ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES

MANEJO OPERATIVO DE BANCOS DE SEMILLAS FORESTALES El Coca Ecuador ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES Principal afectado Producción normal Fracaso p
Author:  Eva Ortega Herrero

16 downloads 201 Views 4MB Size

Recommend Stories


PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS
PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO Noviembre 2009 Myriam Vega Jorquera RESPALDO LEGAL AL PROCESO DE IMPORTACIONES

Semillas de calidad declarada
5 Semillas de calidad declarada ORIGEN DE SEMILLAS DE CALIDAD DECLARADA Durante las décadas de 1970 y 1980 y con el apoyo financiero de agencias don

Story Transcript

MANEJO OPERATIVO DE BANCOS DE SEMILLAS FORESTALES El Coca Ecuador

ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES

Principal afectado

Producción normal

Fracaso productivo

CALIDAD FÍSICA DE LA SEMILLA Inherente al proceso „ Garantía doble vía „ Estimación capacidad de generar plantas sanas vigorosas „ No calidad genética „ ISTA (Guía) „ Falta de equipo: No es disculpa „

VARIABLES „ Peso

– „ Pureza „ Germinación „ Humedad „ Germinación „ Autenticidad

Imbibición Paso previo indispensable Para los análsis

Sirve como tratamiento pregerminativo

Basado en la permeabilidad e higroscopicidad de la semilla

Obligado para otros tratamientos

MUESTRA „ „ „ „

Representativa Lotes naturalmente = Heterogéneos Mal muestreo = sesgo Mezclado – – – –

Homogeneizar Partidores Manual Sondas

„ „ „

Sondas (Muestra primaria) Llegar a todas las zonas Reducción muestra (a 2500 semillas) Grandes 500 Forestales Excepción

Peso de la muestra „ 2500

semillas en todas las semillas „ Excepción semillas más grandes 500 semillas „ Tamaños mínimos 2 g E deglupta

PUREZA PRIMER PRIMER ENSAYO ENSAYO •Pequeñas •Pequeñas •Consumidas •Consumidas •Inmaduras •Inmaduras •Germinadas •Germinadas •Trozos •Trozos •Mayores •Mayores 50% 50%

MATERIA MATERIA INERTE INERTE •Sin •Sin cubierta cubierta •Alas •Alas separada separada

Semillas Puras: „ de la especie analizada „ maduras y sin daño „ Semillas de tamaño inferior al normal, „ inmaduras „ germinadas „ trozos de semillas mas de la mitad

Impurezas „

Otras semillas Material inerte

„

Otros materiales

„

Semillas rotas o dañadas

Parte de hojas, ramas, tierra, restos del fruto, alas

pureza Separación manual %P=

P. Semilla pura P. semilla muestra

Material de trabajo

Lupa

Ventilador

Estereoscopio

EJEMPLO M1 14,853 y 15,749 ; 14,853/15,749=0.943 x 100= 94% „ M2 15,163 y 15,855; 15,163/15,855=0.956x100= 95.6% „

„

Promedio 94%X95,6%/2 = 94,8

PESO „A

partir de ensayo de pureza „ Componente semilla pura „ Expresión peso 1000 semillas puras „ Cálculo a partir de 8 repeticiones

ejemplo 1- 2.503 Prom. 20.505/8=2.5631 de „ 2- 2.605 100 semillas „ 3-2.598 „ 5-2.606 Peso de 1.000 semillas es „. 1.000x2.5631/100= 25.631 „ 8- 2535 „ Suma 20.505 „

peso 1000 Nº semillas por g =

P. en g de 1000 semillas

1 000 000 Nº semillas por Kg =

P. en g de 1000 semillas De no tener 1000 semillas:

Nº semillas por g =

Nº semillas que contenga la muestra P. en g de la muestra

GERMINACIÓN

„ „ „ „

Nº máximo que germinan en condiciones óptimas No son aplicables al vivero Vivero = Factor de corrección Surgimiento y desarrollo del embrión de estructuras esenciales de una plántula normal

germinación „ „ „

400 semillas x 4 repeticiones 100 8 de 15, o 16 de 25 Condiciones de germinación Específicas -. Favorables „ Sustratos no tóxicos „ Libres de microorganismos „ Textura porosa

