ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 El Estado de Cambios en el Patrimo

6 downloads 108 Views 427KB Size

Recommend Stories


Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
reforma contable Estado de Cambios en el Patrimonio Neto en el nuevo PGC (I) Los ingresos y gastos reconocidos en el patrimonio neto Entre las noveda

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
010-23 Otal y Ramiro(14) 24/6/05 11:13 Página 10 especial Estados Financieros El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto En las NIC las reservas y

Aplicación práctica del Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto
Plan contable Aplicación práctica del Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto El estudio del segundo documento integrante del ECPN proporciona

CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN 1: ELABORACIÓN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
11. CUENTAS ANUALES Tal y como indica el apartado 2.1 de la citada NECA 8ª, el resultado del ejercicio 200X1 deberá traspasarse a la columna de resul

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
CONTABILIDAD FINANCIERA SUPERIOR TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 1.1. Marco Conceptual de la Contabilidad: Cuentas An

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO NORMAL A) Estado de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO NORMAL A) Estado de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio PN1 NIF: DENOMINACIÓN SOCIAL: Espacio des

Alineamientos horizontal y vertical
Alineamientos horizontal y vertical 5 Uno de los mejores ejemplos de integración de una carretera en su entorno. (Columbia River Highway, Hood Co.,

Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidated Statement of Changes in Shareholders Equity
separadores/AUS/25-04-03 28/5/03 9:38 AM Page 96 separadores/AUS/25-04-03 28/5/03 9:38 AM Page 97 Credicorp 2002 Contenido Contents 145 Con

Story Transcript

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, es el estado financiero que expone en forma resumida, el saldo neto al inicio del periodo, las modificaciones ocurridas durante el periodo producidas por los ingresos y los gastos, así como aquellos ajustes contables realizados al patrimonio de periodos anteriores. Las cuentas con saldos que componen el Patrimonio, comparativo al 31 de Diciembre del 2013 y 2012, son las siguientes; Cuadro No. 1 Expresado en millones de colones Cuentas que componen el Patrimonio 2013/2012 Saldo al 31 de Diciembre, 2012-2011 3115001001 Superávit Revaluación de activos 3113001001 Ajuste de Patrimonio Periodos Anteriores Déficit neto del periodo 2013 SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2013/2012

2013 4.836.767,52 -2.640.438,28 2.353.128,89 -1.697.886,87 2.851.571,26

2012 4.986.123,42 0,00 442.759,50 -592.115,40 4.836.767,52

Variación -149.355,89 -2.640.438,28 1.910.369,39 -1.105.771,47 -1.985.196,26

Variación % -3,00% 100,00% 431,47% 186,75% -41,04%

Los aumentos o disminuciones de las cuentas que componen al Patrimonio, 2013/2012, se muestran a continuación;

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Gráfico No. 1 Presentado en millones de colones

A continuación se amplían los componentes expresados en el gráfico anterior;

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

1) Cuenta 3115001001 Superávit Revaluación de Activos: Para el periodo 2013, se han realizado varios ajustes contables a cuenta 3115001001 “Superávit Revaluación de Activos”, estos ajustes ascienden a un monto de ¢2.640.438,28 millones de colones, y corresponden a: Baja de varios terrenos, lo cual genera un ajuste contable, que se origina de la proporción de revaluación, previamente registrada en periodos anteriores. Ajustes a la revaluación de terrenos efectuada en periodos anteriores, basados en informe de Órgano Fiscalizador. Ajustes a la revaluación efectuada en periodos anteriores, correspondiente a terrenos de Parques Nacionales. Registro del traslado de terrenos previamente revaluados en periodos anteriores al Sistema Nacional Áreas de Conservación (SINAC).

