Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 Fuente: Bloomberg. ene.-1

3 downloads 89 Views 1MB Size

Recommend Stories


POLÍTICA FISCAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE
Oscar Alfranca Burriel* POLÍTICA FISCAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE La demanda de bienes ambientales está fuertemente condicionada por la

La política fiscal y el crecimiento económico en México 1
La política fiscal… La política fiscal y el crecimiento económico en México1 David Martínez Luis2 Ignacio Caamal Cauich3 José Antonio Ávila Dorantes4

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( DE 2016 ) Por el cual se fijan los lugares y plazos para la prese

EN CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD
INF ORM E ANUAL 2 012 EN C R EC IMIEN TO Y R EN TA BILIDAD EN CRECI M I EN TO Y REN TAB IL IDA D I N F O R M E A N U A L 2 012 www.mexichem.com

Ajuste Preventivo al Presupuesto de 2016
notacefp / 004 / 2016 19 de febrero de 2016 Ajuste Preventivo al Presupuesto de 2016 Nuevas Medidas para Fortalecer los Fundamentos Económicos Aspect

Story Transcript

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público

Enero de 2016

Fuente: Bloomberg.

ene.-16

jul.-15

ene.-15

jul.-14

ene.-14

jul.-13

ene.-13

jul.-12

ene.-12

jul.-11

ene.-11

jul.-10

ene.-10

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

140

120

100

80

60

40

20

En diciembre pasado, basados en la opinión de muchos expertos, hicimos nuestro Plan Financiero con un Brent a $US 50/barril para 2016 Proyección precios del petróleo (Brent USD/Barril) Analista Merrill Lynch Société Générale OPEP EIA JP Morgan Moody's Goldman Sachs Reuters NOVAK Bloomberg World Bank FMI FUTUROS Promedio

2016 50,0 54,4 56,0 56,0 54,0 43,0 49,5 50,0 50,0 51,0 56,9 58,8 42,0 51,7

Fecha de actualización 08-dic-15 16-dic-15 nov-15 08-dic-15 30-nov-15 15-dic-15 06-sep-15 01-dic-15 15-dic-15 08-dic-15 jul-15 jun-15 dic-15

Los principales resultados de ese escenario fueron: Proyección sectorial PIB Participación

2015

2016

PIB TOTAL Agropecuario Minería Industria

100,0 6,1 7,3 11,1

3,2 3,2 0,8 1,0

3,2 1,9 -1,3 7,5

Refinación

1,3

1,8

49,5

Resto industria

9,8

0,9

2,3

3,5 7,2

2,6 4,7

3,8 3,8

3,2

0,8

2,9

2,3 0,9

-2,9 3,7

9,0 -13,4

4,0

7,9

4,5

12,0 7,3 19,7 15,4 9,9

4,5 1,8 4,0 2,9 3,9

2,5 2,4 3,7 2,5 3,1

Electricidad, gas y agua Construcción Edificaciones Residenciales No residenciales

Obras civiles

Comercio Transporte Servicios financieros Servicios sociales Impuestos

Los principales resultados de ese escenario fueron: Balance en Cuenta Corriente- Anual 2010

2011

2012

2013

2014

2015*

2016* 0

-3,0

-2,9

-16.543

-19.580

-10.000

-19.075

-1 -12.367

-11.306

-9.710

-5.000

-8.663

0

-2 -3

-3,1 -3,3

-4

-15.000

-5 -20.000

Millones USD

-5,2 -5,8

% PIB

-25.000

Fuente: Banco de la República. *Proyecciones

-6,5

-6 -7

Desde ese momento hemos tomados las siguientes decisiones económicas responsables



Salario mínimo: incremento de 7% frente a inflación de 6,77% en 2015



Venta de Isagén: para fortalecer a la FDN

Al ver el panorama actual es preciso ajustar la proyección de precio de petróleo para este año. Hemos decidido utilizar $US 35/barril Backtest sobre la proyección de Brent (USD/B)

Fuente: Bloomberg / PIRA Análisis Ecopetrol Vicepresidencia Comercialización y Mercadeo

7

Los analistas bajaron su pronóstico de precios en 10 dólares con respecto al pronóstico de diciembre Fuente PIRA (Ene 15) EIA (Ene 12) IHS (Ene 14) Curva Forward (Ene 20) Natixis (Ene 19) BNP Paribas Ene (15) Societe Generale (Ene 11) Barclays (Ene 7) Mínimo Máximo Promedio

