ANÁLISIS JURÍDICO. Esta disposición está afectada por:

DECRETO 134/1995, de 19 de junio, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el programa de vigilancia de residuos de plaguicidas en productos v

0 downloads 127 Views 139KB Size

Recommend Stories


La campaña arrocera de 2014 se vio afectada por varios
El mercado mundial de arroz se recupera Ángel Marqués de Ávila. Periodista. RESUMEN La producción mundial de arroz cáscara de 2015 se recuperará mode

2 EST
4/26/2016 Vamos a comenzar en breve, a las 1 CST / 2 EST El Sexto Webinar en Español auspiciado por el ACS y la SQM http://bit.ly/IndustriaFarma 1

Story Transcript

DECRETO 134/1995, de 19 de junio, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el programa de vigilancia de residuos de plaguicidas en productos vegetales. (DOCV núm. 2546 de 07.07.1995) Ref. Base Datos 1642/1995 ANÁLISIS JURÍDICO FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 08.07.1995 NOTAS: La norma establece el Programa de Vigilancia de Residuos de Plaguicidas en la Comunidad Valenciana que se aplicará mediante controles por muestreo sobre productos vegetales destinados a la alimentación humana y del ganado. - Ver Real Decreto, 280/1994, de 18 de febrero, por el que se traspasa al ordenamiento jurídico español las directivas comunitarias referentes a residuos de plaguicidas en productos de origen begetal. Esta disposición está afectada por: DESARROLLADA O COMPLEMENTADA POR - RESOLUCIÓN de 7 marzo de 2002, del director general de Innovación Agraria y Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se establece el plan anual para el año 2002 de vigilancia de residuos de plaguicidas en productos vegetales en origen. [2002/X2594] ANÁLISIS DOCUMENTAL ORIGEN DISPOSICIÓN: Conselleria Sanidad y Consumo;Conselleria Agricultura, Pesca y Alimentación GRUPO TEMÁTICO: Legislación MATERIAS: Agricultura y alimentación? Consumo? Sanidad DESCRIPTORES Temáticos: pesticida, producto fitosanitario, producción vegetal, residuo, contaminación de los alimentos

DECRETO 134/1995, de 19 de junio, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el programa de vigilancia de residuos de plaguicidas en productos vegetales. El Real Decreto 280/1994, de 18 de febrero, ha transpuesto al ordenamiento jurídico espaÑol las directivas comunitarias referentes a residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal. Estas directivas, y en especial la 86/362/CEE respecto a cereales y la 90/642/CEE para la mayor parte de productos vegetales, incluidas las frutas y las hortalizas, armonizan las normativas de los distintos estados miembros sobre residuos de plaguicidas, con el fin de eliminar obstáculos técnicos para la consecución del Mercado ºnico Europeo. Una de las disposiciones, tanto de las directivas comunitarias antes citadas, como del Real Decreto 280/1994, es el establecimiento de un sistema de vigilancia de los contenidos de los residuos de plaguicidas en los productos vegetales que se pongan en circulación en el mercado comunitario, mediante programas de inspección, realizados al menos por muestreo, que garanticen la observancia de los contenidos máximos fijados por la legislación vigente. El citado real decreto encomienda a las comunidades autónomas la elaboración de planes de vigilancia de residuos de plaguicidas en origen, así como también el seguimiento y control de dichos residuos en productos vegetales existentes en el mercado con destino al uso y consumo humanos. En virtud de lo anterior, y a propuesta conjunta de los consellers de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Sanidad y Consumo y previa deliberación del Gobierno Valenciano en la reunión de 19 de junio de 1995, DISPONGO Artículo primero Se establece el Programa de Vigilancia de Residuos de Plaguicidas en la Comunidad Valenciana, que se aplicará mediante controles por muestreo sobre productos vegetales destinados a la alimentación humana y del ganado. Artículo segundo El citado programa constará de dos subprogramas: A) «Vigilancia de residuos de plaguicidas en origen» que se aplicará mediante muestreo en fase de producción, en el momento de la recolección o cuando se entreguen o encuentren en centros hortofrutícolas o almacenes. Será realizado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su finalidad es conocer si nuestras producciones cumplen la normativa sobre residuos, detectar posibles irregularidades y tratar de corregirlas. B) «Vigilancia de residuos de plaguicidas sobre productos vegetales en el mercado», que se aplicará mediante el seguimiento y control de productos vegetales una vez puestos en circulación y en cualquier fase de su comercialización, con destino al uso y consumo humano. Será realizado por la Conselleria de Sanidad y Consumo. Su finalidad es garantizar la protección de la salud de los consumidores. Artículo tercero

