Análisis de los poemas.(analizamos los temas y las métricas de los poemas) Conclusión personal

    • Introducción.(Explicamos  los  poetas  de  la  generación  del  27,  el  contexto  histórico  en  el  que  vivía   Pedro  Salinas)   Biografía

2 downloads 100 Views 262KB Size

Story Transcript

   



Introducción.(Explicamos  los  poetas  de  la  generación  del  27,  el  contexto  histórico  en  el  que  vivía   Pedro  Salinas)   Biografía  del  autor.(Nos  centramos  en  la  vida  del  autor)  

• •

Análisis  de  los  poemas.(Analizamos  los  temas  y  las  métricas  de  los  poemas)   Conclusión  personal.



Bibliografía.(Enlaces  que  hemos  utiliza  para  este  trabajo)    



 

    ! La  Generación  del  27:  se  observa  a  un  conjunto  de  poetas  españoles  del  siglo  XX  que  se  conoció     alrededor  del  año  1927,  empezando  con  el  homenaje  a  Luis  de  Góngora  organizado  por  José  María   Romero  Martínez,    que  se  realizó  en  ese  año  en  el  Ateneo  de  Sevilla  por  el  tercer  centenario  de  su   muerte;  en  el  que  participó  la  mayoría  de  los  que  habitualmente  se  consideran  sus  miembros.   ! Los  poetas  más  destacados  de  la  Generación  del  27  son:   Rafael  Alberti,  Vicente  Aleixandre,  Pedro  Salinas,  Dámaso  Alonso,  Luis  Cernuda,  Manuel  Altolaguirre,   Gerardo  Diego,  Jorge  Guillén,  Federico  García  Lorca,  Emilio  Prados.   ! Contexto  histórico:       En   la   década   de   los   años   20   se   impone   en   España   la   dictadura   del   General   Primo   de   Rivera   (1923-­‐ 1930).  Todos  ellos  nacen  entre  1892  y  1906,  logrando  su    madurez  y     prestigio   en   los   años   de   la   Segunda   República  Española  (1931-­‐1936).  La  Generación  fue  llamada  de  1927  por  haber  celebrado  este  año,  con  mucho   entusiasmo,  el  tercer  centenario  de  la  muerte  de  Góngora,  enfrentándose  públicamente  por  primera     vez   con  la  crítica  social  y  académica,  que  habían  ignorado,  cuando  no  atacado,  al  Góngora  de  los  grandes  poemas   barrocos.  Pero  esa  protesta  antiacadémica  no  fue    negativa.  Aquellos  jóvenes  poetas  sabían  lo  que  querían  al   exaltar   al   Góngora   autor   de   Las   Soledades,   al   que   consideraban   ejemplo   perfecto   del   poeta   puro,   del   poeta   enamorado  de  la  belleza.  Y  al  celebrar  su  centenario,  dejaron  constancia  de  su  homenaje  en  bellas  ediciones   gongorinas.  Dámaso  Alonso  editó  Las  Soledades,  Gerardo  Diego  una  Antología  poética  en  honor  de  Góngora,   García  Lorca  su  conferencia  sobre  la  imagen  poética  de  Góngora,  y  Rafael  Alberti  publicó  una  Continuación  de   Las   Soledades.   La   celebración   del   centenario   se   coronó   con   un   número   Homenaje   a   Góngora   que   publicó   la   revista   Litoral,   dirigida   en   Málaga   por   dos   miembros   de   la   generación:   los   poetas   Emilio   Prados   y   Manuel   Altolaguirre,  el  número,  en  el  que  colaboraron  Picasso  y  Falla,  junto  a  los  poetas  de  la  generación,  llevaba  una   portada  del  pintor  Juan  Gris.  Ese  mismo  año  -­‐1927-­‐  que  da  nombre  a  la  generación,  tiene  lugar  otra  aparición   pública   de   sus   miembros.   El   Ateneo   de   Sevilla,   a   iniciativa   de   Ignacio   Sánchez   Mejías,   el   gran   torero   andaluz   amigo   de   los   poetas,   invitó   a   éstos   a   que   diesen   una   lectura   de   poemas   en   su   tribuna.   A   esta   cita   sevillana   acudieron:  Dámaso  Alonso,  García  Lorca,  Rafael  Alberti,  Gerardo  Diego,  Jorge  Guillén  y  Luis  Cernuda,  que  vivía   entonces   en   Sevilla.   Era   la   primera   vez   que   los   poetas   del   27   leían   públicamente   sus   versos,   y   junto   a   ellos   tomaron   parte   en   la   lectura   otros   poetas   y   escritores   que   acudieron   de   Madrid:   Juan   Chabás,   Mauricio   Bacarisse  y  José  Bergamín.    

