ALGO BUENO ESTA PASANDO; BIENVENIDOS A LA NUEVA ERA DEL CANAL 23 DE UNIAUTÓNOMA:

ALGO BUENO ESTA PASANDO; BIENVENIDOS A LA NUEVA ERA DEL CANAL 23 DE UNIAUTÓNOMA: www.canal23.com.co Con una propuesta desafiante y novedosa el CANAL

0 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


Los Imperios de La Nueva Era
Los Imperios de La Nueva Era 2 Millonarios en Internet Millonarios en Internet 3 Los Imperios de La Nueva Era 4 Millonarios en Internet www

Grupo de Meditaci6n. para la. Nueva Era
Grupo de Meditaci6n para la Nueva Era SEGUNDO ANO CUADERNO VI Parte I Meditacion y Adiestramiento en el Conocimiento de Uno Mismo Contemplacion e

Los engaños de la Nueva Era
Los engaños de la Nueva Era Con información de Vida Humana Internacional www.vidahumana.org Índice I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. X

Story Transcript

ALGO BUENO ESTA PASANDO; BIENVENIDOS A LA NUEVA ERA DEL CANAL 23 DE UNIAUTÓNOMA: www.canal23.com.co

Con una propuesta desafiante y novedosa el CANAL 23 de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE comienza una nueva era; convirtiéndose en un canal multiplataforma para estar más cerca de todos los televidentes, por diferentes vías: TV-Cable, Internet, plataformas móviles y redes sociales; identificando valores educativos y culturales que nos ayudan a construir y proyectar la ciudad para una audiencia que no solo lo sintoniza por la señal abierta UHF, también por la frecuencia 2 de TELMEX, por el canal 10 Global TV, y por el portal web www.canal23.com.co. Nuestro portal: www.canal23.com.co , se encuentra desarrollada en una plataforma virtual que permite la interactividad y el uso masivo de los recursos audiovisuales que nuestro canal tiene para sus televidentes; al mismo tiempo cuenta con información detallada y galería de fotos de los programas, chat, encuestas temáticas, concursos para que los usuarios participen activamente en los eventos que se desarrollen en el transcurso de las emisiones.

Este importante paso es el resultado de un arduo trabajo que inicio el doctor Mario Ceballos Araujo, rector fundador de la Universidad Autónoma del Caribe y que continúo liderando por su lamentable fallecimiento la doctora Silvia Gette Ponce, Rectora de la institución y Directora General del Canal 23. Bajo la visión de la Dra Silvia Gette Ponce apoyada en un excelente equipo técnico y humano, el CANAL 23 está trabajando de manera responsable y comprometida en esta nueva etapa, basándose en los nuevos parámetros y en las exigencias de la televisión actual para seguir construyendo ciudadanía e impulsando el profesionalismo de nuestro talento Caribe. De tal manera y mediante una labor ágil e innovadora emprendemos un nuevo camino, seguros que, como primer canal Universitario Educativo y Cultural de la Región Caribe Colombiana, seguiremos en posición de liderazgo y seremos una puerta abierta al progreso de nuestra querida Barranquilla. Nos proyectamos logrando alianzas de contenido con: Telmex, Caracol Internacional, Fundación Sembrando Maravillas, entre otras organizaciones.

Los invitamos a todos a que sean parte de nuestra historia. VIVE TU CIUDAD! A través del CANAL 23. ESTAMOS AL AIRE!.

Más información: www.canal23.com.co

Pierina Ortegon P. Coord. Comunicaciones CANAL 23 UAC. [email protected] 3671285

“CANAL 23 DE LA UNIAUTÓNOMA CONQUISTANDO NUEVOS ESCENARIOS A NIVEL INTERNACIONAL”.

