Alimentación saludable Partes de una planta Criterios de clasificación de los seres vivos

PRIMERO BÁSICO A -B LENGUAJE MATEMÁTICA CS. SOCIALES CS. NATURALES                       Consonantes en estudio: L- M –P- S

10 downloads 27 Views 420KB Size

Recommend Stories


COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Colegio Montessori de Temuco – Tercero Electivo – Unidad 1 – Paola Castro. COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. NOMBRE: ………………………………………………………………………………… FE

LOS TEJIDOS DE LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 3 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIO

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Para poder estudiar mejor la tremenda biodiversidad de especies (1.700.000 conocidas) las clasificamos. CLASIFIC

Story Transcript

PRIMERO BÁSICO A -B LENGUAJE

MATEMÁTICA

CS. SOCIALES

CS. NATURALES

                     

Consonantes en estudio: L- M –P- S –D. Letra Y como nexo. Leer oraciones y relacionar con imágenes Dictado de palabras Comprensión de Lectura Completan oraciones según el texto leído Responden SI o NO según texto leído Numeración ámbito del 1 al 70 Dictado de números Secuencias numéricas de 2 en 2 Mayor menor o igual Sumas Restas Secuencias temporales Días de la semana Meses del año Instituciones de mi comunidad Profesiones u oficios El cuerpo humano Los cinco sentidos Alimentación saludable Partes de una planta Criterios de clasificación de los seres vivos

SEGUNDO BÁSICO A – B LENGUAJE

MATEMÁTICA

              

Leer y comprender: cuentos, poemas y fábula. Reconocer características de la fábula (Moraleja – características de los personajes). Usar y reconocer sustantivos, artículos y adjetivos calificativos. Uso de antónimos. Redacción. Lectura y escritura de números hasta 700 Comparación y orden. Composición y descomposición. Antecesor y sucesor. Valor posicional. Contar de 2 en 2, 5 en 5, 10 en 10. Contar monedas y escribir la cifra. Representar cifras con monedas. Determinar equivalencias. Adición y sustracción con y sin reserva (Canje)

CS. SOCIALES

CS NATURALLES

Pueblos Originarios  Modos de vida de los pueblos originarios.  Pueblos originarios de la zona norte.  Pueblos originarios de la zona central.  Pueblos originarios de la zona sur. Animales invertebrados y Ciclos de vida  Reconocer y clasificar animales invertebrados y vertebrados.  Reconocer características de los animales invertebrados y su clasificación (moluscos – artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriópodos)).  Reconocer las diversas etapas de un ciclo de vida.  Distinguir las diferentes etapas de un ciclo de vida de un mamífero, ave, insectos y anfibios

TERCERO BÁSICO A LENGUAJE

MATEMÁTICA

CS. SOCIALES

CS. NATURALES

Comprensión lectora:  Tipos de texto: literarios (narrativo y lírico) y no literarios (informativo, instructivo y publicitario)  Ortografía puntual.  Morfología: sustantivos común, propio, Pronombres, adjetivos calificativos, verbos, prefijos y sufijos.  Secuencia temporal Numeración: hasta el 9.999.  Secuencia numérica, ordenar numerales, >, < o =,  Orden posicional, Valor posicional, Secuencia numérica, Escritura de numerales.  Operatoria: Adición, sustracción, Patrones, perímetro.  Resolución de problemas.  Línea de referencia, (Ecuador y m. de Greenwich). Latitud y longitud. Ubicar lugares en el mapa. Cuadrícula, Rosa de los vientos  Representaciones de la Tierra (mapas temáticos, globo terráqueo, planisferio, mapamundi).  Océanos y Continentes, Hemisferios  Mi papel en la sociedad. Conductas deseables en los niños. Valores y virtudes  Instituciones y funciones (privadas y públicas)  La luz, el sonido.  El Sistema Solar  Movimiento de rotación y traslación

