después de que un profesor ha creado un curso en Edu 2.0 debe entonces configurarlo con las herramientas que se van a utilizar. Para ello entras al sistema, seleccionas la pestaña de Clases y pulsas sobre el curso que te interesa.

Para configurar el curso pulsas sobre el botón de “Configurar”:

Puedes ahora añadir las herramientas de evaluación y colaboración que deseas incluir en tu curso. En cualquier momento puedes eliminar una herramienta que hayas añadido. En esta área puedes configurar también el registro, fuentes de noticias, asignaciones, entre otras. Más adelante cuando discutamos cada una de estas herramientas, hablaremos de su configuración. En la primera página del curso se encuentra la herramienta llamada noticias. La misma es una especie de muro de noticias similar al de Facebook. Esta funcionalidad permite lo siguiente: 1. Recoger en una sola página los eventos del calendario, asignaciones, entradas de amigos, anuncios y publicaciones de los blogs tanto de forma global y para cada una de las clases. 2. Publicar entradas en el blog desde la página de inicio. Todos los amigos tienen acceso a la misma en su canal de noticias. 3. Publicar entradas en el blog de la clase directamente desde la página de la clase De esa manera Edu 2.0, como muy bien menciona Graham Glass, comienza a desarrollar un ambiente de red social que fortalecerá la comunicación y la colaboración entre los participantes de un curso.

Así luce la página inicial de una clase:

Página inicial del estudiante:

Me parece también una forma genial de estimular que los estudiantes utilicen los blogs de clase y que se animen a reaccionar a las ideas de sus compañeros. Además, el hecho de que es muy similar al muro de Facebook contribuirá a que los estudiantes puedan beneficiarse sin mayores problemas de esta innovación Edu 2.0 tiene un espacio en el que puedes incluir el prontuario del curso.

También al pulsar sobre editar puedes cambiar la imagen para el curso, su título, contraseña, su descripción, zona horaria, entre otros detalles:

Para añadir el prontuario vas a “Detalles”y seleccionas “Editar”. Aparecerá un espacio con un editor html en donde podrás escribir directamente o copiar contenido:

Por último puedes añadir el horario de la clase en esta área. Como puedes ver el sistema de Edu 2.0 es uno muy fácil de usar y añadir contenido en el mismo no requiere de ninguna destreza especial. En nuestro próximo artículo trataremos el tema de añadir “lecciones” en edu 2.0.

La herramienta de lecciones se puede utilizar de manera intuitiva u sencillez y flexibilidad. Su arquitectura permite organizar el material de forma efectiva y sistemática.

Para añadir una nueva lección pulsas sobre el botón de “Añadir”. Tienes la opción de añadir una nueva lección o utilizar una lección existente:

Al selecciona el enlace de “Nuevo” puedes incluir los detalles de la lección:

Finalmente pulsas sobre “Guardar”. Ya estás preparado para añadir el contenido de la lección.

Puedes añadir una nueva imagen que represente mejor la lección. Después de eso comienzas a añadir las secciones de la lección:

Como opciones puedes crear una lección mediante el editor de HTML (es lo más frecuente), incluir una asignación o subir una paquete SCORM de otro CMS que puedes estar utilizando. Por ahora, selecciona “HTML” e incluyes el título y algún contenido:

Puedes también añadir “Recursos” que complementen la lección: enlace, archivos, texto y algún recurso que ya tengas en la biblioteca de recursos. Esta es una buena sección para incluir videos .

Al ir creando lecciones terminas con un índice muy útil para los estudiantes:

Puedes cambiar el orden de las lecciones, dejar sangría y eliminar la que no vayas a usar. También puedes optar por mostrar solamente las lecciones hasta la lección actual. La herramienta de “Recursos” es una opcional en Edu 2.0 . Sin embargo, aquí puedes organizar los recursos mediante carpetas:

Los tipos de recursos son los mismos que los que se pueden añadir en Lecciones:

En este curso se han organizado varios videos en una sola carpeta:

Esta sección puede ser utilizada de forma creativa para complementar los materiales de estudio del curso. Mediante la herramienta de correo de Edu 2.0 puedes comunicarte tanto con el profesor como con los estudiantes del curso. Para comunicarte con los estudiantes del curso seleccionas la pestaña de “Estudiantes”:

Seleccionas al estudiante o al grupo de estudiantes a los cuales les quieres enviar un correo y pulsa sobre “Mensaje”. Se abrirá una nueva página en donde podrás redactar el mensaje y enviarlo:

Cuando estés listo, oprimes el botón de “Enviar”. Para enviarle un mensaje al profesor seleccionas la pestaña de “Profesores”:

En la sección de “Profesores”, selecciona al profesor al cual deseas enviar el mensaje y pulsas sobre “Mensaje”: Redacta el mensaje y pulsas sobre “Enviar”.

