Allegados del Toro, ligados a la industria del juego de azar

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = dgonzalez Fecha = 03/08/2009 Hora = 11:11:58 35c EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 3 DE AGO

10 downloads 168 Views 3MB Size

Recommend Stories


antes del gol La red que une el azar, la ciencia y el juego Adrián Adrover
antes del gol La red que une el azar, la ciencia y el juego Adrián Adrover Adrián Adrover Índice PRÓLOGO������������������������������������������

PROVINCIA: BOCAS DEL TORO
PROVINCIA: BOCAS DEL TORO CARGO: REPRESENTANTE DISTRITO: BOCAS DEL TORO CORREGIMIENTO:BOCAS DEL T. (CABEC.) Principal: Suplente: WILBUR MARTINEZ DIXO

LA LOGICA DEL AZAR. J.P Zingre
LA LOGICA DEL AZAR J.P Zingre [email protected] www.zingre.info PROLOGO Del mismo modo que la materia ha sabido organizarse para llegar a estar v

La apertura del Juego
La apertura en el juego en Damas no es tan importante como en Ajedrez. En Ajedrez, es necesario conocer muchos argumentos técnicos para poder jugar a

Biocatalizadores. Del laboratorio a la industria
Biocatalizadores. Del laboratorio a la industria UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES Rector Gustavo Eduardo Lugones Vicerrector Mario E. Lozano Biocat

Story Transcript

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = dgonzalez Fecha = 03/08/2009 Hora = 11:11:58

35c

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 3 DE AGOSTO DE 2009 • AÑO 28 N° 9271

www.prensa.com

LUCKY GAMES S.A., UNA EMPRESA QUE FUE FAVORECIDA CON UN CONTRATO DIRECTO DURANTE LA GESTIÓN DE PÉREZ BALLADARES

Allegados del Toro, ligados a la industria del juego de azar SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

esde el año 2008, dos personas del círculo íntimo del ex presidente Ernesto Pérez Balladares ocupan puestos directivos en Lucky Games

D

S.A., una empresa que explota nueve salas de máquinas tragamonedas y a la cual el Estado le otorgó una concesión directa en 1996, durante la gestión del propio Pérez Balladares. Hoy, Roosevelt Thayer y Enrique Pretelt ocupan cargos clave: el primero es vicepresidente y el

ZLC ganó $1,590 millones en 2008 MARIANELA PALACIOS R. [email protected]

Las ganancias de la Zona Libre de Colón sumaron mil 590 millones de dólares en 2008, y su aporte al fisco fue de solo 62.9 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Además de que no nos pagan impuestos y ganan muchísimo dinero, nosotros los panameños, estamos prácticamente regalándoles el costo de los alquileres. Y eso no se puede mantener”, aseguró el viceministro de Finanzas, Dulcidio De la Guardia. VEA 45A

Biomuseo aportaría $100 millones al año

segundo es secretario. Thayer –amigo del ex jefe de Estado– ocupó cargos públicos durante su gestión. Pretelt, en tanto, está casado con su hija Isabella Pérez Balladares. A pesar de estar en la directiva, Thayer negó tener cualquier vínculo accionario con Lucky Games.

Pretelt, por su parte, no contestó las llamadas de este diario. La empresa es administrada por la filial local del grupo español CIRSA. Pretelt y Thayer también aparecen en la junta directiva de esa empresa, que explota otras 14 salas de juego. El actual gerente general de CIR-

Ejecutivo reactivará el Consejo de la Concertación

Los ‘detalles’ que le faltaron a Torrijos

JOSÉ GONZÁLEZ PINILLA [email protected]

Tras varios meses de estar en un limbo, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo volverá a reactivarse. Así lo informó el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu. La viceministra de la Presidencia, María Fábrega, será la representante del Órgano Ejecutivo ante la Concertación. VEA 4A

SIP condena proyecto de ley sobre ‘delitos mediáticos’ REDACCIÓN DE LA PRENSA [email protected]

El aporte del Museo de la Biodiversidad a la economía panameña podría ascender a $100 millones al año. El director ejecutivo de la Fundación Amador, Líder Sucre, hace esta proyección

basándose en los datos de un estudio de la consultora KPMG, que en 2002 estimó este aporte anual en $65.9 millones. “El marco de referencia ha cambiado. Ahora hay más gente que piensa en Panamá como posible destino. Hay más potenciales visitantes”, aseguró. VEA 47A

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el proyecto de ley sobre “delitos mediáticos” presentado a la Asamblea Nacional de Venezuela. Lo calificó como “un duro mecanismo de atropello contra los ciudadanos, al quitarles su derecho a recibir información diversa y plural” y como un “devastador golpe contra lo que queda de democracia” en ese país. VEA 4A

ADEMÁS

LOTERÍA

BUSQUE HOY

El Museo de la Biodiversidad avanza, y se prepara para la instalación de los coloridos techos. LA PRENSA / Carlos Lemos

ROBERTO GONZÁLEZ JIMÉNEZ [email protected]

Sorteo Dominical No.4715 2 de agosto de 2009

1er.

4906

Letras: Serie: 16

BABC Folio: 5

2do. 3ro.

3826 2353

Caos en la atención de salud en Penonomé 10A Chiriquí

Crisis de la basura genera quejas 12A

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

VIVIR + Viaje libre de traumas

La trama se pierde en los años en que el gobierno PRD soñó con convertir al país en “Las Vegas Tropical”. Detrás del contrato de Lucky Games hay una historia de complicidad, testaferros y muchísimo dinero. Solo en 2008, la empresa facturó 19 millones de dólares. VEA 8A

■ El ex presidente Martín Torrijos se cuidó de no inaugurar obras sin terminar. Solo hizo ‘aperturas’.

URANIA CECILIA MOLINA [email protected]

Un mes ha pasado desde que el ex presidente Martín Torrijos dejara su cargo, y las tres últimas obras viales que abrió al público aún siguen con “detalles” pendientes. En su administración, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) enfatizó que la obra no se inauguraba, sino que se hacía el “primer recorrido” por ella. Así, no es de extrañar que en el ensanche del tramo Arraiján-La Chorrera, de la Panamericana, aún esté por entregarse un puente vehicular, o que en la autopista Panamá-Colón se observen numerosos deslizamientos de tierra y losas cuarteadas. En esta última obra hay zonas donde se puede ver que hay piedras que sobresalen de la losa, o barandas de seguridad que no han sido colocadas. El director de Proyectos Especiales del MOP, Carlos Ho, dijo que todo lo que está pendiente o defectuoso será subsanado por las constructoras encargadas. VEA 6A

hoyporhoy Contrario a la opinión de algunos, la mayor tragedia actual de Panamá es la corrupción. Por supuesto que la salud, la educación, la seguridad y el combate a la pobreza son asuntos de suma importancia que hay que atender, pero no nos llamemos a engaño: no habrá la más mínima posibilidad de ganarle la batalla a la pobreza, ni de



NACIONALES

SA Panamá, Helios Navarro, dijo que ellos ocupan esos lugares porque “son empresarios exitosos”. El contrato entre Lucky Games y el Estado se firmó el 12 de diciembre de 1996, cuando ya Pérez Balladares había puesto en marcha la privatización del sector.

DAÑOS. Carlos Ho, del MOP, dice que solo un 5% ó 7% de las LA PRENSA/David Mesa losas de la carretera a Colón tiene fallas.

mejorar el sistema de salud y el educativo, si la corrupción sigue reinando en el país. Cada negociado, cada favor, cada concesión acomodaticia y cada arreglo de recámara le roba enormes recursos al Estado, y a los consumidores. En vez de servir para atender los problemas vitales de los panameños, este dinero engorda las fortunas mal habidas que abundan con dolorosa impunidad y que exhiben los allegados

al poder. Y más triste aún es la criminal perpetuación de la cultura del dolo, como ejemplo para algunos panameños que, al ver que no pasa nada, van imitando a todo nivel los patrones de corrupción. Que quede claro: este país, afortunado en recursos, no cambiará hasta que sean llamados a responder y penen en la cárcel un par de “monos gordos”. Solo entonces, nos enrumbaremos hacia el primer mundo.

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = dgonzalez Fecha = 03/08/2009 Hora = 11:09:33

LA PRENSA LUNES 3 DE AGOSTO DE 2009

8A

LA PRENSA LUNES 3 DE AGOSTO DE 2009

panorama

panorama LOS PATRONES DEL AZAR (PARTE 1)

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA

Los cuatro carros de lujo de la empresa El empresario Roosevelt Lito Thayer dijo, durante una entrevista con La Prensa el viernes pasado, no tener vínculos con Lucky Games S.A. Sin embargo, ese mismo día, en los estacionamientos de su empresa de insumos para oficina, una imponente camioneta Lexus LX570 con placa 462438 estaba estacionada en el lugar principal. El lujoso vehículo, según información a la que accedió La Prensa, está a nombre de Lucky Games, quien la adquirió bajo el formato de leasing. La operación de leasing se acordó en 2008, según la documentación. Y las dos personas que firmaron el papel de la garantía de pago en nom-



SANTIAGO (VERAGUAS)

PUEBL0 NUEVO (PANAMÁ)

RÍO ABAJO (PANAMÁ)

PENONOMÉ (COCLÉ)

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

on Roosevelt Thayer por favor... - ¿Quién habla? - Del diario La Prensa... - ¿Cómo está? ¿Cómo te va? - Bien, todo en orden. Mire... - He sabido que me anda investigando por todos lados pero, bueno, eso es cuestión de profesión. - ¿Cómo? - Digo, que ya veo que me anda investigando por todos lados. - ¿Y quién le dijo eso? - Bueno, usted sabe que Panamá es un país chico. Panamá es tan chico que desde la redacción de La Prensa a la sede de la empresa de Roosevelt Lito Thayer, ubicada en Parque Lefevre, solo hay cinco minutos en carro. La oficina de Thayer está organizada al milímetro. Parece una exposición de decoración: cada uno de los muebles y adornos se encuentran ubicados en su sitio exacto. Impecable. Detrás del amplio escritorio de madera, sobre otro mueble, dos portarretratos adornan su oficina. Uno es familiar. En el otro, el dueño del lugar posa junto al ex presidente Ernesto Pérez Balladares. - No es mi amigo, es mi hermano, aclaró Thayer, señalando la fotografía.

C

***** Desde sus inicios, la empresa Lucky Games S.A. ha tenido mucha suerte dentro de la industria de los juegos de azar en Panamá. El 12 de diciembre de 1996, el entonces presidente Pérez Balladares le otorgó una licencia directa para operar 500 máquinas tragamonedas tipo B. Hasta ese entonces, solo el Estado podía operar el juego de azar en Panamá y las ganancias multimillonarias iban a parar a sus arcas. El contrato a Lucky Games se otorgó cuando ya el mismo gobierno de Pérez Balladares había anunciado –varios meses antes– la privatización del sector a cambio de que se impusieran rigurosos requisitos de transparencia. El Ejecutivo pretendía convertir al país en la meca regional del juego: casinos, salas de bingo, locales con máquinas tragamonedas y carreras de caballos. Las Vegas versión trópico. Lucky Games, con la bendi-

LA PRENSA/Carlos Lemos

Dólares, política y juegos de azar ■ Dos

personas vinculadas al ex presidente Ernesto Pérez Balladares ocupan actualmente un lugar en la junta directiva de Lucky Games S.A. La empresa opera 9 salas de máquinas tragamonedas en la ción oficial, se adelantaba al sueño. Al cabo de un año, Pérez Balladares culminó el proceso de licitación que incluía salas de máquinas tragamonedas y ocho casinos completos. Diversas empresas del exterior se ganaron el derecho de explotar los juegos de azar. Para regular el sector, se redactó una nueva norma: el Decreto Ley 2 de 10 de febrero de 1998. Una cláusula de esa ley proveía el blindaje jurídico para los contratos otorgados antes de la privatización: todos se mantenían por 20 años y los operadores de máquinas tragamonedas tipo B pasaban en forma automática a explotar máquinas tipo A, que tienen la ventaja legal de que reciben apuestas ilimitadas. Y generan muchísimas más ganancias. Lucky Games se benefició de esa cláusula y obtuvo el visto bueno de la Junta de Control de Juego para reformar su contrato original y pasar a operar máquinas tragamonedas tipo A. Solo faltaba un detalle: ratificar el contrato nuevo. A contrarreloj, el Consejo de Gabinete aprobó el nuevo acuerdo el 16 de junio de 1999. Esa resolución llevó la firma de todos los ministros, incluido el de Vivienda: Thayer. El 23 de agosto de 1999, solo una semana antes de concluir su gestión, la administración de Pérez Balladares culminó el trámite: ese día la Junta de Control de Juego aprobó el contrato y le concedió a Lucky Games la operación de 500 máquinas tragamonedas tipo A distribuidas en nueve salas (seis en la capital y tres en el interior). La Prensa accedió en forma exclusiva, a través de un pedido basado en la Ley de Transparencia, a todo el ex-

capital y el interior del país. El contrato por 20 años se lo otorgó el propio gobierno de Pérez Balladares en diciembre de 1996. Por ese contrato, la afortunada empresa no pagó ni un centavo al fisco. junta directiva de la empresa Lucky Games. Según el Registro Público, Thayer ocupa el cargo de vicepresidente. - ¿Usted tiene algún tipo de vinculación con Lucky Games? - No tengo absolutamente nada que ver. -Pero usted aparece en la junta directiva, hay documentos que así lo prueban... - Que yo me acuerde no respondió Thayer, sentado en el sillón principal de su oficina. El grabador registra la entrevista.

Roosevelt ‘Lito’ Thayer

*****

Enrique Pretelt

pediente de la empresa Lucky Games que reposa en archivos oficiales de la Junta de Control de Juego, el ente estatal que regula el sector. Cajas y cajas que esconden la huella que dejó la empresa a lo largo de más de una década de operaciones en Panamá. El contrato con el Estado le salió gratis a Lucky Games: no pagó un centavo. Solo acordó tributar el 10% de sus ingresos brutos al fisco, el mismo porcentaje que las empresas que entraron en el proceso de licitación y tuvieron que desembolsar cifras millonarias para ganarse el derecho a operar en el país. Finalmente, gracias a los permisos del gobierno del

Partido Revolucionario Democrático (PRD), Lucky Games prendió las luces de neón y los barrios populares de la capital se llenaron de salas de juego: Los Pueblos, Santa Ana, Bethania y Calidonia. Igual pasó en el interior: La Chorrera, San Miguelito, David, Penonomé y Santiago de Veraguas. Salas que enseguida se abarrotaron de gente que gastaba millones de dólares con la ilusión de hacerse rico con un golpe de suerte. ***** La Prensa solicitó un encuentro con Thayer porque su nombre aparece, desde el 5 de mayo de 2008, en la

En los albores del nuevo milenio, solo había una empresa dentro del negocio de máquinas tragamonedas que le hacía sombra a Lucky Games: Gaiming & Services de Panamá, que había ganando la licitación pública en 1997 para operar 14 salas de juego a cambio de un pago de 20 millones de dólares. Esa competencia duró poco: tras firmar el nuevo contrato con el Estado en 1999, Lucky Games –según documentación oficial– pasó a ser administrada por los mismos dueños de Gaiming & Services de Panamá: CIRSA Panamá, filial local de la multinacional española. Las empresas crecieron, desde entonces, de la mano. En 1999, las empresas que administraban salas de máquinas tragamonedas tipo A tuvieron ingresos brutos por 10 millones de dólares. Ya en 2001 esa cifra creció a 80 millones de dólares. El negocio se ha mantenido estable desde entonces, y en 2008 los panameños –y un par de turistas– dejaron ingresos por 100 millones de dólares, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Esos ingresos declarados al Estado, según la ley, ya te-

nían restados los pagos de premios y las reservas de dinero que tiene adentro cada una de las máquinas tragamonedas para pagarles a los afortunados ganadores. En total, las dos empresas controlaban por contrato 23 salas de juego de máquinas tragamonedas que, además, incluían ruletas electrónicas, animación de carreras de caballos y póker virtual. Gaiming & Services de Panamá administraba la licencia de Lucky Games. Pero, ¿quiénes eran los empresarios que se llevaban los millones al bolsillo? En otras palabras: ¿Quiénes eran los dueños de Lucky Games? La primera pista concreta que aparece en la Junta de Control de Juego data del 3 de octubre de 2000. Ese día la empresa envió la primera comunicación oficial sobre sus accionistas. Por disposición legal, todas las empresas del sector están obligadas a a notificar a la Junta de Control de Juego su composición accionaria y, adicionalmente, deben atestiguar que los dueños poseen experiencia probada dentro del sector. Una vez que se prueba su idoneidad, los propietarios deben pasar por el filtro del Consejo de Seguridad Nacional –el órgano de inteligencia del Estado– para descartar cualquier antecedente delictivo. Así lo establece del Decreto Ley 2 de 10 de febrero de 1998. La misma norma, aprobada en la administración de Pérez Balladares, prohíbe a las empresas de juegos tener acciones al portador. Dicho de otro modo: todos y cada uno de los accionistas deben ser reportados a la Junta de Control de Juego. No hay lugar para los dueños “anónimos”. Según la documentación que reposa en los despachos oficiales, el dueño de Lucky

González... ¿no? - Así es.. Thayer hace memoria. Diez minutos antes dijo que no sabía nada sobre Lucky Games. *****

Games era, en 2000, Carlos González Carrasquilla, que tenía en su poder todas las acciones emitidas por la sociedad. ***** - ¿Usted sabe quiénes son los dueños de Lucky Games? - No, no tengo ni idea. - ¿Conoce a Carlos González Carrasquilla? - Creo que... Él era el gerente general de Lucky Games en un principio... si no me equivoco. - ¿Y lo conoce? - No lo conozco. Se quién es, pero no lo conozco –comentó Thayer, mientras jugaba con su teléfono móvil. Thayer fue ministro de Vivienda durante el final de la gestión de Pérez Balladares y rubricó el contrato de Lucky Games en el Gabinete. Compañeros de trabajo,

“hermanos”, y algo más. Junto a Thayer, hoy en la junta directiva de Lucky Games figura Enrique Pretelt, quien también tiene nexos con el ex jefe de Estado: está casado con su hija Isabella Pérez Balladares. - En el cambio de la junta directiva usted se suma con Pretelt. - No te puedo contestar eso, tienes que hablarlo con él. - Eso indican los documentos... - Es un amigo mío muy personal, pero pregúntaselo a él, yo no voy a contestar por él. ***** A González Carrasquilla nadie lo conoce dentro de la industria, según dijeron tres empresarios del sector que pidieron hablar fuera de micrófono.

El que sí habló con el aparato grabando fue Herbert Young, secretario de la Junta de Control de Juego durante la mayor parte de la gestión de Mireya Moscoso, y hoy abogado del sector. “No sé quién es”, dijo. En los documentos oficiales no figura ningún dato sobre él, a pesar de que la ley obliga a la empresa a certificar ante el Estado la trayectoria de sus dueños. En este caso, eso no ocurrió. González Carrasquilla nació en Las Tablas (Los Santos) y tiene hoy 46 años, según el Tribunal Electoral. En una página web del PRD aparece afiliado a ese partido. En 2001, la Junta de Control de Juego envió una notificación a Lucky Games pidiendo que actualizara la información sobre sus propietarios. La empresa nunca contestó ese pedido, a pesar de que tenía la obligación

legal de hacerlo. Según el Registro Público, en 2001 el puesto de presidente y secretario de la sociedad lo continuaba ocupando González Carrasquilla. Así pasaron seis años años, sin cambios. El 5 de octubre de 2007, González Carrasquilla dejó el puesto de presidente y secretario. Para reemplazarlo, los accionistas eligieron a Samuel Camarena Valdez, nacido en Las Lomas (David, Chiriquí), y hoy con 60 años. ***** - ¿Usted conoce a Samuel Camarena Valdez? - Sé quien es. - ¿Está vinculado a Lucky Games? - Está vinculado a Lucky Games... Sí. Puedo creer que fue [la persona] que ocupó el puesto después de Carlos

El 5 de mayo de 2008 hay otra modificación en el directorio de la empresa, según el Registro Público. Y allí es cuando ingresan a la junta directiva los dos viejos conocidos de Pérez Balladares: Thayer (vicepresidente) y Pretelt (secretario). Detrás de los cambios de nombres hay una operación comercial: Gaiming & Services de Panamá (CIRSA Panamá) se fusionó con Lucky Games varios meses antes, el 9 de noviembre de 2007. Los españoles adquirieron el total de las acciones de Lucky Games, y a cambio entregaron a sus propietarios 106 acciones de Gaiming & Services de Panamá. A partir de esa operación, Thayer y Pretelt también se sumaron a la junta directiva de Gaiming & Services de Panamá, según el Registro Público. En la Junta de Control de Juego no hay información sobre cómo los dos allegados al ex mandatario terminaron en el directorio de las empresas fusionadas, más si se tiene en cuenta que Gaiming & Services de Panamá era controlada por la española CIRSA Panamá y la totalidad de las acciones de Lucky Games estaba en manos de González Carrasquilla, según información de la Junta

bre de Lucky Games fueron Thayer y Enrique Pretelt. Aparte de esa camioneta Lexus LX570 que maneja Thayer, otros tres automóviles que fueron adquiridos mediante leasing se encuentran a nombre de Lucky Games: un Jaguar XF (placa 695982), otro automóvil Lexus LS460L (placa 704255) y un BMW M5 con placa 507792. Los cuatro autos fueron adquiridos mediante leasing por Lucky Games a las empresas Finanzas Generales S.A. y Leasy Empresarial S.A. En los documentos, los pagadores solidarios de los cuatro carros son Thayer y Pretelt. Todos, claro, son carros de lujo. de Control de Juego. ¿Thayer y Pretelt eran los verdaderos dueños de Lucky Games? ¿González Carrasquilla solo fue un testaferro? La Prensa intentó sin éxito comunicarse con Pretelt en dos oportunidades: el sábado pasado y ayer. Durante la entrevista con Thayer, éste negó tener algún vínculo con Lucky Games, a pesar de que maneja un carro de esa empresa (ver recuadro) y dijo que ingresó en las juntas directivas de las dos empresas a raíz de su larga relación con los españoles de CIRSA Panamá. “Desde un principio tengo relación con el grupo CIRSA, desde que llegaron a Panamá me contactaron. Yo participé en conseguir el financiamiento local, en buscarles abogados, en darles seguimiento a las leyes y a la licitación...”, dijo. Pretelt dejó sin contestar los motivos de su inclusión en las dos empresas de juego. El actual gerente general de CIRSA Panamá, Helios Navarro, negó cualquier relación accionaria con los allegados a Pérez Balladares y dijo que ellos ocupan los puestos de vicepresidente y secretario de la junta directiva de las dos empresas porque “son empresarios exitosos y básicamente participan en las directivas con sus aportes en cuanto a temas económicos”. Para conocer la verdad detrás de las versiones de unos y otros o, mejor, para conocer quién finalmente recibía parte del dinero de las ganancias de Lucky Games, este diario investigó durante tres meses y logró que fuentes del sector bancario aportaran documentación clave. A la sombra de un complejo entramado de cuentas bancarias, amigos, choferes, secretarios y sociedades anónimas, aparece una persona. Una persona que recibió en cuentas bancarias utilizadas por él, miles de dólares de Lucky Games. Una persona que tuvo el poder de otorgar el contrato a la empresa en forma directa porque manejaba el país desde el sillón principal del Palacio de las Garzas: Ernesto Pérez Balladares. LEA MAÑANA LOS CHEQUES Y LAS CUENTAS QUE CONDUCEN A PÉREZ BALLADARES.

