Ambite de Tajuña cuenta con un entorno natural privilegiado

Ambite A mbite de Tajuña cuenta con un entorno natural privilegiado. La situación donde se halla, le permite integrar en un mismo espacio pinceladas

0 downloads 112 Views 483KB Size

Recommend Stories


, Una boda unica, Un entorno privilegiado
, Una boda unica, Un entorno privilegiado , , Celebrad el dia mas importante de vuestra , vida en un lugar unico El Hotel Rural Ribera del Cornej

Caso práctico: DAFSA Un almacén único en un entorno privilegiado
Caso práctico: DAFSA Un almacén único en un entorno privilegiado Ubicación: España Mecalux construye para DAFSA un almacén automático autoportante en

Empezando con Arduino. Controla tu entorno con un microcontrolador PIIISA
Empezando con Arduino Controla tu entorno con un microcontrolador PIIISA 2014 08-01-2014 http://core.ugr.es/scpiiisa/ Arduino Intermedio: Presente

11. LA CARTA EJECUTORIA DE HIDALGUÍA: UN ESPACIO GRÁFICO PRIVILEGIADO
11. LA CARTA EJECUTORIA DE HIDALGUÍA: UN ESPACIO GRÁFICO PRIVILEGIADO ELISA RUIZ GARCÍA 1. Un tipo de documento ignorado Los testimonios escritos lla

Story Transcript

Ambite

A

mbite de Tajuña cuenta con un entorno natural privilegiado. La situación donde se halla, le permite integrar en un mismo espacio pinceladas del paisaje alcarreño y el colorido propio de la Comarca de las Vegas. Este encuentro de la naturaleza se produce en un municipio rural que cuenta con una de las mayores superficies verdes de toda la Comunidad de Madrid. Posee una extensión de 26 km2 y una altitud de 682 m. El pueblo descansa sobre una pronunciada ladera y se sitúa en la ribera derecha del río Tajuña. En la actualidad cuenta con una población de 460 habitantes.

Las primeras referencias históricas del municipio, se hallan durante el periodo de la Reconquista. La lucha entre los reinos cristianos peninsulares y los reinos Taifas por adueñarse de enclaves estratégicos como Toledo y Alcalá, nos van a brindar la primera referencia sobre Ambite. Un documento fechado en 1124 nos habla de la existencia de Ambite, en época musulmana, bajo el nombre de Ambith et Balmores. Bajo reinado cristiano, Ambite ha estado vinculada siempre a la llamada “Tierra de Alcalá”, aldeas que dependían del alfoz complutense conformando el Común de Villa y Tierra alcalaína. Ambite quedó agrupada con otras localidades bajo el nombre de “Las Cámaras”, todas ellas compartían una característica común, el dueño de las tierras, el Arzobispo de Toledo tenía residencia en cada una de las localidades. La consolidación de los territorios de

AMBITE

Notas Históricas

AMBITE

Notas Históricas

Alcarria de

Tierra de Alcalá, durante el siglo XV sirvió para impulsar las autonomías de estas aldeas, Ambite es conocida como villa en 1537. El periodo de desamortización trajo a la villa de Ambite diferentes señores, el más importante fue D. Alonso de Peralta y Cárdenas, descendiente de una de las familias nobles más importante de la época. Fue embajador en Inglaterra entre los años 1638 y 1655, miembro de los Consejos de las Indias y de Estado; con su presencia convirtió a la villa en un lugar elegido para el descanso de la corte de Felipe II. El río Tajuña ha sido durante siglos el principal dinamizador de las actividades productivas del municipio, gracias a la importante vega se consolidó una importante actividad agrícola y ganadera que ha sido la principal fuente de riqueza del municipio.

El Tajuña fue también objeto del desarrollo industrial propiciado al iniciarse el siglo XVIII. D. Juan de Goyeneche importante señor de la zona, renovó el sentido de los molinos y los batanes, impulsó toda una industria textil en la comarca, permitiendo un importante y transitorio desarrollo económico y social. Finalmente el río es testigo de la llegada del ferrocarril. A finales del siglo XIX, se inauguró la vía férrea que unía Madrid con Arganda, el popular “tren de Arganda, que pita más que anda”, cuyo recorrido paralelo al río Tajuña, transportaba los productos agrícolas recogidos en los pueblos de la Vega con destino a Madrid.

15

Notas Históricas

AMBITE

e Madrid

Alcarria de

AMBITE

Leyendas, fiestas y tradiciones actuales

Las fiestas, tradiciones y gran parte de la cultura popular de nuestro municipio están relacionadas con el paisaje agrario en el que se haya, fruto de la larga relación entre este entorno natural y sus habitantes.

Fiesta de San Blas y día del hornazo Estas dos fiestas, se celebran en el campo y trata de la degustación de dos productos elaborados en el municipio. El 3 de Febrero, festividad de San Blas, se come la Tortilla Ambiteña, acompañándola siempre con limonada. El domingo de resurrección se “corre el Hornazo”. El nombre se debe a que los chicos y chicas juegan en las praderas y bosques mientras meriendan el bollo típico de Pascua.