Anualmente las consellerias de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Sanidad y Consumo elaborarán planes de vigilancia de residuos de plaguicidas y realizarán el seguimiento de los mismos. En dichos planes se procurará guardar una proporcionalidad en el muestreo respecto al volumen de producción, distribución geográfica y estacionalidad de los distintos productos, así como al consumo de los mismos, pudiendo establecer algunas excepciones por causas justificadas. Artículo cuarto Las actividades de ambas consellerias para la aplicación de este decreto se coordinarán a través de una comisión mixta que estará integrada por: - El director general de la Producción Agraria y Pesca de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación o persona en quien delegue. - El director general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y Consumo o persona en quien delegue. - Dos funcionarios de la Dirección General de la Producción Agraria y Pesca de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. - Dos funcionarios de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y Consumo. Estará presidida por el director general de la Producción Agraria y Pesca y podrá requerir la colaboración de los expertos de otros organismos de la administración autónoma que estime conveniente. Artículo quinto Los métodos de muestreo para efectuar los controles previstos en los planes anuales serán los especificados en el anexo III del Real Decreto 280/1994. Los métodos de análisis utilizados para la determinación de los residuos, hasta que se establezcan métodos oficiales espaÑoles o comunitarios, serán los que figuran en el anexo de este decreto. Artículo sexto Los productores serán responsables de sobrepasar las dosis autorizadas, o de no respetar el plazo de seguridad entre tratamientos y recolección, así como de la utilización de plaguicidas no autorizados sobre los cultivos en cuestión. En el caso de que las aplicaciones no hayan sido realizadas por los productores, los aplicadores serán los responsables. Los aplicadores deberán extender obligatoriamente un documento acreditativo de los plaguicidas y dosis aplicadas en cada tratamiento realizado y de los plazos de seguridad correspondientes. Los operadores comerciales serán responsables de la puesta en el mercado, circulación y venta, de productos vegetales que contengan residuos de plaguicidas superiores a los «límites máximos de residuos establecidos». Artículo séptimo Los muestreos se llevarán a cabo de acuerdo con los siguientes criterios: a) Muestreo informativo, en el que se tomará un único ejemplar en cada muestra, al azar, siguiendo el plan anual establecido. Irá acompaÑada de una ficha en la que se incluirán los datos relativos al producto vegetal, fecha, lugar y productor o tenedor del mismo. b) En los casos en que se superen los «límites máximos de residuos» podrá procederse a la confirmación del uso incorrecto del plaguicida(s) en cuestión, mediante una posterior toma de muestras reglamentarias, por triplicado de acuerdo con lo establecido en los artículos 11 y 12 del Decreto 132/1989, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, levantando el acta correspondiente. c) Cuando las circunstancias así lo aconsejen, las autoridades competentes procederán directamente a la toma de muestras reglamentaria de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 del Decreto 132/1989, sin necesidad de realizar un muestreo informativo previo. Artículo octavo Cuando, como resultado del muestreo reglamentario correspondiente a la «vigilancia de residuos de plaguicidas en origen» realizado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, se superen los «límites máximos de residuos», la citada conselleria informará inmediatamente a la Conselleria de Sanidad y Consumo para que ésta incoe, si procede, el oportuno expediente sancionador, remitiéndole los antecedentes que obren en su poder. Las infracciones cometidas se sancionarán por la autoridad competente, conforme a lo previsto en la legislación vigente, según la Ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad y el Decreto 44/1992, de 16 de marzo, por el que se determina el procedimiento, las sanciones y la competencia sancionadora en relación con las infracciones sanitarias y de higiene alimentaria. Artículo noveno Cada aÑo, antes del 1 de junio, las consellerias responsables de los dos subprogramas elaborarán los informes relativos a la ejecución de los mismos durante el aÑo anterior, en los que se especificará. - Criterios seguidos para elaborar los programas. - Número y naturaleza de los controles llevados a cabo. - Número y naturaleza de las infracciones comprobadas. Estos informes se remitirán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (subprograma «A») y al Ministerio de Sanidad y Consumo (subprograma «B») para que puedan dar cumplimiento a los requerimientos comunitarios. DISPOSICIONES FINALES Primera Quedan facultadas las consellerias de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Sanidad y Consumo para dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento y desarrollo del presente decreto, dentro de sus respectivas competencias. Segunda El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Valencia, 19 de junio de 1995 El president de la Generalitat Valenciana, JOAN LERMA I BLASCO El conseller de Sanidad y Consumo, JOAQUíN COLOMER SALA El conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación, JOSÉ MARíA COLL COMIN ANEXO METODO IA - MULTIRRESIDUOS (acetato de etilo) Los siguientes plaguicidas pueden ser determinados por este método: Acefato Endosulfan Naled Aldrin Endrin Nuarimol Atrazina Etion Ometoato Azinfos-metil Etoprofos Oxidemeton-metil Bifentrin Etrimfos Paration Bitertanol Fenamifos Paration-metil Bromacil Fenarimol Penconazol Bromofos Fenitrotion Pentaclorobenceno Bromofos-etil Fenotrin Permetrin Bromopropilato Fenpropatrin Pirazofos Bupirimato Fensulfotion Piridafention Captafol Fention Pirimicarb Captan Fentoato Pirimifos-etil Carbofenotion Fenvalerato Pirimifos-metil Clordano Folpet Procimidona Clorfenson Fonofos Profenofos Clorfenvinfos Forato Prometrina Clorpirifos Fosalone Propaclor Clorpirifos-metil Fosmet Propiconazol Clortalonil Fostiazato Protiofos Cianazina Fluvalinato Quinalfos Cianofenfos HCH Quinometionato Ciflutrin Heptacloro Simazina Cihalotrin-lambda Heptacloroepoxido Sulfotep Cimoxanilo Heptenofos Temefos Cipermetrin Hexaconazol Terbacil DDT (Suma de isómeros) Hexaclorobenceno Terbufos Deltametrin Imazalil Terbumetona Demeton Iprodione Terbutilazina Demetron-S-metil Isofenfos Terbutrina Desmetrin Lindano Tetraclorvinfos Diazinon Malation Tetradifon Diclobenil Mecarbam Tetrametrina Diclofluanida Metalaxil Tiometon Dicloran Metamidofos Tolclofos-metil Diclorvos Metolacloro Triadimefon Dicofol Metoxicloro Triadimenol Dieldrin Metribuzina Triazofos Dienoclor Mevinfos Triclorfon Difenilamina Miclobutanil Trifluralina Dimetoato Molinato Vinclozolina Dioxation Monocrotofos Vamidotion 1. Descripción del método Los plaguicidas son extraídos con acetato de etilo en presencia de sulfato sódico anhidro y se determina el extracto filtrado por cromatografía de gases. 2. Reactivos - Acetato de etilo grado residuos. - Sulfato sódico anhidro grado analítico. - Ciclohexano grado residuos. - Hexano grado residuos. 3. Aparatos - Homogeneizador y cortador tipo Samis para procesar toda la muestra. - Triturador tipo Waring. Ultrarrutax o Polytron. - Bomba de vacío de trompa de agua (Eyela o semejante). - Evaporador rotatorio a vacío con baÑo de agua termostatado. - Equipo de Cromatografía-GPC (exclusión molecular).

