Algunos televidentes más que nada morbosos,

2 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA LOS HOMBRES DEL PODER >ENRIQUE IBARRA: CANDIDATO A

0 downloads 30 Views 2MB Size

Story Transcript

2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LOS HOMBRES DEL PODER

>ENRIQUE IBARRA: CANDIDATO A DIPUTADO POR EL PARTIDO DEL TRABAJO

“No volteO para atrás… no extraño al PRI”

Emilio, el presidenciable

A

lgunos televidentes más que nada morbosos, civilidad, porque las políticas públicas lo permiten. No nos acostamos después de las doce de la no- hay conflictos. Obviamente que se le olvidó hablar de los che el pasado jueves, para amanecer el vier- sueldos de miseria que perciben los empleados y trabajanes, con la intención de presenciar el debate dores de menor rango. que montó Televisa entre los gobernadores de los tres esEn los asuntos del campo, Emilio nos presentó a un tados más poblados del país. agro que desconocemos, el de los invernaderos y la agriQueríamos ver el comportamiento del gobernador fa- cultura protegida en la que dice que ganan 600 mil pesos llido y líder frustrado de Jalisco. El mismo que dinamitó por hectárea, frente a productores tradicionales que les da su propio proyecto, por la forma como calificó a sus crí- un rendimiento de 12 mil por hectárea. ticos y que se ha convertido en uno de los grandes lasEsto es muy engañoso, porque allá por Sayula –si no tres que tiene que jalar el Partido Acción Nacional en el mal recuerdo- está en marcha un proyecto agrícola muy Estado. ambicioso que puede llegar a obtener Allí presenciamos a un Emilio Gonesos resultados, pero decirle al país que zález Márquez ponerse al tú por tú con ha llegado a esos avances y transformaEL GOBERNADOR los presidenciables del PRI y del PRD, ciones en Jalisco, es una mentira giganDE JALISCO QUE Enrique Peña Nieto, gobernador del tesca, porque ni el 1 por ciento de los Estado de México y Marcelo Ebrard hombres que cultivan la tierra, tienen ME TOCÓ VER EN Casaubón, para mostrarles de qué está acceso a ese tipo de cultivos. LA TELEVISIÓN, hecho y que puede jugar en las grandes Y ese es el gobernador de Jalisco ligas, como el gran proyecto de la deque asegura que durante su adminisME PARECIÓ UN recha. como alcalde, logró que la traEXTRAORDINARIO tración Allí apareció la imagen del gobernamitación de licencias se dieran en 15 dor jalisciense muy echado “pa’ adelanACTOR. PORQUE SI minutos, para mostrar a un gobernante te”, que se fue a la ofensiva, manejando de resultados y que asume el papel de CONSIDERAMOS cifras y datos que llevaba en las tarjetifacilitador, como debería ser. tas, que previamente le preparó Herbert Sin embargo, en el Jalisco real, el LOS ARGUMENTOS Taylor a fin de poder reinsertarse en el Jalisco que nos toca vivir y sufrir, eso QUE LLEGÓ A gran escenario de la política nacional, no sucede. La tramitología es un cánfrente a estos dos presidenciables. MANEJAR, CON LAS cer que carcome las instituciones y que ¿Cómo vimos a Emilio? ¿Podemos existe para alimentar la corrupción que CIFRAS Y DATOS, describir con objetividad lo que presenpadecemos. ciamos y dejarlo asentado en estas páPlatiquemos con un alguien que JALISCO SE HA ginas? quiera abrir un negocio, cómo lo traen CONVERTIDO EN Con objetividad, con objetividad, lo corriendo por aquí y por allá, son meveo complicado, pero haré el esfuerzo. ses, los que dura para que pueda dar ESTOS CERCA DE Y lo confieso, porque el concepto que cumplimiento a tantas exigencias. TRES AÑOS DE tenemos del Gobernador de Jalisco, no El Emilio que vimos fue como ese es precisamente el mejor, ya que sus ADMINISTRACIÓN, personaje que nunca falta en una repropios actos lo han llevado a devaluar unión y que apantalla con sus intervenEN UN ESTADO la figura de la máxima autoridad políticiones pontificadoras, que opina de una ca de la entidad, por la frivolidad que lo y otra cosa, pero luego le empiezas a MODELO, distingue y la extraordinaria proclividad escarbar, descubres que hay más oropel COMPETITIVO Y a mentir. Es una mitomanía enfermiza, que sustancia. que una vez más, volvió a mostrar en ese PARA PRESUMIR El proyecto frustrado programa de televisión El asunto es que quien no lo conozRecordemos que antes del descarrilamiento político ca, lo puede comprar. Lo que Emilio nos pintó desde los estudios de Tele- de Emilio González Márquez, el grupo del Yunque que visa es un estado que quisiéramos ver. Es el estado ideal. opera al interior del PAN, lo había convertido en su gran Un estado donde el gobierno ayuda a los desempleados, proyecto para la presidencia de la república. Lo veían como un político carismático, güerito, aparenen el que otorga becas a niños y jóvenes para que saquen temente francote, católico, sobre el que podría construirse adelante sus estudios. Pero si vemos el entorno, advertimos que hay decenas un gran futuro. No estaban mal en la apreciación y visión. El problema de miles de jóvenes que no tienen acceso a la universidad surgió cuando el personaje no aguantó la presión y reveny de padres de familia que se han quedado sin empleo. En el Jalisco de Emilio, la justicia alternativa es una tó. ¿Se podría pensar en un relanzamiento? El problema es realidad, los conflictos se dirimen en un ambiente de que perdió la credibilidad y así no se puede llegar lejos.

Por | Marianela Manríquez

“Los medios masivos me han tratado con mucha inequidad. Tuve que hacer un plantón en Televisa con otros compañeros de la diligencia del PT, para que me invitaran al foro Al tanto”



Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing Marianela Manríquez Coordinador de Redacción Mario Díaz Coordinador de Información Cecilio Camarena Editor Multimedia

DIRECTORIO

Gabriel Ibarra Bourjac Director General Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

Por | Gabriel Ibarra Bourjac

Gustavo Ramírez Ramírez Elizabeth A. Fregoso García Editores gráficos

3

Dora Moro Corrección de estilo

Editorialistas Carlos Enrigue Zuloaga Gabriel Torres Espinosa Reporteros José Antonio Fernández Ricardo Plascencia Mariscal Marianela Manrique Chávez Oscar Abrego de León Rosalinda Ortíz Asesor Jurídico Oscar Constantino Mayte Osuna Carlos Ramírez Powell Ernesto Herrera Pedro Vicente Viveros Editor de Fotografía Rubén Bautista Juan Manuel Hernández Jacobo Michel López Juan Manuel López Cabral

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Providencia, C.P. 44630, Teléfonos: (33) 3642-8390 y 3642-8440, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Para comentarios y sugerencias: [email protected]

Yo no volteo para atrás”, responde rapidísimo Juan Enrique Ibarra Pedroza ante la pregunta de la reportera. Luego añade: “Dediqué muchos años al PRI, pero ahora estoy en un gran movimiento ciudadano integrado  por mujeres y hombres que están por encima de los partidos políticos, que se han convertido en los que deciden quÉ pasa con este país, se han monopolizado inclusive hasta los candidatos”. Los colores del tri, verde, rojo y blanco que durante más de 35 años envolvieron el mundo de Ibarra Pedroza, los cambió por el rojo y amarillo del Partido del Trabajo. “Soy partidario de que los partidos puedan seguir postulando candidatos, pero que también el ciudadano que quiera ser independiente y presentarse como una opción al electorado, lo pueda hacer, como ocurre en cualquier parte del mundo”, dice el político originario del municipio de Tototlán, quien está registrado en el primer lugar de la lista de candidatos plurinominales del PT, en la Circunscripción de la que Jalisco hace cabeza. Ante la carencia de un proyecto alternativo de nación, donde lo más valioso es el pueblo mexicano, Enrique Ibarra, está inmerso de lleno en el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Ahora por el PT, Enrique Ibarra es candidato a diputado federal y plurinominal. “Cuando me salí del PRI, el PAN me invitó a participar con ellos, no acepté por que no comparto su doctrina; quise ser candidato del PT, por que es un partido de trabajadores cuya filosofía está atenta a las clases populares”, afirma el ex priista.   Conciencia Pública. ¿Cuáles son las propuestas que impulsarás en la futura legislatura federal?  Enrique Ibarra. Quienes trabajamos en el movimiento con Andrés Manuel López Obrador, tenemos como un eje central de nuestras propuestas, cambiar la política económica que se viene aplicando en México hace 27 años, que son políticas depredadoras del bienestar de la gente y que han sumergido a más de cincuenta millones en la pobreza extrema. Han proporcionado secuelas de desempleo. En este año, cada día, seis mil trabajadores se quedan sin trabajo, y en contraste, tiene a la alta burocracia, ingresos verdaderamente obscenos. Ministros de la corte ganan seiscientos mil pesos de salarios mensuales, más prestaciones, ingresos, bonos por rendimientos y primas vacacionales, esto es inadmisible. Nosotros proponemos un gobierno austero, que los representantes públicos tengan una repercusión en su sueldo del cincuenta por ciento, pueden vivir con todo decoro si se bajara a la mitad. C.P. CONCIENCIA PÚBLICA, publicó una declaración hecha por Juan García de Quevedo donde te califica como un talento político y que no debiste haberte ido del PRI ¿Cuál es tu opinión al respecto? EI. Con el talento que me reconoce García de Quevedo, decirle que fue una decisión acertada de mi parte, porque el PRI se alejó de las causas de la gente, ya no representa a una organización interesada por el bienestar de la ciudadanía. Se convirtió en una vulgar franquicia de postular candidatos que les sirven sólo a ellos mismos.   C.P. ¿Cómo crees que te visualicen tus antiguos compañeros priístas?  EI. Yo no confundo amistad con las situaciones políticas.

>Enrique Ibarra Pedroza, defensor del Lopezobradorismo en Jalisco y de un nuevo proyecto de nación La gran mayoría de mis amigos siguen en el PRI, no he sentido ningún hostigamiento de su parte. Lo importante, al margen de la amistad, aunque la considero un valor fundamental, es transformar la vida pública en México, no podemos  tener gobiernos en donde prevalezca la impunidad y el tráfico de influencias. Diego Fernández de Cevallos acaba de ganar un juicio en el Poder Judicial que le va a costar al erario público 1, 500 millones de pesos, por que es un tipo al que le tienen miedo. Hay ministros que llegaron por él, por eso las instituciones tienen ese desgaste. C.P. ¿Qué futuro tiene el Lopezobradorismo?  EI. El futuro de una corriente que va a reivindicar a México, que va a enaltecer la política y que esta haciendo historia en el país. Veo muchas posibilidades de que la izquierda gane la presidencia de la república. Es importante tener representantes en la próxima Cámara de Diputados, pero no todo se soluciona en el poder legislativo. Tenemos que ganar como corriente, como expresión y como fuerza progresista.   C.P. ¿Cómo percibes a la izquierda mexicana, no crees que esta muy fraccionada?  EI. Sí lo está. Desgraciadamente no se dio el polo opositor en el espectro progresista. Si se hubiera mantenido en el 2009, la izquierda andaría ahora dando los veintiséis puntos de las preferencias electorales. Está fracturado un sector del PRD y colisionó la posibilidad de esa alianza, pero vamos a buscar construirla, aunque yo no me milite en ningún partido político para el 2012.    C.P. ¿Cómo un diputado federal, debe de trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?  EI. Siendo un verdadero representante popular. En mi caso, he tenido siete cargos de elección popular por el PRI y en las reglas del juego de este partido se tenía que participar en el compromiso del Presidente de la República, del Gobernador del Estado, con la dirigencia nacional y

local. Hacía ese compromiso como si tuviera una camisa de fuerza, como a alguien que le encargan hacer una casa ya con el plano hecho y sin poder mover ningún ladrillo. Aquí voy a llegar únicamente con el servicio de atender a la gente, con la ayuda del movimiento ciudadano.   C.P. ¿La guerra sucia es una opción para Juan Enrique Ibarra Pedroza?   EI. No. La guerra sucia se la dejamos a Salinas y a Jorge Aristóteles. El PAN está haciendo una vulgar reedición de lo que ya se hizo en el 2003 y en el 2006 con Zamora. La gente no es tonta, tengo la impresión de que no está causando el mismo impacto que en las otras ocasiones.   C.P. ¿Cuál es tu opinión sobre el movimiento que se está generando, llamado voto nulo?  EI. Respeto. El voto nulo es producto de la decepción de la gente, del desencanto hacia los políticos. Tiene dos fallas esta estrategia, se deja a pocos el poder de decidir y se desperdicia la oportunidad de elegir. La gente está frustrada por la situación económica y la inseguridad.   C.P. ¿Cómo te han tratado los medios masivos?  EI. Con mucha inequidad. Tuve que hacer un plantón en Televisa con otros compañeros de la diligencia del PT, a raíz de esto, me invitaron a que asistiera a una entrevista en el programa Foro Al Tanto, sin embargo, no se compara con las entrevistas frías y banales del PAN y del PRI. No nos han dado la suficiente cobertura en los medios.   C.P.  La izquierda en Jalisco no se ha mostrado fuerte, ¿Qué esperas de las elecciones?  EI. Hay gente progresista en Jalisco. Sí hay gente de izquierda, sólo que hace falta articularlas y cohesionarlas. Las visitas de López Obrador, me dejaron la lección de que aún en un municipio con una prosapia de conservadurismo, como es el caso de San Julián, Villa Hidalgo, hubo concurrencia apoyando a la izquierda, pese a que los actos eran en horas complicadas y entre semana.

4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

>Lo negro<

>Lo polémico<

La tragedia de Hermosillo en la guardería subrogada del IMSS el pasado viernes 5 de junio del 2009, que quedará registrada en los anales de la historia como uno de los momentos más tristes y dolorosos para México. Se registró una explosión y hasta este sábado, eran ya 45, los niños fallecidos. La falta de una cultura de la prevención de accidentes, indica que este tipo de hechos trágicos podrían evitarse. Después de ahogado el niño, sobran los que se rasgan las vestiduras.

El empecinamiento del Gobierno del Estado por promover la obra del Macrobús en tiempos electorales. Pareciera una campaña contra la que postulan los candidatos de Acción Nacional para quitarles adeptos y ganarse repulsas. “No entienden la movilidad” grita Diego Monraz Villaseñor, director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR). Los candidatos del PAN a los ayuntamientos metropolitanos, se pronunciaron a favor de ampliar las dos líneas del Tren Ligero.

>En Voz Alta<

>Blanco >Con jiribilla< y negro< Por | Jacobo Michel

Discursos desgastados

5

CONCIENCIA PÚBLICA Se te daba el uso de suelo en 15 minutos, en ese momento, imprimías un permiso provisional por 90 días. Yo lo hice en Guadalajara y he de reconocer que no ha habido seguimiento a este programa”

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

No es que no se ha dado seguimiento, simplemente no se le ha dado difusión sobre esta facilidad de trámites y los empresarios lo desconocen. Con Alfonso Petersen se han entregado 9 mil 330 permisos” Alberto Güemes | promoción económica guadalajara

Emilio González Márquez | Gobernador de Jalisco

>En Voz Baja<

H

emos observado, como cada año electoral, cientos de spots de radio y televisión, espectaculares, carros alegóricos, gente en las avenidas pegando calcomanías y repartiendo panfletos. Se gasta mucho dinero y tiempo en las fotografías de los candidatos que hacen ver su rostro impecable y como gente honrada. Esto para tratar de que olvidemos el pasado de cada uno de ellos, ya muchos ocuparon en los actuales gobiernos, o en alguno otro, algún puesto político y ahora buscan ser electos de nuevo.

>Salvador González Reséndiz | Candidato del PRI a la presidencia municipal de Puerto Vallarta

>Josefina Vázquez Mota | ex Secretaria de Educación a nivel Federal

¡Qué padre!

Desaires a la Jose

El jovenazo Salvador González Reséndiz, no se podrá quejar del gran cariño que le profesa el presidente estatal del PRI, Rafael González Pimienta. Mientras otros candidatos, se quejan de que no hay recursos para su promoción publicitaria, el candidato del PRI a la alcaldía de Puerto Vallarta, de pronto aparece haciendo campaña en horario estelar del Canal de las Estrellas, pero en Guadalajara. Rafael González Pimienta, conocido como “el sepulturero del PRI en 1995”, regresó con una misión fundamental: lograr que su hijo sea alcalde de Puerto Vallarta.

Molesta, regresó a la Ciudad de México, doña Josefina Vázquez Mota por el pobre recibimiento que tuvo de parte de los panistas jaliscienses durante la visita que realizó a Guadalajara. La invitación la recibió de su contrincante Francisco Ramírez Acuña, quien está apuntado para pelear la coordinación de los legisladores federales de Acción Nacional. ¿A qué vino Josefina a Jalisco? ¿A ver la fuerza y el liderazgo que ejerce en Jalisco Paco Ramírez Acuña? En el cuartel de la ex secretaria de Educación Pública, quedó un amargo sabor de boca por su visita a Jalisco.

>El cartón de Tonatiuh< DIFÍCIL ELECCIÓN

Vamos, es un reciclaje político el que existe y parece que los mexicanos estamos dispuestos a olvidar promesas en campañas pasadas, que nunca culminaron en sus cargos. Los spots televisivos que contratan, así como toda la campaña mediática que hacen, nos dicen poco sobre las propuestas que tienen cada uno de ellos, vaya, quiere ganar el más guapo o el que mejor slogan tenga en su campaña. No conforme con la falta de propuestas en sus campañas, se dedican a tirarse unos a otros, a lo burdo. Nos hacen darnos cuenta que las personas que ocupaban curules de diputados, los que ahora van para presidentes o algún escenario similar, son unos parásitos oportunistas, como si la política fuera un reino de la microbiología. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar la falta de propuestas, educación y de ética de nuestros políticos?

>Abraham González | Coordinador general de la campaña del PAN

>Emilio González Márquez | Gobernador del Estado

>Antonio Mateos | candidato PRI a la presidencia municipal de Tonalá

Juego Rudo

Presidenciable

El gandalla

La autoría de la guerra sucia panista en Guadalajara se la adjudican al ex subsecretario de Gobernación, Abraham González, quien ahora empieza a dominar la disciplina del juego rudo. La chequera con muchos ceros está en poder del empresario lechero. La guerra sucia ha sido un desastre, tanto que han victimizado al joven Aristóteles, quien se encuentra disputándole al tú por tú la alcaldía de Guadalajara a Jorge Salinas. González Uyeda, busca allanarse el camino hacia Casa Jalisco, pero para lograrlo, primero tiene que tropezar con su principal contrincante.

En Casa Jalisco ha vuelto el optimismo. Han visto el resurgimiento y relanzamiento en cadena nacional del gobernador Emilio González Márquez, al tener la plena seguridad de que le ganó el debate a los pesos pesados, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y a Marcelo Ebrard Casaubón, jefe del Gobierno del Distrito Federal, montado por Televisa, con la conducción de Dense Maerker. ¿Por qué entró Emilio a ese arremedo de debate? Dicen los que saben, que Televisa lo hizo a razón de la publicidad que invierten y los tres se han distinguido por ser los más generosos en todo el país.

No fue disciplina institucional lo que mantuvo la planilla del candidato del PRI a la presidencia municipal de Tonalá, Antonio Mateos, tal y como la registró Javier Guízar, donde existían nombres incómodos. Fue el secretario de procesos internos de este municipio quien logró tal hazaña, toda vez que se necesitaba su firma para entregar a las autoridades electorales los nombres que el candidato quería realmente. Ante esta oportunidad amagó con negar su firma si no era incluido en dicha lista. Mateos Nuño decidió jugársela con la lista original y no prestarse a semejantes presiones.

No me extraña que cada vez cobre mas fuerza la opción del voto en blanco, o la anulación del voto. Esta es una expresión, no comulgo con ella, del hartazgo de la gente, pero no es al gobierno al que culpan, sino a los que lo presiden, que hacen poco por ellos mientras ocupan cargos públicos. Cada vez más la gente es afectada en su bolsillo, en la inseguridad, en el poco crecimiento del país y esto sólo los políticos, lo deben solucionar.

así si gana la gente Durante la visita del dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Jesús Ortega, dentro de la gente que logró reunir en la Plaza de las Sombrillas aparte de los candidatos de su partido en la zona metropolitana, se presentaron personajes urbanos como este amigable sujeto que pensó que con los colores del Sol Azteca, si gana.

El voto en blanco no es una cosa nueva, siempre ha habido un porcentaje altísimo de abstención, de gente que no cree en la democracia y quién los culpa, 70 años de gobierno del PRI y 9 años que el PAN preside el gobierno federal en una de las elecciones mas cuestionadas de nuestra historia. Los mismos políticos favorecen con sus mentadas “guerras sucias” la opción del voto nulo. Es muy importante que los candidatos usen los espacios que tienen para proponer y no para denostar. Que dejen a un lado la hipocresía con la que se comprometen, que no se tiren unos a otros y que verdaderamente cumplan sus propuestas. La ciudadanía una vez más, confirma, con el gran apoyo que le está dando a la opción del voto nulo, que ya no creen que los políticos puedan resolver los problemas que aquejan a la mayoría. Sería un buen comienzo proponer mejor atención medica gratuita, lucha real contra la corrupción, combate a la pobreza y lo mejor de todo, que lo cumplan una vez que hayan ganado.