Fiesta patronal de la santísima cruz Las fiestas de la localidad dan comienzo con el popular “Canto de los Mayos a la Virgen” en la medianoche del 30 de Abril. Esta tradición arraigada en la comarca del sureste precede a diversos actos religiosos.

Inicio de la procesión

e Madrid

AMBITE

Leyendas, fiestas y tradiciones actuales

La Fiesta Mayor es el 3 de Mayo, con la exaltación de la Santísima Cruz, a través de ofrendas florales, Misa y procesión. Otra celebración característica de las fiestas en Ambite son los festejos taurinos. Encierros y novilladas dan paso a toda una serie de actividades lúdicas, acompañadas de un evento deportivo clásico en la zona como es el Concurso de Saltos Hípicos, “Trofeo Ayuntamiento de Ambite”.

Recortadores de novillos

Fiesta de la cruz Al amparo de la Fiesta Mayor, nace esta pequeña festividad que se celebra el 14 de Septiembre, con Misa Mayor y Procesión por las calles del pueblo.

Belén viviente Se ha convertido en uno de los actos tradicionales en la celebración de la Navidad en Ambite. Los habitantes del pueblo son los encargados de la representación de la obra y de toda su organización. Su popularidad ha ido en aumento cada año debido a la mejora artística. El día de la actuación es el último fin de semana antes de la Navidad. La representación 17

Alcarria de

AMBITE

Leyendas, fiestas y tradiciones actuales

tiene lugar en el patio (cubierto) de la escuela y la función se escenifica en tres actos, comenzando tras la misa de 12 de la mañana, realizando varios pases.

La leyenda de la Cruz de Ambite El pueblo debe sus fiestas a la Santísima Cruz. La leyenda cuenta, que un caballero cabalgando por estos parajes en día clareado, vio que el cielo se cubrió de oscuras nubes, presagiando un violento chaparrón, puso a trotar al caballo, de pronto un fulgurante rayo hizo perder el control del jamelgo encaminándose hacía el barranco. Al llegar al precipicio, una peña evitó la caída. El caballo clavo una pata en la roca y quedó rígido Detalle de la Cruz de Ambite como una estatua marcando limpia y definida la huella de la herradura. El hombre no dio crédito a lo sucedido y exclamó: -¡Válgame la Cruz de Ambite!. Lo primero que hizo al descabalgar fue colocar una cruz de ramas para dar gracias a Dios. Bajó corriendo al pueblo para contar lo ocurrido a las gentes del lugar y rezó a la Virgen, prometiendo ir a Tierra Santa para recuperar un trozo de la Cruz de Cristo. Años más tarde cumplió su palabra; la reliquia se puede observar el 3 de Mayo fiesta de la Santísima Cruz. Juan Miguel Sánchez “El Valle del Tajuña”.1991. Pág.88

18

e Madrid Una encina de leyenda

Otra de las leyendas que acompañan al municipio desde tiempo inmemorial, es la leyenda de la Encina. Cuenta que en sus bellotas está escrito el futuro de las parejas. “En la Edad Media un guerrero venía a sentarse a la sombra de la encina en compañía de una hermosa doncella. Un día marchó a la guerra el caballero y desde entonces todas las tardes venía a llorar la doncella al pie del árbol, y después tocaba una rama. Pasó mucho tiempo sin tener noticias de él y volvió a llorar a la encina, pero ya sin esperanzas de verlo. Las ramas que tocó en el primer tiempo dieron desde entonces fruto dulce y las restantes fruto amargo”. “Mezcladas en el suelo, la tradición afirma que la felicidad de los novios depende del sabor de estos frutos”. A. López Lillo, M. Rivas y J. Araujo “Árboles … ”.1997

AMBITE

Leyendas, fiestas y tradiciones actuales

Alcarria de

AMBITE

Cultura y lugares de interés turístico

La localidad alcarreña de Ambite ofrece al visitante una doble cita. Por un lado el conocimiento de la riqueza cultural y patrimonial y en otra vertiente un intenso encuentro con la naturaleza.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Esta Iglesia construida en el siglo XVI fue edificada sobre las antiguas ruinas de un hipotético templo del siglo IV y sobre las ruinas originarias del primer templo católico en el municipio fechado antes del siglo XIII. Gracias a los trabajos de excavación arqueológica realizado hace unos años se ha recuperado toda esta información y numerosos objetos. La práctica totalidad de los restos se encuentran bajo protección de patrimonio histórico en Madrid, excepto una tumba colocada en el centro del

Fachada de Nuestra Señora de la Asunción

Interior de la iglesia

20

e Madrid

presbiterio, dando testimonio de la importancia del fallecido. El templo barroco presenta al exterior una portada toscana, planta de tres naves con columnas y arcos de medio punto, con luneta en la nave central. El interior ha sido recientemente rehabilitado presentando un inmejorable aspecto para su visita.

El monumento a los ojos La descripción de este monumento con palabras resulta difícil, se le ha calificado como enigmático, singular, desconcertante, original, único….