http://vimeo.com/24629541

http://vimeo.com/24632429

“Encuentros”, “Mujeres Exitosas” y “Movimiento Urbano”, tres Producciones del Canal 23 de la Universidad Autónoma del Caribe, fueron incluidas en la programación de Caracol Internacional. Gracias a la gestión emprendida por la Dra Silvia Gette Directora General del Canal 23, Caracol Internacional emitirá estas tres producciones del sello Uniautónoma para aproximadamente 6.000.000 de suscriptores que a nivel mundial reciben la señal de Caracol Internacional en España, Estados unidos, Canadá, Latinoamérica, Centro América y el Caribe. Estos espacios periodísticos han logrado, desde sus diferentes géneros, posicionarse en diversos ámbitos de la región y el país, consolidándose por el tratamiento de sus temáticas y la calidad de sus producciones. Con este logro estamos avanzando en nuestro objetivo de consolidarnos como el Canal Universitario del relevo generacional, cruzando todas las barreras culturales y lingüísticas de la mano de un grande de la industria de la televisión como lo es CARACOL TV INTERNACIONAL. Hoy la Universidad Autónoma del Caribe a través del canal 23 se siente orgullosa de la proyección de estos tres programas al ser emitidos en cerca de 80 países en los cinco continentes. La invitación es para que nos sigan sintonizando y apoyando nuestra programación de alto contenido cultural que divierte y educa a la teleaudiencia. Los invitamos a todos a que sean parte de nuestra historia. VIVE TU CIUDAD! A través del CANAL 23. Más información: www.canal23.com.co

Pierina Ortegon P. Coord. Comunicaciones CANAL 23 UAC. [email protected]

“CANAL 23 TRANSMITIRA PELICULAS DE LA INDIA EN ALIANZA CON LA FUNDACION SEMBRANDO MARAVILLAS CINEMA”.

En una gran alianza establecida con la FUNDACIÓN SEMBRANDO MARAVILLAS, el CANAL 23 de la Universidad Autónoma del Caribe trasmitirá películas hindúes en español con el propósito de apoyar la industria cinematográfica de la India y los proyectos humanitarios de la fundación Sembrando Maravillas. Con la trasmisión de estas películas se busca mostrar una nueva forma de entretenimiento con educación y sin violencia; fundamentalmente difundiendo una idea clara, sobre las tradiciones y costumbres sobre las cuales el pueblo Hindú ha instituido un patrimonio que destaca su cultura milenaria. El Canal 23 de la Universidad Autónoma del Caribe se siente complacido con la difusión del contexto histórico, literario, filosófico y artístico de esta cultura histórica e invitan a todos los televidentes a disfrutar de la magia del séptimo arte a través de la emisión de estas películas de la india en alianza con la fundación sembrando semillas. Más información: www.canal23.com.co

Pierina Ortegon P. Coord. Comunicaciones CANAL 23 UAC. [email protected] 3671285

CANAL 23 DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE YA ESTA EN LA PARRILLA DE TELMEX

“Algo bueno está pasando en el Canal 23”, con esta frase se identifica la campaña de expectativa que muestra parte de la estrategia publicitaria puesta en marcha de cara al relanzamiento de la nueva imagen, el remake de la parrilla y las nuevas producciones que vienen junto con las alianzas estratégicas de contenido. La consolidación de una novedosa propuesta de programación audiovisual que ocupa al Canal 23 de la Universidad Autónoma del Caribe, el primer canal Universitario de Televisión local en Barranquilla que fortalece su proyección no solo en la capital del Atlántico y su área metropolitana, sino a nivel nacional e internacional. Es así como desde hoy toda su programación que presenta contenidos diversos en materia cultural, académica, periodística, deportiva y de entretenimiento puede verse a través de la frecuencia 2 de Telmex, el más importante cable operador del país, consolidando así la proyección de Canal 23 como el medio local audiovisual de mayor impacto y penetración. Este logro es el resultado de una alianza estratégica establecida entre la Universidad Autónoma del Caribe, en cabeza de su Rectora Silvia Gette Ponce, y las directivas de Telmex Colombia con el fin de ofrecer a la teleaudiencia de Barranquilla un canal diferencial que refleje nuestras costumbres, nuestra cultura, e imagen, para alcanzar con el apoyo de la academia y el respaldo del sector privado un posicionamiento e identidad como el canal de Barranquilla, bajo el lema: Vive tu ciudad.

