Alianzas Ambientales para Guatemala:

Alianzas Ambientales para Guatemala: El acuerdo de París sobre Cambio Climático y el Pacto Ambiental en Guatemala Edwin Castellanos Autor Principal,

2 downloads 126 Views 4MB Size

Story Transcript

Alianzas Ambientales para Guatemala: El acuerdo de París sobre Cambio Climático y el Pacto Ambiental en Guatemala

Edwin Castellanos Autor Principal, IPCC Secretario, Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Universidad del Valle de Guatemala

Contenido: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Conceptos fundamentales. Negociaciones internacionales. Acuerdo de París. Ley de cambio climático en Guatemala. Sistema de Ciencias de Cambio Climático. Pacto Ambiental.

1. Conceptos Fundamentales: Calentamiento Global y Cambio Climático 

Las actividades humanas de los últimos 150 años han contaminado la atmósfera con exceso de gases de efecto invernadero (GEI).



Este aumento de gases que capturan calor está calentando el planeta. En los últimos 40 años se ha agudizado este calentamiento.



El calentamiento global puede afectar los patrones de lluvia resultando en un cambio climático (aumenta la variabilidad natural).

Causas y efectos del Calentamiento:

aumento de gases de invernadero 



  

Las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes en al menos los últimos 800,000 años. Las concentraciones de CO2 han aumentado en 40% desde la época pre-industrial, principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. El CH4 y el N2O provienen principalmente de agricultura y ganadería y de manejo de desechos. El océano ha absorbido un 30% de este CO2 causando un aumento de su acidez. El calentamiento también produce un aumento en el nivel del océano por expansión térmica y por derretimiento de los cascos polares. 4

Ciencia del Clima. Tendencias de temperatura en el último siglo: calentamiento de 1 ºC. 

No hay duda (>99% certeza) del calentamiento del sistema climático; los cambios no tienen precedentes en los últimos milenios.

5

Ciencia del Clima. Tendencia de cambios en la lluvia: aumento de la variabilidad normal. 

La lluvia muestra patrones variables, con aumentos en unas regiones y disminuciones en otras. En general, las áreas secas se han secado más.

6

Latinoamérica y el Caribe han recibido grandes impactos de eventos expremos en la década pasada CEPAL, 2010. The International Disasters Database

Algunos eventos generaron pérdidas para países Centroamericanos equivalentes al crecimiento económico de ese año 7

Causas del Calentamiento: procesos naturales no pueden explicar el rápido cambio 

La influencia humana es la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del s. XX (95% de probabilidad).

La velocidad de cambio observada en la temperatura solo puede explicarse si se toman en cuenta fuerzas antropogénicas. 8

2. Respuesta Mundial: Negociaciones Internacionales  





En 1972 se realizó en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano. En 1988 se creó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático bajo WMO y UNEP. Producen su primer reporte en 1990. 1992: En la cumbre mundial de Río de Janeiro, los países participantes firman la Convención Marco para el Cambio Climático (UNFCCC). También firman la Convención sobre Biodiversidad Biológica. El objetivo último de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero GEI en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. 9

Las Conferencias de las Partes (COP):   





Para ejecutar esta convención, se realizan las Conferencias de las Partes (COP) anualmente. En la COP 3 en 1997 en Kioto se firmó el primer acuerdo de reducción de emisiones. Las negociaciones anuales giran alrededor de los temas de reducciones de emisiones, financiamiento de adaptación y transferencia de tecnología entre otros. Negociación política complicada por: 1. culpables históricos son países desarrollados. 2. culpables actuales incluye a países emergentes (China, India, Brasil). La contaminación se genera en los lugares donde NO se reciben los mayores impactos. 10

Venta de bonos de Carbono 







El Protocolo de Kioto resulta en el establecimiento de un mercado para la compra-venta de Certificados de Emisiones Reducidas CER. Los CER pueden provenir de cualquier tipo de proyecto que reduzca emisiones de GEI (energía, desechos, forestal). La complejidad del proceso hace que los CER sean generados principalmente en proyectos muy grandes y con estabilidad de largo plazo. El mercado voluntario se ha fortalecido a nivel mundial con el desarrollo de estándares para la certificación del proyecto (Gold,VCS).

