Algunas conceptualizaciones teóricas sobre cuestiones de genero, y el lugar de la mujer en la sociedad actual

Algunas conceptualizaciones teóricas sobre cuestiones de genero, y el lugar de la mujer en la sociedad actual LIC. VICTOR KURCBARD (Psicologo R.A.) E-

2 downloads 54 Views 238KB Size

Recommend Stories


ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA INSERCION DE LA MUJER EN EL MERCADO DE TRABAJO EUROPEO
Algunas cuestiones sobre la insercion de la mujer en el mercado de trabajo europeo . ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA INSERCION DE LA MUJER EN EL MERCADO

La investigacion sobre la Mujer en America Latina. Estudios de genero y desafios de sociedad
La investigacion sobre la Mujer en America Latina Estudios de genero y desafios de sociedad "Investigaci6n social en el temade laMujerensiete pafses

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE SINTAXIS PREPOSITIVA
SBORNÍK PRACÍ FILOZOFICKÉ FAKULTY BRNĚNSKÉ UNIVERZITY STUDIA MINORA FACULTATIS PHILOSOPHICAE UNIVERSITATIS BRUNENSIS L 20, 1999 MARÍA DOLORES RODRÍGU

Story Transcript

Algunas conceptualizaciones teóricas sobre cuestiones de genero, y el lugar de la mujer en la sociedad actual LIC. VICTOR KURCBARD (Psicologo R.A.) E-mail: [email protected] [email protected] Con la colaboracion de: Dra. FERNANDA ORTEGA (Medica R.A.)2 Lic. ANDREA PALACIOS (Psicologa R.A.)3 TRABAJO PRESENTADO EN EL AMBITO DE LA CARRERA Interdisciplinaria de Especialización de Posgrado en Violencia familiar dictada en la Facultad de Psicologia de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

INTRODUCCIÓN Hace unos 15.000 millones de años... según dicen los entendidos, un huevo incandescente estalló en medio de la nada y dio nacimiento a los cielos y a las estrellas y a los mundos. Hace unos 4.000 ó 4.500 millones de años... - año más, año menos - la primera célula bebió el caldo del mar y le gustó; y se duplicó para tener a quien convidar el trago. Hace unos 2 millones de años... la mujer y el hombre, casi monos, se irguieron sobre sus patas y alzaron los brazos y se abrazaron y se entraron y por primera vez tuvieron el pánico y la alegría de verse cara a cara mientras estaban en eso. Hace unos 450.000 años... la mujer y el hombre frotaron dos piedras y encendieron el primer fuego que los ayudó a defenderse del invierno. Hace unos 300.000 años... la mujer y el hombre se dijeron las primeras palabras y creyeron que podían entenderse. Y en eso estamos... ...en eso estamos todavía, queriendo ser dos, muertos de miedo, muertos de frío, buscando palabras. PARA LA CÁTEDRA DE HISTORIA (E. GALEANO) La humanidad está repartida en partes “iguales”, en hombres y mujeres; sin embargo al hacer el análisis de la distribución de los derechos y las obligaciones, el resultado es concluyente por lo desigual, por lo desparejo. Esta diferencia cultural entre los sexos, esta repartición sexista, está sostenida desde una trama simbólica de mitos, prejuicios y creencias, que pretendiendo disfrazarse de “naturales”, organizan y regulan el orden social. En este trabajo trataremos de hacer un análisis, desde una perspectiva de género, de cómo - inexorablemente -, los mitos están presentes y tiñen cualquier construcción cultural. Tomaremos como ejes para este análisis: ¨ La Biblia. ¨ El cine.

DESARROLLO “Tenemos un defecto: nos falta originalidad. Casi todo lo que decidimos hacer está inspirado – digamos francamente, copiado – de modelos célebres.

Si alguna novedad aportamos es siempre inevitable: los anacronismos o las sorpresas, los escándalos”. “ Si mu la c ro s” en " Hi s t o r ia s d e C ro n o p io s y F a ma s. R e lat o s " , J u lio C o r t áz a r ( 1 98 4)

A) LA "GÉNESIS" DE UN MITO Las primeras lecturas respecto del mito de la Creación del Universo para la tradición judeo - cristiana, se pueden encontrar en la Biblia, en Génesis 1 y Génesis 2.  Respecto de esta parte, nos resulta importante aclarar que luego de presentar este trabajo en el ambito semi privado de una catedra universitaria, y cuando el mismo no había tenido aún publica difusión nos encontramos con la grata sorpresa de un trabajo similar en Internet de la Lic. Isabel Monzón: ”Antes que Eva, Lilith”, el cual había sido publicado en la revista Raices en abril de 1992, trabajo que aporta una optica psicoanalitica y que recomendamos su lectura.