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = reyperez Fecha = 04/08/2009 Hora = 01:41:43 a.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • MARTES 4 DE AGOSTO DE 2009 • AÑO 29 N° 9272

LUCKY GAMES, UNA EMPRESA QUE FUE FAVORECIDA CON UN CONTRATO DIRECTO EN 1996, EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA

La ruta del dinero conduce hasta Pérez Balladares ■ Una

investigación atraviesa una compleja red de sociedades, cuentas, testaferros y evidencia manejos poco claros en una concesión de juegos de azar.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

ucky Games S.A. es una sociedad que fue favorecida con una concesión directa para operar salas de máquinas tragamonedas durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares. Los dignatarios de Lucky Games, a su vez, depositaron cientos de miles de dolares recibidos por la empresa en una segunda cuenta bancaria abierta por Shelf Holding Inc., un sociedad vinculada al ex presidente de la República (1994-99).

L

ADEMÁS

Carlos González Carrasquilla –presidente y supuesto accionista único de Lucky Games– es un total desconocido en la industria del juegos de azar. Igual ocurre con Samuel Camarena Valdez, quien lo sucedió en el cargo, y es el conductor de Enrique Pretelt, yerno de Pérez Balladares. Ambos fueron los que depositaron el dinero a la cuenta de Shelf Holding Inc., sociedad operada por una persona de extrema confianza del ex jefe de Estado: el argentino Ricardo Caputo. Caputo trabaja para el ex presidente desde hace más de una década y realiza trámites bancarios en las cuentas personales de Pérez Balladares y su esposa, Dora Boyd. Durante la Presidencia del ex jefe de Estado, Caputo también manejó más de 200 mil dolares de los fondos discrecionales de la Presidencia, según datos a

hoyporhoy El premio gordo de los juegos de azar no lo gana el que alimenta las máquinas tragamonedas o el que apuesta en la ruleta. Este premio está reservado para los dueños de casinos y salas de juego que lucran sin piedad de la pobreza. La ilusión del dinero fácil de miles de panameños se desvanece brutalmente cuando terminan con sus bolsillos vacíos al cabo de unas horas de juego en las que pierden todo el dinero de su quincena. Panamá no es un país de ricos: casi la mitad de la población es pobre y es esta, precisamente, la víctima de un negocio que, además, genera toda clase de perjuicios, empezando con la desintegración del núcleo familiar –base misma del Estado–, pasando por problemas laborales, económicos y hasta judiciales. La industria del juego no es fuente de riqueza colectiva. Sus brillantes luces ocultan una larga e indeseable estela de miseria y desdichas.

MILLONES. Durante su gestión, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares privatizó la industria del juego.

los que ha tenido acceso La Prensa. Aparte de enviar dinero a través de Shelf Holding Inc. –que en los últimos años mo-

vió unos ocho millones de dólares por la banca–, Lucky Games envió fondos a otra sociedad vinculada con el “Toro”. Pérez Balladares pre-

El titular del Mivi denuncia que mil 60 viviendas en áreas de pobreza extrema no fueron terminadas 8A

MUNDO Atacan sede de ‘Globovisión’ 29A

ECONOMÍA Hoy discuten paquete de ajustes fiscales 41A

BUSQUE HOY

MARTES FINANCIERO Artesanías, a medio tallar

■ El proceso patrimonial implica el manejo irregular de 468 cheques, entre 2003 y 2007, por un millón 568 mil dólares.

RAFAEL BERROCAL R. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

AP

MILES ACOMPAÑAN A AQUINO Decenas de miles de manileños se unieron ayer al cortejo fúnebre de la ex presidenta Corazón Aquino por la misma carretera en la que hace 23 años encabezó la revuelta que ayudó a desalojar del poder a Ferdinand Marcos. Sus restos estarán en capilla ardiente hasta mañana.

.

ATTT no indemnizará a transportistas de la capital ■ La

Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) no indemnizará a los transportistas por los ‘diablos rojos’ que saldrán de las calles con la modernización del servicio en la ciudad capital, ya que ellos podrán participar de las licitaciones que serán parte del proceso, informó Sandra Escorcia, directora de la ATTT. VEA 8A

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

el proceso de privatización que incluyen las adjudicaciones y concesiones administrativas se realizaron con apego a la ley”. VEA 6A Y 7A

Tribunal de Cuentas identifica implicados en el caso FECE

FILIPINAS



PANORAMA

firió no hacer comentarios ayer sobre el contenido de la investigación de La Prensa, pero, a través de su vocera, Catia Rojas, aclaró que “todo

LA PRENSA/Archivo

Unas 36 personas y empresas deberán enfrentar un juicio patrimonial, luego que el Tribunal de Cuentas decretó la existencia de una lesión en perjuicio del Estado en el manejo del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) en el distrito de San Miguelito, por

un millón 568 mil dólares. La entidad también ordenó, el pasado viernes, secuestrar las cuentas bancarias y bienes de las personas vinculadas a este caso. Según la auditoría que usa como prueba el Tribunal, 468 cheques del FECE se manejaron de forma irregular entre septiembre de 2003 y noviembre de 2007. En 2008, la Contraloría determinó que se hicieron desembolsos sin que existieran evidencias respecto a la entrega de bienes y servicios, mientras que la Fiscalía Anticorrupción confirmó que 19 escuelas resultaron afectadas. VEA 8A

Sáez-Llorens promete cambios en 90 días JOSÉ GONZÁLEZ PINILLA [email protected]

El director designado de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez-Llorens, aseguró ayer que 90 días después de que asuma el cargo, el 1 de octubre próximo, se verán cambios en la

institución, principalmente en los procesos para obtener citas médicas. “Es un compromiso y hay que hacerlo rápidamente”, dijo Sáez-Llorens, al tiempo que informó que ya renunció al cargo que ocupaba en la empresa GBM, que es proveedora de la CSS. VEA 4A

Publicacion = La Prensa Pagina = 6 Color = Impreso Por = lmontes Fecha = 04/08/2009 Hora = 08:36:33 a.m.

LA PRENSA MARTES 4 DE AGOSTO DE 2009

6A

LA PRENSA MARTES 4 DE AGOSTO DE 2009

7A

panorama

panorama LOS PATRONES DEL AZAR (PARTE 1)

LUCKY GAMES S.A., A LA CUAL LA GESTIÓN DE ERNESTO PÉREZ BALLADARES LE OTORGÓ UN CONTRATO DIRECTO PARA OPERAR SALAS TRAGAMONEDAS, GIRÓ DINERO A DOS SOCIEDADES VINCULADAS CON EL EX PRESIDENTE.

Pérez Balladares, un presidente con suerte ■ El

único accionista y presidente de Lucky Games hasta 2007, Carlos González Carrasquilla, giró 282 mil dólares a una sociedad -Shelf Holding Inc.- vinculada con Ernesto Pérez Balladares, el ‘Toro’.

■ Shelf

Holding Inc. movió por el sistema bancario panameño unos 8 millones de dólares. De esas cuentas se pagaron viajes al exterior del ex jefe de Estado. También retiró dinero Rómulo Abad.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

una sociedad vinculada a Ernesto Pérez Balladares fueron a parar ingresos de sospechoso origen: 282 mil dólares ingresados por el presidente de Lucky Games S.A. Lucky Games no es cualquier empresa: es operadora de nueve salas de máquinas tragamonedas gracias al contrato de concesión que el propio Pérez Balladares le otorgó en forma directa. Los pagos constan en registros bancarios que fueron entregados a La Prensa por fuentes de entero crédito y verificados por investigaciones periodísticas que le siguen la pista a un entramado de sociedades anónimas constituidas detrás del concesionario. El 12 de diciembre de 1996, Lucky Games se benefició de un contrato otorgado sin licitación ni concurso público, luego de que el gobierno de entonces decidió pasar a manos privadas la operación del multimillonario negocio de apuestas y casinos que –hasta ese momento–, permanecía como monopolio estatal. El único accionista de la empresa reportado ante la Junta de Control de Juego es un caballero de nombre Carlos González Carrasquilla, quien ocupó el cargo de presidente de la compañía desde sus inicios hasta 2007. A través de un pedido basado en la Ley de Transparencia, La Prensa accedió también al expediente completo de Lucky Games que reposa en la Junta de Control de Juego, el organismo estatal encargado de regular el juego de azar en Panamá. Pero, a pesar de aparecer como el supuesto dueño de la totalidad de las acciones de Lucky Games, González Carrasquilla es un total desconocido dentro de la industria de juegos de azar. La Prensa dialogó con tres empresarios del sector que pidieron el anonimato y todos respondieron lo mismo: no conocen ni vieron nunca a González Carrasquilla. El dueño de Lucky Games, para la industria del juego, era una especie de fantasma. Sin embargo, González Carrasquilla es la persona que depositó, entre 2003 y 2004, constantes sumas de dinero a favor de otra sociedad. Los depósitos iban a parar a una cuenta bancaria de la sociedad panameña Shelf Holding Inc., vinculada con Pérez Balladares. Un segundo desconocido de la industria de apuestas, Samuel Camarena Valdez, quien reemplazó en el cargo

A

HERMANOS. El ex jefe de Estado junto a Roosevelt ‘Lito’ Thayer, quien rubricó como ministro el contrato de Lucky Games y actualmente ocupa el puesto de vicepresidente.

de presidente a González Carrasquilla en 2007, también giró regularmente fuertes sumas de dinero a las cuentas de Shefl Holding Inc. SIN OFICINA PROPIA

Dos allegados al ex jefe de Estado, con los que habló este diario, identificaron a Camarena Valdez lejos del saco y la corbata: maneja el carro del yerno de Pérez Balladares, Enrique Pretelt. Pretelt y Roosevelt Lito Thayer –amigo y ex ministro de Vivienda durante el final de la gestión de Pérez Balladares– ocupan puestos en la junta directiva de Gaiming & Services de Panamá, la empresa que explota otras 14 salas de máquinas tragamonedas y que se fusionó en 2007 con Lucky Games (ver recuadro). Shelf Holding Inc. se ins-

cribió el 26 de junio de 2003, según el Registro Público. En el directorio de la sociedad figuran directivos nominales del bufete Infante & Pérez Almillano, cuyo socio es Héctor Infante, abogado de Pérez Balladares. Desde su constitución, Shelf Holding Inc. movió por el sistema bancario panameño unos ocho millones de dólares solo en transacciones de cheques y dinero en efectivo, según pudo conocer La Prensa. A banqueros consultados –que pidieron el anonimato– les llamó la atención los detalles de los movimientos bancarios de Shelf Holding Inc. Esa sociedad retiró en una oportunidad un millón 700 mil dólares y, en otros cuatro casos, sumas por un millón de dólares en una cuenta mantenida en el Ban-

*

Caputo manejó 210 mil 445 dólares de las partidas discrecionales de la Presidencia de la República.

co Panameño de la Vivienda (Banvivienda). En otra cuenta que tenía en el Primer Banco del Istmo (Hoy HSBC) ingresaba el dinero de Lucky Games. Se trata de los mismos dólares que perdían los panameños en las máquinas tragamonedas ubicadas en los barrios populares de la capital y el interior del país. Solo en 2008, Lucky Ga-

mes tuvo ingresos por 19 millones de dólares, según el Ministerio de Economía y Finanzas. BUENOS AIRES QUERIDA

¿Quién depositaba y retiraba el dinero de las cuentas bancarias de Shelf Holding Inc.? ¿Cómo llegaba a manos de Pérez Balladares? La respuesta esconde el nombre de una persona que estuvo a la sombra de Pérez Balladares durante toda su gestión como jefe de Estado y que aún hoy maneja sus asuntos privados y deposita y retira dinero de sus cuentas bancarias: el argentino Ricardo Alberto Caputo. Pérez Balladares prefirió no conceder una entrevista a este diario. Sin embargo, según personas allegadas al ex mandatario, Caputo está en la cúspide de confianza del ex

presidente y es el encargado de manejarle, desde hace más de una década, cuentas bancarias de sus sociedades en Panamá y en el exterior. Así lo confirman, por otro lado, registros bancarios a los que tuvo acceso La Prensa: Caputo aparece desde 2000 –y hasta por lo menos abril del 2009– ejecutando transacciones en cuentas personales de Pérez Balladares, ya bien sea efectuando retiros o haciendo depósitos. La confianza es tal, que Caputo inclusive es el encargado de realizar trámites en cuentas bancarias de la esposa del ex mandatario, Dora Boyd de Pérez Balladares. POR LAS CALLES DEL SUR

Pérez Balladares conoció a Caputo durante un viaje que realizó a Argentina antes

LA PRENSA/Archivo

de ser Presidente. Caputo manejaba un taxi por las calles de Buenos Aires y, al tiempo de llegar, Pérez Balladares lo reclutó para sus traslados por la capital del país del tango, según contaron a La Prensa personas de confianza de Pérez Balladares. Ya en el poder, el ex jefe de Estado trajo a Caputo a Panamá para que trabajara a su lado. A lo largo de los años, se manejó a la sombra de Pérez Balladares. En un segundo plano, lejos de las luces. Uno de los pocos registros de su vida en Panamá se encuentra en la Autoridad Nacional de Aduanas. Allí Caputo –al completar el formulario obligatorio de entrada y salida del país– dejó constancia de sus múltiples oficios para el ex presidente: asistente, secretario, em-

La Puerta que quedó abierta... El Decreto Ley No. 2 de 10 de febrero de 1998, aprobado por el Gabinete de Ernesto Pérez Balladares, dejó una puerta abierta para evitar que se conozca la identidad de ciertos socios en los negocios de juegos de azar. En principio, se aseguró que una actividad altamente susceptible al blanqueo de dinero y la mafia sería estrictamente regulada y de absoluta transparencia en cuanto a la propiedad de los operadores. Así, la norma es clara al momento de solicitarle al Estado un contrato de concesión: los nombres de todas las personas involucradas en la operación, directa o indirectamente, deben ser revelados. Pero después, el operador puede pedir cambios. Y aquí es donde se cuela el anonimato. El decreto ley permite a los socios que tengan menos del 10% de las acciones de la empresa operadora de juegos no ser reportados a la Junta de Control de Juegos. No importa que se vaya fraccionando una y otra vez. La ley deja, a criterio de la Junta, exigir o no la información. Y así ocurrió. Al momento de ganar la licitación pública en 1997 para operar 14 salas de máquinas tragamonedas, el 100% de las acciones de Gaiming & Servicies de Panamá pertenecían a CIRSA Panamá, filial local de la



pleado y conductor. Lo cierto es que Caputo acompaña a sol y sombra a Pérez Balladares desde hace más de una década. Durante el paso por el Palacio de las Garzas de Pérez Balladares hay registros de esa relación: en los cinco años que el político del Partido Revolucionario Democrático ocupó el sillón presidencial, Caputo recibió 210 mil 445 dólares de las partidas discrecionales de la Presidencia. En total –según el nodo de Transparencia de la Defensoría del Pueblo– fueron 75 cheques, en su mayoría para cubrir “gastos imprevistos de servicios especiales de la Presidencia” o “gastos imprevistos para el costo de viajes en misión oficial”. Pero el argentino no solo recibió dinero de los fondos discrecionales sino que, además, en 1998 movió plata en nombre del Ministerio de la Presidencia de una cuenta oficial abierta en el Banco Nacional. Fueron 55 mil dólares que retiró Caputo. Pérez Balladares, por otro lado, le cumplió el sueño de la casa propia al argentino. Según el Registro Público, la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) le vendió a Caputo por 43 mil dólares un terreno de 825 metros cuadrados en el área de Diablo Heights. El lote incluía una casa de 159 metros cuadrados. La operación tuvo lugar bajo la regencia en la ARI de Nicolás Ardito Barletta, unos días después de que Pérez Balladares. dejó el poder.

multinacional española. Solo transcurrieron 10 meses desde que Gaiming & Services de Panamá se alzó con la licitación, cuando la empresa anunció un cambio en su composición accionaria. ¿El motivo? Sumar socios locales. El 8 de octubre de 1998, siendo aún Pérez Balladares Presidente, la empresa presentó una solicitud para ceder el 25% de su paquete accionario. De acuerdo a la documentación presentada, Gaiming & Services de Panamá cedió el 25% de su capital a cuatro sociedades anónimas. Y además, lo hizo por un valor ínfimo: 250 mil dólares. Dicho de otro modo: cedió una cuarta parte de

su empresa por una suma que no superaba el 1% de lo que desembolsó para establecerse en Panamá. El 25% cedido fue a parar a las sociedades Superior Trade Ltd (5%), Great Sea Intertrade (8%), Gold Thinks Investment (8%) y Sky Games (4%). CIRSA Panamá evitó informar a la Junta de Control de Juego los nombres de los dueños de sus nuevos socios. La Prensa solicitó a Helios Navarro, actual gerente general de CIRSA Panamá, los nombres de esos socios. “Las sociedades anónimas antes mencionadas están conformadas por un grupo de empresarios locales cuya identidad constituye información protegida por

el velo corporativo, que no estamos autorizados a revelar”, respondió. La única forma de correr el velo corporativo, según el Decreto Ley No. 2 de 1998, es que el secretario de la Junta de Control de Juego pida a la empresa los nombres de los accionistas detrás de esas sociedades, y lo haga público. Hasta ahora nadie lo ha hecho. La empresa Gaiming & Services de Panamá continuó con esa composición accionaria hasta la fusión con Lucky Games S.A. en noviembre de 2007. Allí la composición accionaria se modificó: CIRSA Panamá pasó a controlar el 71% de las acciones y el otro 29%

SECRETARIO. Rómulo Abad también sacó dinero de la cuenta bancaria de la sociedad Shelf Holding Inc. LA PRENSA/Archivo

PAGOS Y RETIROS

Las cuentas de la sociedad Shelf Holding Inc. no solo registran operaciones de Caputo. También Rómulo Abad, mano derecha del “Toro” durante su gestión al frente del Ejecutivo –y en la actualidad–, retiró más de 30 mil dólares de una de las cuentas de esa sociedad. El dinero de Shelf Holding Inc.

sirvió a su vez, para pagar un viaje al exterior de Pérez Balladares. El dinero se entregó a la agencia de viajes Discovery, según registros bancarios. Shelf Holding Inc., sin embargo, no fue la única sociedad ligada al ex mandatario que recibió dinero de Lucky Games. Registros bancarios revelan que la em-

presa de juegos de azar giró dólares a la sociedad Pty Adventures Inc., también con nexos con Pérez Balladares. Y, a su vez, Pty Adventures Inc. envió dinero a las cuentas bancarias de Shelf Holding Inc. Pty Adventures Inc. se constituyó –según el Registro Público– el 20 de mayo de 2002. Sus directivos no-

quedó en manos de los “socios locales”. La identidad de estos socios permanece secreta. Según el Registro Público, Roosevelt Lito Thayer y Enrique Pretelt son los representantes en la junta directiva de ese 29% de las acciones. Thayer ha dicho que no es accionista. ¿A quién pertenece entonces? ¿A quién representa Thayer y Pretelt en dichas juntas? Los accionistas siguen cobrando sus dividendos mientras que las autoridades y el publico desconocen quiénes son los beneficiarios. Todo gracias a una puerta que se dejó abierta en la ley que redactó el gobierno de Pérez Balladares.

minales trabajan igualmente en el bufete de abogados de Pérez Balladares, Infante & Pérez Almillano, que cuenta entre sus socios a Humberto Iglesias, yerno del ex mandatario. En Pty Adventures Inc., el encargado de manejar el dinero era González Carrasquilla, único “accionista” para las autoridades de Lucky Games. Según registros bancarios, González Carrasquilla también movió dinero a cuentas bancarias de sociedades anónimas relacionadas con dos personas cercanas a Pérez Balladares: Thayer y Pretelt. En 2007, Lucky Games se fusionó con otra empresa del sector: Gaiming & Services de Panamá, que manejaba la filial local de la multinacional española CIRSA. Hoy –a raíz de esa operación– Pretelt y Thayer ocupan altos cargos en el directorio de la empresa unificada en representación de un 29% de accionistas que se mantienen en la sombra. Todo un entramado de sociedades anónimas, millones y contratos públicos que se mueven dentro del sistema financiero local mediante intermediarios que, luego de una investigación de tres meses, llevan al mismo lugar: Ernesto Pérez Balladares. Abran juego. O mejor: hagan sus apuestas.