>Fuego Cruzado< El gobernador presentó una ‘Emiliolandia’ que no se corresponde con la realidad y lo que vemos todos los días en Jalisco (…) Manejó datos falsos y maquillados”

Creo que nuestro gobernador fue muy superior, primero en el manejo de cifras. Es muy claro que Enrique Peña Nieto, no tiene más argumentos que sus corbatas bonitas”

Rafael González Pimienta | Delegado Especial del PRI en Jalisco, a propósito del debate en Televisa

Eduardo Rosales Castellanos | Presidente Estatal del PAN en Jalisco

6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

1)

“Las declaraciones de este funcionario público (Augusto Valencia) excedieron su función y sus facultades, porque no está ejerciendo su libertad de expresión, sino que está interviniendo indebidamente en el proceso electoral, al señalar con adjetivos impropios e indebidos a actores políticos en la contienda”

2)

“Le acabamos de hacer un exhorto al propio gobernador del Estado, un apercibimiento por una intervención anticonstitucional indebida en el proceso electoral, que atenta contra la equidad y muy pronto va a hacer nuevas tarjetas, vamos a aplicar sanciones para inhibir el comportamiento incorrecto de algunos partidos políticos”

3)

“Se ha dado este fenómeno (guerra sucia), pero tenemos competencia y facultades para combatirla, de hecho hemos estado sacando tarjetas y multado a los partidos políticos, pero la propia dinámica de las campañas hace que se practique este tipo de actividades antiéticas, desleales y deshonestas, que irrumpen en el escenario político”

4)

Por | Gabriel Torres Espinoza “Hasta la cancelación del registro de un candidato, la supresión de las prerrogativas que reciben los partidos políticos y hasta la cancelación del registro de un partido, en casos extremos, pero se tendría que configurar una infracción de manera sistemática, dolosa y con una serie de características en las que no estamos todavía”

Mucho en juego

>HABRA SANCIONES DRÁSTICAS FRENTE A GUERRA SUCIA: DAGO

“GARANTIZAMOS PLENA IMPARCIALIDAD EN LA ELECCIÓN DE JALISCO” Por | Rubén Bautista

La imparcialidad es un requisito y una necesidad para los consejeros, lo que no obsta para tener relaciones personales; el hecho de que yo tenga amistades en todos los partidos políticos no significa que yo sea subordinado o tenga comprometida mi chamba con ninguno de los partidos políticos”

De hecho si vemos que se quejan de un lado y de otro lado, eso es síntoma de buen arbitraje, porque los partidos políticos se quejan cuando las decisiones del árbitro no les favorecen, y nunca aplauden cuando las decisiones les favorecen”

DAVID ÁLVAREZ GÓMEZ

Al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, no le temblará la mano para sancionar a cualquier persona o institución que atente contra la buena marcha del proceso electoral. El Consejero Presidente, Licenciado David Gómez Álvarez, advierte a los partidos políticos y a los candidatos que está dispuesto a llegar hasta las ultimas consecuencias, como sería la cancelación del registro de un candidato, si rompen la equidad y la legalidad con tácticas de guerra sucia. Gómez Álvarez garantiza además, que el IEPC no será rebasado por las dificultades que representa el compromiso de celebrar unas elecciones sin dados cargados para nadie. Conciencia Pública. ¿Cómo hacer una elección imparcial, sin la tentación de comprometerse con algún interés? David Álvarez Gómez. “La imparcialidad es un requisito y una necesidad para los consejeros, lo que no obsta para tener relaciones personales; el hecho de que yo tenga amistades en todos los partidos políticos no significa que yo sea subordinado o tenga comprometida mi chamba con ninguno de los partidos políticos, son cosas completamente distintas que a veces se mezclan y se interpretan de manera sesgada, es una necesidad el tener compromiso con la imparcialidad para estar en este tipo de posiciones” . CP. ¿La guerra sucia ha empañado a este proceso electoral?

DAGO. “Sí, desde luego, se ha dado este fenómeno, pero tenemos competencia y facultades para combatirla, y de hecho hemos estado sacando tarjetas y hemos multado a los partidos políticos, pero la propia dinámica de las campañas hace que se practique este tipo de actividades antiéticas, desleales, deshonestas y que irrumpen en el escenario político, lo que nos obliga a sancionar hasta que están ahí, porque no podemos actuar con anterioridad. Sin embargo, una vez que surgen, una vez que se interpone una queja, entonces sancionamos y a diferencia de procesos anteriores, en donde este tipo de cuestiones de guerra sucia se resolvieron después de la elección, nosotros actuamos de manera rápida, ágil y contundente”. CP. Hay quienes consideran que han sido blandos en las sanciones ¿Usted qué opina? DAGO. “Le acabamos de hacer un exhorto al propio Gobernador del Estado, un apercibimiento por una intervención anticonstitucional indebida en el proceso electoral, que atenta contra la equidad y muy pronto va a haber nuevas tarjetas, vamos a aplicar sanciones para inhibir el comportamiento incorrecto de algunos partidos políticos, pero sobre todo de algunos grupos al interior de los partidos”

CP. ¿Hasta dónde puede llegar el IEPC? DAGO. “Hasta la cancelación del registro de un candidato, hasta la supresión de las prerrogativas que reciben los partidos políticos y hasta la cancelación del registro de un

en la normalidad, con los problemas y dificultades propias de da la organización de una elección de esta magnitud, pero con la certeza que todos los jaliscienses que quieran hacerlo, podrán emitir su voto”

partido, en casos extremos, pero se tendría que configurar una infracción de manera sistemática, dolosa y con una serie de características en las que no estamos todavía” CP. ¿No se ha dado ese escenario? DAGO. “No no hemos llegado a eso” CP. ¿No le parece que se excedieron con la amonestación al titular del Instituto de Transparencia? DAGO. “Desde luego que no. Las declaraciones de este funcionario público excedieron su función y sus facultades, porque no está ejerciendo su libertad de expresión, sino que está interviniendo indebida-

mente en el proceso electoral, al señalar con adjetivos impropios e indebidos a actores políticos en la contienda, cuando su función es únicamente proceder de acuerdo a lo que el propio estatuto le faculta y le obliga al ITEI. Además, ha llevado al plano mediático una diferencia personal que guarda con unos actores políticos, y por tanto consideramos que su intervención no abona al clima político y democrático, y puede incluso afectar la equidad de la contienda. Lo exhortamos a él y a todos los demás, a que se abstengan a hacer este tipo de declaraciones, a ser responsables, prudentes y además este es un llamado que hace la autoridad electoral y que debe entenderse que

estamos en medio de un proceso electoral, en el que vale mucho la prudencia, máxime que somos funcionarios públicos, lo que nos obliga a ser muy prudentes ante la contienda” CP. ¿Están preparados para la elección? DAGO. “Sí, absolutamente. Creo que la parte operativa, organizativa, logística del proceso electoral no está en entredicho ni cuestionada, aunque enfrentemos dificultades propias de la organización de las elección, pero en lo general vamos de acuerdo al calendario y de acuerdo a la estrategia institucional que establece el propio Código Electoral, de manera que sí hay garantías plenas para que la elección transcurra

CP. ¿Hay garantía de imparcialidad de todos los consejeros? DAGO. “El Consejo General del Instituto, que es el órgano máximo de gobierno del IEPC está compuesto por integrantes de diversas trayectorias, con diversas formaciones y diversas visiones de lo que debe ser la democracia, y en este sentido la composición plural y diversa del órgano, garantiza plenamente el carácter imparcial porque no es monocromático, porque no corresponde a una sola visión, sino a múltiples ideas, lo que da plena garantía de imparcialidad, además de que si uno revisa la propia trayectoria del Consejo General, en la trayectoria de las decisiones que se han tomado, se puede ver que en efecto hay una imparcialidad y una objetividad y legalidad en todas nuestras acciones, tanto en sanciones como en propuestas y en los propios debates que se han generado en el seno del organismo” CP. ¿Trabajan en función de las presiones de los partidos políticos? DAGO. “No. El Instituto esta preparado y capacitado para trabajar bajo presiones múltiples, eso es parte de nuestra chamba como árbitro, que siempre recibimos quejas de todos lados, de todos los equipos y de la propia afición, de hecho si vemos que se quejan de un lado y de otro lado, eso es

síntoma de buen arbitraje, porque los partidos políticos se quejan cuando las decisiones del árbitro no les favorecen”

CP. ¿Qué les diría a quienes no quieren votar? DAGO. “Yo diferenciaría aquellos que están considerando ir a votar para anular su voto y entre aquellos que en definitiva no quieren acudir a las urnas. Yo les diría a aquellos que no quieren ir a las urnas, a los que no quieren salir de sus casas el 5 de Julio, que se den la oportunidad de expresar su malestar, su rechazo, su crÍtica hacia los partidos y hacia la clase política, incluso hacia la propia autoridad electoral, que lo hagan expresando ese mensaje en las urnas a través de la boleta en lugar de quedarse en casa, porque entonces no sabríamos qué están queriendo expresar. En cuanto los que sí piensan ir a las urnas, pero van a anular el voto, les debo decir que su voto no va a contar en esta elección, porque el marco legal no permite contabilizar el voto nulo y no tiene efectos en términos de integrar gobierno, no va a contar para decidir quienes los van a gobernar, y por tanto yo creo que deben darse la oportunidad de conocer las diversas opciones que ofrece la boleta, porque al final del día el pluralismo político que ofrece la boleta quedara reflejado en el resultado electoral” . Agrega: Nosotros partimos de una base de cuatro puntos o premisas: primero, somos respetuosos del derecho de no ejercer el derecho de votar, aunque se trate de una

obligación constitucional, por el hecho de que no hay una sanción aplicable a no votar, creemos que finalmente están en su derecho de ejercer el no derecho a votar; segundo, respecto al voto nulo, creemos que al final es una forma de participación política, y por tanto la convocatoria que hace el IEPC es incluyente de todos aquellos que quieran ir a las urnas a participar; tercero tenemos que advertirle los riesgos del voto nulo, y cuarto, vamos a proponer, vamos a impulsar como autoridad electoral una reforma política que recoja todas las voces que se han expresado en este proceso electoral, de modo que los diputados tengan mayores elementos para una reforma política que es muy necesaria y que tendrá que tener lugar en el otoño del próximo año. El Instituto va a recoger estas voces y las va a plasmar en foros donde se traten de catalizar como iniciativas para las reformas concretas. El currículum académico y laboral de David Gómez Álvarez es impresionante: licenciatura en políticas publicas en el Colegio de México, maestría en la misma materia en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres; maestría en la Universidad de Nueva York y candidato a doctor en la misma institución. En el plano profesional, ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York y en México, consultor de la ONU; académico del ITESO y la UdeG. En el plano electoral, fue Director Ejecutivo de Capacitación y Consejero Local en el IFE, además de otras actividades que incluyen la publicación de dos libros.

E

n la contienda por Guadalajara hay mucho en juego, eso explica la beligerancia con la que el partido en el poder ha emprendido una campaña para intentar destruir la imagen pública de su principal adversario. Para el equipo encabezado por Francisco Ramírez Acuña, ganar este municipio, es la demostración de su hegemonía y la continuidad de un proyecto que controlaría el gobierno estatal y la coordinación de los diputados federales del PAN en el Congreso. Si esta apuesta llegara a fallar, varios serían los actores directamente beneficiados dentro del PAN. En primer término, el equipo del gobernador Emilio González Márquez; pues al debilitarse el paquismo en Jalisco recobraría liderazgo político al interior de su partido. En segundo término, Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien se ha mantenido como un aspirante discreto, que cuenta con la experiencia de dos administraciones en la conducción de la política interna del Estado. Un tercer beneficiado indirecto, sería Rodolfo Ocampo Velázquez, quien se tuvo que retirar de la contienda por Guadalajara al sopesar la fuerza del grupo del comité estatal a la luz de las afiliaciones masivas. Una derrota de Jorge Salinas lo ubicaría, de nuevo, como el más fuerte aspirante por Guadalajara. Por el contrario, si Jorge Salinas llegara a ganar la presidencia de Guadalajara, la apuesta principal del grupo de Ramírez Acuña, Eduardo Rosales y González Uyeda se duplica y a la vez, se consolidan las posibilidades de que este grupo, logre el gobierno estatal. Difícilmente habría otra fuerza dentro del PAN Jalisco capaz de competir con la estructura y redes de poder tejidas por ellos. Tendrían bajo su dominio el Comité Estatal del PAN, la capital del Estado (y con ello la segunda nómina más importante), la coordinación de los diputados panistas en el Congreso y un grupo mayoritario de comités y gobiernos municipales en todo el Estado. Para el equipo del Revolucionario Institucional, en esta elección reside la posibilidad real de conseguir la alternancia en el gobierno estatal. Desde que el PRI perdió la capital del estado, sus candidatos al gobierno estatal, ambos muy competitivos, no pudieron revertir la amplia ventaja de votos que el PAN obtiene en Guadalajara y con ello, se hace la diferencia en la votación de Jalisco. Para estar en posibilidades de competir contra el PAN y su aparato estatal, el PRI debe, cuando menos, lograr la capital del Estado como plataforma de lanzamiento. Así las cosas, en esta elección el PRI juega buena parte de sus posibilidades reales, para regresar al poder ejecutivo estatal. Si los priístas son derrotados, será fundamentalmente por la ausencia de partido. Su candidato está solo en la contienda, mientras la dirigencia estatal parece taimada ante la guerra de lodo que ensucia su campaña. De Calzada del Campesino, no hay quien diga esta boca es mía. Pareciera que la estructura del ex partidazo, es ya un convidado de piedra en las elecciones que lejos de ayudar, se convierte en una rémora para los candidatos, al monopolizar el financiamiento al cual tienen derecho y no aportar nada en el diseño de estrategia, movilización y operación política. Mensaje que no se responde, termina por ser asumido, indica una de las máximas de la mercadotecnia. La estrategia de no responder a las acusaciones, está a prueba por tercera ocasión: Arana, Zamora y ahora Aristóteles. Ya veremos los resultados el 5 de julio. [email protected]

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES JALISCO 2009

Los Protagonistas

>ITEI vs IEPC<

Augusto Valencia Presidente del ITEI

Eduardo Almaguer Dirigente priísta tapatío

Rodrigo Rincón Presidente Socialdemócrata

De una autoridad electoral sesgada, yo no acepto ningún llamado de atención…No están jugando limpio, o no están aplicando la ley como debieran aplicarla

En esta guerra sucia, no hay otra instancia a la cual acudir sino a la PGR, no vamos a la Procuraduría General de Justicia del Estado porque no avanzan las denuncias

Minutos antes de que David Gómez, anunciara que no les temblaría la mano para sancionar a los partidos, el PSD pedía información sobre la denuncia que presentaron contra el candidato del PVEM, Gamaliel Ramírez, sin obtener repuesta

El pasado lunes 8 de junio el pleno del Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, abrió un nuevo frente de batalla en plena contienda electoral y acordó enviar un exhorto al titular del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, Augusto Valencia López, para que se abstuviera y se condujera bajo los lineamientos del respeto y los principios de legalidad, o de lo contrario, sería acreedor de sanciones. Lo anterior se desprende de la queja que interpuso el Partido Acción Nacional, contra el titular del ITEI, por considerar que las declaraciones que emitía denigraban al candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, Jorge Salinas Osornio; y al candidato a diputado federal por el distrito X, Francisco Ramírez Acuña. “Aquellos que tienen grandes posibilidades de llegar a un cargo público, son lo que se han distinguido por no entregar información, ahí está otra vez de candidato alguien que ya fue gobernador, Francisco Ramírez Acuña, que permanentemente se resistió a cumplir con la Ley de Transparencia, y está también Jorge Salinas, que inclusive está denunciado penalmente, por no entregar información que le han solicitado, sobre cómo se utiliza el dinero público en el Congreso del Estado y con la propia inquietud e inconformidad de sus compañeros legisladores”, dijo Augusto Valencia. La queja contra este funcionario fue interpuesta por el Partido Acción Nacional, debido a una serie de declaraciones que hizo el 24 y 27 de enero pasado, al considerar que afectaban la imagen de sus dos candidatos. A esta recomendación de guardar silencio, el propio titular del ITEI respondía que “de una autoridad electoral sesgada, ya no aceptaba ningún llamado de atención”, consideraba a David Gómez Álvarez, como un ente parcial, en donde acusaba que existe “una protección adicional tanto del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a candidatos del Partido Acción Nacional. “No están jugando limpio, o no están aplicando la ley como debieran aplicarla”, así respondió al IEPC.

>DAVID GÓMEZ, AMENAZA CON LAS TARJETAS ROJAS

Proceso electoral podría desbordar al IEPC

A

Por | Mario Díaz

poco menos de tres semanas de las elecciones del 5 de julio, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, se encuentra en el ojo del huracán con serios señalamientos y descalificativos que se van acumulando en su contra, mientras que la guerra sucia va subiendo de tono, sin que el “enérgico llamado” que hiciera David Gómez Álvarez a los partidos políticos para que se abstuvieran de ello, hiciera mella. El ruido y desorden lo inicia el gobernador Emilio González Márquez al decidir reaparecer en el escenario de la opinión pública en plan protagónico, cuando se presenta en primer plano para alertar a los jaliscienses sobre los peligros que implica la influenza. Un peligro que alerta, después de haber asegurado una y otra vez, como vocero de la Secretaría de Salud de Jalisco, que no había problemas que en el Estado todo estaba bajo control. Con su característica actitud de ignorar los mandatos de la ley, González Márquez, durante más de una semana, mantuvo los spots, con el argumento de que, de ninguna forma eran violatorios a la ley. El Instituto Electoral y Participación Ciudadana, le hizo una ligera llamada de atención, que aquel simplemente se la resbaló. Durante la pasada semana el IEPCEJ dio a conocer que los spots del gobernador “sí violaron la ley”, pero no habrá castigo, porque la ley no prevé sanción. En la sesión extraordinaria del pasado martes, el IEPCEJ se determinó enviar un comunicado a manera de exhorto al gobernador Emilio González Márquez, para que no vuelva a aparecer en anuncios en tiempos electorales. Al mismo tiempo, se le hace llegar un apercibimiento que de no acatar la disposición, será emitido al superior jerárquico, para que proceda en los términos de la ley. David Gómez Álvarez, presidente del Instituto Electoral del Estado y Participación Ciudadana, considera que el gobernador violó el artículo 116 BIS de la Constitución del Estado, porque lo que hizo fue estar presente “en una campaña a destiempo, donde aparece la voz, imagen y nombre del señor gobernador en clara violación a la normatividad vigente”. El representante del PRI ante el IEPCEJ, Rafael Castellanos “el gobernador González Márquez, sí incurrió en violaciones a la ley, concretamente al inciso C de la fracción IV del Art. 458 del Código, que marca que se aplicará una multa de 5.3 millones de pesos a las personas jurídicas que violen la ley”. Sin embargo, aduce el presidente del IEPCEJ, que carecen de facultades para sacarle una tarjeta más contundente al señor gobernador. El origen de David Gómez Es en el origen del nombramiento de Gómez Álvarez, como presidente consejero del IEPC, donde se encuentra la explicación a este comportamiento pasivo, que guarda este orga-

nismo frente a la campaña sucia que se manifiesta más evidente en el Partido Acción Nacional, en contra del candidato del Partido Revolucionario Institucional por la presidencia municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval. Es conocido que dentro del proceso de creación de estructura de poder del partido en el gobierno, los nombres que integrarían a la naciente autoridad electoral en Jalisco, se repartió entre los tres partidos dominantes en el estado, el PAN, PRI y PRD, llevando mayor ventaja el primero de ellos. Sobre advertencia Los analistas políticos y líderes de opinión en aquel entonces, criticaron que este reparto partidista en un organismo que se suponía ciudadano, era un error que se pagaría durante el proceso electoral y rompería con la imparcialidad debida a este ente. Siempre se supo que la propuesta de David Gómez Álvarez como titular de este organismo electoral, se debió a la amistad que guardaba con Eduardo Rosales Castellanos, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Jalisco. Los mismos analistas y politólogos –considerando la campaña sucia que se vivió en contra del candidato priísta a la gubernatura del estado, Arturo Zamora Jiménez – advertían que llegado el momento electoral no habría una reacción adecuada contra posibles actos de campaña negativa.

El argumento era simple, “cómo atacar al grupo que se le debía el cargo”. En días pasados a estas voces proféticas se sumaron académicos de la Universidad de Guadalajara quienes consideraron que la guerra sucia entre partidos ya rebasó la autoridad del presidente del IEPCEJ, David Gómez Álvarez. Horas después voces empresariales como la Coparmex, hacía propia la solicitud que se le presentaba al titular del IEPCEJ para que frenara estos actos que solo contribuían a generar un ambiente electoral negativo y que solo llamaban al abstencionismo, en el mejor de los casos. Ninguneado Rafael González Pimienta, delegado encargado de la presidencia del PRI Jalisco y Antonio Magallanes, dirigente estatal del PRD, señalaron en su oportunidad, que la guerra sucia la inició el propio Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, con los spots en donde salía él mismo a cuadro alertando sobre las medidas preventivas que imperaban por los casos de influenza AH1N1. Para estos dirigentes partidistas, estos mensajes, contravenían el Código Electoral y el artículo 134 de la Constitución que a la letra dice: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres

órdenes de Gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, 8 imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Estos señalamientos hechos el 21 de mayo, provocaron que David Gómez Álvarez hiciera un exhorto al gobernador para que retirara estos anuncios, se trató más de una invitación de buena voluntad, para que contribuyera a mantener un ambiente de tranquilidad. Ante los oídos sordos del Ejecutivo, el IEPC, emitió la primera amonestación pública contra González Márquez, para retirar la propaganda que empezó a difundir desde el pasado 15 de mayo. El secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, entró al quite señalando que los spots no violentaban la legalidad, por tratarse de un tema de alerta sanitaria. Como solución el IEPC sugirió que sólo era asunto de institucionalizar los spots, donde no apareciera funcionario alguno informando sobre las medidas preventivas. Pese a lo anterior los spots siguieron en el aire, no fue sino hasta que el tema fue cuestionado por la dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, que Emilio ordenó suspenderlos. En este hecho, algunos analistas políticos ven también el enfrentamiento de poder entre el grupo de Emilio González, contra del de Francisco Ramírez, Eduardo Rosales y Jorge Salinas.

El Instituto Electoral exhortó al Instituto de Transparencia a guardar silencio

Sin temor

Se intensifica guerra sucia Eduardo Almaguer Ramírez, presidente del Comité Municipal del PRI Guadalajara, acusó a elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Guadalajara de ser parte fundamental en la campaña negativa contra su candidato Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y solicitó la destitución del jefe Macedonio Tamez Guajardo. El dirigente priísta aclaró que los oficiales tapatíos José Gregorio Martínez Mora, Francisco Javier Alejo Rodríguez y César Miguel Paredes Mayoral, son los responsables del llamado operativo de las narcomantas y de orquestar protección para las brigadas panistas. Para Almaguer Ramírez, lo anterior se desprende el parte oficial del elemento Roberto Luna Simental, quien fue el encargado de realizar la detención de panistas y priístas en la madrugada del 10 de junio, por el escándalo de las mantas donde se pretendía descalificar al candidato priísta. El parte de los hechos ocurridos en las últimas horas del pasado martes 9 de junio y primeras horas del miércoles 10, informa sobre la detención de Sergio Iván Granados Aviña, joven que a decir del dirigente priísta, era parte de la brigada que se dedicó a colocar las mantas “difamatorias” contra Aristóteles Sandoval. Pero a pesar de lo anterior fue dejado en libertad por la relación que tenía con los elementos antes citados. Por tales hechos y ante la desconfianza que tienen en la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue que acudió a la PGR a presentar una denuncia formal de hechos que quedó registrada bajo el número 3830 de la Mesa Cuatro, de la Agencia tres del Ministerio Público Federal.