11

REDD Reducción de Emisiones producidas por la Deforestación y la Degradación forestal







Es un mecanismo que busca reducir las emisiones de gases de invernadero mediante el pago a las naciones en desarrollo para que detengan la tala de sus bosques. Este mecanismo ha estado en discusión por varios años y hasta el momento no se avisora una conclusión para poder iniciar proyectos en un mercado regulado. Se tienen proyectos bilaterales voluntarios para reducir la deforestación (e.g. Noruega-Brasil). 12

¿Quién emite los gases contaminantes? 



América Latina y el Caribe apenas contribuyen con el 9% de las emisiones de GEI mundial con una tasa de crecimiento del 0.6% anual en el período 1990-2011 (crecimiento global: 1.5%). Históricamente, los culpables son los países más ricos, pero los países pobres son los más afectados.

La Economía del CC, CEPAL 2014 13

¿Qué temperaturas nos esperan a futuro? El clima futuro se puede modelar en base a las tendencias pasadas.  NO se puede modelar qué pasará con las emisiones de GEI. Para esto se usan escenarios conocidos como Trayectorias Representativas de Concentración RCP.  Para finales de siglo, se espera que la temperatura suba un mínimo de 1.5 ºC adicional relativo a 1850-1900 si se logra un acuerdo de mitigación (reducción de emisiones) ideal.  La tendencia de emisiones de las últimas décadas indican un aumento probable de temperatura de 3.2 a 5.4 ºC (escenario alto). 

14

La variabilidad del clima aumentará El contraste de precipitación entre las regiones secas y húmedas y entre las temporadas secas y lluviosas aumentará.  La mayoría de efectos del cambio climático persistirán por varios siglos aun si las emisiones de CO2 se detienen. 

15

La precipitación en Mesoamérica disminuirá Los modelos a futuro (2090) muestran una reducción en la precipitación y un aumento en la aridez (Sáenz et al., 2010)  Serán necesarias evaluaciones más detalladas temporal y espacialmente para tener una mejor predicción a futuro. 

Actual

2090

Vulnerabilidad y exposición a eventos extremos. 

El riesgo de que ocurra un desastre depende de la cantidad de fenómenos extremos (en aumento), de la exposición (en aumento) y de la vulnerabilidad (muy alta en la región por niveles altos de pobreza).

17

3. Contribuciones voluntarias a la reducción de emisiones (INDC) y Acuerdo de París 



 



En la COP 17 de Durban en 2011 se decidió iniciar un proceso para elaborar un nuevo acuerdo que sustituyera al protocolo de Kioto que expira en 2020. En la COP 19 en Varsovia en 2013 se acordó que todos los países deberían presentar para la Conferencia en París en 2015 sus contribuciones a las reducciones de emisiones de gases contaminantes. Adicionalmente, se definió un mecanismo para iniciar una contabilidad de pérdidas y daños por causas climáticas. Las INDCs serán esfuerzos a nivel mundial para alcanzar una reducción de gases contaminantes para lograr una estabilización del clima con 2ºC de aumento máximo. El proceso de redacción del nuevo acuerdo se hizo bajo el llamado ADP Ad Hoc Working Group on the Durban Platform.

18

Decisión de la COP 21 y Acuerdo de París 





El ADP negoció en dos líneas paralelas: el texto de la decisión de adoptar el acuerdo de París y el texto del acuerdo mismo, que se incluye como un anexo. La decisión es aprobada por la plenaria de la COP. El Acuerdo debe ser firmado por cada país en un año a partir del 21de abril de 2016 y dependiendo de la legislación particular, deberá ser ratificado por el Congreso respectivo (caso de Guatemala). El acuerdo entrará en vigor a los 30 días de que 55 países lo ratifiquen y que representen el 55% de emisiones mundiales de GEI.