CUARTO BÁSICO A LENGUAJE

MATEMÁTICA

CS. SOCIALES

CS. NATURALES

Comprensión lectora:  Tipos de texto: literarios (narrativo y lírico) y no literarios (informativo, instructivo y publicitario)  Ortografía puntual.  Morfología: sustantivos común, propio, Pronombres; adjetivos calificativos; verbos.  Redacción.  Numeración, ámbito hasta el 999.999 ( lectura, escritura, mayor, menor o igual que, antecesor y sucesor, composición y descomposición, valor y lugar posicional)  Resolución de problemas matemáticos relacionados con las cuatro operaciones.  Geometría: clasificación de los ángulos y figuras en tres D.  La Tierra y sus coordenadas geográficas.  Paisajes y climas de América.  Características de la población americana.  Recursos naturales.  Derechos del niño.  Estados de la materia.  Características de la materia.  Fuerza y movimiento.  Capas de la tierra.

QUINTO BÁSCICO A LENGUAJE

 

MATEMÁTICA

 

CS. SOCIALES CS. NATURALES

INGLES

        

Comprensión de lectura textos literarios y no literarios, elementos género narrativo, tipos de narradores, ambiente físico. Morfología: uso de adjetivos, pronombres personales y demostrativos, normas de ortografía de acentuación Números de seis dígitos (aproximan números, usando el valor posicional, Ordenan números de manera creciente, decreciente y empleando el valor posicional) Multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos y división (exacta e inexacta) con dividendos de tres dígitos y divisores de un dígito Resolver problemas, usando ecuaciones Área y perímetro en figuras geométricas Aspectos generales de Zonas Naturales de Chile, causas del descubrimiento de América. Masas de agua. Ciclo del agua La célula y su estructura. At school (vocabulary, subjects, places) At home (places and furniture) My family tree

SEXTO BÁSCICO A LENGUAJE

MATEMÁTICA

       

CS. SOCIALES

CS. NATURALES

INGLES

        

Comprensión de lectura textos literarios y no literarios. Ortografía: uso de la B, regla mp-mb. Género narrativo, Espacio físico, psicológico y social, estilos narrativo (directo e indirecto) Estructura de la noticia. Números compuestos, primos, múltiplos (m.c.m) y factores (m.c.d) Razones equivalentes (amplificando y simplificando) y porcentaje (Resolver problemas que involucran porcentajes aplicando la regla de tres simple). Fracciones y decímales. (suma, resta, multiplicación y división). Relacionar valores a un lenguaje matemático y ecuaciones. (suma, resta, multiplicación y división) Chile en América Independencia de Chile Etapas de la Independencia de Chile Horizontes del suelo y La erosión del suelo Fotosíntesis, niveles tróficos Etapas del desarrollo humano, cambios que se producen en la pubertad, sistema reproductor femenino y masculino Foods and drinks Places in the city Synonyms

SEPTIMO BÁSCICO A LENGUAJE



MATEMÁTICA

  



CS. SOCIALES

CS. NATURALES

     

Comprensión de lectura, tipos de narradores, ambiente de la narración y demás elementos del género narrativo, estilos narrativos, estereotipos y arquetipos en el relato. Significado de palabras por contexto. Números enteros (aplicar la regla de signos en suma y resta) Fracciones y decimales (suma resta multiplicación y división) Porcentaje (aplican la regla de tres simple resolviendo problemas que involucran porcentajes en situaciones de la vida real ofertas, préstamos, descuento, aumento, etc).y potencia (propiedades y notación científica) Relacionar lenguaje algebraico a expresiones algebraicas(viceversa) y reducción de términos algebraicos(reuniendo términos semejantes con y sin paréntesis Prehistoria (Paleolítico – Neolítico) Proceso de Hominización Primeras Civilizaciones: Egipto – China- India – Mesopotamia Civilizaciones Clásicas: GRECIA Las leyes de los gases ideales (Boyle, Gay-Lussac, Charles). Explican sustancias puras (elemento y compuesto), mezclas

INGLES

    

(homogéneas y heterogéneas), procedimientos de separación de mezclas, (decantación, filtración, tamizado y destilación) y cambios físicos y químicos en la materia. Las fuerzas gravitacional, de roce, cinética y elástica. Why questions How much – how many Uses of “how” (often, old, long, etc. Professions

OCTAVO BÁSCICO A LENGUAJE



MATEMÁTICA

  