LEA LA SEGUNDA PARTE EL PRÓXIMO LUNES 10 DE AGOSTO

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 04/08/2009 Hora = 10:56:14 p.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2009 • AÑO 29 N° 9273

EN LA MIRA CONTRATOS SIN LICITACIÓN QUE OTORGÓ ERNESTO PÉREZ BALLADARES PARA OPERAR SALAS TRAGAMONEDAS

Martinelli: ‘Cancelaré las concesiones directas’ procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez, en 1996 tres licencias sin liabrió ayer una investigación para indagar sobre la citación a empresas que no relación de Pérez Balladares y la empresa Lucky Games. pagaron ni un centavo al Estado: Lucky Games S.A., Comput-Bingo S.A. y Comquinas tragamonedas que se peticiones Deportivas S.A. SANTIAGO FASCETTO otorgaron en forma directa El trío de empresas tiene vínUNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected] en 1996, durante la adminis- culos con el ex presidente. tración de Ernesto Pérez BaEl supuesto dueño de l presidente, Ricar- lladares. “Vamos a pasar por Lucky Games, Carlos Gondo Martinelli, el Gabinete la cancelación de zález Carrasquilla, envió en anunció ayer que las licencias que se dieron de forma constante sumas de prevé cancelar las concesio- a dedo”, dijo. dinero a una sociedad ligada nes para operar salas de máPérez Balladares otorgó con Pérez Balladares. Hoy, ■ La

E

ADEMÁS

CSS no cumple con el Presidente

en la junta directiva de esa sociedad –que opera 9 salas de juego en barrios populares–aparecen Roosevelt Lito Thayer y Enrique Pretelt, el primero amigo y el segundo yerno del ex jefe de Estado. Competiciones Deportivas y Comput-Bingo tienen entre sus accionistas a Mario Pérez Balladares, hermano del ex mandatario. Este dúo de empresas opera la sala Bingo 90, ubicada en

Obarrio. Por los nexos entre Pérez Balladares y Lucky Games –que reveló una investigación de La Prensa–, el Ministerio Público abrió ayer una investigación de oficio, según informó la procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez. Por otro lado, la secretaria de la Junta de Control de Juegos, Giselle Brea, ordenó ayer una auditoría para co-

Gobierno quiere rastrear comunicaciones telefónicas

AVENIDA BALBOA

■ El

PANORAMA Tercer día de paro en la Profesional 6A NACIONALES

Policía investiga comercio fronterizo 10A

MUNDO Ordenan arresto de aliada de Chávez 30A BACTERIA

Peste neumónica se cobra tercera vida en China 35A

VIVIR + Espacio para ‘fans’ 7B SALUD

Estudio revela estrecha relación entre comer vegetales y frutas y la calidad del semen 9B

BUSQUE HOY

ECONOMÍA SIP sugiere rebajar precios de alimentos

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

plazo que el presidente, Ricardo Martinelli, le concedió a la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) para acabar con las largas filas para sacar una cita médica se venció y todo continúa igual. VEA 6A

ELIANA MORALES GIL [email protected]

El Gabinete dio luz verde a una propuesta de ley que le permitirá rastrear datos de teléfonos fijos y móviles, así como a los usuarios de redes de comunicaciones. VEA 4A

Sancionarán a 30 empresas del sector construcción

hoyporhoy La corrupción en Panamá es como la mítica hiedra de Lerna, terrible bestia de cuyo cuerpo brotaban serpientes y por sus fauces exhalaba fuego. Cuando se decapitaba una de las serpiente, brotaban dos nuevas cabezas. Duro reto le queda a la Procuradora ante las 100 serpientes que se siguen reproduciendo y continuarán haciéndolo, hasta que ella y los magistrados de la Corte entiendan que no podemos seguir en investigaciones que empiezan pero nunca terminan, mientras que los delincuentes continúan paseándose sórdidamente frente a la justicia. La detención y el castigo ejemplar a los corruptos de alto perfil son el equivalente a lo que finalmente entendió Herácles, quien solo logró vencer a la fiera cuando luego de cortarle las cabezas a las serpientes cauterizó el sitio donde volvían a brotar. Demasiadas excusas se han esgrimido ya sin que nuestros fiscales hayan logrado aún que uno solo de estos delincuentes, que ostentan millones malhabidos, purgue en la cárcel por lo que se apropió indebidamente, o por los crímenes que otros han cometido y siguen impunes a la vista de todos.

nocer los nombres de los accionistas de las empresas de juego. Para eso, funcionarios de la Junta de Control de Juegos se presentaron ayer a la sede de empresa CIRSA Panamá, la compañía que opera la mayor parte de las salas de máquinas tragamonedas a través de varias sociedades. Sin embargo, la empresa no entregó la documentación solicitada. VEA 8A



SHELMAR VÁSQUEZ SWEEN [email protected]

El Ministerio de Trabajo detectó que hay unas 30 empresas constructoras que adeudan al Estado $2 millones en concepto del pago a un fondo especial que se usa para contratar inspectores, y anunció sanciones. VEA 6A

‘Vender leche grado C implica un riesgo sanitario’ SANDRA ALICIA RIVERA DAVID, CHIRIQUÍ LA PRENSA/Carlos Lemos

LAS PRIMERAS RAJADURAS DE LA CINTA COSTERA Un mes después de haber sido abierta al público, la cinta costera –proyecto de 189.1 millones de dólares construido por la administración del ex presidente Martín Torrijos– empezó a mostrar sus primeros daños. Entre el hotel Miramar y el primer puente peatonal próximo al sector de Paitilla, se aprecia la rajadura que registra la foto. El alcalde del distrito de Panamá, Bosco Ricardo Vallarino, anunció que hoy realizará un recorrido por la estructura. Aunque el Municipio de Panamá no es responsable de su construcción, se encarga del mantenimiento y limpieza de sus áreas públicas de la cinta costera.

.

La Cooperativa de Leche de Chiriquí advirtió que la opción de vender leche grado C, como leche fluida, propuesta por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, implica un riesgo sanitario, ya que esta leche no sigue la cadena de frío que se aplica a la leche grado A. VEA 10A

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 04/08/2009 Hora = 10:52:40 p.m.

PAR

PAG.8 / MIÉRCOLES 5 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

8A

LA PRENSA MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2009

panorama LOS PATRONES DEL AZAR (PARTE 1) CIRSA PANAMÁ, FILIAL DE LA MULTINACIONAL ESPAÑOLA, SE COMPROMETIÓ A ENTREGAR HOY LA INFORMACIÓN.

Gobierno pide los nombres de todos los accionistas ■ La

Junta de Control de Juegos pidió a CIRSA Panamá los nombres de de los accionistas de seis empresas de juegos de azar que administra.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

a Junta de Control de Juegos realizó ayer una inspección a la sede de la empresa CIRSA Panamá, para solicitar los nombres de los accionistas de las empresas de juego que administra y que hasta hoy se mantienen en la sombra. La Junta pidió a CIRSA Panamá la identidad de los accionistas de seis empresas: Lucky Games, Comput-Bingo, Competiciones Deportivas, Silver Cup Gaiming, Muticasinos y Gaiming & Services. Así lo informó la secretaria de la Junta, Giselle Brea. “Se van a hacer las investigaciones para llegar al fondo del asunto”, dijo. Brea informó que CIRSA Panamá no entregó los nombres de los accionistas de las empresas porque –dijeron sus ejecutivos– la información se encontraba en un banco. Las autoridades esperan que hoy la empresa cumpla con entregar los datos, que incluyen los libros de acciones, los endosos y las acciones. “Vamos a manejar todo de forma transparente”, afirmó Brea.

L

LA GRIETA

Gracias a una “puerta abierta” que dejó el Decreto Ley 2 de 1998 –que regula el juego de azar–, los socios que posean menos de un 10% de las acciones de una empresa del sector no tienen la obligación de revelar su identidad a la Junta de Control de Juegos. Hay una sola forma de romper el cerco: que lo pida la secretaria de la Junta de Control de Juegos, como finalmente ocurrió ayer. A raíz de esa “puerta abierta”, algunas empresas de juego fraccionaron una y otra vez su paquete accionario para distribuirlo en sociedades y evitar llegar a ese 10% que los obliga a revelar sus accionistas. Ayer, el diputado por el oficialismo José Blandón anunció que la bancada mayoritaria modificará el artículo que permite el anonimato de los accionistas minoritarios. “La puerta que quedó abierta hay que cerrarla”, dijo. La empresa que está en el centro de la polémica es Lucky Games, que recibió de Ernesto Pérez Balladares una concesión en 1996 por la que no pagó ni un centavo. El dueño de Lucky Games hasta 2007, Carlos González Carrasquilla, envió en forma constante sumas de dinero a una sociedad vinculada con Pérez Balladares. Hoy en la junta directiva de Lucky Games aparecen dos personas del círculo íntimo del ex presidente: Roosevelt Lito Tha-

FIRMA. El ex presidente otorgó durante su gobierno licencias para explotar máquinas tragamonedas, la mayoría ubicadas en barrios populares.

Una concesión familiar: hermano de E. Pérez Balladares, accionista de Bingo90 Ernesto Pérez Balladares estaba haciendo las maletas: solo le quedaban 18 días a su gobierno. Sin embargo, aprovechó el tiempo para tomar algunas decisiones finales. Firmar unos últimos papeles. El 13 de agosto de 1999 la Junta de Control de Juegos, el ente estatal que regula el sector, firmó el Contrato 109 que le adjudicó en forma directa a la empresa Competiciones Deportivas S.A. una concesión para explotar dos salas de máquinas tragamonedas. Una es la reconocida Bingo 90, ubicada en el corazón del sector de Obarrio. El contrato, según información oficial de la Junta de Control de Juegos a la que tuvo acceso La Prensa, no fue publicado en la Gaceta Oficial. ¿Por qué el misterio? Hoy, una década después, quizás esa pregunta encuentre una respuesta: Mario Pérez Balladares, hermano del ex jefe de Estado, era uno de los propietarios: tenía en su poder el 40% de las acciones de esa sociedad. En otras palabras: Pérez Balladares le otorgó a Pérez Balladares un contrato por 20 años para operar dos salas con máquinas tragamonedas. Solo durante los últimos cuatro años, la empresa obtuvo ingresos brutos por 6 millones 800 mil dólares, según un infor-

LA PRENSA/Archivo

Político del PRD creó sociedades



yer y Enrique Pretelt. El primero es amigo y fue funcionario durante la gestión de Pérez Balladares, mientras que el segundo está casado con una de sus hijas, Isabella. Thayer y Pretelt ingresaron a la junta directiva de

Raúl Rodríguez , el ex presidente de la Asamblea Nacional por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), fue el encargado de inscribir dos de las sociedades detrás de las cuales se esconde parte de los accionistas de Gaiming & Services de Panamá, la empresa que controla CIRSA Panamá. Gaiming & Services de Panamá ganó en 1997 la licitación pública para explotar 14 salas de máquinas tragamonedas. Para eso, desembolsó 20 millones de dólares. A los pocos meses de ganar la licitación, todavía durante la gestión de Ernesto Pérez Balladares, Gaiming & Servicies de Panamá vendió el 25% de su paquete accionario a cuatro sociedades: Superior Trade Ltd (5%), Great Sea Intertrade (8%), Gold Thinks Investment (8%) y Sky Games Inc. (4%) La venta se cerró a un valor ínfimo: 250 mil dólares. CIRSA Panamá evitó informar a la Junta de Control de Juegos la identidad de sus nuevos socios locales. Dos de esas sociedades –Gold Thinks Investment y Sky Games Inc.– fueron creadas por Rodríguez. El ex diputado negó tener acciones en esas sociedades. “Yo soy abogado, puede haber brindado un servicio legal a algún cliente”, dijo. - ¿Recuerda el nombre del cliente? – se le preguntó. -No le podría decir, no lo recuerdo de memoria. Sí le pudo decir que no estoy en la actividad del juego –respondió.



me del Ministerio de Economía y Finanzas. En esa cifra ya están descontados los gastos relacionados con el pago de los premios a los afortunados ganadores. Herbert Young, secretario de la Junta de Control de Juegos durante la mayor parte de la gestión de Mireya Moscoso, dijo que apenas ingresó a esa oficina realizó una investigación sobre los accionistas de las empresas de juegos de azar. “Recuerdo que, en el caso de Bingo 90, aparecía específicamente el nombre de Mario Pérez Balladares, el hermano del Toro”, dijo, y agregó: “Aparecía como uno de los accionistas”. El socio de Mario Pérez Balladares –y cara visible del negocio desde el inicio– fue el empresario local Moisés Hasky.

Lucky Games en 2007, tras la fusión de esa empresa con otra: Gaiming & Services de Panamá, que controla CIRSA Panamá, tenedor del 71% de las acciones. El otro 29% está en poder de accionistas que permanecen en la sombra y que son

Pero la cara “menos visible” apareció en documentos oficiales recién en 2008. El 11 de marzo de 2008, Competiciones Deportivas S.A. resolvió desprenderse del 50% de sus acciones, según documentación oficial. El comprador de la mitad del paquete accionario fue Gaming & Services de Panamá S.A., la filial local de la española CIRSA. La misma empresa administra las nueve salas de Lucky Games, la otra sociedad que se benefició con un contrato directo durante la administración de Pérez Balladares y que, cuentas bancarias, la ligan con personas cercanas del ex presidente. Entre Gaiming & Services y Competiciones Deportivas se firmaron dos

contratos de compraventa a los que tuvo acceso La Prensa por la Ley de Transparencia. En uno, Moisés Hasky le vendió el 35% de sus acciones a la empresa española. En el otro contrato, Mario Pérez Balladares le vendió el 15% de las acciones. En el contrato de compraventa –firmado en 2008–, Mario Pérez Balladares declara ser titular del 40% de las acciones de Competiciones Deportivas S.A. Y vende el 15% de ellas a Gaiming & Services de Panamá. Es decir, en su poder todavía retiene el 25% del negocio. También, según fuentes del sector, el hermano del ex presidente tiene acciones en Comput-Bingo S.A., otro contrato dado en concesión directa por Pérez Balladares.

representados en la junta directiva por Thayer y Pretelt. Ese porcentaje se lo dividen cuatro sociedades, cuyos dueños no fueron reportados a la Junta de Control de Juegos. Hasta el cierre de esta edición, no se había logrado

reacción alguna del ex presidente Pérez Balladares sobre los hallazgos de esta investigación periodística.

LEA LA SEGUNDA PARTE EL PRÓXIMO LUNES 10 DE AGOSTO

1234

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 05/08/2009 Hora = 11:55:48 p.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009 • AÑO 29 N° 9274

Panamá defenderá sus intereses ante la OCDE EDITH CASTILLO DUARTE [email protected]

La estrategia de Panamá para quitarse la etiqueta de “paraíso fiscal” promoverá la firma de tratados que eviten la doble tributación y que, además, den ventajas económicas adicionales al país. La propuesta, presentada por la Comisión de Alto Nivel, indica que en estos convenios se protegerá la identidad de las personas, y no se descarta la aplicación de la Ley de Retorsión. VEA 45A

GOBIERNO RECIBE INFORMACIÓN EN CASO DE CONCESIÓN DE SALAS DE JUEGO

Thayer y Pretelt, los supuestos accionistas

Se atrasa entrada del nuevo sistema acusatorio ANA BENJAMÍN [email protected]

El nuevo sistema acusatorio no entrará a regir a partir del próximo 2 de septiembre, como fue establecido, por ley, desde agosto de 2008. Aunque el Órgano Judicial y el Ministerio Público dijeron que podían “arrancar” en enero si les dotaban de fondos, el Ministerio de Gobierno pide por lo menos un año más. VEA 4A

‘HERMANOS’. El ex presidente Ernesto Pérez Balladares otorgó en forma directa la concesión a Lucky Games S.A., en 1996. Roosevelt ‘Lito’ Thayer, amigo íntimo y ex funcionario de su gobierno, ahora resultó ser uno de los accionistas. LA PRENSA/Archivo

■ Según

información oficial que entregó CIRSA Panamá a la Junta de Control de Juegos, ahora Roosevelt ‘Lito’ Thayer y Enrique Pretelt tienen parte de las acciones.

El ex gerente del Banco Nacional de Panamá Juan De Dianous es el único que, tras su salida del gobierno, ha publicado en el nodo de transparencia de la Defensoría del Pueblo su declaración de bienes patrimoniales, tal como lo solicitó recientemente y basado en la ley el defensor del Pueblo, Ricardo Vargas. VEA 3A

ncerrados y obligados por el Gobierno a revelar la identidad de los accionistas de Gaming & Services de Panamá S.A. y Lucky Games S.A., ayer la empresa CIRSA Panamá informó que los supuestos titulares de las acciones son Roosevelt Lito Thayer y Enrique Pretelt. Esto contradice lo que aseguraron los propios protagonistas de la polémica. Para entregar los documentos a la Junta de Control de Juegos (JCJ), CIRSA Panamá tardó más de 24 horas. En 2007 Lucky Games y Gaming & Services se fusionaron. CIRSA Panamá, filial de la multinacional española, controla el 71% de las acciones. Thayer y Pretelt (50% cada uno), tienen en su “poder”

el resto de las acciones: 29%. Los supuestos propietarios, hasta ayer “ocultos”, pertenecen al círculo íntimo del ex presidente Ernesto Pérez Balladares. El primero es amigo y ex funcionario de su gobierno, y el segundo está casado con su hija Isabella Pérez Balladares. Ayer, la propia empresa –informó una fuente oficial– entregó los certificados de acciones a la JCJ, que le exigió esa información el martes pasado. Ahora el Ejecutivo, a través del ente rector del sector, pedirá el historial de cheques que pagaron las dos empresas en concepto de dividendos para conocer la ruta del dinero desde el inicio de las operaciones, según adelantó una fuente oficial. Gaming & Services de Panamá y Lucky Games explotan 23 salas de máquinas tragamonedas. La primera desembolsó 20 millo-

ADEMÁS

LOTERÍA

BUSQUE HOY

De Dianous es el único que hizo público su patrimonio ELIANA MORALES GIL [email protected]

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

E

Sorteo Dominical No.2228 5 de agosto de 2009

1er.

7765

Letras: Serie: 15

CABD Folio: 14

2do. 3ro.

0669 9537

SALUD

Transportistas se van a paro el martes 6A

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

WEEKEND MONTOYA Y LA FÓRMULA LATINA

LA PRENSA/Archivo

nes de dólares para ganar la licitación pública en 1997 y, unos meses después, vendió por solo 250 mil dólares el

hoyporhoy Por asombroso que fuera, Panamá mantenía la costumbre tercermundista de que sus museos tenían horarios de oficina. En otras palabras, nadie que llevara una vida normal podría encontrar tiempo de visitarlos. Sumado al hecho de que el estado de nuestros museos es una tragedia imperdonable por la pobreza de sus exhibiciones y la mediocridad de



PANORAMA Panameños repudian represión de Chávez 6A

Enrique Pretelt

25% de su paquete accionario. Ahora, se conoció supuestamente que Thayer y Pretelt fueron los beneficiados con ese “regalo”. Lucky Games, en tanto, recibió una concesión directa en 1996, durante el gobierno de Pérez Balladares. Los “dueños”, detrás de un testaferro, también –dicen– eran Thayer y Pretelt. Solo entre 2005 y 2008, Lucky Games y Gaming & Services de Panamá tuvieron ingresos por 226 millones de dólares, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Parte de ese dinero fue a parar, según registros bancarios que fueron entregados a La Prensa por fuentes de entero crédito, a una sociedad vinculada con el ex presidente Pérez Balladares: Shelf Holding Inc. Los depósitos a esa cuenta los realizó Carlos González Carrasquilla, quien aparecía como único dueño de Lucky Games en los registros oficiales. Ayer se conoció que era solo un testaferro de la gente de Pérez Balladares. VEA 8A

sus instalaciones –salvo honrosas y muy pero muy contadas excepciones–, los museos oficiales se aseguraban de que solo tras un titánico esfuerzo pudiera un panameño común llegar hasta sus puertas. Mientras que muchos países han descubierto el potencial educativo y turístico de museos interesantes en esplendorosas instalaciones y con deslumbrantes exhibiciones, nosotros languidecemos en paupérrimas edificaciones

‘Pinchazos’ enfrentan a detractores y defensores REDACCIÓN DE LA PRENSA [email protected]

No se harán “pinchazos” de índole política. Así de tajantes fueron José Mulino, ministro de Gobierno y Justicia, y José Almengor, secretario de Seguridad, cuando se refirieron al proyecto de ley que aprobó el Gabinete, para rastrear datos de teléfonos –fijos y celulares– y de servidores de internet. “Quítense los fantasmas de que estamos persiguiendo políticos. Esto es para perseguir el delito. Si el país quiere más seguridad, debe confiar en que estamos haciendo las cosas bien”, indicó Mulino. Almengor, por su parte, señaló que no se “pinchará” el teléfono de nadie que no esté vinculado “a alguna actividad delictiva”. Pero el constitucionalista Miguel A. Bernal dijo que la medida viola la intimidad de los ciudadanos. La procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez, se mostró a favor de la iniciativa, aunque dijo desconocer aún el proyecto. Dijo que entiende que lo que se busca es “ampliar la regulación de herramientas tecnológicas” que usa el crimen organizado y que superan las que utilizan las propias autoridades. VEA 6A

Declaran culpable a Murcia ■ David

Murcia Guzmán, creador de DMG, fue declarado culpable de los delitos de lavado de activos y captación masiva e ilegal de dinero del público, tras concluir el juicio, ayer, en Colombia. En las próximas semanas el juez debe imponer la pena, que podría ser de entre 10 y 15 años de cárcel. Murcia reiteró su inocencia ayer.

.

que apenas sobreviven de las migajas presupuestarias y la mediocridad burocrática. Bienvenido el cambio de actitud del Inac y ojalá, más allá de los horarios, hagamos una alianza nacional por invertir en instalaciones de calidad y colecciones verdaderamente meritorias que deslumbren a jóvenes y adultos con las maravillas que el conocimiento y el arte deparan a quienes tienen la fortuna de admirarlas.

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 05/08/2009 Hora = 11:47:25 p.m.