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

2) Cuenta 3113001001 Ajuste al patrimonio de periodos anteriores: Los ajustes al patrimonio periodos anteriores son imputados en la cuenta contable 3113001001, se muestra un crecimiento en esas imputaciones de un 431.47% con respecto al año 2012, compuesto por los siguientes detalles: Cuadro No.2 Expresado en millones de colones Detalles

2013

Sumas Pagadas de Más

2012

Variación

% Variación

-409,96

-337,99

-71,97

21,29%

-114.511,85

19.562,62

-134.074,47

-685,36%

312,56

95,11

217,45

228,63%

-361,33

-47,06

-314,27

667,86%

2.461.800,47

418.828,11

2.042.972,37

487,78%

1,01

-0,12

1,14

-933,01%

6.295,00

4.633,59

1.661,41

35,86%

CxC INCOFER

16,63

26,23

-9,61

-36,61%

CxC AGROPAL

-13,65

0,00

-13,65

-100,00%

0,00 2.353.128,89

-1,00 442.759,50

1,00 1.910.369,39

-100,00% 431,47%

Conciliac. Reclas. Ajustes en Cuentas A.C realizados p/ Ministerios Deuda CCSS Bienes Banco Popular C. Depuración Cuentas Contables

Prescripción de Títulos Totales

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Grafico No.2

Según el gráfico anterior, los ajustes más sobresalientes en la cuenta 3113001001 “Ajustes en el Patrimonio Periodo Anterior” son los siguientes;1

1

El detalle amplio de todos los ajustes pueden localizarse en las notas al Estado de Cambios Patrimonio Neto al 31/12/ 2013.

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Bienes: El crecimientos de estos ajustes es bastante significativo con respecto al periodo anterior, el mismo aumenta en 487.78%, las imputaciones contables más sobresalientes, se refieren a conceptos tales como depreciación, donaciones, compras, inventario inicial, modificación valor de compra inventario inicial, la mayoría de ellos basados en la información suministrada por la Dirección General de Administración de Bienes Contratación Administrativa. Conciliaciones, reclasificaciones y ajustes en las cuentas contables: Se dan importantes ajustes dentro de este concepto, estos ascienden a ¢-114.511,85 millones de colones, representando un aumento de un 685.36%. Sobresalen los realizados en las cuenta No. 2111001304 Órdenes de Pago del Poder Judicial por un monto de ¢13.067.52 millones, en la CxP CONAVI 2113002002 por un monto de ¢109.159.98 millones, en la cuenta 2115001016 CxP Devolución Impuestos por un monto de ¢-15.459.89 millones, en la cuenta 2111001002 "Ordenes de pago generales periodo actual" por ¢11.577,00 millones y en la cuenta del Tribunal Fiscal Administrativo por un monto ¢26.408.58 millones de colones. Depuración de Cuentas Contables: Con respecto al año anterior se da un aumento de 35.86%, esto significa que se han depurado ¢1.661,41 millones más, La Comisión de Depuración de Cuentas de la Contabilidad Nacional, se formó en el año 2009, se han venido realizando desde entonces estudios especiales en diversas cuentas, con el objetivo de realizar depuraciones y contribuir a la presentación de saldos contables razonables. 3) Superávit o Déficit Neto del periodo: El Superávit o Déficit del periodo, muestra el comportamiento de los Ingresos con respecto a los gastos, tanto para este periodo como el anterior, se muestra un déficit acumulado, el cual aumenta en 186.75%.

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Cuadro No. 3 Expresado en colones (Números absolutos) INGRESOS Y GASTOS DETALLE Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios Transferencias Donación de Capital Contribuciones Sociales