 

 

 

P  

oeta   español,   miembro   de   la   Generación   del   27,   en   la   que   destacó   como   poeta   del   amor.   Profundo   intelectual  y  humanista,  Salinas  estudió  las  carreras  de  derecho,  de  filosofía  y  letras.  Fue  lector  de  español   en   la   Universidad   de   París   entre   1914   y   1917,   año   en   que   se   doctoró   en   letras.   En   la   década   de   1920   comenzó  una  colaboración  con  la  Revista  de  Occidente  y  fue  catedrático  de  lengua  y  literatura  española  en  las   universidades  de  Sevilla  y  Murcia.  Trabajó  como  lector  de  español  en  Cambridge.  Junto  a  Guillermo  de  Torre   dirigió  la  revista  Índice  literario  (1932-­‐1936).  En  este  último  año  emigró  a  Estados  Unidos,  donde  se  desempeñó   como   profesor   en   distintas   universidades,   y   allí   vivió.   Salvo   algunos   periodos   en   que   dictó   clases   en   la   Universidad   de   San   Juan   de   Puerto   Rico.   Poeta   subjetivo,   de   tradición   amorosa   de  Garcilaso   de   la   Vega  y   de   Gustavo  Adolfo  Bécquer,  el  gran  tema  de  su  poesía  fue  el  amor,  a  través  del  cual  matizó  y  recreó  la  realidad  y   los   objetos.   En   su   producción   se   pueden   distinguir   tres   etapas.   La   primera,   de   poesía   pura,   influida   por   Juan   Ramón   Jiménez,   abarca   desde   los   inicios   hasta   1931   (Presagios,   1924;  Seguro   azar,   1929   y  Fábula   y   signo,   1931)La   segunda   alcanza   hasta   1939   y   fue   la   de   la   poesía   amorosa,   fruto   de   su   apasionada   relación   con   la   profesora  norteamericana  Katherine  Whitmore.  En  ella  celebra  el  amor  que  da  sentido  al  mundo;  la  amada  es   una   criatura   concreta,   en   un   espacio   cotidiano,   con   la   que   el   poeta   mantiene   un   coloquio   continuo.   El   amor   de   su   lírica   no   es   atormentado   y   sufrido;   es   una   fuerza   prodigiosa   que   da   sentido   a   la   vida   (La   voz   a   ti   debida,   1933;  Razón  de  amor,  1936  y  Largo  lamento,  1939).  Acaba  muriendo  en    Boston,  4  de  diciembre  de  1951.        

  Pedro  Salinas    

 

 

"PARA  VIVIR  NO  QUIERO"   Para  vivir  no  quiero   islas,  palacios,  torres.   ¡Qué  alegría  más  alta:   vivir  en  los  pronombres!   Quítate  ya  los  trajes,   las  señas,  los  retratos;   yo  no  te  quiero  así,   disfrazada  de  otra,   hija  siempre  de  algo.   Te  quiero  pura,  libre,   irreductible:  tú.   Sé  que  cuando  te  llame   entre  todas  las    

gentes  del  mundo,   sólo  tú  serás  tú.   Y  cuando  me  preguntes   quién  es  el  que  te  llama,   el  que  te  quiere  suya,   enterraré  los  nombres,   los  rótulos,  la  historia.   Iré  rompiendo  todo   lo  que  encima  me  echaron   desde  antes  de  nacer.   Y  vuelto  ya  al  anónimo   eterno  del  desnudo,   de  la  piedra,  del  mundo,   te  diré:   "Yo  te  quiero,  soy  yo".  

