aminantes La Voz del Ministerio Hispano En esta edición: Página 7 Página 6 Página 4 Página 2 Arquidiócesis Católica de Galveston-Houston

Archdiocese of Galveston-Houston PAID NON-PROFIT ORG. U.S. Postage VOLUMEN XXX No.3 julio/agosto, 2013 HOUSTON, TEXAS Permit No. 7505 aminantes

1 downloads 28 Views 2MB Size

Recommend Stories


&%0,1$%!)+!)+#2-%3! "-$%-'%!4,5)6!4%(%! 78!9:;7;!978!4;>?7!
! ! ! ! "#$%&'()*)!+)!,-$&,.)!*,+!/&%0,1$%!)+!)+#2-%3! "-$%-'%!4,5)6!4%(%! ! ! ! 78!9:;7;!978!4;>?7! 7*#)&*%!"+1)+*,!8)-1@)&&%! ! A*%3!BBBBBBBBBBBBBBB

+ % 0 % $ 2$ % %6 0!$ ( +! " +!!$ % ( +! 7 # ! 0 4 +! 0 0 $ 9$ : % 0 $ 2 8 %$ + % 0 0 6
% ! " # $ !% & %' ( ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) * " % 0 ,. 1 0 - 23 % . 5+ 2

& 0! 2! 5& 6! 9 % :7 75& %" :7 "% :7& # : ; #"
! " # $ %# & $ '( & ) # *+ ,. / & . ! 0 , *, & ) ! # 1 " #" " 2 23& 4 2 &! & 3 2 ! 5& 2 7 2 &! 6 ! , 2 ! 81 & % 9 7 5

ESQUEMA HISTORICO DEL MINISTERIO HISPANO EN LOS ESTADOS UNIDOS
ESQUEMA HISTORICO DEL MINISTERIO HISPANO EN LOS ESTADOS UNIDOS 1945 1967 1968 1970 1970 1970 1971 1972 1972 1973 1974 1975 1976 1976 1976 1977 1977

"#.,%%"+5 52"#4&*" 6-7$%&(8$"
!"#$%"&'#()*++,(-$.&/*%0,/$),"&1 %"&+(/'"23"&)$&4%"-+"&/"#.,%%"+5 !"#$#%&'%( Pepita Grilla !"#$%&'()%)*+,%-. )*%+,*-*./'$'0*.#%.,'.*/"'. ..........

La Biblia (I) Autor: Introducción (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Escritura: (9)
La Biblia (I) Autor:Paulo Arieu Introducción La Biblia es la Palabra de Dios, aunque a muchos no les guste esto, o se le pongan los pelos de punta. Mu

Story Transcript

Archdiocese of Galveston-Houston

PAID

NON-PROFIT ORG. U.S. Postage

VOLUMEN XXX No.3 julio/agosto, 2013

HOUSTON, TEXAS Permit No. 7505

aminantes

Office of Hispanic Ministry 2403 Holcombe Blvd. Houston, Texas 77021-2098

Arquidiócesis Católica de Galveston-Houston

Address Service Requested

La Voz del Ministerio Hispano

¡Continúa la Quincena! Entre amenazas cada vez mayores contra la libertad religiosa, se invita a los católicos a unirse para rezar y reflexionar sobre nuestra primera libertad Por el Arzobispo William E. Lori

¿

Por qué es tan importante continuar con la Quincena por la Libertad? Algunas de las razones son de corto plazo. Por ejemplo, el 1 de agosto la mayoría de las organizaciones religiosas se verán obligadas a obedecer…

Continuado en la página 3.

Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception, Washington, DC. Foto: Revista Columbia de los Caballeros de Colón.

En esta edición: Un mensaje del pastor

Página 2

Cuidar al prójimo incluso hasta la muerte

Página 4

Oficina de Respeto a la Vida

Página 6

¿Cómo, Como, Cómo?

Página 7

2

julio/agosto, 2013

Un mensaje del pastor

Daniel Cardenal DiNardo, Arzobispo de la Arquidiócesis de Galveston-Houston

E

l año pasado los Obispos de los Estados Unidos organizaron una “Quincena por la libertad”, un periodo de dos semanas para orar, dialogar y provocar acciones a favor de la libertad, especialmente la libertad religiosa en el mundo y en nuestro país. El agente catalizador para esta quincena fue la situación bajo la que se encuentran las organizaciones religiosas y el derecho de conciencia del individuo debido al conjunto de medidas de parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés)