Temas incluidos en el Acuerdo de París Preámbulo: reconoce las necesidades específicas de los países en desarrollo especialmente los particularmente vulnerables al cambio climático como señala la Convención.  Reconoce el respeto a los derechos humanos, a la salud, derechos de los pueblos indígenas, de las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad, y las personas en situaciones vulnerables.  Reconoce la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional. 

Temas incluidos en el Acuerdo de París

Objetivos generales: mantener el aumento de temperatura mundial muy por debajo de los 2 ºC y limitar ese aumento a 1.5 ºC respecto a niveles preindustriales.  Aumentar la capacidad de adaptación y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones.  Elevar las corrientes financieras que conduzca a un desarrollo resiliente al clima.  El acuerdo se basa en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales. 

Temas incluidos en el Acuerdo de París 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

INDC: actualizar al 2020 y luego cada 5 años. Mitigación: que las emisiones alcancen su punto máximo lo antes posible y buscar un equilibrio entre emisiones y absorciones en la segunda mitad del siglo. Adaptación: presentar una comunicación sobre el tema. Pérdidas y Daños: definido en COP 19 en Varsovia. Financiamiento: países desarrollados deben poner a disposición $100 mil millones anuales a partir de 2020. Desarrollo y transferencia de tecnología Construcción de capacidades Transparencia: comunicaciones nacionales y NDC Balance mundial: en 2023 y luego cada 5 años. Implementación pre 2020

4. ¿Qué se está haciendo en Guatemala? Ley de Cambio Climático       

Política de cambio climático aprobada y vigente. Ley de cambio climático aprobada por el Congreso en 2013 que establece el Consejo Nacional de Cambio Climático. Consejo Nacional de Cambio Climático ya establecido. Fondo de Cambio Climático en proceso de formación. Vice-Ministro de Recursos Naturales ahora también es de Cambio Climático. Dirección de CC funcionando en el MARN. Dos Comunicaciones sobre el estado del clima. La tercera en planificación. Unidades de CC en otras instituciones: MAGA, INAB, CONAP, MINEX, CONRED. Mesas Nacionales de CC conformadas por representantes de la mayoría de sectores dle país. Mesa Indígena de Cambio Climático también funcionando. Sistema Guatemalteco de Ciencias de Cambio Climático operando. 23

Iniciativas en Guatemala para reducción de emisiones 



 



Desde hace años se ha tratado de desarrollar un mercado interno en el país con iniciativas como Reduzco promovida por Agexport. El Grupo de Occidente con la organización Green Development está tratando de desarrollar un sistema de transacciones para la región. La nueva ley de cambio climático obliga a compensar las emisiones al producir energía con combustibles fósiles. La misma ley establece la creación de un Registro de proyectos de carbono que estará manejado por el MARN para promover los proyectos de reducción de emisiones. El gobierno de USA también está financiando el desarrollo de capacidades en una iniciativa llamada Low Emissions Development Strategy LEDS. 24

Definición del INDC para Guatemala Esta declaración de intención fue solicitada a todos los países del mundo antes de la reunión de París para definir los planes de reducción de emisiones.  Guatemala presentó a tiempo (1ero de octubre) su documento proponiendo una reducción de emisiones del 11% al 2030 y una posible reducción de 22% condicionada a la ayuda internacional.  Esto fue determinado en función de los inventarios de emisiones al 2005. 

Plan Nacional de Adaptación y Mitigación PANCC  





Mandado por la Ley de Cambio Climático. Liderado por SEGEPLAN y coordinado por MARN con la participación del Consejo de CC. Se busca tenerlo listo para marzo de 2016 para incidir en formulación de presupuesto 2017. Dos consultorías en 2015 adelantaros los textos y las matrices de acciones. Falta completar todo el proceso con varias comisiones de trabajo por temas.

Fondo Nacional de Cambio Climático FONCC  





Su creación se manda en la Ley de CC. Será el mecanismo financiero para ejecutar fondos nacionales e internacionales para adaptación (80%) y mitigación (20%). Inicialmente será manejado como una Cuenta Única dentro del MARN, pero tendrá la flexibilidad de usar la figura del fideicomiso para donaciones extranjeras o con fines particulares. Puede ser alimentado por compensaciones monetarias por emisiones de GEI.