COMENTARIO:   TEMA:  Trata  de  un  amor  que  tiene  un  chico  hacia  una  chica,  éste  la  quiere  tal  y  como  es,  y  el  chico  es  anónimo.   El  yo  lírico  expresa  que  quiere  un  amor  sincero  y  puro  ,  que  sea  amor  y  no  un  amor  comprado  con  joyas  etc.   El  poema  está  formado  por  versos  heptasílabos  de  arte  menor,  riman  en  asonante  los  pares  dejando  sueltos  los   impares.  En  este  poema  podemos  diferenciar  figuras  literarias  como:  Asíndeton  (islas,palacios,torres)    elipsis   (irreductible:  tú),    e  hipérbaton  (Y  vuelto  ya  al  anónimo  eterno  del  desnudo).  

"EL  ALMA  TENÍAS" El  alma  tenías                                                                                                                                                 estaba  sin  guarda     tan  clara  y  abierta,     de  tapial  ni  cerca.     que  yo  nunca  pude     Te  busqué  la  puerta     entrarme  en  tu  alma.     estrecha  del  alma,       Busqué  los  atajos     pero  no  tenía,     angostos,  los  pasos     de  franca  que  era,     altos  y  difíciles...     entradas  tu  alma.     A  tu  alma  se  iba     ¿En  dónde  empezaba?     por  caminos  anchos.     ¿Acababa,  en  dónde?     Preparé  alta  escala     Me  quedé  por  siempre     —soñaba  altos  muros     sentado  en  las  vagas     guardándote  el  alma—     lindes  de  tu  alma.   pero  el  alma  tuya         COMENTARIO:     TEMA:  1º  Es  difícil  tener  a  la  amada.  2º  La  busca  por  todos  lados.  3º    Decepción  por  no  alcanzarla.  A  lo  que  se   refiere  es  a  un  amor  inalcanzable,  que  nunca  va  a  poder  obtener  de  ella.   El  poema  está  formado  por  versos  hexasílabos  de  arte  menor,  rima  libre  ,  cuando  riman  es  en  asonante.  En   este  poema  podemos  diferenciar  figuras  literarias  como:    Hipérbaton  (  El  alma  tenías)  ,  Aliteración  ("A"),   Anáfora  (Alma  -­‐línea  5,  línea  16),  Antítesis  (¿  En  dónde  empezaba?  ¿Acababa  en  dónde?),  Paralelismo  (  líneas   1,4,8)(  ALMA)    

 

"LA  VOZ  A  TI  DEBIDA"  

  Con  la  punta  de  tus  dedos   pulsas  el  mundo,  le  arrancas   auroras,  triunfos,  colores,    alegrías:  es  tu  música.   La  vida  es  lo  que  tú  tocas.   De  tus  ojos,  sólo  de  ellos,   sale  la  luz  que  te  guía   los  pasos.  Andas   por  lo  que  ves.  Nada  más.   Y  si  una  duda  te  hace   señas  a  diez  mil  kilómetros,   lo  dejas  todo,  te  arrojas   sobre  proas,  sobre  alas,    está  ya  allí;  con  los  besos,   con  los  dientes  los  desgarras:   ya  no  es  duda.   Tú  nunca  puedes  dudar.   Porque  has  vuelto  los  misterios.  

 del  revés.  Y  tus  enigmas,   lo  que  nunca  entenderás,   son  esas  cosas  tan  claras:   la  arena  donde  te  tiendes,   la  marcha  de  tu  reló    y  el  tierno  cuerpo  rosado   que  te  encuentras  en  tu  espejo   cada  día  al  despertar,   y  es  el  tuyo.  Los  prodigios   que  están  descifrados  ya.   Y  nunca  te  equivocaste,   más  que  una  vez,  una  noche   que  te  encaprichó  una  sombra   -­‐la  única  que  te  ha  gustado-­‐.   Una  sombra  parecía.   Y  la  quisiste  abrazar.   Y  era  yo

