Análisis de la economía de Panamá

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ CAPITULO 2. Actualización de la Oferta Exportable Análisis de la economía de Panamá La economía de P

2 downloads 19 Views 143KB Size

Story Transcript

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ

CAPITULO 2.

Actualización de la Oferta Exportable

Análisis de la economía de Panamá

La economía de Panamá es una economía muy centrada en el ámbito de los Servicios y con un peso muy inferior de actividades de Industria, Agricultura y Pesca, que son precisamente las objeto de análisis en el presente trabajo de levantamiento y actualización de la Oferta Exportable de Bienes de Panamá.

2.1.

Producción Nacional

El periodo 2002-04 ha supuesto un cambio de tendencia en la evolución del PIB panameño, que en 2001 había marcado una tasa de incremento de tan sólo el 0,2%, y que venía registrando una desaceleración importante en los años inmediatamente anteriores. Así, durante los tres últimos ejercicios Panamá ha asistido a una progresiva aceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, de manera que 2004 se cerró con un incremento del PIB del 6,2%. Esta cifra representa más de dos puntos porcentuales que la tasa de incremento registrada en el ejercicio de 2003 y cuatro más que la tasa contabilizada en 2002.

Tabla 1. Principales indicadores económicos de Panamá, 1999-2004

Datos económicos 1999 PIB (precios constantes 1996) (mill US$) 11.070,2 Tasa Crecimiento PIB 4,0% PIB per-cápita (en US$ 1996) 3.828 Tasa de desempleo abierto nd

2000 11.370,9 2,7% 3.857 nd

2001 11.436,2 0,6% 3.807 11,2%

2002 11.691,1 2,2% 3.821 10,9%

2003 121.962,2 4,3% 3.914 10,9%

2004 12.957,4 6,2% 4.084 9,2%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

La positiva evolución de la economía nacional durante 2004 ha tenido su base en el buen comportamiento del sector de la Construcción, que creció un 16% y en el sector Servicios, con un 6,9% de aumento. También es destacable el comportamiento de las actividades mineras, que con un 33,7% de crecimiento fue el segmento da actividad con un comportamiento más positivo. No obstante, su peso sobre el conjunto de la economía nacional es poco significativo. Por otra parte, la evolución de los últimos años muestra un comportamiento bien distinto de los distintos sectores de la economía de Panamá durante dichos años.

CAPITULO 2. Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá

Página 10

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ

Actualización de la Oferta Exportable

Tabla 2. Evolución de los sectores que componen la economía de Panamá1 Ramas de actividad Actividades primarias Agricultura y Pesca Minería Total Actividades secundarias Industria Construcción Total Servicios

1997

1998

1999

4,5% 80,8% 8,0%

6,0% 26,1% 7,6%

3,3% 6,7% 4,0% 7,2%

2,2% 11,9% 4,5% 7,5%

2000

2001

2002

2003

2004

1,0% 9,8% 23,9% -10,6% 3,1% 7,6%

6,5% -4,1% 5,5%

3,3% 18,7% 4,6%

4,6% 25,2% 6,5%

2,4% 33,7% 5,9%

1,1% 36,0% 9,8% 3,4%

-6,3% -2,6% -21,8% -7,1% -11,4% -3,9% 1,7% 1,3%

-1,6% 32,5% 8,0% 3,5%

2,6% 16,0% 7,2% 6,9%

-7,2% 1,3% -4,5% 5,5%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Agricultura y Pesca, y Servicios son los sectores que presentan mayor estabilidad en el periodo 1997-2004, no habiendo registrado descensos en dicho periodo. Por el contrario, minería y sobre todo construcción se muestran mucho más sensibles a Rama de actividad2 1996 2003 Agricultura y pesca 7,0% 7,2% la situación del país, mientras que muestra una clara Minería 0,3% 1,0% industria tendencia descendente, sólo Industria 11,9% 7,2% Construcción 3,5% 4,6% corregida en el ejercicio de 2004. Servicios Otros