A pesar de la denuncia y del exhorto a la prudencia y no enrarecer más el ambiente político electoral, Augusto Valencia sostuvo que seguirá señalando a todo funcionario que no cumpla con la transparencia debida a los ciudadanos, advirtió que seguirá haciendo públicas sus opiniones personales. Estos planteamientos de Augusto Valencia, sonaron más a revancha política contra los candidatos señalados, pues fueron los encargados de negarle la ratificación como presidente del ITEI, en un proceso en donde, solo bastó que se presentara al Congreso del Estado su carta para informar que deseaba continuar en el cargo, para que casi de inmediato los diputados le negaran otro periodo de cuatro años. El propio Salinas Osornio, comentó que si llegaba a solicitar licencia para dedicarse a su candidatura, regresaría a su curul, sólo para votar en contra de la ratificación de Valencia López. Para algunos analistas políticos, la enemistad que mantienen estos dos bandos, Ramírez Acuña y Salinas Osornio, contra Augusto Valencia, es lo que marca la pauta para señalar que las declaraciones del último de estos personajes, intentan impactar negativamente en la percepción general, contra los dos primeros. Este enfrentamiento se pudiera considerar como una intervención directa en pleno proceso electoral que pudiera causar desequilibrios entre los candidatos. Parcialidad Los ataques de Augusto Valencia también pudieran tener tintes partidistas personales, dado que se dice fue uno de los gestores principales para que el equipo de Andrés Manuel López Obrador, nombrara consejero a su padre, con quien se le vio durante un mitin del Peje, en esta entidad. La batalla del titular del ITEI, está por llegar a su fin, el miércoles 1 de julio, terminará el periodo constitucional de cuatro años al frente de este organismo.

10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA CÍRCULOS VICIOSOS

¿DÓNDE ESTÁ LA OPOSICIÓN?

DRENAJE PROFUNDO

POLICÍA

EMPLEO

REVOCACION DE MANDATO

Tenemos que buscar opciones, que por su trayectoria, por sus propuestas, o por el tipo de compromisos que tienen, puedan romper con el círculo vicioso del poder, en el que los partidos y los candidatos están supeditados a grupos y ya una vez que se gana la elección, vienen los compromisos que se tienen que cumplir. En mi caso, les puedo decir que mi único compromiso es con la ciudadanía.

En los momentos decisivos de interés público, por que no se ve. Por eso la gente le pierde la confianza a los partidos porque en decisiones fundamentales en lugar de oponerse, se suman a quien está gobernando. ¿De a cómo le salió cada voto al gobernador de los diputados de oposición, y de los panistas para que aprobaran el macrobús? Tengo entendido que 3 millones de pesos cada uno.

Es tiempo de terminar con la aberración de mezclar las aguas negras con las aguas pluviales. Si se sabe que en la zona metropolitana se podría captar tanta cantidad de agua como la que se consume cinco veces en nuestra ciudad, resulta lamentable que desperdiciemos este vital líquido que año con año nos llega a la ciudad, por lo que la construcción de un drenaje profundo, es una obra necesaria.

Tenemos que pensar en contar con policías eficientes y honestos, con mejores sueldos y prestaciones. Tenemos que buscar una forma en que la ciudadanía pueda tener injerencia con los altos mandos policiacos, para reportar el comportamiento que guardan sus elementos en los barrios, y en las colonias. Cuando se establezca la coordinación entre el pueblo y la autoridad, va a mejorar la seguridad pública.

La misma inversión que se destinaria al Tren Ligero, la creación de ciclo pistas, así como la construcción de un drenaje profundo y la creación de parques podría generar empleos. Es muy importante que pensemos en el fomento de cooperativas de producción y de consumo. Que los gobiernos construyan talleres de artes y oficios, principalmente para las personas que no tienen empleos.

Para cambiar las cosas, es la primera medida que tendremos que considerar. Si en el primer año de gobierno una presidencia municipal no da el ancho, por incompetencia, corrupción, o por lo que sea, entonces se tiene que llevar a cabo un plebiscito o consulta popular, que le permitiría al ciudadano deshacerse de un gobierno que no resultó lo que se esperaba.

>Gilberto Parra, candidato del PT a la alcaldía de Guadalajara

Bajar salarios a funcionarios y correr a alcaldes incompetentes S

Por | Rubén Bautista i en el primer año de gobierno una presidencia municipal no da el ancho, por incompetencia, corrupción, o por lo que sea, entonces se tiene que llevar a cabo un plebiscito o consulta popular”, afirma tajante Gilberto Parra, candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el Partido del Trabajo. Licenciado en economía, y empresario apicultor, forma parte del movimiento social que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Desde hace 25 años ha participado en luchas sociales, logrando entre otras cosas, la devolución de dinero a quienes trabajaron como braceros en los Estados Unidos, la iniciativa de pensión alimenticia a los ancianos jaliscienses, y la auditoria que la Cámara de Diputados realizó a la Universidad de Guadalajara en el año 2000. Una de sus iniciativas de llegar a la presidencia municipal consiste en bajar los salarios de los funcionarios del gobierno. “Ciento treinta y cinco mil pesos de sueldo al mes es una mentada de madre para aquellas familias que quedaron desempleadas, o que perciben salarios miserables”, señala con tono de molestia. En entrevista exclusiva Gilberto Parra abunda más sobre su visión y sus propuestas para transformar Guadalajara. Conciencia Pública. ¿Cuál es su visión de Guadalajara? Gilberto Parra. Es la de una ciudad que se encuentra secuestrada por grupos de poder, que la han tomado como botín político y económico desde hace muchos años. Estos grupos de poder se manifiestan a través de partidos como el PRI, el PAN, y hasta el PRD, hablo del PRD de Raúl Padilla por supuesto. El único interés de ellos es el de cuidar sus privilegios, desentendiéndose por completo de las necesidades que presentan los habitantes de la ciudad. Estos grupos empezaron por apoderarse de las estructuras de los partidos políticos referidos, y terminaron por adueñarse de las instituciones de gobierno. Lo que digo para Guadalajara vale para el estado, y para el resto del país. Estos grupos no operan de manera aislada, forman parte de redes más grandes, y han impedido que la ciudad pueda ser habitable por todos, que los problemas viejos en la sociedad no tengan solución, por el contrario se han ido agudizando cada vez más, el macrobús, y las remodelaciones en el Centro Histórico son dos buenos ejemplos. CP. ¿Por qué considera malo el proyecto del Macrobús? GP. Desde que fue concebido no se necesitaba tener posgrados en la ciencia de la vialidad, o de la movilidad urbana para darse cuenta que iba a fracasar. Se veía desde un principio que iba a generar macroembotellamientos, y lo que llama la atención es que el Ayuntamiento de Guadalajara lejos de oponerse a este sistema de transporte, lo impulsó, lo apoya con todo. Todavía podría haber sido justificable que al inicio de este proyecto, hubiera expectativas favora-

Está comprobado que va a ser un fracaso. Tenemos que pensar a largo plazo en la creación de empleos bien pagados, en tener una educación de calidad, y no en la mediocridad que se tiene actualmente, que lo mismo aplica en las primarias que en las universidades, mientras existan estos canales de televisión cuyos contenidos son solo basura, es imposible que se pueda enfrentar la seguridad. Por supuesto que se tiene que dar solución inmediata a los problemas que se susciten, pero mientras no se ataque de fondo la problemática las cosas no van a cambiar.

bles para su desarrollo, el beneficio de la duda era obligado dársele a quienes lo impulsaban, pero después de un mes de haberse puesto en circulación, resultó ser todo lo que muchos habíamos pensado, que no era la respuesta al reclamo de tener un buen transporte colectivo por parte de la población. Sin embargo, lo que hizo el Gobernador con el beneplácito del ayuntamiento tapatío, fue solicitarle al Congreso del Estado un endeudamiento por 12 mil millones de pesos aproximadamente, para continuar las Líneas 2 y 3 por diferentes arterias de la ciudad, con todo y que ya había evidencias de que esto no iba a funcionar. ¿Qué era lo que procedía? Que hubiera una evaluación muy objetiva de los resultados de la Línea 1, en la que se tomara en cuenta las opiniones de los usuarios, del que maneja el vehículo particular, de quien transita por la Calzada Independencia. Pero se hizo caso omiso de la evaluación, y a pesar de la manifestaciones en contra del Macrobús, se tomó la determinación de invertir dinero en dos rutas. ¿Quiénes aprobaron el endeudamiento? Panistas, priístas, y nadando de muertito los diputados del PRD. CP. ¿Cuál es la mejor alternativa para el problema de movilidad urbana en nuestra ciudad? GP. La mejor forma de enfrentar el problema de vialidad en la zona metropolitana, es el Tren Ligero, que es el más confiable, el más cómodo, el más seguro, el más ágil, y el que no contamina. Se tiene que gestionar con el gobierno del estado, y el gobierno federal para que suelten recursos, y consolidar que este sea el principal medio de quienes se desplazan en la metrópoli en transporte colectivo. CP. ¿Qué opina de las obras de remozamiento en el Centro Histórico tapatío? GP. El levantamiento de calles y banquetas así como se hizo, sin haber consultado a los comerciantes, a quienes rentamos, o a quienes aquí viven, demuestra la falta de democracia, y la falta de sensibilidad de la autoridad a quienes iban a ser afectados. Van más de cuatro meses de que iniciaron estas obras, y lo único que se escucha es el lamento de los comerciantes que ya quebraron. En varias ocasiones, se le ha solicitado al gobierno que indemnice a los comerciantes por los daños y perjuicios que les generaron estas obras, y el Ayuntamiento no responde, simple y sencillamente su consigna, es que la gente se rasque con sus propias uñas. CP. ¿Puede hablarme de su propuesta de revocación del mandato? GP. Para cambiar las cosas es la primera medida que tendremos que considerar. Si en el primer año de gobierno una presidencia municipal no da el ancho, por incompetencia, corrupción, o por lo que sea, entonces se tiene que llevar a cabo un plebiscito o consulta popular, que le permitiría al ciudadano deshacerse de un gobierno que no resultó lo que se esperaba. Si la mayoría decide que se vaya, tiene que dejar el lugar para que venga otro que sí pueda con el cargo. Esto es muy benéfico porque obligaría a cualquier gobierno

CP. ¿Qué opinión tiene de las organizaciones que promueven la anulación del voto? GP. La causa la comparto, el malestar que han generado las malas políticas, y el mal comportamiento de quienes han gobernado el país, los estados y los municipios, da para que surjan estas inconformidades. Pienso que podría haber mano negra de algunas de esas organizaciones, las cuales a sabiendas de que el voto nulo no resuelve nada, lo fomentan para que se beneficie quien tiene voto duro. Todos sabemos que ese monopolio lo tienen los partidos que nos han gobernado desde hace decenas de años. CP. ¿Qué opina de las campañas desprestigio entre los candidatos del PAN y del PRI? GP. Eso no refleja otra cosa más que la política mediocre que practican.

>Francisco Ramírez Acuña | Ex secretario de Gobernación a dar lo más de sí durante su mandato. Sería un acicate poderoso para que hicieran bien su tarea, porque si saben que no la hacen como deben, hay una espada de Damocles que puede caer de un momento a otro sobre sus cuellos. CP. ¿Cómo ejercería el presupuesto en su administración? GP. El diseño y aplicación del presupuesto tiene que democratizarse, para que no esté al arbitrio de dos o tres gentes. Tiene que ser de la mayoría, y de nueva cuenta esa mayoría en asambleas u otro procedimiento que se ajuste a las dimensiones de Guadalajara, ya sea por colonia, zonas, o distritos, se tomarían los acuerdos de en qué se va a invertir, qué cantidades, y en qué tiempos. No como sucedió con el remozamiento en el centro, o el macrobús, donde por decisión propia, la autoridad decide hacer las cosas, sin consultarlo y luego vienen los resultados que son lamentables, y quienes pagan las malas decisiones del gobierno son los ciudadanos. CP. Una de sus propuestas es bajar el sueldo de los funcionarios ¿en que consiste la iniciativa? GP. Los sueldos de los funcionarios del Ayuntamiento, empezando por el del Presidente Municipal, no tienen que depender de votaciones que hagan los regidores, porque si no vamos a tener lo que ocurre actualmente, que un pueblo empobrecido, afectado por una crisis que no tiene para cuándo terminar, le está pagando un sueldo de jeques árabes a sus gobernantes. 135 mil pesos al mes es una

mentada de madre, una ofensa, un insulto, para aquellas familias que quedaron desempleadas, o que perciben salarios miserables, no hay que olvidar que los sueldos del Ayuntamiento se pagan con los impuestos del pueblo, que el gobierno quita. Estoy proponiendo que el próximo Presidente Municipal y los regidores, no ganen más de 30 mil pesos al mes. Con ese sueldo vivirían sin sobresaltos, como profesionistas exitosos. Sin problemas de alimentación, de vivienda; podrían satisfacer en plenitud todas sus necesidades. De aplicarse esto, contribuiría a ciudadanizarse el poder, y a dejar estas malas costumbres de ejercer el poder para beneficio de unos cuantos. CP. Nuestra ciudad es cada vez más violenta e insegura, ¿Cómo contrarrestaría esta tendencia? GP. Tenemos que ser realistas y sinceros. Mientras existan políticas depredadoras en este país como las que se han venido ejerciendo desde hace 25 años, que lo único que han generado con el paso del tiempo son desempleo, salarios miserables, una drogadicción que avanza de manera alarmante. Mientras tengamos autoridades que no tengan legitimidad, porque son producto de elecciones fraudulentas, o porque en el ejercicio del poder se comportan como patanes, le mientan la madre al pueblo, y sobre todo programas de televisión abierta que inducen al consumo de enervantes, a valores negativos, a la prostitución, y a la violencia, es virtualmente imposible que se pueda combatir la inseguridad aunque se implemente la pena de muerte y se aumenten significativamente los cuerpos de seguridad.

CP. ¿Cuál es su opinión respecto a que estos mismos partidos se niegan a debatir con los partidos alternativos? GP. Refleja la inexistencia de propuestas y el miedo a que se les desnude, a que se muestre en un debate público que estos candidatos de llegar al poder, lo harán atados de pies y de manos con los grupos que los están postulando. A ambos, les falta trayectoria, propuesta, y sobre todo, compromiso con la ciudadanía. CP. ¿Por qué los tapatíos pueden confiar en Gilberto Parra? GP. Por mi trayectoria, porque desde siempre he puesto por encima de mis intereses personales los intereses de la colectividad, así lo hice cuando fui dirigente estudiantil, cuando fui regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, y cuando fui el primer legislador federal que promovió una auditoria a una universidad pública en el 2000. Me jacto de decir que soy de los pocos políticos del Estado, que no pertenece a ningún grupo de poder. CP. ¿De ser favorecido con el voto ciudadano que vendrá para Guadalajara? GP. Primero que voy a gobernar para los ciudadanos, voy a apoyarme en aquellas personas que están organizándose en sus colonias, que forman parte de movimientos y de organizaciones sociales, me voy a apoyar en una nueva fuerza que no dependa de los grupos de poder. Gobernaría a base de plebiscitos y de consultas ciudadanas en aquellas cosas que lo ameriten.

12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREVISTA

>LUIS CARLOS LEGUER, CANDIDATO DEL PAN A DIPUTADO LOCAL POR EL SUR DE JALISCO

EL PAN CONVERTIDO EN JUEGO DE INTERESES Miguel Ángel Martínez Cruz, padre del joven barbado Miguel Ángel Martínez Espinoza, recuerda al PAN de la nostalgia, el PAN al que se le metía dinero y no al que se le saca, como el de hoy.

Y

Me confía: “Yo por eso me he retirado de las candidaturas, por que hoy por hoy, en todo, entran los intereses y la política se ha convertido desgraciadamente en un festín de fenicios, un festín de comerciantes en un toma y daca, en donde no excepciono al PAN” . CP. ¿Por eso la gente ya no cree en los políticos? MAMC. ¡Cómo va a creer!, si la imagen que están dando es muy lamentable, si la gente está viendo que la política parece mercado, se subastan los puestos públicos a ver quien da mas, y las presidencias municipales son ineficaces porque no representan a un grupo unido, sino que se integra la planilla de regidores con un reparto de cuotas de poder a los distintos grupos para ganar las elecciones internas y externas. La gente se da cuenta que lo mismo pasa en el PRI como en el PAN y en el PRD”.

PONER FIN AL NEOCACIAZGO DE CHAVA BARAJAS Por | Rubén Bautista

Por | Rubén Bautista

Conciencia Pública. ¿Le gustaría que el PAN regresara a sus orígenes? Miguel Ángel Martínez Cruz. “Sí, que se acaben los grupos internos, que se deje en libertad al panista para adherirse a cualquier candidatura sin problema, con la conciencia de que al escoger al candidato interno o externo, va a elegir a una persona que pueda servir a los intereses de la población, no a los nuestros” Se lamenta: “Se nos han olvidado muchas cosas, yo recuerdo cuando le entregábamos al PAN todo nuestro esfuerzo y hasta nuestro poco dinero, llegábamos a sacrificar tiempo que debíamos darle a nuestras familias, hoy me duele ese juego de intereses que se da en mi partido y en los demás partidos, me duele el trabajo sucio que se hace en las elecciones internas, la descalificación del contrincante, aquí mismo, en esta casa vino un precandidato a pedirme el voto, hablando pestes de su contrincante y le dije que no estaba de acuerdo en las descalificaciones para lograr el triunfo, que no contara conmigo”.

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

>denuncia MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CRUZ

o entré al PAN cuando nos pedían una entrega generosa, entrábamos a ver que dábamos, y hoy veo que en los partidos políticos, incluyendo el mío, entran a ver qué sacan”. Así de claro es Miguel Ángel Martínez Cruz, recuerda a los panistas de antaño, cuando no tenían el poder, cuando “nos pedían una entrega generosa y estábamos convencidos de que éramos trigo de prueba para el molino de la historia, como nos decía el maestro don Efraín González Luna, quien nos explicaba que entrar al PAN era una invitación al holocausto generacional, la entrega sin la mas mínima esperanza para que las generaciones que vendrían después, pudieran llegar” Martínez Cruz, recuerda que fue en 1956, a los catorce años, cuando ingresó al Partido Acción Nacional por invitación de Gildardo Gómez Verónica y Diego Fernández de Cevallos, éste hijo de panistas, y el primero hijo de priístas. Ha sido diputado federal en dos ocasiones y otras tantas diputado local, es egresado de la Universidad de Guadalajara – “orgullosamente”- , porque además ser panista era motivo de expulsión en la Universidad Autónoma de Guadalajara, como le sucedió a Gildardo Gómez Verónica.

13

>Para Miguel Ángel Martínez Cruz, los espacios de representación se convirtieron en un “mercado de fenicios”

CP. ¿El crecimiento le ha afectado al PAN en sus convicciones? MAMC. Todo partido tiene riesgos en su crecimiento. Usando el símil de la pesca buscábamos a los miembros buceando y con arpón, escógiendo la mejor pieza, pero

“La gente está viendo que la política parece mercado, se subastan los puestos públicos a ver quién da más, y las presidencias municipales son ineficaces porque no representan a un grupo unido, sino que se integra la planilla de regidores con un reparto de cuotas de poder a los distintos grupos para ganar las elecciones internas y externas” llegó el triunfo y entonces ahora pescan con red, y al pescar con red entran tiburones y alimañas, claro que también entran buenas piezas. Cuando José López Portillo nacionalizó la banca, que en realidad no se nacionalizó, porque era nacional, los empresarios se asustaron, especialmente los banqueros, y mandaron a su gente a afiliarse al PAN para combatir al PRI y entonces el PAN

no estaba preparado para esa arriada, para ese alud. CP. ¿Y entraron tiburones y alimañas de la ultraderecha? MAMC. Evidentemente, la ultraderecha entró al partido aportando gente valiosa, pero no toda, y las cosas cambiaron, y se acabó aquello de la política dentro del PAN donde había lo que don Efraín González Luna definía como camaradería castrense, donde el soldado sabe que su vida está en manos del otro, y viceversa” Recuerda que trabajó en el despacho de abogado de Efraín González Luna de 1962 a 1967, y define así a su jefe: “Imponía respeto, no bromeaba, era un gran intelectual y difícilmente podía ser líder, los intelectuales normalmente no son líderes de masas, pero era un hombre puro intelectual y moralmente” CP. ¿Definitivamente usted ya no volverá a ser candidato? MAMC. Salvo en un caso: que el PAN pierda y que no encuentre candidatos, yo nunca he buscado una candidatura a nada, excepto una vez que lo hice y perdí, a mí siempre me han buscado para ser candidato. Finalmente, opina del Gobernador Emilio González Márquez: “Yo no apoyé a Emilio en la interna, pero en la externa lo apoyamos después de que presentó su programa a un grupo de viejos panistas al que le decimos, la Hora del Recuerdo, donde están Carlos Petersen, Manuel Baeza, Gildardo Gómez Verónica, Ernesto Espinoza, Luis Cortés Baeza, Pedro Franco, Gilberto Toscano, Javier Santoscoy y otros. Ahora, bien analizado, frente la obra pública que hizo Paco, Emilio es inferior, y frente al carisma de Alberto Cárdenas, también es inferior. A Emilio le ha hecho mucho daño el grupo de gente que lo rodea”.

