ANALISIS DE LOS VALORES DE REFERENCIA SOBRE LAS EMISIONES DE WARRANTS

ANALISIS DE LOS VALORES DE REFERENCIA SOBRE LAS EMISIONES DE WARRANTS Los Activos de Referencia sobre los que pueden estar referenciadas las emisiones

2 downloads 65 Views 5MB Size

Recommend Stories


ANEXO 1 CARTILLA DE REFERENCIA DE VALORES
479686 NORMAS LEGALES El Peruano Lima, viernes 30 de noviembre de 2012 ANEXO 1 CARTILLA DE REFERENCIA DE VALORES Partida Producto 12.12 ALGAS 16.01

Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero 2009
sumario < anterior siguiente > english ampliar + reducir - Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero 2009 sumario < anterio

TEÓRICO PRÁCTICO. Determinación Interpretación Valores de Referencia
TEÓRICO PRÁCTICO PRUEBAS BÁSICAS Y ESPECIALES PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA DE COAGULACION Determinación Interpretación Valores de Referencia BIOQUÍMIC

Story Transcript

ANALISIS DE LOS VALORES DE REFERENCIA SOBRE LAS EMISIONES DE WARRANTS Los Activos de Referencia sobre los que pueden estar referenciadas las emisiones de títulos opcionales podrán ser Subyacentes nacionales y extranjeros cotizados en mercados reconocidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a los que podrá estar referenciada cada Serie de Títulos Opcionales, mismos que se darán a conocer en el Aviso de Oferta Pública. A) Datos Generales Índices: Son indicadores del desempeño del mercado accionario en su conjunto y expresan un valor en función de los precios de una muestra representativa, balanceada y ponderada del total de las acciones cotizadas en un mercado reconocido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya sea regional, sectorial o global, los cuales podrán ser: I. II.

Índice de Precios y Cotizaciones Índice HABITA

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Datos generales El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es el principal indicador de Mercado Mexicano de Valores; expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de Emisoras cotizadas en la Bolsa, basado en las mejores prácticas internacionales. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), con base octubre de 1978, tiene como principal objetivo, constituirse como un indicador representativo del Mercado Mexicano para servir como referencia y subyacente de productos financieros. La Bolsa es una sociedad mercantil legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, con domicilio social en México, Distrito Federal e inscrita en el Registro Público de Comercio correspondiente. La Bolsa ha desarrollado los índices necesarios que permiten promover el mercado de valores mexicano tanto en el interior de la República Mexicana como en el exterior, resumiendo estadísticamente el comportamiento de un gran número de variables, dichos índices han sido desarrollados, estimados y difundidos de acuerdo con los estándares de calidad más altos de los mercados internacionales. La Bolsa ha registrado como marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial algunos de los índices entre los que se encuentran el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa, lo cual le permite licenciar el uso a favor de terceras personas. La Bolsa no avala, ni sugiere la compra o está involucrada en el proceso de oferta pública de los Títulos Opcionales. De la misma manera en ningún momento quedará obligada a asumir compromisos, garantizar o indemnizar de manera alguna a los Tenedores de los Títulos Opcionales o cualquier tercero, por el comportamiento de los precios de los valores que conforman el índice, así como por la comisión involuntaria de errores u omisiones o por la supervisión que se haga de la estimación y difusión del Índice de Precios y Cotizaciones del Bolsa, ésta determinará el método o índice sustituto, conforme lo establece el Acta de Emisión.