- Cromatógrafos de gases equipados con detectores de captura de electrones (ECD), fotométrico de llama (FPD) con filtro de azufre y fósforo y detector nitrógeno-fósforo (NPD). 4. Extracción Se pesan en un vaso de triturador 50 gramos de muestra vegetal y se homogeneiza. Se aÑaden a continuación en el siguiente orden, 150 mililitros de acetato de etilo y 40 gramos (aproximadamente) de sulfato sódico anhidro. Se trituran durante 2-3 minutos en un homogeneizador tipo Waring o bien un minuto en un Polytron. En el caso de muestras con alto contenido en agua se les puede aÑadir una cantidad superior de sulfato sódico anhidro para eliminar completamente la humedad que pueda quedar retenida en la fase de acetato de etilo. Se mantiene el homogeneizado en reposo durante unos minutos hasta que decante completamente la fase sólida. En el caso de que no se observe una separación clara entre las fases sólida y líquida, se recomienda centrifugar el extracto. Se decanta el líquido a través de un embudo con lana de vidrio y 20 gramos de sulfato sódico anhidro. Se repite el proceso una vez más aÑadiendo 100 mililitros de acetato de etilo al vaso del triturador. Se lava el embudo con 10 ó 15 mililitros de disolvente dos veces. El extracto se recoge en un matraz de fondo redondo y se evapora a sequedad en un rotavapor a temperatura de 40øC. El residuo seco se redisuelve con 10 mililitros de hexano o acetato de etilo/ciclohexano (1:1). 5. Purificación del extracto Generalmente este paso no es imprescindible realizarlo debido a la selectividad de los detectores empleados. Pero es necesario efectuarlo en caso de que aparezcan sustancias coextraídas, que interfieran en el análisis cromatográfico, sobre todo cuando se utiliza como detector analítico captura de electrones (ECD). Existen diferentes modos de purificación de extractos: columnas de florisil o alúmina, cartuchos Sep-Pack, etc. Pero la técnica que mejores resultados ha dado por la alta recuperación, regeneración de la columna y eliminación de pérdidas es la purificación mediante cromatografía de exclusión molecular (GPC), teniendo además la posibilidad de poder adaptarle un sistema automático. El método consiste en pasar a través de una columna, rellena de Bio-Beads SX-3, 10 mililitros del extracto de la muestra disuelta en acetato de etilo/ciclohexano (1:1) a un flujo de 5 mililitros por minuto, durante aproximadamente 20 minutos. De esta forma se eliminan todas las sustancias interferentes, como los colorantes naturales, las clorofilas, etc., que poseen un mayor peso molecular. A continuación, se recoge la fracción o fracciones donde se encuentran eluidos los distintos plaguicidas, de menor peso molecular. Esta fracción recogida se evapora a sequedad y se redisuelve con 10 mililitros de la mezcla de ciclohexano y acetato de etilo (1:1). En el supuesto de que no se disponga de un equipo de GPC (cromatografía de exclusión molecular) se puede purificar el extracto con columnas rellenas de florisil. Previamente se debe acondicionar el florisil, mediante calentamiento en estufa a 500øC durante cuatro horas, enfriarse en desecador y aÑadir un 3 por cien de agua. En una columna de vidrio de 30 centímetros de longitud, se introducen unos 15 centímetros de florisil (acondicionado) y se aÑaden los 10 mililitros del extracto (anterior); se eluye la columna con tres fracciones diferentes. La primera con 200 mili-litros de una mezcla de éter de petróleo y éter etílico (94:6). La segunda con 200 mililitros de éter de petróleo y éter etílico (85:15). La tercera con otros 200 mililitros de éter de petróleo y éter etílico (50:50). Cada fracción se recoge en un ma-traz esférico y se concentra en un rotavapor hasta 2 mililitros (aproximadamente) y se redisuelve con ciclohexano hasta 10 mililitros. También se pueden utilizar en la purificación cartuchos Sep-Pack de florisil (un gramo de relleno). Se realiza previamente el acondicionamiento del cartucho con 2 mililitros de hexano, se seca durante 1 ó 2 minutos y se pasan a continuación 5-10 mililitros de extracto de la muestra, volviendo a secar el cartucho inyectando aire con la jeringa. Se extraen los plaguicidas del cartucho eluyendo a través de él dos fracciones de disolvente: la primera con 5 mililitros de una mezcla de éter de petroleo y éter etílico (85:15) y la segunda con 5 mililitros de éter de petróleo y éter etílico (50:50). Es aconsejable que la velocidad de paso del disolvente a través del Sep-Pack sea gota a gota, tanto al realizar las eluciones, como al pasar la muestra inicialmente a través de él. 6. Determinación cromatográfica El extracto obtenido se inyecta en el cromatógrafo de gases que contenga detector de captura de electrones (ECD) para determinación de compuestos clorados, fotométrico de llama para los fosforados y de NPD para los plaguicidas que contengan nitrógeno o fósforo en sus moléculas. Condiciones cromatográficas Temperaturas Inyector 270øC Detector 270øC Columna Programado de 100øC a 220øC con rampa de 30øC/minuto y de 220øC a 270øC con rampa de 4øC/minuto. Flujos Columna capilar: 0,5-1 ml/min. Columna empacada: 40 ml/min. Fase estacionaria Columnas capilares: fases tipo HP-1, HP-2 o semejantes. Columnas empacadas: fases OV-210, OV-1, OV-101, OV-17, QF-1, etc. y mezclas de las mismas. 7. Cuantificación