“Hay que fortalecer mucho los municipios, creando una policía regional, porque los problemas no son de un sólo municipio, sino regionales. Hay que consolidar la academia de policía, que tendrá su sede en Ciudad Guzmán y que de ahí salgan bien capacitados los policías de la región del Distrito 19”

P

oner fin al que llama cacicazgo político de Salvador Barajas en el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, es uno de los objetivos de Luis Carlos Leguer, candidato a diputado local por la zona del sur de Jalisco. “Los cacicazgos políticos –afirma Luis Carlos Leguercaducan más pronto que antes, porque ahora la gente se da cuenta de que quieren manipular a las personas con héroes falsos y personas muy negativas”. En la visión de quien también fue alcalde de Ciudad Guzmán hace seis años, los cacicazgos persisten como y son históricos, aunque se han ido mutando, se han modificado. Y advierte que también hay cacicazgos muy peligrosos que tienen que ver con el crimen organizado, hay cacicazgos que tienen que ver con el poder económico y hay cacicazgos que tienen que ver con las cuestiones sindicales, pero que se han ido diluyendo, y ahora que están mutando algunos de ellos, pasan al plano de lo político. 
 Conciencia Pública. ¿Cuál es la propuesta? Luis Carlos Leguer. “En la propuesta, evidentemente el tema de la seguridad es el que destaca, hay que fortalecer mucho los municipios, creando una policía regional, porque los problemas no son de un sólo municipio, sino regionales. Hay que consolidar la academia de policía, que tendrá su sede en Ciudad Guzmán, y que de ahí salgan bien capacitados los policías de la región del Distrito 19. En este tema de seguridad, también propongo que se otorguen mayores recursos para que los municipios tengan los cuerpos de seguridad adecuados, y que desde el Congreso del Estado le etiquetemos recursos a los ayuntamientos para la seguridad, que deben invertirse en esquemas tácticos y de estrategia para las corporaciones policíacas. También habrá que dotarlos de mejor armamento y más patrullas, para que la gente se sienta protegida por la presencia policial”. CP. ¿Para qué quiere ser diputado, con la mala fama que tienen? LCL. “Hay que replantear el papel del diputado ante la sociedad, yo por eso estoy confiando en que la gente va a votar por mí, porque tengo principios y valores, además de que fui educado y formado en el valor del trabajo, de la honestidad y el cumplimiento a la palabra empeñada. Yo vengo de una generación en donde nos enseñaron que la palabra es una factura, y que necesitabas acreditar con hechos lo que habías prometido, y por eso yo puedo acreditar que en mi pasado como alcalde pude dejar muchos beneficios en Ciudad Guzmán, que ahí están sirviendo a la población. Los diputados, cuando desacreditan su trabajo casi siempre es porque están pensando en brincar a la siguiente posición, yo voy a ser diputado por tres años, yo no voy a estar pensando en ser diputado federal, o algún otro cargo. CP. ¿Garantiza que no va a ser diputado chapulín? LCL. “Por supuesto que lo garantizo, aunque vamos a impulsar leyes que tienen que ver con la reelección, pero esa es otra cosa totalmente distinta, y entonces serán otras las reglas para competir, pero ahorita no puede ser que

LCL. “Por supuesto, al presentar a un candidato a diputado que ya conoce muy bien la región, como en mi caso, que por la actividad comercial de mi papá, mis hermanos y yo recorríamos toda la región desde hace treinta años. Es cierto eso, porque si tú tomas una semilla padre en el nevado de Colima, no te la vas a poder llevar para tropicalizarla en Puebla, porque no va a funcionar, pues la semilla tiene que producir en la región de donde es. Yo estoy seguro que estoy sembrando desde hace tiempo muchas cosas que le están sirviendo a la región como es la Central Camionera en Ciudad Guzmán, que la pedía la gente desde hace treinta y cinco años, e invertimos 35 millones del presupuesto de Ciudad Guzmán para construir la planta de tratamiento más grande del Sur de Jalisco.

“Le voy a ganar, y ya le vamos ganando, por lo que nos dice el análisis de números y me va a apenar dejar a Chava Barajas sin diputación” alguien que aspira a ser diputado local, ya esté pensando en buscar la federal, y después otra vez la diputación local, con el consiguiente desgaste, porque simplemente a la sociedad no le puede cumplir. CP. ¿Usted si va a regresar a su distrito? LCL. “Yo no tengo que regresar porque ahí vivo, en la misma región, yo me he formado ahí y estoy comprometido con mi gente, con la que convivo a diario. Yo fui presidente del equipo Mazorqueros de Tercera División, con el que llegamos al tercer lugar nacional, y además hemos promovido mucho el deporte en la zona. También fui consejero de la Cámara de Comercio, donde me tocó participar en la remodelación del centro de Ciudad Guzmán, y he tenido muchas actividades fuera de la política de partidos” CP. ¿Se equivocan los partidos cuando postulan a candidatos que no son de la región?

CP. ¿Salvador Barajas representa un cacicazgo? LCL. “Definitivamente que sí, decía un amigo mío, Rafa Ríos, que los cacicazgos políticos tendían a desaparecer muy rápido, y eso lo hemos venido constatando. Por ejemplo, Salvador Barajas tiene seis años de ser diputado, pero su cacicazgo no va para muy lejos porque como diputado local, fue el presidente de Juventud y Deporte en el Congreso, pero no promovió leyes en favor de los jóvenes y del deporte, como no generó ninguna mejora legal siendo miembro de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados. Debió haber hecho más, para que la gente tuviera evidentes beneficios. Yo creo que es muy importante que no suceda lo que sucede con el supuesto liderazgo de Chava Barajas, es importante oxigenar y refrescar la diputación en el distrito 19, y yo estoy esperando la oportunidad de ganar el 5 de Julio” CP. ¿Le va a ganar al neocacique? LCL. “Sí le voy a ganar, y ya le vamos ganando, por lo que nos dice el análisis de números y me va a apenar dejar a Chava Barajas sin diputación, porque le vamos a truncar objetivos muy grandes que tiene en su carrera política a nivel estatal, porque, eso sí, le tira a la grande” CP. ¿Cuáles son los problemas más importantes del Sur de Jalisco? LCL. “Los problemas son empleo y seguridad, creo que es la constante en muchas partes, una seguridad que en la región donde yo vivo es mas fuerte por la incidencia de algunos grupos que no quisiéramos en la región, pero que desgraciadamente existen, hay lugares muy focalizados en donde han querido sentar sus reales, pero que la gente misma los ha rechazado. Otros problemas son el vandalismo y el narcotráfico, sobre todo la modalidad de la narcotiendita, para eso tenemos que promover leyes que le den más facultades a los ayuntamientos para que combata todos los delitos y así la gente sienta al gobierno mas cercano, porque los alcaldes no pueden estar argumentando que es el gobernador o el presidente de la republica el que tiene mal al municipio. El Distrito 19, donde Luis Leguer hace campaña abarca los municipios de Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Sayula, Amacueca, Tapalpa, San Gabriel, Tolimán, Zapotitlán, Tuxpan, Tonila, Jilotlán, Tecalitlán, Pihuamo, Santa María del Oro y Tamazula.

14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Entrevista

De catedrática universitaria a política

Por | Marianela Manríquez

“Escucharé a los ciudadanos en el sentido de, qué es lo que se percibe a primera instancia. Guadalajara es una ciudad que ya no está limpia, no tenemos aquellos camellones o parques en donde podía llevar tranquilamente a mis hijos a jugar, eso me da tristeza” que papá gobierno lo haga todo.”, exclama la abogada con gran determinación. Se autodenomina como una mujer entregada, transparente y que no le gusta hacer las cosas a medias. En el caso de no poder con el cargo dice ser lo suficientemente honesta para aceptarlo y retirarse. “Tenemos que dar espacio a gente diferente, a gente que no está tan metida en la política y que tenemos intención de retomar el quehacer político, gobernar para los ciudadanos”, apunta Irma Cano. Conciencia Pública. ¿Qué fue lo que te motivó para aceptar ser candidata a regidora? Irma Cano. Yo imparto la clase de teoría de derecho económico. En clase observamos la parte teórica y las aplicaciones del estado en el proceso económico, además de cómo los ciudadanos tenemos que afrontar situaciones de necesidades diarias que el estado no ha podido resolver. En este caso el municipio me da una oportunidad de poder llevar a la práctica lo que en clase veo. Es entonces que me pregunto ¿Ha cumplido el municipio, el Estado o el País, con la obligación de crear las condiciones necesarias para que nos desarrollemos en sociedad?  Yo creo que esta visión que tengo, puedo llevarla a cabo. Sí se puede contrastar la parte teórica con lo que se esta viendo en la realidad. C.P. ¿Cómo ves la participación de la mujer en la política? IC. Necesaria. Porque la política como un ente de relación social  debe de tener todos los enfoques tanto de las mujeres como de los jóvenes. Incluso tomar en

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES JALISCO 2009

>IRMA CANO EN UNA NUEVA FACETA DE SU VIDA

Una nueva etapa en su vida está por iniciar la abogada Irma Cano. Señora de gran personalidad, emprendedora y fuerte de carácter, pasará de la cátedra en la facultad de derecho de la Universidad de Guadalajara, al Cabildo Tapatío. Registrada en el segundo lugar en la lista de candidatos del PRI a la alcaldía de Guadalajara, Irma Cano ve que de pronto su vida da un giro de 180 grados. Pierda o gane el PRI, ella será regidora. Aunque la política siempre le había atraído, las condiciones no le favorecieron en el pasado para haber ganado un espacio. No ha sido la típica ama de casa. Irma Cano, de naturaleza inquieta decidió estudiar dos carreras: primero, economía y después, derecho. Al estar sus hijos en la escuela, tenía que correr de la Seca a la Meca para llevarlos y traerlos, para poder sacar adelante sus estudios y graduarse de abogada. Después trabajaría en la Feria Internacional del Libro (FIL) y en la Cultura, que fue una etapa que le permitió un gran crecimiento profesional y de realización personal, por todo lo que conoció y aprendió. Sin embargo, ha sido la cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, lo que más ha podido disfrutar. “Sin proponérmelo y sin tenerlo como una meta en mi vida ser profesora, es la actividad que más me gusta”, afirma Irma Cano. Además de ser jefa de departamento y tener a su cargo a ochenta y ocho  maestros, siempre le ha gustado la conciencia ciudadana.  “Tenemos que resolver los problemas por nosotros mismos y no esperar

15

consideración las necesidades, los sueños y las metas de los niños. Ahora que nosotras estamos incursionando, porque cada vez hay más mujeres interesadas en todos los niveles de la política, el hecho de haber estado en los espacios de responsabilidades directamente con los hijos o con los esposos, nos da otro enfoque de administradoras; de previsoras, de ver más hacia adelante. Creo que lo debemos aprovechar e irnos formando y capacitarnos. C.P. ¿Cuáles crees que son los grandes retos de las mujeres de hoy? IC. Que no veamos al varón como la contraparte sino como el compañero, como alguien que tiene que trabajar igual que nosotras. No hay que verlo como la competencia. No hay que perder piso en cuanto a la igualdad, hay que saber aprovechar las desigualdades que físicamente tenemos, al igual que las habilidades y las capacidades que tenemos uno u otro para complementarnos, sin que uno sea superior a otro. Que cada quien sea capaz de hacer y trasmitir. C.P.  ¿Qué aportación pretendes ofrecer desde el cabildo de Guadalajara para mejorar la ciudad? IC. Escucharé a los ciudadanos en el sentido de qué es lo que se percibe a primera instancia. Guadalajara es una ciudad que ya no está limpia. No tenemos aquellos camellones o parques en donde podía llevar tranquilamente a mis hijos a jugar, eso me da tristeza. Hace unos días fui de vacaciones con mi familia a Puerto Vallarta y había un torneo de futbol, no existen unidades para que los niños, que eran cerca de cinco mil, pudieran

>Irma Cano candidata a regidora por el PRI Guadalajara, lista para ser funcionaria jugar, sólo era el espacio de un hotel. ¿Dónde están las unidades necesarias? Actualmente si no estás inscrito a un club, no puedes disfrutar de un centro recreativo público. Aunado a esto, existe la inseguridad, no puede ser que tengas temor al salir a las calles porque te puedan asaltar o robar tu casa, lo que es inaudito. Me angustia que se acerquen a mí las madres solteras y se quejen sobre la falta de trabajo, de guarderías y de apoyo. Estos problemas quizás sean  pequeños, pero es lo que vivimos día a día. Es por eso, que es importantísimo hablar con los ciudadanos y hacerles partícipes, asumiendo responsabilidades para que tengamos una Guadalajara de calidad. C.P. ¿Te sientes  preparada para ser regidora? IC. Sí, pero tenemos que asumir que si alguien te dice que está totalmente preparada para ser regidor, es totalmente incierto. Sin embargo

tengo la convicción e intención de ser una buena regidora. Cuando me dedico a algo lo hago bien. C.P. ¿cómo concibes la política? Hay la percepción pública que una actividad sucia, donde dominan los malos. IC. La actividad política no la podemos separar de la actividad humana. Es política hasta salir a barrer la calle y que empieces a platicar con el vecino para saber qué está pasando en la colonia. La política está inmersa en cada una de las actividades que nosotros hacemos. El enfoque que se ha mostrado a la sociedad, es que los que se dedican a la política, no son los suficientemente calificados o preparados para esta responsabilidad ciudadana.  Esto tiene que cambiar. Los políticos deben de tener muy claro  que ellos ejercen un servicio público, un  servicio a la comunidad y hay que buscar un bien común.

C.P. Desde el punto de vista de un abogado ¿Qué crees que necesite Guadalajara para mejorar? IC. Aunque nuestras leyes son perfectas y perfectibles, no son adecuadamente acatadas, ya que la corrupción es muy grande. Tenemos que cuidar todo el proceso, identificando en qué parte se está viciando para así corregirlo. C.P. Por ser primeriza en la política ¿Te sientes intimidada ante tus opositores? IC.  No. En el distrito ocho me han tocado quince años de gobierno por Acción Nacional, en todo este tiempo no he conocido a ninguno de los candidatos, ni siquiera en campaña. He tratado de seguir su trayectoria y no veo que hayan hecho gran cosa, solamente han tomado el distrito como trampolín para llegar a distintos espacios. No veo respuesta en los gobiernos panistas que nos han presidido.

>CREAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO<

Dignificar el trabajo del policía, compromiso de Martinez Mora

C

rear una cultura de la prevención del delito e impulsar con vigor la participación ciudadana, es prioridad de Guillermo Martínez Mora, candidato a la presidencia municipal de Zapopan por el Partido Acción Nacional. Entre sus prioridades de campaña la seguridad pública de Zapopan está en los primeros lugares y una importante línea de acción la constituye dignificar el trabajo del policía. “Se equiparará mejor a los elementos, con mejores tecnologías, y sus prestaciones así como las condiciones sociales de ellos y sus familias”, plantea Martínez Mora, al reiterar su compromiso de ayudar a las familias de los policías caídos, a través de un fideicomiso para que además sus hijos puedan tener asegurada su educación. En el foro de Seguridad Pública llevado a cabo hace algunas semanas en Zapopan, Martínez Mora, hizo saber que de llegar a ser presidente municipal tanto los elementos de la policía del municipio, así como los miembros de su familia, tendrán una vida mucho más digna. “Si somos capaces y estamos obligados a dignificar el trabajo del policía, también estamos obligados a dignificar el trabajo que hace la familia del policía en su propia comunidad. Yo propongo que generemos un fideicomiso que garantice a la viuda el sueldo de por vida de un policía y que garantice becas a los hijos, para que tengan la certeza de que van a seguir estudiando si faltase el padre de familia o el servidor público a través de la seguridad pública”, propone Martínez Mora llevar a cabo, si el voto ciudadano, le favorece. Además el candidato señala que es necesario realizar un Proyecto Integral de Seguridad Pública, con la finalidad de que las siguientes administraciones municipales mantengan los planes de trabajo y proyectos iniciados por otros presidentes municipales y con esto se mantengan los logros obtenidos. Afirma también su compromiso de llevar al Congreso del Estado la propuesta de que aquellos policías que incurran en algún delito, sean castigados con una pena tres veces mayor a la que actualmente se aplica a los ciudadanos, así como eliminar los castigos en separos a quienes incurren en delitos menores, para que en su lugar retribuyan el daño con servicios comunitarios como: pintar bardas dañadas y cortar pastos, entre otras penas. El candidato del PAN a la presidencia municipal de Zapopan, asegura además, que con la creación de Escue-

>El candidato del PAN para Zapopan, le apuesta al recurso humano para elevar las condiciones de seguridad las Comunitarias y de Artes y Oficios, se lograrán disminuir los índices de inseguridad, pues la ciudadanía podrá incluso autoemplearse y obtener recursos a través de la apertura de nuevos negocios. Así mismo Martínez Mora refrenda su compromiso de que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública sea conformado por Consejos Vecinales de Zapopan, que sirvan a las autoridades como monitor, para detectar cuáles son las zonas con mayores problemas de inseguridad y para denunciar a elementos policiacos que caigan en actos delictivos o de corrupción. También lanzado críticas a otros gobiernos que han empeorado a la policía del municipio, ya que antes de él, era la segunda mejor del país, y ahora hay que invertir de nuevo para que vuelva a ser una de las mejores de la nación, ya que dijo “queremos seguridad para nuestros hijos y queremos seguridad para nuestras pertenencias”. Ha subrayado durante su campaña por la presidencia

municipal de Zapopan, que los funcionarios públicos que trabajen en su gobierno deberán hacerlo con honestidad y con responsabilidad : “al que lo agarre robando lo voy a meter a la cárcel, que no quede la menor duda”. Por otro lado, asume el compromiso que de llegar a la alcaldía, reducirá el aparato burocrático del Ayuntamiento zapopano, en pro de aumentar los servicios a la ciudadanía, como es el caso de rondines policiacos y nuevas bases en todas las colonias para los policías. “El único compromiso que tengo es con los zapopanos, voy a luchar como lo hice en la Secretaría de Educación, para que nuestros hijos tengan un Zapopan mucho más seguro; para dejarles un mejor Zapopan a nuestros hijos; para que Zapopan coopere con Felipe Calderón y sigamos luchando contra las mafias que atentan contra la dignidad y salud de nuestros descendientes, ese es el compromiso que vengo a hacer hoy, compromiso para todos los zapopanos”, finalizó.

Propuestas de campaña de Guillermo Martínez Mora en el rubro de seguridad pública • Combate decidido y frontal contra la delincuencia.  • Apoyar las políticas de embestida al crimen organizado, impulsadas por los gobiernos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa y del Gobernador Emilio González Márquez.  • Profesionalizar la policía municipal, equiparla y dotarla de equipamiento moderno.  • Lograr la certificación CIUDADANA de la Dirección de Seguridad Pública, fortalecer el salario y la dignidad de los elementos de Seguridad Pública.

16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

1)

“Mi propuesta es una sola: lograr que las familias de Tlaquepaque vivan mejor. El cómo es lo que se deriva de muchísimas ramas en temas educativos, que es el hecho de trabajar en la cobertura educativa a través de la construcción de planteles, becas, apoyos con útiles escolares”

COLUMNISTA INVITADO

2)

“En tema de salud voy a trabajar en la segunda etapa para el proyecto que arrancó Hernán Cortés, el de la construcción del Hospital de la Mujer en San Martín de las Flores y voy a estar peleando hasta poder conseguir la construcción de un hospital regional del IMSS en Tlaquepaque”

3)

“Vamos a trabajar en la conformación de la policía montada, la ecológica para combatir a quienes hacen un delito ambiental y dar capacitación permanente, certificada por organismos internacionales, incentivaremos a los elementos que hagan bien su chamba, pero también vamos a ser cero tolerantes con el mal elemento”

4)

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

“Esta administración está trabajando en dejar casi al 100 por ciento la infraestructura de agua y drenaje, y arrancando la próxima administración tendremos las condiciones para empezar a desarrollar aspectos de vialidades. Vamos a tener un programa de pavimentación de obras de concreto, asfalto, adoquín, empedrados”

En la mira

Mentiras en TV Nacional

>YHANJO RAZÓN: “MIGUEL CASTRO YA FUE JUZGADO”

CON DOS DÍGITOS DE DIFERENCIA ESPERA GANAR TLAQUEPAQUE E Por | Mayte Osuna

Es una persona que ya fue juzgada y evaluada por la sociedad la elección pasada. Estoy seguro que de la misma forma va hacer juzgado, porque no ha hecho algo inédito, si en la oportunidad que tuvo de ser alcalde, no dio resultados contundentes. Más que lo pudiera evaluar yo, es lo que puede juzgar la comunidad en general” OPINION DE YHANJO RAZÓN SOBRE MIGUEL CASTRO

Falsas. El que tenga algo que me lo pruebe, son cortinas de humo, estamos en política y realmente hemos aprendido a sobrevivir con eso. Yo conozco calificaciones hacia muchos políticos, pero son simple y sencillamente calumnias, son difamaciones, aprendimos a sobrellevar esto pero de una forma muy clara” A propósito de acusaciones en su contra, malos manejos como funcionario del Ayuntamiento de Tlaquepaque

Afirma que si en la elección fuera hoy el candidato, seguro ganarían por una diferencia de 25 mil votos. “Sí había una contienda cerrada al arranque, hay que reconocer que iniciamos en un proceso muy parejo, pero según las mediciones que tenemos al día de hoy, ya superamos por dos dígitos a la competencia, yo estoy seguro de que esto sigue marcando una distancia, ya no nos pueden alcanzar ni lo harán, porque tenemos el mejor equipo, propuestas y porque realmente hemos generado la confianza y comunicación con todo el electorado, la gente confía en nosotros y sabe que le vamos a cumplir”. Conciencia Pública. ¿Cuál es la principal problemática de Tlaquepaque? Yhanjo Razón. Pudiera definirlo en una sola cosa, el problema de Tlaquepaque es un retraso histórico. Le hacen falta empleos. A la gente de Tlaquepaque le hacen falta oportunidades, nos hace falta ser más eficientes en el tema de generación de infraestructura para mejorar condiciones de vida. El trabajo que tenemos considerado para la siguiente administración es combatir y trabajar con programas de participación ciudadana, que nos permitan recortar una década de rezago, para ello en el PAN le apostamos a los proyectos de continuidad. CP. ¿Cómo atacarás estas problemáticas? YR. Esta administración está trabajando en dejar

casi al 100 por ciento la infraestructura de agua y drenaje, y arrancando la próxima administración, tendremos las condiciones para empezar a desarrollar aspectos de vialidades. Vamos a tener un programa de pavimentación de obras de concreto, asfalto, adoquín, empedrados y esto lo vamos a nutrir con lo que las comunidades para hacer más. 

 CP. ¿En qué radica tu propuesta? YR. Mi propuesta es una sola: lograr que las familias de Tlaquepaque vivan mejor. El cómo, es lo que se deriva de muchísimas ramas en temas educativos, que es el hecho de trabajar en la cobertura educativa a través de la construcción de planteles, becas, apoyos con útiles escolares. En tema de infraestructura con macroproyectos como son liberar de semáforos el periférico, trabajar en el paso desnivel del Fraccionamiento Revolución y carretera Chapala, trabajar en la construcción del paso desnivel de Las Juntas, proyectos de empedrados. Así como otros vocacionamientos que existen en el municipio desde el campo artesanal, el impulso turístico que vamos a desarrollar, hasta el desarrollo industrial en los corredores que tenemos en Tlaquepaque y en la parte sur en el impulso al campo. Tenemos cuatro mil hectáreas de tierras y hay que sacarles todo el jugo posible. En tema de salud voy a trabajar en la segunda etapa para el proyecto que arrancó Hernán Cortés de la construcción del Hospital de la Mujer en San Martín de las Flores y voy a estar peleando hasta po-

sacar la campaña con saldos blancos.