sobre el cuidado médico y el seguro de salud en la nueva ley de cuidado médico asequible. Hay que destacar que una vez finalizadas, dichas resoluciones son de carácter coercitivo. Las resoluciones limitan severamente la definición legal de lo que es una organización religiosa exenta de estas normas. Estas normas obligan a suministrar varios productos y procedimientos anticonceptivos y de esterilización incluyendo medicamentos que pueden inducir abortos. Con esto, se le ha ofrecido un convenio a las organizaciones religiosas no exentas que por el momento es inaceptable y necesita de cambios importantes. Las organizaciones religiosas no exentas incluyen entidades católicas como Caridades Católicas, así como universidades y hospitales católicos. Adicionalmente las entidades no religiosas, negocios particulares y empresarios no tienen recursos o excepciones ante esta ley. Todo esto constituye una grave violación de la práctica de la libertad religiosa, y hay otros ejemplos preocupantes de lo que está ocurriendo en nuestro país. La libertad religiosa está siendo cada vez más y más definida sólo como libertad de culto. Aun así es importante destacar que nuestra situación de libertad religiosa es menos grave que en otras partes del mundo, tanto en países "desarrollados" como en países "en desarrollo". Los obispos de Estados Unidos hemos pedido una segunda “Quincena por la libertad” del 21 de junio al 4 de julio 2013. Siendo este un tiempo organizado para la oración, la educación y la acción en apoyo de la libertad religiosa. Aunque esta iniciativa está centrada en nuestra propia fe, sugiere la cooperación, oración, y el debate ecuménico e interreligioso. Es necesario estar informado y reflexionar acerca de todas los cuestiones que afectan el auténtico ejercicio de la libertad religiosa en nuestro país, ya que la noción misma de la persona humana está en juego. Más allá del mandato del HHS existen otros obstáculos al ejercicio de la libertad religiosa. En algunos estados, se han revocado las licencias de servicios de adop-

ción de aquellos locales de Caridades Católicas que se niegan a dar niños en adopción a parejas del mismo sexo, o a parejas de solteros de distintos sexos que cohabitan. Por otra parte, se han encontrado dificultades entre el departamento de Servicios de migración y refugiados de la Conferencia del episcopado norteamericano (MRS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal. Después de años de reconocimiento de “excelencia en el desempeño” de parte del gobierno federal en la administración de servicios por contrato a favor de víctimas del tráfico humano, el gobierno ha cambiado sus especificaciones de contrato sobre la remisión a servicios abortivos. Los cambios que se han realizado en las especificaciones del contrato están en violación de la doctrina católica; el MRS perdió su contrato debido a haber rehusado dichas especificaciones. Estos son sólo ejemplos de lo que se está convirtiendo en un acto generalizado contra cualquier presencia religiosa en la acción pública que sea distinta a la secularización agresiva por parte de aquellos que rechazan cualquier noción de instituciones de mediación, incluyendo las religiosas, en calidad de agentes de servicio público. La libertad de religión está empezando a parecer cada vez más y más como un "pasatiempo". Los obstáculos y las amenazas a la libertad religiosa son aún más grandes que cualquier otra serie de casos o anécdotas. Los miembros de la Iglesia tienen que tener el valor de oponerse a este tipo de secularismo que trata de deslegitimar a la participación de la Iglesia en temas de debate público; temas que puedan afectar y determinar el futuro de nuestra sociedad. La Quincena por la libertad es una forma de hacernos reflexionar, orar, aprender y actuar de tal manera que se haga evidente nuestra presencia en este ámbito. Les agradezco a mis hermanos y hermanas de la Arquidiócesis su participación en esta iniciativa. Tomado del Texas Catholic Herald, y adaptado para Caminantes.†

Estimado Sr. Castillo,

A quien corresponda:

Un saludo afectuoso desde Asturias, España.

Bendiciones para todos los colaboradores de este periódico.

Recibir ¨Caminantes¨ me trae muy gratos recuerdos de todos los amigos que tengo en el Ministerio Hispano y más aun, cuando se celebran los primeros 30 años de Caminantes. Por cierto, el ejemplar que acabo de recibir está precioso, con fotos muy simpáticas e información de mi querido compatriota, el Papa Francisco.

Desde mis primeros años de escuela, me ha gustado resolver crucigramas, y gracias a estas ediciones ahora mi hija adolescente se interesa también en resolverlos; ¡y qué mejor que conociendo más de nuestra fe católica!

Cordialmente, Jorge Scursoni Parroquia de Sta. María de la Fresneda, Asturias, España

Sigan adelante y reciban nuestros saludos. Atentamente: Altagracia Tello, Parroquia Queen of Peace, Houston TX.

Queridos lectores, Mons. Luigi Giussani solía decir “predicar… es una ocasión para mi conversión. Después, los resultados quedan en manos de Dios”. En muchas ocasiones nos preguntamos qué frutos estarán dando en la comunidad nuestro trabajo, o el estrés de sacar este periódico a tiempo. Esos resultados, se los dejamos a Dios. ¡Pero qué gran regalo es recibir una notita de ustedes, nuestros lectores! Ustedes son la razón de nuestro ministerio, y el mejor regalo que podemos recibir es el saber que nuestros esfuerzos tengan un efecto positivo en su vida de fe y la de sus familias. ¡Bendiciones!

Cartas al Editor Escriba a

Caminantes la voz del Ministerio Hispano en la Arquidiócesis Católica de Galveston-Houston. Correo electrónico: [email protected] 2403 Holcombe Blvd, Houston TX 77021-2098 Fax: (713)747-9206.

Sergio Castillo Nos reservamos el derecho de publicación.

julio/agosto, 2013

3

ASAMBLEA ANUAL DEL MINISTERIO HISPANO 2013

Testigos de la Nueva Evangelización Sábado 28 de septiembre Parroquia St Charles Borromeo 501 Tidwell Rd. Houston, TX 77022

Entrada gratis Habrá venta de comida

“La experiencia de un encuentro con personas para las que Cristo es una realidad tan presente que ha cambiado su vida”.