CS. SOCIALES

CS. NATURALES

INGLES

            

Género narrativo y todos los componentes estudiados; significado de palabras por contexto, textos informativos y su estructura y función; escritura de parónimos. Números enteros (aplicar la regla de signos en suma resta multiplicación y división ) Números racionales(suma resta multiplicación y división fracciones y decímales con signo positivo y negativo) Potencias (suma, resta multiplicación, división, propiedades y aplicando en situaciones geométricas área perímetro y volumen) y raíces (exactas e inexactas y aplicándolas en situaciones geométricas, teorema de Pitágoras) Variaciones Porcentuales (Relacionan porcentajes rebajados y aumentados con situaciones reales; por ejemplo: ofertas de venta, aumento del sueldo, inflación, etc) Edad Moderna Renacimiento Ruptura de la Iglesia / reforma y contrarreforma Expansión colonial Europea Desarrollo de la Cs. y Tecnología Estado Moderno La célula y su estructura. Célula eucarionte y Procarionte. Célula animal y vegetal. Organelos celulares. Sistema Digestivo. Sistema Respiratorio. Sistema Circulatorio. Simple past Frequency adverbs Reading comprehension

I° A- B LENGUAJE

    

MATEMÁTICA

 

CS. SOCIALES

       

QUÍMICA

FÍSICA

BIOLOGÍA

               

NGLES

    

Concepto comunicación Signo lingüístico Norma, lengua y habla Registros de habla Elementos narrativos: tipos de narradores, tipos de personajes narrativos, tiempos narrativos (técnicas, modos del tiempo), argumento narrativo, espacio narrativo, focalización, intertextualidad. Números racionales. Reducción de términos semejantes , multiplicaciones algebraicas y productos notables Revolución Industrial (factores) Principios del capitalismo Imperialismo (factores) I Guerra Mundial Antecedentes / desarrollos/ consecuencias Periodo Entre Guerra Revolución Rusa Configuración electrónica. Números cuánticos. Principios de la configuración electrónica Orden de los periodos y las familias en la tabla periódica Propiedades y clasificación de la tabla periódica Características de las ondas. Clasificación de las ondas Concepto de sonido. Características y propiedades del sonido. Calcular frecuencia, longitud de onda y periodo Concepto de luz. Teorías de la luz. Espectro de luz Teoría de la reflexión. Diferencia entre reflexión difusa y especular Propiedades de la luz (refracción, reflexión y difracción) Espejos curvos (cóncavo y convexo Deferencias entre célula vegetal y animal Diferencias entre célula procarionte y eucarionte Características de los Organelos celulares (mitocondria, ribosoma RER, REL, aparato de golgi etc.) Moléculas inorgánicas (agua, sales minerales gases) Moléculas orgánicas (lípidos, carbohidratos, lípidos y proteínas) Enzimas (mecanismo de acción) Tejidos celulares (muscular, renal, intestinal, óseo, sanguíneo, neuronas y pancreático) To be – short and long answers Cognates False cognates Anglicism Homographs

II° A- B LENGUAJE

  

MATEMÁTICA CS. SOCIALES

QUÍMICA

FÍSICA

             

BIOLOGÍA

NGLES

          

Texto expositivo: Estructura, modos o modalidades, definiciones, descripciones. Narrativa: tipos de mundos (cotidiano, onírico, realista, etc.) Elementos de la narrativa: narrador, tiempo, espacios, técnicas narrativas. Logaritmos (propiedades) Semejanza de figuras y criterios de semejanza en triángulos Poblamiento de América Pueblos originarios Descubrimiento y Conquista (consecuencias) Administración colonial Tipos de mezclas Clasificación de la materia Solubilidad Calculo de % m/m, % m/v, % v/v, molaridad, fracción molar, y aplicar método de disolución Concepto de temperatura y calor. Equilibrio térmico. Ley 0 de la termo dinámica. Formas de propagar el calor Cambios de estado en la materia Características del movimiento. Diferencias entre sistemas de coordenadas y referencias. Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo acelerado Calcular intervalos de tiempo, posición final, velocidad final, en los distintos tipos de movimiento Leyes de newton. Conceptos de fuerza. Tipos de fuerza Estructura y características del ADN Clasificación de cromosomas. Tipos de cromosomas Diferencias entre fenotipo y genotipo, aploide y diploide Concepto de cariotipo Diferencias entre mitosis y meiosis. Importancia de la mitosis y la meiosis. Fases de la mitosis y la meiosis. Ciclo celular Phrasal verbs Possessives Demonstratives Past tenses

