Amazonia

Geografía. Cuenca del amazonas. Hábitat. Flora y fauna amazónica

2 downloads 560 Views 257KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TESIS PA

Gufa Etnografica de la Alta Amazonia
Gufa Etnografica de la Alta Amazonia Fernando Santos & Frederica Barclay editores Guia Etnografica de la Alta Amazonia VolumenN Matsigenka: D

Story Transcript

1 Situación de la amazonia La amazonia está situada en el continente americano, en América del Sur entre las Guayanas y el macizo Brasileño de una parte y, de otra, entre los Andes y el atlántico. Esta selva, gracias a su enorme tamaño, ocupa los territorios de Brasil, en su mayor parte, y en menor proporción los de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. La selva amazónica es una vasta región de 6 millones de km², que alberga al rÃ-o más caudaloso del mundo y el segundo más largo del mundo, el Amazonas. Alrededor del caudaloso y largo rÃ-o se encuentra la selva amazónica, que sigue el recorrido del rÃ-o amazonas, que mide 6387 km. La cuenca del rÃ-o es de 6.144.727 km² y un 73 % es selva amazónica. La densidad de población es muy baja, 4 habitantes por km². Hay 24 grandes ciudades y solo el 1 % de la población está desarrollada. 2 Clima de la amazonia Toda la región de la selva está dominada por un clima cálido ecuatorial y húmedo, con variaciones de temperatura poco significativas. La temperatura media mensual es de aproximadamente 26 ºC. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año y superan en muchos sitios de la selva los 2.500 mm anuales, lo que significa una extrema humedad. Más de la mitad de estas precipitaciones provienen del agua del amazonas y de su propia cuenca, que se limpia por medio de la evaporación y transpiración de la vegetación de la selva; el resto tiene su origen en los vientos alisios procedentes del océano Atlántico. 3 Importancia de la selva amazónica Se dice que la amazonia es el pulmón principal de la Tierra, porque al ser la mayor selva del planeta, es la que más importancia tiene en la conservación de los gases de la atmósfera, porque está demostrado que las entradas y salidas de CO2 y de O2 están equilibradas. Se trata de la mayor selva del mundo y tiene enorme importancia ecológica: su biomasa es capaz de absorber inmensas cantidades de dióxido de carbono. La selva amazónica constituye la décima parte de todos los bosques del planeta. El aire que respira las personas del mundo se purifica principalmente en la AmazonÃ-a, por eso es muy importante mantener la selva como siempre ha estado, y evitar la deforestación. La selva amazónica es especialmente importante para mantener los climas del mundo igual, porque cualquier cambio en la selva puede suponer un riesgo importante para todo el planeta.

4 Fauna y vegetación

1

La selva Amazónica contiene la mayor biodiversidad del planeta. La temperatura y humedad de la selva, dan como resultado una formación vegetal numerosa, donde se calcula la existencia de más de 60.000 especies arbóreas, con alturas que pueden alcanzar los 100 metros. AllÃ- existen muchÃ-simas especies de plantas, miles de especies de aves, muchos anfibios y millones de insectos todavÃ-a sin clasificar. La enorme selva ecuatorial tiene una fauna abundante, que todavÃ-a no se han clasificado completamente. En la AmazonÃ-a existen 4.000 tipos de mariposas, más de 2.000 clases de peces, 1.700 de aves y el 20% de las especies de primates del planeta. En el rÃ-o amazonas hay tantas especies de peces y plantas acuáticas que contarlas todas no es fácil de hacer. Este rÃ-o contiene más de 3.666 especies de peces. La selva es posee muchos: animales el número total de especies de mamÃ-feros llega a unas 190. El resto se distribuye entre 12 especies de carnÃ-voros, 33 especies de roedores, 1 especie de manatÃ-, 1 especie de tonina (cetáceo), 405 especies de venados, 11 especies de marsupiales, 4 especies de caimanes, 15 de tortugas, alrededor de 50 especies de serpientes y aproximadamente 60 de anfibios.

2

La selva amazónica, manchadas en algunas zonas con sabanas, forma parte del pulmón vegetal más grande, no sólo de América, sino de la tierra. 5 Tribus de la amazonia En el territorio a lo largo del rÃ-o Amazonas viven numerosos grupos autóctonos procedentes originariamente de Perú, Colombia y Brasil. Veinte millones de personas viven en la AmazonÃ-a brasileña. Algunos de ellos todavÃ-a no tienen contacto con el mundo desarrollado y no conocen la amenaza que supone para su supervivencia. La población indÃ-gena brasileña alcanza las 200.000 personas, que se reparten en 120 naciones y suponen el 1% de la población de Brasil. Algunas se encuentran entre las últimas poblaciones no contactadas del mundo. Los pueblos étnicos amazónicos tienen contrastes de tamaño, como podemos ve abajo: • De 30,000 a 65,000 integrantes: shipibo, asháninka, awajun y kichwa. • De 5,000 a 30,000 integrantes 8 pueblos indÃ-genas • De 200 a 5,000 integrantes 23 pueblos indÃ-genas • Total estimado de pueblos indÃ-genas amazónicos: 309,233

3

Los hablantes de lenguas indÃ-genas son pocos: • Total estimado hablantes de lenguas quechua y aimara: 4'019,197 • En la Amazonia se hablan 35 lenguas pertenecientes a 17 familias lingüÃ-sticas, el número de hablantes maternos de sus lenguas es de 200,000. Las poblaciones autóctonas de la amazonia están disminuyendo considerablemente.

6 A que problemas se enfrenta actualmente la amazonia La existencia de la selva amazónica está seriamente amenazada por la deforestación a causa de la quema y tala de bosques, el trazado de nuevas carreteras y la construcción de embalses y presas hidroeléctricas y esta demostrado que el deterioro alcanza, los 600.000 km². Un 13% de la antigua selva ha sido destrozado y utilizado y hay una tasa de deforestación de 5%. Hay un 1% de la zona que ha sido erosionada, y sólo hay un 7% de sitios protegidos en la gran selva. Hay 2 grandes presas construidas en el amazonas y se esta planificando otra nueva, lo que contribuye aun más a la deforestación. Esa y muchas más razones contribuyen a que haya un 4% de área que sea de terreno árido en la selva. Los miles de incendios intencionales que se producen dÃ-a a dÃ-a destruyen aproximadamente 100 mil Km2 de jungla por año, y lanzan al espacio alrededor de 620 millones de toneladas de gases carbónicos (aproximadamente el 10% de todos los contaminantes presentes en la atmósfera). También, una carretera recorre la selva Amazónica, imitando el curso del rÃ-o amazonas mide 5000 km y ha contribuido a la tala de numerosos árboles y vegetación. Carretera Transamzónica

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.