CP. ¿Entonces, ya no hay conflicto? YR. No existe. Si se dio en ese momento y si levanté la mano de inmediato, fue porque decidieron distorsionar la información y fuimos agredidos; quisieron hacernos ver, a los panistas, como delincuentes, es algo que no tolero. Yo soy devoto de la verdad y la verdad siempre se sabe. Y por eso invité a los medios y les dije no me hagan caso a mí, ni a los del otro partido, tomen su verdad de un extracto de la comunidad, que es la opinión más objetiva. Sí era importante señalarlo, porque el que calla otorga y nosotros no somos así.

der conseguir la construcción de un hospital regional del IMSS, así como la construcción de unidades deportivas, seguir con el proyecto del Parque Central, para diseñarlo como el parque más importante de Jalisco donde tenemos como propuesta con los artesanos que se construya la obra de barro más grande del mundo y que todas las personas que vengan a Jalisco tengan que ir como visita obligada. CP. ¿En cuestión de seguridad? YR. Vamos ampliar las condiciones de cobertura, tenemos pocos elementos para las 250 colonias del Tlaquepaque, vamos a trabajar en integrar más elementos efectivos. Vamos a trabajar en la conformación de la policía montada, la ecológica para combatir a quienes hacen un delito

ambiental y vamos a dar capacitación permanente, certificada por organismos internacionales, incentivaremos a los elementos que hagan bien su chamba, pero también vamos a ser cero tolerantes con el elemento que haga mal su trabajo. 
 

 CP. Pareciera que los gobernantes están distantes de los gobernados, ¿Qué hacer para involucrarlso más con el gobierno? YR. Tenemos que tener un acercamiento permanente, tenemos que tener un gobierno humano y de puertas abiertas y tenemos que hacerlo real y no solamente con discursos. La gente está realmente movida por ver acciones concretas. Los resultados no se miden sólo en medios gráficos, diciendo cuántos metros de concreto se pusieron, estoy convencido de que hay una

medición de más calidad, y esa medición es el grado de satisfacción que generas en una familia esos son los resultados más prácticos de cualquier gobierno. 
 CP. Pareciera que la contienda en el municipio está muy reñida, con el vandalismo que se ha dado con agresiones entre partidos, ¿qué dices sobre eso? YR. Esa es una falacia. Ese fue tema de un día, fue un evento único que incluso las familias que se implicaron en ese incidente se sentaron, fumaron la pipa de la paz y el día de hoy, pasan por la calle, se saludan y todos felices y contentos. No se ha dado otro evento como ese, entonces quedó finiquitado por completo el conflicto, eso me alegra porque beneficia a toda la sociedad, estoy seguro de que vamos a poder

CP. Hace tres años tu partido te suspendió y te impidió ser candidato… YR. Hubo una cuestión muy curiosa, yo tenía 24 años y hay quienes juzgaban que la labor que podía desarrollar frente a la alcaldía de Tlaquepaque podía ser realmente un poco escueta, sin tanto resultado de profundidad y es por eso que hubo una cortina de humo gigante, hubo trastorno de muchas comunicaciones, hubo líneas cruzadas. La verdad de las cosas, es que siempre he estado en el PAN, muestra de ello es que hoy, soy el abanderado con todo el aval de mi institución y que en el mismo proceso interno, salí con un resultado exitoso 
 CP. ¿Qué opinas de Miguel Castro? YR. Es una persona que ya fue juzgada y evaluada por la sociedad la elección pasada. Estoy seguro que

de la misma forma va hacer juzgado porque no ha hecho algo inédito, si en la oportunidad que tuvo de ser alcalde no dio resultados contundentes. Más que lo pudiera evaluar yo, es lo que puede juzgar la comunidad en general. La comunidad lo juzgó en ese momento, en esta contienda hay la oportunidad de valorar entre un candidato, Yhanjo Razón, con propuesta, transparente, que jamás me he quedado con un centavo ajeno y que jamás le he fallado a nadie.

CP. ¿Pesan en tu campaña las acusaciones que hubo sobre el manejo de los recursos, cuando estuviste en la Dirección de Participación Ciudadana? YR. Falsas. El que tenga algo que me lo pruebe, son cortinas de humo, estamos en política y realmente hemos aprendido a sobrevivir con eso. Yo conozco calificaciones hacia muchos políticos, pero son simple y sencillamente calumnias, son difamaciones, aprendimos a sobrellevar esto pero de una forma muy clara. No estuviera de candidato si hubiera sido el caso, la ley es muy clara, los requisitos de elegibilidad están establecidos en la Constitución y de forma contundente reunimos todo con un plus, somos la mejor opción. CP. ¿Cómo te ves después del 5 de julio? YR. Con muchísimo trabajo. A lo mejor dos días de panza arriba frente al sol, nada más para bajar un poquito la tensión de tanto tiempo de chamba, pero no más, tenemos mucho trabajo y tendremos medio año para aterrizar proyectos.

l no debate, fue el jueves y Emilio González Márquez, le platicó a todo el país que en Jalisco el dinero sí llega a casa, no hay tanto desempleo como en otros lados de México, se apoya principalmente a las mujeres y jefas de familia, la delincuencia es perseguida con alta eficacia y nuestros joyeros venden en Milán. El retrato que Emilio delineó se parece tan poco a la realidad, que hasta molestia causa que Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto, no se hayan preparado para responderle. Sin embargo, el Gobernador de Jalisco llevaba cifras (y mucho rollo) para atacar a sus compañeros de mesa. Nadie mencionó las recomendaciones por la mentada y macrolimosna, el costo excesivo del Macrobús, las asignaciones de apoyos a empresarios amigos, el centro intransitable, los errores locales en la alerta de la influenza, ni el caos vial en Andares. Peña Nieto estaba más ocupado en decir (con mucha dificultad) que él era muy efectivo en cumplir sus promesas de gobierno y Ebrard (que fue más combativo) estaba clavado en su discurso libertario y de equidad, traducido en el mayor índice de desarrollo humano del país.

¿Quién puede creer en la propaganda electoral si en Televisión nacional, Emilio platica las historias del País de Magusín y no pasa nada?

Emilio abrió fuego: en Jalisco se defiende mejor el empleo que en el D.F. y Estado de México, porque ellos tienen más desempleados . Los aludidos, le dijeron que no comparara peras con manzanas (que, solicitado al alteño, es como pedir peras al olmo). Pero más allá de un par de sopapos que Ebrard le acomodó a Emilio por evadir las preguntas de Denise Maerker sobre los derechos de las mujeres violadas respecto al aborto (el gober de Jalisco, le echó la bolita a los miles que presentaron la iniciativa popular contra la interrupción del embarazo), el paisano tuvo un día de campo, donde sus contendientes no supieron, o no quisieron contestarle debidamente.

La estrategia de Emilio fue brillante, pero mucho de lo que dijo o está en el papel, o no es del todo cierto: invocar que hay en la ley un Instituto de Mediación (que aún no opera), para justificar que aquí, los conflictos se resuelven de mejor forma que en otras partes, es atentar contra la verdad, o mentir, como se quiera ver. La parte que más sorprende de este encuentro televisivo entre gobernadores, es el desperdicio de una oportunidad electoral como ésta, por parte del PRI y PRD, cuando las tendencias electorales acortan las distancias entre partidos y el PRD pasa por una crisis de identidad, propiciada por su desencuentro con Andrés Manuel López Obrador. Lo desperdiciado por Marcelo y Enrique se lo quedó Emilio, quien demostró que mentir no provoca problemas, mientras no haya alguien que refute las falsedades proferidas. ¿Quién puede creer en la propaganda electoral si en TV nacional, Emilio platica las historias del País de Magusín y no pasa nada? Más allá del supuesto beneficio para el futuro político del Gobernador de Jalisco, las medias verdades de Emilio, afectan a las preferencias de los indecisos que hubieran votado por el PAN y que estarán más desencantados después de ver al Vendedor Más Grande del Mundo (región 4) cuentearlos en su cara, sin el más mínimo dejo de pena. Emilio gano proyección nacional, ¿pero cuántos votos locales perdió su partido por platicar fábulas sobre Jalisco? Habrá que esperar la siguiente encuesta, pero la opinión en la calle, es que se excedió y que esa desproporción se cobrará en las urnas. El mensaje a los partidos, ante los efectos del no debate, es que la pasividad quita votos , aunque dé flojera debatirle al de provincia, resulta indispensable confrontar las falsedades, salvo que se quieran llorar los votos perdidos después del 5 de julio. [email protected]

18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Juán Manuel López Cabral

Por | Carlos Enrigue

Por | Oscar Abrego de León

Cyberbrigada

A

¿QUE SE LEGALICE LA MOTA?

Con Josefina Vazquez incluida, claro.

expulsado del coro de mi Colegio Cervantes, allá en mi niñez setentera. (Los cigarros me los encontré tirados en sí es amigos, antes de entrar en materia, el camión de la Analco-Moderna que tomaba para llegar permítanme hacerles una pregunta. ¿Quién a Chapultepec y Bosque). en su sano juicio se atreHoy discutimos en esta campaña vería a cuestionar la capor la presidencia municipal de Gualidad y lo sublime de las creaciones dalajara, quién de los candidatos anda el debate no era de Jimi Hendrix, Robert Plant, Carol dopado, recorriendo las calles de la King, Carlos Santana, y de muchos en busca del voto. La chiquipor la legalización ciudad otros clásicos del rock? Yo nunca. llada quedó fuera de estas pruebas de de las drogas. Ahora, discúlpenme si no soy laboratorio, es decir, la cosa es entre tan aventado y vivido como ese tal Jorge Salinas del PAN y el sospechoso No amigos, el Aristóteles, ya que nunca antes me Aristóteles, de tal manera que se les debate era por las he tronado, ni fumado, pero aquí solicitó a ambos, realizarse las mismas en el Mascusia, desde donde les pruebas con las que el velocista Ben ver quien dice escribo mis queridos amigos, preJohnson, fue despojado por tramposo la verdad; quien paran unas hierbas con Absolut, las de sus medallas de oro en los Juegos cuales son totalmente convenientes Olímpicos. se conduce con y refrescantes, dado el nuevo clima Para los tapatíos, estas pruebas son congruencia entre un asunto importante, ya que el narcoque azota nuestra Guadalajara de casi 40 grados. menudeo en Guadalajara, parece que lo que dice El caso es que me declaro abni se inmuta, ni se acalambra ante los y lo que hace solutamente ignorante de lo que se mega operativos del Gobierno Fedesiente meterse una raya de polvo ral. Escasez de hierba y mota no se blanco o chuparle a un cigarrillo de han dejado sentir, ni en Oblatos ni en marihuana. A lo más que he llegala del Fresno; así que pensamos que quien llegue a ser do en eso de las adicciones dañinas, fue a ejecutarme nuestro presidente municipal, no debe ser a la vez cliente unos cuantos tabacos de Baronet, lo que me costó salir o socio de las mismísimas narco tienditas.

Pero Aristóteles salió corriendo con las muestras que había aceptado entregar a los laboratorios profesionales, que el día del debate, ahí habían sido invitados para tomar las respectivas muestras. Se rajó pues, y salió huyendo de la estación de radio. Consumado el robo de las muestras, que inicialmente había aceptado tomarse, parece que jodió más a su ya muy mermada credibilidad. Que risa ver salir como un delincuente, a quien aspira ser autoridad en nuestra Guadalajara, en donde las drogas se consumen a raudales en los antros, las escuelas, los barrios y un largísimo etcétera. Que lástima por la oposición en Guadalajara, pues el debate no era por la legalización de las drogas. No amigos, el debate era por ver quién dice la verdad; quién se conduce con congruencia entre lo que dice y lo que hace. No eran cuestiones moralistas; eran cuestiones de honor, algo que ese tipo de la Calzada del Campesino, no tiene ni la menor idea de lo que significa el honor, la palabra empeñada y el cumplimiento de una promesa. Por eso permítanme escuchar nuevamente esta rola legendaria de Janis Joplin, en las que repudia a los hipócritas que niegan el consumo de la heroína, con tal de no perder la herencia de su abuelita. Digamos un rotundo no a las drogas, que por lo visto, también destruyen la virilidad y la dignidad. Por | [email protected]

Por | Ricardo Trotti

Mensajes y Sociedad

E

Violencia en pantaloncitos cortos

l asesinato de Julieth Mejía, abogada colombiana de 28 años, con ocho meses de embarazo, cometido por un niño y un adolescente a principios de junio en Medellín, volvió a llamar la atención sobre uno de los estigmas sociales de la América Latina: la violencia en pantaloncitos cortos. El crimen reverdeció debates sobre exclusión infantil, disgregación familiar y deserción escolar, nutrientes naturales de la violencia; al tiempo que enardeció reclamos por políticas ineficientes del Estado, entrampado en la disyuntiva entre sobreproteger a menores delincuentes o reducir su imputabilidad penal. En ese río revuelto, los narcotraficantes se aprovechan pescando chicos para convertirlos en asesinos a sueldo. “Sicaritos” en Colombia o “narco juniors” en México, estos niños entre 8 y 9 años, son iniciados como “mulas” o cargadores de drogas y armas, para terminar a los 13 graduándose de sicarios, adictos a las drogas y a la adrenalina de la violencia. Todos terminan mal. El juego de la violencia a ese nivel no tiene salida. Los carteles los descartan cuando creen que los menores tienen conciencia propia; mientras tanto, aprovechan su ferocidad, falta de remordimientos y amparo legal. Muchos acaban en fosas comunes, como el 30 por ciento de los 427 niños contratados por el narcotráfico en los últimos tres años, según la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana. Otros son enviados a reformatorios deficientes, donde cursan “maestrías” en criminalidad, listos para ser reclutados nuevamente.

La enérgica pelea del presidente mexicano Felipe Calderón contra los narcotraficantes ha trasladado y potenciado el problema más hacia el sur, a Centroamérica, donde ya venían lidiando con las pandillas juveniles. Las maras, como la “Salvatrucha 13” o la “M18”, son organizaciones jerárquicas, violentas y ávidas de nuevos territorios y controles, a las que la distribución y venta de drogas ilícitas, les resultó un escalón natural en sus quehaceres. De esta forma, las pandillas redujeron sus grafitis, escondieron sus tatuajes, y manteniendo negocios redituables como la extorsión a las líneas de buses y taxis, pasaron a cometer crímenes violentos, como en Honduras, donde los mareros fueron responsables del 32 por ciento de los 4.500 homicidios del 2008 y de haber ejecutado a centenares de taxistas, crímenes también muy comunes en Guatemala y El Salvador. Con las drogas y mejores recursos, las maras potenciaron su expansión, nutriéndose de jóvenes marginales, producto de la desintegración familiar, el desempleo y la falta de programas culturales y deportivos en ciudades superadas por las migraciones. El desafío para los gobiernos se ha vuelto descomunal. Las políticas represivas utilizadas hasta ahora, como las de “mano dura” motivadas por los ex presidentes, el hondureño Ricardo Maduro y los salvadoreños Francisco Flores y Antonio Saca, no tuvieron el éxito esperado. Las calles siguen violentas y las pandillas creciendo a escondidas. La realidad los ha rebasado y las políticas preventivas son escasas. El problema no son los hechos de violencia, sino la

cultura tolerada del crimen y la también escasa respuesta de la sociedad. Una experiencia exitosa es la de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con sede en Quito, que trabaja para que la pandilla juvenil más grande del país, los “Latin King”, compuesta por unas 712 células, pueda salir del pandillaje. Impulsados a crear microempresas, los “Latin Kings” formaron la Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas de Ecuador, que derivó en la creación de Cissko Records, un sello discográfico, un taller de serigrafía, y ya planean la apertura de un local para alquiler de computadoras; involucrándose, además, en la organización de musicales, exhibiciones de arte y campañas caritativas. Mauro Cerbino, catedrático de FlACSO, explica que a los jóvenes se les deben ofrecer formas alternativas y creativas que reemplacen la importancia y la estima que logran en las pandillas. Hace unos días, se produjo un avance optimista, varios grupos que reúnen a 12.000 pandilleros del Ecuador, firmaron un acuerdo de no agresión, que los fiscales y policías esperan sea duradero. Lo de Cerbino me recuerda al consejo de mi papá, para cuando tuviera que criar a mis hijos; una fórmula tan válida en lo individual que pudiera eficientemente atribuirse a nivel general para prevenir la vagancia, las drogas y la violencia: “mucha familia, mucha escuela y muchísimo deporte”. [email protected]

CRÓNICAS DE LA INTRASCENDENCIA

De Frente al Poder

Campañas comentadas

El CESJAL que viene

L OPINIÓN

as campañas siguen, a pesar del notorio rechazo de la población que está hasta el gorro de ellas. Resulta explicable entonces, que mucha gente pensante, cumpliendo su obligación como seres libres, decide rechazar esta farsa de democracia y anular su voto, no ser parte de la pantomima. Personalmente no comparto la idea, ya que no creo que resulte nada de ello, lo más, sería un acto vergonzoso para los gobernantes, si tuvieran vergüenza, que no la tienen, pero no dejo de admirar que aún existan seres libres en este país y eso hace que tengamos esperanza. Por lo demás, hay que tomarlo con calma y armados de paciencia tratar de entretenernos con la publicidad, teniendo en consideración que no debemos por ningún motivo creer que esta publicidad política vaya a contener ninguna verdad, no es para tanto, no espere tampoco alguna propuesta, ideología o programa. Todo se reduce a mentiras, aburridas” en las campañas normales y algunas de la guerra sucia un poco más divertidas, pero también mentiras, mentiras dichas con la frente en alto. En la guerra sucia lo se que necesita, no es saber algo del otro, sino mentir sobre algo que pueda molestarlo. Un principio de identidad de un mentiroso es proponer el polígrafo “el detector de mentiras”, quien lo hace miente, porque sabe perfectamente que ningún país del mundo lo toma como prueba de nada. Y para que no se me acuse de oscurantista, propongo que todos los candidatos se inyecten pentotal sódico – llamado por los nazis el líquido de la verdad- cada candidato nombrará cinco preguntadores, que preguntaran a los otros candidatos libremente y además, los asistentes al espectáculo cuyo boleto termine en un número que ahí se elija, también podrán preguntar, para iniciar, tomaremos solo para calentar el ambiente, Todo se reduce dos preguntas de Woody Allen en Bananas, por demás indispensables en cualquier interrogatorio que a mentiras, se precie de serlo ¿Ha hecho usted el amor con una aburridas en chica de busto grande? Y ¿qué le pareció? Después cualquier tipo de pregunta. Les aseguro que llenalas campañas y mos el teatro Telmex, con reventa y todo; las tealgunas de la levisoras se morirán por transmitirlo. Divertido, de seguro va a estar y a la mejor de entre todos, alguno guerra sucia un dice la verdad. poco más Si diéramos premios por los anuncios, ganaría seguro, el premio del más malo, el del PRI, en que divertidas, salen diciendo que son muy buena gente y no reacpero también cionan ante las provocaciones, lo que no dicen es qué harán cuando les digan la verdad. De cualquier mentiras manera es malísimo y por mucho, el peor de la temporada. Del PAN hay uno, que como anuncio está bien, pero que no creo que sea cierto. En él se dice que hay que votar por ese partido porque así se apoya la lucha contra la delincuencia organizada que lleva a cabo el presidente Calderón – cuestión que todos apoyamos- y sugiere que los anteriores presidentes se hicieron patos y son abiertamente culpables; de ser cierto esto, los ex presidentes, que creo hay cinco que no han muerto, serian culpables de delitos de omisión y merecerían ir a la cárcel, lo que agradaría mucho a un gran sector de la población, cuando menos un arraigo falso, como los que hacen, cuarenta días ya es algo. Pero si eso es cierto y Calderón no actúa. Los panistas en su anuncio, implican que el presidente se está convirtiendo en cómplice por encubrir acciones criminales que conoce y no denuncia, o de otra manera estarían acusando injustificadamente. La mejor campaña por su diseño y desvergüenza es la del verde, yo creo que al diseñárselas se los chamaquearon, desde luego no tiene nada original, lo de las clases de computación e inglés los propusieron Labastida o Fox o ambos, pero los anuncios están bastante fregones, aunque considero que nadie los creerá. De los del PRD ni que opinar, a menos que los niños voten. El Peje no sé qué pitos toca o que anda anunciando, pero fíjese como, quien era un peligro para México, ahora se anuncia como el salvador de la patria, aunque no sé de qué nos va a salvar, además el apodo, ya lo usó el siglo antepasado su Alteza Serenísima Don Antonio López de Santa Ana y quién sabe si el de Tabasco, en tres años más, termine de transformarse en el Veracruzano, lo que no me asombraría ni tantito. En el Fausto de Goethe, discuten un discípulo y Mefistófeles sobre la relación de un concepto con la palabra y el segundo le dice “¡ Muy bien!” Sólo que no hay que atormentarse demasiado, pues precisamente donde faltan las ideas encuéntrase siempre oportunamente a mano, una palabra.” ¿Les parece algo concerniente a nuestro tema?

A

cuatro años de su creación, el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL) ha quedado a deber.

