ANÁLISIS FINANCIERO. Para generar el análisis financiero se puede utilizar el buscador de menú con el

ANÁLISIS FINANCIERO ¿Qué es análisis financiero? El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable mediante la utilización d

2 downloads 65 Views 356KB Size

Recommend Stories


FLUJO DE EFECTIVO. Para generar el flujo de efectivo se puede utilizar el buscador de menú con el icono
FLUJO DE EFECTIVO ¿Qué es el flujo de efectivo? El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico contemplado por el artículo 22 del decre

Con el apoyo financiero de
Con el apoyo financiero de Proyecto Puertos Acuerdo sobre medidas del estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca

EL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO
Investigaciones Económicas CORPORACION FINANCIERA DEL VALLE S.A. Santafé de Bogotá, septiembre de 2.000 Alejandro Sánchez (571) 317-3434 Ext. 122 as

El financiero Theodore Dreiser
www.elboomeran.com El financiero Theodore Dreiser www.elboomeran.com www.elboomeran.com Capítulo I L a Filadelfia en la que nació Frank Algern

Story Transcript

ANÁLISIS FINANCIERO ¿Qué es análisis financiero? El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable mediante la utilización de indicadores y razones financieras. El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar la información y se denominan:  

Análisis vertical Análisis horizontal

Estos son utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los Estados Financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

¿Cuál es la ruta para generar el análisis financiero? Para generar el análisis financiero se puede utilizar el buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta: Contador – Informes generales - Informes financieros – Análisis financiero

Al momento de ingresar a esta opción el sistema habilita la siguiente pantalla:

Los cuales se describen a continuación:

1. Análisis vertical El análisis vertical es una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero y consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo informe; el cual se denomina cifra base. Es un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado; sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo. Al ingresar a esta opción el sistema habilita las siguientes opciones: a. Modifica: En esta opción se realiza la parametrización de los rangos de cuentas que se van a involucrar en el informe, allí se habilita la siguiente ventana:

En ella por cada concepto es necesario asignar el nivel de cuenta (Grupo – Cuenta – Subcuenta – Auxiliar y Subauxiliar), al igual que el rango de cuentas contables para cada rubro. b. Ejecuta: Esta opción permite generar el informe teniendo en cuenta los rangos de cuentas contables definidos en la opción de modifica; se puede generar para: 

Balance

El sistema para la generacion solicita fecha de corte (Año – Mes) y el nivel de cuenta para la presentacion (Grupo – Cuenta – Subcuenta – Auxiliar – Subauxiliar).



Estado de resultados

El sistema para la generacion solicita fecha de corte (Año – Mes) y el nivel de cuenta para la presentacion (Grupo – Cuenta – Subcuenta – Auxiliar – Subauxiliar).

Importante: El aspecto más importante del análisis vertical es la interpretación de los porcentajes; proceso que realizan los administradores del ente económico. .

2. Análisis horizontal El análisis horizontal consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas contables de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuales merecen mayor atención por tener cambios significativos en la marcha. Al ingresar a esta opción el sistema habilita las siguientes opciones: a. Modifica: En esta opción se realiza la parametrización de los rangos de cuentas que se van a involucrar en el informe, allí se habilita la siguiente ventana:

En ella por cada concepto es necesario asignar el nivel de cuenta (Grupo – Cuenta – Subcuenta – Auxiliar y Subauxiliar), al igual que el rango de cuentas contables para cada rubro. a. Ejecuta: Esta opción permite generar el informe teniendo en cuenta los rangos de cuentas contables definidos en la opción de modifica; se puede generar para: 

Balance

Para la generacion del informe el sistema solicita las fechas (Año – Mes) que se requieren comparar y el nivel de cuenta contable a tener en cuenta (Grupo – Cuenta – Subcuenta – Auxiliar – Subauxiliar).



Estado de resultados

Para la generacion del informe el sistema solicita las fechas (Año – Mes) que se requieren comparar y el nivel de cuenta contable a tener en cuenta (Grupo – Cuenta – Subcuenta – Auxiliar – Subauxiliar).

Importante: El aspecto más importante del análisis horizontal es la interpretación de las cifras y los porcentajes; proceso que realizan los administradores del ente económico. .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.