Entendiendo también la magnitud del compromiso adquirido y la responsabilidad frente a las exigencias de la teleaudiencia, al igual que los grandes desafíos de la televisión moderna, Canal 23 se pone a tono y trabaja en la realización de nuevas producciones que tienen como atributo diferencial el ser un canal de ciudad con especial atención a los temas de mujer, urbanismo, cultura y noticias. De esta forma los planes estratégicos propuestos por la nueva dirección de Canal 23, apoyados en el trabajo de un gran equipo humano y todo el respaldo institucional de la Universidad Autónoma del Caribe, catapultan su crecimiento, desarrollo y reconocimiento como el medio audiovisual más representativo de Barranquilla. Canal 23…vive tu ciudad, Véanos a través de la frecuencia 2 en Telmex

CANAL 23 DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE PREPARA SU JINGLE

La visión de la Doctora Silvia Gette Directora General del Canal 23 se proyecta cada vez más, ahora el canal prepara su jingle. Bajo la Dirección y producción de Paulo Chain, Webmaster del CANAL 23 y de la Emisora RCU 94.1 de la Universidad Autónoma del Caribe; se prepara la canción que identificará la nueva imagen y misión del Canal 23. Un canal multiplataforma que se convertirá en el escenario televisivo de la ciudad, con atributos diferenciales que reflejen nuestras costumbres, cultura e imagen, para alcanzar con el apoyo de la academia y el respaldo del sector privado un posicionamiento e identidad como el canal de Barranquilla, bajo el lema: Vive tu Ciudad. En el link http://www.vimeo.com/26901354 podrás ver el “Backstage” que muestra imágenes del trabajo realizado por músicos de la Agrupación N-S en cabeza de Andrés Gette, manager de la agrupación. Es un honor compartir con ustedes este gran proyecto que comienza y que será el himno para el próximo lanzamiento del Canal 23 como el canal de la Ciudad de Barranquilla. La nueva estructura, nuevas ideas, el remake de los programas, lo que viene en materia de producciones y alianzas, se sigue viendo y ahora oyendo… bajo el aporte estratégico de la Periodista María Alexandra Uscátegui. Comienza a sentirlo, comienza a Vivirlo, el canal 23 está AL AIRE. CANAL 23, Vive Tu Ciudad. Siguen pasando cosas buenas… Más información: www.canal23.com.co

NUEVA PROPUESTA AUDIVISUAL EN EL CANAL 23 DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE ZONA 2-3!!!

ZONA 2-3; es una nueva propuesta audiovisual del CANAL 23 de la Universidad Autónoma del Caribe que ofrece al público toda una dinámica y variada temática, que a través del género de la entrevista, la crónica y el reportaje mostrará el acontecer artístico, cultural , académico y científico de la Ciudad de Barranquilla. Con un formato Televisivo fresco ZONA 2-3 está dirigido a jóvenes de todas las edades, que utiliza un lenguaje ciudadano y profundo como principal instrumento para hablar de arte, educación, cine, moda, cocina, literatura y muchos temas más. Director: Moisés Gallo. Presentadores: Benjamín quintero, Reina Daza, Angie Zarate, Andrés Jiménez, Cristian Muñoz.

CANAL 23 de la Universidad Autónoma del Caribe hará parte de la serie audiovisual “DE MENTES” por el Canal Universitario nacional ZOOM.

Después de una masiva participación de las universidades colombianas en la convocatoria realizada por el Canal Universitario Nacional ZOOM, la Universidad de Antioquia Televisión y con el apoyo y financiación de la Comisión Nacional de Televisión, el CANAL 23 de la Universidad Autónoma del Caribe quedo seleccionado para participar en la serie audiovisual “De mentes”. “DE MENTES” abordará la historia de vida de un docente investigador de cualquier área del conocimiento, quien contará sobre su quehacer y sus vivencias como docente investigador, cómo afronta el reto de formar nuevos profesionales, la forma como realiza su trabajo, y su utilidad para la sociedad. Además dejará saber sus sueños, las cosas que lo motivan, le gustan, le disgustan, las decisiones importantes que ha tomado en su vida para llegar a donde está hoy. De esta manera “DE MENTES”, busca trascender y complementar esa faceta de los docentes investigadores vistos desde su quehacer como personas que estudian, investigan, trabajan, brillan en lo que hacen, como seres humanos que viven y sienten. En respuesta a esta convocatoria Ciento veintiocho (128) propuestas fueron presentadas por treinta y dos (32) universidades colombianas desde 16 ciudades, siendo seleccionados 104 proyectos de estas instituciones de educación superior