Los tiempos de retención de los picos del cromatograma resultante de la muestra se comparan con los del cromatograma de una disolución patrón para su identificación. Una vez identificado un compuesto, se cuantifica mediante integración del área de éste, comparándola con la de su patrón correspondiente. Los resultados se expresan en partes por millón (ppm), que expresan los miligramos del plaguicida contenidos en cada quilogramo del producto vegetal. La ecuación a utilizar durante la cuantificación es: Am Vip Vf C= Cp Ap Vim P Donde C = Concentración del plaguicida en la muestra (ppm). Am = Area del pico del plaguicida en la muestra. Ap = Area del pico del plaguicida en el patrón. Vip = Volumen de inyección del patrón (æL). Vim = Volumen de inyección de la muestra (æL). Cp = Concentración del plaguicida en la disolución patrón (ppm). Vf = Volumen de aforo final (mL). P = Peso, en gramos, de la muestra. 8. Confirmación Cuando los resultados sean positivos (superiores a los LMR), se deben confirmar los mismos. Lo más seguro para tener una exactitud analítica es volver a realizar el análisis por espectrometría de masas, dada la especificidad para cada molécula. El método de confirmación clásico es inyectar el extracto de la muestra en dos o más columnas con fases estacionarias diferentes, de modo que cambie el tiempo de retención del plaguicida que se quiere confirmar. En compuestos fosforados que tengan azufre en sus moléculas resulta adecuado, para tener certeza analítica, el uso del detector FPD, utilizando los dos filtros en paralelo. Resulta útil también para confirmación de resultados en algunos plaguicidas el realizar derivaciones químicas. MÉTODO IB - MULTIRRESIDUOS (Luke modificado) Los siguientes plaguicidas pueden ser determinados por este método: Atrazina Etrimfos Permetrin Azinfos-metil Fenamifos Pirazofos Bifentrin Fenitrotion Piridafention Bitertanol Fenpropatrin Pirimicarb Bromofos Fentoato Pirimifos-etil Bromofos-etil Fluvalinato Pirimifos-metil Bromopropilato HCH Procimidona Captafol Heptacloro Profenofos Carbofenotion Heptacloroepoxido Prometrina Clordano Hexaconazol Propacloro Clorpirifos Hexaclorobenceno Propiconazol Clorpirifos-metil Imazalil Quinalfos Ciflutrin Iprodione Quinometionato Cihalotrin-lambda Isofenfos Simazina Cipermetrin Lindano Terbutilazina DDT (Suma de isómeros) Malation Terbutrina Deltametrin Metalaxil Tetraclorvinfos Diazinon Metolacloro Tetradifon Diclobenil Metoxicloro Tetrametrina Dicloran Metribuzina Triadimefon Diclorvos Miclobutanilo Triadimenol Dicofol Naled Triazofos Dieldrin Nuarimol Trifluralina Difenilamina Paration Vinclozolina Endosulfan Paration-metil Vamidotion Endrin Pentaclorobenceno 1. Principio La muestra se homogeneiza con acetona y se filtra; los plaguicidas son transferidos desde el filtrado acuoso a una fase orgánica por agitación con éter de petróleo y cloruro de metileno. La fase orgánica se concentra y se vuelve a reextraer con éter de petróleo y cloruro de metileno. El concentrado de la fase orgánica se inyecta en cromatógrafo de gases, para la determinación de una amplia variedad de residuos de plaguicidas. 2. Reactivos - Acetona grado residuos. - Éter de petróleo grado residuos. - Cloruro de metileno grado residuos.

