ANÁLISIS MILITAR DEL CONFLICTO DE SIRIA

ANÁLISIS MILITAR DEL CONFLICTO DE SIRIA FERNANDO MORENO LAMAS INTRODUCIÓN El conflicto sirio comienza en 2011 como resultado de la agitación social

2 downloads 27 Views 352KB Size

Recommend Stories


Bombardeos de Francia en Siria
Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org | prensa@

Conflicto del Sahara
Historia del Conflicto Saharaui. Marruecos. Aminatu Haidar. Sahara Occidental

Refugiados EMERGENCIA EN SIRIA- MEDITERRÁNEO. Más de 12 millones de personas desplazadas por el conflicto sirio necesitan ayuda urgente
Boletín Refugiados 91 369 06 70 Número 3 C o n t i g o e nv i a m o s a y u d a d e e m e rg e n c i a a l o s r e f u g i a d o s EMERGENCIA EN S

Story Transcript

ANÁLISIS MILITAR DEL CONFLICTO DE SIRIA

FERNANDO MORENO LAMAS

INTRODUCIÓN El conflicto sirio comienza en 2011 como resultado de la agitación social producida por el movimiento de la primavera árabe, a la que siguió una brutal represión por parte del gobierno de Bashar Al-Assad (actual presidente, y que lleva en el cargo desde el año 200 cuando sucede a su padre Hafez Al-Assad). Esta brutal represión provocará una guerra civil multipolar, en la que podemos diferenciar varias facciones participantes:      

Fuerzas gubernamentales Fuerzas de la oposición, ejército libre sirio Fuerzas de la oposición, Frente Al-Nusra Fuerzas de la oposición, Frente Islámico Rojava, Kurdistán sirio Estado Islámico de Irak y el Levante (DAESH)

El gran número de facciones beligerantes, así como la brutalidad demostrada por los mismos ha llevado a Siria al caos, produciendo hasta la fecha más de 200 mil muertos y un desplazamiento humano sin precedentes. Los diferentes grupos en conflicto tienen acceso a una gran variedad de armamento, principalmente a a) El apoyo extranjero; b) El contrabando de armas desde Libia y constantes intercambios de material en “capturas” tras operaciones militares; y vital importancia conocer el tipo, cantidad y origen de dicho armamento con la precisión posible.

debido c) Los es de máxima

ACTORES I.

Fuerzas gubernamentales:

Líder del gobierno: BASHAR AL-ASSAD Líder del ejército: MARISCAL BASHAR AL-ASSAD, GENERAL FAHED YASEM AL-FRIJ Apoyo militar: RUSIA, IRÁN, (INDICIOS DE APOYO IRAKÍ) (VENTA DE ARMAMENTO CHINO). Fuerzas militares de Assad: 

Ejército de tierra: Entre 150 y 200 mil militares profesionales. Entre 300 y 500 mil reservistas. Alto número de desertores, lo que impide conocer el total de fuerzas con exactitud. Aproximadamente 4000 vehículos blindados pesados, fabricados en Rusia (Importados):  T-72 Adra (Modificación siria, blindaje reactivo anti-RPG)  T-72M  T-62M  T-55  T-55 ARV (Vehículo de recuperación de unidades pesadas dañadas)  T-54 Aproximadamente 3000 vehículos blindados ligeros, fabricados en Rusia (Importados):  BMP-1  BMP-2  BTR-50