Su función como un organismo de representación ciudadana, que permite el diálogo entre la sociedad civil y el Gobierno, ha sido, en el mejor de los casos, sólo un buen propósito. Así las cosas y en vísperas de la renovación de la mesa directiva (el próximo martes 16 de junio) el CESJAL se encuentra en un momento de definición histórica. Con un presupuesto mayor a los 13 millones de pesos y con un subejercicio que algunos estiman en más de 10 millones, este Consejo ha transitado por caminos sinuosos desde sus inicios. Lejos de ser una institución conocida o reconocida por sus actividades y recomendaciones, ha generado noticias que rayan en el escándalo por sospechas de malos manejos y poca eficiencia. Lamentablemente para Jalisco el CESJAL aún no logra posicionarse como un organismo serio que El próximo atienda los intereses ciudadanos. ¿Fueron culpables de ello Eduardo Orendain Giovannini (ex presidente) y Tomás López Miranda (presidente saliente)? La respuesta es no. El problema es que en una nación que apenas despierta a las prácticas democráticas, le cuesta mucho trabajo dar a luz instituciones cuya esencia sean la pluralidad, el debate y las propuestas. Orendain Giovannini y López Miranda hicieron lo que pudieron en medio de condiciones externas adversas. Mientras que los 21 organismos que tienen representación en el CESJAL discuten y promueven recomendaciones técnicas sobre los proyectos del gobierno, éste, lejos de atenderlas, las minimiza o peor aún, las ignora. Sobre lo anterior Joaquín Jesús Galán Pérez, presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía, la semana pasada afirmó algo que debe ser tomado en cuenta para el buen funcionamiento del CESJAL: “Es fundamental la voluntad del Gobierno, ya sea nacional, regional o local, y de los agentes económicos y sociales. Sólo con el compromiso de estas dos partes es posible la creación de un Consejo Económico y Social”.

presidente del CESJAL tendrá ante sí, uno de los retos más importantes. Este organismo, es, sin duda, la cúpula de las cúpulas; lograr la cohesión de los representados en él y el respeto de la autoridad gubernamental

Tomás López Miranda, al rendir su informe de actividades señaló que si bien las recomendaciones emitidas por el Cesjal, no tienen carácter vinculatorio sobre las acciones y políticas públicas de las instituciones y dependencias sobre las que se ciernen, “los funcionarios, y el propio Poder Ejecutivo, están por lo menos, obligados a responderlas”, cosa que no sucede. El próximo presidente del CESJAL tendrá ante sí uno de los retos más importantes de su vida. Este organismo, es, sin duda, la cúpula de las cúpulas; y es en ese tenor que deberá lograr la cohesión de los organismos representados en él y el respeto de la autoridad gubernamental. Todos, gobierno estatal, poder legislativo, ciudadanos en general y los consejeros que conforman el CESJAL, deben mostrar paciencia. Con el CESJAL estamos aprendiendo a ser democráticos. Y eso, en un estado sin proyecto, cuesta mucho trabajo. Paciencia.

20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Vicente Viveros

Por | Leonardo Schwebel

EDITORIAL

Epicentro Informativo

LA CORRUPCIÓN NUESTRA DE CADA DÍA

La nulidad del voto

D

iscutía en días pasados con mi señor padre sobre el terrible caso de los más de 40 niños muertos a causa de las quemaduras, derivadas del incendio en una guardería del IMSS en Hermosillo Sonora. El punto de la discusión giraba sobre el fracaso de los “changarros” promovidos por Vicente Fox y continuados por Felipe Calderón en la estrategia de derivar servicios del Estado a particulares, con el ánimo de detonar células de empleo. Más allá de la discusión sobre la pertinencia de concesionar servicios públicos en aras de eficientar el servicio al ciudadano, o de tener un Estado obeso al controlar desde la burocracia todos los servicios públicos, ambas propuestas con virtudes y defectos, el real problema, el de fondo y que permea a las derechas, izquierdas y centros, es el de la corrupción, esa corrupción que no conoce de ideologías o partidos; que es mutante, que se encuentra en todos los niveles y de la que directa e indirectamente acabamos formando parte casi todos, aunque no nos demos cuenta, y de la que nos acordamos todos cuando suceden infiernos como el de Hermosillo. El caso de la guardería atrae la atención por la pérdida de la vida de casi medio centenar de niños y de la desgracia en la que cayeron sus vidas, sus padres, hermanos, abuelos, tíos y amigos; pero esto no es más que la consecuencia de una larga y trabada red de corrupción que se presenta sin distingo en casi todas las dependencias públicas, independientemente del nivel, municipal, estatal o federal; o del poder, ejecutivo, legislativo o judicial. ¿Quién permitió que se otorgara la anuencia en el IMSS para operar la guardería? ¿Quién verificó que cumpliera con toda la normativa federal? ¿Por qué son funcionarios estatales los concesionarios de la guardería? ¿Por qué el Gobierno Municipal no verificó lo que en reglamento le corresponde? Las preguntas pueden ser muchas, pero la respuesta es única: por la corrupción, que no necesariamente se da por el intercambio de un recurso monetario, también se da por el tráfico de influencias; por quedar bien; por que somos cuates; etc., intencionalmente o de buena fe por ayudar a alguien a quien se le tiene afecto, el resultado no cambia para las familias de los niños fallecidos y de los que quedarán con secuelas para toda la vida. La tragedia completa de este país se refleja en aquella frase de, la corrupción somos todos: del que dá 50 pesos para no ser infraccionado por un agente de tránsito; de quien le dá 5 pesos al cuidador de carros en la vía pública; de quien aporta la moneda a los niños que hacen malabares en los altos; de quien ayuda a un amigo o pariente a conseguir empleo en el sector público; de quienes aportan grandes cantidades a las campañas políticas esperando verse retribuidos con obra pública; de quien soborna al agente del M.P. para modificar una averiguación o a un juez para que dictamine de la forma más conveniente para el acusado y un etcétera casi infinito. ¿Cuál es la magnitud del problema? Según el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, elaborado por Transparencia Mexicana, en el 2007 se cometieron en el País 197 Millones de actos de corrupción, con un equivalente de 27 mil millones de pesos, lo que representa un “impuesto” del 8% del ingreso de los hogares mexicanos, con lo cual la estadística simple nos dice que, en promedio cada mexicano, independientemente de su edad, cometió casi 2 actos de corrupción en un año, pero hilo otro dato: según Transparencia Internacional, los empresarios mexicanos se ubican en el 3er lugar mundial en proclividad para ofrecer sobornos, para hacer negocios en el extranjero, sólo debajo de Rusia y China. ¿Cuál es la reflexión final? Desmitifiquemos el dicho de que sólo los funcionarios públicos son corruptos, evidentemente es necesaria una cultura de corrupción bien establecida en la mayor parte de quienes habitamos en nuestro país, incluidos los empresarios. Sin duda, el asunto es sumamente grave cuando escuchamos la cifra de dinero citada anteriormente, y eso que no se incluye el dinero derramado en la industria del narcotráfico, ni la gran corrupción de entes económicos poderosos o de cuello blanco, pero es más grave cuando esta corrupción, nos lleva a cobrar vidas y aún más cuando estas vidas, son las de nuestros niños. En definitiva, el problema de la corrupción es endémico y desnuda una seria falla estructural en el entramado institucional del país. Algo habrá que hacer y pronto, pero este hacer es de todos, todos los que tenemos la gran fortuna, aunque a veces desgracia, de vivir en México. [email protected]

L

a encuesta Mitofsky con datos de mayo, indica que el PRI recuperaría la mayoría federal en cantidad de la Cámara de Diputados, que el PAN bajaría algo, que el PRD va en picada, y que algunos de los minis, tendrán lugar para hacer bola. Señala a menos del 56 por ciento interesados poco o nada en la política. Aunque el documento no especifica el caso de los votos nulos, sí advierte: “En una elección intermedia como la que se avecina, el nivel de participación puede caer a niveles inferiores del 50 por ciento (en 2003 fue de 42%), por lo que se vuelve importante tratar de encontrar entre los ciudadanos encuestados a aquellos que muestran más probabilidad de ir a votar”. En este Epicentro Informativo de las campañas, con un nivel de confianza de 95 por ciento, la encuesta Mitofsky ubica en promedio la siguiente conformación de diputados federales: PRI entre 210 y 238; PAN entre 148 y 171; PRD entre 80 y 93; los demás, entre 21 y 35. Dicho así, la decisión de las reformas estructurales y demás monerías que pretende Calderón, tendrían que negociarse con el PRI. Acusar al PRI de partido narco y después pactar con ellos para un cambio en la estrategia para combatir el crimen organizado, resultará entretenido. Para algo que Calderón está interesado, el IVA a alimentos y medicinas, tendría que hacerle la corte política al PRD y de paso a algunos pequeñines. Resultará también divertido ver cómo le hacen esos panistas para sonreírle a los que califican de peligro para México. Abstenerse o anular el voto le conviene a quien está en el poder. Vamos a los números. Según IFE el padrón electoral 2009 es de 77.8 millones. Siendo optimistas (y sólo porque hay entidades que eligen gobernador), votaría el 40 por ciento, que en números redondos, serían 31.1 millones. De esos 31.1 millones que sí votan, le quitamos un 10% de votos nulos, votos en blanco o votos inválidos (también siendo muy optimistas), entonces nos quedan 28 millones. Si de esos 28 millones de votantes nos concentramos en los sufragios de diputados federales y tomamos como cifra base el punto central del máximo y mínimo de cada partido de la encuesta Mitosfsky, entonces: 10.3 millones de votantes optaría por el PRI, 9.2 millones por el PAN y 4.7 millones por el PRD. Significaría que 24.2 millones de votantes decidirían por todos. El acto de votar se ha convertido en una rutina democrática. Votar es lo de menos, en la vida real, ninguno de aquellos por los que usted votó, del partido que sea, es un verdadero representante de sus intereses. Los que mandan a nivel federal son unos cuantos diputados por los que nadie vota. Son los famosos plurinominales. De esos 200 parásitos de la democracia salen los que defienden a todos los partidos que tenemos y también de ahí se elige al que comanda la cuadrilla y a la mayoría que regentea las comisiones. El que se gasta nuestro dinero en campañas, el que proclama el voto, el que va de casa en casa (aunque en todos mis años jamás uno ha tocado, donde vivo), el que reparte volantes, el que se anuncia en TV, radio y prensa, ni lidera las bancadas, ni comanda comisiones, ni decide. Vota usted por quien integrará la peleada lista de la perrada. O los del montón si no quiere que se lea feo. El problema entonces, no es el voto nulo sino la nulidad de votar. A menos de un mes de este cotorreo democrático que nos va a costar 18 mil millones de pesos, su voto no vale y los del club del voto nulo, lo único que harán es apoyar a los que están en el poder. En concreto ahora estamos fritos. Voto x Voto, Nulo x Nulo, es lo mismo.

22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LA SEGUNDA PIEDRA

Obama en El Cairo

Pastel de lodo

L

• “El crecimiento económico actual se ha desacoplado del mundo y se ha hecho irrelevante. Peor aún, se ha convertido en una guía ciega”. • “Dejen de contar el consumo de capital natural como “ingreso”. El ingreso es por definición el máximo monto que una sociedad puede consumir en el presente y aún ser capaz de consumir la misma cantidad en el futuro. Así, la sustentabilidad es constituida como parte integral del concepto “ingreso”. Pero la capacidad productiva que debe de mantenerse intacta, ha sido tradicionalmente categorizada, exclusivamente en el rubro de capital invertido por el hombre, excluyendo el capital natural. Hemos contado habitualmente al capital natural como un bien gratuito. Esto pudo haber sido justificado en el vacío mundo del pasado, pero en este mundo repleto del presente es anti-económico. “ • “El deterioro medioambiental es una enfermedad iatro-

génica inducida por la economía física (que aboga a favor del crecimiento) que intenta recompensar la enfermedad de los deseos ilimitados mediante la prescripción de una producción ilimitada. No se cura una enfermedad inducida por un tratamiento incrementando sus dosis”. ¿Qué pasa cuando en un barco el vigía da la voz de alerta, pero el capitán no presta oídos al hombre del mástil? Hagamos a un lado las imágenes que desfilan en nuestra imaginación y vayamos directo al juicio de este valiente capitán. Su juicio será rápido y la condena no le quitará

sueño al juez. Un caso de máxima negligencia y desinterés de parte del capitán merecen una sentencia lo mas severa que permita la ley.

E

Por | Ángel Palacios

cos o nulos los debates que se abrieron en torno a las radicales-Por no decir perfectamente sensatas- ideas de este estudioso de la economía en el contexto global. Para decirlo fácil: lo ignoraron; prestaron oídos sordos a la voz de alerta de un vigía, que además, tenía una voz poderosa y se encontraba bien ubicado en un mástil alto y majestuoso, el banco mundial. Los grandes capitanes de esta nave prefirieron gritar, como el Comodoro Pershing: “Full speed ahead and damn the torpedos”. Curiosamente todavía estamos a tiempo de enmendar este error garrafal de contabilidad en el INEGI. México ha consumido poco más de la mitad de las reservas de hidrocarburos. Dicho en otras palabras, el vaso está medio vacío - es un gran vaso- sin embargo urge corregir este error de contabilidad nacional. Sumar a la riqueza del país algo que es siempre una resta, es un acto de irresponsabilidad suprema de los comandantes de esta nave. Tiene consecuencias desastrosas para el país en el futuro inmediato y merece el juicio más severo de todos nosotros y de nuestros hijos. Es un acto, el de sumar cuando se debe restar, que cuando se comete en perfecta conciencia de estar contraviniendo las reglas mas simples de contabilidad, debe de constituirse en delito, es un fraude. Y si el fraude se comete en contra de la nación entera, con plena conciencia de estar obrando mal, los abogados pueden comenzar a debatir en qué apartado del derecho penal entra el castigo correspondiente. Es probable que cuando las secuelas de contracción económica comiencen a sentirse plenamente en los años subsiguientes, producto de la ceguera y el autismo –Y por que no- la venalidad de los presentes capitanes del país, ellos corran a proclamarse inocentes por ignorancia, por sordera, incluso por demencia. La realidad es clara: Nada cuesta mas trabajo aprender y comprender que aquello que nos pagan para NO entender. Si mi salario o ingreso depende de que la tierra sea el centro del universo y que el sol gire alrededor de ella, requiero tener el intelecto y las agallas de Galileo para presentarme frente al Papa y declarar: E puor si muove”. Necesitamos urgentemente un Galileo en Hacienda, el INEGI o en PEMEX. Ciertamente éste debe de ser un debate aca-

“Si has tomado veneno, debes deshacerte de las sustancias que te enferman. Permitámonos entonces aplicar un lavado de estómago a las doctrinas del crecimiento económico que nos han sido introducidAs en alimentación forzada durante décadas”.-H.D. En el sistema de cuentas nacionales la extracción petrolera, a nuestros días, se suma a las cifras de producción industrial, de construcción, etc. Esto equivale en términos personales a ir al banco, hacer retiros de la cuenta de ahorros y contarlos como ingreso corriente. En otras palabras, estamos poniendo en la columna de activos, lo que debe de ir en la columna de débito. Todos los días estamos sustrayendo cantidades fantásticas de nuestra cuenta de ahorro, empobreciendo y haciendo no sustentable el futuro próximo del país y los administradores le llaman a este pillaje del tesoro “Ingreso”; “Renta petrolera”. Este es un error de contabilidad que no comete gente que administra una tienda en cualquier esquina, sin altos estudios ni pretensiones. Este es un error que requiere de 30 años de estudios en el túnel escolástico de la oscuridad. Curiosamente en el mundo de los economistas nadie habla mal de Herman Daly, pero tampoco bien. Son po-

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

INTERNACIONAL

CP | Carlos Ramírez Powell

a labor del vigía en un barco es ingrata. Hay que estar trepado en un mástil todo el santo día oteando el horizonte para detectar novedades o peligros para el capitán. Con suma frecuencia no hay nada que reportar y muy de vez en vez, se divisan unos riscos, se da el consabido grito de alerta y el capitán, que ya los tenía en su carta de navegación, señala con un punto el avistamiento… no pasa nada. De hecho, ni las gracias se dan por esta labor. A fin de cuentas para eso le pagan y en realidad es el privilegiado de la tripulación, porque está casi inmóvil allá en las alturas con su catalejo Sin embargo hay días en donde ese par extra de ojos del capitán, son vitales para la supervivencia del barco y de toda su tripulación. Con buen clima el destino del Titanic ,habría sido otro. La bruma impidió al vigía dar la voz de alerta a tiempo, la maniobra de evasión fue tardía y lo demás es historia. Pero imaginemos que el vigía hubiese estado dormido. La voz de alerta jamás se habría dado. El Titanic habría chocado de lleno contra el témpano de hielo y casi se habría parado en seco triturando toda la sección frontal del barco, pero dejando intactos a la mayor parte de los compartimentos estancos del navío. Habría sido un caos tremendo pero muy probablemente no se habría hundido y en vez de 2,000 muertos (y muchas películas) habría sólo unos cuantos, la historia sería otra. Buen argumento para deshacernos de todos los vigías. En el ejemplo de arriba su presencia acrecentó la magnitud de la tragedia en vez de aminorarla. Con base en este brillante ejemplo, se puede proponer que se desinstalen todos los radares en los aeropuertos y en los aviones; asimismo podemos dejar de ver a través del parabrisas, cerrar los ojos, acelerar a fondo y que los dados que tiren los hados nos den larga vida… o no. En el banco mundial ,en los 80’s, trabajaba Herman Daly, uno de los economistas más brillantes de esa generación plagada de estrellas. Mantuvo un sólido caudal de escritos, artículos publicados bajo estricto arbitraje y libros escritos con método y articulación impecables. Uno de esos pensadores del siglo XX que justamente nos ayudan a sentirnos pequeños y humildes al ir recorriendo las páginas de sus libros. Además Daly es uno de los mejores vigías que haya tenido esta nave de la cual somos pasajeros -el planeta Tierra- y de este modesto pero antes lujoso camarote llamado México. Herman dio la voz de alerta hace ya más de dos décadas respecto a los peligros que nos aguardaban en la actual ruta que hemos trazado. Veamos:

23

démico, pero lo académico no le quita urgencia. La bruma que esconde los grandes peligros para nuestra nave puede ser perforada con la claridad del intelecto y de la disciplina. La bibliografía que ha sido admitida al corpus de conocimiento científico, que advierte de los peligros reales que confrontamos, no ha sido consultada por los economistas. Claro que en México estamos mucho mejor que en Haití, en donde se comercializa el ya famoso pastel de lodo, su receta: aceite vegetal, sal, lodo; hágase una tortita y déjese secar al sol, delicioso. Haití, hay que recordarlo, fue un vergel. Sin embargo ese país debe de ser una seria advertencia para todos nosotros: En Haití también había economistas que decían que todo saldría muy bien. [email protected]

l discurso pronunciado el 4 de junio pasado, por el presidente norteamericano Barack Obama, en la Universidad Al-Azhar en El Cairo, podría significar un parteaguas en la política exterior norteamericana, abriendo las posibilidades de cambios en varios puntos que hasta ahora, parecían inmutables por el Establishment hegemónico. No obstante, como lo es señalado por infinitud de observadores y comentaristas, la retórica debe ser seguida por acciones concretas. Desde la presidencia del malogrado John F. Kennedy, algunas de las directrices fundamentales del papel norteamericano de la posguerra no han sido tocadas, en especial, en lo tocante a la lógica insana de la Guerra Fría y su preponderancia en el dominio colonialista. Sin cantar victoria, porque el plan económico de su gobierno ha seguido el camino trazado por el poder financiero, el asunto es que Obama tocó algunos “temas prohibidos” transmitiendo un mensaje de gran impacto, cuyas repercusiones podrían ser evaluadas principalmente por algunas de las reacciones internas del poder mundial. Uno de los temas más candentes, por el que hasta el ultraconservador norteamericano Patrick Buchanan lo catalogó como el fin del “alineamiento automático”, es el del asunto de las relaciones del gobierno norteamericano con la política exterior de Israel. Hubo reacciones muy encendidas, tanto en Tel Aviv como en Washington, al respecto. Obama fue directo. Por un lado, resaltó que “los fuertes lazos de E.U. con Israel, son bien conocidos” e “inquebrantables”, basados en el “reconocimiento de que las aspiraciones por una patria judía, tienen raíces en una historia trágica que no puede ser negada”. Pero, por el otro lado, tuvo la audacia de decir lo que ninguno de sus antecesores en décadas: reconocer el sufrimiento del pueblo palestino y sus “legítimas aspiraciones a la dignidad, oportunidades y un Estado propio”. Y sin ambages, resaltó que “durante más de 60 años, haya experimentado el dolor del desplazamiento”. Por desplazamiento léase, la expulsión de los palestinos de sus tierras y propiedades que antecedió la creación de Israel, en 1947, conocida entre ellos como la “Nakba” –La Catástrofe. Pero fue un poco más allá al reconocer al grupo Hamas como representante legítimo de una parte del pueblo palestino, actitud totalmente opuesta a la esgrimida por George Bush e instó al grupo a “reconocer que ellos tienen responsabilidades”. Independientemente del intrincado origen de Hamas lo llamó a “desempeñar un papel en la concretización de las aspiraciones palestinas, para unificar al pueblo palestino, Hamas debe poner fin a la violencia, reconocer acuerdos pasados, reconocer el derecho de Israel a la existencia”. Por ello, Obama enfatizó: “Al mismo tiempo los israelitas debe reconocer

que, así como el derecho de Israel a existir no puede ser negado, tampoco puede el de Palestina. Los E.U. no aceptan la legitimidad de la continuación de los asentamientos israelitas. Estas construcciones violan acuerdos previos y solapan los esfuerzos para lograr la paz. Es hora de que esos asentamientos sean interrumpidos”. La furia del lobby sionista de E.U. puede ser calificada por las palabras de la diputada demócrata Shelley Berley, quien dijo: “mi preocupación es que estamos aplicando presión en el lado equivocado de esta disputa. Creo que los intereses de los E.U. estarían mejor servidos, si estuviéramos presionando a los iraníes para eliminar el potencial de una amenaza nuclear de Irán y menos tiempo presionando a nuestros aliados y la única democracia de Oriente Medio a interrumpir el crecimiento natural de sus asentamientos”.

de un gobierno iraní democráticamente elegido”. Después, reconoció que Irán tiene derecho a la exploración pacífica de la energía nuclear: “Cualquier nación –incluyendo a Irán- debe tener el derecho al acceso y usos pacíficos de la energía nuclear, si cumple sus responsabilidades con el Tratado de No Proliferación Nuclear…Estoy esperanzado de que todos los países en la región puedan compartir ese objetivo”. Un último aspecto relevante del discurso fue la admisión de los límites de la fuerza militar como instrumento de política exterior, incluyendo a los propios E.U.“Pues la historia humana ha sido frecuentemente un relato de naciones y tribus –y, si, religiones- subyugando las unas a las otras en busca de sus propios intereses. Por ello, en esta nueva era,

Tuvo la audacia de decir lo que ninguno de sus antecesores en décadas: reconocer el sufrimiento del pueblo palestino. Tratando de anticiparse, la principal entidad representativa del lobby sionista norteamericano, el Comité Americano-Israelita de Asuntos Públicos (AIPAC, en inglés) consiguió antes del viaje de Obama, 329 firmas de congresistas para una carta dirigida al presidente, pidiéndole que el gobierno trabaje con Israel en un ámbito “más estrecho” y “privado”. Aquí cabe la pregunta ¿Qué pensará, la secretaria de Estado, Hillary Clinton de todo esto?

tales actitudes son autoderrotistas. Dada nuestra interdependencia, cualquier orden mundial que eleve a una nación o a un grupo de personas sobre otra, inevitablemente fracasará….Nuestros problemas deben ser tratados por medio de asociaciones; nuestro progreso debe ser compartido”.

