Alcaldes (as) Concejales (as) Funcionarios (as) PRESENTE.- De mi consideración:

Alcaldes (as) Concejales (as) Funcionarios (as) PRESENTE.De mi consideración: Junto con saludarles muy cordialmente, tengo el agrado de invitarlos a p

3 downloads 108 Views 4MB Size

Recommend Stories


AS AS AS AS AS AM02676LH AS AS AX AX AX AM02100WR AS
5x AM1113E 2x AM09013JG 1x AS0362028 9x AM1113NK 2x AM09013NK 1x AS0102926 1x AM0910E 18x AM0910NK 2x AM0910WR 5x AM04663KJ 5x AM04663NK 42x AM0

AS
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO GRADO EN TRABAJO SOCIAL Trabajo Fin de Grado ESCUELA DE PADRES Y MADRES GITANOS/A

Story Transcript

Alcaldes (as) Concejales (as) Funcionarios (as) PRESENTE.De mi consideración: Junto con saludarles muy cordialmente, tengo el agrado de invitarlos a participar de la Escuela Verano 2016: que se llevará a cabo la última semana de enero, en las ciudades de Iquique, Pucón, Valdivia y Coyahique. Siendo consecuentes con nuestra programación y los objetivos que esta administración se ha planteado para implementar mejoras y sistematizar la capacitación de alcaldes, concejales y funcionarios municipales, en esta versión de la “Escuela de Capacitación Verano 2016” pondremos énfasis en la gestión de recursos para mejorar los servicios municipales, además de estudiar los mecanismos de control que operan a nivel municipal, siempre necesarios para una buena gestión. La metodología de los cursos de capacitación se realizará en base a una acción principalmente expositiva, dejando un espacio para consultas, diálogo y debate participativo al finalizar cada exposición. Estamos seguros que con la participación de ustedes, esta “Escuela de Verano 2016”, será un hito importante en la continuidad de las actividades de capacitación impartidas por la Asociación Chilena de Municipalidades. Iquique: 1) Políticas sociales y grupos Vulnerables Pucón: 1) Cambio climático: Riesgos y resiliencia en la gestión local Valdivia: 1) Comunas Digitales 2) Financiamiento y producción de proyectos culturales: Gestión y buenas prácticas Coyhaique: 1) Rol de Control y fiscalización de los municipios

2) Salud municipal, nuevo modelo de atención primaria de salud 2016 La inscripción de cada uno de los cursos se debe hacer obligatoriamente a través de la página web www.achm.cl y deberá realizarse antes del viernes 22 de enero. Con la finalidad de facilitar la participación de la mayoría de los municipios los cursos serán gratuitos.Atentamente,

Asociación Chilena de Municipalidades

Coordinadores

Iquique

Pucón

Valdivia

Políticas sociales y grupos Vulnerables

Cambio climático : Riesgos y resiliencia en la gestión local

Comunas Digitales

Coordina: Abel Contreras [email protected] Fono: 56784560

Coordina: Miguel Moreno [email protected] Fono: 42258738

Coordina: Pedro Cordova [email protected] Fono: 82887402

Valdivia

Coyhaique

Coyhaique

Financiamiento y producción de proyectos culturales: Gestión y buenas prácticas

Rol de Control y fiscalización de los municipios

Salud municipal, nuevo modelo de atención primaria de salud 2016

Coordina: Juan Millalonco [email protected] Fono: 225998331

Coordina: Jessica Mualim [email protected] Fono: 92406560

Coordina: Mafalda Fabbri [email protected] Fono: 84099181

ESCUELA DE VERANO

“Políticas y grupos vulnerables” Iquique, 25 al 29 de Enero de 2015

Lugar Fono

: Hotel Gavina. Avda. Arturo Prat 1497. Iquique : 57. 23 93 030

Organiza : Asociación Chilena de Municipalidades

LUNES 25 de Enero 15:30– 17:00

Acreditación

MARTES 26 de Enero 09:30 - 11:00

Ceremonia de Inauguración

11:00 – 11:30

Coffee – Break

11:30 – 13:00

“Implementación del Registro Social de Hogares”. MIDESO

13:00 – 14:30

Almuerzo

14:30 – 16:00

Programas habitacionales y de PPPF para familias vulnerables y su acceso de acuerdo al nuevo sistema de Registro Social de Hogares. (RSH).