- Ciclohexano grado residuos. - Cloruro sódico (PA). - Sulfato sódico anhidro (PA). - Lana de vidrio. 3. Aparatos - Homogeneizador y cortador tipo Samis para procesar toda la muestra. - Triturador tipo Waring, Ultrarrutax o Polytron. - Bomba de vacío con trompa de agua (Eyela o semejante). - Evaporador rotatorio con baÑo de agua termostatado. - Cromatógrafo de gases equipado con detector de captura de electrones ECD y con detector nitrógeno-fósforo NPD, o bien fotométrico de llama FPD con filtro de fósforo y azufre. 4. Condiciones cromatográficas - Flujo del gas portador: 1-2 ml/min. - Temperaturas: Inyector 250øC. Detectores ECD-300øC. FPD-250ø-300øC. NPD - 250ø - 300øC. - Columna: programada en 100øC durante 2 minutos, gradiente de 10øC/min hasta 180øC y de 180øC a 260øC con gradiente de 4øC/mim. - Fase estacionaria: columna capilar de 30 metros de longitud y 0,25 milímetros de diámetro interno del tipo SPB-5. 5. Método 5.1. Preparación de la muestra Una vez preparada la muestra, se corta en trozos pequeÑos y se tritura. Se pesan 100 gramos de la muestra, se aÑaden 2 o 3 gramos de sulfato sódico anhidro y 200 mililitros de acetona. Se tritura durante 2-3 minutos. Se filtra con ayuda de vacío a través de un embudo Büchner provisto de papel de filtro, o a través de un embudo de placa porosa, se recoge el filtrado en un matraz Kitasato y se mide el volumen total de extracto (V-1). Este dato sólo es necesario en caso de que no se precise utilizar todo el filtrado. Generalmente se toman sólo 100 mililitros. Se traspasan 100 mililitros del filtrado, exactamente medidos, a un embudo de decantación de 1 litro, guardando el resto por si fuese necesario repetir el análisis, y se adicionan 100 mililitros de éter de petróleo y 100 mililitros de cloruro de metileno. Se agita 1 minuto y se dejan separar las fases. Una vez completada la separación, se transfiere la fase acuosa inferior a un segundo embudo de decantación de 1 litro. La fase orgánica superior del primer embudo se pasa a través de una capa de sulfato sódico anhidro de unos 4 centímetros de espesor colocada en un embudo de filtración de 10 centímetros de diámetro sobre lana de vidrio, para eliminar el agua que pueda quedar retenida en la fase orgánica. Se recoge el filtrado del paso anterior sobre un matraz esférico de 500 mililitros, adecuado para utilizar posteriormente en el rotavapor. Al embudo de decantación que contiene la fase acuosa se le aÑaden 7 gramos de cloruro sódico y se agita durante 1 minuto. Se aÑaden 100 mililitros de cloruro de metileno, se agita y se dejan separar las fases. La fase orgánica inferior se pasa igualmente sobre el embudo de filtración anterior, que contiene el sulfato sódico anhidro, y se recoge en el mismo matraz esférico. La fase que queda en el segundo embudo de decantación se extrae con otros 100 mililitros de cloruro de metileno, repitiendo el mismo proceso anterior. Se sitúa el matraz que contiene el conjunto de los tres extractos en un rotavapor, seleccionando la temperatura del baÑo a < 40øC y se procede a evaporar el disolvente. Es conveniente realizar la operación lentamente al principio, para evitar proyecciones de la disolución al sistema de vacío, aumentando progresivamente la velocidad de la evaporación hasta obtener 2 mililitros de extracto concentrado. Se deja enfriar, se adicionan 20 mililitros de ciclohexano y se reconcentra a 2 mililitros. No debe llegar a sequedad en ningún paso de la concentración. Una vez obtenida de nuevo la temperatura ambiente, se afora el volumen del extracto a 10 mililitros con ciclohexano. Se inyecta 1 microlitro en el cromatógrafo de gases. 5.2. Purificación con florisil en cartuchos de Sep-Pack Se aconseja realizar la purificación cuando se utilice en el análisis detector de captura de electrones. Debido al largo proceso de extracción sólo es necesario realizar este paso cuando haya interferencias analíticas que pongan en duda la bondad de los resultados. Este proceso tiene como fin eliminar los coextractos que puedan interferir en el análisis cromatográfico, consiguiendo además alargar la vida útil de columnas y detectores a la vez que se obtienen cromatogramas limpios más fáciles de interpretar. Previamente se debe acondicionar el cartucho con 2 mililitros de hexano, se seca durante 1 ó 2 minutos y se pasa a continuación de 5-10 mililitros de muestra. Se vuelve a secar inyectando aire con la jeringa. Se extraen los plaguicidas del cartucho eluyendo a través de él dos fracciones, la primera con 5 mililitros de una mezcla de éter de petróleo y éter etílico (85:15), y la segunda con 5 mililitros de éter de petróleo y éter etílico (50:50). Es aconsejable que la velocidad de paso del disolvente a través del Sep-Pack sea gota a gota, tanto en las elucciones como al pasar la muestra inicialmente a través de él.

