Alternativas para el trabajo con el componente ortográfico. Martha M. Salermo Pupo. Dora Katiuska Suárez Cobas. Inés Pérez Irón

Alternativas para el trabajo con el componente ortográfico Martha M. Salermo Pupo Instituto Superior de Cultura Física, Facultad de Holguín Dora Kat

1 downloads 57 Views 31KB Size

Story Transcript

Alternativas para el trabajo con el componente ortográfico

Martha M. Salermo Pupo Instituto Superior de Cultura Física, Facultad de Holguín

Dora Katiuska Suárez Cobas Instituto Superior de Cultura Física, Facultad de Holguín

Inés Pérez Irón Instituto Superior de Cultura Física, Facultad de Holguín Teléfono: 425210

Resumen Durante el periodo docente que comprende el curso escolar 2008-2009 se diseñaron un grupo de ejercicios para dar respuesta a las insuficiencias que presentan los estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Cultura Física, sobre ortografía, constituyendo esto uno de los problemas cognitivos más comunes y recurrentes en nuestros estudiantes. Para el diseño de esta alternativa se tuvo en cuenta los resultados del diagnóstico inicial aplicado a los estudiantes el cual además de mostrar las carencias cognitivas sobre las reglas ortográficas, evidenció la necesidad de desarrollar la habilidad intelectual: reflexión, puesto que a partir de esta se puede llegar a elevar la apropiación de los conocimientos. Los ejercicios diseñados se aplicaron en el aula, y se acompañaron con complementos diseñados para realizar fuera del aula teniendo en consideración la modalidad semi-presencial, y de rotación.Con la elaboración de este grupo de ejercicios, y su aplicación se favoreció el desarrollo de habilidades idiomáticas de los estudiantes del primer año de la carrera, que les permitió un desarrollo más integral e independiente del futuro profesional de la Cultura Física de manera tal que en su labor profesional, como pedagogo de la actividad física su función sea más eficaz.

Introducción La enseñanza de la lengua materna ha recibido una fuerte influencia de importantes teorías contemporáneas de las ciencias del lenguaje y de la comunicación. l a mayoría de los enfoques didácticos de la ejercitación ortográfica actual se sustenta en la sobre valoración de los estímulos sensoriales en detrimento de la integración y empleo de

conocimientos de la lengua sobre los que se fundamenta la ortografía y de elementales factores psicológicos y pedagógicos que intervienen en el proceso de su aprendizaje ,como resultado de la errática tendencia , muchos estudiantes terminan la enseñanza media e incluso la universitaria con un desmesurado y galopante coeficiente de errores ortográficos . A menudo la ejercitación de la ortografía es aburrida y repetitiva y debemos lograr que el estudiante aprenda y desarrolle habilidades ortográficas a través del análisis lingüístico, es decir deben tener un carácter cognitivo y analítico de manera práctica y objetiva. Los estudiantes de la carrera Licenciatura en Cultura Física, acceden a la Educación Superior, con un nivel paupérrimo en el desarrollo de las habilidades idiomáticas, en el caso que nos aborda específicamente, el componente ortográfico, presenta insuficiencias gráficas, conceptuales y de aplicación que inciden directamente en la cadena escrita como elemento esencial en el proceso de comunicación y en el caso nuestro particularmente de vital importancia por ser la carrera de corte pedagógico, siendo necesario aplicar alternativas adecuadas que posibiliten le adquisición de conocimientos, así como su correcta utilización en el discurso escrito. En el diseño de las alternativas para el tratamiento del componente ortográfico se tuvo en cuenta que las mismas propiciaran un acercamiento a la reflexión, para de esta manera potenciar a nivel básico el desarrollo de las habilidades intelectuales, tales como: pensamiento crítico, valoración, resumir e interpretación, de esta forma el trabajo realizado responde a la formación integral. En la última década, la escuela ha ido renovándose en la teoría y la práctica pedagógica bajo el impetuoso influjo de la informática y el desarrollo de las ciencias de la educación. La enseñanza de la lengua materna, por su parte, es impulsada por el desarrollo de las ciencias del lenguaje y de la comunicación que, de manera general, le imprime un carácter comunicativo como no había tenido antes; sin embargo, la ortografía se mantiene a la zaga de las disciplinas del idioma, continúa presentándose como una materia árida, en exceso normativa, desvinculada de los necesarios saberes con que el individuo deberá desarrollar su ciclo vital en la vida. Para preservar el lugar que le corresponde a la ortografía en los conocimientos que debe poseer el hombre contemporáneo y del futuro, se requiere que la escuela asuma la enseñanza de esta materia de forma personalizada, dinámica e integradora. La ortografía ocupa un lugar destacado en la enseñanza de la lengua materna porque mediante ella el alumno aprende a escribir las palabras de su vocabulario y usar los signos de puntuación de acuerdo con las normas vigentes que le permiten decodificar y