Para más información e inscripciones favor de comunicarse a la Oficina de Ministerio Hispano

— Siervo de Dios Luigi Giussani

Continuado de la página 1.

¡Continúa la Quincena! ...el mandato del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. sobre la contracepción. Con esto las organizaciones religiosas, cualquiera que sea su enseñanza, se verán obligadas a incluir la cobertura de fármacos abortivos, esterilización y contracepción en los seguros médicos para sus empleados. Los llamados arreglos propuestos por la administración para aplacar las preocupaciones de las organizaciones religiosas no han mejorado la situaciones incluso pueden empeorarla. Además, si los posibles fallos de la Suprema Corte redefinen el matrimonio en todos los Estados Unidos, podrían provocar serios problemas de libertad religiosa para agencias de adopción administradas por la Iglesia y otros grupos religiosos. Estos fallos también podrían provocar preocupaciones para los servicios migratorios y humanitarios que ofrecen la Iglesia Católica y otras agrupaciones. La Quincena por la Libertad constituye una oportunidad importante para subrayar estos y otros problemas inmediatos para la libertad religiosa. Brinda un momento de reflexión para que todos nos demos cuenta de la forma en que la libertad religiosa se ha erosionado con el tiempo y para pedir la ayuda de Dios para la protección de este don tan preciado. Pero la Quincena es también una oportunidad para más que eso. Representa para nosotros, como ciudadanos y creyentes una posibilidad para evaluar la importancia de la libertad religiosa en la experiencia norteamericana. Nuestra primera libertad, la más querida, un documento del Comité Ad-Hoc sobre la libertad religiosa de los obispos de los Estados Unidos, lo resume de la siguiente manera: “Para fines del siglo XVIII, los fundadores de nuestra nación adoptaron la libertad de religión como

condición esencial para una sociedad libre y democrática”. Luego nos implora para que protejamos el don de la libertad “no sólo para nosotros, sino para todas las naciones y los pueblos que ansían ser libres”. VERDAD Y DIGNIDAD La experiencia norteamericana de la libertad y la enseñanza de la Iglesia sobre la libertad y dignidad humanas no son idénticas. Sin embargo, la enseñanza de la Iglesia nos prepara, como ciudadanos y como creyentes, para que participemos enérgicamente en nuestra forma democrática de gobierno y para que evangelicemos a nuestra sociedad con la verdad sobre la persona humana y las condiciones para la prosperidad humana que expresa tan bien la enseñanza social de la Iglesia. Dignitates Humanae, el trascendental documento del Vaticano Segundo sobre la libertad religiosa, explica que el principio de la libertad religiosa tiene sus raíces en la dignidad de la persona humana, quien está “dotada de razón y de voluntad libre, y enriquecida por tanto con una responsabilidad personal”. Este principio es conocido, no solo por la revelación, sino también por la razón, y permite que las personas cumplan con su obligación de buscar a Dios. Por lo tanto la libertad religiosa se identifica atinadamente con un derecho civil constitucional basado en la verdad sobre la persona humana. Según Dignitates Humanae, todas las personas “están impulsadas por su misma naturaleza y están obligadas además moralmente a buscar la verdad, sobretodo lo que se refiere a la religión. Están obligadas asimismo, a aceptar la verdad conocida y a disponer toda su vida según sus exigencias”. No cabe duda de que la libertad de aceptar la verdad puede sonar absurda en una cultura que valora cada vez más la opinión por encima de la verdad, e incluso rechaza

(713)741-8727 Cupo limitado la idea misma de que la naturaleza de las cosas sea tanto conocible como vinculante para nuestra conciencia. Sin embargo cuando se niega la noción misma de la verdad en especial la verdad sobre la dignidad inviolable de la persona humana, comienza a debilitarse la democracia misma. La verdad sobre la persona humana es el fundamento de nuestros derechos, incluyendo el de la libertad religiosa. Porque este principio de aplica a todos, los obispos han expresado su apoyo no solo a las organizaciones religiosas que están luchando ante la corte para preservar la libertad de las instituciones de la Iglesia en contra de la interferencia del gobierno, sino también a los patrones privados que pelean por la libertad de administrar sus negocios según los principios cristianos. UNIDOS EN LA ORACIÓN Muchos de los miembros de nuestra sociedad tienen cada vez más tendencia a reducir la libertad religiosa a la simple libertad de culto. Debemos luchar contra ello. No cabe duda de que la libertad religiosa incluye la libertad de culto, pero también incluye la libertad de que las personas privadas vivan su fe en su lugar de trabajo y defiendan en la esfera pública las verdades y los valores que emanan de su fe. Es más, la auténtica libertad religiosa incluye la libertad de que las iglesias y las organizaciones eclesiásticas administren sus escuelas, sus servicios sociales y demás actividades según sus creencias y enseñanzas. Precisamente a causa de esta tendencia a reducir la libertad religiosa a la libertad de culto, debemos reunirnos para rezar. Debemos rezar como individuos y como familias. ¡Unámonos para proteger nuestra primera libertad, la más amada, la libertad religiosa! Tomado de la revista Columbia de los Caballeros de Colón. William E Lori, Arzobispo de Baltimore.†