73,4% 3,9%

76,5% 3,5% PIB por sectores

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

La actual composición del PIB de Panamá muestra une predominio muy notable del sector Servicios en el conjunto de la economía del país. En 2003 Servicios representó el 76,5% del PIB de Panamá, más de tres puntos porcentuales que en 1996. Cabe destacar que en 2003 cedió 0,7 puntos con respecto al peso que alcanzó en 2002. Estos datos vienen a poner de manifiesto que Panamá es una economía fundamentalmente de Servicios. Tabla 3. Composición del PIB de Panamá,1996-2003

Como se observa en el gráfico y cuadro anterior, las actividades de Industria y Agricultura y Pesca representan en la actualidad tan sólo el 7,2% del PIB cada una. En este sentido, resulta notable el escaso peso de ambos sectores sobre el conjunto de la economía nacional, sobre todo en el caso de la industria. Cabe recordar que estos dos sectores incluyen todos los productos que se recogen en la Oferta Exportable de Productos de Panamá, objeto de análisis del presente informe.

Por otra parte, la evolución que han registrado estos dos sectores durante los últimos años ha sido diferente. En el caso de la industria hay una tendencia generalizada de pérdida de peso sobre el conjunto de la economía. Entre 1996 y 2003 la Industria ha pasado de generar el 11,9% del valor de la producción al 7,2%. La pérdida ha sido continua año tras año. 1 2

tasa de crecimiento a precios constantes, base: 1996 Impuestos a la Importación - Servicios bancarios imputados

CAPITULO 2. Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá

Página 11

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ

Actualización de la Oferta Exportable

Agricultura y Pesca muestran una mayor estabilidad. Entre 1996 y 2003 han ganado 0,2 puntos porcentuales en su aportación al PIB panameño, y desde 1999, año en que alcanzó su mínimo, con un 6,5%, ha recuperado 0,7 décimas de punto. Tanto en agricultura y pesca, el declive de los productos tradicionales ha sido sustituido con éxito por productos considerados no tradicionales. En agricultura es notable el éxito alcanzado durante los últimos años por determinadas frutas y vegetales, mientras que en la pesca, el atún, la acuicultura, el pargo y otras especies de pescado han tenido una evolución destacable. Tabla 4. Aportación de Agricultura y Pesca e Industria al PIB de Panamá, 1996-2003 Agricultura y pesca

14,0% 12,0%

Industria

11,9% 10,7%

10,0%

10,4% 10,2% 9,5% 8,8%

8,0% 7,0% 6,8% 7,0% 6,0%

6,5%

6,8%

7,9% 7,3% 7,2% 7,2%

4,0% 2,0% 0,0%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Agricultura y pesca 7,0% 6,8% 7,0% 6,5% 6,8% 7,3% 7,2% 7,2% Industria

11,9% 10,7% 10,4% 10,2% 9,5% 8,8% 7,9% 7,2%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

CAPITULO 2. Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá

Página 12

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ

2.2.

Actualización de la Oferta Exportable

Exportaciones

El volumen de exportaciones de Panamá registra todavía valores muy discretos, sin alcanzar los 900 millones de balboas anuales. No obstante, durante los últimos años se ha producido un incremento importante de las mismas, situación que está continuando en el presente 2005.

Tabla 5. Distribución de exportaciones por sectores, primer semestre 2005 (Mill. Balboas) Var. Sector 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2004/1998 Agricultur a 309,43 327,19 338,06 335,08 301,26 306,03 335,71 8,5% Pesca 226,95 187,56 243,12 295,30 301,76 379,77 417,22 83,8% Industria 169,07 192,39 190,33 179,16 152,72 112,95 137,36 -18,8% TOTAL 705,45 707,14 771,51 809,54 755,74 798,75 890,29 26,2% Fuente: Contraloría General de la República

Los últimos datos disponibles, correspondientes al primer semestre de 2005, muestran un crecimiento en las ventas al exterior del 23,7% con respecto a idéntico periodo de 2004. De permanecer este ritmo, 2005 se cerrará con exportaciones superiores a los 1.000 millones. En el primer semestre de 2005 el valor de las exportaciones se ha situado en 550,42 millones. De ellas, 229,36 procedieron del sector de la Pesca y Acuicultura, y 228,74 millones del sector agrícola. Tabla 6. Distribución de las exportaciones de Panamá por sectores, primer semestre 2005