PAR

PAG.8 / JUEVES 6 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

8A

LA PRENSA JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009

panorama LOS PATRONES DEL AZAR (PARTE 1) LUCKY GAMES Y GAMING & SERVICES DE PANAMÁ, EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA

02

03 01

Parte de la verdad, revelada ■ La

secretaria de la Junta de Control de Juegos, Giselle Brea, mantuvo una reunión con la representante legal de CIRSA Panamá, Mercedes Araúz de Grimaldo.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

or pedido de la Junta de Control de Juegos, la empresa CIRSA Panamá entre-

P

gó ayer al Ejecutivo los supuestos nombres de los accionistas minoritarios de sus sociedades Gaming & Services de Panamá S.A. y Lucky Games S.A., que explotan entre ambas 23 salas de máquinas tragamonedas en la

capital y el interior del país. Según informó una fuente oficial a La Prensa, Roosevelt Lito Thayer y Enrique Pretelt aparecen ahora como los tenedores del 29% del paquete accionario de las dos empresas de juegos de azar. El otro 71% está en poder de CIRSA Panamá. La encargada de llevar la documentación fue la representante legal de la multina-

cional de origen español, Mercedes Araúz de Grimaldo, del bufete Morgan & Morgan. Durante varias horas Grimaldo estuvo reunida con la secretaria de la Junta de Control de Juegos, Giselle Brea. Aparte de los nombres de los supuestos accionistas de Lucky Games y Gaming & Services de Panamá, la abogada de CIRSA Panamá en-

tregó los nombres de los accionistas de las otras empresas que administra: Comput-Bingo, Competiciones Deportivas, Multicasinos y Silver Cup Gaming. La revelación de que Thayer y Pretelt poseen ahora acciones de las empresas deja en evidencia la contradicción de dos protagonistas de la polémica: el propio Thayer y el gerente general de

CIRSA Panamá, Helios Navarro. Los dos negaron –por separado– la relación comercial entre los allegados a Ernesto Pérez Balladares y CIRSA Panamá. Debajo, las entrevistas completas.

LEA LA SEGUNDA PARTE EL PRÓXIMO LUNES 10 DE AGOSTO

‘No tienen vinculación’ ‘No tengo nada que ver’ .

El gerente general de CIRSA Panamá, Helios Navarro, contestó el viernes pasado un cuestionario que le envió La Prensa por correo electrónico. >>>¿Quiénes son los actuales accionistas de Gaming & Services de Panamá? CIRSA International es el accionista mayoritario con un control del 71% de las acciones y un grupo de accionistas locales controla 29%, conformado por las empresas Great Sea Inter- Helios Navarro trade, Gold Thinks Investment y Sky Games Inc. >>>En 1998 Gaming & buscó socios locales, quieServices de Panamá vendió nes se encargaron de negoel 25% de su paquete accio- ciar préstamos con la banca nario a cambio de 250 mil local para obtener los fondólares a cuatro empresas. dos necesarios para cubrir ¿Con qué empresarios o po- el costo de la licitación, así líticos negoció esa transaccomo de brindar asesoría en ción? materia legal y financiera a CIRSA International, nivel local. empresa española con in>>>¿Quiénes son sus soversiones internacionales cios de esas sociedades anóen la industria de juego, de- nimas? cidió participar a través de Las sociedades anónila sociedad panameña Ga- mas antes mencionadas esming & Services de Pana- tán conformadas por un má, en la licitación pública grupo de empresarios locaque abrió el Gobierno para les cuya identidad constituconcesionar la operación de ye información protegida los casinos y salas de juego, por el velo corporativo, que que hasta 1997 operaba el no estamos autorizados a Estado, derecho por el que revelar. pagó la suma de 20 millo>>>¿Por qué se resolvió nes 158 mil dólares. Para tal fusionar las dos empresas fin CIRSA International, -Gaming & Panamá y como es costumbre en el Lucky Games- el 9 de nomundo de los negocios, viembre de 2007?

Gaming & Services de Panamá decide comprar la empresa Lucky Games para aprovechar las sinergias del mercado. >>>¿Quién representó a Lucky Games en esa transacción? Lucky Games fue representada por su presidente y director, Samuel Camarena. >>>¿Cuál es el vínculo entre su empresa, Roosevelt Thayer y Enrique Pretelt? ¿Son accionistas? Thayer y Pretelt no tienen vinculación accionarial con CIRSA Panamá y entendemos que no son accionistas de Lucky Games. >>>¿Qué experiencia tienen ellos en la industria del juego? Pretelt y Thayer son empresarios exitosos y básicamente participan en las directivas con sus aportes en cuanto a temas económicos. Las operaciones propiamente de casino las atiende un equipo gerencial con personal de España y de Panamá; adicionalmente debemos observar que todos los cambios de junta directiva y la designación de dignatarios es oportunamente comunicada a la Junta de Control de Juegos, ente rector de la actividad que, conforme a sus políticas, requiere la información que considere necesaria.

. Roosevelt Lito Thayer re-

cibió a La Prensa el viernes pasado en la sede de su oficina en Parque Lefevre. Allí dialogó durante 20 minutos con este diario. >>>Usted aparece en dos juntas directivas de dos empresas de la industria del juego de azar... Aparezco en muchas sociedades. Tengo intereses en un montón de negocios, este es uno de ellos. >>>¿Tiene intereses en estas sociedades? ¿En cuáles sociedades? Roosevelt ‘Lito’ Thayer >>>En Lucky Games y Gaming & Servicies de Panamá. en la junta directiva de - No señor. Lucky Games? >>>Pero usted aparece No, yo estoy en Gaming en las juntas directivas... & Services. Aparecer en la junta di>>>Pero sí hay docurectiva significa una cosa y mentos que así lo indican… que yo tenga acciones es Que yo me acuerde no... otra cosa. Son cosas dife>>>En el cambio de junrentes. ta directiva, usted se suma >>>Entonces usted no con Enrique Pretelt. tiene acciones en Gaming No te puedo contestar & Services de Panamá. eso, eso tenés que hablarlo Yo personalmente no. con él. >>>¿Tampoco a través >>>Eso indican los de una sociedad? documentos... No te pudo contestar Es un amigo mío muy eso. No te puedo decir, ni personal, pero pregúntaselo te voy a decir cuánto yo a él, yo no voy a contestar tomo; ni cuánta plata yo por él. tengo ni cuantas acciones >>>¿Conoce a Carlos yo tengo... González Carrasquilla? >>>Y con Lucky Creo que… Él era el geGames, tiene vinculación rente general de Lucky No tengo absolutamen- Games en un principio... si te nada que ver. no me equivoco. >>>¿Pero si usted está >>>¿Y lo conoce?

1234

No lo conozco. Sé quién es, pero no lo conozco. >>>Usted conoce a Samuel Camarena Valdez? Sé quien es. >>>¿Está vinculado a Lucky Games? Está vinculado a Lucky Games... Sí. Puedo creer que fue [la persona] que ocupó el puesto después de Carlos González ¿no? >>>Lo que llama la atención es que usted y Pretelt tienen un vínculo con Pérez Balladares, en cuyo gobierno se dio la licitación y el contrato directo... También lo tenía Fernando Berguido, presidente de La Prensa, con su socio Gabriel Castro, que era el abogado más cercano que tenía Pérez Balladares. ¿Y? ¿Qué significa eso? Nada, nada, nada. Yo soy un empresario y te voy a contestar hasta donde pueda. Hasta donde sea mi obligación. No te puedo divulgar cosas que son personales. >>>Cuando se da la fusión entre Gaming & Servicies y Lucky Games, ustedes entran a la junta directiva... Yo desde un principio tengo relación con el grupo CIRSA, desde que llegaron a Panamá me contactaron. Yo participé en conseguir el financiamiento local, en buscarles abogados, en darle seguimiento a las leyes y a la licitación.

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 10/08/2009 Hora = 12:45:48 a.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 10 DE AGOSTO DE 2009 • AÑO 29 N° 9278

EL EX PRESIDENTE ES FIRMANTE, JUNTO A SU SECRETARIA, DE LA CUENTA DE LA SOCIEDAD QUE RECIBIÓ DINERO DEL JUEGO DE AZAR

Se descubre: fondos son de Pérez Balladares ■ Lucky

Games S.A. no solo depositó dinero en una cuenta del ex Presidente, sino que además giró plata a las sociedades dueñas de su avión y su yate.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

pesar de los esfuerzos por enterrar detrás de una maraña de sociedades, amigos y parientes sus nexos con las operadoras de juegos, Er-

A

El ‘ranking’ de las promesas más creíbles de Martinelli

nesto Pérez Balladares tiene el control sobre la cuenta bancaria de la sociedad donde fueron a parar fondos de Lucky Games S.A., la empresa a la que el propio gobierno de Pérez Balladares le otorgó una concesión directa y gratuita en 1996. La Prensa logró confir-

mar que el ex Presidente y su secretaria personal son los firmantes de la cuenta bancaria de la sociedad Shelf Holding Inc., que recibió constantes sumas de dinero del juego de azar. Esa sociedad anónima movió por el sistema bancario panameño unos 8 millones de dólares desde su constitución en 2003. También fondos de Lucky Games S.A. terminaron en las cuentas bancarias de las

sociedades propietarias de dos bienes de lujo de Pérez Balladares: su yate “Mr. Bull” y su avión ejecutivo Beechcraft B300. Los pagos a la cuenta del ex Presidente (1994-1999) y el envío de dinero a las sociedades propietarias del avión (Blue Cascade Inc.) y el barco (Mister Bull Corporation) constan en registros bancarios que fueron entregados a La Prensa por fuentes de entero crédito y ve-

rificados por investigaciones periodísticas que le siguen la pista a un entramado de sociedades constituidas detrás de Lucky Games S.A. El encargado de depositar constantes sumas de dinero, entre 2003 y 2004, en la cuenta de Shelf Holding Inc., fue Carlos González Carrasquilla, presidente de Lucky Games S.A. hasta 2007. La misma persona fue la responsable de depositar 10 mil dólares por mes a la so-

ciedad Mister Bull Corporation y 25 mil dólares a la sociedad Blue Cascade Inc. Pérez Balladares prefirió no hacer comentarios ayer sobre el contenido de la investigación de este diario. Sin embargo, a través de su vocera, Catia Rojas, volvió a reiterar que “todo el proceso de privatización que incluye las adjudicaciones y concesiones administrativas se realizaron con apego a la ley”. VEA 8A

Agentes del SPI podrían ser reintegrados a sus puestos

CORREGIMIENTO DE BETANIA

JUAN LUIS BATISTA

JOSÉ OTERO

[email protected]

[email protected]

Soterrar los cables eléctricos, llevar internet inalámbrica a todo el país y construir un metro son las promesas que los panameños ponen en duda que pueda cumplir el presidente, Ricardo Martinelli. Pero la mayoría sí confía, en el bono de los 100 dólares. VEA 4A

El reintegro de los ex agentes del Servicio de Protección Institucional (SPI) Fernando Aguilar, Arles Araúz y Rodrigo Ureña, destituidos por brindarle seguridad a David Murcia Guzmán, podría registrarse en los próximos días. VEA 6A

Olegario Barrelier deja su cargo como superintendente

Reubicarán torres de alta tensión en 45 días

EDITH CASTILLO DUARTE [email protected]

REDACCIÓN DE LA PRENSA [email protected] LA PRENSA/Carlos Lemos

Las torres del Sistema de Interconexión Eléctrica Nacional en cerro Quemado de San Miguelito se reubicarán en un plazo de 45 a 60 días, dijo el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, quien evitó hablar del costo de este trabajo. VEA 5A

VILLA DE LAS FUENTES, SIN FUENTE

ADEMÁS

LOTERÍA

PANORAMA Prensa.com lanza nueva versión para móviles 5A

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

Cerca de 10 años lleva sin funcionar la emblemática fuente de la barriada Villa de Las Fuentes No. 1. Según informó Roderic De Gracia, asistente del representante del corregimiento de Betania, Iván Picota, solo este año la Alcaldía de Panamá les otorgó un presupuesto de 10 mil dólares para instalar una bomba de agua y conexión eléctrica, además del remozamiento. Los trabajos comenzarán en septiembre y deben estar entregados en noviembre. Iván Picota, del Partido Revolucionario Democrático, ha sido representante de ese corregimiento desde 2004, periodo en el que ejerció como alcalde su copartidario Juan Carlos Navarro.

.

BUSQUE HOY

Sorteo Dominical No.4716 9 de agosto de 2009

1er.

3119

Letras: Serie: 17

BDDB Folio: 8

2do. 3ro.

4416 3798

hoyporhoy Ya va siendo hora de que nuestras autoridades salgan a defender el centro financiero panameño. Panamá tiene el derecho de desarrollar una actividad en la que es altamente competitivo, como la prestación de servicios financieros, sobre los cuales se han hecho avances enormes en materia de regulación y adecentamiento.



LAS ADOPCIONES SON CONSIDERADAS UN ACTO DE AMOR

Cada mes aparece un país que, so pretexto de que somos un mal llamado “paraíso fiscal”, nos sanciona. Esta semana, la banca española - de larga tradición en este país- admitió presiones para cerrar sus operaciones en Panamá pues no quiere que se afecte su “reputación”. Es momento de que nuestra Cancillería le informe al Gobierno español que si estar en Panamá le afecta su reputación en el tema bancario,

El superintendente de Bancos, Olegario Barrelier, presentó el pasado viernes su carta de renuncia ante el presidente de la República, Ricardo Martinelli, según revelaron fuentes del sector y de la propia entidad. El periodo de Barrelier vence en el año 2013. VEA 49A

debe ser entonces consecuente y dejar de hacer negocios en Panamá en todos los campos, dejando espacio para quienes nos ven como legítimos socios comerciales. Deben irse entonces las muy rentables telefónicas, las generadoras eléctricas, los casinos y el consorcio que acaba de ganarse la construcción de las esclusas del Canal. ¿O es que Panamá no es paraíso fiscal para esos negocios, y para el bancario sí lo es?

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = lmontes Fecha = 10/08/2009 Hora = 09:42:40 a.m.

LA PRENSA LUNES 10 DE AGOSTO DE 2009

8A

9A

LA PRENSA LUNES 10 DE AGOSTO DE 2009

panorama

panorama LOS PATRONES DEL AZAR (PARTE 2)

LA SOCIEDAD SHELF HOLDING INC MOVIÓ POR EL SISTEMA BANCARIO PANAMEÑO UNOS 8 MILLONES DE DÓLARES DESDE SU CONSTITUCIÓN EN 2003.

Efectivo, avión y yate, el ‘combo’ del juego Yate y avión recibieron fondos de Lucky Games

MR BULL. El yate propiedad del político del PRD cuesta casi dos millones de dólares. LA PRENSA/Archivo

TORO. El ex mandatario está siendo investigado por el Ministerio Público a raíz de sus vínculos con la industria del juego.

■ Mister

Bull Corporation y Blue Cascade Inc., propietarias del yate y del avión de Ernesto Pérez Balladares, recibieron dinero de Lucky Games S.A. a través de depósitos que realizó su presidente Carlos González Carrasquilla.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

adie navega por el sistema bancario sin dejar pistas. Y Ernesto Pérez Balladares no fue la excepción. El ex Presidente es el firmante autorizado en la cuenta bancaria que tiene la sociedad anónima Shelf Holding Inc., la cual recibió cientos de miles de dólares de la compañía de juegos de azar Lucky Games S.A. El Toro firma en esa cuenta bancaria junto con su secretaria personal, Eyda Achon Quesada. Los pagos a la cuenta del ex Presidente constan en registros bancarios que fueron entregados a La Prensa por fuentes de entero crédito y verificados por investigaciones periodísticas que le siguieron la pista durante tres meses a un entramado de sociedades anónimas constituidas detrás de Lucky Games S.A. Esa empresa se vio favorecida por una concesión directa para operar nueve salas de máquinas tragamonedas en 1996, durante la gestión del propio Pérez Balladares. Y, por esa concesión, no pagó ni un centavo. El encargado de depositar constantes sumas de dinero, entre 2003 y 2004, en la cuenta de Shelf Holding Inc. fue Carlos González Carrasquilla, presidente de Lucky Games S.A. hasta 2007. También a favor de Shelf Holding Inc. giró dinero Samuel Camarena Valdés, quien lo sucedió en el cargo, según el Registro Público. Shelf Holding Inc. nació el 26 de junio de 2003, según el Registro Público. Sus caras visibles son directivos nominales del bufete Infante & Pérez Almillano, cuyo socio principal es el abogado de

N

Pérez Balladares, Héctor Infante. En esa oficina también trabaja el yerno del ex jefe de Estado, Humberto Iglesias. A los pocos meses de formalizarse la sociedad –de papel, sin un ladrillo visible que respalde una actividad comercial real- Shelf Holding Inc. comenzó a mover dinero por las entidades financieras locales. Primero abrió -a finales de 2003, según registros bancarios- una cuenta en el Primer Banco del Istmo (hoy HSBC). Luego, la sociedad comenzó a operar con otro banco local: el Primer Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda). En esa cuenta, Pérez Balladares tiene registrada su firma, él mismo es la persona autorizada para despachar dólares. Y fueron millones. Shelf Holding Inc. movió, desde su constitución, unos 8 millones de dólares por el sistema financiero local. Registros bancarios indican que hubo, al menos, cuatro retiros de dinero por sumas millonarias. Por ejemplo, en marzo de 2006 hubo un retiro por un millón 47 mil dólares. Hacia finales de ese año, hubo otra transferencia de esa cuenta bancaria por un millón 700 mil dólares. Según documentación financiera, Pérez Balladares firmaba los cheques y el encargado de realizar las transacciones en la sede de las entidades financieras era Ricardo Alberto Caputo. Personas allegadas al ex jefe de Estado ubican a Caputo en la cúspide de confianza de Pérez Balladares. El argentino es el encargado de manejarle, desde hace más de 10 años, los asuntos privados al político del Partido Revolucionario Democrático. Aparte de Shelf Holding Inc., otra sociedad con nexos

LA PRENSA/Archivo

■ Pérez

Balladares evitó pronunciarse. Sin embargo, a través de su vocera Catia Rojas volvió a defender las privatizaciones de su gobierno. Dijo que el proceso puesto en marcha se llevó a cabo ‘con apego a la ley’.

PUEBLO NUEVO (PANAMÁ). La mayoría de las salas está ubicada en barrio populares, lejos del centro turístico de Panamá. LA PRENSA/Carlos Lemos

cia, que en junio de 2004 ordenó liberar los bienes del ex mandatario gracias a la inmunidad de la cual gozaba por ser miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Pérez Balladares, en aquel momento, negó la acusación de Weeden y dijo a los medios: “en mi vida no he robado un centavo ni a cuentas privadas ni a públicas”. Esos 15 millones incautados, y luego liberados, sumados a los 8 millones de dólares que movió Shelf Holding Inc. arrojan una cifra imponente: 23 millones de dólares. Pérez Balladares no podrá, eso sí, gastar ese dinero en Disney: apenas salió de la Presidencia el Gobierno de Estados Unidos le canceló la visa. La potencia del norte no explicó, como es su política, los motivos. GOBIERNO INVESTIGA

SANTIAGO (VERAGUAS). Lucky Games explota nueve salas de máquinas tragamonedas, que también incluyen ruletas electrónicas y carreras de caballos virtuales. LA PRENSA/Carlos Lemos

con Pérez Balladares recibió dinero de Lucky Games S.A.: Pty Adventures Inc. Y, a su vez, esta última sociedad envió dinero a las cuentas bancarias de Shelf Hoding Inc. El firmante en la cuenta de Pty Adventures Inc. es Henry Mong Woo, un contador que trabaja desde hace varios años cerca de Pérez Balladares. PATRIMONIO EN LA MIRA

Ni siquiera complejas operaciones matemáticas

permiten entender el aumento de la fortuna personal de Pérez Balladares, que se disparó hasta las nubes tras abandonar el poder. Pérez Balladares dejó el Palacio de las Garzas en 1999 con un patrimonio personal calculado en 3 millones de dólares, dijo en diálogo con La Prensael ex contralor Alvin Weeden. Weeden, titular de la Contraloría General durante la gestión de Mireya Moscoso (1999-2004), inició en 2003

un proceso contra el ex mandatario por enriquecimiento injustificado, caso ligado a la polémica por la composición accionaria de Ports Engineering & Consultants Corp. (PECC), una empresa que brindaba servicios marítimos al Estado. Weeden, por el caso de PECC, ordenó cautelar dos plazo fijo por 15 millones de dólares. Al final, Pérez Balladares logró salir de ese laberinto gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justi-

El gobierno de Ricardo Martinelli abrió una investigación, tras la primera publicación de La Prensa el 3 de agosto pasado, para conocer si parte del dinero de Pérez Balladares provino de Lucky Games S.A. Para eso, pedirá todos los pagos de dividendos de la empresa desde su constitución. Lucky Games S.A., a través de sus abogados, se adelantó y el viernes pasado comunicó que en los últimos ocho años la empresa no repartió dinero entre sus accionistas. La investigación la encabeza el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, quien para mañana citó al pleno de la Junta de Control de Juegos -el ente estatal que regula la industria del juego- para tratar el asunto y delinear los pasos a seguir, según informó a este diario una fuente oficial.

DESTINO. El avión del ex mandatario despega del aeropuerto Owen Roberts, de las islas Caimanes. La nave tiene un valor de alrededor de 3 millones de dólares. Fuente: Jetphotos.net/Art Brett

A Ernesto Pérez Balladares le apasiona la pesca deportiva. En una entrevista en 2002, el Toro contó que sentarse con la caña y el anzuelo a esperar que un pescado caiga en la trampa le da “mucha tranquilidad”. Para practicar su deporte preferido lejos de la costa, el ex jefe de Estado se trajo desde Estados Unidos un yate de lujo al que bautizó con su apodo en inglés: Mr. Bull. O, traducido al idioma criollo, Señor Toro. Fuentes del sector naval calcularon el valor del yate en casi dos millones de dólares. El barco, a primera vista, los vale: es una especie de casa flotante dentro de un casco de 18.82 metros de eslora (largo) por 5.54 metros de manga (ancho). Para comodidad de sus pasajeros, incluye tres camarotes, baños, cocina y comedor, todo impulsado por dos potentes motores de 12 cilindros cada uno que le permiten alcanzar una velocidad de 30 nudos. Allí se divierte Pérez Balladares los fines de semana y los días hábiles que no trabaja, según declaró a los medios tiempo



EL CONTRATO CON SUERTE

El 12 de diciembre de 1996, Lucky Games S.A. se benefició de un contrato otorgado sin licitación ni concurso público, luego de que el gobierno de Pérez Balladares decidiera pasar a manos privadas la operación del multimillonario negocio de apuestas y casinos que, hasta ese momento, permanecía como monopolio estatal. El único accionista de Lucky Games S.A. reportado ante la Junta de Control de Juegos fue González Carrasquilla, quien ocupó el cargo de presidente de la compañía desde sus inicios hasta 2007. En ese año Lucky Games S.A. se fusionó con otra empresa del sector: Gaming & Services de Panamá, que en 1997 ganó la licitación pública para explotar 14 salas de máquinas tragamonedas. Para eso, desembolsó 20 millones de dólares. A los pocos meses de ganar la licitación, todavía durante la gestión de Pérez Balladares, Gaming & Servicies de Panamá -que controla la multinacional española CIRSA- vendió por un valor ínfimo el 25% de su paquete accionario a cuatro sociedades locales, que ahora se supo pertenecían a Enrique Pretelt y Roosevelt Lito Thayer.