julio/agosto, 2013

4

¿Qué enseña la Iglesia sobre nuestra obligación de cuidar de los familiares moribundos o vulnerables? ¿Qué enseña la Iglesia respecto a suministrarles alimentos y agua a los moribundos o a los que están inconscientes?¿Qué enseña la Iglesia sobre el control del dolor y la conciencia? ¿Qué enseña la Iglesia sobre al derecho del paciente a renunciar o negarse a recibir ciertos tratamientos médicos? ¿Qué enseña la Iglesia sobre nuestra obligación de cuidar de los familiares moribundos o vulnerables? ¿Qué enseña la Iglesia respecto a suministrarles alimentos y agua a los moribundos o a los que están inconscientes? ¿Qué enseña la Iglesia sobre el control del dolor y la conciencia? ¿Qué enseña la Iglesia sobre al derecho del paciente a renunciar o negarse a recibir ciertos tratamientos médicos?¿Qué enseña la Iglesia sobre nuestra obligación de cuidar de los familiares moribundos o vulne-

Cuidar al prójimo incluso hasta la muerte

rables? ¿Qué enseña la Iglesia respecto a suministrarles alimentos y agua a los moribundos o a los que están inconscientes? ¿Qué enseña la Iglesia sobre el control del dolor y la conciencia? ¿Qué enseña la Iglesia sobre al derecho del paciente a renunciar o negarse a recibir ciertos tratamientos médicos? ¿Qué enseña la Iglesia sobre nuestra obligación de cuidar de los familiares moribundos o vulnerables? ¿Qué enseña la Iglesia Por la Dra. Hilliard

R

ecientemente la hija de un hombre con un cáncer muy avanzado llamó al servicio de asesoramiento del National Catholic Bioethics Center. Su padre, aunque todavía podía tragar, comía cada vez menos a medida que la muerte se acercaba. Había recibido la Unción de los enfermos y el Viático (la Eucaristía de los moribundos). Su hija preguntó si existía la obligación moral de suministrarle nutrición e hidratación asistidas ahora que la muerte se acercaba. Después de determinar que los órganos vitales de su padre ya no podían asimilar alimentos ni

“La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre… Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana” Benedicto XVI Spe salvi No. 38 agua, lo cual disminuía su apetito, se tomó la decisión moral de no suministrarle

nutrición e hidratación asistidas. Al día siguiente la hija nos llamó para

decirnos que su padre había muerto y expresar su agradecimiento por nuestro consejo. Era obvio que la patología subyacente, y no la eutanasia por inanición y deshidratación, había causado su muerte. Las familias pueden recibir consejos de otras fuentes. Trágicamente, algunas son mal aconsejadas por la comunidad médica, que les indica que preservar la “dignidad” de su ser querido y evitarle sufrimiento implica ponerle fin a su vida, ya sea mediante una intervención activa o, lo que es más frecuente, omitiendo los cuidados básicos. Muchas familias no saben cuáles son las opciones morales para cuidar de sus seres queridos. Gracias a Dios, los Papas y obispos de la Iglesia Católica han ofrecido consejos valiosos sobre las decisiones del final de la vida, incluyendo el control del dolor y la conciencia, el suministro de alimentos y agua a los pacientes que agonizan o están inconscientes, el derecho a negarse a recibir ciertos tratamientos y la obligación de cuidar del enfermo, incluso cuando la enfermedad es incurable. En este artículo solo podemos destacar algunas de estas enseñanzas, y por eso animamos a los lectores a consultar las declaraciones y directrices que incluimos a continuación, las cuales están disponibles en Internet. ¿Qué enseña la Iglesia sobre el control del dolor y la conciencia? Las Ethical and Religious Directives for Catholic Health Care Services (ERD, siglas en inglés) [Directrices éticas y religiosas para los servicios de salud católicos], establecen que “en la medida de lo posible, se debe evitar el dolor del paciente para que pueda morir cómodo, con dignidad y en el lugar que lo desee. Toda persona tiene derecho a prepararse para su muerte con plena conciencia y no se le debe privar de ella sin una razón de peso…”. En algunos casos, quizás se requieran períodos breves o prolongados de inconsciencia para controlar el dolor. Se puede controlar el dolor incluso –en casos aislados– si las dosis necesarias pueden tener el efecto potencial, aunque no deseado, de acortar la vida