El monumento a los ojos

El visitante se encontrará en Ambite, los “Ojos de la Alcarria Madrileña”. Un conjunto de tres arcos de ladrillo encalado, cubierto por unos mínimos tejadillos, rematado por tres espadañas; todo ello levantado en mitad de los campos gastados por el arroyo Vega. En cada arco se encontrará un buen número de azulejos únicos, realizados expresamente para esta obra, cuya temática es la misma, los ojos, pero tratado de forma sorprendentemente curiosa y única. 21

AMBITE

Cultura y lugares de interés turístico

Alcarria de

AMBITE

Cultura y lugares de interés turísticos

El promotor de tan extraordinaria obra fue Federico Díaz, natural de Ambite, un ambiteño que no dejó de asombrar por sus múltiples facetas de aventurero intrépido y periodista.

Palacio de los Marqueses de Legarda Construido en el siglo XVII con influencias del barroco y bajo la dirección de Alonso de Terante, el Palacio que fue propiedad de los Vizcondes de Villahermosa

Palacio junto a la Encina

e Madrid de Ambite y Marqueses de Legarda. Se alza sobre una colina del margen derecha del Río Tajuña, a su paso por Ambite. Aúna en su entorno la valía arquitectónica con la natural.

En el exterior del edificio y en su parte norte, reposa una enorme y milenaria encina. Con sus más de 20 metros está catalogada Se integran diferentes espacios naturales como la segunda encina más grande de España, formando un conjunto emblemático para los ambiteños y sorprendente para los visitantes.

El patrimonio natural Si por algo destaca el municipio de Ambite es por la variedad de ecosistemas que lo componen, en él se dan cita el paisaje alcarreño y la influencia ribereña del Tajuña. Mostrando un paisaje agrario que ofrece al visitante un diverso y atractivo entorno natural, con un alto valor ecológico. Esta singular unión de entornos naturales, le confiere una marcada personalidad, una fascinante mezcla de espacios naturales y una variedad cromática intensa. Las tierras de labranza, los diferentes cultivos con sus colores, las fértiles vegas bañadas por el río o la vista desde los solitarios páramos, convierten a Ambite en un pueblo de variados paisajes

23

AMBITE

Cultura y lugares de interés turísticos

Alcarria de

AMBITE

Cultura y lugares de interés turísticos e innumerables visiones que deja su impronta en todo aquel que se acerca hasta allí.

La fuente del Arca Esta fuente posee una significación histórica importante, ya que los primeros moradores del pueblo se asentaron alrededor de este manantial, enclavado en plena alcarria.

Parque forestal Daniel Iglesias El parque da inicio a la Vía Verde del Tajuña, a través de un imponente pasillo de pino carrasco, acompañadas de otras especies como el almendro o el majuelo. En el parque hay mesas tipo picnic y papeleras. Parque forestal Daniel Iglesias

Fuente del Arca

e Madrid Cordel de las Merinas

Aprovechando el recorrido iniciado para contemplar la Fuente del Arca, se puede ir a las localidades que conforman esta guía. El camino que discurre entre montes y olivos nos conducen a la vecina Olmeda de las Fuentes, y Pezuela de las Torres, a través del Cordel de las Merinas, nombre que recibe la Vía Pecuaria que une estas tres localidades.

La Vía Verde del Tajuña Las Vías Verdes son el resultado de acondicionar los antiguos trazados ferroviarios que llevan tiempo en desuso recuperándolos en la actualidad para el disfrute de cicloturistas, caminantes y amantes de la naturaleza convirtiéndose en una alternativa turística próxima a la ciudad. El camino se abre paso gracias a una senda de color rojo, asfaltada, y prácticamente llana, completada con paneles informativos, que permitirán al visitante disfrutar del relax, descubrir el hechizo rural y saborear el encanto especial de los pueblos en jornadas de sol y campo. La vía verde del Tajuña en el tramo entre Ambite y Orusco transita por una Senda Ecológica, que permite contemplar uno de los ecosistemas más originales de la Comunidad de Madrid, gracias a las vistas que proporciona la vega y sus cultivos, el contraste con los escarpes de yesos, o la facilidad de contemplar las diversas aves y fauna que habitan en este espacio tan singular. Vistas desde la Vía Verde del Tajuña

AMBITE

Cultura y lugares de interés turísticos

AMBITE

Direcciones útiles

Alcarria de

Ayuntamiento

Restaurantes

Plaza del Ayuntamiento, 1 28580 Teléfono: 91-872 21 51 Fax: 91-872 20 02

Restaurante “La Herradura” Avda. José Antonio, 1 Teléfono: 91-872 21 79

Consultorio Local

“Burger” Avda. José Antonio, 5

Bar

C/ Benito Torres, 17 Teléfono: 91- 872 21 63

Educación Colegio Público “3 de Mayo” Educación Infantil y Primaria Escuela de Adultos C/ Benito Torres 10 Teléfono: 91 872 20 22

Cultura Centro Cultural c/ Olivo, 4 Teléfono: 91-872 22 89 C.A.P.I Biblioteca Asociación de Pensionistas Bar

26

AMBITE

e Madrid

Escudo de la casa 27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.