*

El otro ‘presidente’ de Lucky Games, Camarena Valdés, maneja el carro de Pretelt por las calles de la capital.

Tras la primera publicación de La Prensa y presionados por la Junta de Control de Juegos, Lucky Games S.A. se vio obligada a revelar la identidad de sus supuestos accionistas, hasta ese momento en las sombras. Veinticuatro horas después del pedido formal por parte del Ejecutivo, la empresa reportó a las autoridades que los supuestos dueños de Lucky Games S.A. -detrás de los testaferros González Carrasquilla y Camarena Valdés- eran también Thayer y Pretelt. El primero es amigo y fue funcionario durante la gestión de Pérez Balladares, mientras que el segundo está casado con la hija de éste, Isabella Pérez Balladares. Esto contradijo lo que aseguraron los propios protagonistas de la polémica,

quienes afirmaron no tener vínculos con Lucky Games S.A. El engaño dejó al descubierto, para las autoridades, parte de la puesta en escena del ex jefe de Estado y sus allegados. Al final, se supo que González Carrasquilla terminó como “dueño” y presidente de Lucky Games S.A. gracias a que su hermano era el secretario privado de Pretelt. Camarena Valdés, el otro “presidente”, maneja el carro de Pretelt por las calles de la capital. Es su chofer. Detrás de estos empleados, Pérez Balladares, Thayer y Pretelt armaron la compleja red que recibió las ganancias de Lucky Games S.A. Los millones de dólares que perdían los panameños en las salas de juego pasaban por los dos testaferros y terminaban en las manos del trío. Y no eran centavos: sólo entre 2005 y 2008 Lucky Games S.A. tuvo ingresos brutos por unos 60 millones de dólares, según un reporte del Ministerio de Economía y Finanzas. “Socios”, testaferros, sociedades, amigos, parientes, choferes, secretarios y secretarias... Todo para ocultar un solo nombre.

atrás. El barco fue adquirido por el ex mandatario en 2001 a través de la sociedad panameña Mister Bull Corporation, inscrita en el Registro Público el 20 de marzo de 2001. Documentos bancarios en poder de La Prensa revelan que esa sociedad, dueña del barco del ex Presidente, recibió en forma periódica sumas de dinero de parte del presidente de Lucky Games S.A. Fueron depósitos mensuales de 10 mil dólares que ingresó a la sociedad Mister Bull Corporation, entre 2003 y 2004, Carlos González Carrasquilla, titular de Lucky Games S.A. hasta 2007. El yate Mr Bull se construyó a principio del milenio en los astilleros de la empresa Vicking Yacht Co., ubicados en Nueva Jersey (Estados Unidos), según el documento de venta -o bill of sale, en inglés- al que tuvo acceso este diario. Durante los días que no está en alta mar, el Mr Bull espera a su dueño en la marina ubicada en Flamenco, en la exclusiva zona de la calzada de Amador. Pero no solo por mar lle-

gaba el dinero de Lucky Games S.A. a propiedades de Pérez Balladares. También por aire. Pérez Balladares posee su propio avión turbo-hélice modelo Beechcraft B300 con matrícula de Panamá HP 2888. Fuentes ligadas al sector aéreo tasaron esa nave en unos 3 millones de dólares. Nueva, puede aumentar su precio a unos 6 millones de dólares. “El avión es de dos pilotos, muy rápido, acomodado para 8 pasajeros, lo uso todos los meses para ir a Guatemala, Suramérica, México, el Caribe y toda América. Tengo un piloto y un copiloto”, contó el ex Presidente durante una entrevista en 2002. La nave, que utiliza todos los meses para viajar según dijo, está a nombre de la sociedad panameña Blue Cascade Inc. También a esa sociedad propietaria del avión de Pérez Balladares, en forma regular, giraba sumas fijas de dinero el ex presidente de Lucky Games, González Carrasquilla. Por mes, en este caso, se depositaban 25 mil dólares. Así lo indican documentos bancarios en poder de La Prensa.

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = reyperez Fecha = 30/08/2009 Hora = 09:44:35 p.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 31 DE AGOSTO DE 2009 • AÑO 29 N° 9299

EN 2002, EL GOBIERNO PANAMEÑISTA OTORGÓ UNA CONCESIÓN DIRECTA Y GRATUITA A LA EMPRESA SILVER CUP GAMING

Mireya Moscoso también benefició a sus allegados Alejandro Garuz, actual viceministro de Gobierno y Justicia, vinculado

■ Antiguos

funcionarios del círculo íntimo de la ex jefa de Estado tienen vínculos con Silver Cup Gaming, que explota siete salas de máquinas tragamonedas y agencias de apuestas de juego en el interior del país.

El viceministro de Gobierno y Justicia, Alejandro Garuz, recibió dinero de una de las sociedades dueñas de Silver Cup Gaming. Garuz, ex director del Servicio de Protección Institucional (SPI) durante el gobierno de Mireya Moscoso, recibió fondos de la sociedad Horamar Finances Corp. Según documentación de la Junta de Control de Juegos, el único “accionista” de esa sociedad –que tiene el 10% de Silver Cup Gaming– es Luis Chow Kai, una persona sin ningún vínculo con la industria de juegos de azar. Garuz dijo que conoce a Chow Kai, pero negó tener acciones en Horamar Finances Corp.



SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

l gobierno cambió. El partido político en el poder también cambió. Sin embargo, la historia se repitió. Y allí no hubo lugar para el azar. La ex presidenta Mireya Moscoso (1999-2004) otorgó una concesión directa para operar siete salas de máquinas tragamonedas y cinco agencias de apuesta de juegos deportivos a la firma Silver Cup Gaming Inc. Por el contrato, avalado por el Gabinete el 20 de febrero de 2002, la empresa no pagó ni un centavo al Estado, según información de la Junta de Control de Juegos a la que accedió La Pren-

E

saa través de la Ley de Transparencia. La licencia para operar Silver Cup Gaming la pidió, el 6 de noviembre de 2000, la multinacional CIRSA a través de su filial local. La empresa aseguró tener el 100% de las acciones al momento de solicitar la concesión. Pero el 12 de junio de 2003, poco más de un año después de conseguir la aprobación del Ejecutivo, CIRSA Panamá se desprendió del 50% de Silver Cup Gaming, la cual vendió a cinco sociedades panameñas. Cada una de ellas se quedó con el 10% de la empresa a cambio de solo 2 mil dólares. ¿Quiénes fueron los beneficiarios de ese “regalo”? VEA 8A y 9A

La calma vuelve a Mocambo Abajo

MANO DERECHA. Durante el gobierno de la ex presidenta Moscoso, Alejandro Garuz ocupó la dirección del SPI. LA PRENSA/Archivo

“No tengo vinculación con esa sociedad, solo fui contratado para asesorar a la empresa en materia de administración. Solo era una relación profesional, dada mi experien-

cia en Casinos Nacionales”, dijo el funcionario. Garuz agregó que renunció a la asesoría el 14 de junio de 2009, dos semanas antes de asumir el cargo en el Ejecutivo.

Mireya Moscoso. LA PRENSA/Archivo

Calentamiento libera metano atrapado en el Ártico

Renuncia director de la Cadena de Frío

No se les pagará a los diputados del Parlacen

JULIO CÉSAR AIZPRÚA [email protected] AP. DELTA DEL RÍO MACKENZIE

Danilo Castillo, funcionario del Ministerio de la Vivienda, confirmó ayer que el número de afectados por las lluvias de los últimos días al-

canza las 400 personas. Por su parte, los damnificados de la comunidad de Mocambo que perdieron sus viviendas permanecen en el lugar, en espera de que el Gobierno los reubique o les ayude a reconstruir sus casas. VEA 5A

Metano puro está emergiendo con un suave borboteo del Ártico, en un fenómeno aparentemente causado por el calentamiento global y que amenaza con acelerar el desastre. El científico canadiense Rob Bowen, que investiga el evento, explica que el gas está emergiendo desde conductos submarinos. Se sabe que hay enormes cantidades de metano puro atrapadas en la helada capa subterránea del Ártico y en el suelo marino, y que si esos gases son liberados se produciría una catástrofe climática. VEA 33A

ADEMÁS

LOTERÍA

PANORAMA

ALARMA. Miembros de la familia González Rodríguez observan su vivienda destruida. LA PRENSA/Victor Arosemena.

URANIA CECILIA MOLINA [email protected]

Sorteo Dominical No.4719 30 de agosto de 2009

1er.

1553

Letras: Serie: 13

ACCA Folio: 1

2do. 3ro.

6360 7040

VIVIR + ¡Auxilio! ¡Estoy desempleado! 1B

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

hoyporhoy Ese temible perro de tres cabezas que guarda la puerta para que nadie salga del mundo inferior, encontró amo seguro en las sucesivas administraciones PRD y arnulfistas. La práctica iniciada por Ernesto Pérez Balladares de disponer en beneficio de los suyos de millonarias concesiones, fue prontamente imitada por



DEPORTES Celebran llegada de Pelenchín Caballero a Panamá 18A

A tan solo una semana de haber sido designado como primer secretario de la Cadena de Frío, el empresario Richard Joyce renunció al cargo. La renuncia se dio “por motivos personales”, según dijo Víctor Manuel Pérez, ministro de Desarrollo Agropecuario, quien evitó entrar en detalles. Debido a esta situación y para evitar más demoras en la implementación de dicho sistema, esta semana se escogerá a la persona que dirigirá los destinos de esta iniciativa, según dijo el Ministro. La cadena de frío consiste

Arrancó proyecto ‘Parqueando con la familia’

PROYECTO EN JAQUE LEONARDO FLORES

FALLIDO. A pesar de ser una promesa electoral del presidente Ricardo Martinelli, para supuestamente abaratar el precio de los alimentos hasta el momento el proyecto no ha logrado arrancar y los productores ponen en duda su efectividad. ■

[email protected]

en establecer un sistema refrigerado que garantice la calidad de los productos, desde que salen del campo hasta que llegan al consumidor. VEA 49A

Panamá dejará de pagar a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) su salario de mil 200 dólares mensuales. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, informó ayer que no firmará el desembolso, petición que también extendió al contralor, Carlos Vallarino. El aporte anual de Panamá es de $1.7 millón y se eligieron 20 diputados. Además, pidió al vicepresidente y canciller, Juan C. Varela, que no les dé pasaporte diplomático a los miembros del Parlacen. VEA 4A

Mireya Moscoso. Al amparo de unos insaciables operadores extranjeros (que deberían ser investigados en sus países por soborno internacional), llenaron el país de salas de juego para estrujarle hasta el último balboa a los mismos incautos a quienes les sustrajeron el voto con la promesa de un Panamá mejor. ¡Vergüenza nacional por un actuar hipócrita y deshonesto! Y ojo, que los mis-

mos que antes han servido para tan criminal picardía, hoy sirven a una administración que ha prometido que las cosas serán diferentes. El castigo debe ser ejemplar para todos, los de antes y los de ahora, si la corrupción realmente va a ser controlada. Ojo, que el can que protege a los corruptos carece de dueño absoluto ya que solo reconoce al que manda y le da de comer.

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = lmontes Fecha = 31/08/2009 Hora = 10:25:03 a.m.

LA PRENSA LUNES 31 DE AGOSTO DE 2009

8A

LA PRENSA LUNES 31 DE AGOSTO DE 2009

9A

panorama

panorama LOS PATRONES DEL AZAR (PARTE 3)

EL ACTUAL VICEMINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, ALEJANDRO GARUZ, ESTÁ VINCULADO A UNA DE LAS SOCIEDADES QUE RECIBE REGALÍAS DEL NEGOCIO DE MÁQUINAS TRAGAMONEDAS.

DIRECTO. Durante el gobierno de Mireya Moscoso se otorgó un contrato para explotar salas de máquinas tragamonedas.

LA PRENSA/Archivo.

Distinto gobierno, idéntico artilugio ■ Mireya

Moscoso dio una concesión para explotar salas de máquinas tragamonedas a la empresa Silver Cup Gaming. El pedido lo realizó CIRSA Panamá en 2000, pero un tiempo después vendió el 50% de la empresa en tan solo 10 mil dólares.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

penas cambió el gobierno y se mudó al Palacio de las Garzas Mireya Moscoso, la Junta de Control de Juegos empezó a pedir información sobre los accionistas de las empresas del sector que comenzaron a operar durante la gestión de Ernesto Pérez Balladares. La flamante gestión panameñista quería saber la identidad de los beneficiarios finales detrás de las sociedades anónimas. Sin embargo, según documentación oficial a la que accedió La Prensa a través de la Ley de Transparencia, a medida que pasó el tiempo las nuevas autoridades dejaron de insistir. Moderaron su impulso inicial. Quizás ese “frenazo” tenga su explicación en una solicitud que llegó a la Junta de Control de Juegos el 6 de noviembre de 2000. Ese día CIRSA Panamá, a través de la sociedad Silver Cup Gaming Inc., solicitó una concesión para operar siete salas de máquinas tragamonedas y cinco agencias de apuesta de juegos deportivos. Todas ubicadas en lugares populares del interior del país: Colón, Las Tablas, Paso Canoa, David, Changuinola, Bugaba y La Chorrera. El Gabinete dio luz verde al pedido el 20 de febrero de

A

2002. La empresa de capitales españoles no pagó ni un centavo al Estado por ese contrato, a pesar de que el Ejecutivo podía exigir un abono inicial en concepto de derecho de llave. Ese fue el único contrato para operar máquinas tragamonedas que dio el gobierno del partido Panameñista. El visto bueno permitió a CIRSA Panamá pasar de administrar 21 salas de juego a controlar 28. Todo un imperio del juego. Al momento de recibir la concesión, CIRSA Panamá controlaba el 100% de las acciones de Silver Cup Gaming, según documentación de la Junta de Control de Juegos. No obstante, los “socios locales” no tardaron en aparecer. El 12 de junio de 2003 CIRSA Panamá pidió autorización a la Junta de Control de Juegos para vender el 50% de las acciones de Silver Cup Gaming. La empresa, un año después de contar con la licencia para operar, cambió de manos. El 28 de agosto de 2003 el pleno de la Junta de Control de juego aprobó la venta. Según documentación oficial, CIRSA Panamá le vendió la mitad del paquete accionario de Silver Cup Gaming a cinco sociedades: Azarjo Corporation (10%), Horamar Finances Corp. (10%), Planeta Business Corp. (10%), Horalin Inter-

■ Ese

50% fue vendido a cinco sociedades, las cuales compraron cada 10% a 2 mil dólares. Según fuentes del panameñismo y registros bancarios, personas del círculo íntimo de la ex presidenta se beneficiaron con la transacción.



No tengo vinculación con esa sociedad, solo fui contratado para asesorar a la empresa”. Alejandro Garúz (panameñista) Viceministro de Gobierno y Justicia.

nacional Inc. (10%) y Bowler International Corp. (10%). Cada 10% de Silver Cup Gaming se vendió en 2 mil dólares. O, mejor: CIRSA entregó el 50% de la empresa por solo 10 mil dólares. Los afortunados compradores, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recuperaron su dinero en menos de un mes. Para ser más exactos: la inversión se pagó con solo 10 días de operación de las salas de juego. BARATO, CASI GRATIS

El entonces secretario de la Junta de Control de Juegos, Herbert Young, consultado por La Prensa, ensayó una explicación de la baja cifra en que se vendió parte de la empresa. “En todos los trámites legales en Panamá nunca se declara la verdade-

ra inversión, eso es muy común. Y también en las transferencias de acciones, eso sucede mucho”, dijo. Los nuevos socios del CIRSA Panamá en Silver Cup Gaming eran personas desconocidas dentro de la industria del juego. La Prensa consultó a cinco operadores del sector y ninguno logró reconocer a los flamantes propietarios. Ni siquiera Young, que llevó adelante el trámite, los reconoce. >>>¿Usted como secretario de la Junta de Control de Juegos sabía a quién CIRSA Panamá le estaba vendiendo ese 50% de Silver Cup Gaming? –No, porque en la práctica no hay un regulación que te diga: tráigame los accionistas. A Young no le llamó la

atención la venta fraccionada en cinco partes del 50% de Silver Cup Gaming. No profundizó ni pidió información adicional, una facultad discrecional del secretario de la Junta de Control de Juegos. Lo único que hizo Young fue pedir referencias sobre los nuevos accionistas al Consejo de Seguridad Nacional, tal como lo indica el Decreto Ley No. 2 del 8 de febrero de 1998. Esa normativa obliga a los dueños de empresas de juegos a contar con experiencia e idoneidad dentro del sector. Young pidió al Consejo de Seguridad Nacional referencias sobre los nuevos dueños de la mitad de Silver Cup Gaming. Pero, desde el organismo que manejaba en 2003 Ramiro Jarvis, solo se limitaron a contestar que las personas no tenían antecedentes delictivos. Nada más. La experiencia de los nuevos propietarios no se pudo probar. El actual gerente general de CIRSA Panamá, Helios Navarro, prefirió el silencio al ser contactado por La Prensa a través de su correo electrónico. Sin contestar quedó, entonces, por qué se vendió el 50% de Silver Cup Gaming a una cifra ínfima y la identidad de los beneficiarios finales. CUENTAS POCO CLARAS

Registros bancarios que

fueron entregados a este diario por fuentes de entero crédito y verificados por investigaciones periodísticas permiten reconstruir parte de la ruta del dinero detrás de las cincos sociedades dueñas, cada una, del 10% de Silver Cup Gaming. “Esas sociedades tenían nombre y apellido: todas eran de personas cercanas a Mireya Moscoso”, dijo una altísima fuente del panameñismo, que pidió el anonimato. Otras cuatro fuentes del partido consultadas coincidieron. Parte de esas afirmaciones son respaldadas con documentación bancaria. Por lo menos tres de las cinco sociedades tienen vínculos con hombres del panameñismo. Y una de ellas, llega hasta las puertas de la actual gestión: el viceministro de Gobierno y Justicia, Alejandro Garuz, recibió sumas de dinero de la sociedad Horamar Finances Corp. Según la documentación que se presentó a la Junta de Control de Juegos, el único accionista de esa sociedad es Luis Chow Kai, una persona sin ningún vínculo con la industria de juegos de azar. Y quien realizaba los trámites bancarios de Horamar Finances Corp. era Amado Rosales, otro fantasma dentro del sector. En diálogo con La Prensa, Garuz reconoció que conoce a esas dos personas e

DAVID. Money Casino, en la capital de Chiriquí.

LAS TABLAS. En Azuero, bajo la marca Fantastic.

LA PRENSA/Carlos Lemos

incluso afirmó haber recibido dinero de Horamar Finances Corp., aunque negó cualquier nexo accionario. “No tengo vinculación con esa sociedad, solo fui contratado para asesorar a la empresa en materia de administración. Era una relación profesional, dada mi experiencia en Casinos Nacionales”, dijo. Garuz comentó que renunció a esa asesoría el 14 de junio pasado, dos semanas antes de asumir el cargo en el gobierno de Martinelli. En el resumen de su trayectoria profesional que incluyó en la página web del Ministerio de Gobierno y Justicia no aparece su asesoría con la empresa de juegos de azar. En su hoja de vida, Garuz indica que antes de asumir el puesto público era gerente general de Hacienda Zaragoza, una empresa ganadera. Garuz no explicó qué tipo de asesoría administrativa brindaba, más teniendo en cuenta que esa sociedad solo tenía el 10% de las acciones y toda la operación corría por cuenta de CIRSA Panamá, con experiencia en el sector. De cualquier forma, esas cinco sociedades que tenían el 50% de Silver Cup Gaming recibían puntualmente todos los meses sus pagos de dividendos: cada una se llevaba al bolsillo 18 mil dólares un mes, 13 mil 500 dólares otro. La cifra más baja que recibieron –según documentación de la Junta de Control de Juegos– fue 9 mil dólares. Los panameños humildes, frente a las máquinas multicolores, colaboraban con las ganancias. Según un reporte del MEF, Silver Cup Gaming tuvo ingresos brutos por 18 millones 400 mil dólares, solo durante los últimos tres años. La mitad era para CIRSA Panamá y la otra, para los socios “locales”. Otra de las personas vinculadas con una de las cinco sociedades, era el fallecido

PASO CANOA. Cerca de Costa Rica, otro Money Casino.