Para ver los correos recibidos debes pulsar sobre el icono de correo que está en la parte superior izquierda:

Allí puedes también responder a los mensajes recibidos.

Algo que he encontrado muy valioso es el poder configurar para recibir copias de los mensajes en mi correo personal. Para hacer esta configurar pulsas sobre “Configurar”:

Y configuras de esta manera:

Esta es una gran ventaja que tiene Edu 2.0 sobre Moodle ya que el último no tiene correo interno que pueda ser utilizado para comunicarse con los estudiantes Calendario Es un calendario sencillo al que se le pueden añadir eventos relacionados al curso. Los eventos pueden ser exportados en formato icalendar pero no es posible importar eventos.

En el calendario aparecen de forma automática las tareas con su fechas límites. Hay tres tipos de calendario: personal, clases y de la escuela o Universidad. De esa manera el calendario puede ser utilizado por la Universidad para mantener al día al estudiante en relación a las actividades que se llevan a cabo. Foros Una de las herramientas que los profesores pueden utilizar para fomentar la comunicación y la discusión en una clase es la herramienta de foros. La herramienta de foros es lo que se como una herramienta asincrónica de

comunicación ya que las discusiones que se dan allí no ocurren al mismo tiempo. La misma se encuentra bajo “Colaboración”. Por defecto, los foros de cada curso vienen con un tópicos llamado Discusión:

Para añadir nuevos tópicos oprimes sobre el botón de “Añadir ”. Después de añadir un nuevo tema o tópico tienes varias opciones disponibles:

a. Editar: Tienes la opción de editar los detalles del foro, b. Eliminar: Si ya no te interesa mantener ese tema en el foro puedes optar por eliminarlo c. Cerrar: Los estudiantes pueden ver la información pero no pueden añadir nuevos comentarios d. Activar feed de RSS: Al activar esa función los comentarios que se publiquen pueden recibirse en un agregador de RSS e. Retornar a los foros: Te lleve a la página principal de los foros Desde la página principal de la herramienta de foros puedes acceder todos los temas e identificar si hay mensajes nuevos y también si se ha actualizado un hilo de discusión:

Los mensajes leídos aparecen con una marca de cotejo, los no leídos aparecen sin ninguna marca y también se identifican los hilos de discusión que han sido actualizados con un signo de suma (+):

Dentro de cada tópico o tema puedes subscribirte para que los mensajes que se publiquen en el foro se envíen también a tu correo en Edu 2.0; puedes hacer búsquedas por usuarios y por conceptos. Con todas estas funciones tenemos que concluir que la herramienta de foros en edu 2.0 es una que debe complacer al usuario más exigente La herramienta de grupos de Edu 2.0 es muy útil para fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Esta herramienta permite crear grupos de estudiante y a cada grupo tiene un espacio privado con una sección para añadir recursos relacionados al tema, un foro de discusión, un calendario, un chat, un blog, un agregador de RSS y un wiki. En fin, cada grupo tiene una caja de herramientas 2.0.

Cada grupo tiene disponibles herramientas que puede utilizar para llevar a cabo la tarea asignada: 1. En “recursos” se pueden incluir referencias sobre el tema que se está trabajando. 2. En el foro el grupo puede discutir el tema y compartir las opiniones sobre el mismo. 3. En el wiki pueden subir un trabajo y todos los miembros participan en la revisión del mismo. 4. En el calendario se incluyen las reuniones y eventos relacionados al trabajo grupal. 5. En el chat pueden tener reuniones virtuales con todos los miembros 6. En el blog publican los trabajos ya revisados en el wiki. 7. Como si fuera poco la herramienta de grupos incluye también un simple agregador de feeds lo que facilita que se pueden añadir varios canales de información. En fin, mediante la herramienta de grupos los estudiantes pueden entender el poder de la web 2.0 para crear espacios de creación, colaboración y comunicación. Una de las herramientas que más se han utilizando con estudiantes en Edu 2.0 son los blogs. Y a pesar de que no cumplen completamente con todas las funcionalidades de un blog, es esa sencillez la que facilita su uso por los estudiantes. La herramienta puede ser adaptada para cualquier curso. Por ejemplo, en un curso de Introducción a cualquier materia los estudiantes tienen que publicar semanalmente un artículo en el blog reseñando una noticia, video o