1Q16 2Q16 3Q16 4Q16 2016 (1) 2016 (2) 28

33

42

48

38

49

36

40

42

42

40

56

38 39

44 41

54 43

56 45

48 42

54 40

30

34

38

40

36

49

33

37

39

45

39

54

35

40

45

50

43

54

30

36

40

43

37

60

36 48

40 60

40

52

34

38

43

46

(1) Proyección en enero de 2016 (2) Proyección en diciembre de 2015

8

Esto tiene consecuencias sobre:

• Situación fiscal • Producción de petróleo • Cuenta corriente

Los principales resultados de ese escenario fueron: Cierre GNC 2016 MM $ CONCEPTO

2015 Cierre

2016 Plan Financiero

2016 Hoy

Ingreso Total Tributarios DIAN De los cuales, petróleo De los cuales, Gestión y Antievasión No DIAN No Tributarios Fondos Especiales Recursos de Capital De los cuales, ECOPETROL

129.921 116.436 116.136 5.464 3.500 300 581 1.618 11.287 4.148

129.878 122.147 121.828 220 4.037 319 618 2.019 5.094 1.262

129.326 122.167 121.828 0 4.037 338 618 2.019 4.523 691

Gasto Total Intereses Funcionamiento Inversión Ajuste Balance Total Balance Cíclico Balance Estructural Balance permitido Regla Fiscal

154.180 20.849 111.669 21.661 0 -24.259 -6.135 -18.124 -24.259

160.785 25.855 120.478 17.967 -3.531 -30.906 -12.491 -18.415 -33.350

160.213 25.855 120.478 17.967 -4.102 -30.887 -12.491 -18.396 -33.331

* Corresponde al Marco Fiscal de Mediano Plazo, junio 2015 Fuente: Cálculos DGPM- Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Fuentes y Usos del Financiamiento del GNC 2016

CAMBIOS FRENTE AL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO • Emisiones Externas: Se disminuyen en USD 1.500 por prefinanciamiento • Emisiones de TES: Subastas de TES caen $4bn frente a MFMP, junio 2015 • Amortizaciones Internas: Disminuyen en $4bn frente a MFMP, junio 2015 Fuente: DGCPTN-MHCP

Deuda Neta del GNC 2005-2016 (% del PIB)

Crecimiento PIB Potencial 39,4

39,4 38,6

Deuda Neta (Hoy - Con Isagén) Deuda Neta (Hoy - Sin Isagén)

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

No incluye cuentas por pagar. Se asume un aumento en los activos para 2016 por $6,5 billones por concepto de recursos de Isagen.

2012

2013

2014

2015

2016*

Efecto del menor precio sobre las exportaciones de Petróleo Crudo: 30000 7,0 25000

7,1

8,0

7,3 6,8

7,0

Millones USD

6,0 % del PIB

4,7

2578

2477

2996

4032

4535

2002

2003

2004

2005

2006

25761

4,0

2,4

13199 10.236

3,0 2,0

6412

2591 2001

*Proyección MHCP-DGPM. Fuente: DANE y MHCP.

5545

4015

1,0

2016*

2014

2013

2012

2011

0,0

2007

0

2000

5000

27646

2,7

13411

2,8

2010

2,8

8053

2,6

2009

2,6

9306

10000

2,6

2008

2,6

3,4

23485

3,8

26408

4,0

15000

5,0

4,5

2015*

20000

Efecto del menor precio sobre la Cuenta Corriente: Balance en Cuenta Corriente- Anual 2010

2011

2012

2013

2014

2015*

2016* 0

-3,0

-2,9

-16,043

-19.580

-10.000

-19.130

-1 -12.367

-11.306

-9.710

-5.000

-8.663

0

-2 -3

-3,1 -3,3

-4

-15.000

-5 -20.000

Millones USD

-5,2

-6 -6.1

% PIB

-25.000

Fuente: Banco de la República - MHCP.

-6,5

-7

Nuestro reto es reducir año tras año el déficit en Cuenta Corriente

Sin embargo, la Cuenta Corriente depende de muchos factores. No hay un instrumento de política especialmente diseñado para modificarla.