Curiosamente Génesis 2 no es la continuación de la descripción hecha en Génesis 1. Ambas constituyen dos relatos diferentes para un mismo proceso, el de la Creación. A pesar de coincidir en varios puntos, existen otros donde la diferencia es llamativa. Estos han sido objeto de minuciosos análisis de exegetas y estudiosos de mitos hebreos. "Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y Hembra los creó." Génesis 1 "Formó Dios al ser humano del polvo de la tierra y le insufló en sus mares hálito de vida y se convirtió Adán (el hombre) en un ser viviente." Génesis 2 "No es bueno que el hombre esté solo, haré pues un ser semejante a él para que lo ayude." Génesis 2 " ... y le sacó de sus costillas... ...formó una mujer y la llevó ante el hombre, y el hombre dijo esta será llamada varona porque del varón ha sido tomada." Génesis 2 A simple vista surge el lugar asignado a la mujer en cada uno de los relatos. •

Génesis 2 Aparece la creación en dos tiempos, reservándose el segundo para la mujer Su creación es propiciada a instancias de necesidades del hombre (valoradas, de tal manera, por Dios) Su ser - varona - se desprende de una parte del hombre.



Génesis 1 Hombre y mujer (macho y hembra) fueron creados simultáneamente, bajo condiciones iguales.

Pequeña historia tendiente a ilustrar lo precario de la estabilidad dentro de la cual creemos existir, o sea que las leyes podrían ceder terreno a las excepciones, azares o imposibilidades, y ahí te quiero ver. Título de un relato en "historias de Cronopios y Famas. Relatos" Julio Cortázar (1984)

La historia cuenta que la primer mujer de Adán se llamaba Lilith. Ella fue la primera mujer. Ella fue la primera en defender sus derechos. Le reclamaba a Adán el derecho a mantener relaciones "desde el mismo lugar que él", aduciendo que ambos fueron creados iguales. Frente a la resistencia de Adán ella prefirió dejar el Paraíso. Fuera del Edén, aceptó a los demonios del mundo como sus amantes y concibió con ellos, en poco tiempo, miles de niños demonios. Fue llamada la Madre de los Demonios, y fue esposa de Asmodeus (Rey de los demonios)

A pesar de esto Adán le pidió a Dios que intercediera ante Lilith, para que vuelva. Dios mandó tres ángeles a buscarla, quienes quisieron presionarla diciéndole que hasta tanto se decidiera a volver, matarían 100 de sus hijos por día. Lilith respondió que prefería ese castigo antes que someterse a Adán.

B) LO PROYECTADO DE LOS MITOS en las "PROYECCIONES"

“Thelma & Louise" En la escena central, luego del intento de violación a Louise en el estacionamiento de un local bailable, típico del medio este americano, Thelma mata al agresor de un certero balazo. A este sujeto previamente Thelma le reclama que: “cuando una mujer dice no, es no”. Él, por toda respuesta la insulta groseramente, en una clara respuesta machista de denigración y maltrato. En la sala de exhibición, el público, al menos en la función en la que estuve, al mismo tiempo que suena el arma con el que Susan Sarandon (Thelma) da muerte al sujeto, murmura un “bien” aprobatorio de su respuesta violenta, y la admiración se refrenda con un aplauso. El policía - paternal -, que encarna Harvey Keitel, quiere protegerlas de la sociedad pero nada podrá hacer. Es demasiada libertad para dos mujeres. Ambos personajes femeninos terminan pagando con su vida el deseo de libertad e independencia, expresado en una negativa rotunda a dejarse maltratar por otro, sea este hombre, esposo, amigo, u ocasional acompañante, como el de la escena central que desencadena el drama.

“Filomena Marturano” Tita Merello, carismática actriz argentina, si las hay, encarna a una sugerida ex prostituta, que es capaz de todo por el cuidado y seguridad de sus hijos. El final feliz es posible, porque Filomena entre el cuidado de sus hijos o la prostitución, ha elegido el rol materno, por lo que se le perdona su pasado oscuro. El mito de la madre abnegada, reforzado sobre el final de la película, actúa beatificando, y desde allí se expían todos los pecados. En verdad, nadie se olvidará nunca de su pasado oscuro. La película miente, y nos quiere hacer creer que este final feliz es posible.