artículo relacionado a la materia. Al final del semestre terminan con unos 20 artículos en su blog. Parte de la tarea consiste en comentar los artículos de sus compañeros. Para un curso de investigación el estudiante usa su blog como un diario de investigación en donde debe semanalmente describir las tareas realizadas, reflexiones sobre el proceso de investigación y lo discutido en clase. Este tipo de tarea ha sido muy útil ya que me da una idea de cómo el estudiante está avanzado en el curso y revela su nivel de motivación. La herramienta de los blogs se encuentra bajo la pestaña de “Colaboración”.

El proceso de publicar en el blog es sencillísimo. El estudiante o profesor va al enlace de su blog y pulsa sobre “publicar mensaje”:

Y aparecerá el editor de html en donde es posible escribir el texto o copiarlo desde otra aplicación. Puedes marcar si deseas permitir comentarios y permitir que forme parte del canal de noticias de RSS. Lo que implica que una persona puede subscribirse al feed de RSS del blog y recibir las publicaciones si el mismo se hace público.

Se pueden publicar mensajes sencillos en el blog utilizando el muro de noticias de Edu 2.0. De de esa manera los estudiantes le darán un mayor uso a esa herramienta. Además de que también se pueden añadir comentarios al blog desde la herramienta de noticias. A pesar de que existen otras opciones para que los estudiantes mantengan un blog de clase, la alternativa que ofrece Edu 2.0 es una muy buena ya que es lo suficientemente sencilla para no requerir adiestramientos adicionales e integra los elementos esenciales de un blog: comentarios y canales de RSS. Un wiki es una página web que cualquier persona puede modificar, incluso puede crear artículos, editarlos y borrarlos. Es también la base de datos más simple que pueda funcionar de acuerdo a su creador Ward Cunnigham . Su interés era encontrar una solución al problema de editar un documento en línea, abierto a las modificaciones y sugerencias de un grupo de colaboradores. La palabra “wiki”es de origen hawaiano y se refiere a los autobuses que recogían a las personas en el aeropuerto y lo hacían de forma rápida (wikiwiki). En teoría cualquier persona puede editar el wiki sin embargo los sistemas proveen para asignar privilegios a los

usuarios en base a contraseñas. Para evitar el vandalismo se conservan copias pasadas del documentos. Hay varias alternativas para crear un wiki entre las que se destacan las siguientes plataformas gratuitas: • Wikispaces • Zohowriter • Wetpaint • Pbworks • Wikia También hay disponible software para instalarlo en un servido, entre las que se destacan: • MediaWiki: • PhpWiki • TikiWiki • DokuWiki Mediante el uso de wikis se han desarrollado una serie de proyectos educativos entre los que podemos destacar los siguientes: • Wikipedia • Wikcionario • Wikilibros • Wikicitas • Wikinoticias • WikimediaCommons • Wikilearning • Wikitravel La Wikipedia es sin lugar a dudas el mejor ejemplo para mostrar el poder de los wikis. Muy pocas personas podían imaginar que cientos de personas pudieran colaborar en el desarrollo de lo que es el presente la enciclopedia más grande del