LA PRENSA/Carlos Lemos

LA PRENSA/Carlos Lemos

Contrato de Silver Cup, cancelado Silver Cup Gaming, administrada por CIRSA Panamá, es una de las empresas de juego a la que el gobierno de Ricardo Martinelli le cancelará la concesión. Al igual que Lucky Games S.A., la empresa que se benefició durante el gobierno de Mireya Moscoso deberá dejar de operar una vez que la Asamblea Nacional dé luz verde al proyecto que modifica el Decreto Ley 2 de 10 de febrero de 1998, que regula el juego de azar en el país. Las modificaciones, que discute la Comisión de Hacienda, incluyen la cancelación de todas las concesiones directas que se otorgaron sin el previo pago del derecho de llave, como es el caso de Silver Cup Gaming. Así lo indicó en diálogo con La Prensa la secretaria de la Junta de Control de Juegos, Giselle Brea. Además de cancelar las concesiones directas, el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo a los diputados elevará el canon mensual que pagan al Estado las empresas de casinos y de salas de máquinas tragamonedas. Actualmente, las empresas pagan el 10% de sus ingresos brutos al Tesoro Nacional. Con los cambios que impulsa el Ejecutivo, los casinos pasarán a pagar un 18% al Estado, mientras que las salas de máquinas tragamonedas abonarán un 25%.



director de la desaparecida Policía Técnica Judicial (PTJ) durante el gobierno de Moscoso, Emilio De León. Hoy su viuda recibe dinero de la sociedad Horalín Internacional Inc. El firmante en la cuenta de esa sociedad es William Ackerman Arosemena, ex secretario de la Junta de Control de Juegos durante la presidencia de Pérez Balladares y actual asesor legal de CIRSA Panamá. Ackerman repitió a este diario los mismos argumentos que Garuz:

que solo asesoraba a esa sociedad, pero no explicó porqué maneja la cuenta bancaria. “Solo soy asesor externo”, insistió. Ackerman dijo no tener información sobre los vínculos de la sociedad con el fallecido director de la PTJ de Moscoso. Sin embargo, él firma los cheques que recibe su viuda, según documentación bancaria. Otra de los políticos que aparece vinculado a Silver Cup Gaming, según cinco fuentes del panameñismo,

es Norberto Delgado, ex titular del MEF y presidente del pleno de la Junta de Control de Juegos cuando se otorgó la concesión a Silver Cup Gaming. Delgado negó cualquier relación con la empresa. “No tuve ni tengo relación, ni participación accionaria, con ninguna sociedad relacionada con el negocio de los casinos. Sobre Silver Cup Gaming, lo que te puedo decir es que al igual que todas las solicitudes, durante mi gestión, se tramitó siguiendo

las normas vigentes de esa época”, afirmó. Young dijo que el encargado de manejar la agenda de la Junta de Control de Juegos era precisamente Delgado, en su calidad de titular del MEF: él ponía y sacaba los temas a tratar en el pleno. La Prensa se comunicó con la ex presidenta para conocer su versión del otorgamiento de la concesión y los nexos con personas de su entorno, pero Moscoso no contestó los llamados.

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 06/09/2009 Hora = 10:53:55 p.m.

35c

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2009 • AÑO 29 N° 9306

Acaparadores de terrenos privados están al acecho SHELMAR VÁSQUEZ SWEEN [email protected]

Decenas de propietarios están perdiendo sus tierras. Una red de acaparadores se está adueñando de esos terrenos, haciendo uso indebido de la figura de la prescripción adquisitiva de dominio. De acuerdo con el vocero de la Asociación de Propietarios e Inmuebles de Panamá, Jaime Correa, esto se da porque los tribunales no investigan los casos a fondo. VEA 8A

Pérez B. acusa a Martinelli de ‘autoritario y facistoide’

www.prensa.com

LA SOCIEDAD QUE RECIBIÓ DINERO DE LA EMPRESA DE JUEGOS DE AZAR LUCKY GAMES

Pérez B. controló chequera de Shelf ■ Con

su puño y letra, Ernesto Pérez Balladares firmó cientos de cheques de la cuenta bancaria de la sociedad Shelf Holding Inc. El ex presidente, sin embargo, niega ser su ‘dueño’.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

unque el ex presidente Ernesto Pérez Balladares aseguró ayer que no es dueño de Shelf Holding Inc., la sociedad anónima que recibió en forma constante sumas de

A

dinero de Lucky Games S.A., los registros bancarios demuestran lo contrario: el ex jefe de Estado era quien tenía el manejo de los fondos millonarios de la cuenta bancaria que abrió Shelf Holding Inc. en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda). Desde su oficina despa-

chaba los cheques, confeccionados con su puño y letra, para un amplio abanico de colaboradores, políticos, familiares y sociedades. Incluso, de su chequera salieron donaciones para la campaña política de Juan Carlos Navarro durante las primarias del Partido Revolucionario Democrático. También hay “ayuda política” para otro dirigente de ese colectivo, Aldo López Tirone. “El hecho de que usted firme en una cuenta corriente de una sociedad anónima no

lo convierte automáticamente en dueño de esa sociedad anónima”, se defendió el ex mandatario. “Yo no soy el dueño de Shelf Holding”, añadió. “Ahora bien, por qué Shelf Holding recibió eso [el dinero] es un asunto interno de mi familia que no tengo por qué divulgar”, completó ayer en una entrevista a Canal 4. La Prensa accedió a documentos bancarios –entregados por fuentes de entero crédito– que parecen contradecir sus palabras. VEA 6A

CASCO ANTIGUO

JUAN LUIS BATISTA

Gobierno mantendrá acciones en empresas XENIA DE LEÓN [email protected]

La administración Martinelli no tiene dentro de sus planes vender las acciones que tiene el Estado en las empresas de servicios públicos, aseguró Frank De Lima, viceministro de Economía. En 2008, el Estado recibió $150 millones en ingresos por dividendos de Cable & Wireless y las empresas eléctricas. Las acciones que tiene el Estado en estas empresas le están generando buenas ganancias, a juicio del economista Aristides Hernández. VEA 45A

Aumento a los policías costará $32 millones

[email protected]

No ahorró palabras. El ex presidente Ernesto Pérez Balladares calificó el estilo de gobierno de Ricardo Martinelli de “autoritario y facistoide”, en medio de pugnas políticas y de negocios. En tanto, la ministra Alma Cortés aseguró que no es cierto que ese sea el estilo de Martinelli. VEA 3A y 8A

MÓNICA PALM [email protected]

El aumento salarial que ordenó el presidente, Ricardo Martinelli, para los miembros de la Policía Nacional costará $32 millones. Así está consignado en el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2010, que el Ejecutivo presentó hace una semana a la Asamblea. Martinelli anunció los aumentos salariales en julio pasado. En total, para el Ministerio de Gobierno se calculó un presupuesto de $519.8 millones para el año 2010. VEA 5A

El control se ha perdido en el parque de La Amistad SANDRA ALICIA RIVERA [email protected]

La incontrolada cacería, la tala de árboles, la extracción de plantas y la devastación, son delitos que se siguen cometiendo en el Parque Internacional La Amistad. La Asociación para la Conservación de la Biosfera denunció que las ilegalidades están sin control en esta importante zona. VEA 10A

ADEMÁS

LA PRENSA/Eric Batista

MOVILIZACIÓN PARA EMBELLECER EL BARRIO Niños y adultos participaron ayer en la limpieza de la playa Las Monjas, actividad que organizaron los miembros de la Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Antiguo (Avaca). A las 8:30 de la mañana, los participantes se congregaron en los estacionamientos del teatro Anita Villalaz. Luego, bolsa en mano, comenzaron la jornada que culminó a las 12:00 de mediodía. Alfonso Díaz, secretario de Avaca, explicó que esta es la primera de una serie de actividades que desarrollarán para preservar el atractivo de uno de los primeros barrios de la ciudad de Panamá. El monumento, localizado en el corregimiento de San Felipe, fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1997. VEA 4A

LOTERÍA

VIVIR [+]

Sorteo Dominical No.4720 6 de septiembre de 2009

1er.

9282

Letras: Serie: 15

BBDA Folio: 9

2do. 3ro.

3288 0682

US OPEN

Nadal va a octavos 16A

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

En lo que constituye una broma de mal gusto, los concejales del PRD –partido que tiene mayoría en el Consejo Municipal de Panamá– designaron a uno de sus miembros como representante de la “sociedad civil” en la Junta de Planificación Urbana. Consecuentes con las jugarretas que se hacen entre sí los “altos dirigentes”



DEPORTES Competencia internacional de Karting en Panamá 15A

hoyporhoy

LOS JÓVENES EMPRESARIOS DE PANAMÁ

del partido, los concejales decidieron imitar la conducta, con la diferencia de que ahora la perjudicada será la ciudad. La capital reclama a gritos una verdadera planificación urbana, luego del daño irreparable infligido por los políticos del Mivi y la Alcaldía. No se requiere un doctorado para entender que la ciudadanía espera de sus representantes –como mínimo– que respeten la ley, y no el mismo “juega

JCJ multa a casino con $50 mil ■ La

operadora de casinos Fiesta fue multada por la Junta de Control de Juegos (JCJ), por no notificar los cambios en la junta directiva. VEA 50A

vivo”. Ese político que ha usurpado el espacio reservado por ley a un profesional independiente e idóneo, debe renunciar inmediatamente. El país requiere de una oposición fuerte y democrática. Sería sabio que los dirigentes del PRD y todos sus miembros aprendieran algo del mensaje enviado tras la derrota recibida en las urnas, si realmente esperan ser una opción viable para los ciudadanos.

Publicacion = La Prensa Pagina = 6 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 06/09/2009 Hora = 10:10:27 p.m.

PAR

PAG.6 / LUNES 7 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

6A

LA PRENSA LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2009

panorama LOS PATRONES DEL AZAR SHELF HOLDING INC. MOVIÓ POR EL SISTEMA BANCARIO LOCAL VARIOS MILLONES DE DÓLARES DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

‘No soy dueño de Shelf Holding’ ■ El

ex presidente Ernesto Pérez Balladares manejaba la chequera de la sociedad que recibió constantes sumas de dinero de la empresa de juego Lucky Games S.A. Pagó a políticos, familiares y empleados del ex mandatario, entre otras transacciones.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

l ex presidente Ernesto Pérez Balladares reiteró ayer que no es accionista de Shelf Holding Inc., la sociedad anónima que recibió constantes sumas de dinero de Lucky Games S.A., una empresa a la que su propio gobierno le otorgó una concesión directa para explotar nueve salas de máquinas tragamonedas. “El hecho de que usted firme en una cuenta corriente de una sociedad anónima no lo convierte automáticamente en dueño de esa sociedad anónima”, dijo. Y agregó, impasible: “No soy el dueño de Shelf Holding”. El encargado de depositar los fondos de Lucky Games S.A. en la cuenta de Shelf Holding Inc. era Carlos González Carrasquilla, presidente de esa empresa de juego hasta 2007. “Por qué Shelf Holding recibió eso [el dinero] es un asunto interno de mi familia que no tengo porque divulgar, a menos que alguien pueda demostrar que fueron fondos mal habidos, lo cual es totalmente imposible”, razonó Pérez Balladares durante una entrevista que concedió a Canal 4. Los supuestos accionistas de Lucky Games S.A., que se escondían detrás del testaferro González Carrasquilla según información de la Junta de Control de Juegos (JCJ), son el yerno del ex presidente, Enrique Pretelt, y su amigo y ministro de Estado cuando se firmó el contrato Roosevelt Lito Thayer. “No tengo por qué estar debatiendo, para el bienestar del diario La Prensa ni para nadie, lo que suceda en el seno de mi familia en cuanto a los movimientos económicos y financieros”, insistió el ex jefe de Estado. A pesar de negar ser dueño de Shelf Holding Inc., los movimientos de la cuenta bancaria de esa sociedad –que fueron entregados a este diario por fuentes de entero crédito y verificados por investigaciones periodísticas propias durante tres meses– eran controlados por Pérez Balladares. De hecho, el ex presidente usó esa cuenta –abierta en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda)– para pagar a sus empleados, realizar donaciones políticas a

E

partidarios del Partido Revolucionario Democrático, girar dinero a su esposa, enviar fondos para el mantenimiento de su yate y su avión, y hasta pagar un safari en el exterior, entre otras transacciones. Todas esas operaciones tienen la firma de Pérez Balladares (ver facsímil). Shelf Holding Inc. se inscribió en el Registro Público el 26 de junio de 2003. La operación la realizó el bufete Infante & Pérez Almillano, cuyo socio principal, Héctor Infante, es abogado del ex jefe de Estado. En la junta directiva figuran “directivos nominales” de ese bufete. Ninguno tiene, según información bancaria, un patri-



Thayer no era funcionario en ese momento y mi yerno jamás lo fue. Son ciudadanos panameños y tienen todos los derechos”. Ernesto Pérez Balladares Ex presidente

monio acorde con los alrededor de 8 millones de dólares que movió por el sistema financiero local Shelf Holding Inc. en los

últimos años. Al momento de dejar el Palacio de las Garzas, Pérez Balladares declaró un patrimonio de 3 millones de dólares, según dijo el ex contralor de Mireya Moscoso, Alvin Weeden Pero Shelf Holding Inc. no fue la única sociedad de Pérez Balladares que recibió dinero de Lucky Games S.A. Mister Bull Corporation y Blue Cascade Inc. también recibieron constantes fondos de la empresa de juego. La primera sociedad es propietaria del yate de Pérez Balladares (Mr. Bull), mientras que la segunda es dueña de su avión ejecutivo. Consultado sobre el envío de dinero a esas sociedades, respondió: “¿Y? ¿Son mal habidos los fondos de Lucky Games? Yo no soy accionista de Lucky Games... ¿quién ha dicho que yo soy accionista de las otras dos sociedades?”. El ex presidente, por otro lado, reconoció que en 1996 le otorgó en forma directa y gratuita una licencia para operar máquinas tragamonedas a Thayer y a su yerno. “Thayer no era funcionario en ese momento y mi yerno jamás lo fue. Son ciudadanos panameños y tienen todos los derechos y todas las obligaciones”, soltó.

‘La Prensa’le hace ‘daño a la democracia’ Ernesto Pérez Balladares cargó ayer contra La Prensa. Dijo que “le hace un gran daño a la democracia” con sus investigaciones periodísticas y la acusó de presionar al Ministerio Público para que “de alguna manera coja preso a alguien”. “Ellos tienen todo el derecho de publicar lo que se les dé la gana, y yo tengo mi derecho de exigir responsabilidades. A mí me parece que le hacen un gran daño a la democracia de este país”, afirmó. Para el ex presidente, La Prensa busca crear “un ambiente de linchamiento” y reiteró que los reportajes publicados que lo vinculan con la industria del juego de azar “son todas falsedades”. “Te condenan moralmente frente a la opinión pública (...) y luego agarran todo el paquete y se lo llevan al Minis-



1234

terio Público y le dicen ‘bueno aquí está pues, ¿cuántos años le va a echar?’; y el Ministerio Público lo ve y dice ‘pero si aquí no hay delito’, pero la presión generada por la investigación, acusación, y por el juicio del diario produce angustia en los administradores de justicia”, amplió. Por otro lado, el ex jefe de Estado se desdijo y negó que haya amenazado a La Prensa, aunque aclaró que “en algún momento tendrá que tener un castigo”. “Yo no hago más que defender lo que tengo que defender”, añadió. Según Pérez Balladares, hay una campaña “personal” en su contra, además de un “resentimiento profundo” de este diario contra el Partido Revolucionario Democrático. “Ellos tiene una fijación histórica que se ha quedado allá, en la época en donde lo cerraron ‘desde ya’ y toda esa cosa”, dijo.

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 04/10/2009 Hora = 09:50:36 p.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2009 • AÑO 29 N° 9334

VÍNCULOS DEL EX PRESIDENTE CON LA EMPRESA DE JUEGOS DE AZAR LUCKY GAMES, S.A., EN LA MIRA SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

l Ministerio Público abrió una investigación por supuesto blanqueo de capitales contra Shelf Holding Inc. la sociedad manejada por Ernesto Pérez Balladares que recibió constantes sumas de dinero de la empresa Lucky Games, S.A. La investigación, que se inició el pasado 14 de septiembre, está a cargo del fiscal José Ayú Prado, titular de la Fiscalía Especial contra la Delincuencia Organizada. Así lo confirmaron a La Prensa altas fuentes judiciales. El núcleo del expediente lo conforma un informe preliminar de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que consta de más de 600 páginas y que recorre parte de la ruta del dinero que giró Lucky Games, S.A., a cuentas bancarias con nexos con el ex jefe de Estado.

E

Pérez Balladares, investigado por blanqueo de capital ■ La

Fiscalía Especial contra la Delincuencia Organizada, a cargo del fiscal José Ayú Prado, abrió una investigación contra dos sociedades vinculadas con el ex presidente.

■ Dentro

La UAF puso bajo la mira a dos sociedades: Shelf Holding Inc. y Pty Adventures Inc. También se analizaron tres cuentas bancarias, dos abiertas en el Primer Banco del Istmo (hoy HSBC) y una

es el firmante autorizado junto con su secretaria personal. De allí salieron fondos para pagar gastos personales, donaciones políticas, planilla de empleados y viajes al exterior del ex presi-

tercera en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda). Esta última cuenta -tal como reportó La Prensa- es manejada en forma directa por Pérez Balladares, quien

de la pesquisa hay un informe preliminar de la Unidad de Análisis Financiero. Rogelio Cruz, abogado de Pérez Balladares, calificó de ‘irregular’ el proceso e hizo advertencias a ‘La Prensa’. dente. Parte de ese dinero salió de Lucky Games, S.A., empresa a la cual el propio gobierno de Pérez Balladares le otorgó una concesión para explotar salas de máquinas tragamonedas en

1996. Rogelio Cruz, abogado del ex mandatario, dijo que el informe hecho por la UAF no tiene firma responsable y que se realizó “sin cumplir con los requerimientos de la ley”. Cruz, asimismo, calificó de irregular la investigación del Ministerio Público y advirtió: “El periódico La Prensa va a incurrir en el delito de calumnia” si publica la información. La pesquisa que lleva adelante Ayú Prado se suma así a una abierta contra Pérez Balladares en la Fiscalía Tercera Anticorrupción por supuesto delito contra la administración pública. Este caso -que lleva adelante la fiscal Yolanda Austin- está parado. La defensa del político interpuso dos recursos: uno de nulidad por supuesto “doble juzgamiento” y otro de prescripción de la acción penal. La suerte del caso quedó en manos de la jueza Georgina Tuñón. VEA 6A

ADEMÁS

Intromisión de la política atrasa educación

VIVIR +

FLOR COGLEY L.

LEONARDO FLORES

[email protected]

[email protected]

Simpatizantes y adversarios de las reformas educativas de 1979, 30 años después, coinciden en que la política ha sido la peor enemiga de la educación nacional, la cual tiene un retraso de 40 años. VEA 8A

La renuncia de Juan Carlos Navarro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Revolucionario Democrático (PRD), dejó en evidencia que el pacto de “unidad” del 19 de septiembre entre las cuatro corrientes del partido opositor solo fue de palabras. Navarro anunció su renuncia a las 6:00 p.m. de ayer. Una hora después, un comunicado del PRD informó que Navarro traicionó un acuerdo de presentar la renuncia de forma colectiva. VEA 4A

Adiós a La Negra Mercedes Sosa 1B PREMIOS NOBEL

Se inicia su entrega 5B

DEPORTES Hoy vuelve a abrir sus puertas la remodelada piscina Eileen Coparropa 18A

BUSQUE HOY

REPORTE FINANCIERO El efecto de la crisis en Centroamérica LOTERÍA

Sorteo Dominical No.4724 4 de octubre de 2009

1er.

6786

Letras: Serie: 18

ACCB Folio: 13

2do. 3ro.

9893 2203

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

Se rompe la ‘unidad’ dentro del PRD

PUNTA PAITILLA

hoyporhoy Quizá el movimiento magisterial tenga algo que celebrar el 9 de octubre, fecha que marca el aniversario número 30 de aquel movimiento que puso fin a una reforma educativa que buscaba imponer el régimen militar de entonces. Pero el resto de los panameños no tenemos mucho que festejar. Los gremios docentes se han convertido en el principal obstáculo –qué lamentable ironía– para que la educación progrese, y con ella nuestra juventud. La educación es la gran asignatura pendiente, que reprobamos una y otra vez. Es inconcebible que llevemos 40 años de retraso solo porque los dirigentes de un gremio –antes respetable y digno– aprovechen su condición de líderes para hacer política. Si tantas ganas tienen de incursionar en ella, ahí están los partidos. Imperdonable es que hayan convertido la educación en su rehén político.



Pacto de Estado por la Justicia, contra reloj LEONARDO FLORES [email protected]

LA PRENSA/Eric Batista

PROGRESO QUE RIÑE CON LA SALUD Los trabajos de construcción del edificio Punta Marina, frente al Club Unión, en el sector de Punta Paitilla, corregimiento de San Francisco, amenazan la salud de la población. Y es que las obras de remoción de tierra han provocado que las aguas se acumulen en el lugar. Las autoridades de Salud han advertido sobre el peligro de tener focos de infección del mosquito transmisor del dengue.

.

El plazo dado para el cumplimiento de los acuerdos que surgieron del Pacto de Estado por la Justicia vence en diciembre próximo. Pero, las instituciones encargadas de la implementación solo han avanzado 35%, según un monitoreo realizado por la sociedad civil. Una serie de proyectos de ley reposa en la Asamblea Nacional para su aprobación. Del Ejecutivo aseguran que habrá que replantear algunas propuestas. VEA 4A

Publicacion = La Prensa Pagina = 6 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 04/10/2009 Hora = 09:57:16 p.m.

PAR

PAG.6 / LUNES 5 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

6A

LA PRENSA LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2009

panorama LA FISCALÍA ESPECIAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA INVESTIGA

Dos sociedades, en la mira de la UAF SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

a Unidad de Análisis Financiero (UAF) entregó al Ministerio Público un informe preliminar de más de 600 páginas en el que se detalla parte de los movimientos bancarios de la sociedad Shelf Holding Inc. y sus vínculos con la empresa de juegos de azar Lucky Games, S.A. Según el informe, la sociedad Shelf Holding Inc. -que maneja el ex presidente Ernesto Pérez Balladaresrecibió en forma regular sumas de dinero por parte de Lucky Games, S.A. En la mayor parte de los giros la cifra se repite a lo largo del tiempo: 33 mil dólares cada mes. El informe de los especialistas de la UAF es parte de la investigación por supuesto blanqueo de capitales producto de posible corrupción que abrió el Ministerio Público el pasado 14 de septiembre. El caso lo lleva adelante el fiscal José Ayú Prado, titular de la Fiscalía Especial contra la Delincuencia Organizada. Junto con Shelf Holding Inc., el informe del organismo de inteligencia financiera de Panamá también menciona a la sociedad Pty Adventures Inc., que también recibió dinero de Lucky Games, S.A. y a su vez desde sus cuentas bancarias giró fondos a Shelf Holding Inc., según dijeron fuentes judiciales. Asimismo, el documento de la UAF incluye el análisis de tres cuentas bancarias abiertas en entidades financieras locales: dos en el Primer Banco del Istmo (hoy HSBC) y una en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda). Este es el segundo caso (ver nota relacionada) que abre el Ministerio Público contra varias personas y sociedades, luego de que La Prensa revelara los nexos de Pérez Balladares con Lucky Games, S.A., empresa a la cual su propio gobierno otorgó una concesión en forma directa para explotar 9 salas de máquinas tragamonedas en 1996. Tres años después, y antes de dejar el Palacio de las Garzas, ese contrato fue ratificado luego de la privatización de la industria del juego de azar. Según información que presentó ante la Junta de Control de Juegos (JCJ), los supuestos accionistas de Lucky Games, S.A. son Roosevelt Lito Thayer y Enrique Pretelt, el primero amigo y el segundo yerno del ex jefe de Estado. Pérez Balladares admitió que Shelf Holding Inc., cuya cuenta bancaria es manejada por él, recibió dinero de la empresa de juegos, aunque explicó que ese desvío de fondos era un asunto “familiar”. “Por qué Shelf Holding recibió eso [el dinero] es un asunto interno de mi familia que no tengo por qué divulgar”, dijo durante una entrevista periodística el pasado 6 de septiembre. El expediente que lleva

■ La

Unidad de Análisis Financiero (UAF) analizó los movimientos bancarios de dos sociedades: Shelf Holding Inc. y Pty Adventure Inc. En la primera el firmante en la cuenta es Ernesto Pérez Balladares.