julio/agosto, 2013 del paciente. La intención es controlar el dolor extremo, no acortar la vida. Con la eutanasia, sin embargo, existe la intención explícita de ponerle fin a la vida del paciente, lo cual constituye un mal muy grave, con consecuencias eternas. Actualmente, tres estados permiten el suicidio asistido por los médicos. Algunos estados practican una forma de eutanasia encubierta y les ofrecen a los pacientes afectados por dolores físicos, o incluso psicológicos, altas dosis de sedantes aunque exista otro alivio eficaz. Luego no se suministra nutrición e hidratación, lo que provoca la muerte del paciente por deshidratación o inanición y no por la patología subyacente. Esto algunas veces recibe el nombre de “sedación terminal”, algo muy distinto al uso legítimo de sedantes como último recurso para tratar el sufrimiento del paciente en sus últimos días. La diferencia yace en la intención del médico: acortar la vida o controlar el dolor. ¿Qué enseña la Iglesia respecto a suministrarles alimentos y agua a los moribundos o a los que están inconscientes? El Papa Juan Pablo II nos dijo: “En particular, quisiera poner de relieve que la administración de agua y alimento, aunque se lleve a cabo por vías artificiales, representa siempre un medio natural de conservación de la vida, no un acto médico. Por lo tanto, su uso se debe considerar, en principio, ordinario y proporcionado, y como tal moralmente obligatorio, en la medida y hasta que demuestre alcanzar su finalidad propia, que en este caso consiste en proporcionar alimento al paciente y alivio a sus sufrimientos”. Este principio ha sido ratificado por la Congregación para la Doctrina de la Fe e incorporado a las ERD en 2009 (n. 58). ¿Qué enseña la Iglesia sobre al derecho del paciente a renunciar o negarse a recibir ciertos tratamientos médicos? La encíclica papal Evangelium vitae condena la eutanasia, marcando una diferencia clave entre la eutanasia y la decisión de renunciar a “ciertas intervenciones médicas ya no adecuadas a la situación real del enfermo, por ser desproporcionadas a los resultados que se podrían esperar o, bien, por ser demasiado gravosas para él o su familia. En estas situaciones, cuando la muerte se prevé inminente e inevitable, se puede en conciencia ‘renunciar a unos tratamientos que procurarían únicamente una prolongación precaria y penosa de la existencia, sin interrumpir sin embargo las curas normales debidas al enfermo en casos similares’” (n. 65). Queda claro que no existe el requisito moral de utilizar tratamientos gravosos que simplemente prolongan la agonía del paciente. Sin embargo, a menos que el paciente esté muy cerca de la muerte, el suministro de nutrición e hidratación, incluso por vías artificiales, debe llevarse a cabo siempre y cuando éste pueda pre-

5 servar la vida y aliviar el sufrimiento sin constituir riesgos serios o efectos secundarios indeseados. Hoy se proponen intervenciones activas u omisiones de los cuidados básicos para poner fin a la vida no solo de los moribundos, sino también de los pacientes que sufren una discapacidad cognitiva a largo plazo, como demencia avanzada o un estado “vegetativo” supuestamente persistente. Algunos sostienen que los pacientes que no pueden responder conscientemente han perdido su “dignidad humana”. Esto no es solo incorrecto sino peligroso: los seres humanos nunca pierden su dignidad, es decir, su valor inherente e inestimable como personas únicas amadas por Dios y creadas a su imagen y semejanza. Es posible negar el respeto a una persona y no reconocer esa dignidad, pero la dignidad que Dios le dio nunca se pierde. ¿Qué enseña la Iglesia sobre nuestra obligación de cuidar de los familiares moribundos o vulnerables? Cuando los familiares o el personal médico se niegan a ofrecer los cuidados básicos (nutrición, hidratación, aseo, calidez y prevención de las complicaciones causadas por permanecer en cama), porque les causa “muchas molestias” acompañar al ser querido en sus últimos días, el ataque a la dignidad humana es muy serio. Cuando dicho abandono de los pacientes discapacitados o inconscientes se formaliza en leyes estatales, las consecuencias para la sociedad son aterradoras. El Papa Benedicto XVI dice en su encíclica La esperanza que salva (Spe salvi), 20 de noviembre de 2007: “La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre… Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana” (no. 38). Cristo nos llama a amarnos los unos a los otros: “Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros como yo los he amado” (Juan 15,12). Nos amó hasta la muerte, una muerte en la cruz. A pocos se nos llama a realizar dicho sacrificio, pero sí se nos llama a acompañar al prójimo, especialmente a aquél que está sufriendo en el camino de la vida. La palabra “compañero” proviene de “cum panis”, que significa “con pan”. Por lo tanto, debemos ser Eucaristía para el prójimo y responder con un amor propiciatorio. Se nos pide no solo que cuidemos al prójimo sino que seamos su alimento, incluso hasta la muerte. La Dra. Hilliard es directora de bioética y política pública del National Catholic Bioethics Center. Es abogada en derecho canónico y enfermera matriculada. Fuente: USCCB†

Abortista en Houston mata bebés ya nacidos

Douglas Karpen imagen publicada en www.lifeNews.com

El medio de comunicación electrónico LifeNews publicó el pasado 17 de mayo la existencia de un ‘médico’ cuyo nombre es Douglas Karpen que se dedica a ejecutar abortos, y quien al no poder abortar algunos bebés que sobreviven a sus tijeras y demás procedimientos, los toma del cuello y los estrangula causándoles la muerte instantánea. En ese mismo artículo, LifeNews publica una entrevista realizada a tres ex empleadas del doctor Karpen, Deborah Edge, Gigi Aguilar, y Krystal Rodriguez. Ellas dieron a conocer algunas fotos tomadas con sus teléfonos celulares, y un video en donde se muestran los tratos tormentosos que sufrían los bebés cuando ellas trabajaban en el consultorio de Karpen. Las fotografías tomadas muestran a bebés grandes, con heridas en el cuello, lo que indica que estos bebés nacieron probablemente con vida, y luego fueron asesinados. Este caso es similar al del doctor Kermit Gosnell quien hizo lo mismo en su clínica abortista en Filadelfia. De hecho, hay muchas similitudes entre Karpen y el caso Gosnell, incluyendo el caso omiso de las quejas de las autoridades que permitieron a estos hombres a que continuaran con sus operaciones ilegales. Según LifeNews, Deborah Edge, una de las ex empleadas de Karpen citó que cuando se efectuaba un aborto, especialmente uno que sobre pasaba las 20 semanas de gestación, la mayoría de las veces el feto sale [nace] por completo del vientre de su madre antes de que se le corte la médula espinal o, de introducirle uno de los instrumentos en la parte blanda del