16:00 – 16:30

Coffee - Break

16:30 – 18:00

“Etica y probidad en la función pública”

MIERCOLES 27 de Enero 09:00 – 11:00

“Lenguaje, accesibilidad y diseño universal”

11:00 – 11:30

Coffee – Break

11:30 – 13:00

Legislación y discapacidad

13:00 – 14:30

Almuerzo

JUEVES 28 de Enero 09:00 – 11:00

“Avances y desafíos en materia de desarrollo del Adulto Mayor en Chile” Rayén Inglés Hueche, Directora Nacional de SENAMA

11:00 – 11:30

Coffee – Break

11:30 – 13:00

“El abordaje de la adultez mayor, resiliencia y coach” Marcela Lechuga. Psicóloga clínica.

13:00 – 14:30

Almuerzo

14:30 – 16:00

“Ciudades Amigables con el Adulto Mayor, experiencias foráneas, y su proyección e impacto en Chile”. Dr. Javier Uribe, representante en Chile de la OMS/OPS

16:00 – 16:30

Coffee – Break

16:30 – 17:15

“Experiencia académica e intervención comunitaria en Municipios, proyecto CIDIEM. Convenio AChM-UST”. Universidad Santo Tomás

17:15 – 18:00

“Herramientas para abordar el envejecimiento y la vejez en Chile : Diplomado en Gerontología (U3E)”. Universidad Mayor

VIERNES 29 de Enero 09:00 – 11:00

“Derechos humanos de las personas mayores.” Rosa Kornfeld Matte. Gerontóloga, Consultora ONU.

11:00 – 11:30

Coffee – Break

11:00 – 12:30

Evaluación, certificación y cierre.

Coordinador académico Abel Contreras Bustos [email protected] Fonos: 02. 26117 153 - 56 78 45 60 (celular) OBJETIVO GENERAL: “Identificar las principales fuentes de financiamiento, requisitos, montos y operación de programas orientados a grupos con alta vulnerabilidad social” OBJETIVOS ESPECIFICOS: “Reconocer las particularidades del abordaje profesional de la relación con personas en situación de discapacidad”. “Analizar las características del fondo nacional del adulto mayor” “Examinar las experiencias de los Centros de atención diurna para adultos mayores” “Conocer los programas de viviendas dirigidos a familiar vulnerables y de sectores medios”

PUCON, 25 al 29 de enero 2016.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN:

RESILIENCIA Y GESTIÓN DE RIESGOS.

Hotel PUCON GREEN PARK. CAMINO Internacional 4150

HORARIO 15:30 a 17:00

LUNES 25 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES y entrega de materiales

MARTES 26 9:00 a 11:00

11:00 a 11:20 11:30 a 13:00

INAUGURACIÓN  Alcalde anfitrión, Carlos Barra.  Pdte Asoc. Regional de la Araucanía, Alcalde de Lumaco Alejandro Fuentes.  Alcalde Sergio Puyol. Pdte AChM

Café  Probidad en la gestión pública.

 13:30 a 14:00

Sr. Marcelo Segura. Abogado Achm

ALMUERZO

14:15 a 15:30

 Gestión del riesgo de desastres en Chile.  Sr. Miguel Muñoz. Subdirector gestión de Riesgo. ONEMI

15:30 a 15:40

 CAFÉ

15:45 a 17:45

Panel.  Experiencias internacionales: Proyecto “Ciudad del Desastre”.  Cesar Costa, Consultor Emergency  Experiencias nacionales en simulación y simulacros.  ONEMI Moderador: Miguel Moreno. AChM

HORARIO MIÉRCOLES 27 9:00 a 10:30

Actividades, Experiencias y proyectos.  Escuela Latinoamericana para el Desarrollo Local, Sostenible y Resiliente. ELADES  Jaime Soto Acuna, Secretario ELADES

10:30 a 11:00 11:00 a 13:00

CAFÉ

Panel. Estudio de casos nacionales / Experiencia internacional.  PROGRAMA PARTICIPACION COMUNITARIA.ONEMI  Escuela Latinoamericana para el Desarrollo Local, Sostenible y Resiliente. ELADES Moderador: Tania Valdés, secretaria Técnica Comisión Resiliencia Achm.

13:15 a 14:30

ALMUERZO (TARDE LIBRE)

HORARIO 9:00 a 10:30

JUEVES 28 Seguridad y gestión de emergencias. El desafío del nivel local. 

10:30 a 11:00 11:00 a 13:00

Michel De L’Herbe

CAFÉ

Seguridad y gestión de emergencias 

Michel De L’Herbe

13:00 a 14:00

ALMUERZO

14:15 a 15:45

Cambio climático y Gestión de riesgo  Cristóbal Reveco, Director Adapt Chile. Red chilena de municipios ante el cambio climático  Alcalde integrante de la Red Chilena ante el Cambio Climático

15:45 a 16:15

 CAFÉ

16:15 a 18.00

Nuevos riesgos y adaptación al cambio climático.  