■ El

abogado de Pérez Balladares, Rogelio Cruz, dijo que el Ministerio Público inició el sumario de forma irregular y acusó al presidente, Ricardo Martinelli, de perseguir políticamente a su defendido.

L

Jueza Tuñón debe decidir primer caso La suerte del proceso que se le sigue al ex presidente Ernesto Pérez Balladares en la Fiscalía Tercera Anticorrupción por supuesto delito contra la administración pública quedó en manos de la jueza Georgina Tuñón, a cargo del juzgado décimo quinto penal. Tuñón tiene en su escritorio dos recursos que presentó la defensa del ex Presidente ante la fiscal Yolanda Austin: uno pidiendo anular el proceso invocando la figura de “doble juzgamiento” y el otro solicitando la prescripción del caso por los años transcurridos desde que se le otorgó el contrato directo a Lucky Games, S.A., en 1996. El recurso de nulidad por “doble juzgamiento” se presentó ante la fiscalía el 20 de agosto pasado y se basó en otro caso que investigó el Ministerio Público que involucró a varias empresas de juegos de azar pero que no guardaba relación con los pagos que recibió la sociedad de Pérez Balladares por parte de Lucky Games, S.A. El segundo recurso -que ingresó a la fiscalía el 28 de agosto últimopide la prescripción de la acción penal por los años transcurridos desde el otorgamiento de la concesión. El caso que lleva adelante la fiscal Austin -actualmente de vacaciones- se encuentra parado hasta tanto la jueza Tuñón no resuelva esos dos recursos.



adelante Ayú Prado ya cuenta con dos tomos. Hasta el momento, el fiscal envió dos docenas de notas pidiendo información a diferentes empresas de servicios públicos. La idea, dijeron fuentes judiciales, es armar un perfil inicial de cada uno de los involucrados. Ya se pidió información, en ese sentido, sobre el ex mandatario. Todavía ninguno de los mencionados en la investigación fue llamado a rendir una declaración en las oficinas del fiscal. Tampoco se determinó aún la existencia de un delito.

Sólo los representantes legales de Pty Adventures Inc. se notificaron del sumario el pasado 18 de septiembre. El abogado de esa sociedad, José María Castillo, se negó a dar declaraciones a este diario. El firmante de las cuentas bancarias de Pty Adventures Inc., según registros bancarios, es Henry Mong Woo, un contador que trabaja desde hace varios años cerca de Pérez Balladares. Rogelio Cruz, si bien no presentó un poder ante el Ministerio Público, se identificó como abogado de Pérez

Balladares. Cruz dijo a La Prensa que la apertura del caso se realizó en forma “irregular” y que “el informe de la UAF no tiene firma responsable y es enviado al Ministerio Público sin ninguna bandera roja [alerta]” de los bancos y, en cambio, la bandera roja son las “publicaciones” de este diario. El abogado agregó que el informe de la UAF fue realizado por el gobierno de Ricardo Martinelli, al que acusó de “perseguir políticamente a sus adversarios” y para eso “poner en peligro la seguridad del sistema ban-

cario”. El jurista avisó, por otro lado, que demandará a este diario por publicar información sobre el proceso judicial abierto. “El periódico La Prensa va a incurrir en el delito de calumnia”, avisó, al tiempo que calificó de “delincuentes” a las personas que le facilitaron la información del sumario a este diario. Martinelli canceló el contrato directo otorgado a Lucky Games S.A. -que administraba la multinacional española CIRSA- el pasado 6 de septiembre.

1234

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 18/10/2009 Hora = 10:07:46 p.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009 • AÑO 29 N° 9348

SHELF HOLDING INC. ES LA SOCIEDAD QUE RECIBIÓ DINERO DE LA EMPRESA DE JUEGOS DE AZAR LUCKY GAMES S.A.

Sociedad que maneja Pérez Balladares no declaró rentas ■ Según

los registros de la Dirección General de Ingresos (DGI), la sociedad Shelf Holding Inc. no presentó su declaración jurada de rentas.

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

a sociedad Shelf Holding Inc., que maneja el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, nunca presentó una declaración jurada de rentas a pesar de haber movido por el sistema bancario local varios millones de dólares durante los últimos tres años. En otras palabras: la sociedad que recibió constantes sumas de dinero de la empresa de juegos de azar Lucky Games S.A., no pagó impuestos a la Dirección General de Ingresos (DGI). Así

L

lo aseguraron a este diario tres fuentes de entero crédito. Incluso, Shelf Holding Inc., cuya chequera maneja el ex presidente, no tiene ni siquiera Registro Único de Contribuyente (RUC), la identificación tributaria que toda empresa –que tiene actividad económica– suele solicitar ante la DGI. Según explicaron abogados tributarios, que pidieron no ser identificados, una sociedad no tiene la obligación de pagar impuestos en el caso de que el dinero que reciba sea en concepto de dividendos, ya que estos se pagan antes de repartir los fondos. Sin embargo, Pérez Ballada-

Ernesto Pérez B.

LA PRENSA/Archivo

res aseguró que no es accionista de Lucky Games S.A. Consultada por este diario, la vocera del ex mandatario, Catia Rojas, dijo que Shelf Holding Inc. “no es contribuyente porque no genera renta gravable” . Y agregó: “los dineros que entraron a Shelf Holding Inc. pagaron los impuestos” previamente. Rojas insistió que Shelf Holding Inc. no tiene RUC porque “no es contribuyente”. La vocera sostuvo, por otro lado, que la DGI remitió una carta a la sociedad informándole que había sido seleccionada de su base de datos para ser auditada. “Es curiosa esa selección tratándose de que la sociedad no es contribuyente, lo que demuestra que esa selección fue intencional”. VEA 8A

Fiscalía rechaza pedido para cerrar investigación La Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada rechazó un pedido para que “cese” la investigación por supuesto blanqueo de capitales que instruye contra las sociedades Pty Adventures Inc. y Shelf Holding Inc. La solicitud fue presentada por José María Castillo, actuando como apoderado de Inés María Fernández Aguilar, que aparece como tesorera de Pty Adventures Inc. Castillo argumentó que ya se instruye un proceso “por los mismos hechos”



Vieja guardia toma el control Aumenta la cifra de del PRD; Torrijos hace mutis embarazos precoces LEONARDO FLORES

YARITZA GRICEL MOJICA

[email protected]

[email protected]

En medio de recriminaciones y renuncias, el Directorio Nacional del Partido Revolucionario Democrático (PRD) escogió ayer a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) transitorio. Francisco Sánchez Cárdenas y Mitchel Doens, dos históricas figuras del colectivo opositor, ganaron ayer la presidencia y secretaría general, los cargos más emblemáticos del PRD. Balbina Herrera, la ex candidata presidencial que buscaba hacerle mella a la candidatura de Gisselle de Calcagno a la presidencia del colectivo, renunció pocos minutos antes de que empezara la votación. La estrategia buscaba dejar sin opciones a de Calcagno, hoy ministra del gobierno de

Las estadísticas del Ministerio de Educación (Meduca) revelan la existencia de un repunte en el número de embarazos precoces. Según los números, en 2008 hubo mil 28 estudiantes embarazadas; en 2007 la cifra alcanzó a 957 jóvenes y un año antes se situó en 839. De acuerdo con estas cifras, se ha producido un in-

hoyporhoy Luego de meses de diatribas entre sus diferentes bandos, ayer el PRD –principal partido de oposición– inició otro esfuerzo por lograr su unidad. El discurso de todos los candidatos a los cargos del CEN provisional partían de la denuncia de traición y pretendían una renovación. Las personas elegidas como figuras cla-



SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

SALIDA. Martín Torrijos no quiso hablar. Balbina lo acusó de no apoyarla porque soñaba con reelegirse. LA PRENSA/Jorge Fernández

Ricardo Martinelli. Al encuentro asistieron 295 de los 309 miembros del Directorio Nacional habilitados para votar. Tanto Sánchez Cárdenas como Doens acusaron a Martinelli de querer inmis-

ve en la dirección del PRD, resultaron ser personas que hace casi una década fueron removidas de ese mismo CEN –bajo la bandera de la renovación– por fracasos políticos. Su elección deja ver que no hay tal renovación. Los resultados muestran que lo acontecido fue un reciclaje. Así las cosas, lo sucedido ayer evidencia la profunda desunión, insatisfacción y deslealtad que hay entre los miembros

cuirse en el PRD. “De pie o muertos, pero nunca de rodillas”, advirtieron. Además, dieron plazo hasta hoy lunes para que de Calcagno presente su renuncia al PRD ante el Tribunal Electoral. VEA 10A

de dicho partido político. Aquel que señale que este nuevo CEN dará una nueva cara al partido, se niega a ver la realidad. La nueva imagen se obtendrá cuando se resuelvan los males anotados. Mientras esto no suceda, el partido sigue amenazado. Su remisión exige acciones basadas en un importante capital moral. Esta dirigencia, por su desempeño pasado, no parece contar con él.

cremento de 9.5% en los últimos tres años. El aumento en la cifra de jóvenes embarazadas no es lo único que preocupa a las autoridades educativas, sino que el fenómeno se está produciendo en edades cada vez más tempranas. Elizabeth Quintero, de la Oficina de Educación y Desarrollo del Meduca, considera que la situación se produce por la falta de una educación en valores. VEA 6A

en la Fiscalía Tercera Anticorrupción. El fiscal José Ayú Prado no solo rechazó el pedido de Castillo, sino que envió copia del informe de la UAF a la División de Blanqueo de Capitales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) “para que investigadores judiciales, mejor aún si son auditores forenses, remitan a la Fiscalía Especializada sus consideraciones acerca de lo confeccionado por analistas financieros”. MÓNICA PALM

Proponen trasladar el Yates y Pesca a Amador EDITH CASTILLO DUARTE [email protected]

El relleno que construyó el empresario Jean Figali en la calzada de Amador, podría servir para albergar, de forma provisional por unos tres años, al Club de Yates y Pesca. VEA 51A

Violan las normas de Fundacáncer realiza exitosa patrimonio campaña en Facebook ■ Ex ■ La

campaña de la cinta rosada de Fundacáncer, en la red social Facebook, superó la meta de 30 mil personas unidas por una causa. Como incentivo para lograr la meta, Grupo Rey, prensa.com y Banco General acordaron donar 30 mil dólares a la fundación. VEA 7B

ADEMÁS

DEPORTES Los trotamundos de Harlem, en Panamá 24A FÚTBOL

Resultados NFL 22A

LOTERÍA

funcionaria reconoce el incumplimiento de las normas de conservación, en proceso de aprobación de los planos del PH Plaza Independencia. VEA 5A

BUSQUE HOY

Sorteo Dominical No.4726 18 de octubre de 2009

1er.

8574

Letras: Serie: 19

DABC Folio: 7

2do. 3ro.

7394 5943 VIVIR + Un viaje por Panamá

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 18/10/2009 Hora = 10:17:51 p.m.

PAR

PAG.8 / LUNES 19 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

8A

LA PRENSA LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

panorama LOS VÍNCULOS DE LA EMPRESA DE JUEGOS DE AZAR LUCKY GAMES S.A. CON EL EX PRESIDENTE

Plata de Pérez B. era de ‘negocios de inversión’ ■ Al

momento de abrir la cuenta bancaria en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda), en marzo de 2006 , la sociedad anónima Shelf Holding Inc., cuya chequera maneja Ernesto Pérez Balladares, indicó que los fondos que movería provenían de ‘negocios de inversión’, que no identificó.

■ El

encargado de firmar el contrato para la apertura de la cuenta fue el propio ex presidente. Las tres personas que aparecen ocupando puestos directivos en la junta de Shelf Holding Inc., trabajan como secretarias en el bufete de abogados que atiende los asuntos legales del ex jefe de Estado.

¿QUÉ DICE EL CÓDIGO FISCAL?

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

os documentos que el propio Ernesto Pérez Balladares firmó para abrir la cuenta bancaria de la sociedad Shelf Holding Inc. contradicen sus palabras. Según el formulario de apertura de cuenta corriente, los fondos que movería la cuenta en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda) provenían de “negocios de inversión”. Así se indicó en el apartado “Fuente de Ingreso”. Es decir, el dinero que recibió Shelf Holding Inc. en forma constante de Lucky Games S.A. era, según esa documentación, parte de sus “negocios de inversión”. Sin embargo, el ex jefe de Estado dijo que no era accionista de Lucky Games S.A. y que el envío de fondos de esa empresa no tenía relación con inversiones, sino que era una cuestión familiar que no tenía por qué “divulgar”. Por otro lado, en el apartado “propósito de la cuenta” del formulario de apertura de cuenta, Shelf Holding Inc. indicó que utilizaría el dinero para “inversiones personales”. El formulario se presentó ante Banvivienda el 29 de marzo de 2006. Así lo indica la documentación bancaria que está en el expediente judicial abierto por la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado, que investiga a Shelf Holding Inc. por supuesto blanqueo de capitales. En ese mismo formulario, la sociedad Shelf Holding Inc. aclaró que los fondos depositados en forma mensual alcanzarían los 200 mil dólares. En otras palabras: si se cumplió el depósito mensual previsto, desde marzo de 2006 se movieron por esa cuenta corriente 8 millones 400 mil dólares.

■ El ‘Código Fiscal’ de Panamá establece en su artículo 752 (Defraudación fiscal - Definición) las sanciones por evasión fiscal del impuesto sobre la renta. ■ El ‘Código Fiscal’ sanciona la evasión impositiva con una “multa no menor de cinco veces ni mayor de diez veces la suma defraudada” al fisco panameño. ■ También la legislación local prevé penas de un mes a un año de prisión para el evasor. “Cuando el contribuyente tenga un cómplice, padrino o encubridor, la pena será dividida por partes iguales”, agrega en otro párrafo la norma.

L

FIRMA DEL EX PRESIDENTE

Dentro de los documentos bancarios que tiene en su poder el fiscal José Ayú Prado –y que fueron elaborados por la Unidad de Análisis Financiero– se halla, además, el contrato de cuenta corriente que firmó Shelf Holding Inc. y Banvivienda como parte de los trámites para comenzar a operar en esa institución bancaria. Quien firma ese contrato en nombre de Shelf Holding Inc. y en su calidad de representante legal, es justamente el ex presidente. Pérez Balladares dijo, en declaraciones públicas, que el no es dueño de Shelf Holding Inc. Y negó haber recibido dinero de Lucky Games S.A., la empresa a la que su propia gestión le otorgó en 1996 (ratificada en 1999) una concesión directa y gratuita para explotar 9 salas de máquinas tragamonedas.

En los documentos que la Junta de Control de Juegos pidió a Lucky Games S.A. tras publicarse una investigación de La Prensa el pasado 3 de agosto, la empresa aseguró que los supuestos accionistas de Lucky Games S.A. eran Roosevelt Lito Thayer y Enrique Pretelt. El primero es amigo íntimo de Pérez Balladares y fue ministro en su administración, mientras que el segundo está casado con una de las hijas

del ex presidente. ¿SOCIEDAD FANTASMA?

En los registros de la Dirección General de Ingresos (DGI) no figura inscrita la sociedad Shelf Holding Inc., aunque movió por el sistema bancarios del país varios millones de dólares durante los últimos tres años. Así lo aseguraron a este diario tres fuentes de entero

crédito. Al no tener ni siquiera Registro Único de Contribuyente (RUC), la sociedad no presentó nunca su declaración jurada de rentas ante el Estado. “Si Shelf Holding Inc. recibió dinero en concepto de dividendos, no tiene que pagar impuesto, pero si ese dinero no es de dividen-

dos, sí tiene la obligación de declarar”, explicó un importante abogado especialista en derecho tributario, que pidió no ser identificado. La vocera del ex presidente, Catia Rojas, aseguró que el dinero que recibió Shelf Holding Inc. pagó impuesto previamente y que por eso la sociedad no presentó declaración jurada de rentas. Añadió: “Shelf Holding Inc. no es contribuyente porque no genera renta gravable”. Entonces, ¿esos fondos se giraron en concepto de dividendos? ¿Pérez Balladares sí fue accionista de Lucky Games S.A. a pesar de que él lo negó? La clave para saber si Shelf Holding Inc. evadió impuestos –dijo otro abogado especialista en derecho tributario que también pidió no ser identificado– es conocer el origen del dinero que alimentó la cuenta bancaria de Shelf Holding Inc. Hay otra posibilidad en la que no es obligatorio declarar rentas: en caso de que el dinero provenga de donaciones entre familiares directos. No entran dentro de esta categoría, no obstante, las donaciones entre sociedades. La otra posibilidad, explicó el especialista, es que Shelf Holding Inc. funcione como una “Holding Company” y que tenga acciones en otras sociedades que, a su vez, tengan acciones en empresas y de allí llegue el dinero.

1234

Shelf recibió dinero del exterior El origen del dinero que movió por el sistema bancario local Ernesto Pérez Balladares, a través de Shelf Holding Inc., trascendió las fronteras del país. Aparte de los fondos que le giró en forma constante la empresa de juegos Lucky Games S.A., Shelf Holding Inc. recibió un cheque en 2006 desde una cuenta de un banco con sede en Bahamas cuya firmante autorizada es la esposa del ex mandatario, Dora Boyd. Así lo confirmaron a este diario fuentes con acceso al expediente que lleva adelante la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado, que investiga a Shelf Holding Inc. por supuesto blanqueo de capitales. La cuenta que maneja la esposa de Pérez Balladares se abrió en el Banco del Istmo International, con sede en la isla de Bahamas, y se encuentra a nombre de la fundación Seaside Foundation. Esa fundación de interés privado fue inscrita, de acuerdo con el Registro Público de Panamá, el 10 de julio de 2007, y su agente residente es el bufete de abogados local Alemán, Cordero, Galindo y Lee. El cheque de Seaside Foundation fue depositado en la cuenta de Shelf Holding Inc. por uno de sus secretarios y hombre de confianza del ex mandatario, Ricardo Caputo.



Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = jcordoba Fecha = 29/11/2009 Hora = 09:12:21 p.m.

35c

www.prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 • AÑO 29 N° 9390

TRIANGULACIÓN DE FONDOS DETRÁS DE LOS NEXOS DE ERNESTO PÉREZ BALLADARES CON LA INDUSTRIA DEL JUEGOS

Más millones y más sociedades se le descubren a Pérez Balladares ■A

través de tres sociedades, la empresa de juegos Lucky Games S.A. triangulaba dinero a Shelf Holding Inc., que maneja el ex mandatario (1994-1999).

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

helf Holding Inc., la sociedad que controla el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, no solo recibió dinero en forma directa de Lucky Games S.A., la empresa a la que su propio gobierno le otorgó una concesión direc-

S

El alcalde invertirá menos en aseo de la ciudad

ta para operar nueve salas de máquinas tragamonedas en 1996. Detrás de una complicada estructura de sociedades anónimas locales y por medio de triangulación de dinero, Shelf Holding Inc. también recibió fondos del juego de azar. Una investigación más profunda de La Prensa revela cómo otras sociedades anónimas –Joyas del Mundo

AFUERA. El ex jefe de Estado aún se encuentra en el extranjero y sin fecha de retorno al país. LA PRENSA/Archivo

El alcalde Bosco Vallarino recortó en un 50% el presupuesto de inversión de la Dirección de Aseo, que alcanza los 8 millones de dólares. En 2009, el monto que se aprobó fue de $16 millones. Recientemente, Vallarino habló de tercerizar la recolección de basura. VEA 4A

SERVICIO AL CLIENTE 222-1222 [email protected]

BUSQUE HOY

ENVIADO ESPECIAL [email protected]

DPA. MONTEVIDEO, URUGUAY.

Con la misma meticulosidad que los capos de la droga han logrado armar una intrincada red de sociedades y testaferros para poder hacerse de los millones que reciben producto del narcotráfico, la corrupción de funcionarios ha encontrado esquemas similares para tratar de esconder los negociados que hicieron con empre-

LOTERÍA

HERMES SUCRE SERRANO

Cinco años más de izquierda en Uruguay



Porfirio Pepe Lobo, candidato presidencial del opositor Partido Nacional, luce como el virtual ganador de las elecciones de ayer en Honduras con un 51.39% de las preferencias del electorado contra un 31.4% del candidato Elvin Santos, del oficialista Partido Liberal, según las encuestas a boca de urna. Los demás candidatos no llegan a un 5%. El triunfo de Lobo estaba pronosticado en todas las encuestas políticas. El retraso de los resultados por parte del Tribunal Supremo Electoral se debió a que se prolongó por una hora la duración de la jornada de votación. La encuesta de ingeniería gerencial fue

ordenada por el Canal 10 de televisión de Honduras. A la hora de la redacción de esta noticia no había informes de resultados por parte del Tribunal Supremo Electoral. Fausto Fernández, presidente del Cuerpo de Delegados Electorales de Panamá, quien fungía como observador en las elecciones, dijo que hasta el momento se desconoce el porcentaje de personas que acudió a las urnas. Dijo que el proceso se desarrolló con normalidad y apego a la ley electoral. Juan Ramón Martínez, analista político, declaró que a Lobo le corresponde aglutinar al dividido pueblo hondureño y enfrentar los serios problemas sociales de la república. Afirmó que la gran afluencia de votantes demuestra que a los hondureños no les gusta que los desafíen. Eduardo Montealegre, observador nicaragüense, señaló que los grandes perdedores son Daniel Ortega, Hugo Chávez, José Miguel Insulza y Manuel Zelaya. VEA 33A

■ Los grandes perdedores son Daniel Ortega, Hugo Chávez, José Miguel Insulza y Manuel Zelaya, dijo un observador nicaragüense.