Al mismo tiempo y no menos relevante, fue otro asunto atacado por Obama al referirse a los “derechos y responsabilidades de las naciones sobre las armas nucleares” –consideraciones dirigidas tanto a Irán como a Israel. Primero, hizo historia al reconocer la interferencia directa de E.U. en el derrocamiento del premier iraní Mohammed Mossadegh, en 1953. “En medio de la Guerra Fría, Los E.U. tuvieron un papel en la caída

“Esto es, seguramente un golpe tan duro para los planificadores del Pentágono, como lo fue para Israel su declaración sobre los asentamientos. Parecería una renuncia al programa norteamericano de cercar al mundo con bases estratégicas”.

Al referirse al discurso, el veterano periodista norteamericano William Pfaff comentó el 6 de junio:

Por el bien de la Humanidad, que Obama pase a los hechos.

24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES JALISCO 2009 “Mi visión, tiene que ver con lograr el desarrollo pleno de las familias zapopanas a través de la seguridad, la salud, la educación, los valores y el cuidado de nuestro medio ambiente”

2)

En la primera línea de acción, ofrece trabajar unidos para ser el municipio más seguro del Estado, para que las familias y sus miembros caminen seguros por las calles. Ofrece mano firme y cero tolerancia a la delincuencia.

EL CANDIDATO

3)

Uno de los propósitos fundamentales en los que fincará su administración, está el ofrecer un gobierno responsable, transparente e innovador, con el fin de garantizar un gobierno eficiente, honesto y transparente en la administración de los recursos públicos.

4)

Héctor Vielma advierte que encabezará un gobierno cercano, humano y sensible cuya prioridad sea trabajar por las familias de Zapopan, donde apoyará fuertemente la participación ciudadana; más programas de educación; respaldo a las acciones en materia de cultura.

HÉCTOR VIELMA, CANDIDATO DE PALABRA Y COMPROMISO

El candidato de la Alianza presenta una nueva visión de gobernar a un municipio con acentuadas desigualdades sociales y económicas

>Una nueva visión municipal

Vielma ofrece sacar a Zapopan del atraso El actual candidato de la Alianza para la presidencia municipal de Zapopan, es egresado de la carrera de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) generación 1995-2000. En esos años, tuvo la oportunidad de cursar materias de la carrera en Harvard y en la London School of Economics.

Advierte que en su propuesta hay una nueva visión de gobernar este municipio, que irá de la mano de los planteamientos de los ciudadanos, con quienes corregirá el rumbo y retomará el camino de un Zapopan próspero, limpio y ordenado, con oportunidades de desarrollo y crecimiento económico para todos, no sólo para unos cuantos.

Z

apopan, asentado en 893 kilómetros cuadrados y con una población estimada en un millón 200 mil personas, es considerado como un municipio polarizado, ya que en él se pueden encontrar zonas muy desarrolladas, como muy marginadas socialmente y económicamente hablando. Este municipio que colinda con otros ocho municipios y enclavado en la Zona Metropolitana, está destinado a ser el principal soporte del desarrollo de la Entidad, dada las características naturales, sociales y económicas que presenta. La importancia de Zapopan inicia prácticamente en la década de los años 40’, sin embargo, es a partir de los ochentas cuando sufre diametralmente, una transformación en todos sus aspectos para convertirse en una entidad generadora de una nueva realidad poblacional. En este contexto, quien dirija los destinos de Zapopan los próximos tres años, debe ser un gobernante comprometido y capaz de enfrentar la nueva dinámica que ofrece este municipio. La actual contienda electoral ha puesto en el candelero a un hombre que está dispuesto a asumir este reto y compromiso. Un joven preparado para sacar del atraso y hartazgo en que se encuentra Zapopan y colocarlo entre los municipios con mejor desarrollo social y económico. Pero quién este joven que aspira a gobernar Zapopan durante los próximos años, es Héctor Vielma, candidato de la Alianza, quien se considera un candidato ciudadano y con una nueva visión de enfrentar la problemática social. Para él, es preciso “mirar al futuro y preguntarnos si el camino que hasta ahora hemos seguido es el camino correcto. Mi propuesta de gobierno tiene que ver con corregir el rumbo para que todos vivamos seguros y tranquilos”. Se dice estar convencido de que lo logrará con una nueva visión, no regresando a viejas fórmulas del pasado, para lo cual, su principal soporte radicará en “la voz ciudadana”, la que le marcará pauta en sus acciones de gobierno. “Mi visión tiene que ver con lograr el desarrollo pleno de las familias zapopanas a través de la seguridad, la salud, la educación, los valores y el cuidado de nuestro medio ambiente”, puntualizó. Para Héctor Vielma, “por mucho, los partidos políticos han sido rebasados”, por lo que es indispensable retomar el camino juntos, tanto ciudadanos, como gobierno, y no de una manera personal, unilateral y autoritaria como se ha conducido la actual administración municipal. Propone a los zapopanos trabajar juntos, de manera decidida para retomar la seguridad de nuestras calles; para recuperar los espacios públicos de nuestros parques y plazas, que han caído en el descuido; de limpiar nuestras calles y colonias; contar con servicios de calidad como atención médica, educación, seguridad pública, empleo, la pavimentación de calles, la recolección de basura, or-

1)

den vehicular, la cultura y el deporte. “Estoy convencido de que unidos podemos corregir el rumbo y construir el Zapopan que todos queremos: Un Zapopan seguro, limpio, ordenado y con visión de futuro”, exhorta a todos los habitantes de este municipio, a que se unan a este gran esfuerzo por un Zapopan Unido, con seguridad y empleo para todos. Visión de gobierno El candidato de la Alianza por Zapopan, en su visión de gobierno, contempla cinco líneas estratégicas de acción: • Convertir a Zapopan en el municipio más seguro del Estado, con mano firme y cero tolerancia a la delincuencia y la corrupción; • Crear los empleos que necesitan los zapopanos para superar la crisis económica. • Poner orden al crecimiento urbano, proteger el medio ambiente, así como recuperar los espacios públicos para beneficio de familias zapopanas. • Contar con un gobierno honesto y transparente que esté al servicio de todos los zapopanos. • Tener un gobierno solidario, cercano a la gente y que resuelva sus problemas

Municipio seguro En la primera línea de acción, ofrece trabajar unidos para ser el municipio más seguro del Estado de Jalisco, para que las familias y sus miembros caminen seguros por las calles. Para ello, habrá mano firme y Cero Tolerancia a la Delincuencia; inversión histórica en Seguridad Pública; profesionalización de la Policía; grupos especializados (Policía de Proximidad); Policía Digna (créditos para vivienda de los policías); cámaras y botones de Alerta Ciudadana. Asimismo, prevé participación ciudadana en la Seguridad; coordinación interinstitucional; Programa Escuela Segura; Escudos de Protección en las Escuelas; proteger a los niños y jóvenes de las drogas; Programa de Prevención y Control de Adicciones; Programa de trabajo con jóvenes y pandillas; Cultura de la Legalidad y Respeto a los Derechos Humanos; Plan Integral de Seguridad. Promotor de empleo En materia de empleo, asegura que su gobierno será promotor de la inversión y generador de oportunidades y empleos para retomar el liderazgo económico de nuestro municipio. Entre las principales líneas de acción en este programa está: Trámite Cero; Programa Eco-emprendedor; Incentivos para las Empresas que Generen Nuevos Empleos; Facilitar la Apertura de Empresas. Disminución de Trámites; Ventanilla Única; Programa Contacto Empresarial; Atracción de Nuevas Inversiones; Certidumbre Jurídica a Inversionistas; Incubadora Municipal de Empresas; Cluster de Empresas Tecnológicas; Impulsor del Desarrollo de Servicios; Frente Común con Micro y Pequeñas Empresas; Fondo Empresarial Zapopan De igual manera contempla para los jóvenes, varias acciones, entre ellas: Programa “Trabaja Mientras Estudias”; Programa de “Primer Empleo”; Jóvenes con Valor Social (Fondo de Apoyo Económico); Programa Municipal de Jóvenes y Mujeres Emprendedoras; Bolsa de Trabajo. Municipio moderno y limpio

Para tener un Zapopan moderno, limpio y ordenado, lanzará una consulta ciudadana para fijar la gran visión Zapopan 2040 para lograr un desarrollo urbano con orden y equilibrio ecológico para los próximos 30 años. En esta línea de acción prevé: Desarrollo Urbano con Visión y Orden (Visión Zapopan 2040); Plan Vial 2050 (Zapopan Moderno); Firmatón (compromiso con la ciudadanía); crear un Instituto de Planeación del Desarrollo Urbano; Participación Ciudadana en el Desarrollo Urbano de la Ciudad; Rescata de Espacios Públicos; Transporte de Calidad para Todos; Acabar con el Problema de la Basura y las calles sucias; un Zapopan verde. 
 Transparencia Uno de los propósitos fundamentales en los que se fincará su administración, está el ofrecer un gobierno responsable, transparente e innovador, con el fin de garantizar un gobierno eficiente, honesto y transparente en la administración de los recursos públicos. En esta intención, promoverá la instalación de Comité Ciudadanos, para tener candados de seguridad y transparencia del Gasto Público; Gobierno Transparente; Servicio con calidad y calidez; Remuneración Digna para los Servidores Públicos; Simplificación Administrativa; Innovación y Mejora Continua; Cumplimiento de Obligaciones; Certificación ISO de Procesos y Servicios Municipales. 9. Rendición de Cuentas; Comisión Ciudadana contra la Corrupción y Semáforo Ciudadano de Desempeño Municipal Gobierno humano Sin embargo, Héctor Vielma, advierte que encabezará un gobierno cercano, humano y sensible cuya prioridad sea trabajar por las familias de Zapopan, donde apoyará fuertemente la participación ciudadana; más programas de educación; respaldo a las acciones en materia de cultura; el deporte será decididamente impulsado para contar con niños y jóvenes sanos y alejados de la drogadicción; en materia de salud emprenderá varios programas, tales como una red de centros municipales de salud, entre otros; para niños habrá una red de estancias infantiles, un banco de alimentos, etc.; mientras que para los jóvenes, además de lugares para hacer deporte y promover empleos para ellos, instalará kioscos cibernéticos; incluso, para las mujeres contempla programas especiales de salud, así como guarderías y promoción de empleos; mientras que para adultos mayores es su intención, fortalecer acciones para su desarrollo personal; en tanto que para personas con capacidades diferentes se instalará un consejo municipal para su atención, además de crear infraestructura apropiada para su movilización y programas de empleo.

A sus 34 años de edad y prácticamente con una década de militancia en el PRI, Héctor Vielma se considera como un hombre de palabra y compromiso, con capacidad y ganas de trabajar. Dichos valores los aprendió de sus padres, quienes le inculcaron el valor de la familia y del trabajo. “Vengo de la cultura del esfuerzo”. Actualmente Héctor está casado con Cyntia, con quien procreó tres hijos: Lorenza de siete años, María José de tres y Héctor de año y medio. “Ellos representan mi principal valor: la familia”. Se dice “un hombre de principios y valores, de lealtad y apoyo a la gente. Creo en la superación y renovación constante como herramientas básicas para el funcionamiento de cualquier ser humano”. 
En 1997 ingresó a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y desde adentro, ha luchado por un cambio en la forma de gobernar, en la forma de hacer las cosas. “Estoy convencido que desde el PRI, podemos construir ese Zapopan que todos soñamos y que todos merecemos”, advirtió. 
Como empresario en el ramo de las telecomunicaciones, ha detonado miles de empleos de calidad y con la calidez que se merecen tanto los trabajadores como sus familias, siempre se ha preocupado por la economía y la unión familiar. Se dice convencido de que solamente unidos ciudadanos y gobierno, Zapopan saldrá adelante.Ofrece trabajar hombro con hombro, con el Presidente Felipe Calderón y con el Gobernador Emilio González Márquez para lograr dicho propósito, y hacer de Zapopan uno de los mejores municipios para vivir en México. “Estoy convencido de que lo lograremos con una nueva visión, no regresando a viejas fórmulas del pasado. Es momento de trabajar unidos para alcanzar un valor superior, que es la seguridad de nuestras familias y nuestra calidad de vida en Zapopan”. Dice que está visión tiene que ver con lograr el desarrollo pleno de las familias zapopanas, a través de seguridad, salud, educación, valores y cuidado del medio ambiente. Para el Héctor Vielma, es tiempo de cambiar de actitud, donde los ciudadanos tengan mayor capacidad de participación y decisión en las acciones de gobierno. En este esfuerzo, deben estar presentes todos los que en Zapopan viven, “nadie debe quedarse fuera de esta gran tarea de formar nuestro futuro”. Ve en esta elección una gran oportunidad de establecer un diálogo con la gente e intercambiar ideas de cómo lograr el Zapopan que todos quieren: Seguro, ordenado y con empleo. Por ello invita a la ciudadanía a votar por su propuesta de visión de futuro, donde el ejercicio gubernamental que encabezará tendrá como singularidad: capacidad, ganas de trabajar, palabra, compromiso y pleno respeto por la persona y su familia. “Lo que está en juego en esta elección, es el futuro de nuestras familias y de nuestra ciudad”. De tal manera que, “al igual que el cuidado, esfuerzo y dedicación que he tenido en formar mi familia, así estoy comprometido con el trabajo para ser Presidente Municipal y unidos, sacar a Zapopan del pozo en el que se encuentra”.

26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

SOCIEDAD

Luego de ser nombrado como el empresario del año por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, el industrial dulcero pudiera ser nombrado titular de este organismo

Mañana martes se dará el enfrentamiento que existe al interior del Consejo Económico y Social de Jalisco, para el Desarrollo y la Competitividad, por apuntalar al mejor perfil como próximo presidente de este organismo, en el camino, quedaron a la deriva, el actual dirigente Tomás López Miranda, Roberto de Alba Macías, quienes a principios del año eran los aspirantes naturales. Y surgieron dos personajes, Luis del Valle López, propuesta de la Coparmex y el empresario dulcero, Enrique Michel. Tomás López Miranda, actual titular de este organismo, intentó convencer a los consejeros naturales a su grupo –el empresarial – que le dieran su voto de confianza para no sólo terminar con el periodo de Eduardo Orendain Giovanninni, sino cubrir un periodo de cuatro años al frente del CESJAL, pero este sector quien le brindó su apoyo contra el otro aspirante Raymundo Gómez Flores, en esta ocasión le dio la espalda. Guadalajara 2020 Algunos integrantes se sintieron engañados por las propuestas del actual titular del CESJAL. Consideraron que bajo la presidencia de López Miranda, este organismo se transformaría en un detonante de proyectos e infraestructura en el estado, indispensables para el desarrollo de Jalisco, para eso lo colocaron en esta posición. Sin embargo, al término de su gestión de relevo, consideran que sólo se atrincheró en la dirigencia para impulsar los pendientes del grupo Guadalajara 2020, sobre todo los proyectos que tienen que ver con movilidad urbana. Uno de los errores tácticos del presidente del Consejo Económico y Social fue el apoyo que brin-

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES JALISCO 2009

Enrique Michel gana apoyos para el CESJAL Por | Mario Díaz

27

La inseguridad a la alza en Zapopan

El candidato a la presidencia municipal de Zapopan por el Partido Verde Ecologista de México, Luis Alejandro Rodríguez considera que la inseguridad pública en el municipio maicero va a la alza, y que en ella está inmiscuida una parte considerable de la policía zapopana. “No te podría decir qué porcentaje de la policía está inmiscuida en actividades que no son propias de la corporación. Lo que sí puedo decir, es que está muy contaminada, y que una administración no es no es suficiente para poder cambiar esos usos y costumbres”, asevera. Para el abanderado del PVEM a la alcaldía de Zapopan, los principales problemas delictivos con los que cuentan en el municipio tienen que ver con las  narcotienditas y  con  el robo de autopartes.

dó al sistema de transporte público articulado, Macrobús, el cual lo hizo bajo la investidura del CESJAL pero sin ser un mandato del pleno, quien se deslindó del apoyo emitido por Tomás López Miranda. Señalan que los esfuerzos que se hicieron en torno a esta posición, se vieron reflejados hasta dentro del presupuesto operativo anual, en donde algunos consejeros, le critican que dejó de lado el apoyo a las comisiones que no formaban parte del proyecto de movilidad, rompiendo con el equilibrio que llegó a mantener bajo la tutela de Eduardo Orendain Giovanninni. Suma sectores La cúpula empresarial, le pide a Enrique Michel que sea él quien contienda por la presidencia del Consejo Económico Social de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad, aceptando tal encomienda. Esta propuesta de inmediato obtuvo el apoyo de la mayoría de los consejeros del sector social y logró la suma de los consejeros de la Universidad Autónoma de Guadalajara y de la Universidad de Guadalajara. El mismo Roberto de Alba Macías, se sumó de inmediato a esta propuesta, dejando de lado la aspiración personal que mantenía, luego de que fungió como encargado de despacho por espacio de casi tres semanas, ante la renuncia del industrial del tequila, Eduardo Orendáin. A finales de la semana pasada, Enrique Michel tenía el apoyo asegurado de por lo menos once consejeros, necesitando tres más para convertirse en el nuevo presidente del CESJAL. Entre estos apoyos se encuentra el de Javier Gutiérrez Treviño, del Consejo de Cámaras Industriales; Mario Gutiérrez Treviño, de COMCE; Arturo Uribe Avín, de la Federación de Profesionistas; José Mora-

>DENUNCIA LUIS ALEJANDRO RODRÍGUEZ, CANDIDATO DEL PVEM A LA ALCALDÍA

>Al empresario del año, solo le faltaban tres firmas que pudirean salir este lunes

No fraguó Voces del Consejo Económico y Social de Jalisco, para el Desarrollo y la Competitividad, aclaran que la participación de Luis del Valle López, surgió con el apoyo de Tomás López Miranda, ante la imposibilidad de este último, de obtener el soporte de los integrantes del sector empresarial. Es considerado como el plan B para la continuidad y como posición de la Coparmex, pero al parecer al final López Miranda, le negó la carta compromiso a este joven empresario. les González, de la UAG; Salvador Cosío Gaona, de la CROM; Cap. Luis Murillo Moreno, de CUNA; Miguel Alfaro Aranguren, de la CANACO; Luis Fernando Méndez, de los Propietarios Rurales; y Roberto de Alba Macías, de la LCACEJ. En el estira y afloja, el empresario dulcero logró también sumar el apoyo de Gregorio González Gutiérrez, del Centro Bancario; y Adalberto Ortega Solís, consejero representante de la UdeG, quienes no decidían hacia cuál de los dos inclinarse. Candidato del PAN Por su parte Luis del Valle López, consejero represen-

tante del Centro Empresarial de Jalisco, quien contaba momentos antes de su registro, a parte de su organización , con el apoyo de la CTM, el ITESO; Tec de Monterrey; Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos; y del Consejo Agropecuario de Jalisco. Pero finalmente sólo logró obtener la carta de apoyo de la CTM, ITESO y de Caritas de Guadalajara. Los retractores de Luis del Valle cuestionan el apoyo abierto hacia el candidato del PAN a la presidencia municipal de Zapopan, Guillermo Martínez Mora, promoción que realiza por medio de un volante que se repartió por varias zonas de este municipio. Es por ello que

llama la atención el apoyo que le brinda la CTM organización indiscutiblemente allegada al PRI. El que un consejero apoye a cualquier partido no afecta la pluralidad que debe mantenerse al interior del CESJAL, pero para algunos de sus integrantes, el hecho de que sea quien pretenda presidir esta estructura social, uno de los principales promotores del voto a un candidato, lo consideran grave por los compromisos políticos que esto pudiera generar. Si no ocurre algo extraordinario, será este martes 16 de junio que salga humo blanco de la urna electoral del CESJAL y sea nombrado Enrique Michel nuevo presidente de este organismo.

Lamenta la caída que ha tenido Zapopan en el rubro de seguridad pública, puesto que en los últimos años, asegura, se han descendido varias posiciones en la escala nacional. “Las administraciones municipales dejaron caer la calidad de la que se presumía como la segunda policía en importancia a nivel nacional, se había hecho un esfuerzo, pero con mucha facilidad se perdió. La que tenemos ahora, se encuentra calificada en el país como la número 19 o 20”, subraya. Para contrarrestar esta tendencia, propone mejores ingresos para los buenos elementos de la corporación y castigar seriamente a los que laboren mal. “En mi administración no daremos cabida a la impunidad. Conozco casos en

donde han habido denuncias en contra de policías, quienes en vez de ser castigados, son promovidos por los regidores ascendiéndolos de puesto. Eso es peligroso porque puede provocarse la sospecha de que ellos son parte en la cadena de corrupción”, asegura. Otra de sus apuestas es volver al tradicional esquema de la policía de barrio. “Hay una gran cantidad de personas que conocen la problemática en sus colonias, y que sin embargo no cuentan con ninguna autoridad para impedirlas. La sociedad se tiene que ir auto organizando, y tenemos que impulsar este tipo de iniciativas”. El candidato considera que se debe comenzar una metropolización real de la policía. “No sabemos de dónde son los delincuen-

tes, debemos de compartir la información que se tenga de la delincuencia y de los policías que estén haciendo bien, o mal su trabajo, y para eso, funciona bien la metropolización”. En cuanto al polémico tema de la pena de muerte, como castigo a asesinos y secuestradores señala: “La pena de muerte se está yendo, como solicitud de un tema a debate, por parte de la ciudadanía, no es un tema en el que tengamos iniciativa propia. Lo primero que decimos es que se trata de un derecho constitucional en defensa de la vida, que está a cargo del Estado y como éste no ha tenido la capacidad para luchar contra la delincuencia organizada, se necesitan soluciones radicales para detener esta ola de secuestros y de homicidios, concluye. 

>Foro sobre diversidad sexual

Desprecian candidatos a alcaldes del PRI y PAN En el foro de debate convocado por la Coalición de Organismos y Activistas de la Diversidad Sexual con trabajo en Sida y Derechos Humanos (COASIDH) y como parte de la XIII Marcha de la Diversidad Guadalajara 2009, brillaron por su ausencia los candidatos a la alcaldía tapatía del PRI, PAN, PRD, PT, y del PVEM. Los únicos que atendieron a la convocatoria e hicieron acto de presencia fueron Miguel Galán del PSD y Víctor Ramos de Convergencia. Algunos de los candidatos ausentes enviaron representantes: el PRI a Mariana Fernández, candidata a diputada local por el distrito 8, también asistieron los candidatos a regidores Santiago Baeza del PAN y Mónica Pérez Taylor por el PT Además de Sonia Gutiérrez por el PRD.