2013

2012

Variación

Porcentual

3.292.308.841.278,81

3.007.922.214.714,31

284.386.626.564,50

9,45%

20.785.931.920,14

22.210.130.752,42

-1.424.198.832,28

-6,41%

166.835.259.233,00

166.152.145.797,89

683.113.435,11

0,41%

0,00

3.848.550.000,00

-3.848.550.000,00

-100,00%

56.272.414.422,68

74.083.452.867,65

-17.811.038.444,97

-24,04%

INGRESOS CORRIENTES

3.536.202.446.854,63

3.274.216.494.132,27

261.985.952.722,36

8,00%

Diferencias Positivas Tipo de Cambio

117.209.869.658,29

110.669.200.508,44

6.540.669.149,85

5,91%

Liquidación Pasivo deuda CCSS

10.042.319.881,38

15.450.808.718,59

-5.408.488.837,21

-35,00%

Otros Ingresos No Presupuestarios

57.087.273.585,85

475.707.394.358,57

-418.620.120.772,72

-88,00%

184.339.463.125,52

601.827.403.585,60

-417.487.940.460,08

-69,37%

OTROS INGRESOS

1.490.032.916.110,48

1.356.388.343.930,93

133.644.572.179,55

9,85%

Gastos por Servicios

99.234.463.160,10

87.843.894.951,26

11.390.568.208,84

12,97%

Gastos por Materiales y Suministros

41.715.625.611,02

36.290.099.681,04

5.425.525.929,98

14,95%

2.562.715.708.941,92

2.299.348.057.294,46

263.367.651.647,46

11,45%

Gastos por Remuneraciones

Gastos por Transferencias

149.897.810,98

680.050.409,13

-530.152.598,15

-77,96%

623.826.675.809,34

473.460.092.064,97

150.366.583.744,37

31,76%

90.136.382,43

150.701.528,49

-60.565.146,06

-40,19%

4.817.765.423.826,27

4.254.161.239.860,28

563.604.183.965,99

13,25%

15.615.677.539,40

13.693.401.382,71

1.922.276.156,69

14,04%

398.914.324.033,96

1.156.214.180,50

397.758.109.853,46

34401,77%

15.968.747.209,22

10.110.121.467,83

5.858.625.741,39

57,95%

2.093.239.237,84

1.344.824.784,24

748.414.453,60

55,65%

140.364.817.627,07

169.266.674.374,10

-28.901.856.747,03

-17,07%

Gastos por Intereses, Multas y Comisiones

14.230.361.365,83

12.192.665.348,04

2.037.696.017,79

16,71%

Otros Gastos No Presupuestarios

12.118.764.969,46

380.764.807,90

11.738.000.161,56

3082,74%

Pérdidas por Cuentas Incobrables

1.357.427.190,96

5.853.390.347,30

-4.495.963.156,34

-76,81%

OTROS GASTOS

600.663.359.173,74

213.998.056.692,62

386.665.302.481,12

180,69%

-1.697.886.873.019,86

-592.115.398.835,03

-1.105.771.474.184,83

186,75%

Gastos por CATS Gastos por Intereses, Multas y Comisiones Gastos por Cuentas Especiales GASTOS CORRIENTES Gastos de Depreciación y Agotamiento Gastos perdida por venta o baja de activo Gastos por servicios personales cuota CCSS-Estatales Gastos por intereses CCSS-Estatales Diferencias Negativas Tipo de Cambio

SUPERÁVIT O DÉFICIT

El gráfico siguiente muestra los porcentajes de crecimiento o disminución de un año a otro, de los ingresos y los gastos, corrientes y no presupuestarios;

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Gráfico No. 3

A continuación se exponen algunos datos relevantes del crecimiento o disminución de cada uno de los componentes expuestos anteriormente; Ingresos corrientes: Dentro de la partida Ingresos Corrientes, se sitúan los Ingresos Tributarios, estos constituyen la fuente de ingreso más representativa del Poder Ejecutivo, dentro de esa partida sobresalen los impuestos percibidos por el Impuesto a los Ingresos y Utilidades Personas Jurídicas, el cual crece de un año a otro en ¢83.832,51 millones, es importante destacar también el