Sistema Nacional de Información de Cambio Climático SINCC   



Creado en la Ley de CC. Su implementación será regulada por el reglamento emitido en Acuerdo Ministerial. Todas las instituciones que generen información relevante sobre clima, adaptación y mitigación deberán proveer la información al sistema central manejado por MARN. La información será usada para las Comunicaciones Nacionales y para evaluar y ajustar la implementación del Plan de Adaptación y Mitigación.

REDFIA plantea la necesidad del SGCCC 2010



Decreto 07Fundación SGCCC con 20+ 2013: Ley Marco SGCCC por 10 instituciones del Cambio instituciones anexas Climático 2013

Funciones y objetivos:

Octubr e 2014

Hoy: 2015

Asesorar, coordinar, facilitar y realizar investigación en temas de cambio climático Comunicar dicha información a tomadores de decisión y a la población en general

Organización Interna Enlace con actores externos y orienta trabajo global

Panel de Coordinación

Vincula al PC con los grupos de trabajo y se encarga de la logística y coordinación interna

Secretaría técnica

Generan, analizan, evalúan y orientan información actual y relevante

Ciencia del Clima

Mitigación e Inventarios GEI

Adaptación y Vulnerabilidad

Iniciativas del SGCCC 

Agendas de Investigación Internas ◦ Adaptación y Vulnerabilidad completada ◦ Mitigación e Inventarios GEI: en desarrollo ◦ Ciencia del Clima: pendiente



Base de datos meteorológicos MHC: ◦ unifica todas las estaciones a nivel nacional ◦ Pretende mejorar Sistemas de Alerta Temprana (SAT)

  

Boletines informativos mensuales Organización del 2do. Congreso de Cambio Climático Desarrollo del Primer Informe del Estado del Clima de Guatemala

Aportes del SGCCC: Nivel Nacional 

Implementación del Decreto 07-2013 (Ley Marco del Cambio Climático) en:

◦ Apoyo al desarrollo y revisión del Plan Nacional de Acción para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PANCC) ◦ Apoyo en el desarrollo de los Reglamentos para el Capítulo V: Mitigación ◦ Contribución al aumentar la biblioteca del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SNICC) ◦ Actualización constante del Consejo Nacional de Cambio Climático a través de boletines y comunicados mensuales

Aportes del SGCCC: Nivel Internacional Apoyo en la revisión y desarrollo del las Contribuciones Previstas Nacionales Determinadas (INDCs, siglas en inglés)  Apoyo en la revisión y desarrollo de la Posición de Guatemala ante la COP21 

Consideraciones sobre la problemática del cambio climático: La primera medida de adaptación al cambio climático futuro consiste en reducir la vulnerabilidad a la variabilidad actual.  Varios ejemplos demuestran que existen sinergias entre el desarrollo, la adaptación y la planificación de la mitigación, las cuales pueden ayudar a los gobiernos y las comunidades locales a asignar eficientemente los recursos disponibles.  Estas acciones requieren que tanto los ciudadanos como los gobiernos de la región aborden el reto de construir un nuevo modelo de desarrollo y crecimiento económico de bajas emisiones de GEI.  Las necesidades de desarrollo social que resultan en la reducción de vulnerabilidades y las estrategias de adaptación deben estar verdaderamente entrelazadas en ese nuevo modelo de sociedad. 

34

6. Pacto Ambiental Agenda Estratégica 2016-2020

aAGENDA AMBIENTAL 2016-2020 Academia

Sector privado organizado Compromiso multisectorial de adhesión voluntaria Representantes Gobierno /sociedad civil

Organizaciones Indígenas Cooperativas Gobiernos municipales Organizaciones ambientalistas

Proceso de diálogo y consenso 5 jornadas

de trabajo entre líderes representantes y representativos

Agenda estratégica 2016-2020

Alianza Ambiental

Organizaciones de desarrollo rural Compromisos colectivos y sectoriales

Expertos ambientalistas Funcionarios públicos

Con lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo K´atun 2032 Medidas que contribuirán a avanzar en 12 de los 17 Objetivos Globales de Desarrollo

Al año 2030, Guatemala tiene una institucionalidad pública responsable de gestionar los recursos hídricos, que genera información útil, desarrolla inversiones en obras prioritarias de regulación hídrica, reconoce y respeta el aporte y derechos de los pueblos indígenas sobre el agua, mejora la eficiencia de los sistemas de conservación, captación, distribución, uso y tratamiento del agua, y reduce la contaminación hídrica.