  COMENTARIO:   TEMA:  El  poema  trata  de  que  el  poeta  está  tan  profundamente  enamorado  de  su  amada,  que  se  embelesa  con   sus  miradas  en  vez  de  mirar  a  donde  ella  mira     1º  El  poeta  alaba  a  su  amada.  2ºEl  yo  poético  expone  a  la  amada  como  una  reina.  3ºEl  yo  poético  le  reclama  a   la  amada  el  tiempo  pasado  junto  a  ella,  que  no  supo  ver  que  la  única  persona  a  la  que  amó  era  él.   Los  versos  son    de  arte  menor    ,  aunque  también  observamos  alguno  de  arte  mayor  .  La  rima  es  libre.  En  este   poema  observamos  figuras  literarias  como:  encabalgamiento  (  línea  2)  ,  polisíndeton  (  línea  35-­‐36)  (Y)  

"  UNDERWOOD  GIRLS"   Quietas,  dormidas  están,     las  treinta,  redondas,  blancas.     Entre  todas     sostienen  el  mundo.     Míralas,  aquí  en  su  sueño,     como  nubes,     redondas,  blancas,  y  dentro     destinos  de  trueno  y  rayo,     destinos  de  lluvia  lenta,     de  nieve,  de  viento,  signos.     Despiértalas,     con  contactos  saltarines     de  dedos  rápidos,  leves,     como  a  músicas  antiguas.     Ellas  suenan  otra  música:     fantasías  de  metal    

valses  duros,  al  dictado.     Que  se  alcen  desde  siglos     todas  iguales,  distintas     como  las  olas  del  mar     y  una  gran  alma  secreta.     Que  se  crean  que  es  la  carta,     la  fórmula,  como  siempre.     Tú  alócate     bien  los  dedos,  y  las     raptas  y  las  lanzas,     a  las  treinta,  eternas  ninfas     contra  el  gran  mundo  vacío,     blanco  a  blanco.     Por  fin  a  la  hazaña  pura,     sin  palabras,  sin  sentido,     ese,  zeda,  jota,  i...  

COMENTARIO:     TEMA:  Habla  de  cómo  cobran  vida  las  teclas  de  una  máquina  de  escribir  cuando  el  poeta  las  toca.   La  mayoría  de  los  versos  son  octosílabos  ;  no  riman  entre  sí.  Es  una  oda.     Figuras  literarias:  Personificación  (  quietas,  dormidas)  ,    

 

"El  contemplado"   De  mirarte  tanto  y  tanto,   del  horizonte  a  la  arena,   despacio,   del  caracol  al  celaje,   brillo  a  brillo,  pasmo  a  pasmo,   te  he  dado  nombre;  los  ojos   te  lo  encontraron,  mirándote.   Por  las  noches,   soñando  que  te  miraba,   al  abrigo  de  los  párpados   maduró,  sin  yo  saberlo,   este  nombre  tan  redondo  

que  hoy  me  descendió  a  los  labios.   Y  lo  dicen  asombrados   de  lo  tarde  que  lo  dicen.   ¡Si  era  fatal  el  llamártelo!   ¡Si  antes  de  la  voz,  ya  estaba   en  el  silencio  tan  claro!   ¡Si  tú  has  sido  para  mí,   desde  el  día   que  mis  ojos  te  estrenaron,   el  contemplado,  el  constante   Contemplado!  