– – –

Humedad y ventilación Temperatura Luz (Blanca y fría)

EQUIPO „ Tipo

de semilla y cantidad

„ Control

toc., humedad, luz

„ Otros

La luz es atrapada por pigmentos

•Clorofila •Fitocromo •Otros pigmentos

Espectro electromagnético

Longitudes de honda visibles L UV

L IF 660nm

720nm

Proporción 2:1

En germinación Atrapada por el fitocromo „ Longitud de honda : 660 a 720nm „ 660nm estimula la germinación ( rojo cercano) „ 720nm bloquea procesos ( rojo lejano ) „ Poderoso estímulo fisiológico que dispara o afecta la germinación „

BOSQUE NATURAL Semillas y plántulas se desarrollan bajo penumbra

Regulación de la luz en germinador „ En

germinación y crecimiento inicial „ Se regula con polisombras o materiales locales „ Criterios : intensidad duración y especie

Investigación actual Especie

Germinac

Desarrollo

Aliso Cedro macho Alcaparro Nogal Jazmín Roble Caoba Ocobo Chicalá Moho

60% Plena exposic. 60% 80% 80% 47% 65% 65% (30d) Plena expos. 65%

Plena exposic 47 a 60 % Plena exposi. Plena exposc.

Plena exposic

OTROS SUSTRATOS „ Estériles, capacidad de retención, „ TEMPERATURA „ Según el hábitat de la especie „ REGULACIÓN DE LA HUMEDAD „ Sistemas de riego o mantenimiento de la humedad „

EVALUACIÓN Dañados Deformados

ANORMALES

Podridos Desarrollo inusual Evaluación = Final ensayo

ENERGÍA GERMINATIVA % PERIODO DETERMINADO „ Nº que germina hasta momento de germinación máxima „ Periodo energía Periodo Ensayo „

Ausencia de la germinación relacionada con: „

Factores fisiológicos de la semilla

„

Los efectos maternos que pueden incidir en la dormancia y en la capacidad de germinación de las semillas

„

La procedencia de la semilla es un factor que puede influir en la duración de la dormancia y en la sensibilidad a estímulos de la germinación

ENSAYOS DE VIABILIDAD „ „

Determinación rápida No diferencia – –

„

Lentitud Latencia

Método ISTA – – –

Ensayos topográficos Excisión - embrión Rayos X

ENSAYO DE CORTE z z

z z

Inspección visual Endosperma calor normal Embrión bien desarrollado Llenado de la cavidad

z z z z z z

RECHAZO Endosperma lechoso Poco firme Mohoso Podrido Consumido Olor rancio

PRUEBA DE TETRAZOLIO „ „ „ „

„

Prueba rápida para determinar la viabilidad de la semilla. Los resultados son subjetivos del laboratorista. Necesario el conocimiento de la morfología de la semilla. Se debe comparar con la prueba de germinación. Presentación posterior!!!

Peso fresco en gramos

CURVAS DE IMBIBICIÓN 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

Completas Completas Escarificación Escarificación

0

10 A1B5

20 Tiempo en horas A1C

A2B5

30 A2C

40

CONTENIDO DE HUMEDAD

EL CONTENIDO DE HUMEDAD ES EL PARÁMETRO MAS IMPORTANTE EN EL MANEJO DE LA SEMILLA

Agua en la semilla „constitutiva „libre

o capilar „de adsorción química

EL CH VARIA EN FUNCION DEL AGUA ATMÓSFERICA

POR GANAR Y/O PERDER AGUA, LA SEMILLA ES “HIGROSCÓPICA” Este concepto es central para el manejo

Movimiento de la humedad en la semilla „

Transferencia de humedad desde la semilla al medio ambiente o entorno que la rodea

„

Movimiento de humedad desde el interior de la semilla hasta su superficie

El CH es el de agua libre o capilar que pierde o gana fácilmente

Métodos para hallar el CH en laboratorio Enestufa estufa105ºC 105ºC En 17horas horasoo130ºC 130ºC 17 horas 44horas

Por destilación destilación Por

Determinador Determinador directo directo

El CH: CH (%)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.