Cristóbal Revelo, Director Adapt Chile. Red chilena de municipios ante el cambio climático ONEMI

HORARIO 9:00 a 10:30

10:30 a 11:00

11:00 a 13:00

VIERNES 29  Encuesta de Evaluación.  Taller de compromisos. Graciela Ortúzar. Alc. de Lampa, Pdta de Comisión de Resiliencia y gestión del riesgo de desastres. AchM CAFÉ Panel de conclusiones, compromisos y cierre.  Alc. de Vitacura, Raúl Torrealba Vice Presidente AChM  Graciela Ortúzar. Alc. de Lampa, Pdta de Comisión de Resiliencia y gestión del riesgo de desastres. AChM  Miguel Muñoz. ONEMI 

Certificación y cierre

PROGRAMA COMUNAS DIGITALES: UNA APUESTA A LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Y AL BIENESTAR DEL CIUDADANO Valdivia, del 25 al 29 de enero 2016

HORARIO 15:30 a 17:00

LUNES 25 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES

MARTES 26 INAUGURACIÓN

09:00 a 10:50

● ● ● ●

11:00 a 11:30

Café

11:30 a 13:00

● Transparencia y probidad en la Función Pública - Área Jurídica AChM

13:15 a 14:30

Alcalde anfitrión, Omar Sabat G. Presidenta Asociación Regional, alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes Presidente Comisión Técnica de Modernización AChM, concejal Lampa, Rodrigo Plaza. Jefe de División de la Unidad de Modernización del Estado y Gobierno Digital, Jorge Alzamora ● Subsecretario de Telecomunicaciones - Pedro Huichalaf

Almuerzo

14:30 a 16:00

● DOM Digital - Experiencia de la Municipalidad de Peñalolén

16:00 a 16:30

Café

16:30 a 18.00

● Experiencias y buenas prácticas en el uso de nuevas tecnologías en los Municipios Municipalidad de Angol

HORARIO

MIÉRCOLES 27

09:30 a 11:00

● Fomento del desarrollo tecnológico municipal - Asociación de Regiones en Tecnologías de Información y Comunicaciones (ARTICS)

11:00 a 11:30

Café

11:30 a 13:00

● Sistemas de Información Geográfica - Asociación de Municipalidades Ciudad Sur

13:15 a 14:30

Almuerzo (Tarde Libre)

HORARIO

JUEVES 28

09:30 a 11:00

● Transparencia para la generación de confianza en la Función Pública Consejo para la Transparencia

11:00 a 11:30

Café

11:30 a 13:00

● Política Pública de Gobierno Abierto - CEPAL

13:15 a 14:30

Almuerzo

14:30 a 16:00

● Smart Cities, el aporte desde la Academia - Juan Carlos Espinoza, Decano de la Facultad de Ingeniería de la USACH

16:00 a 16:30

Café

16:30 a 18.00

● Ciudades Inteligentes - Programa Ciudad Inteligente del Gobierno Regional Metropolitano

HORARIO

VIERNES 29

09:00 a 10:30

● Programa Municipios Digitales - Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES)

10:30 a 11:00

Café

11:00 a 13:00

● Dinámica grupal ● Cierre a cargo del Presidente de la AChM, alcalde de Macul, Sergio Puyol C. ● Certificación

PROGRAMA CURSO FINANCIAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS CULTURALES: GESTIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS (curso certificado por la Universidad de Chile) Hotel Milillanca Av. Alemania 675, Valdivia Valdivia, 25 al 29 de enero 2016 HORARIO 15:30 a 17:00

LUNES 25 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES

MARTES 26 9:00 a 11:00

INAUGURACIÓN - Alcalde anfitrión, Omar Sabat G. - Presidenta Asociación Regional, alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes - Presidente Comisión Técnica de Cultura AChM, concejal Gustavo Arias C. - Presidente Comisión de Cultura Baja, Diputado Roberto Poblete - Invitado Internacional del Parlamento Latino (PARLATINO) - Directivo AChM

- Intervención del Ministro Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Sr. Ernesto Ottone R. “El Nuevo Escenario Político Institucional de la Cultura y el Patrimonio en Chile” Firma de Protocolo de Acuerdo AChM / CNCA - Premiación Concurso Buenas Prácticas 11:00 a 11:20

Punto de Prensa

11:20 a 11:45

CAFÉ

12:00 a 13:00

13:30 a 14:00

- Agenda Cultural Municipal en el marco de la Programación Territorial (Acceso-Red Cultura) Jefa Dpto. de Ciudadanía y Cultura, Sra. Moira Délano U. Consejo de la Cultura y las Artes ALMUERZO