>Miguel Galán y Víctor Ramos, candidatos del PSD y Convergencia a la alcaldía de Guadalajara

El debate se centró en seis temas: sociedades de convivencia, ley antiaborto, trabajadores sexuales, VIH/sida, familias diversas, y derechos de los transexuales. Víctor Ramos se pronun-

ció a favor de crear una comisión de la diversidad sexual en el Ayuntamiento para atender las demandas del colectivo LGBT, “tenemos que cambiar el paradigma de la política, no solo escuchando, sino tam-

bién participando activamente, y si además reconstruimos con una comisión edilicia y una comisión de la diversidad sexual, vamos a dar pasos para que Guadalajara, que no es conservadora, forme una nueva

convergencia”, señaló. Por su parte Miguel Galán, indicó que los homosexuales son al menos el 10 por ciento de la población, por lo que hace falta urgentemente que se legisle y se hagan políticas públicas específicas que defiendan los derechos de quienes viven en la diversidad sexual. Antes de finalizar el debate, el moderador del  Coasidh hizo una pregunta general a todos los candidatos, ¿Hacia donde se debe ir desde la función pública en el rubro de la diversidad sexual?  El panista Santiago Baeza fue el primero en responder, e indicó que se tienen que garantizar mecanismos legales para que todos los puntos de vista sean reconocidos en nuestra ciudad, “si seguimos detonando la participación ciudadana, si seguimos individualizándola, finalmente lo

que logran los poderes de facto es una falta de cohesión social”.  Por su parte Mónica Pérez Taylor del PT, indicó que se tiene que ir más allá de la tolerancia, “tenemos que llegar a la aceptación, y si aun así ni se tolera, ni se acepta, para eso tenemos las leyes”, señaló. “Quedemos o no dentro del congreso debemos de unirnos para que los derechos humanos de todos los habitantes de nuestra ciudad sean respetados”, aseguró la candidata del sol azteca, quien puso de ejemplo las legislaciones que se han hecho en el Distrito Federal a favor de la comunidad gay. El punto final lo puso Mariana Fernández del Revolucionario Institucional, quien aseguró haber aprendido bastante en el foro, e hizo saber que de ser elegida, las puertas del congreso estarán abiertas para todos los tapatíos en general.

“Rojo, desde el cenit, el sol caldea... ...y reverberan las techumbres rojas en las vecinas casas de la aldea.”

Paisajes Manuel José Othón

CULTURA

Museo de la Ciudad Independencia #684 Col. Centro Mar-Sáb. 10:00 a 17:30 Hrs. Dom. 10:00 a 14:30 Hrs.

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO

literaria LA BIENAL

el tímpano

La Charola

DE VENECIA Autor: Sergio Aguayo Sergio Aguayo, reconocido politólogo a nivel nacional hace un recuento de lo que ha sido el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), desde su fundación como Dirección de Seguridad Federal hasta el sexenio de Vicente Fox Quezada. Varios son los datos que encontramos en este libro sobre los diferentes acontecimientos de violencia y de cómo fueron abordados por el Centro de Investigación. Un libro sustentado en los archivos del mismo CISEN que nos permite tener un mejor panorama sobre los sucesos y sucesiones políticas en Jalisco y en todo el país.

Dramatis Cardium

Varios Autores Un libro de teatro de reciente edición que cuenta con obras de autores tapatíos. Víctor Castillo, Jorge Fábregas, Teófilo Guerrero y José Ruíz Mercado, son los encargados de llevar la pluma y dirigirla directo a las emociones del espectador (lector). La culminación o el clímax de una obra de teatro, se encuentran en su puesta en escena (señala nota a la edición) y cuando se hermana este ejercicio con el amor, de golpe ,sucede la germinación que hace nacer la magia del teatro. Drama del corazón es esta compilación.

53ª Edición

María Callas Classical Series

Por | Juan M. Barragan Este 7 de junio inició la más importante muestra de arte contemporáneo del mundo. Nos referimos a la Bienal de Venecia 2009, que en su quincuagésima tercera edición abre las puertas al mundo para artistas de diferentes países, quienes se dan cita en esta ciudad del Mar Adriático. La Bienal de Venecia tiene una tradición de más de 100 años; fundada en el año de 1895, es una muestra que da cabida a las artes plásticas, al cine, a la música, a la arquitectura y en los últimos 10 años a las danza, todas éstas artes en su vertiente más contemporánea. En esta edición de la Bienal una de las participaciones más sobresalientes ha sido la de los Estados Unidos de Norteamérica, además de que en esta edición se premia con el León de Oro por la trayectoria artística a John Baldessari y a la artista conceptual Yoko Ono, quien fuese esposa del exbeattle John Lennon. La Bienal tiene una duración de 6 meses y en esta ocasión del 7 de junio al 22 de noviembre en las instalaciones del Arsenale y del Giardini (hoy Pallazo delle Esposizioni), así como en diferentes locaciones de la ciudad italiana. Setenta y siete naciones, 90 artistas, 44 eventos colaterales, así como la celebración del décimo aniversario de la bienal de danza que presenta como una

de sus actividades conmemorativas, El Coloquio Internacional de Danza Contemporánea, serán los atractivos de la tradicional exposición. En la celebración de la Bienal de Venecia se incluyen el Festival Internacional de Cine de Venecia, que en esta entrega brinda su reconocimiento a la trayectoria de los directores de Disney Pixar, reconocimiento que se entregará por conducto de John Lasseter. Por otro lado también se festeja el 53 Festival de Música Contemporánea intitulado El cuerpo del sonido, que comienza el 5 de septiembre de este año, donde el León Dorado a la trayectoria artística se entregará al compositor húngaro György Kurtág. Otra de las facetas de la Bienal de Venecia es la de colector de muestras y de datos del arte contemporáneo de los últimos 100 años que se han presentado en la magna exposición, ya que cuenta con un Archivo Histórico de las Artes Contemporáneas, en el cual se brindan servicios de investigación, documentación y experimentación en los campos de las artes contemporáneas, como las artes visuales, la arquitectura, el cine, la música, el teatro y la danza. Este gran festival brinda una gran oportunidad durante medio año para conocer lo que acontece en el mundo en las artes y en su concepción hoy en día.

DVD Il Postino Director: Michael Radford Película también conocida como “El cartero y Pablo Neruda”, narra la relación que hace el poeta chileno con un cartero que comienza a amar a la poesía. Con la participación de Phillipe Noiret, Massimo Troisi y Maria Grazia Cucinotta.

Animal House Director: John Landis La película patriarcal de estudiantes universitarios quevuelven loco al director de la institución, por la serie de maldades que trascienden hasta la localidad donde se establece la escuela. Esta película catapultó a la fama al actor John Belushi.

9 ½ semanas Director: Adrian Lyne Con las actuaciones de Kim Basinger y Mickey Rourke, esta película creo un parteaguas en la tradición de las películas eróticas durante la década de los 80’s. Una relación que se lleva por los senderos del masoquismo y el amor tormentoso.

Disquera: CDI Una serie de once Arias, donde María Callas realiza interpretaciones de diferentes óperas. Retorna Vicintor de Aida, Tacea la notte placida de Il Trovatore, Una voce poco fa del Barbieri di Siviglia, Habanera de Carmen, entre otras. La voz gloriosa de la soprano greco-estadounidense queda estampada en este conjunto de piezas, un disco de costo accesible para los amantes de la ópera y de las secciones más sobresalientes de ésta. En este disco podemos notar por qué María Callas es una de las más grandes sopranos que han vivido en los últimos tiempos.

Afro Cuban All Stars Disquera: Corason Un disco que une a otro grupo de los mejores músicos cubanos de sones. Ibrahím Ferrer, Pío Leyva, Rubén González, Raúl Planas, Puntillita Licea, José Antonio Rodríguez y Félix Valoy son los participantes en esta entrega, donde la disquera Corason con la producción del estadounidense Nick Gold, se esmeran por llevar al público del mundo, aquellos grandes soneros de la ínsula cubana que se habían vedado al reconocimiento mundial. Alto Songo, Habana del Este, Fiesta de la rumba, son algunas de las piezas que con gran maestría, nos entregan estos señores del son cubano.

“Para los sentimentales, el mundo es una tragedia; para los pensantes, una comedia”

ANÓNIMO

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Marianela Manríquez

Los puercos están entre nosotros

E

staba afuera de mi casa esperando a un amigo. Los minutos transcurrían lentamente, de repente noté que unos inocentes ojos me observaban, era la carita más angelical que había visto, un niño no mayor de tres años. Era tal su encanto que no dude en hacer el ridículo y mostrarle el repertorio de gesticulaciones que tenía en mente. El niño reía y reía. – Que dulce encuentro- pensé. Por momentos divagaba sobre el porvenir del infante. Tenía cierto intelecto dibujado en su rostro. Poco a poco la perfecta vivencia se tornó en una de mis peores pesadillas. El dulce pequeño tiro una envoltura de chocolate en la banqueta. Para mi gran sorpresa la madre del niño no lo regañó, ni siquiera tuvo la decencia de recoger aquella envoltura. ¡Que inconsciente!, recoger la basura y enseñarle a su hijo que no se debe de tirar en la calle, no tarda más de un minuto. ¿Por qué habrá tanta falta de educación en México? Unos dirán, tanto drama por una envoltura de chocolate, seguramente la madre tenía prisa y no se dio cuenta de la barbaridad que cometió su hijo. Desgraciadamente no es el caso, día a día se viven las mismas situaciones. Niños, jóvenes y adultos tiran la basura donde se les place. Me ha tocado Padres de ver hombres que arrojan las latas de cerveza por la ventana de su automóvil. ¡Animales!, no se les familia, gobierno, puede llamar seres humanos a los que descaradaescuelas y el mente contaminan nuestra ciudad. ¿Dónde están las autoridades para detener este individuo, debemos delito? Sí, en varios países tirar basura en las catrabajar juntos lles es un crimen, y es motivo para pagar una infracción. Yo no me creo eso de que por que somos para tener un país tercermundistas no tenemos suficiente educación limpio. ambiental. ¿ En qué estamos fallando? Padres de familia, gobierno, escuelas y el indino somos cerdos viduo, debemos trabajar juntos para tener un país viviendo en limpio. No es justo que al ver programas extranjeros se exponga, la mayoría de las veces, a los nuestra propia personajes mexicanos como sucios, no se de dónbasura. Hay que de proviene tal difamación, pero de algo estoy segura, no somos cerdos viviendo en nuestra propia demostrar que basura. Hay que demostrar que somos personas somos personas limpias y con valores. Antes de tirar la basura en la calle debemos de limpias y con entender que un suelo contaminado dificulta el devalores sarrollo de la vida de la fauna, sin existir alimento ni agua limpia, las especies migran o sufren daños irremediables en su ecosistema. Con este proceso se sufre entonces lo que se llama “degradación paisajística” y por ende una “perdida en el valor del suelo”, las actividades agropecuarias se detienen, la fauna desaparece y la tierra queda inútil. Además de atraer la presencia de animales transmisores de enfermedades: aves, roedores, reptiles y mamíferos. Entiendo que a veces da flojera cargar tanto la bolsa de papitas, o la lata vacía del refresco y que el gobierno no ha dedicado ni tiempo, ni dinero, para combatir la contaminación. No existe suficiente infraestructura, pero existen soluciones eficaces como el llevar una bolsa de plástico en el bolsillo, así cuando necesites deshacerte de la basura, solo lo pones en la bolsa y esperas a llegar a tu casa o al próximo basurero público que encuentres – si es que lo encuentras- y así nos ahorramos la penosa situación de aventar la basura a las banquetas o carreteras. Otra buena solución es no quedarse callado, así que la próxima vez que veas a una persona – si se le puede llamar así- que intoxique las calles o tu vecindario con sus desechos, no dudes en ponerle un alto, algo así como decirle ¡la calle no es un basurero municipal!

EL COSCORRÓN

Por | Cecilio Camarena

Tan Rápido no, Furioso sí

S

in lugar a duda, uno de los momentos más gratificantes en la vida de un hombre es cuando recibe su primer auto. Este simbólico momento no solo significa que aquellos pestilentes días de trasladarse en camión, sumergido en un mar de gente con poca noción de la higiene personal, terminaron, sino que al mismo tiempo se trata de un primer paso hacia la independencia, ya que contar con tu propio cuarteto de ruedas, te abre la puerta a todo un mundo nuevo de posibilidades, desde asistir a fiestas en horas a las que tus padres ni soñando hubieran estado dispuestos a llevarte, hasta finalmente poder escoger una novia porque te gusta y te identificas con ella, no simplemente porque va en tu salón o vive a 3 cuadras de tu casa. En mi caso, esta oportunidad tardo bastante en llegar, ya que se presentó hasta la universidad, en la figura de una camioneta tipo guayín (esa especie de clonación entre carro, camioneta y charal) modelo 85. Ya sé que no es el típico carro que todo joven universitario añora, sin embargo, el simple hecho de saber que esa anti estética cafetera representaba todo lo antes mencionado, aunado a los poco más de 20 años que tenia comprando trans vales y pidiendo aventón a mis papás, lograron que su susceptible servidor derramara un par de merecidas lágrimas al recibirla. Sin embargo, estas lágrimas, duraron más de lo que me hubiera gustado, ya que con el tiempo aquella camioneta que alguna vez causó alegría y jubilo en mi persona, se había convertido en un objeto demoníaco e impredecible, el cual gozaba de dejarme tirado en cualquier lugar, llámese escuela, plazas, fiestas, comidas familiares, estadios etc. Si me dieran un peso por cada vez que esa camioneta me hizo mal decir y patear el suelo, estaría escribiendo acerca de mi BMW. Alrededor de 2 años me toco batallar con la que bauticé como “la charala” y justo antes de que mi nivel de stress llegara al tope, la camioneta finalmente se apago para nunca más volver a prender. Fue entonces cuando tuve el segundo carro de mi vida, un Cavalier 2000 color negro, algo más parecido a lo que tenía en mente. El simple hecho de que se tratara de un carro y no de una camioneta de señora de ronda, ya le daba cierto status y aparte de todo, era negro lo que me hacia ver aún mas “cool”. Finalmente tenía un carro que iba más con mi personalidad, todo parecía estar perfecto, funcionaba de maravilla y me veía bien en él. Así que decidí salir a probarlo. Iba yo por el periférico sintiéndome como el último chicle de nicotina en una reunión de fumadores anónimos, cuando de pronto escucho la irritante sirena de un policía de vialidad, sorprendido me di cuenta de que se dirigía hacia mí, señalando el espacio en la lateral donde me tenía que detener. Cuando este escalofriante sujeto (porque vaya que dan miedo estos abusivos uniformados) se acercó hacia mi carro, hice la pregunta obligada ¿Que pasó oficial? Sin decir palabra alguna, el policía simplemente señalo con su pluma lo que se convertiría en mi enemigo por los siguientes 2 años…mis placas. Al parecer mi papá le había comprado el carro a un desesperado amigo que necesitaba dinero y estaba urgido por vender su carro, sin embargo el misterioso tipo, no había pagado la tenencia en poco más de 10 años y para acabarla de fregar era chilango, por lo que ante mis ojos se encontraban aquellas placas blancas con letras verdes que se usaban hace poco más de una década, no es por exagerar, pero eran tan viejas que poco les falto para estar labradas en madera. Así pasaron otros dos años de agotamiento tanto mental como económico (no soy un ejemplo a seguir, pero di mas mordidas en un año, de las que Mike Tyson ha dado en toda su vida) hasta que al fin mi mamá estreno carro y me traspaso lo que hoy manejo, un Malibú 2002.Talvez eso suene como un final feliz, pero para no hacer el cuento largo, les explico que apenas hace un mes, saque el carro del taller y hoy estoy escribiendo este artículo en la comodidad de mi casa, ya que mi nuevo “Némesis” decidió no despertarse esta mañana. No se si exista una especie de Dios de los carros, pero si lo hay... me detesta. [email protected]

32

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES

>CANDIDATA DEL PRI A DIPUTADA<

DE LAS AULAS A LA LUCHA ELECTORAL

MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ

P

Por | Mayte Osuna ta de que llegas a una diputación o a una regiduría y después ya estás pensando en que vas hacer para tener el próximo puesto en tres años, eso hace que entonces no te dediques a trabajar bien, ves la política como un modus vivendi. Se les olvida lo que es ser un servidor público”, explica. 
 
 


ara muchos jóvenes tener 22 años, es preocuparse por concluir la carrera, buscar un buen trabajo o salir de fiesta. El caso de Mariana Fernández no es la excepción, sin embargo le agrega a su vida una gran responsabilidad: la de estar en la contienda por el distrito 8 por el Partido Revolucionario Institucional.

Para Mariana no hay edad para involucrarse como ciudadanos activos. “Los jóvenes siempre piensan, cuando yo sea grande me voy a dedicar a esto, pero hay que pensar que nosotros somos el presente y es muy fácil siempre estarnos quejando por muchas cosas, pero entre la queja y el compromiso de hacer algo hay mucha diferencia”, expone.

Dice que su inspiración para hacer un buen trabajo es su madre, Salud Ramírez, empresaria y quien ya fue regidora en Zapopan y la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes. Actualmente, Mariana cursa la carrera de derecho y se ha convertido en la candidata más joven del país. Se enfrenta con la falta de credibilidad que existe en los candidatos, esto aunado con la impresión que genera que sea tan joven. “Sí es difícil, a veces como que la gente, no es que no crea en Mariana, más bien no creen mucho en los jóvenes y piensan que los jóvenes somos sinónimo de indeferencia, flojera, alcoholismo, drogadicción. En la política la mayoría de las personas me han aceptado bien, porque piensan que el joven no tiene tanta maldad, ni mañas. ”. Es la menor de tres hermanas, y el pasado 13 de mayo cumplió 22 años. Con apenas dos décadas de vida, Fernández podría presumir de haber sido dirigente de la Secretaría de Vinculación para Jóvenes Empresarios del PRI Guadalajara, con quienes realizaron la primera entrega de premio a jóvenes empresarios de la entidad, en la Cámara de Comercio, ante 500 empresarios, en la que se otorgaron reconocimientos a participantes de todas las áreas. La participación en este organismo es fruto de la admiración que Fernández siente por su madre, quien fuera la primera mujer vicepresidente en la Cámara Nacional de Comercio. “Mi juventud no la veo como una debilidad, al contrario, la veo como una fortaleza”, expresa. Pero la inquietud de Mariana por la política llegó antes como un ejercicio en el que siempre ha querido involucrarse. “Siempre me había gustado mucho y yo creo que la mayoría de las personas (que ahí participan) tienen que tener la base del derecho”, comenta y añade que la oportunidad de formar parte de la contienda, llegó sin previo aviso. “ “Pensé que iba acabar primero la carrera, después la maestría y después dedicarme a la política, pero a veces las oportunidades te llegan muy rápido, y la aceptamos y también es una gran responsabilidad ser candidato”, resalta. Recuerda con una sonrisa cómo llegó esta oportunidad y el apoyo que recibió por parte de la diligencia municipal, estatal y nacional del PRI. “Aquí estoy aceptando el reto y además, lo asumo con la responsabilidad”, dice con la emoción reflejada en su rostro. Su papel como posible diputada determinará la participación y la inclusión en la vida política. “Es una doble responsabilidad, porque hoy se me abren las puertas y si hago un buen trabajo se le abren las puertas a más jóvenes, pero también está el otro lado de la moneda,

Su candidatura, no la ha apartado de una vida común e incluso ha sabido conjugar ambas partes y darle cabida a las amistades dentro de su planilla. “La mitad de mis amigos me apoyan en este proyecto y nada más es encontrar un equilibrio entre lo que hace una joven normal y además de hacer algo por mi estado, porque tenemos ahora un compromiso con las generaciones futuras dejarles un mejor mundo y no uno como el que ya nos heredaron”, comenta. “Si cada uno de los políticos cumpliera, por lo menos una de sus promesas de campaña, seríamos un país completamente diferente”, explica la contendiente que conoce la desigualdad social que existe en su distrito.

LA GENTE NO CREE MUCHO EN LOS JÓVENES Y PIENSAN QUE SOMOS SINÓNIMO DE INDEFERENCIA, FLOJERA, ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN. EN LA POLÍTICA LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS ME HAN ACEPTADO BIEN, PORQUE PIENSAN QUE EL JOVEN NO TIENE TANTA MALDAD, NI MAÑAS” pues si hago un mal papel, quién sabe cuando se nos vuelvan abrir las puertas”. La mayor dificultad en el ámbito es luchar contra el sistema y la desconfianza que las personas han desarrollado hacia los partidos políticos y sus candidatos. “Es más complicado demostrarle a la gente que a ti realmente te interesa hacer algo. Creo que como han actuado mal todos, a ti ya te quemaron”, apunta. “Yo llego a las calles y si me dicen, nada más vienen a pedir los votos nunca regresan…todos son iguales, se trata de empezar a ser lo que es realmente un servidor público y no ver al gobierno como tu empresa, no se tra-

El próximo 5 de julio. Mariana se ve contenta y si obtiene el triunfo, se preparará para comenzar a trabajar después de tomar protesta el 1º de febrero y “con mucho aprendizaje” después de lo que llama “una lucha contra tus propios miedos” Manifiesta que entre las personas que admira está su madre, quien fue la primera vicepresidente en Cámara de Comercio, en 80 años que existiendo este organismo, también participó hace años en el servicio público en Zapopan. Conciente de la dificultad de ganar el distrito 8, Mariana suele pedir consejo a sus padres y a la gente que conforma su planilla. No se ve viviendo la política y tiene la convicción de quien sea funcionario público tiene que “saber servir y tener la pasión de servir”. ¿Qué sigue? “No quiero vivir de la política, yo tengo la gran ventaja que Mariana con o sin candidatura sigue siendo la misma persona, no tengo una familia que mantener, ni lo hago por el dinero, realmente me interesa hacer algo”. “Mucha gente me dice tú ya te metiste y ya no te sales, y mi respuesta siempre va a ser la misma: hoy estoy aquí, mañana no sé donde vaya a estar, pienso sacar mi carrera, me gustaría irme al extranjero a hacer algún diplomado entonces hay que vivir el día al día, porque eso es lo malo hacer planes para los próximos seis meses, si hiciera eso, me convertiría en una política igual que los que estoy criticando” Después de concluir sus estudios, desea hacer una Maestría en Gestión Pública o Ciencias Públicas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.