Se evapora el extracto a sequedad y se redisuelve con 5 mililitros de ciclohexano para su inyección posterior en el cromatógrafo de gases. 6. Cuantificación y confirmación Estos pasos se realizan igual a los descritos en el método anterior 1.A (acetato de etilo), teniendo en cuenta para la cuantificación la partición que se realiza sobre el extracto (100 ml frente a V-1). MÉTODO II - DITIOCARBAMATOS Los plaguicidas que se determinan por este método son: Nabam Zineb Tiram Mancoceb Propineb Ziram Maneb Metiram Ferbam Los ditiocarbamatos son transformados en disulfuro de carbono (CS2) mediante tratamiento con ácido clorhídrico en presencia de cloruro de estaÑo II. Existen tres métodos perfectamente válidos para su análisis. MÉTODO IIA - ESPECTROFOTOMÉTRICO 1. Principio La muestra se somete a un tratamiento de reflujo en medio ácido. El disulfuro de carbono formado se arrastra a través de dos trampas. En la primera, se retiene el ácido sulfídrico (H2S) y otros interferentes volátiles; en la segunda, se hace reaccionar con un reactivo que contiene dietanolamina y Cu++, formándose un complejo de color pardo que se mide por espectrofotometría a la longitud de onda de 435 nm. 2. Reactivos - Cloruro de estaÑo II dihidratado. - Acido clorhídrico concentrado. - Reactivo de color: pesar 0,012 gramos de acetato cúprico monohidratado en matraz de 250 mililitros, aÑadir 25 gramos de dietanolamina y diluir con etanol. - Disulfuro de carbono. - Disoluci ón de hidróxido sódico al 6,5 por cien. - Disolución patrón de disulfuro de carbono: en un matraz aforado de 25 mililitros que contiene 5 mililitros de etanol y está exactamente tarado, se pipetean 0,1 mililitros de CS2 y se anota el peso aÑadido. Se enrasa hasta los 25 mililitros con etanol y se mezcla bien. Se diluyen 2 mililitros de esta disolución hasta 100 mililitros con etanol y se mezcla. 3. Aparatos - Montaje de descomposición descrito por Pease. HI Journal AOAC 40, 113-1118, que consiste en un sistema de reflujo con un matraz de tres bocas de 500 mililitros y adaptado a dos trampas, con una salida para vacío adaptada a la salida de la segunda trampa. - Espectrofotómetro ultravioleta-visible. - Manta calefactora. 4. Curva patrón A una serie de matraces de 25 mililitros se aÑaden cantidades de solución patrón de CS2 variando desde 0,1 hasta 3 mililitros. A cada matraz se aÑaden 15 mililitros de reactivo de color. Se diluye con etanol hasta los 25 mililitros y se mezcla. Se espera 15 minutos y se miden las absorbancias en el espectro-fotómetro a 435 nm frente a un blanco mezcla de 15 mililitros de reactivo de color y 10 mililitros de etanol. Representar absorbancias frente a æg de CS2. 5. Procedimiento Se pesan 50 gramos de muestra en el matraz de tres bocas, se aÑaden 2 gramos de cloruro estannoso y una mezcla de 25 mililitros de ácido clorhídrico con 200 mililitros de agua destilada. En la primera trampa se aÑaden 10 mililitros de NaOH al 6,5 por cien y en la segunda trampa, 15 mililitros del reactivo de color. Se conecta el sistema de reflujo, se aplica un vacío suave y se calienta el matraz a 70øC durante 45 minutos. Una vez finalizado el periodo de ebullición, se aparta la manta calefactora y se desconecta el vacío. 6. Determinación Se vierte el contenido de la trampa de CS2 en un matraz aforado de 25 mililitros, se enrasa con etanol y se mezcla. Esta disolución se mide por espectrofotometría a 435 nm frente al blanco (15 ml de reactivo de color enrasados a 25 ml con etanol) y se compara su absorción con una curva de calibrado realizada previamente con patrones de distinta concentración, como se ha descrito anteriormente. 7. Recuperación Las recuperaciones son mayores del 85 por cien para todos los ditiocarbamatos en un rango de concentraciones entre 0,1-1,5 miligramos por quilogramo. Los resultados se expresan en miligramos por quilogramo de CS2. NOTA: los componentes naturales de algunos vegetales pueden producir disulfuro de carbono en las condiciones del análisis no superior a 20,08 miligramos por quilogramo. MÉTODO IIB - ESPACIO DE CABEZA 1. Principio La muestra se trata con ácido clorhídrico en caliente y el CS2 desprendido se determina en el espacio de cabeza por cromatografía de gases con detector de captura de electrones o fotométrico de llama con filtro de azufre. 2. Reactivos - Cloruro de estaÑo II dihidratado. - Acido clorhídrico concentrado. - Solución de cloruro de estaÑo II en ácido clorhídrico. Se disuelven 15 gramos de cloruro de estaÑo II dihidratado en 333 mililitros de ácido clorhídrico concentrado en caliente y se diluye con agua hasta 1 litro.

