Análisis de estados financieros. Sesión 2: Los instrumentos principales de análisis

Análisis de estados financieros Sesión 2: Los instrumentos principales de análisis Contextualización Los documentos contables proporcionan informaci

5 downloads 94 Views 774KB Size

Recommend Stories


Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo N

INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La cuenta de resultados _________________________________________________________________________ INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LA CUENTA

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE APOYO
Memoria_2006 28/5/07 15:34 Página 89 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE APOYO ICEX realiza diversas actividades que favorecen y apoyan tanto las relacion

Story Transcript

Análisis de estados financieros Sesión 2: Los instrumentos principales de análisis

Contextualización Los documentos contables proporcionan información relativa a las finanzas de la empresa. Sin embargo, la finalidad de éstos no sólo es emitir un reporte sino realizar un análisis que permita a la empresa tomar decisiones pertinentes, como ¿Hay la liquidez suficiente?, ¿Cómo rotan los inventarios?, ¿Se pueden optimizar?, etc. Durante esta sección se identificarán las principales herramientas del análisis financiero.

Introducción Para esto es importante la realización de un análisis pues es la forma en que se pueden conocer elementos y las funciones que cumplen dentro de ciertos ambientes de trabajo, los análisis son diferentes, pues se conocen elementos únicos en cada situación, recordemos que gracias al avance que se ha tenido en el medio los elementos que se contemplan para el análisis son diferentes a lo que eran hace varios años, por tanto siempre nos debemos hacer una idea de la evolución para una mejor información.

Principales instrumentos El análisis financiero funciona como una herramienta para la toma de decisiones para el cumplimiento de objetivos propuestos en el proceso continuo de planeación de una empresa. El administrador debe ser capaz de analizar e interpretar la información que tiene a su alcance, que es obtenida con bases claras, veraces y objetivas.

Principales instrumentos Para lograr esto, el administrador o usuario general cuenta con una amplia gama de herramientas o

instrumentos para la interpretación y análisis de la información. No existe un criterio generalizado a utilizar, ni se ha definido cuál es más funcional que otro o de qué manera leer la información, la elección debe ser fundada en el criterio de funcionalidad de acuerdo con el instrumento que satisfaga mejor las necesidades de la empresa, entre los cuales se puede destacar:

a. El análisis comparativo b. El análisis de tendencias c. Estados financieros proporcionales d. Indicadores financieros e. Análisis especializado

Análisis comparativo Esta técnica consiste en, como su nombre lo dice, comparar la evolución de los estados financieros y las partidas que la integran a dos o más fechas o periodos derivados de los estados financieros comparativos. Se explicaron en la sección anterior los dos métodos principales del análisis comparativo, el análisis vertical y el análisis horizontal.

Análisis comparativo El balance general comparativo es un estado financiero que muestra a una fecha determinada la situación contable y financiera de la empresa, las principales cuentas que integran este reporte emanan de la base de la contabilidad:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Análisis comparativo El análisis comparativo horizontal puede ser: • De aumentos y disminuciones: compara cifras de diferentes periodos del mismo estado financiero. • De tendencias: análisis de varios periodos para determinar la dirección y estimación de aspectos futuros. El comparativo de aumentos y disminuciones consiste en confrontar las cifras de dos estados financieros consecutivos. De esta comparación se desprende qué cuentas han aumentado y qué cuentas han disminuido.

Análisis comparativo Los estados financieros comparativos son preparados por periodos mensuales, trimestrales o anuales, dicho análisis sirve de base para el cálculo del estado de flujo de efectivo. Este análisis se puede realizar de dos formas diferentes: • Variaciones en términos monetarios • Variación en porcentajes

Conclusión Dentro del medio de los estados financieros, se cuenta con diferentes tipos de análisis, los cuales presentan elementos de importancia que se conocen o que no se contemplan en una revisión simple. Mediante los ejemplos podremos comprender mejor las formas de realizar los análisis, pues con la práctica se conoce la forma en que los elementos interactúan y sirven a lo largo del desarrollo de la empresa o del desarrollo de los productos que se desean comercializar.

Referencias Warren, C., Reev, J. y Fess, P. (2005). Contabilidad Financiera. México: Thomson.

Zamorano, E. (2008). Análisis Financiero para la Toma de Decisiones en las Empresas. México: impc.

Zitzmann, W. (2009). Valoración de empresas con Excel. México: Alfaomega.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.