COMENTARIO:   TEMA:  Al  poeta  le  llama  la  atención  el  mar,  y  a  éste  lo  llama  el  contemplado.   La  mayoría  de  los  versos  son  octosílabos,  son  de  arte  menor;  se  asemeja  a  un  romance  por  el  número  de   versos.  No  riman  los  versos  entre  sí,  son  versos  libres.   En  cuanto  a  figuras  literarias  destacan  la  aliteración  (tu  vives  siempre  en  tus  actos;  la  anáfora  (Y  la  quisiste   abrazar.  Y  era  yo);  el  asíndeton(  Y  si  una  duda  te  hace  señas  a  diez  mil  kilómetros,  lo  dejas  todo,  te  arrojas   sobre  proas,  sobre  alas,  estás  ya  allí;  con  los  besos,  con  los  dientes  la  desgarras);  la  hipérbole  (Con  la  punta  de   tus  dedos  pulsas  el  mundo);  la  metáfora  (  Y  si  una  duda  te  hace  señas  a  diez  mil  kilómetros,  lo  dejas  todo).     "CUANTO  TE  DIGO  ALTA"         Cuando  te  digo:  alta.   Porque  no  te  veré  ya  nunca  más.   no  pienso  en  proporciones,  en  medidas:.   el  día  que  te  vayas,.   incomparablemente  te  lo  digo.   tú.   Alta  la  luz,  el  aire,  el  ave;.   -­‐Ese  otro.   alta,  tú,  de  otro  modo.   Darío  Jaramillo.   En  el  nombre  de  hermosa.   Ese  otro  que  también  me  habita,.   me  descubro,  al  decírtelo,.   acaso  propietario,  invasor  quizás  o.   una  palabra  extraña  entre  los  labios.   exiliado  en  este  cuerpo  ajeno  o  de  ambos,.   Resplandeciente  visión  nueva.   ese  otro  a  quien  temo  o  ignoro,  felino  o  ángel,.   que  estalla,  explosión  súbita,.   ese  otro  que  está  solo  siempre  que  estoy  solo,  ave   haciendo  mil  pedazos,.   o  demonio,.   de  cristal,  humo,  mármol,.   esa  sombra  de  piedra  que  ha  crecido  en  mí   la  palabra  hermosura  de  los  hombres.   adentro  y  en  mí  afuera,.   Al  decirte  a  ti:  única,.   eco  o  palabra,  esa  voz  que  responde.   no  es  porque  no  haya  otras.   cuando  me  preguntan  algo,.   rosas  junto  a  las  rosas,.   el  dueño  de  mi  embrollo,  el  pesimista  y  el   olivas  muchas  en  el  árbol,  no.   melancólico  y  el  inmotivadamente.   Es  porque  te  vi  sólo.   alegre,.   al  verte  a  ti.  Porque  te  veo  ahora.   ese  otro,.   mientras  no  te  me  quites  del  amor.   también  te  ama.  

  COMENTARIO:     TEMA:      Las  tres  estrofas  que  componen  el  poema  están  formadas  por  la  combinación  de  heptasílabos,   endecasílabos  y  un  eneasílabo  en  cada  una  de  ellas.  No  riman  entre  sí,  es  decir,  son  versos  libres.    

"Amor,  amor,  catástrofe"   ¡Qué  hundimiento  del  mundo!   Un  gran  horror  a  techos                                 quiebra  columnas,  tiempos;   los  reemplaza  por  cielos   intemporales.  Andas,  ando                                 por  entre  escombros   de  estíos  y  de  inviernos   derrumbados.  Se  extinguen                                 las  normas  y  los  pesos.   Toda  hacia  atrás  la  vida   se  va  quitando  siglos,                                 frenética,  de  encima   desteje,  galopando,   su  curso,  lento  antes;                                 se  desvive  de  ansia   de  borrarse  la  historia,   de  no  ser  más  que  el  puro                                 anhelo  de  empezarse   otra  vez.  El  futuro   se  llama  ayer.  Ayer                                 oculto,  secretísimo   que  se  nos  olvidó  

y  hay  que  reconquistar                                 con  la  sangre  y  el  alma,   detrás  de  aquellos  otros   ayeres  conocidos.                               ¡Atrás  y  siempre  atrás!   ¡Retrocesos,  en  vértigo   por  dentro,  hacia  el  mañana!                                 ¡Que  caiga  todo!  Ya   lo  siento  apenas.  Vamos   a  fuerza  de  besar,                                 inventando  las  ruinas   del  mundo,  de  la  mano   tú  y  yo   por  entre  el  gran  fracaso                                 de  la  flor  y  del  orden.   Y  ya  siento  entre  tactos,   entre  abrazos,  tu  piel                                 que  me  entrega  el  retorno   al  palpitar  primero,   sin  luz,  antes  del  mundo,                                 total,  sin  forma,  caos.  