- Disulfuro de carbono. 3. Aparatos - Frascos de 250 mililitros con tapón de rosca equipados con septum. - Jeringa de 250 mililitros tipo Gas-Tight. Precission Sampling Corp. - BaÑo de agua termostatado. - Cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones o fotométrico de llama con filtro de azufre. 4. Procedimiento Se pesan 25 gramos de muestra en el frasco de 250 mililitros, se aÑaden 100 mililitros de la solución de cloruro de estaÑo II en ácido clorhídrico y se cierra herméticamente el frasco. Se mantiene durante dos horas el frasco en un baÑo de agua termostatado a 70øC y posteriormente se enfría a temperatura ambiente. 5. Determinación Se inyectan 25-250 æl del espacio de cabeza en el cromatógrafo de gases en las siguientes condiciones: Columna Pyrex de 1,2 metros de longitud y 2 milímetros de diámetro interno rellena con Tenax de 60-80 mallas. Temperatura del inyector: 160øC. Temperatura del horno: 100øC. Gas portador: nitrógeno 30 ml/m. Detector de captura de electrones o fotométrico de llama con filtro de azufre. En estas condiciones el tiempo de retención del disulfuro de carbono es aproximadamente 3 minutos. Alternativamente se puede utilizar una columna rellena de 10 por cien de OV-101 en Chromosob WHP 80-100 mallas. 6. Recuperación El estudio realizado sobre 14 productos vegetales diferentes en concentraciones entre 0,2-2,5 miligramos por quilogramo de CS2 proporciona una recuperación media sobre cinco réplicas para los etilen-bis-ditiocarbamatos del 95,4 por cien y una derivación estándar S = 5,6 por cien; para los dimetil ditiocarbamatos (excepto tiram), del 97,2 por cien (S = 5,9%), y para el tiram, 87,1 por cien (S = 5,3%). Los resultados se expresan en miligramos por quilogramo de CS2. El límite de detección es de 0,01 miligramos por quilogramo. NOTA: al triturar la muestra es necesario proceder rápidamente a su análisis debido a que las enzimas de las frutas y hortalizas pueden descomponer a los ditiocarbamatos. MÉTODO IIC - CROMATOGRáFICO 1. Principio Los ditiocarbamatos se descomponen en medio ácido a reflujo y el CS2 desprendido se recoge en una capa de tolueno, se inyecta posteriormente en un cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones o fotométrico de llama con filtro de azufre. 2. Reactivos - Solución de cloruro de estaÑo II en ácido clorhídrico. Se disuelven 15 gramos de cloruro de estaÑo II dihidratado en 333 mililitros de ácido clorhídrico concentrado en caliente y se diluye con agua hasta 1 litro. - Tolueno. 3. Aparatos - Sistema de reflujo con matraz de fondo redondo de 250 mililitros. - BaÑo de agua termostatada a 70øC. - Cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones o fotométrico de llama con filtro de azufre. 4. Procedimiento Se pesan 25 gramos de muestra triturada en el matraz de fondo redondo; se aÑade 100 mililitros de la disolución de cloruro estaÑo II en medio ácido y 25 mililitros de tolueno. Se conecta el reflujo y se calienta a 70øC durante 45 minutos. Se deja enfriar y se recoge la capa superior de tolueno, que es la que se determina por cromatografía de gases. 5. Determinación La columna y las condiciones cromatográficas son iguales a las del submétodo B. 6. Recuperación Las recuperaciones han sido mayores del 90 por cien en todos los casos y el límite de detección es de 0,01 miligramos por quilogramo de CS2. MÉTODO III - BENZIMIDAZOLES 1. Justificación de la elección del método Este método, adaptado según el procedimiento descrito por J.E. Farrow (Analyst, 102, 752-758 (1977)), se ha elegido por que con él es posible analizar el grupo de fungicidas derivados de benzimidazol (tiabendazol, carbendazima, benomilo y metil tiofanato), así como orto-fenifenol. 2. Descripción del método Los fungicidas se extraen con acetato de etilo en presencia de sulfato sódico anhidro. El extracto se purifica mediante una separación ácido/base y se determina por cromatografía líquida de alta resolución con detector UV a 283 nm. Durante la purificación ácido/base, el fungicida benomilo sufre una hidrólisis, descomponiéndose a carbendazima, por lo que se determina como tal. En el caso de metil-tiofanato, también forma carbendazima, pero no es una reacción cuantitativa, por lo que para su determinación es necesario analizar el contenido de metil-tiofanato que no se transforma. 3. Reactivos - Acetato de etilo grado residuos.

- Sulfato sódico anhidro grado residuos. - Diclorometano grado residuos. - Acido clorhídrico concentrado (33%) grado análisis. - Éter de petróleo grado residuos. - Hidróxido sódico grado análisis. - Acido sulfúrico concentrado grado análisis. - Tetraborato sódico tetrahidratado grado análisis. - Solución tampón: disolver 28,6 gramos de tetraborato sódico y 12 gramos de hidróxido sódico en aproximadamente 700 mililitros de agua destilada. - Amoníaco concentrado grado análisis. - Metanol, grado HPLC. - Fase móvil para HPLC: mezclar 60 partes de metanol con 40 de agua y aÑadir 0,5 partes de amoníaco concentrado. 4. Aparatos - Triturador. - Batidora. - pH metro. - Rotavapor con baÑo de agua termostatado. - Equipo de HPLC con detector ultravioleta a 283 nm. 5. Extracción Se pesan 50 gramos de muestra homogeneizada en un vaso de batidora, se aÑaden 100 mililitros de acetato de etilo y 40 gramos de sulfato sódico anhidro y se agita durante 3 minutos en la batidora a 3.000 revoluciones por minuto. Se decanta el líquido y se filtra a través de un embudo que contiene lana de vidrio (nota 3) y sulfato sódico anhidro (en ocasiones puede ser necesario centrifugar el extracto antes de la filtración, por ejemplo en análisis de granos). 6. Pretratamiento Se transfieren 20 mililitros del extracto filtrado (correspondiente a 10 gr de muestra) a un matraz de fondo redondo de 25 mililitros y se concentran hasta 0,5 mililitros aproxima-damente. A continuación, se transfieren a un embudo de decantación de 100 mililitros con ayuda de 10 mililitros de diclorometano y 4 mililitros de ácido clorhídrico y se aÑaden 10 mililitros de agua. Se agita vigorosamente el conjunto durante 2 minutos (nota 1) y se recoge la fase orgánica de diclorometano en un matraz de fondo redondo de 50 mililitros, repitiendo la extracción dos veces más con porciones de 10 mililitros de diclorometano, que se unen a la anterior (extracto A o A'). En esta fase orgánica se determina el contenido de metil tiofanato u o-fenil-fenol. La fase acuosa se guarda en otro embudo de decantación de 100 mililitros y se procede como se describe en (B) para la determinación de carbendazima y tiabendazol. 7. (A) Determinación de metil-tiofanato Se concentra a sequedad el extracto de diclorometano y se redisuelve con dos porciones de 20 mililitros de HCl 2N, que se transfiere a un embudo de decantación de 250 mililitros. Se aÑaden 100 mililitros de éter de petróleo, se agita y se descarta la fase orgánica (purificación del extracto). A continuación, se extrae con dos porciones de 20 mililitros de diclorome-tano, que se transfieren a un matraz de 50 mililitros. Se concentra a sequedad y se redisuelve con un volumen de fase móvil de 2 a 5 mililitros (solución A). 8. (A') Determinación de o-fenil-fenol. Se toman 20 mililitros del filtrado inicial y se repite el proceso del pretratamiento. Se transfiere el extracto de diclorometano a un embudo de decantación de 250 mililitros, se aÑaden 40 mililitros de NaOH 1 N y 100 mililitros de éter de petróleo y se agita durante dos minutos, desechándose la fase orgánica (purificación del extracto). Se aÑaden 30 mililitros de H2SO4 4 N y se extrae dos veces con 2 x 20 mililitros de éter de petróleo. Los extractos se recogen en un matraz de 50 mililitros y se concentran en un rotavapor, llevándose a sequedad con nitrógeno. Por último, se redisuelve con una cantidad de fase móvil entre 2 y 5 mililitros (solución A'). 9. (B) Determinación de carbendazima y tiabendazol Se aÑaden 17,7 mililitros de solución tampón y 10 mililitros de diclorometano a la fase acuosa del pretratamiento, se agita y se transfiere la fase orgánica a un matraz corazón, filtrándola a través de un embudo que contenga lana de vidrio y sulfato sódico anhidro. Se aÑade de nuevo solución tampón a la fase acuosa, ajustando a un pH aproximado de 7,5 + 0,2 (nota 2), y se extrae con dos porciones de 10 mililitros de diclorometano. Se reúnen las fases orgánicas en el mismo matraz filtrándolas a través del embudo. Se concentra el extracto a sequedad y se redisuelve el residuo con una cantidad de fase móvil de 2 a 5 (solución B). 10. Determinación cromatográfica Se inyectan 20 æl de las soluciones A, A' y B en el cromatógrafo líquido con las siguientes condiciones: Columna: 150 milímetros longitud x 4,6 milímetros de diámetro rellena de Hypersil ODS de 5 æm. Temperatura: ambiente. Detector: UV con lectura a 283 nm. Tiempos de retención: Carbendazima - 2,5 minutos. Metil-tiofanato - 2,8 minutos. Tiabendazol - 3,5 minutos. O-fenil-fenol - 7,8 minutos. Se determina metil-tiofanato en la solución A, o-fenil-fenol en la A' y carbendazima y tiabendazol en la B. 11. Identificación y cuantificación

