AMUZGOS OAXACA - GUERRERO

AMUZGOS AL PARECER CADA LOCALIDAD AMUZGA TIENE SU MANERA DE AUTONOMBRARSE. LOS AMUZGOS DE LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO AMUZGOS SE LLAMAN A SÍ MISMOS TZJ

1 downloads 139 Views 2MB Size

Recommend Stories


de Oaxaca, Guerrero y Vera cruz José MANUEL HERNÁNDEZ TRUJILLO*
Emigración rural en los estados de Oaxaca, Guerrero y Vera cruz José MANUEL HERNÁNDEZ TRUJILLO* O axaca, Guerrero y Veracruz, estados con bajo n

Empacho y prácticas terapéuticas en la costa chica de Guerrero y Oaxaca
ARTÍCULO ESPECIAL Empacho y prácticas terapéuticas en la costa chica de Guerrero y Oaxaca Luz María Espinosa-Cortés,* Beatriz Adriana Hernández-Martí

Diego Guerrero
DIAGRAMA DE PROCESO FINANCIERO Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero DIAGRAMA DE PROCESOS FINANCIERO TABLA DE CONTENIDO 1-Definicion del proce

José Guerrero
‘PORTFOLIOS’ / José Guerrero 2002-2008 (1ª Edición - 2010) Todas las fotografías están numeradas, fechadas y firmadas por el autor. Cada portfolio se

Story Transcript

AMUZGOS

AL PARECER CADA LOCALIDAD AMUZGA TIENE SU MANERA DE AUTONOMBRARSE. LOS AMUZGOS DE LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO AMUZGOS SE LLAMAN A SÍ MISMOS TZJON NOAN QUE EN SU LENGUA SIGNIFICA «PUEBLO DE HILADOS, HILO SUAVE O MECHA».

LAS LENGUAS AMUZGAS DERIVAN DEL TRONCO OTOMANGUE, Y TAMBIÉN SE LES CONOCE CON LOS NOMBRES DE

TZHONOA, TZOÑ’AN, TSAÑCUE O NAÑCUE.

SU TERRITORIO ABARCA UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 3 000 KM˝ EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LIMÍTROFE ENTRE LOS ESTADOS DE GUERRERO Y OAXACA.

LA POBLACIÓN AMUZGA SE CONCENTRA EN LOS MUNICIPIOS DE SAN PEDRO AMUZGOS Y SANTA MARÍA IPALAPA EN OAXACA Y XOCHISTLAHUACA Y OMETEPEC EN GUERRERO. EN EL XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000, SE REGISTRARON 41 455 HABLANTES DE AMUZGO A NIVEL NACIONAL, LA MAYORÍA DE ELLOS ∫34 601 HABLANTES∫ HABITABA EN EL ESTADO DE GUERRERO.

SU HÁBITAT SE CARACTERIZA POR SER UNA REGIÓN CÁLIDA DE VEGETACIÓN EXUBERANTE Y DE TOPOGRAFÍA ACCIDENTADA, CUYA ELEVACIÓN FLUCTÚA ENTRE LOS 200 Y 900 MSNM. ES UNA REGIÓN SURCADA POR DIVERSOS RÍOS Y CORRIENTES DE AGUA.

EL CLIMA ES CÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS DE JUNIO A NOVIEMBRE Y UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 25°C.

LA FLORA ES DE TIPO TROPICAL SUBCADUCIFOLIO EN DONDE SE ENCUENTRAN POCHOTE, GUARUMBO, CORNEZUELO, GUAMÚCHIL Y DIVERSAS ESPECIES DE PALMAS. PRACTICAN UNA AGRICULTURA CON BASE EN EL CULTIVO DE MAÍZ, FRIJOL Y CHILE; EN MENOR ESCALA SIEMBRAN AJONJOLÍ, CACAHUATE, CALABAZA, CAFÉ Y CAÑA, ASÍ COMO FRUTAS TROPICALES COMO EL PLÁTANO, AGUACATE, MELÓN, MANGO Y ALGUNOS CÍTRICOS.

COMPARTEN UN TERRITORIO EN DONDE CONVIVEN CON TRIQUIS, MIXTECOS, CHATINOS, NAHUAS, TLAPANECOS Y MESTIZOS, CONFIGURANDO UNA REGIÓN INTERÉTNICA. LOS MESTIZOS RESIDEN EN LAS COMUNIDADES AMUZGAS, DONDE SON MAYORÍA.

LOS AMUZGOS HAN CONSERVADO SU INDUMENTARIA TRADICIONAL, ELABORADA EN EL TELAR DE CINTURA. LAS MUJERES VISTEN UN ENREDO BLANCO O AZUL CON BORDADOS EN LA ORILLA.

SE ACOMPAÑA DE UN HUIPIL TEJIDO CON FIGURAS ANTROPOMORFAS, ZOOMORFAS O GEOMÉTRICAS EN VISTOSOS COLORES CUYO DETALLE VARÍA DE UN PUEBLO A OTRO. LAS

OAXACA - GUERRERO

MUJERES PRODUCEN ADEMÁS DE SU VESTIMENTA, REBOZOS Y MANTELES PARA EL MERCADO.

LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS AMUZGOS SON LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Y EL TRABAJO ARTESANAL. ELABORAN OBJETOS DE BARRO COMO OLLAS, COMALES, JARRAS Y CAZUELAS; DE IXTLE COMO MORRALES Y HAMACAS Y CESTERÍA DE BAMBÚ Y PALMA.

EN EL TRABAJO MANTIENEN RELACIONES DE SOLIDARIDAD COMO LA «MANO VUELTA» QUE SON AGRUPACIONES ESPONTÁNEAS DE AYUDA SOLIDARIA ENTRE PARIENTES Y AMISTADES PARA TRATAR DE RESOLVER PROBLEMAS INMEDIATOS COMO MAYORDOMÍAS, CASAMIENTO, BAUTIZO, CULTIVOS Y CONSTRUCCIÓN DE SUS VIVIENDAS.

LAS COMUNIDADES TIENEN UN CUERPO DE AUTORIDADES TRADICIONALES ENTRE LAS QUE DESTACAN EL CONSEJO DE ANCIANOS. TAMBIÉN ORGANIZAN UN CICLO RITUAL DE FIESTAS EN TORNO A LOS SANTOS PATRONOS DE LOS PUEBLOS A CARGO DE MAYORDOMOS.

SOBRESALEN

LAS FIESTAS DEDICADAS A

SAN PEDRO,

EN

SAN PEDRO AMUZGOS, SAN MIGUEL

EN

XOCHISTLAHUACA, SANTA MARÍA EN IPALAPA, Y SAN SEBASTIÁN EN COSOYOAPAN. A ESTAS FIESTAS SE SUMA LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL, SEMANA SANTA, TODOS SANTOS Y NAVIDAD.

AMUZGOS CUENTO TRADICIONAL DE XOCHISTLAHUACA, GRO. FRAGMENTO

CWENTOO’ XIOOM’ NDI’NA S’AA CATSIAN, MATSOOM NNOM XIOOM’: -¿AA MAYUU’RE ‘U XIOOM’, NA JEEN NDYAA’ T’O XIOOM’ MATSOOM:

CJEENDYU’?

-MAYUU’. -AA NDIIYA NA ‘U JEEN CJEENDYU’. JEEN NDYAA’ QUILEINOOM’. JO’ NA L’UE TSOON NLEINUOONYAA. -MAXJEN YA -MAATSO XIOOM’. MAXJEN TÎTSEICJEÑÊ NNOM CATSIAN. TSOOM MAYUU’ CJEEÑÊ. CHII TY’ENA YUU WAA SU NA MATCO NDO’ TMEINNA’. MATSOOM NNOM XIOOM’: -SAA LJO’YU NNTOO’A NA NLEINOON. ÑE’NAAN’ NNCWINDYUAANDYO. NNT’IAA AA MAYUU’ NA CJEEDYU’. -YA-MATSO XIOOM’. TY’ECWINDYUAANDYENA. TO’CATSIAN NA JLEINOOM. ÑEJOM TJU’ÑÊ. TQUIA NTYJEEN JNDA ‘ÑEEN XIOOM’. MATSOOM NNOM XIOOM’: -¿YUU M’AAN’, RE? T’O XIOOM’ MATSOOM: -LUAA JA.

OAXACA - GUERRERO

LEI’ÑENCHEN TJU’NA’ XIOOM’. LEI’ÑENCHEN T’OO. CHII MATSO CATSIAN –CWA JEENCHEN SA NDYAA’ CJEENDYU’. CWA MAYUU’NA JEEN CJEENDYU’. -CWE’ LA’TI’ QUITS’AA- MATSO XIOOM’. MATSO CATSIAN: -SAA JEE JNDOO’A XWIICHEN XWII NDII’ NNTO’NNDAA’A.

UN DÍA LE DIJO EL TIGRE AL CANGREJO: -HERMANO CANGREJO. ¿ES VERDAD QUE ERES MUY VELOZ? CONTESTÓ EL CANGREJO: -SÍ, ES VERDAD. - HE OÍDO QUE ERES MUY VELOZ CORRIENDO. POR ESO QUIERO QUE CORRAMOS JUNTOS. -ESTÁ BIEN- DIJO EL CANGREJO, ACEPTANDO SIN MODESTIA. ENTONCES FUERON A UN PLANO LARGO Y ANCHO Y SE PREPARARON PARA EMPEZAR A CORRER JUNTOS. EMPEZÓ EL TIGRE A CORRER. BRINCÓ CON PRESTEZA, PENSANDO QUE HABÍA DEJADO LEJOS AL CANGREJO Y LE DIJO: -¿DÓNDE ESTÁS HERMANO? EL CANGREJO LE CONTESTÓ DESDE MUCHO MÁS ADELANTE: -AQUÍ ESTOY. ENTONCES LE DIJO EL TIGRE: -AY, ERES MUCHO MUY RÁPIDO. EN VERDAD ERES VELOZ. -SÍ, LO SOY- DIJO EL CANGREJO. EL CUENTO DEL CANGREJO, MÉXICO, ILV, 1975

OAXACA - GUERRERO

EL CUENTO DEL CANGREJO

OAXACA - GUERRERO

OAXACA - GUERRERO

OAXACA - GUERRERO

OAXACA - GUERRERO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.