codificar textos, sin habilidades ortográficas aumenta la probabilidad de que el estudiante comprenda y redacte textos con significados dudosos u oscuros. La ortografía y su enseñanza no deben verse como asuntos aislados, el carácter funcional de la ortografía estará dado en la medida que satisfaga nuestras necesidades comunicativas, de estas necesidades nacen la motivación y el interés para aprenderla. Según Donal Graves: La ortografía es un tipo de etiqueta que demuestra la preocupación del escritor respecto al lector. La falta de ortografía en una obra, es como asistir a un banquete en cuyas mesas quedan todavía grasas y restos de comida anterior. Por lo anteriormente expresado el trabajo tiene como objetivo lograr que los estudiantes desarrollen habilidades ortográficas a través de ejercicios que propicien las reflexiones, el análisis lingüístico con un carácter práctico y objetivo. Aporte teórico: Los ejercicios en función de las necesidades de los estudiantes en el aprendizaje de la ortografía. Novedad científica: Los ejercicios apoyados de medios de enseñanzas.

Desarrollo La ortografía es un área del lenguaje sumamente compleja, la escuela se enfrenta a dos grandes grupos de problemas o dificultades. Los de la ortografía en sí y los que suelen presentar los alumnos. En cuanto a la ortografía: 1-. La arbitrariedad del sistema de notación escrita con respecto al sistema oral 2-.El carácter contradictorio de muchas normas ortográficas, la mayoría de las cuales requiere de conocimientos gramaticales complementarias para ser asimilados .3-.Las reglas para la acentuación son muchas y con numerosas excepciones para ser reconocidas, recordadas y aplicadas. Otros factores que están relacionados con el aprendizaje de la ortografía son: 1-. La funcionalidad de los programas 2-. Disponibilidad y empleo de materiales docentes (medios de enseñanzas, diccionarios, textos) 3-. Dominio y actualización de la ortografía, además que la ortografía como objeto de estudio carece del atractivo que puede tener otra asignatura por eso es importante la labor del profesor de la lengua materna y que el acatamiento de las normas ortográficas está dado por la disciplina , el amor y el respeto que tenga el estudiante por la lengua materna.

El profesor debe presentar ejercicios integradores ya que estos permiten que el conocimiento ortográfico puedas aplicarse en cada una de las palabras que se usan y en su relación con las demás en el texto, de esta manera se revela la utilidad y funcionalidad de la ortografía. Una enseñanza de la ortografía en la que se entremezclen dinámicamente los diferentes componentes de la asignatura, incentiva la producción verbal, conduce hacia una mayor cultura del idioma y permite acceder a un aprendizaje ortográfico sobre bases lingüísticas. En la enseñanza de la ortografía se debe dominar el análisis, la síntesis, la solución de problemas, las independencias cognoscitivas. La ortografía puede enseñarse mediante métodos generales, pero los hay particulares , propios de la materia, que permiten organizar la actividad de aprendizaje de los estudiantes de modo más eficiente . El método de enseñanza está constituido por un sistema de acciones estructurado conscientemente por el maestro para organizar y dirigir la actividad cognoscitiva y práctica del estudiante, con el propósito de asegurar la asimilación de conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades.

MÉTODO DE CARÁCTER SENSORIAL. VISO - AUDIO - GNÓSICO - MOTOR. Este se basa en la observación visual y su simultaneidad con las impresiones auditivas, motrices y articulatorias, para ello se requiere que el alumno vea, oiga, entienda y escriba. Se destacan cuatro momentos. Momento visual. La búsqueda del vocablo objeto de estudio, constituye un ejercicio muy útil. Momento auditivo. (Oír y pronunciar) Son útiles las lecturas en voz alta, los juegos de pronunciación. Momento gnóstico. Comprender significa poder formar familias de palabras, derivar reglas, reconocer el papel y el lugar que le corresponde a cada término. Momento motor. En el acto de escribir participan la atención, la memoria la percepción global de la palabra y la capacidad creadora.