El Índice de Precios y Cotizaciones es el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V., expresa el rendimiento del mercado accionario, en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa. Este indicador desde 1978, expresa en forma fidedigna la situación del mercado bursátil y su dinamismo operativo. Las acciones industriales, comerciales y de servicios, han sido los instrumentos tradicionales del mercado bursátil y, desde su origen tienen como característica la movilidad de precios y la variabilidad de rendimientos. Determinación del IPC El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa se calcula con base en una muestra de valores de las series más bursátiles del mercado mexicano de valores. La revisión de entrada y salida de series de la muestra del IPC es de una vez al año, siempre y cuando no se presente alguna situación irregular, ya que de ser así se harían las modificaciones necesarias de acuerdo al evento que lo propicie. Las fluctuaciones en la cotización de cada título responden a la libre concentración entre la oferta y la demanda en el sistema operativo BMV-Sentra Capitales, relacionada con el desarrollo de las empresas emisoras y sus resultados, así como, con las condiciones generales de la economía. La tendencia general de las variaciones de precios de todas las emisoras y series cotizadas en Bolsa, generadas por las operaciones de compraventa en cada sesión de remates, se refleja automáticamente en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores. El IPC constituye un fiel indicador de las fluctuaciones del mercado accionario, gracias a dos conceptos fundamentales: primero representatividad de la muestra en cuanto a la operatividad del mercado, que es asegurada mediante la selección de las emisoras líderes, determinadas éstas a través de su nivel de bursatilidad; segundo estructura de cálculo que contempla la dinámica del valor de capitalización del mercado representado éste por el valor de capitalización de las emisoras que constituyen la muestra del IPC. •

Representatividad. La muestra que lo compone, refleja el comportamiento y la dinámica operativa del mercado mexicano.



Invertibilidad. Las series accionarias que lo integran cuentan con las cualidades de operación y liquidez que facilitan las transacciones de compra y venta para responder a las necesidades del mercado mexicano.

Tamaño de Muestra 35 series accionarias El número de series accionarias podría variar en función de los eventos corporativos que las emisoras reporten, como es el caso de una escisión, en la cual ambos valores (empresa que asciende y empresa escindida) formarán parte de la muestra del índice hasta la siguiente revisión en la que nuevamente se ajustará a 35 integrantes. La muestra deberá cumplir con los criterios de selección señalados en este documento. Criterios de Selección La selección de las series accionarias que integrarán la muestra del IPC se basa en dos indicadores: la rotación diaria y el valor de mercado ajustado por acciones flotantes.

a)

Primer filtro. Serán elegibles las series accionarias cuyo valor de mercado ajustado por acciones flotantes (utilizando el porcentaje de acciones flotantes redondeado de acuerdo a las bandas definidas por BMV) sea mayor o igual al 0.1% del valor de mercado del IPC al momento de la selección.

Acciones flotantes: son las acciones que resulten de restar al total de acciones listadas en Bolsa aquellas acciones en manos firmes que una empresa reporta. • • • • • • • • • • • b)

Las Acciones en manos firmes son aquellas acciones que se encuentran en manos de: Accionistas de control Fideicomisos de control Personas físicas o morales que mantengan vínculos patrimoniales y/o de parentesco de manera directa o indirecta y que ostenten al menos el 1% de las acciones listadas o títulos de crédito que representen a la compañía Personas físicas o morales que en lo individual mantengan directa o indirectamente, el 30% de las acciones listadas o títulos de crédito que representen a la compañía Directivos de primer nivel y consejeros El fondo de pensiones de empleados Empresas tenedoras. Socios estratégicos Gobiernos que fungen como accionistas y no como parte de un portafolio diversificado de inversión que busca un rendimiento determinado. Acciones destinadas a cubrir los programas de opciones de compra para empleados de la emisora. Segundo filtro. De las series accionarias que hayan pasado el primer filtro (mínimo valor de mercado), se tomarán las que ocupen los primeros 45 lugares de acuerdo a la rotación. Estas series serán evaluadas con base en su rotación y valor de mercado.

Las emisoras que hayan pasado los filtros se ordenarán de acuerdo a su rotación y valor de mercado ajustado por acciones flotantes (reportadas), de mayor a menor, y se calificarán con base en el lugar que ocupen en cada criterio, de acuerdo a la siguiente tabla: Tabla 1. Calificaciones por rotación y Valor de Mercado Lugar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.