III° A – B LENGUAJE

 

NATEMÁTICA

 

CS. SOCIALES

       

INGLES

                    

PROCESOS ADMINISTRATIVOS G. C. TRIBUTARIA

ATENCIÓN AL CLIENTE

INFORMÁTICA

ORGANIZACIÓN DE OFICINA

     

Argumentación: estructura, tipos de argumentos, falacias. Tipos de viajes: Exterior e interior. Infierno, iniciación, muerte, espacio, etc. Números complejos Ecuaciones cuadráticas, análisis de discriminante. Contenido de reforzamiento: valor neto y bruto. Resolución de problemas Parlamentarismo Economía salitrera Cuestión social Crisis del Parlamentarismo (prácticas parlamentarias) Organización obrera Gobiernos Radicales Nuevo rol del estado (social – empresario) Modelo ISI (CORFO) Contact information and e-mail symbols Literature Numbers Reading Proceso de Venta. Selección de personal. Entrevista de Trabajo Proceso de una Exportación. Formas de pago de una exportación. Incoterms Calculo de Impuestos de Exportación. Cliente interno. Nivel de satisfacción. Tramitación de un reclamo. Escucha activa Comandos de Word (Analizados en clases) Menú Fuente Menú Párrafo Diseño de página. Bordes y sombreado. Insertar (imagen, encabezado, pie de página, formas y salto de página) Formato de imagen. Ergonomía. Importancia de la iluminación en la oficina. Condiciones sub-estandar. Acciones sub-estandar. Enfermedades y accidentes comunes en la oficina y las enfermedades profesionales.



Entidades que asisten en la prevención de accidentes y enfermedades.

LENGUAJE

   

NATEMÁTICA

 

CS. SOCIALES

                              

Argumentación: tipos de argumentos Ensayo: características, tipos de ensayos. Discurso público: características. Narrativa contemporánea: características, contexto histórico, vanguardias Inecuaciones lineales. Dominio y recorrido de funciones. Contenido reforzamiento: porcentaje, valor neto, IVA y bruto en resolución de problemas. Concepto de estado Funciones de los poderes del estado. Tipos de régimen Constitución Nacionalidad y ciudadanía Participación ciudadana Reported speech Terms and definitions Big numbers Ciclo de Vida de Una Empresa. Nacimiento de Una Empresa. Bienes y Servicios. Sociedades. Creación de Una Empresa F4415. Escritura Pública. Extracto. Publicación Diario Oficial. Que es Administración. Proceso Administrativo Relación Jurídica Tributaria. Obligación Tributaria. Devolución de Impuestos. Formulario 29 Ejercicio. Segmentación de Mercado. Variables para segmentar. Proceso de decisión de compra. Tipos de posicionamiento. División del mercado. Objetivos de la Investigación de Mercado. Metodología de la investigación.

IV ° A – B

INGLES

PEQUEÑA EMPRESA

TRIBUTARIA

INV. MERCADO

COMERCIO EXTERIOR CONTABILIDAD BÁSICA

COSTO Y E° Resultado

DERECHO LABORAL

                

Métodos de recolección de datos. Términos de Comercio Exterior Incoterms® 2010 (Obligaciones de comprador y vendedor) Sistema Diario Mayor Análisis de los aspectos relevantes de los diferentes Sistemas Contable Sistemas de Comprobantes por Pagar Sistema Centralizado o Diarios Múltiples Mayores Auxiliares Sistema Mecanizado o Computacional Sistema Contable Computacional Sistemas de Costos por Órdenes Específicas de Producción Tratamientos Especiales en los Costos Sistema de Costos por Procesos Contabilizaciones del Sistema Costos Conjuntos Finiquito Negociación colectiva

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.