Los tiempos de retención de los picos del cromatograma resultante de la muestra se comparan con los del cromatograma de una disolución patrón, para su identificación. Una vez identificado un compuesto, se cuantifica comparándolo con el área del pico de su patrón correspondiente. La ecuación a utilizar es: Am Vf C= Cp Ap P Donde: C = Concentración del plaguicida en la muestra (mg/kg). Am = Area del pico del plaguicida en la muestra. Ap = Area del pico del plaguicida en el patrón. Cp = Concentración del plaguicida en la solución patrón (mg/l). Vf = Volumen de aforo final (ml). P = Peso de la muestra tomado (10 g). Puesto que en la legislación espaÑola el LMR que se aplica al grupo de carbendazima, benomilo y metil-tiofanato se expresa como «Suma de carbendazima, benomilo y metil-tiofanato, expresado como carbendazima», el resultado correspondiente a me-til-tiofanato hay que corregirlo para expresarlo como carbendazima. El factor que le correspondería multiplicar al residuo de metil-tiofanato sería 0,558. Por tanto, el resultado final del residuo para los fungicidas de este grupo sería la suma de la cantidad de carbendazima encontrada, que incluye la de benomilo, más la de metil-tiofanato. 12. Recuperación Las recuperaciones según este método han resultado: * Carbendazima: 72 por cien (CV 7-11%). * Metil-tiofanato: 68 por cien (CV 7-9%). * O-fenil-fenol: 70 por cien (CV 8-15%). * Tiabendazol: 79 por cien (CV 5-15%). 13. Límite de determinación Se encontró que el límite de determinación para todos los fungicidas analizados es de 0,02 miligramos por quilogramo. Notas: 1. Es muy importante que la mezcla sea vigorosamente agitada durante este tiempo. Una agitación lenta o demasiado corta ocasiona bajas recuperaciones. Las fases deben separarse lo mejor posible, esperando 15 minutos o más debido a la formación de emulsiones. 2. El pH durante este paso es crítico. Se ha observado que el pH decrece drásticamente después de la primera extracción, así que habrá de ajustarse. El pH no deberá ser mayor de 8 debido a que pueden producirse pérdidas en la carbendazima. 3. Se aconseja la filtración del extracto sobre sulfato sódico en lana de vidrio y no utilizar papel de filtro por producirse pérdidas de los fungicidas. 4. La carbendazima es débilmente soluble en la fase móvil, así que la primera solución patrón se aconseja prepararla en dioxano y las sucesivas diluciones con la fase móvil. Información suplementaria El metil tiofanato se transforma parcialmente en carbendazima, así pues en las muestras que están tratadas con dicho producto conviene analizar el contenido en carbendazima, en especial cuando existe presencia de cobre. Existe otro método para la determinación de metil tiofanato descrito por Shigeo Ono (Ni-ppon Soda Co. 1973) en el cual es convertido totalmente a carbendazima, mediante reflujo con acetato cúprico en una solución acuosa de ácido acético, analizándose por HPLC o por espectrofotometría.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.