El personaje propuesto por la Universidad Autónoma del Caribe fue el docente investigador Juan José Trillos Pacheco, comunicador social-periodista de la universidad Autónoma del Caribe. Especialista en literatura y semiótica, magister en ciencias de la comunicación con énfasis en nuevas tecnologías. El investigador Juan Trillos es escritor, editor de libros y revistas científico-académicas, columnista del periódico “El Heraldo” de la ciudad de Barranquilla y del “Boyacá 7 Días”, asesor cultural de cine y literatura y libretista de televisión, sus aportes a la sociedad dentro de la rama del saber de las ciencias sociales y humanas han sido demostrados a través de la aplicabilidad de sus investigaciones relacionadas con la lectoescritura hipermedial y comprensión lectora en estudiantes universitarios y su incidencia en las deficiencias lectoescritoras de este segmento estudiantil. SINOPSIS: En esta historia el docente investigador Juan Trillos Pacheco nos contará quién es, cómo llegó a la docencia universitaria, qué significa para él ser docente, qué es lo que más le gusta de su trabajo. Mostraremos su pasión por el género musical llamado “salsa”, sus colecciones musicales, los concursos de baile que ganaba cuando niño y cuyos premios casi siempre eran un “raspao”. De sus experiencias con los famosos aparatos de sonido conocidos como “pick-up” y que marcaron toda una época en la historia cultural de la ciudad de Barranquilla. Igualmente hablaremos de su sueño de contribuir a una nueva forma de ver el mundo a partir de una nueva perspectiva de las ciencias cognitivas.

CANAL 23 DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE DENTRO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CANALES UNIVERSITARIOS.

El canal 23 de la Universidad Autónoma del Caribe hace parte de la recién conformada Asociación de Canales Universitarios del país que surge para impulsar un modelo de cooperación que posibilite la difusión o el tratamiento de temas comunes. Una alianza que permitirá a sus integrantes crecer conjuntamente a través de la producción de proyectos audiovisuales y/o multimediales que redunden en el fortalecimiento de la función educativa y cultural. La asociación está conformada por el Canal Universitario de Antioquia- Canal U, Canal 23 de la Universidad Autónoma de Caribe, Canal ZOOM Universitario Nacional, Canal Universitario de Nariño, Canal Universitario del Valle, Canal Universidad Autónoma del Pacífico y Canal Universidad de Cartagena.

REALIZADOR DEL CANAL 23 DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE PRESENTE EN LA MUESTRA CARIBE AUDIOVISUAL

Bajo el lema “Presente audiovisual del Caribe colombiano, hablan los realizadores”, la Fundación Cinemateca del Caribe con el apoyo de la Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, lleva a las aulas de clase las mejores propuestas de la muestra Caribe audiovisual. La Universidad Autónoma del Caribe estará presente a través del comunicador social y periodista con énfasis en periodismo político y económico Alex Pérez, realizador del CANAL 23 de televisión de nuestra alma mater, galardonado en diferentes festivales y premios de periodismo nacional e internacional, el más reciente el premio India Catalina a la mejor producción universitaria. El realizador Alex Pérez fue escogido dentro del ciclo de conferencias y la categoría de formación de públicos del Proyecto Ganador Portafolio de Estímulos 2011, para presentar y exponer toda su experiencia en el campo audiovisuales en los colegios de Barranquilla Marco Fidel Suarez, Colegio Distrital el Cañahuate, Colegio Mayor de Barranquilla, Colegio Calixto Álvarez y Colegio Comunal Mixto, los días 25 y 29 de Agosto y el próximo 7, 15, y 20 de Septiembre.

Dentro del ciclo audiovisual los cortometrajes de selección oficial que serán presentados son:     

LA MANDA DE LA MAMONUA de Alex Pérez LA CASITA FELIZ de Omar Alonso. A LA CALLE 10 de Alejandro Ángel y Manuel Betancourt RE de Julio Oyaga Martinez MALQUERENCIA de Hugo Buitrago

SINOPSIS DE LA MANDA DE LA MAMONUA de Alex Pérez, realizador del CANAL 23 UAC: En un pequeño pueblo del Caribe Colombiano, una mujer relata las últimas 24 horas antes de terminar una de sus deudas con su fe cristiana, a pesar de la críticas y admiraciones de los habitantes y forasteros que cada año en época de semana santa acuden al lugar.

Más información: www.canal23.com.co

Pierina Ortegón P. Coord. Comunicaciones CANAL 23 UAC. [email protected] EXT: 285.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.