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Entre 1500 y 2000 vehículos blindados medios sobre ruedas (BMR), fabricados en Rusia (Importados):  BTR-60  BTR-70  BTR-152  BTR-40  BRDM-2 Sistemas de lanzamiento de cohetes:  Type-63 MRLS 107mm (Fabricación china)  BM-21 Grad MRLS (Multiple Rocket Launch System) 122 mm (Fabricación rusa, estimación de 300 aparatos)  Raad 240mm (Fabricación iraní, conocido como Fajdr-3)  Khaibar 302mm (Fabricación china, de la familia de los SCAIC Weishi) Sistemas de misiles T-T:  9K52 Luna-M (Designación OTAN “FROG-7”) (Fabricación rusa, estimación de entre 18 y 30 aparatos)  OTR-21 Tochka (Designación OTAN “SS-21”) (Fabricación rusa, estimación de 20 aparatos)  R-17 Elbrus (Designación OTAN SCUD B) (Fabricación rusa, estimación de 20 aparatos)  SCUD C (Fabricación rusa, estimación de 10 aparatos)  SCUD D (Fabricación rusa, indeterminado)  Fateh-110 M600 (Versión Siria del sistema de fabricación iraní Fateh 110, indeterminado)  P-35 (Designación OTAN SS-C-1B Sepal) (Versión modernizada, indeterminado)  P-15 Termit (Misil naval. Designación OTAN SS-C-3 Styx) (Fabricación rusa, indeterminado) Sistemas de misiles T-A, de fabricación rusa (Importados):  S-75 Dvina (Designación OTAN SA-2 Guideline) (Estimación de 100 aparatos)  S-125 Neva/Pechora (Designación OTAN SA-3 Goa) (Indeterminado)  S-200 (Designación OTAN SA-5 Gammon) (Indeterminado)  2K12 Kub (Designación OTAN SA-6 Gainful) (Estimación de 50 aparatos)  9K311 Strela (Designación OTAN SA-9 Gaskin) (Estimación de 20 aparatos)  9K33 Osa (Designación OTAN SA-8 Gecko) (Estimación de 60 aparatos)  Sistemas Buk M1 y Buk M2 (Indeterminado)  9K35 Strela-10 (Denominación OTAN SA-13 Gopher) (Estimación de 35 aparatos)  S-1 Pantsir (Denominación OTAN SA-22 Grayhound) (Sistema combinado de artillería y misiles) (Estimación de 12 aparatos)  TOR-M1 (Denominación OTAN SA-15 Gauntlet) (Indeterminado). Artillería, de fabricación rusa (Importados):  M-1931 122mm/M-1937 122mm/M-1938 122mm (Estimación de 250 piezas)  D-30 122mm Howitzer (Estimación de 600 piezas)  M-46 130mm (Estimación de 600 piezas)  D-20 152mm (Estimación de 20 piezas)  M-1937 152mm (Estimación de 50 piezas)  S-23 180mm (Estimación de 50 piezas) Artillería autopropulsada, de fabricación rusa (Importados):  D-30 122mm Montado sobre T-74 (Estimación de 50 piezas)  2S1 Gvozdika 122mm (Estimación de 400 piezas)  2S3 Akatsiya 152mm (Estimación de 50 piezas) Artillería antiaérea, de fabricación rusa (Importados):  ZU-23-2 23mm (Estimación de 650 piezas)  M-1939 37mm (Estimación de 300 piezas)  S-60 57mm (Estimación de 675 piezas)  KS-12 85mm (Estimación de 25 piezas)  KS-19 100mm (Estimación de 25 piezas)  ZPU-2 114mm (Indeterminado) Artillería antiaérea autopropulsada, de fabricación rusa (Importados):  ZSU-23-4 Shilka 23mm (Estimación de 400 unidades)  2K22M1 Tunguska 30mm y misiles Igla (Estimación de 6 unidades) Helicópteros:  Mil Mi-2 (Transporte blindado) (Fabricación rusa, estimación de 20 aparatos)  Mil Mi-8 (Transporte blindado/artillado) (Fabricación rusa, estimación de 100 aparatos)

 







Mil Mi-17 (Transporte blindado/artillado) (Fabricación rusa, estimación de 40 aparatos) Mil Mi-25 (Versión para exportación del modelo Mi-24D “Hind”, helicóptero de ataque) (Fabricación rusa, estimación de 36 aparatos) SA 341 Gazelle (Ligero) (Fabricación francesa, indeterminado)

 Armada: Fragatas:  Al-Assari 1-508  Al-Hirasa 2-508 Torpederos y buques lanzamisiles:  Clase OSA (I y II) (Fabricación rusa, estimación de 20 unidades)  TIR II (IPS-18) (Fabricación Iraní, estimación de 10 unidades) Barcos de desembarco anfibio:  Clase Polcnocny-B (Fabricación polaca, estimación de 3 unidades) Buscaminas:  Clases Sonya, Yevgenya y Natya (Fabricación rusa, estimación de 7 unidades) Patrulleras:  Clase Zhuk (Fabricación rusa, estimación de 8 unidades)  Clases MIG-S-1800, MIG-S-1900 y MIG-S-2000 (Fabricación iraní, estimación de 6 unidades) Submarinos:  Clase Romeo (Estimación de 2 unidades, inoperativos) Helicópteros:  Kamov Ka-25 (Fabricación rusa, indeterminado)  Kamov Ka-28 (Fabricación rusa, estimación de 5 aparatos)  Mil Mi-14 (Lucha submarina) (Fabricación rusa, estimación de 20 aparatos) Fuerza aérea: Aviones de combate fabricados en Rusia (Estimación entre 350 y 400 aparatos):  MIG-29 Fulcrum/MIG-25 Foxbat/MIG-23 Flogger/MIG-21 Fishbed  Sukhoi SU-24 Fencer (Comprados a la fuerza aérea iraní) / Sukhoi SU-22 Fitter Aviones de entrenamiento:  L-39 Albatros (Fabricado en la antigua Checoslovaquia, indeterminado)  MBB-233 (Fabricado en la antigua república federal alemana)  MFI-17 Mushshak (Fabricado en Pakistán, indeterminado)  Yak-130 (Fabricado en Rusia, indeterminado) Armamento no convencional: Armas Químicas: Siria dispone de vectores de lanzamiento adecuados para situar ojivas con carga química en su territorio nacional, así como de un arsenal de armas químicas (cuya destrucción se comprometió a acometer, aunque no hay certeza de que así haya sido). Así mismo, se han constatado ataques con gas cloro y gas mostaza (aunque la autoría no ha sido confirmada). Armas Nucleares: Siria no dispone de programa nuclear y, a priori, sus preinstalaciones fueron destruidas por el ejército israelí varios años antes del conflicto. Armas Biológicas: No hay indicios de ningún tipo de armamento biológico en Siria.