feto, con el fin de matarlo. Deborah trabajó como asistente quirúrgico para Karpen durante 15 años, hasta salir en marzo del 2011. Durante su entrevista con LifeNews, se le preguntó a Deborah con cuánta frecuencia sucedía esto, la ex empleada contestó que cada mañana era normal ver muchos casos así. Ella expresó que de cada 20 visitas, diez a quince pacientes seguirían largos procedimientos, y de estos, por lo menos tres o cuatro fetos de una u otra manera nacieron por completo. En otras palabras, los bebés nacían con vida, pero Karpen se las arrancaba de la manera más vil. En esta misma entrevista, Deborah describió cómo algunos bebés emergen demasiado pronto del vientre de su madre vivos, en movimiento y respirando. También habló de cómo el doctor Karpen a veces recibía los pies de los bebés con sus dedos moviéndose hasta que él los apuñalaba con un instrumento quirúrgico. A veces mataba a los bebés al torcer su cabeza, por el cuello, según ella. Según LifeNews las autoridades de Texas ya han abierto un proceso de investigación sobre Douglas Karpen, quien también se dijo habría abortado bebés de más de 24 semanas de gestación, lo que vendría a ser ilegal y tardío. Se anima a todos a comunicarse con las autoridades para que se lleve a cabo una minuciosa investigación criminal del negocio de abortos del Dr. Douglas Karpen. La oficina del fiscal del distrito (District Attorney) anima a los ciudadanos a peticionar una investigación. No es necesario dar su nombre ya que simplemente se estará llevando la cuenta del número de llamadas recibidas. Para peticionar la investigación, se pueden comunicar con:

Mike Anderson Fiscal del distrito Condado de Harris 1201 Franklin Street, Suite 600 Houston, TX 77002-1923 (713)755-5800 [email protected] Vicegobernador David Dewherst Capitol Station P.O. Box 12068 Austin, TX 77711 (512)463-0001 (512)463-0677 (fax)

julio/agosto, 2013

6

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN NUESTRA ARQUIDIÓCESIS?

Oficina de Respeto a la Vida

L

a Oficina de respeto a la vida fue establecida para asistir al Cardenal DiNardo en su tarea evangelizadora de llevar a toda la arquidiócesis la verdad fundamental de que "la vida humana es sagrada desde su concepción hasta su muerte natural" y para ayudar a lograr una conversión de corazón y mente de todos a estar abiertos al don especial de Dios que es la vida. Con plena confianza en la misericordia providente de Dios, la Oficina patrocina programas de cuidado pastoral, de educación y de políticas públicas y de cambio legislativo. Siguiendo el esquema bautismal sacerdote, profeta y rey, los voluntarios de la Oficina de respeto a la vida emprenden su trabajo de apostolado como un trabajo de evangelización, ya que a través del encuentro con el sufrimiento de las personas, su meta principal es acercarlas a Dios y a su Iglesia. La Oficina ayuda a los fieles laicos involucrados en este ministerio a entender mejor su vocación de laicos y su papel salvífico en su propia formación humana y espiritual para poder llevar a cabo la transformación y renovación del orden temporal en Cristo. Para llevar a cabo este trabajo, la Oficina de respeto a la vida cuenta con diversas iniciativas dentro de las siguientes áreas: Educación El certificado de vida, justicia y paz consiste de 13 sesiones semanales durante el otoño o durante la primavera, presentadas por varios profesores y expertos en las áreas de teología y moral sobre las cuestiones actuales de la vida, justicia y paz, así como los fundamentos en las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia. Culto y oración También se llevan a cabo varias iniciativas de oración por la vida, tales como rosarios, Misas y Horas Santas, entre otras. Adicionalmente, cuenta con la agrupación de Ayudantes de los Niños Valiosos de Dios quienes se comprometen a mantener una presencia amorosa y orante y dar testimonio afuera de las clínicas abortivas. Se hace oración para obtener la misericordia de Dios para los abortistas y sus empleados, por las vidas de los bebés y las mujeres embarazadas que tienen cita en las clínicas abortivas en ese día. Estos voluntarios reconocen a los bebés no naci-