“Horas desesperadas” Película de Howard Hawks, que también ya pertenece al denominado cine de culto. La esposa del personaje central, que interpreta Frederick March, es presentada como muy tonta, pusilánime, dedicada solo a la casa, pero sin capacidad para cuidar de ella, para esos menesteres esta la fortaleza de los hombres. Es un drama policial de fuerte impacto emotivo, y una historia perfectamente posible a la luz de los hechos actuales de la delincuencia urbana, en la trama que se desarrolla al final del film, el niño - hijo del matrimonio secuestrado junto al resto de la familia en su propia casa - es infinitamente más valiente que su madre. En la escena culminante, el hombre de la casa enfrenta al ultimo maleante, que protagoniza H. Bogart, acompañado de su hijo, un niño de 9 ó 10 años, mientras que su madre, permanece alejada de la escena, fuera de la casa. El accionar del muchachito es esencial para el feliz desenlace. La valentía y el coraje para defender a su familia es una virtud sólo posible de encontrar en los hombres, aunque tengan 9 ó 10 años.

“Dios se lo pague” Maravilloso film, cinematográficamente hablando, una de las mayores creaciones del cine hispano parlante, en el cual Zully Moreno, encarna una muchacha que ejerce la prostitución de alto vuelo. Caída en desgracia y corrida por las deudas, termina en brazos del personaje de Arturo de Córdoba, quien la sojuzga, maltrata, desdeña y martiriza, para mostrarle el camino de la bondad y la humildad, en aras del amor y la admiración que tiene por la belleza de esta mujer.... “porque te quiero te aporreo”, “quien bien te quiere, te hará llorar” parece ser el mensaje aleccionador.

“Cuando los duendes cazan perdices” Película arquetípica del cine argentino, con el inefable Luis Sandrini, film que antes de su estreno cinematografico, estuvo 5 años en cartel como exitosísima obra teatral. Es aquella película en la que Sandrini desarrolla una de las escenas de mayor potencia dramática, que se inicia imaginando él a su madre sentada a la mecedora, en ese momento vacía, mientras acaricia el rayo de luz que ingresa por la ventana, y que en la cumbre de la larga situación exclama la ya mítica y famosa frase: “La vieja ve lo colore... la vieja ve... la vieja ve...”. Escena que ha hecho lagrimear a millones de argentinos, y de otras latitudes hispano parlantes. En este film, el personaje que encarna Malvina Pastorino, es una muchacha independiente con un futuro promisorio, posible por su condición económica y por su lucidez, proyecto vital para una mujer pero que se diluye al transformarse en el proyecto de una nueva ama de casa, en aras del amor a un tonto de capirote, el que encarna el mencionado Sandrini. Más allá de otras lecturas sociológicas y políticas posibles en relación con este filme, queda explicitado claramente la fuerza con que actúan algunos mitos que aún en la ficción superan las expectativas personales.

“Así es la vida” Otra arquetípica y significativa película argentina de la década del 40 con el intuitivo y maravilloso Enrique Muiño, el cual no podía escapar a las constantes culturales de la época. Es la historia de una vida familiar, en el seno de la clase media acomodada, más cercana a la alta burguesía o a la clase oligárquica, contada la historia desde el lugar central que el padre ocupa. En una escena, aparentemente menor, otro personaje, amigo intimo del que encarna Muiño le plantea a la esposa de este: “las mujeres no se deben meter en negocios, eso dejalo a los hombres de la casa”. Además para completar el panorama, de lo patriarcal y lo machista el único hijo varón de esta familia estudia piano con ahínco, de tal modo que terminara por convertirse en un exitoso concertista, pero, dada su cercanía al arte, este joven es retratado como un homosexual larvado, no se le conoce pareja mujer. El arte y los hombres heterosexuales no se llevan muy bien parece ser el mensaje. •

El Cine argentino tuvo fuertes mitos, uno lo protagonizo la actriz Mecha Ortíz, que representó personajes perseguidos y torturados, por un pasado “pecaminoso”, donde rondaba la prostitución o la conducta seductora más ligada al erotismo y a la lujuria. Por estas conductas licenciosas, su destino era la muerte o el alejamiento del muchacho que terminaba en brazos de una joven pulcra y virginal. Los personajes que desarrollaba Mecha Ortiz, reconocían que lo triste de su destino era el precio a pagar por una conducta sexual libre.

