América Latina es la única región del mundo que ha crecido sostenidamente esta década. De todas maneras el recorrido que tiene por delante la región

Soy Carlos Fiallos, ecuatorian0 afincado hace ya diez años en Euskadi. En los dos primeros meses de este año y en julio y agosto he realizado un ampli

0 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


La transacción que se utiliza es la FBCJ Esta es la transacción que deben utilizar
Página 1 de 12 Versión: 1 Código: I15 Fecha de actualización: 30/11/2011 INSTRUCTIVO REEMBOLSO DE CAJA MENOR ELABORÓ Jenny Ovalle Ramirez Gerente ad

CORRAMOS CON PERSEVERANCIA LA CARRERA QUE TENEMOS POR DELANTE
CORRAMOS CON PERSEVERANCIA LA CARRERA QUE TENEMOS POR DELANTE. Lecturas Heb. 10:35-39; 12:1 INTRODUCCIÓN.En la epístola a los Hebreos la vida de las

PREFACIO. La estructura de esta edición es la que sigue:
PREFACIO En 1976 apareció la primera edición del Tratado de auditoría, que fue reimpresa en 1977, 1978 y 1979. En 1980 la modifiqué parcialmente. De e

por la relevancia que esta determinación tiene en los demás hitos del procedimiento. En concreto:
PATOLOGÍAS DE LA AUDIENCIA PREVIA (I): HECHOS CONTROVERTIDOS, LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 210 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y LA RECURRIBILIDAD DE

Capitulo 2. Dentro de la comunicación esta el circuito del habla que esta formado por:
Capitulo 2 2.1 El lenguaje y la comunicación. 2.1.1 La comunicación La comunicación es el proceso con el cual nos podemos expresar verbalmente con la

La Recaudación. Es un concepto genérico que engloba a todas las actividades que realiza el estado
Capitulo II. La Recaudación. Es un concepto genérico que engloba a todas las actividades que realiza el estado para sufragar sus gastos, los tributos

Story Transcript

Soy Carlos Fiallos, ecuatorian0 afincado hace ya diez años en Euskadi. En los dos primeros meses de este año y en julio y agosto he realizado un amplio recorrido fotográfico por diversas ciudades de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.

La Patria Grande con la que soñaron los próceres de la independencia americana es el continente mestizo por excelencia, y esa es quizá nuestra mejor riqueza. Somos herederos de tres mundo que confluyeron rudamente hace más de cinco siglos: las culturas precolombinas que lograron alto desarrollo en la astronomía, la construcción y la administración; el conquistador que no solamente trajo la cruz y la espada, también el idioma que hoy en día nos aglutina y da sentido de unidad; y la herencia negra, la herencia africana con su permanente búsqueda libertaria, sus ritos y creencias y el ritmo africanos. Coincidiendo con el nacimiento del siglo XXI Latinoamérica despierta de su largo letargo con un crecimiento sostenido, un protagonismo de los movimientos sociales y una serie de gobiernos que intentan poner la justicia social en el centro del quehacer político y social con tal fortuna que, mientras la crisis se ceba en las metrópolis,

América Latina es la única región del mundo que ha crecido sostenidamente esta década. De todas maneras el recorrido que tiene por delante la región no ha hecho más que empezar, no podemos olvidar que América Latina es la región del mundo donde las desigualdades son más grandes, llegando a ser en ocasiones insultantes. Sin embargo, como dice en sus letras el conjunto portorriqueño calle trece somos un “pueblo que camina”. Aquí queremos mostrar diversas facetas del territorio nuestroamericano rompiendo los clichés con que habitualmente se asocia a nuestros países por estos lares. Además esta exposición tiene un contenido emotivo especial para quienes hemos debido emigrar en busca de mejores oportunidades, atrás del amor o para ampliar nuestros estudios. Cada una de estas fotos es un exorcismo contra el desarraigo, cada toma lleva un conjuro contra el olvido y la distancia. Por lo tanto cada clic es una apuesta por la identidad de nuestros orígenes. Si al adentrarse en esta exposición usted que vino desde tan lejos recuerda-actualiza los sentimientos e impresiones de las tierras que hace tiempo nos vieron partir hemos conseguido nuestro objetivo. También está dedicada a la segunda generación de emigrados que nacieron aquí o vinieron por estas tierras muy temprano en sus vidas. La identidad no es una ni está acabada, se construye cada día. Aquí tienen algunos ladrillos para cimentar esa nueva identidad que nos hace ciudadanos no de aquí ni de allá sino ciudadanos del mundo.

