Al producirse, el 3 de octubre

La política exterior alemana tras la unificación A l producirse, el 3 de octu­ bre de 1990, la unifica­ ción de Alemania, era creencia muy extendida

2 downloads 107 Views 422KB Size

Recommend Stories


7 de octubre al 18 de diciembre
CURSO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Epidemiología aplicada a los servicios de salud 7 de octubre al 18 de diciemb

Actualizado al 10 de Octubre de 2011
Actualizado al 10 de Octubre de 2011 1 La problemática del mercado de combustibles La situación del mercado de expendio de combustibles en la Provin

Story Transcript

La política exterior alemana tras la unificación

A

l producirse, el 3 de octu­ bre de 1990, la unifica­ ción de Alemania, era creencia muy extendida entre los alemanes que el país habría de asumir una mayor responsabili­ dad dentro de la comunidad inter­ nacional. Pero, ya entonces, dis­ taba mucho de estar claro en qué consistía esa responsabilidad y cómo había de ejercerse. Desde aquellas fechas tiene lugar en el seno de la clase intelectual y polí­ tica una discusión en tomo a la responsabilidad internacional de la Alemania reunificada, discu­ sión de la que cabe extraer y fijar los primeros perfiles de una acti­ tud de consenso. Ahora bien, esa misma discusión resulta más difí­ cil en virtud del hecho de que los alemanes -al igual que sus veci­ nos y socios- están obligados a afrontar con éxito los rápidos cambios de su entorno internacio­ nal y los nuevos desafíos a ellos inherentes.

Karl Kaiser Director del Instituto d Investigación de la Sociedad -Otto Wolff» Bonn, y catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Bonn. sido miembro del Com Científico del Centro d Estudios Avanzados e Ciencias Sociales, de Instituto Juan March d Estudios e Investigaciones(1992-

* BAJO la rúbrica de «Ensayo», el Boletín Informativo de la Fundación Juan publica cada mes la colaboración original y exclusiva de un especialista sobre un as un tema general. Anteriormente fueron objeto de estos ensayos temas relativos a Lenguaje, Me, Historia, Prensa, Biología, Psicología, Energía, Europa, Literatura, en las Autonomías, Ciencia moderna: pioneros españoles, Teatro Español Contempor música en España, hoy, y La lengua española, hoy.

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Alemania -responsabilidad sometida a alteraciones- se ejerc razón del pasado de Alemania, en condiciones por entero dif de las que pueden apreciarse en otras grandes potencias eu comparables a ella, como son Francia y Gran Bretaña. A lo la la mayor parte del siglo XX, Alemania estuvo aislada, «enca da», respecto de la política internacional. La pérdida de las col raíz de la Primera Guerra Mundial determinó asimismo un dis miento del mundo exterior y un giro de la política exterior a en el sentido de la orientación europeo-continental y, ligado también un cambio en el conocimiento y en la habitual dedicac la clase política alemana a cuestiones y problemas de polític rior. La Guerra Mundial desatada por la Alemania nacionalso aumentó este aislamiento. Después de 1945, todas las ener aplicaron a la reconstrucción de la democracia y de la econo Alemania. Durante la época de posguerra no fueron los diplom sino los hombres de negocios, quienes volvieron a descubrir e do, los que pusieron las bases de los futuros éxitos de Alemani exportación. En las Naciones Unidas , Alemania permaneció s calidad de «observadora». Con ello resultaba posible manten margen de los conflictos de la política internacional. Sólo en 1 juntamente, entonces, con la República Democrática Aleman a ser miembro de las Naciones Unidas. El largo tiempo de limitación de su soberanía nacional i también dedicar una atención sistemática al papel internacion le correspondía desempeñar a Alemania. Como es sabido, hast no obtuvo una soberanía parcial en política exterior. Las cue nacionales de importancia capital relativas a la reunificación, a tus» de Berlín y a la fijación definitiva de fronteras quedaron r das a los Aliados. Sólo en 1968 perdieron éstos el derecho a tervención en Alemania Occidental -acciones posibles e momento-, caso de producirse convulsiones políticas de cará terno. Fue necesario el transcurso de casi medio siglo para qu de octubre de 1990, en virtud de las llamadas «negociacion más cuatro» y de las demás regulaciones entre el Este y el Oe devolviera su plena soberanía a la Alemania reunificada. Hasta esa fecha, formó parte del estilo y la tradición de la p exterior alemana (después de la catástrofe del nacionalsocialis sistema de buscar el reconocimiento de la comunidad intern sirviéndose de un modo de hacer cooperativo, del «low profile la acomodación al proceder de los Aliados. Las consecuenc ello fueron una actitud relativamente pasiva en política exte carencia de una reflexión sistemática acerca de los propios int

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

y un estilo generalmente cauteloso y precavido a la hora de hac ler sus punto s de vista. Alemania se veía a sí misma, las más veces, como el socio «junior» entre los demás. La actitud ante el poder con stituyó otro factor de la limi de la actividad alemana en lo concerniente al papel interna del país. Después del abuso de poder perpetrado bajo Adolf después de Auschwitz y de una Guerra Mundial desencadena alemanes, resultaba imposible, de momento, un trato sereno y n con el poder. Los alemanes reaccionaron ante su pasado con u sición negativa. La «obsesión por el poder» vino a converti «olvido del poden>. Así reza la aguda formul ación del ensa Hans-Peter Schwarz, Die gez áhmten Deuts chen. Van der Ma sessenheit zur Machtvergessenheit (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.