Dos películas de fines de la década del 70, las mujeres que buscan un destino mejor, en términos de independencia y crecimiento, y que para lograrlo deben abandonar a sus esposos, y a sus hijos en manos de estos esposos, y padres de los niños, pues es evidente que en el seno de estos matrimonios les seria imposible lograr el cometido que se proponen. •

Una es “El Campeón”, dirigida por Vincent Minelli (remaque de otra del mismo titulo de 1935) con John Voight en el papel del campeón de box, que vive de prestado en un stud de caballos, jugador empedernido, perdedor nato, al menos en el juego, perseguido por los capitalistas de las apuestas, y alcohólico, que vive poniendo en peligro la vida del niño, su hijo, de tan solo unos 8 años. Su ex esposa, papel que encarna Faye Dunuway, cansada del maltrato que le propinaba este buen samaritano, decide buscar su camino, dejando a ambos cuando el niño tiene meses. Se transforma en una empresaria de la alta costura, establece una relación de pareja estable con un hombre que esta a años luz del primero en cuanto a salud mental, y cuando su posición económica es la adecuada y estable, decide recuperar a su hijo. La película, que se caracterizo por lo lacrimógena, muestra a un boxeador (J. Voight) con su hijito en una relación de amor paterno filial maravillosa a la cual, la abandónica madre quiere destruir. No importa que en algunas escenas muestran al personaje que encarna J. Voight, borracho, incluso castigando físicamente al niño, el cual (en el colmo del golpe bajo al publico) le dice luego de una paliza: “No importa,..... yo te quiero igual papá”. El personaje de Faye Dunuway es pintado como una mujer perversa que solo tiene intereses mezquinos, y que quiere reconquistar a la fuerza e injustamente el amor del niño, ofreciéndole nada mas y nada menos que seguridad, ropa adecuada y un techo no prestado.



En “Kramer vs. Kramer” de fines de la década del 70 con Dustin Hoffman y Meril Streep, tampoco importa que el personaje femenino hastiada de ser sepultada en las labores domesticas por un esposo que alcanza el éxito como arquitecto, desde el inicio del film lo abandona junto con el niño. Regresa a la

escena, dos años después, habiéndose generado ella, para si misma, una vida independiente y libre. No dejo abandonado a su pequeño hijito a la buena de Dios, lo dejo con el padre, pero la película trata de mostrarla como perversa y abandónica mala madre, y para colmo llega a iniciar un juicio por la tenencia del niño que, finalmente gana. No importa que en una escena, ella (M. Streep) se encuentra con su ex marido (D. Hoffman) para concertar de buenas maneras la tenencia del niño, y que la violenta respuesta del hombre, rompe una copa de vino en un acceso violento, la obliga a recurrir a la justicia. No importa que esta mujer debió dejar a su ser más querido, para transformarse en persona y dejar de ser una dependiente eterna. Lo que el guionista y el director le muestran al público, es la imagen de una mujer que abandona a la buena de dios a su hijo y a su esposo para dedicarse a actividades seguramente “non santas". En ambos casos, dos mujeres que buscan la libertad y la independencia, son retratadas como madres crueles y abandónicas de sus pequeños y amorosos hijos e incapaces de comprender y aceptar el maravilloso sacrificio de sus exitosos esposos.

REFLEXIONES El estereotipo aprendido, es el residuo de esta destrucción de lo individual, es la porción que queda de un todo. En el epígrafe del Desarrollo, se transcriben las primeras líneas de un texto de Cortázar, cuyo título es SIMULACRO. SIMULACRO: Imagen que se hace a semejanza de una persona o cosa. // Mil. Acción fingida de guerra. ¿Qué es el estereotipo sino un simulacro? El aprendizaje del rol de género que se va transmitiendo en la socialización, y se transmite a través del proceso identificatorio y las consecuentes subjetivaciones implica lugares distintos para hombres y mujeres, y consecuentemente un imaginario que le otorga diferenciada valoración de estos lugares y leyes que regulan sus relaciones. Esto se incorpora, se aprende y se asimila de una manera natural (e inevitable), pues el recorrido psíquico de la identificación narcisista es inevitable, para aquel sujeto que se denomine humano. Esta es, quizás, la característica más importante de los estereotipos: hacen funcionar a hombres y mujeres, haciéndolos olvidar que alguna vez fueron adquiridos y mutan hasta alcanzar el rango de biológicos y naturales, perdiendo / negando su categoría original de culturalmente adquiridos, pues la identificación con los modelos parentales se entremezcla con lo social como perteneciente a ella, a la cultura.. Para cuidar este aparente rango de natural, de aquello que ha sido aprendido socialmente, es necesario asegurar su continuidad, su repetición infinita. Si no fuera así quedaría descubierto el “simulacro”. Diferencia, una de las operaciones matemáticas: resta. Para que una resta sea posible, deben existir (y si no existen deben construirse), dos términos de diferente valor. Diferenciar, distinguir, implica jerarquizar en el mismo acto; de lo contrario no habría resta posible, no habría residuo. Si consideramos la idea de diferencia como resta, podemos hacer un par de apreciaciones sobre el residuo de esta operación: 1. Partiendo de estimar como menor a uno de los dos términos, aparece la hegemonía masculina en casi todos los órdenes de la vida familiar y social, con la consiguiente desvalorización del género femenino, teniendo a la Violencia de Género, como máxima expresión, y 2. el sufrimiento que esta operatoria implica para ambos sexos, debido a que hombres y mujeres deben ser iguales a lo distinto que la diferencia histórico-cultural les indica que deben ser. En esta operación se desperdician las individualidades y originalidades de cada sujeto. CONCLUSIONES