En la exposición podremos encontrar fotografías que abarcan desde de las fiestas del Carnaval de Oruro (el más importante de los carnavales andinos de América del Sur), hasta los hermosos paisajes de Machu Picchu, el Fuerte de piedra de Samaipata (considerado la mayor obra de piedra rupestre del mundo) o el Castillo de San Felipe (la mayor fortificación construida por los españoles en las colonias). Destinos turísticos predilectos por los viajeros como la ciudad peruana de Cuzco, la playa ecuatoriana de Montañita o la pequeña ciudad de Vallegrande donde fue asesinado el mítico americano Ernesto Guevara mejor conocido como el Che devenida hoy en lugar de peregrinación como si de un santo se tratara. Y en las ciudades el resurgimiento de líderes políticos autóctonos como el mural gigante de Evita en Buenos Aires del escultor Alejandro Marmo o la permanente presencia del recientemente fallecido líder venezolana Hugo Chávez en todos los rincones de Caracas. Pero también es frecuente encontrar a los líderes latinoamericanos juntos con el pueblo como en la reciente visita del presidente boliviano Evo Morales a su par ecuatoriano Rafael Correa en Quito. Semidestruida por una bomba que mató varias personas, una paloma de Botero en el parque San Antonio de Medellín posa junto a una nueva como testimoniode la violencia que afecta a Colombia desde hace décadas. La solidaridad también recorre la Patria Grande, la “Operación Milagro” (operaciones gratuitas de la vista) y el Programan a cubano de alfabetización “Yo sí puedo”, están presentes en fotos de Bolivia, Argentina y Ecuador.

“Los flujos migratorios han sido, y siguen siendo, una constante entre países de todo el mundo. Conceptos como nación, comunidad o identidad se construyen a partir de imaginarios que se manejan habitualmente como palpables y tangibles. En un entorno cada vez más globalizado y mediatizado, se acentúa la necesidad de reafirmación colectiva e individual”. Claudi Carreras, comisario de Laberinto de Miradas.

“Vivimos un angustioso desprecio por la historia. No miramos hacia atrás sino hacia el futuro, lo cual, dicho así, parece promisorio; sin embargo, inmersos en una sociedad de consumo y ajenos a los procesos que la generan, esta mirada sin raíces nos presenta un porvenir cuyo único interés radica en el inmediatismo de conseguir los medios para adquirir cosas, desinteresados en los cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, alguien las hizo. El pasado nos es ajeno”. Jorge H. Massucco. “Otras miradas a la fotografía”.

“Estamos asistiendo a un renacimiento, a una verdadera refundación de ese continente y al acto final de su emancipación, iniciada hace ahora dos siglos por Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José de San Martín, Bernardo O’Higgins, José Gervasio Artigas y los libertadores”. Ignacio Ramonet, director de “Le Monde Diplomatique” en español.

“Una fotografía es a la vez una pseudopresencia y un signo de ausencia. Como el fuego del hogar —sobre todo la de personas, de paisajes distantes y ciudades remotas, de un pasado desaparecido—incitan a la ensoñación”. Susan Sontag, “Sobre la fotografía”.

“Ojalá que el ladrillo que a puro riesgo traje para mostrar al mundo como era mi casa … quede como ladrillo en otra casa.” Mario Benedetti

Turismo, fiesta y cultura, solidaridad y cotidianidad. Estas facetas y alguna más encontrarán en esta exposición de ochenta fotografías frescas y recientes que buscan, cual si fuesen el ladrillo de Benedetti o Brecht, mostrar la amplia casa nuestroamericana que desde el alba de este nuevo siglo parece renacer con nueva savia por sus venas; unas venas que no quieren continuar abiertas para el desangre sino más bien alimentar y dar fuerza a diversos pueblos, mujeres y hombres que más allá de las fronteras se están reconociendo como hermanos que comparten un territorio floreciente y preñado de futuro: América Latina y El Caribe.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.