  COMENTARIO:   TEMA:  la  admiración  por  su  amante.  La  concibe  como  su  salvadora,  como  principio  del  caos,  como  la   luz  que  ilumina  su  camino,  el  agua  que  calma  su  sed…  ELLA,  sin  más;  añadiendo,  siempre.     La  mayoría  de  versos  son  heptasílabos,  de  arte  menor,  que  no  riman  entre  sí.     "Perdóname  por  ir  así  buscándote"   Perdóname  por  ir  así  buscándote     tan  torpemente,  dentro     de  ti.     Perdóname  el  dolor,  alguna  vez.     Es  que  quiero  sacar   de  ti  tu  mejor  tú.     Ese  que  no  te  viste  y  que  yo  veo,     nadador  por  tu  fondo,  preciosísimo.     Y  cogerlo     y  tenerlo  yo  en  alto  como  tiene     el  árbol  la  luz  última    

que  le  ha  encontrado  al  sol.   Y  entonces  tú     en  su  busca  vendrías,  a  lo  alto.     Para  llegar  a  él     subida  sobre  ti,  como  te  quiero,     tocando  ya  tan  só1o  a  tu  pasado   con  las  puntas  rosadas  de  tus  pies,     en  tensión  todo  el  cuerpo,  ya  ascendiendo     de  ti  a  ti  misma.     Y  que  a  mi  amor  entonces  le  conteste     la  nueva  criatura  que  tú  eras.  

COMENTARIO:       TEMA:  El  yo  lírico  sabe  ver  cosas  en  el  interior  de  su  amada,  que  ni  ella  misma  sabe.  Éste  ,  la  pide  que  deje  a  un   lado  la  negatividad,  que  deje  ser  pesimista.     Combinación  de  endecasílabos  y  heptasílabos,  no  hay  rima,  además  hay  dos  versos  pentasílabos  (versos  13  y   20),    un  verso  trisílabo  (el  3)  y  un    verso  tetrasílabo  (el  9).     En  este  poema  observamos  figuras  literarias  como:    Antítesis:  línea    23  (nuevas-­‐  eras)  Metáforas  (nadador  en  tu   fondo)   Paralelismo:  (línea  9-­‐10)  (  Y  cogerlo  /  y  tenerlo)  .      

"¿SERÁS  AMOR...?"   ¿Serás,  amor     un  largo  adiós  que  no  se  acaba?     Vivir,  desde  el  principio,  es  separarse.     En  el  primer  encuentro     con  la  luz,  con  los  labios,     el  corazón  percibe  la  congoja     de  tener  que  estar  ciego  y  solo  un  día.     Amor  es  el  retraso  milagroso     de  su  término  mismo;     es  prolongar  el  hecho  mágico     de  que  uno  y  uno  sean  dos,  en  contra     de  la  primer  condena  de  la  vida.     Con  los  besos,     con  la  pena  y  el  pecho  se  conquistan     en  afanosas  lides,  entre  gozos     parecidos  a  juegos,     días,  tierras,  espacios  fabulosos,     a  la  gran  disyunción  que  está  esperando,     hermana  de  la  muerte  o  muerte  misma.      

Cada  beso  perfecto  aparta  el  tiempo,     le  echa  hacia  atrás,  ensancha  el  mundo  breve     donde  puede  besarse  todavía.     Ni  en  el  llegar,  ni  en  el  hallazgo     tiene  el  amor  su  cima:     es  en  la  resistencia  a  separarse     en  donde  se  le  siente,     desnudo,  altísimo,  temblando.     Y  la  separación  no  es  el  momento     cuando  brazos,  o  voces,     se  despiden  con  señas  materiales:     es  de  antes,  de  después.     Si  se  estrechan  las  manos,  si  se  abraza,     nunca  es  para  apartarse,     es  porque  el  alma  ciegamente  siente     que  la  forma  posible  de  estar  juntos     es  una  despedida  larga,  clara.     Y  que  lo  más  seguro  es  el  adiós.  