Hemos, entendido a los mitos, como creencias incomprensibles e injustificables racionalmente. Como creaciones atemporales, vigentes, que representan verdades irrefutables para los que creen en él. Desde esta perspectiva, me parece oportuno abrir un espacio para plantear algunos interrogantes, propiciadores para la reflexión. ¿Son necesarios los mitos? ¿Por qué algunas historias llegan a cristalizarse en mitos? ¿De qué depende su permanencia, su vigencia? ¿Cómo se contrarresta un mito qué causa daño? Los mitos son, posiblemente la necesariedad que tenga que ver con la estructura simbólica, social y cultural que ordenan y sostienen. En una sociedad patriarcal la hegemonía masculina es la que regula el estado de las cosas, y el poder jerárquico define las diferencias en las posiciones por sexo y género. Este ordenamiento cultural requiere que el mito se ajuste a los paradigmas imperantes y que se juegue, se ponga en acto indefinida e imperceptiblemente. Tanto es así, que es posible entender que los relatos que no llegan a constituirse en mitos, es porque se oponen a este ordenamiento, son disfuncionales. Necesariamente se desprende que la adaptación de los sujetos a los mitos "funcionales" con este sistema, interfiere en el pleno desarrollo personal, restringiendo la originalidad, la creatividad y lo genuino. Considerando la pregnancia de los mitos en la vida de cada sujeto, se debe ser cauteloso a la hora de intentar trabajar cuestiones básicas a partir de las cuales se articula, prácticamente, toda su vida. Quien se adapta a un mito "funcional", es un sujeto funcional. Es un sujeto ajustado a las expectativas, prejuicios y creencias. Cuando la desadaptación es parte de un proceso personal, este recorrido se sustenta en la propia elección, uno sabe a la disfuncionalidad que se expone. Promover la desadaptación a otro, desde afuera, requiere toda la cautela y el cuidado necesarios. Es imprescindible conocer los recursos (personales, familiares, institucionales) del sujeto para que el resultado de este proceso de cambio no resulte un salto al vacío. No se debe forzar al sujeto a asumir un grado de disfuncionalidad - que lo volvería a victimizar -, sin una estructura sólida y consistente que lo espere en algún lugar distinto al que está.

BIBLIOGRAFÍA Robert graves y Raphael Patai. "Hebrew Myths" (en Internet) La Biblia. Editorial Verbo Divino. Mermier de Raed, Lilia. “Familia, Mitos, y Victimización”, Ed. Lerner. 1989 Lewontin, Rose y Kamin. “No está en lo genes. Racismo, Genética e Ideología. Ed. Crítica. Grijalbo. 1987 Lerner, Gerda. “La creación del patriarcado”. Ed. Crítica. 1990 Grassi, Estela. “Antropología y mujer”. Ed. Humanitas. 1986 Mayer Nancy. “La crisis del varón”. Ed. Granica. 1982 Bensadon Ney. “Los derechos de la Mujer”. Ed. FCE. 1988 Eisler Riane. “El cáliz y la Espada”. Ed. Cuatro Vientos. 1990 Michel Andre. “No a los estereotipos”. Rev. Educación y Derechos Humanos. Nº 18. Marzo/1993

Burín Mabel. “Estudios sobre la subjetividad femenina”. Gel.1987 Gomensoro, Arnaldo. “La servidumbre sexual de la mujer. Ficha.1975 Giberti, Eva. La mujer y la violencia invisible”. Ed. Sudamericana. 1989 Askew y Ross. “Los chicos no lloran. El sexismo en educación”. Paidos. 1988 Fainholc Beatriz. “La mujer y los medios de Comunicación Social”. Ed. Humanitas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.