14:00 a 15:30

- Planes Municipales de Cultura: Herramientas para la Gestión Cultural. Patricia Rivera, Programa Red Cultura / Consejo de la Cultura y las Artes

15:30 a 16:00

- CAFÉ

16:00 a 18.00

- Fomento a la Participación Ciudadana en Cultura: Herramientas para la Participación Inclusiva con Enfoque en Derecho Srt. Carlos Silva, Dpto. de Planificación del Consejo de Cultura y las Artes

HORARIO 9:00 a 10:30

MIÉRCOLES 27 - Gestión Cultural: producción de eventos y procedimientos para la contratación de una presentación (ejecución y contratación de eventos culturales, artísticos y sociales) María Inés Silva, Docente Universidad de Chile

10:30 a 11:00

11:00 a 13:00

13:15 a 14:30

HORARIO 9:00 a 10:30 10:30 a 11:00 11:00 a 13:00

13:00 a 14:00 14:15 a 15:45 15:45 a 16:15 16:15 a 18.00

HORARIO 9:00 a 10:30 10:30 a 11:00

11:00 a 13:00

CAFÉ - Gestión Cultural: producción de eventos y los procedimientos para la Contratación de una Presentación (ejecución, contratación de eventos culturales, artísticos y sociales, control de taquilla) - Plan Comunicacional (qué, para qué con qué recursos, cómo) - Mercado Cultural (consumidor, demanda, comportamientos del consumidor segmentación) María Inés Silva, Docente Universidad de Chile, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Gestión Cultural y Responsable de la elaboración y adjudicación Proyecto FONDART Festival de Música Contemporánea (asignación de recursos desde el 2008 al 2014) ALMUERZO (TARDE DE RECREACIÓN)

JUEVES 28 - Gestión Cultural /Financiamiento Público-Privado (auspicios, patrocinios colaboraciones, utilidades, presupuesto) Sub - Directora Escuela de Posgrado, Docente, Universidad de Chile, Cecilia Pinochet CAFÉ - Ciclo de Vida de un Proyecto y los Términos de Evaluación a la que deben Responder (Términos de Referencia, etc. Casos a debatir) Sub - Directora Escuela de Posgrado, Docente, Universidad de Chile, Cecilia Pinochet ALMUERZO - Construcción de Proyectos (Análisis de Casos) Docente, Cecilia Pinochet U. de Chile /Taller - CAFÉ - Modelos de Proyectos Artísticos; Proyectos para Educación; Proyectos de Patrimonio Material e Inmaterial Docente, Cecilia Pinochet Universidad de Chile /Taller

VIERNES 29 - Presentación de Proyectos / Evaluación de Proyectos Trabajo Grupal Docente, Universidad de Chile, Cecilia Pinochet CAFÉ Dinámica grupal / Docente, Universidad de Chile, Cecilia Pinochet Ética y Probidad en la Función Pública Certificación y cierre

PROGRAMA MECANISMOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN MUNICIPAL: UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA GESTIÓN LOCAL. Coyhaique, 25 al 29 de enero 2016 HORARIO

LUNES 25

15:30 a 17:00 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES MARTES 26

9:00 a 10:00

-

INAUGURACIÓN Alcalde anfitrión, Alejandro Huala Canumán. Representante Comisión Nacional de Concejales.

10:00 a 10:30 CAFÉ

10:30 a 12:00 Introducción al curso: El rol de control en la administración pública. (Juan Esteban Millalonco)

12:00 a 13:30

La Unidad de Control. (Sergio Núñez)

13:30 a 15:00 ALMUERZO

15:00 a 16:30 El Concejo Municipal. (Sergio Núñez)

16:30 a 17:00 CAFÉ

17:00 a 18.30

Dictámenes referidos al Concejo y la Unidad de Control. (Abogada CGR. Sra. Nancy Barra Gallardo)

HORARIO MIÉRCOLES 27 9:30 a 11:00

Dictámenes referidos al período electoral y propaganda. (Abogada CGR. Sra. Nancy Barra Gallardo)

11:00 a 11:30 CAFÉ

11:30 a 13:00 Jurisprudencia del Tribunal Constitucional aplicable a Municipalidades. (Abogada AChM Srta. Joseline Sánchez Mora).