[email protected]

hoyporhoy

LA PRENSA/Gabriel Rodríguez

UN CONCIERTO CON LOS GRANDES 250 estudiantes, de 31 colegios públicos y privados del país, tuvieron la oportunidad de participar en el concierto que la Orquesta Sinfónica Nacional realizó ayer en la arena Roberto Durán, en Juan Díaz. Los jóvenes no actuaron como espectadores, sino como parte de la agrupación fundada el 27 de mayo de 1941. El maestro Jorge Ledezma Bradley calificó al evento como ‘la tarde de la música, la juventud y la Patria’. VEA 5A

sarios corruptos a su paso por el poder. Se llama “blanqueo de capitales” y ambas conductas constituyen delito en Panamá. El dolo es evidente: con premeditación se busca esconder ingresos ilícitamente obtenidos, “lavándolos” para que el verdadero dueño haga uso final de ellos por complejos caminos que lo insertan al mundo de las fortunas legítimas. Las pruebas que ya maneja el Ministerio

Público, algunas publicadas y otras en manos de sus fiscales, no dejan duda de que los bolsillos del ex presidente están repletos de plata mal habida. La duda ciudadana a estas alturas no recae en el origen de la fortuna de Pérez, sino en que si la justicia tendrá la valentía de aplicar las leyes de la República y demostrarnos que los delitos se persiguen, sea quien sea el delincuente.

retorno al país, está en la mira del Ministerio Público: la fiscalía especial contra la delincuencia organizada, que maneja el fiscal José Ayú Prado, investiga a Shelf Holding Inc. y a Pty Adventure Inc., por supuesto blanqueo de capitales. La triangulación de dinero desde Lucky Games S.A. y Gaming & Services de Panamá –que incluyen el poco habitual “doble endoso” y cuentas cruzadas de dos entidades bancarias locales– suma nuevos millones a los pagos ya publicados. VEA 8A

Derecha triunfa en Honduras

‘DE LA BANDA A LA ORQUESTA’

LEONARDO FLORES

El senador y ex líder guerrillero José Mujica fue electo presidente de Uruguay en segunda vuelta, con el 51% de los votos. En su discurso prometió acabar con la pobreza y reducir la desigualdad en el nivel de ingreso, sin medidas radicales. VEA 33A

S.A., Kestel Management Inc. y Pty Adventure Inc.– se triangulaban fondos salidos de Lucky Games S.A. y Gaming & Services de Panamá –ambas operadas por la filial local de la multinacional española CIRSA– para enviar dinero a la sociedad controlada por el ex mandatario. El gerente general de CIRSA Panamá, Helios Navarro, prefirió no contestar las preguntas de La Prensa sobre estos nuevos hallazgos. Pérez Balladares, aún en el extranjero y sin fecha de

ADEMÁS

DEPORTES Barcelona triunfa sobre el Real Madrid 24A GOLF

Tiger Woods, en líos de faldas 18A

Sorteo Dominical No.4732 29 de noviembre de 2009

1er.

7719

Letras: Serie: 11

BBDA Folio: 14

2do. 3ro.

7929 3958

An:1.67in Al:1.0086in

VIVIR + Coiba, centro de investigación

Publicacion = La Prensa Pagina = 8 Color = Impreso Por = lmontes Fecha = 30/11/2009 Hora = 10:17:21 a.m.

LA PRENSA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2009

8A

9A

LA PRENSA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2009

panorama

panorama LOS PATRONES DEL AZAR

COMPLEJAS OPERACIONES FINANCIERAS PERMITIERON QUE UN GRUPO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS DESVIARA FONDOS DEL JUEGO DE AZAR A SHELF HOLDING INC.

Otras sociedades triangularon fondos ■A

través de las sociedades Joyas del Mundo S.A., Kestel Management Inc. y Pty Adventure Inc. se triangulaban dólares salidos de las empresas de juegos Lucky Games S.A. y Gaming & Services de Panamá, que a nivel local controlan el negocio

de las máquinas tragamonedas. Los bancos implicados, los firmantes, los bufetes de abogados y los millones de dólares son parte de la trama que lograron construir con paciencia los hombres del ex presidente Ernesto Pérez Balladares.

CIRSA se mantiene en silencio

SANTIAGO FASCETTO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected]

ada fue librado al azar. O a la suerte de una moneda que ingresa en una máquina con la esperanza de que la pantalla arroje tres signos idénticos. Sin embargo, a pesar del cálculo certero, esta vez la moneda dejó rastros. Shelf Holding Inc., la sociedad que maneja el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, no solo recibió dinero directamente de Lucky Games S.A. sino que también alimentó su cuenta bancaria a través de un grupo de sociedades locales que trianguló dinero proveniente del juego. La operación financiera era compleja: Lucky Games S.A. y Gaming & Services de Panamá enviaban fondos a terceras sociedades, y luego estas desviaban el dinero hacia Shelf Holding Inc. Aparte de la sociedad Pty Adventure Inc., dentro de la maniobra están involucradas otras dos sociedades: Kestel Management Inc. y Joyas del Mundo S.A. Así lo revelan registros bancarios que fueron entregados a La Prensa por fuentes de entero crédito y verificados por investigaciones periodísticas que le siguen la pista al dinero del juego que terminó en una cuenta bancaria manejada por el ex jefe de Estado. ¿Cómo se repartían el dinero? ¿Quiénes son los titulares de esas sociedades anónimas? ¿Con qué bancos locales operaban?

N

.Pty Adventure Inc.

El bufete de abogados Infante & Pérez Almillano inscribió la sociedad en el Registro Público el 29 de mayo de 2002, según documentación oficial. Los directivos de la sociedad son empleados del bufete que lidera Héctor Infante, letrado que históricamente defendió a Pérez Balladares en litigios judiciales. La sociedad abrió una cuenta corriente en el desaparecido Primer Banco del Istmo (Banistmo) el 12 de diciembre de 2002. A esa cuenta Lucky Games S.A. giró unos 60 mil dólares mensuales durante un largo período de tiempo, según registros bancarios. También la empresa Gaming & Services de Panamá –cuyo accionista mayoritario y operador es la filial local de la multinacional española CIRSA– envió dinero a esa sociedad. Así, los fondos “del juego” se acumulaban en la cuenta cuya firma autorizada estaba en poder de dos personas: Henry Mong Woo –un contador próximo al entorno de Pérez Balladares según fuentes cercanas al ex

El gerente general de CIRSA Panamá, Helios Navarro, prefirió el silencio. La Prensa le remitió el viernes pasado un correo electrónico con varias preguntas relacionadas con el envío de fondos de Lucky Games S.A. y Gaming & Services de Panamá –empresas que se fusionaron en 2007 y que administra y controla CIRSA– a las sociedades Shelf Holding Inc., Kestel Management Inc. y Pty Adventure Inc. Sin embargo, Navarro no contestó el cuestionario al cierre de esta edición.



LEJOS. El ex mandatario se encuentra en Europa desde hace varias semanas.

mandatario– y Tomas Humberto González de la Barrera. Ellos eran los encargados de tramitar el reparto mensual de fondos: un cheque de 5 mil dólares a nombre de Roosevelt Lito Thayer, otro por el doble a nombre de la sociedad Grupo Granate S.A. –cuyo presidente es Enrique Pretelt– y un último cheque a nombre de Shelf Holding Inc. por casi 34 mil dólares. La cifra del reparto se repetía con la exactitud de un reloj. Según información que presentó ante Banistmo –y a la que accedió La Prensa– Pty Adventure Inc. se dedicaba a diferentes “inversiones”. La sociedad se encuentra en la mira del Ministerio Público y es parte de las investigaciones por supuesto blanqueo de capitales que lleva adelante la Fiscalía Especial contra la Delincuencia Organizada que maneja el fiscal José Ayú Prado. Ya no solo el ex presidente comenzó a recibir dólares directamente de Lucky Games S.A., ahora también se sumaba Pty Adventure Inc.

.Joyas del Mundo S.A.

La sociedad se constituyó el 14 de noviembre de 1989, según información del Re-

La Prensa /Archivo

*

Joyas del Mundo S.A. emitía un cheque a nombre de Banistmo, y el banco luego lo endosaba y depositaba gistro Público. Varios años después de su nacimiento, el 17 de junio de 2005, se modificó la composición de su junta directiva . El bufete de abogados encargado de gestionar los cambios fue Morgan & Morgan. En esa ocasión, asumió el puesto de presidente Carlos González Carrasquilla, mientras que todos los demás puestos fueron ocupados por empleados de ese estudio de abogados. El 12 de abril de 2006, la sociedad abrió una cuenta corriente en el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda). En el formulario de apertura de cuenta aparece nítida la firma de González Carrasquilla, quien se

constituyó en el firmante de la cuenta junto con Mong Woo, el contador. González Carrasquilla no fue el único firmante, pero sí el más conocido: él fue el supuesto presidente y único accionista de Lucky Games S.A. entre 2001 y 2007, según documentación oficial que reposa en la Junta de Control de Juegos. Sin embargo, los papeles decían una cosa y la realidad otra: González Carrasquilla resultó ser el testaferro que presentaron ante las autoridades –violando la ley– dos personas del entorno íntimo de Pérez Balladares: Thayer y Pretelt, quienes eran los verdaderos beneficiarios del dinero junto al ex manda-

tario. Thayer es amigo y ex funcionario del gobierno del ex presidente y Pretelt está casado con una de sus hijas. Una vez abierta la cuenta, González Carrasquilla comenzó a recibir y enviar dólares. Desde la cuenta de Joyas del Mundo S.A. se giraron constantes sumas de dinero a Shelf Holding Inc., la sociedad que controla Pérez Balladares. Solo durante 2005 y 2006, Joyas del Mundo S.A. giró casi un millón de dólares a la cuenta que mantenía Shelf Holding Inc. en Banistmo. Los depósitos, según registros bancarios, se hacían todos los meses por un monto similar. Sin embargo, la operación no era directa: Joyas del Mundo S.A. emitía un cheque a nombre de Banistmo y el banco, luego, lo endosaba y depositaba en la cuenta de Shelf Holding Inc. Joyas del Mundo S.A. continuó enviando dinero a Shelf Holding Inc. cuando esta sociedad abrió una segunda cuenta en Banvivienda. En esa ocasión, los pagos volvieron a ser repartidos entre tres: 18 mil dólares para Shelf Holding Inc., 25 mil dólares para Thayer y 22 mil dólares para Grupo Granate S.A., que maneja Pretelt. Como en el caso de Pty Adventure Inc., la división de dinero se hacía con exactitud matemática. Ya no solo el ex presidente comenzó a recibir dólares directamente de Lucky Games S.A. y de Pty Adventure Inc., ahora también se sumaba Joyas del Mundo S.A.

.Kestel Management Inc.

La “hoja de vida”de Kestel Management Inc. en el Registro Público indica que la

inscribió el bufete Morgan & Morgan el 3 de enero de 2000. El directorio está controlado por Pretelt, según información oficial. Como secretario de la sociedad fue nombrada otra sociedad que también opera Pretelt: Grupo Granate S.A. El banco elegido para comenzar a mover dinero por el sistema bancario fue Banvivienda: el 17 de abril de 2006 se abrió una cuenta corriente, solo cinco días después de que Joyas del Mundo S.A. abriera la suya en la misma entidad financiera. La oficial de cuenta que tramitó los documentos se encontró con una cara conocida cuando la persona que sería uno de los firmantes de la cuenta traspasó la puerta del banco: se trataba otra vez de González Carrasquilla, el supuesto “propietario” de Lucky Games S.A. El otro firmante era, otra vez, Mong Woo, el contador. Según el formulario de apertura de la cuenta, los ingresos de la sociedad provenían de “inversiones y deposito de dividendos”. En ningún momento se aclaró, sin embargo, de cuál empresa provenían esos “dividendos”. Kestel Management Inc. recibió transferencias de Lucky Games S.A. y de las sociedades que tenían acciones minoritarias en Gaming & Services de Panamá, la empresa que controla la filial local de CIRSA y que ganó la licitación para operar 14 salas de máquinas tragamonedas en 1997, en el marco de la privatización de los casinos que promovió Pérez Balladares. Hay, además, un cheque por 121 mil dólares que endosó y depositó en Kestel Management Inc. Samuel Elías Camarena, el ex presidente de Lucky Games S.A. entre 2007 y 2008, según los papeles que presentó la empresa ante la Junta de Control de Juegos. Sin embargo, fuentes del entorno de Pérez Balladares ubican a Camarena lejos de una oficina: aseguran que es el chofer de Pretelt. Otra de las sociedades que alimentó la cuenta de Kestel ManagemeInc. fue Pty Adventure Inc., según registros bancarios. El círculo se completa con envíos de fondos desde Kestel Management Inc. hacia Shelf Holding Inc. Ya no solo el ex presidente comenzó a recibir dólares directamente de Lucky Games S.A., de Pty Adventure Inc. y de Joyas del Mundo S.A., ahora también se sumaba Kestel Management Inc.

LEA MAÑANA Cómo terminó el dinero del juego en la cuenta personal de E. Pérez Balladares

Weeden: ‘Shelf se creó luego de que cautelé’ El ex contralor Alvin Weeden pasa las hojas de los tomos de recortes periodísticos que acumuló durante su paso por la Contraloría (1999-2004). Hay de todo: reportajes, caricaturas, entrevistas y artículos de opinión. La mayor parte del compendio lo ocupa su pelea pública contra el ex presidente Ernesto Pérez Balladares. Hoy Weeden está dispuesto a sumar más hojas a sus tomos. Sentado en la galería de su dúplex acusó a Pérez Balladares de haber adquirido su avión ejecutivo y su yate Mr Bull con dinero de las empresas de juego. “Vi documentos que así lo comprobaban”, aseguró. Weeden durante su paso por la Contraloría investigó las cuentas y bienes de Pérez Balladares. Había llegado al nombre del ex presidente tras compro-



bar que éste depositó en una cuenta personal suya un cheque por 18 mil dólares de la empresa Ports Engineering & Consultants Corp. (PECC), a la que su propia administración otorgó una concesión directa en 1997. Para Weeden, detrás de la concesión a PECC se escondía un acto de corrupción, que luego fue admitido por el propio ex presidente de PECC Charles Jumet ante un juez de Estados Unidos. Las sospechas de Weeden lo llevaron a ordenar –el 13 de noviembre de 2003– una medida cautelar a los bienes y dinero de Pérez Balladares. Una vez que los auditores de la Contraloría ingresaron a las cuentas del ex mandatario, se encontraron con alrededor de 20 millones de dólares (en una cuenta de la sociedad Callwood

Participation Inc.), una cifra que Pérez Balladares no había incluido en su declaración jurada de bienes que entregó a la Contraloría tras salir del Palacio de las Garzas en 1999. No obstante, un polémico fallo de la Corte Suprema interrumpió la investigación de Weeden. Y ordenó descongelar las cuentas del ex jefe de Estado. “La Corte Suprema de Justicia me paró la investigación patrimonial de los 20 millones de dólares que la Contraloría tenía derecho a hacer por la declaración jurada de Pérez Balladares”, repasó Weeden. Para el ex contralor los 20 millones de dólares que encontró en las cuentas del ex presidente provenían de Lucky Games S.A. “Mi apreciación personal es que esos dineros [los 20 millones de dólares] de esas

cuentas que le encontramos provenían de la concesión de 1996 que se auto-otorgó Pérez Balladares a través de su yerno”, opinó Weeden. Los dueños de Lucky Games S.A. resultaron ser Enrique Pretelt –yerno del ex jefe de Estado– y Roosevelt Lito Thayer, su amigo y ex funcionario de su gestión. “Encontré evidencias que el barco y el avión [de Pérez Balladares] fueron comprados con dinero de esos 20 millones en una cuenta de la sociedad Callwood Participation Inc. que manejaba Pretelt y Pérez Balladares”, añadió. Hay una línea temporal –afirmó Weeden– que une su pesquisa sobre el patrimonio de Pérez Balladares y el entramado de sociedades que recibieron fondos de Lucky

Games S.A., principalmente Shelf Holding Inc. Weeden incautó a Pérez Balladares el 13 de noviembre de 2003. Solo ocho días después –el 21 de noviembre– Shelf Holding Inc. abrió su primera cuenta bancaria en el extinto Primer Banco del Istmo. “Shelf Holding Inc. se crea inmediatamente después de que cautelé las cuentas de Pérez Balladares en noviembre de 2003. Casualmente cambia todo, hacen una sociedad nueva”, señaló el ex contralor. >>>¿Existe un nexo entre su investigación y el dinero que recibió Pérez Balladares a través de Shelf Holding Inc.? El fiscal que analiza el blanqueo de capitales debe mirar esta vinculación y averiguar cómo se alimentaba la sociedad Callwood Participation Inc.

Paso a paso, el escándalo de los juegos de azar El siguiente es un resumen de la serie de reportajes de investigación que publicó este diario a partir del pasado 3 de agosto. ■ 3 DE AGOSTO. La Prensa reveló que dos personas del círculo íntimo del ex presidente Ernesto Pérez Balladares (su yerno Enrique Pretelt y su amigo y ex ministro de su gobierno Roosevelt Lito Thayer) ocupan puestos en la junta directiva de Lucky Games S.A., una empresa que explota nueve salas de máquinas tragamonedas y a la cual la gestión de Pérez Balladares (1994-1999) le otorgó una concesión directa y gratuita en 1996. Lucky Games S.A. es administrada por la filial local del grupo español CIRSA. Aparte de aparecer allí, Thayer y Pretelt ocupan asientos en la junta directiva de otra empresa cuya mayoría accionaria tiene CIRSA: Gaming & Services de Panamá, que explota otras 14 salas de juego. Los allegados al ex jefe de Estado negaron cual-

quier vínculo accionario con las empresas. ■ 4 DE AGOSTO. Lucky Games S.A. depositó fondos en una cuenta bancaria abierta por Shelf Holding Inc., una sociedad vinculada a Pérez Balladares y cuyos trámites bancarios estaban a cargo de una persona de su extrema confianza: Ricardo Caputo. Así lo reveló un reportaje de La Prensa. ■ 5 DE AGOSTO. Pérez Balladares –a solo 18 días de dejar el poder– le adjudicó en forma directa a una empresa una concesión para explotar dos salas de juego de azar. El beneficiario fue su hermano Mario Pérez Balladares. ■ 6 DE AGOSTO. El Gobierno le exigió a CIRSA que revele la identidad de los accionistas de Gaming & Services de Panamá S.A. y Lucky Games S.A. Contrario a lo dicho días antes, CIRSA admitió que es socia de Thayer y Pretelt en las dos empresas. ■ 10 DE AGOSTO.

La Prensa reveló que el titular de la cuenta de Shelf Holding Inc., que recibió en forma constante sumas de dinero de Lucky Games S.A., es Pérez Balladares. También que, a través de otra sociedad –Pty Adventure Inc.–, Shelf Holding Inc. recibió dinero del juego. Además, el reportaje informó que fondos de Lucky Games S.A. terminaron en las cuentas de las sociedades propietarias de dos bienes de lujo de Pérez Balladares: su yate y su avión. ■ 11 DE AGOSTO. La Fiscalía Tercera Anticorrupción abrió una investigación por supuesta delito contra la administración pública. ■ 13 DE AGOSTO. Pérez Balladares envió a sus amistades un e-mail con su versión de los vínculos que lo unen con Lucky Games S.A. En la misiva, Pérez Balladares reconoció que su gestión otorgó a su amigo Thayer y a su yerno Pretelt una licencia para operar salas de juego. “El decir, que esas personas son allegadas no

es mentira, la mentira es insinuar que se les hizo un favor especial al margen de la ley”, dijo. El ex presidente aseguró, asimismo, que nunca fue accionista de Lucky Games S.A., a pesar de que esa empresa giró dólares a Shelf Holding Inc. y, además, desvió fondos a las sociedades dueñas de su yate y su avión. Un día después, se presentó ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción para brindar una declaración jurada. ■ 17 DE AGOSTO. El Gobierno canceló las licencias de juegos que se dieron en forma directa durante la gestión de Pérez Balladares. También el Ejecutivo obligó a CIRSA a cerrar siete salas y a pagar 18 millones de dólares al Estado. Ese día, el ex presidente lanzó una advertencia a La Prensa: “voy a cobrar la cuenta”. ■ 23 DE AGOSTO. Pérez Balladares volvió a lanzar amenazas. “Cuando uno va a dar golpes, los da y no los anuncia”, dijo, al ser consul-

tado sobre la manera en cómo pretendía “saldar cuentas” con este diario. ■ 7 DE SEPTIEMBRE. Pérez Balladares controló la chequera de la cuenta de Shelf Holding Inc., reveló La Prensa. El ex presidente dijo en declaraciones públicas que no era el “dueño” de Shelf Holding Inc. y agregó que no tenía por qué explicar los giros de dinero a esa sociedad por parte de Lucky Games S.A. Dijo: “es una cuestión familiar”. ■ 5 DE OCTUBRE. La Fiscalía especial contra la Delincuencia Organizada abrió una pesquisa por supuesto blanqueo de capitales contra Shelf Holding Inc. y Pty Adventure Inc. Un día después, Pérez Balladares respondió: “Suponer que este servidor se pueda prestar para blanqueo de capitales no solo es absurdo, es estúpido”. ■ 19 DE OCTUBRE. Se conoce que Shelf Holding Inc. no declaró rentas ante la Dirección General de Ingresos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.