(a) haber desarrollado un sistema de información hidrológica con pertinencia cultural; (b) estar poniendo en práctica una ley y desarrollando su entidad rectora para el recurso agua; (c) estar implementando un sistema de obras de múltiples propósitos de regulación hídrica, con adecuado manejo de cuencas; (d) estar elevando la eficiencia en el uso del recurso agua;

(e) estar reduciendo la contaminación del recurso hídrico, (f) estar promoviendo prácticas tradicionales del uso del agua, y (g) tener una ciudadanía mejor educada para cuidar el agua.

Al año 2030, Guatemala es un país que trabaja para mantener el equilibrio ecológico y los bienes y servicios ambientales para asegurar los medios de vida de la población a través del fortalecimiento institucional, la inversión, el enfoque territorial y la participación ciudadana en la gestión sostenible de los recursos naturales.

metas básicas: (a) fortalecer la capacidad institucional para reducir la tala ilegal, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad; (b) implementar una política de bosques y biodiversidad que reconoce el aporte de los bosques y la diversidad biológica al desarrollo sostenible e integral; (c) asegurar las asignaciones presupuestarias de las instituciones a cargo de los bosques y la biodiversidad y sus mecanismos de gestión; (d) fortalecer la capacidad de gestión del Sistema de Prevención y Control de los Incendios Forestales; (e) desarrollar la categoría de manejo de áreas naturales de gestión indígena o colectiva, y (f) asegurar la continuidad de los modelos exitosos de conservación y desarrollo rural dentro y fuera de áreas protegidas.

Guatemala ha reducido significativamente la contaminación por desechos sólidos, mantiene limpios los ríos, lagos, caminos, rutas escénicas y terrenos municipales y privados. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Salud y Asistencia Social, los gobiernos municipales y demás instituciones cumplen y hacen cumplir la legislación de desechos sólidos, apoyados en modelos de gestión que incluyen el aprovechamiento de desechos sólidos y en la conciencia y participación ciudadana.

(a) el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y los gobiernos municipales que son los responsables de gestionar los desechos sólidos, cuentan con capacidades, tecnología y presupuesto para aplicar la legislación y los modelos de gestión de desechos sólidos; (a) los principales municipios generadores, manejan sus desechos adecuadamente; (a) la mayoría de ciudadanos y las empresas pagan por los servicios de colecta y tratamiento adecuado de desechos sólidos; y (a) los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y otros emblemáticos son modelos de gestión de sus desechos.

Al año 2030, Guatemala produce aprovechando el capital natural, previniendo y mitigando los impactos ambientales, protegiendo y restaurando los recursos naturales, bajo un marco de gobernabilidad democrática y respeto a los derechos humanos, de pueblos indígenas, contribuyendo así al bienestar integral de todos los guatemaltecos. (a) las instituciones públicas están cumpliendo con su mandato con capacidad técnica, efectividad, eficiencia y transparencia; (b) se cuenta con una normativa ambiental completa y mejorada; (c) se cuenta con una matriz energética mayormente renovable; (d) se cuenta con un marco jurídico para el ordenamiento territorial; (e) existen las capacidades técnicas para transformar la producción; (f) se está incrementando en forma progresiva la adopción de la producción más limpia; (g) se cuenta con mecanismos que apoyan la producción sostenible; y (h) el estado está invirtiendo en infraestructura pública y servicios que apoya la producción sostenible.