dos como hermanos y hermanas, acogiéndolos en la familia humana, abrazándolos espiritualmente y acompañándolos en el momento de su muerte. Cuidado Pastoral La Oficina de respeto a la vida lleva a cabo las siguientes iniciativas de cuidado pastoral: El Proyecto Gabriel® ayuda a mujeres embarazadas que estén pasando por un momento de crisis, ofreciendo amor cristiano y soluciones prácticas en la parroquia. Las parroquias participan, colocando un anuncio afuera de la iglesia para anunciar su compromiso de ayudar, y a su vez dando a conocer a Jesucristo al mundo entero. El Proyecto Raquel es un ministerio confidencial y compasivo al alcance de mujeres que hayan tenido un aborto y de hombres que hayan estado involucrados en una decisión de aborto. Su propósito es promover la reconciliación y la sanación entre los padres, Cristo, su Iglesia, el niño y todas las otras relaciones familiares significativas. La Planificación familiar natural: Los métodos naturales de planificación familiar natural reflejan la dignidad de la persona humana en el contexto del matrimonio y la vida familiar. Promueven la apertura a la vida, y reconocen el valor de todos los niños. Respetan el amor y vivifican la naturaleza del matrimonio enriqueciendo el vínculo entre el marido y la mujer. Abogacía política La Oficina lleva a cabo campañas de inscripción para votar, organiza visitas a los legisladores y/o candidatos al servicio público, y anima a los fieles a participar en las marchas a favor de la vida. La Oficina de respeto a la vida es un gran recurso para nuestra arquidiócesis. Se anima a todos los fieles a apoyar esta labor en sus parroquias y/o dentro de los ministerios aquí mencionados. Para más información, se pueden comunicar con: Dr. Marcella Colbert, Directora (713)741-8728 Mara Martinez, Asistente de la directora (713)440-3443

Project Rachel Proyecto Raquel

The Gabriel Project® Proyecto Gabriel

En inglés Dr. Marcella Colbert (713)741-8728

Cathy McConn, Coordinadora (713)741-8729

En español Helena Gonzalez (713)440-3441

Helena Gonzalez, Coordinadora Ministerio Hispano (281)642-5761

TUS PREGUNTAS ACERCA DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR SON BIENVENIDAS

¿Decir que “sí” a los hijos en el altar significa nunca hacer uso de la anticoncepción? ¿Se espera que sea la suerte la que dicte el número de hijos que una pareja ha de tener? ¿Qué sucede si una pareja tiene un motivo importante para evitar tener un hijo? ¿Existe realmente alguna diferencia entre el uso de anticonceptivos y la práctica de la planificación familiar natural? ¿Pueden algunos métodos de control de natalidad provocar el aborto?... Las enseñanzas de la Iglesia sobre la anticoncepción y la esterilización han tenido mucha repercusión en los medios de comunicación en estos días. Como católicos, podemos estar haciéndonos preguntas y esforzándonos para entender nuestra propia doctrina. Para aprender más o para ver preguntas que otros han planteado, visita:

www.usccb.org/love-and-sexuality

Los ayudantes de los niños valiosos de Dios Vicky Whynott, Coordinadora (832)875-5126 Viola Griselda Mendoza-Morales (832) 660-3924

julio/agosto, 2013

7

La Oficina de Ministerio Hispano se complace en felicitar a

Jorge Scursoni

Teresa Ramirez

Altagracia Tello*

Santa María (Asturias, España)

Immaculate Conception (Tyler)

Queen of Peace (Houston)

Ana Portugal

por haber completado correctamente el crucigrama de Foto publicada enla edición anterior.

Prince of Peace (Houston)

Emma Miller

*****

St. Christopher (Houston)

www.informador.com.mx Detalle

¡F EL IC I D AD ES ! * Crucigramas resueltos anteriormente.

Si tienes talento para resolver crucigramas, te invitamos a que lo compartas con nosotros. Envía tus resultados con tu nombre y el de la parroquia a la que perteneces al fax (713)747-9206 ó por correo electrónico [email protected]. Los resultados de esta convocatoria serán publicados por este mismo medio.

Crucigrama: Leyendo entre líneas VERTICAL 1. Hombre respecto de otro, considerados bajo el concepto de la solidaridad humana. 3. Ciudad donde se acordó por primera vez otorgar libertad religiosa a los cristianos. 5. Causar locura. 7. Toma de medicina que se da al enfermo cada vez. 8. Habitar juntamente con otra u otras personas; hacer vida marital. 10. Fundador de la parroquia ubicada sobre la colina del Esquilino. 11. Invocar, pedir auxilio oral o mentalmente. 13. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. HORIZONTAL 2. “cum panis” 4. Ciudad en la provincia de Novara sobre el lago Mayor. 6. Lugar privilegiado de refugio para los perseguidos. 9. Abatido, bajo o despreciable. 10. Dicho de una persona o cosa no sometida a la jurisdicción ordinaria. 11. La única ciudad que ha organizado

tres olimpíadas de la era moderna. 12. Señalar lo que corresponde a alguien o algo; fijar, designar 14. Que puede conseguirse o alcanzarse. 15. Pintor, escultor y arquitecto, considerado el primer artista

Respuestas al crucigrama de mayo/junio

del renacimiento italiano. 16. Conjunto de ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa homenaje. 17. Dejar una cosa o situación para tomar otra.

¿Cómo, Como, Cómo?

*

* Aclaración: La respuesta a la #6 es IHS. También es aceptable JHS. El monograma viene del griego Jesús (en mayúsculas ΙΗΣΟΥΣ). La J era una variante caligráfica de la i y no fue considerada letra con valor propio hasta el siglo XVI.

alocar Tendremos que asignar más tiempo y dinero.