13:00 a 15:00 ALMUERZO (TARDE LIBRE)

HORARIO

JUEVES 28

9:30 a 11:00

III: El Control Ciudadano. (Malik Mograby)

11:00 a 11:30

CAFÉ

11:30 a 13:00 IV: Ley de Lobby aplicada al Sistema Municipal. (Malik Mograby)

13:00 a 15:00 ALMUERZO

15:00 a 16:30 V: Ética y Probidad en el ámbito Municipal. (Malik Mograby)

16:30 a 17:00

CAFÉ

17:00 a 18.30

Inhabilidades e Incompatibilidades aplicables al cargo de Concejal. (Abogada AChM. Srta. Alejandra Urrutia Muñoz).

HORARIO

VIERNES 29

9:30 a 11:00

VII: El Tribunal de Contratación Pública. (Mauricio Cisternas Morales)

11:00 a 11:30

CAFÉ

11:30 a 13:00

El Tribunal Electoral Regional. (Mauricio Cisternas Morales)

13:00 – 13:30

Clausura y Certificación

PROGRAMA ( Salud Municipal, Modelo de Atención Primaria de Salud 2016 ) 25 al 29 de enero 2016, Centro de Eventos El Quincho, Calle Las Violetas 240

HORARIO 15:30 a 17:00

LUNES 25 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES

MARTES 26 INAUGURACIÓN Alcalde anfitrión Presidenta Asociación Regional Presidente de la Comisión de Salud ACHM, Alcalde de La Granja, Felipe Delpin Aguilar. Subsecretario de Salud Doctor Jaime Burrouws, Superintendentes de Salud, Abogado Sebastián Pavlovic

9:00 a 11:00

11:00 a 11:20

Punto de Prensa

11:20 a 11:45

CAFÉ

12:00 a 13:00

13:30 a 14:00

Expansión del programa de Médicos en Etapa de Destinación y Formación Minsal, ( Programa EDF 2016). Cristian Rebolledo Díaz, Medico Universidad de Chile. ALMUERZO Marco general de ley de probidad y los alcances en la APS Municipal. Normas Jurídicas, Administrativos, laborales, jurisprudencia judicial y administrativa.

14:00 a 15:30

15:30 a 16:00 16:00 a 18.00

- CAFÉ Ley 20.858 Traspaso de categoría E a C/ concurso interno 80/20. Leonardo Espinoza Acosta, Abogado.

HORARIO 9:00 a 10:30

MIÉRCOLES 27  -

Farmacia Popular o Fortalecimiento de Farmacias Municipales APS. Dr. Alex Figueroa, Director Nacional ISP. Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta. Dr. Eduardo Martínez M, Alcalde de la Calera.

Moderador: Aldo Parra, Director de Salud de La Municipalidad de la Granja. 10:30 a 11:00 11:00 a 12:30

CAFÉ  El Estado de la Salud Publica en Chile y la aplicación de la Ley Ricarte Soto. - Honorable Senadora de la Republica , Sra. Carolina Goić Boroević

13:15 a 14:30

ALMUERZO (TARDE LIBRE)

HORARIO 9:00 a 10:30

JUEVES 28  Nuevo Sistema de Acreditación de Salud, CESFAM, CESCOF, Hospitales. -Doctor Enrique Ayarza. Director de Acreditación Superintendencia.  -

Gestión de Reclamos en Salud, Participación Ciudadana. OIRS.Carlos Carrasco, Encargado Nacional de Atención del Usuario y Participación Ciudadana. Superintendencia de Salud. 10:30 a 11:00 11:00 a 13:00

13:00 a 14:00 14:15 a 15:45

CAFÉ  Exposición de Programa o Iniciativa de la Comuna de Quillota. - Dr. Luis Mella G.  Felicidad como Indicador Social para el Trabajo con la Comunidad. - Heriberto Arancibia, Publicista experto en campañas, Coach Motivacional. ALMUERZO  Felicidad como Indicador Social para el Trabajo con la Comunidad. - Heriberto Arancibia. Publicista experto en campañas, Coach Motivacional.  Humanización de la Salud.  Manejo del Duelo. - Doctor José Alvear, Encargado Nacional de Programa de Humanización del MINSAL.

15:45 a 16:15 16:15 a 18.00

- CAFÉ   -

HORARIO 9:00 a 10:30

10:30 a 11:00

11:00 a 13:00

Humanización de la Salud. Manejo del Duelo. Doctor José Alvear, Encargado Nacional de Programa de Humanización del MINSAL.

VIERNES 29 

Nuevo sistema de Inscripción FONASA.

-

Francisco Cerecera. Encargado Nacional del Programa de Inscripción y Validación en la APS.-

CAFÉ  Resiliencia.  Gestión de Calidad en Salud con Enfoque de Resiliencia. - Paulo Moran, Ingeniero Civil, Consultor Instituto Relacional de Barcelona. Certificación y cierre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.