Una forma indirecta de ver la Cuenta Corriente es a través de los balances Ahorro- Inversión

Balance Ahorro-Inversión* 30

Ahorro Interno

Inversión 26,0

25

23,9 22,1

20

21,0

23,9 20,8

Descomposición Ahorro neto*

25,9

0,6

24,2 20,9

6,5

20,8 19,4

19,1

-0,9 -1,8

-2,7

-3,0

-3,7 -1,1

15

-1,5

-2,4

0,0

10

-3,8

Ahorro Neto Público 5

6,5

-3,7

Ahorro Neto Privado

2010

2011

2012

2013

*Cálculos con cifras en pesos corrientes

Fuente: cálculos DGPM-MHCP

2014

2015*

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

¿Qué nos ayuda a reducir el déficit de la cuenta corriente?

• Recorte del gasto público para cumplir una meta de déficit de 3,6% del PIB. • Aumento de tasas de interés. • Incrementos salariales mesurados. • Efectos acumulados de la devaluación pasada. • Reforma tributaria estructural.

Aspectos a destacar PIB – Oferta 2016 Factores que contribuirán positivamente al crecimiento del PIB 2016 Proyectos 4G+Obras Públicas

0,4pp

Industria más competitiva

0,2pp

Factores positivos

Reficar

0,6pp

Fuente: DGPM-MHCP

Programas de vivienda

0,4pp

Fuente: EMM-DANE Productos de panadería

6,2 6,0 5,8 5,7 4,8 4,8 4,5 4,2 4,2 4,1 3,9 3,8 3,1

Productos lacteos

Petróleo y mezcla

Sustancias químicas básicas

Otros productos químicos

Productos farmaceúticos

Carne y pescado

Productos de molinería

Productos elaborados de metal

Productos minerales no metálicos

Muebles y colchones

Papel y cartón

Productos de plástico

Vidrio y sus productos

7,7

Prendas de vestir

9,3 9,3

Bebidas

Actividades de impresión

10,7

Alimentos animales

12,4

Metales preciosos, no ferrosos

Aceites y grasas

17,4 16,5

Artículos de viaje y similares

Madera y sus productos

Trilla de café

En noviembre, 23 subsectores industriales crecieron, 21 de estos lo hicieron por encima de 3,0% Subsectores Industriales, variación anual

Jul-Nov

15,4

1,7 0,9

Programas de vivienda aportarán cerca de 0,4 pp al crecimiento del PIB en 2016 Inversión (bill. COP)

Aporte al crecimiento del PIB total (pp)

Multiplicador

Número de soluciones

1,0

10,2

50.000

Subsidio a la tasa de vivienda VIP y VIS

1,2

7,8

Mi Casa Ya (2-4 SMMLV)

3,3

3,1

130.000

2,2

2,0

77.000

1,4

1,0

30.000

AFC

0,4 0,3 0,2

2016

2017

Subsidio tasa vivienda media (anti-cíclico)

30.000 VIP 100.000 VIS

2018

Casa Ahorro (hasta 2 SMMLV)

Vivienda gratuita

Fuente: Cálculos DGPM-MHCP

Proyectos 4G y Vías para la Equidad (Cifras en billones de pesos de 2014) Proyecto

Capex

Equity

Deuda

VF

Kms

Iniciativas públicas (20)

25,4

8,1

23,7

46,9

3.223

Iniciativas privadas (9)

9,9

4,5

8,2

-

2.180

Obras públicas (57)

4,0

-

-

4,0

725*

Total (86)

39,4

12,6

31,9

50,9

6.128

0,4 pp Iniciativas públicas Iniciativas privadas Obras públicas

Fuente: MHCP. + Se asume un multiplicador de las inversiones de 1,5.

de crecimiento en 2016

0,5 pp en 2017 y 2018.+

En resumen: • Frente al Plan Financiero 2016 el precio del petróleo ha presentado caídas adicionales, lo cual afecta las cuentas fiscales y externas del país. • El Gobierno ha tomado decisiones económicas responsables: salario mínimo en línea con la inflación y la venta de Isagén • El impacto más relevante de la caída de los precios del petróleo se da sobre el déficit en cuenta corriente. Es necesario evitar un déficit excesivo. • Para contribuir a reducir el déficit en cuenta corriente:

 Se mantiene en 3,6% del PIB la meta de déficit del Gobierno Nacional para 2016, objetivo que se logrará mediante un control estricto al gasto público  La Junta Directiva del Banco de la República ha aumentado las tasas de interés de intervención  Se ha dejado flotar libremente la tasa de cambio  Se va a presentar este año al Congreso una reforma tributaria estructural

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público

Enero de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.