COMENTARIO:    TEMA:  Es  un  tema  amoroso,  en  el  cual  habla  de  la  separación  de  cómo  es  en  realidad,  no  como  se  ve,  y  habla   de  cuando  un  amor  finaliza.   Es  un  poema  formado  por  versos  de  diferente  métrica  cada  uno.  No  hay  rima,  ni  consonante  ni  asonante;  son   versos  sueltos.   La  prosopopeya  (versos  6  y  7)(corazón)(personificación)    y  metáfora  (verso  20).      

"AYER  TE  BESÉ  EN  LOS  LABIOS" Ayer  te  besé  en  los  labios.   no  en  tu  boca,  no,  ya  no   Te  besé  en  los  labios.  Densos,   -­‐¿adónde  se  me  ha  escapado?-­‐.   rojos.  Fue  un  beso  tan  corto   Los  pongo   que  duró  más  que  un  relámpago,   en  el  beso  que  te  di   que  un  milagro,  más.   ayer,  en  las  bocas  juntas   El  tiempo   del  beso  que  se  besaron.   después  de  dártelo   Y  dura  este  beso  más   no  lo  quise  para  nada   que  el  silencio,  que  la  luz.   ya,  para  nada   Porque  ya  no  es  una  carne   lo  había  querido  antes.   ni  una  boca  lo  que  beso,   Se  empezó,  se  acabó  en  él.   que  se  escapa,  que  me  huye.   Hoy  estoy  besando  un  beso;   No.   estoy  solo  con  mis  labios.   Te  estoy  besando  más  lejos   Los  pongo     COMENTARIO:     TEMA:  El  poeta  nos  habla  de  un  beso  que  le  dio  a  su  amada,  un  beso  que  en  realidad  fue  corto  pero  muy   intenso  para  él.   La  mayoría  de  los  versos  son  octosílabos  y  no  riman  entre  sí.   Observamos  algunas  figuras  literarias  como:  comparación(línea4-­‐5/línea  21-­‐22);  pregunta  retórica(línea  16);  y   personificación(línea  25)    

"35  bujías"  

  Caerá  toda  de  arriba   Sí,  cuando  quiera  yo   a  besarme,  a  envolverme   la  soltaré.  Está  presa   de  bendición,  de  claro,  de  amor,  pura.   aquí  arriba,  invisible.   En  el  cuarto  ella  y  yo  no  más,  amantes   Yo  la  veo  en  su  claro   eternos,  ella  mi  iluminadora   castillo  de  cristal,  y  la  vigilan   musa  dócil  en  contra   (cien  mil  lanzas)  los  rayos   de  secretos  en  masa  de  la  noche   (cien  mil  rayos)  del  sol.  Pero  de  noche,   (afuera)   cerradas  las  ventanas   descifraremos  formas  leves,  signos,   para  que  no  la  vean   perseguidos  en  mares  de  blancura   (guiñadoras  espías)  las  estrellas,   por  mí,  por  ella,  artificial  princesa,   la  soltaré  (Apretar  un  botón.).   amada  eléctrica.     COMENTARIO:     TEMA:  El  poeta  está  alabando  los  avances  y  tecnicismos  que  se  han  ido  realizando  a  lo  largo  del  tiempo.   Especialmente  se  dirige  a  la  bombilla.   Son  versos  heptasílabos  y  endecasílabos,  de  arte  menor  y  mayor;  con  rima  asonante.   Podemos  diferenciar  figuras  literarias:  como  una  prosopopeya(verso  2);  una  metáfora(verso  5);  los  versos   anteriores  también  hay  anáforas  ;una  personificación(verso  10);y  al  final  hay  una  metáfora(verso  22).  

                                                                 

 

 

 

 

El  poeta  es  uno  de  los  más  importantes  de  la  generación  del  27,  todas  sus  obras  se  centran  en  un  tema   principal,  el  amor  inalcanzable.  Sus  poemas  tienen  un  tema  parecido  al  del  romanticismo  ya  que  se  centra   en  el  amor  imposible  y  aparece  el  yo  lírico.  

   

 

  Poemas:  Google   Biografía  del  autor:  Wikipedia   Introducción:  Wikipedia        

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.