Al 2030, Guatemala es un país que promueve un desarrollo justo, equitativo y bajo en emisiones, basado en sus compromisos incluidos en el INDC presentado a la CMNUCC (2015), donde las poblaciones más vulnerables al cambio climático están adoptando prácticas que crean y mejoran sus capacidades de adaptación y resiliencia, promoviendo los saberes ancestrales. (a) estar implementando exitosamente la Política y la Ley Marco de Cambio Climático e implementando el Plan de Acción Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático; (b) tener un sistema de información climática con pertinencia cultural que informa y genera análisis y escenarios para alimentar la toma de decisiones; (c) estar gestionando de manera integral los ecosistemas de manglares y bosques nubosos, y las zonas de alta recarga hídrica; (d) estar atendiendo las necesidades de adaptación de los territorios más vulnerables aplicando entre otros, conocimientos tradicionales; y (e) estar utilizando los mecanismos financieros disponibles para una gestión transparente y efectiva de las metas de adaptación y mitigación al cambio climático.

Al año 2030, Guatemala tiene un sistema descentralizado de Gestión Ambiental funcional con una amplia gama de instrumentos normativos y regulatorios de control e incentivo, bajo la rectoría del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que se aplican con amplia y activa participación de la sociedad, previenen y mitigan los impactos ambientales humanos y facilitan y propician el desarrollo sostenible. (a) se realizan evaluaciones ambientales estratégicas a políticas, estrategias, planes, proyectos en los principales sectores y sub-sectores, y las municipalidades, sector privado, e instituciones públicas ponen en práctica sus resultados; (b) el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y entes descentralizados administran con eficacia, efectividad, eficiencia y transparencia el sistema de gestión ambiental; (c) las inversiones promovidas por el Gobierno, el sector privado organizado y otros incorporan estándares ambientales reconocidos internacionalmente; (d) las municipalidades prioritarias cuentan con regulaciones, incentivos económicos y otros instrumentos complementarios a los Estudios de Impacto Ambiental para promover la gestión ambiental responsable; (e) la institucionalidad ambiental respeta y promueve la gestión de tierras comunales y (f) los usuarios del Sistema de Gestión Ambiental y la ciudadanía en general, tienen más conciencia sobre la utilidad de aplicar estándares adecuados de gestión ambiental.

Esquema p21 del Plan de Fortalecimiento 6 Pilares 1 2 p27

3 4

p33

5 6 7

p41

8 9

p49

30 objetivos estratégicos

10

11 12 p55 13

14 15…… 30

Mejoras a la 126 acciones institucionali • Cada acción: dad pública Qué ambiental Cómo Cuándo Quién es el responsable Colaboradores y aliados.

El Ciclo del Fortalecimiento Institucional Alianza ambiental Estrategia

Movimiento ciudadano integrado por múltiples sectores. Comité • Promotor Asamblea •

Comunicación

MARN Interlocutor consejo Consultivo MARN

Monitoreo

Sostenibilidad

compromisos colectivos para la acción conjunta colaboración multisectorial para la implementación de la agenda estratégica 2016-2020

Apoyar, facilitar y promover • la implementación de la Agenda Ambiental 2016-2020. • las medidas recomendadas para hacer más efectiva la institucionalidad ambiental. Apoyar un mayor y mejor financiamiento para el ambiente, incluyendo: a. Los ingresos y egresos públicos para el ambiente b. La inversión privada directa que favorezca el ambiente c. Los mecanismos innovadores de cobro por servicios ambientales d. Los flujos de cooperación y financiamiento climático internacional Socializar, participar e impulsar la Alianza Ambiental entre nuestras instituciones y sectores.

COMPROMISOS COLECTIVOS

AGENDA ESTRATEGICA

6 TEMAS

Transparencia

Eficacia

Innovación Generación de Capacidades y Fortalecimiento de la institucionalidad

Agua, bosques y biodiversidad , desechos sólidos, producción sostenible, cambio climático

COMPROMISOS Organizaciones indígenas Sector privado Organizado

Organizaciones de recursos naturales y medio ambiente

Guatemala verde, limpia, competitiva, con capacidad de adaptarse y solidaria para todos

• SECTORIALES • Organizaciones Cooperativas base comunitaria y Academia Municipalid ades desarrollo rural

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.