mundo. Como fruto indirecto de la Wikipedia surgen proyectos como el desarrollo de diccionarios colaborativos (Wikcionario), libros (Wikilibros), directorio de citas (Wikicitas), canal de noticias (Wikinoticias), una mediateca de archivos multimedia (Wikimedia commons), portal de cursos gratuitos (Wikilearning) y un proyecto dedicado a crear una guía de viajes global (Wikitravel). Para identificar wikis de interés puede explorar los siguientes directorios: • List of Wikis • WikiIndex • Wikia Usos de los wikis: Como hemos demostrado los wikis están siendo utilizados en una gran variedad de proyectos educativos. Por ejemplo, utilizando la plataforma de Wikihow se pueden desarrollar instrucciones sobre cómo tomar notas. Utilizando Wikispecies los estudiantes tienen acceso a información sobre las especies libres y además pueden colaborar añadiendo información. En Wikibooks pueden encontrar un libro electrónico sobre Retórica y Composición. Y si deseas crear un diccionario puedes hacerlo mediante un wiki como se muestra en este enlace. Por otra parte, si quieres publicar un resumé en línea puedes usar un wiki como lo ha hecho este profesor. Los wikis también pueden ser utilizados para facilitar la participación de los estudiantes en los cursos como lo han hecho en esta clase de inglés. Case Western Reserve University utiliza un wiki para mantener su página web. Y a pesar de que los educadores expresan resistencia a los wikis es esencial entender que lo que hace realmente la diferencia entre el éxito o el fracaso de un wiki son las personas que lo mantienen. Como muy bien dice Clay Shirky : "A wiki in the hands of a healthy community works. A wiki in the hands of an indifferent community fails. The software makes no attempt to add ‘process’ in order to keep people from doing stupid things." Wikis y Edu 2.0: La herramienta de wikis en Edu 2.0 le brinda la oportunidad a los estudiantes de trabajar en colaboración la edición de un documento. De esa manera se convierte en una herramienta muy valiosa para el trabajo grupal. A pesar de que no es un wiki con todos sus funcionalidades, si ofrece lo esencial para que los estudiantes puedan disfrutar del poder de este tipo de herramienta. La herramienta guarda las versiones anteriores de los documentos que se han trabajado. Además de los usos tradicionales, he usado los wikis en Edu 2.0 para que los estudiantes seleccionen un tema de una lista que publico en el wiki. También los estudiantes pueden seleccionar fechas para sus presentaciones. De esa manera se agilizan los asuntos administrativos relacionados al curso.

La herramienta de chat en Edu 2.0 permite mantener conversaciones en tiempo real entre los participantes del curso, de tal manera que muchos usuarios pueden participar a la vez en tiempo real. El chat puede ser usado para varios propósitos: para charla informal, para reuniones de discusión o sesiones de tormenta de ideas. Las sesiones de chat son registradas lo que permite el estudio posterior de la conversación. Esto abre toda otra serie de posibles actividades didácticas alrededor del chat. Para añadir un chat al curso debe ir a “Colaboración”y seleccionar “Chat” de la lista desplegable mostrada. Para crear una sala de chat selecciona el botón de “añadir chat”:

Y en la próxima pantalla añade el nombre de la sala. La sala de chat es bien fácil de usar ya que te muestra un espacio donde escribir y cuando estés listo para enviar el mensaje pulsas sobre la tecla de “Enter”.

Entre las estrategias que podemos usar para que las sesiones de chat sean efectivas se encuentran las siguientes: 1. Dividir la clase en subgrupos y asigne una sala de chat para cada grupo. Las sesiones de chat con grupos grandes no son muy exitosas. 2. La sesión de chat debe tener una agenda y girar sobre un tema, de lo contrario se corre el riesgo de perder el foco de la clase. 3. Ofrezca oportunidades para que los estudiantes puedan compartir en el chat sin la presencia del profesor. 4. Se recomienda utilizar estrategias de assessment para evaluar el conocimiento adquirido durante la sesión de chat. Con este artículo concluimos la discusión de las herramientas de colaboración en Edu 2.0. En el próximo artículo comenzaremos a trabajar con las herramientas de evaluación En ocasiones necesitas recomendar un video a la clase pero no quieres meramente dejar un enlace, prefieres incrustar el video en el foro o en alguna lección. Para videos que se encuentran en Youtube, SchoolTube y EduTube lo

único que necesitas hacer es copiar a dirección en el editor y cuando publiques la entrada todos podrán ver el video incrustado. Para incrustar videos de otros sitios debes seguir estos pasos: 1. Identifica el código que se ofrece en el sitio para incrustar el video. 2. Abre el editor de Edu 2.0 y pulsa el botón de Fuente HTML:

3. Pega ahora el código del video que te ofrece el servicio.

Publica la entrada y podrás ver ahora el video insertado.

En ocasiones cuando se utiliza el editor de html de Edu 2.0 y se pega texto de Word para redactar una entrada podemos encontrar que se añade código adicional al documento:

Para evitar este problema debes hacer lo siguiente: 1. Copiar el texto desde Word. 2. Abrir el editor de Edu 2.0 y pulsar el botón que tiene el icono de Word:

3. Se abrirá una ventana en donde podrás pegar el texto:

4. Al terminar este proceso notarás que ya la entrada no incluye los códigos extraños. En Edu 2.0 se pueden utilizar una serie de tareas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes:

Para crear una prueba corta debes ir a Evaluación—Tareas y escoges “Añadir ”.