Industria 13%

Agricultura 41%

Agro Industria 4%

Pesca 42%

Fuente: Contraloría General de la República

CAPITULO 2. Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá

Página 13

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ

Actualización de la Oferta Exportable

La evolución de las exportaciones de los distintos sectores han mostrado una evolución dispar en el periodo 1998-2004. El sector que peor comportamiento ha sido es el industrial, cuyas exportaciones de 2004 son casi un 20% inferiores a las registradas en 1998. Como consecuencia, su peso sobre el total de las exportaciones de Panamá ha disminuido en más de nueve puntos en dicho periodo. En el lado opuesto se sitúan las exportaciones del sector de la pesca, que desde 2002 es el principal sector en valor de las exportaciones, año en el que superó por vez primera a las exportaciones del sector agrícola. Por su parte, las exportaciones del sector agrícola han mantenido una evolución bastante irregular. Entre 2000 y 2002 descendieron más de un 10%, para empezar a recuperarse en 2003 y 2004, tendencia que continúa en el presente ejercicio, con la apertura de nuevos mercados para alguno de los productos no tradicionales.

Tabla 7. Distribución de las exportaciones de Panamá por sectores, 1998-2004 Agricultura 50,0% 40,0% 30,0% 20,0%

43,9% 32,2% 24,0%

46,3% 26,5% 27,2%

Pesca

43,8% 31,5% 24,7%

Industria

41,4% 36,5%

39,9%

22,1%

20,2%

10,0% 0,0%

47,5%

46,9%

38,3%

37,7%

14,1%

15,4%

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Agricultura

43,9%

46,3%

43,8%

41,4%

39,9%

38,3%

37,7%

Pesca

32,2%

26,5%

31,5%

36,5%

39,9%

47,5%

46,9%

Industria

24,0%

27,2%

24,7%

22,1%

20,2%

14,1%

15,4%

Fuente: Contraloría General de la República

En cuanto a los mercados destino de las exportaciones de Panamá, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá, concentrando el 41,3% de las ventas al exterior. No obstante el porcentaje ha disminuido en casi tres puntos con respecto al año pasado. Cabe destacar el crecimiento registrado en las exportaciones a países europeos como España, Reino Unido o Italia, sobre todo de frutas. Las exportaciones al conjunto de la Unión Europea se aproximan al 30% del total. Por su parte, las exportaciones a América Central se sitúan en el 8,6% del total, mientras que México y Taiwán son el destino del 1,8% y 1,7% de las ventas panameñas en el exterior.

CAPITULO 2. Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá

Página 14

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ

Actualización de la Oferta Exportable

Tabla 8. Distribución de exportaciones por países (primer semestre 2005) Total Países Exportaciones % sobre total Var. 2005/04 ESTADOS UNIDOS 227,06 41,3% 15,6% ESPAÑA 71,37 13,0% 106,0% PAISES BAJOS 37,20 6,8% 14,0% SUECIA 27,88 5,1% -11,9% COSTA RICA 19,31 3,5% -0,2% REINO UNIDO 14,88 2,7% 224,0% BELGICA-LUXEMBURGO 14,86 2,7% -19,5% MEXICO 10,89 2,0% 70,8% NICARAGUA 10,08 1,8% -3,0% ITALIA 10,05 1,8% 80,8% TAIWÁN 9,34 1,7% 103,0% REP. DOMINICANA 7,17 1,3% 130,2% GUATEMALA 7,12 1,3% 29,0% COLOMBIA 7,07 1,3% 46,4% HONDURAS 6,95 1,3% -16,6% PUERTO RICO 6,72 1,2% 22,7% CHINA 6,05 1,1% 4,1% PORTUGAL 5,76 1,1% 11,8% Z.L. COLON 5,15 0,9 53,7% INDIA 4,77 0,9% -36,9% IRLANDA 4,02 0,7% 868,7% EL SALVADOR 4,00 0,7% -26,3% OTROS 32,65 5,9% 31,4% Fuente: Contraloría General de la República

Asia

Islas Caribe 2,5%

4,0%

Otros 7,7%

EE.UU. 41,3%

Centroamérica + México

10,6%

Unión Europea 33,9%

Fuente: Contraloría General de la República

CAPITULO 2. Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá

Página 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.