8

julio/agosto, 2013

¡Infórmese! Ministerio Radial en Español: (Todos los domingos) "¡Abre tu Corazón a Jesucristo!" Reflexión sobre el Evangelio del día. Anfitrión: Sr. Sergio A. Castillo, MTS. 6:30a.m. KLAT 1010 AM La Tremenda. 8:00a.m. KYST 920 AM Nexo Latino. 7:00a.m. KEYH 850 AM La Ranchera. 4:00p.m. Radio María.

"Voces de Esperanza" ¡Conócete, acéptate, supérate! Anfitriona: Hermana Rosario Muñoz 6:00a.m. KLAT 1010 AM La Tremenda. 8:30a.m. KYST 920 AM Nexo Latino. 6:45a.m. KEYH 850 AM La Ranchera. 4:30p.m. Radio María.

“Radio María” - Programación Católica en español 24 horas al día. Se escucha a través de un subcarrier. Para más información llamar al (713)939-0470.También puede ser escuchada por Internet: www.radiomaria.us

Anuncios/Eventos Oficina de Ministerio Hispano “Cielo Abierto” La Oficina de Ministerio Hispano y la Oficina de Vocaciones ofrecerán una semana de actividades a través de la arquidiócesis promoviendo las vocaciones sacerdotales y religiosas. Reserve en su calendario las fechas del 27 de enero al 1 de febrero 2014. Cinco noches de adoración culminando con un gran evento que se llevará a cabo en nuestra arquidiócesis. Se estará ofreciendo más información próximamente.

¡Inscripciones abiertas!

¿Porqué elegir escuelas Católicas? Alto nivel educativo en un ambiente de cariño y cuidado que promueven los valores y motivan a los estudiantes a llevar una vida profesional, social y familiar exitosa. ¡Ayuda económica disponible para familias que califiquen! El resultado de la educación católica no tiene precio, es una de las mejores inversiones que puede hacer para el futuro de sus hijos. Familias de bajos ingresos han calificado al programa de asistencia en colegiaturas en las escuelas Inner-City.

Para obtener más información sobre el programa de ayuda económica en colegiaturas o para encontrar la escuela más cercana, llame al:

(713)741-8730 ó visite: www.choosecatholicschools.org

Oficina de Jóvenes Adultos y Pastoral Universitaria Retiro arquidiocesano “Refuérzate y sé valiente” – del 12 al 14 de julio 2013. Este retiro es para jóvenes adultos de 18 a 35 años de edad. Aprenderás la importancia de servir al Señor y obtendrás las herramientas para trabajar en tu pastoral. Para saber los requisitos y obtener más información llamar a Lizette Martínez al (713)922-6699 ó con Débora Walker al (281)853-7793. Convivio Pastoral 2013 “Compartiendo la alegría de vivir con Cristo” – el 15 de agosto en el Christian Renewal Center de 12:00p.m. a 7:00p.m. Para mayor información llamar a Karina Gómez al (281)515-2715 ó en el correo electrónico: [email protected].

Oficina de Evangelización y Catequesis Formación para el Ministerio Cristiano en las siguientes parroquias: Primer semestre: Our Lady of Fatima y St. Martha Segundo semestre: Our Lady of Mt. Carmel, Holy Name, Immaculate ConceptionHouston, y St. Pius V Tercer Semestre: Our Lady of St. John Para mayor información sobre estos cursos llamar al tel. (713)741-8791, www.archgh.org/oec. Oficina de Vida Familiar Celebración de los Aniversarios de Plata: Es tiempo ya de inscribir a las parejas que celebran sus 25 años de casados por la Iglesia Católica. Estas parejas serán homenajeadas el domingo 28 de julio a las 3:00p.m. en la Co-Catedral del Sagrado Corazón. Las parejas pueden inscribirse personalmente visitando el sitio en el internet www.archgh.org/25Wedding. Para mayor información llamar a la Oficina de Vida Familiar al teléfono (713)741-8730.

CAMINANTES Apoyo pastoral a Víctimas de Abuso Sexual del Clero En un continuo esfuerzo por facilitar atención pastoral a las víctimas de abuso sexual del clero o del personal de la Iglesia, el Cardenal DiNardo quiere recordarle a los fieles de la Arquidiócesis la disponibilidad del Coordinador de Ayuda a Víctimas. Si alguien ha sido víctima de abuso sexual del clero o del personal de la Iglesia, se les anima llamar a la Hna. Maureen O’Connell al (713)654-5799. Por favor rece por la sanación de las víctimas del abuso y por todos los que sufren de alguna manera.

Programa Educación para padres: Triple P- El Poder de la Paternidad Positiva. Este programa es ahora la base en educación de padres de la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Para mayor información e inscripción, por favor llame a la Oficina del Ministerio de Vida Familiar al (713)741-8711.

Oficina de Ministerio Hispano Sergio Castillo, MTS, Director y Editor Gloria Rangel, Asistente Editorial José Dionicio Vázquez, Producción CAMINANTES es una publicación de la Oficina de Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Galveston-Houston 2403 Holcombe Blvd., Houston, Texas 77021-2098 Tel. (713)741-8727 Fax: (713)747-9206 Email: [email protected] Website: www.archgh.org/ohm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.