Seleccionas la primera alternativa:

Incluyes las instrucciones y pulsas sobre guardar:

Ahora verás una pantalla en donde puedes comenzar a añadir las preguntas de la prueba corta y configurar la prueba:

Puedes optar por la opción cronometrada (en donde al estudiante se le presenta el tiempo que le queda para completar la prueba) ; seleccionar si prefieres que las preguntas se presenten en orden aleatorio, entre otros. Pulsas ahora “añadir preguntas”. Puedes crear una gran variedad de tipos de preguntas:

Para esta demostración seleccionaremos una pregunta de selección múltiple (una respuesta) y añadimos la pregunta con las alternativas:

Es importante marcar cuál es la alternativa correcta. Finalmente pulsas sobre “guardar”. Repite este mismo proceso para añadir las demás preguntas. Cuando estés listo para mostrar la prueba a los estudiantes, debes pulsar sobre “Asignar actividad”:

Hay otros detalles sobre la creación de pruebas pero ya con esta información puede comenzar a ofrecer exámenes en línea mediante Edu 2.0. Edu 2.0 cuenta con un sistema para facilitar el que los estudiantes puedan tener acceso a las notas y puntuaciones que llevan en el curso. El profesor del curso tiene acceso al registro de calificaciones de sus estudiantes bajo “Evaluación”:

Cada columna que se muestra en el registro es en realidad una tarea que ha sido creada por el profesor y evaluada. En otras palabras, las columnas en el registro se añaden de forma automática al registro al crear las tareas. Si la tarea es una prueba que el sistema corrige de forma automática, se añade automáticamente la calificación del estudiante en la columna correspondiente. Por ejemplo, si se asigna una encuesta, al estudiante terminar de completar la misma, recibirá automáticamente la puntuación que corresponde a la encuesta. Para añadir la nota de un examen que se tiene que tomar en el salón de clase debe crear una tarea llamada “Fuera de Línea”. Al crear esta tarea se añadirá una columna que podrá completar con la puntuación que obtenga el estudiante. Para añadir la nota debe ir a “Evaluación—Trabajos” y seleccionar la tarea a la que quiere añadir las puntuaciones:

Supongamos que quiero añadir las puntuaciones obtenidas en una tarea que los estudiantes completaron de forma presencial. Para ello debes ir a la tarea y verás la lista de estudiantes del curso. Puedes ahora incluir las puntuaciones y además añadir un comentario si lo deseas. :

Es esencial también configurar el registro ya que hay varios opciones que puedes controlar. Para la configuración del registro debes is a “Admin—Configurar”. Primeramente puedes configurar lo que los estudiantes puedan ver :

Prefiero mostrar solo los puntos. También puedes configurar la forma en que se muestran o no la puntuación o nota que lleva el estudiante al presente:

Finalmente debes seleccionar el tipo de fórmula para dar las notas:

Una ventaja del registro de Edu 2.0 es que puede ser exportado en formato csv lo que facilita el tener copia de resguardo del mismo y que se puedan realizar otras tareas más sofisticadas mediante otro programa de manejo de datos. A pesar de que el registro de notas de Edu 2.0 no es tan poderoso como el de otros LMSs, nos parece que puede llenar las necesidades de muchos profesores y maestros que buscamos una herramienta que podamos aprender sin complicarnos demasiado la existencia. Una de los elementos que se utiliza frecuentemente en los cursos es la integración de los canales de RSS sobre temas relacionados al curso. En Edu 2.0 podemos añadir fuentes de RSS en la sección de noticias:

Comienza el proceso pulsando sobre botón de “Fuentes de RSS”. Pasas a seleccionar “Añadir o editar feeds”:

Ahora pulsas sobre “Registrar un feed”:

Finalmente incluye s la dirección de la fuente de RSS y el tópico al cual pertenece:

¿Cómo el profesor del curso puede utilizar esta herramienta? 1. Por ejemplo, puedes comenzar añadiendo blogs de temas relacionados al curso. 2. Se puede crear un grupo de fuentes de RSS mediante Google Reader y hacer esta carpeta pública. De esa manera con una sola fuente de RSS se presentarán varios artículos. 3. Si utilizas un marcador social como Diigo, puedes crear una etiqueta relacionada al curso y cada vez que encuentras un artículo lo incluyes bajo esa etiqueta. Añades el RSS de la etiqueta a la sección de noticias y con eso lo que envías al marcador social con la etiqueta del curso es publicado también en la

sección de Noticias. Además, puedes invitar a los estudiantes a añadir también enlaces a esa etiqueta y de esa manera esa tarea se convierte en una en la que participan todos los miembros del curso.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.