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

aumento del Impuesto a las Remesas al Exterior, el cual aumenta en ¢22.469,80 millones de colones. En segundo lugar se sitúan las Transferencias, estás aumentan de un año a otro en 0.41%, los aumentos más sobresalientes son las Transferencias recibidas FODESAF, que aumentan en ¢702.60 millones, una transferencia recibida del INEC por un monto de ¢991,84 millones y una Donación del BCIE – MEIC por un monto de ¢475,50 millones de colones. Sin embargo no todos los ingresos aumentan, los no tributarios disminuyen en un 6.41%, sobresale las disminuciones por emisiones de documentos migratorios en un total de ¢3.355,98 millones, las multas de transito disminuyen en ¢1.344,30 millones y las disminuciones que presenta la partida Ingresos Varios no Especificados en un monto de ¢2.648,41 millones de colones. También disminuyen los ingresos por contribuciones sociales en un 24.04% especialmente por la deducción presentada en la partida contribuciones del Magisterio Nacional a las pensiones. Otros Ingresos (Ingresos no presupuestarios): Los Ingresos no Presupuestarios, muestran una disminución de 69.37%, está deducción se debe especialmente a que en el periodo anterior se imputaron ¢365.164,68 millones por concepto de donación, en el Centro Gestor Ministerio de Ambiente y Energía. Gastos corrientes: Los gastos corrientes aumentan en un 13.25%, las partidas más sobresalientes se citan a continuación; Las transferencias presentan la partida con mayores montos devengados, la misma crece en un 11.45%, con relación al año anterior, la concentración de los gastos por este concepto se ubica en las Transferencias Corrientes a Instituciones Descentralizadas Empresariales y la partida Prestaciones. Las partida de remuneraciones aumenta en un 9.85%, donde los mayores montos de gastos por ese concepto se concentra en los centros gestores Ministerio de Educación Pública con ¢1.060.958,03 millones, el Ministerio de Seguridad Pública cuyo monto asciende a ¢126.043,17 millones y el Ministerio de Justicia y Gracia que presenta un monto de ¢63.055,62 millones de colones.

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

El gasto por intereses, multas y comisiones aumentan en un 31.76% en relación con el periodo anterior.

Otros Gastos (Gastos no presupuestarios): Los gastos no presupuestarios, aumentan en un 180.69%, dentro de este grupo sobresalen los gastos por pérdida por venta o baja de activos especialmente porque en el periodo actual se dieron de baja terrenos en el Ministerio de Ambiente y Energía. Dentro de otros gastos no presupuestarios, también sobresale el reconocimiento de una cuenta por pagar al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) por un monto de ¢109.159.98 millones de colones, corresponde al reconocimiento de destinos específicos sobre Ingresos de Impuestos Propiedad de Vehículos y el Impuesto sobre los combustibles, y su porcentaje correspondiente, según ley 7798, 7088 y 8114.

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Para efecto de analizar la participación porcentual de los Componentes del Estado de Cambios del Patrimonio Neto, se presenta a continuación un detalle de los mismos: Cuadro No.4 Expresado millones de colones Estado de Cambios en Patrimonio Neto Saldo al 31 de Diciembre 2012 Superávit ó Déficit en Revaluación de Propiedad Ajuste de Patrimonio Periodo Anterior Déficit neto del periodo SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2013/2012

2013

%Participación

4.836.767,52

169,62%

-2.640.438,28

-92,60%

2.353.128,89

82,52%

-1.697.886,87 2.851.571,26

-59,54% 100,00%

Los datos relevantes son los siguientes; 1- El saldo al 31 de Diciembre del 2012 es por un monto de ¢4.836.767,52 millones, esto representa un porcentaje de participación de un 169.62 % dentro del patrimonio total, se pueden mencionar que dentro de ese saldo, influye la revaluación realizada proveniente de los años 2007 y 2008, de terrenos administrados por el MINAET, por un monto de ¢8.359.586,80 millones de colones.2 2- Para este periodo en la cuenta “Superávit Revaluación de Activos” se registran ajustes por un monto total de ¢2.640.438,28 millones, estos ajustes están relacionados con el saldo de revaluación previamente imputado en periodos anteriores y mencionados en el párrafo anterior. 3-La cuenta de ajustes al patrimonio periodos anteriores, representa un 82.52% del total de patrimonio, en dicha cuenta se registran importantes montos relacionados con conceptos como bienes, conciliación, ajustes y reclasificaciones de cuentas contables, sumas pagadas de más, inclusión de cuentas por cobrar, depuraciones de saldos. 4-El Déficit neto del periodo muestra una participación de -59.54%, con respecto al patrimonio total, como se analizó a lo largo de este documento, se dan variaciones importantes, los gastos siguen siendo mayores que los ingresos, repercutiendo en la presentación negativa de ese componente. 2

Este monto se aprecia claramente en el Estado de Cambios Patrimonio Neto 2013.

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

EL siguiente gráfico se muestra, la participación de cada componente dentro del Patrimonio del Poder Ejecutivo al 31de Diciembre del 2013: Gráfico No. 4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.