MÉTODO DE CARÁCTER REPRODUCTIVO Método de análisis lingüístico. Puede estar referido al nivel del sintagma, al sintáctico, al fonético o al morfológico. OTROS METODOS Método de trabajo independiente. Permite organizar, dirigir y controlar la asimilación de los conocimientos de manera efectiva y permite desarrollar el pensamiento creador, la asimilación y la consolidación del contenido, el desarrollo de hábitos y habilidades.

EJERCICIOS 1. Lectura del texto. Leer es una coraza contra todo tipo de manipulación, moviliza las conciencias ,nuestro principal instrumento de lucha frente al poder devastador de las armas modernas que posee el imperio, desarrolla la mente y fortalece la inteligencia, del mismo modo que caminar fortalece los músculos de las piernas, estimula el sentido crítico y es un antídoto contra los instintos egoístas del ser humano. Fidel Castro. Comprensión Extraer del mismo: Un sustantivo con acentuación ortográfica y clasificarlo por la ley de la acentuación. Un sustantivo con acentuación prosódica y clasificarlo por la ley de la acentuación. Una pareja de sustantivo y adjetivo que cumpla con los siguientes requisitos. Sustantivo acentuado prosódicamente y el adjetivo ortográficamente .Explica el por qué de tu elección y la clasificación según la ley de la acentuación. Establece la concordancia entre ellos. Redacta un texto teniendo en cuenta la idea central. No olvides ponerle título.

Ejercicio 2 Clasifica gramaticalmente las siguientes palabras: Confundir

Comprender

Convertir

repartir

Atender

Forma sustantivos de estos verbos con la terminación

Ción

Explica por qué utilizaste esta terminación. Redacta un texto en el que utilices algunas de estas palabras. Explicar:

- Sión

Los verbos terminados der , dir . ter ,tir , forman sustantivos con estas terminaciones, cuando en el proceso se pierde la D o T la terminación se escribe con S y, si se mantiene, se escribe con C. Este ejercicio está apoyado de un medio de enseñanza.

Ejercicio 3 Busca palabras terminadas en Sión que se correspondan con las definiciones que se detallan a continuación y que comiencen con las letras indicadas. (puedes apoyarte del diccionario). Con a -- Repugnancia, antipatía, odio. Con c -- Choque, golpe. Lástima por la desgracia ajena. Con D -- Pérdida de la ilusión, desengaño, decepción Con

I -- Irrupción hecha en un país por una fuerza militar, ocupación de un lugar.

Redacta un texto en el que utilices algunas de estas palabras, las ideas deben girar alrededor de la siguiente tesis. Cuba, ejemplo de dignidad. Pueden incluirse otros ejercicios en los que se trabajen los restantes grafemas

Conclusiones 1. La ortografía queramos o no, es una nuestra carta de presentación cuando escribimos, porque el que lea lo escrito por nosotros asumirá de inmediato una actitud valorativa con relación con nuestro dominio del idioma, y por ende, de nuestro nivel cultural. En ocasiones un error ortográfico es una limitación para la comunicación efectiva. 2. El desarrollo de habilidades ortográficas no es algo excepcional, inalcanzable, todo lo contrario, cada día puedes escalar un peldaño más y llegar a dominar mejor las técnicas de la escritura pero para lograr este objetivo el estudiante debe esforzarse, ejercitar intensamente, leer los todos los días, ser cuidadosos de la escritura solo así obtendrás éxito. 3. Un país como el nuestro, que se enorgullece de una educación de la calidad en ascenso, al alcance de todos, puede demostrar que la defensa del idioma, es decir, de nuestra identidad, incluye la atención esmerada a la ortografía.

Bibliografía 1. Osvaldo Balmaceda Negra: Enseñar y aprender Ortografía. Editorial Pueblo Nuevo. 2. Francisco Alvero Francés: Lo esencial en la Ortografía. Editorial Pueblo Nuevo. 3. Jesús Rodríguez Izquierdo: “Cuaderno de Trabajo”´. Editorial Pueblo y Educación. 4. Martín Vivaldi: Curso de Redacción. 5. Cabrero Oreste: Temas de redacción y Lenguaje. 6. Rodolfo Alpízar Castillo: Para expresarnos Mejor. 7. José Alberto Díaz: .Cuaderno de Ortografía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.