Además de las unidades reseñadas cabe destacar la posesión por parte de la infantería de armas ligeras antitanque (RPG-7 y RPG-22), morteros (82-BM-37), así como equipos antiaéreos rusos de la clase IGLA. Las armas de infantería son, de base, las manufacturadas por los gigantes rusos como la corporación Izhmash (AK-47, AK-74, SVD Dragunov, Makarov, Tokarev, RPK, RPD, etc.) aunque todo parece indicar que sería posible encontrar los iraníes Sayad-2, los belgas FN FAL, o los austríacos Steyr AUG y Steyr SSG-69. Así mismo, hay indicios de la presencia de armas ligeras chinas como el Type 56 (versión china de bajo coste del AK-47). Análisis/Síntesis CCC: 

Siria obtiene casi la totalidad de su armamento de Rusia, quien vende a Siria su material de guerra desfasado (años 30, 40 y 50) así como material tecnológicamente avanzado (pero siempre por debajo del primer escalón de desarrollo armamentístico).











II.

La pequeña porción de armamento sirio que no proviene de Rusia, es de origen iraní. Irán vende a Siria armamento de producción propia, así como armamento de origen ruso. Las fuerzas de tierra sirias son abundantes y se encuentran bastante bien armadas, aunque la incidencia de deserciones es un problema grave. Están bien provistas de vehículos blindados, piezas de artillería y piezas de artillería antiaérea y lanzamiento de misiles T-T y T-A (donde Siria puede presumir de poseer algunas piezas de última generación). La fuerza aérea Siria dispone de aparatos desfasados en comparación con las fuerzas aéreas rusa, china u occidental. Se compone básicamente de aparatos rusos (MiG, Sukhoi) de mediados de los 60 y 70, pero son suficientes para tener superioridad aérea en este conflicto. La armada Siria es testimonial. Consta de un par de fragatas, buscaminas, torpederos y patrulleras, además de una pequeña flota de helicópteros y dos submarinos convencionales inoperativos. A nivel de logística, el hecho de que Siria obtenga casi la totalidad de su armamento de Rusia e Irán les asegura munición, suministros y recambios, limitando la efectividad de los embargos internacionales de armas. Hay indicios de apoyo militar de Irak, así como apoyo diplomático indirecto de China (reconocimiento del régimen).

Fuerzas de la Oposición: Ejército Libre Sirio

Líder del grupo: AHMAD YARBA (Coalición nacional siria) Líder del ejército: CORONEL ABDULILAH AL-BASHIR Apoyo militar: ARABIA SAUDÍ, QATAR, EAU, (Apoyo Occidental) Fuerzas militares de Yarba: 

Ejército de tierra: Aproximadamente entre 36 y 60 mil milicianos, algunos de ellos profesionales desertores del ejército de Siria. Gran número de combatientes extranjeros (bosnios, serbios, croatas, turcos, kuwaitíes, etc.), así como islamistas radicales no adscritos a otros grupos. Vehículos blindados pesados. Capturados en los enfrentamientos con el ejército sirio (indeterminado):  T-55 (Capturado)  T-62 M (Capturado)  T-72 Adra (Capturado) Vehículos blindados ligeros (Indeterminado):  BMP-1 (Capturado)  BMP-2 (Capturado) Vehículos blindados medios sobre ruedas (BMR) (Capturados. Indeterminado):  BTR-60  Blindados artesanales (Soldadura de planchas de acero) Vehículos de ataque ligeros:  Vehículos todoterreno convencionales (Toyota Hilux) con acoples improvisados para ametralladoras, Cal .50, lanzagranadas, etc. Sistemas de lanzamiento de cohetes:  Sistemas y plataformas improvisadas. Técnicas de guerrilla. Explosivos con bajo impacto, alcance y penetración.  RAK-12 MRLS 128mm (Fabricación croata, entregado por Arabia Saudí) (Indeterminado)  Type 63 107mm (Fabricación china, capturados o entregados por Turquía) (Indeterminado)  BM-21 Grad MRLS 122 mm (Capturado) (Indeterminado) Sistemas de misiles T-A  9K33 Osa (Designación OTAN SA-8 Gecko) (Capturado) (Estimación 2 aparatos) Artillería:  2B9M Vasilek 82mm (Fabricación rusa, origen indeterminado) (Una pieza)  D-30 122mm (Capturado) (Indeterminado)  M-1938 122mm (Capturado) (Al menos una pieza)  M-46 130mm (Capturado) (Al menos una pieza) Artillería autopropulsada:

 2S1 Gvozdika 122mm (Capturado) (Indeterminado) Artillería antiaérea:  ZU-23-2 23mm (Capturado) (Indeterminado)  M-1939 37mm (Capturado) (Indeterminado)  S-60 57mm (Capturado) (Indeterminado)  ZPU-2 114mm (Capturado) (Indeterminado) Artillería antiaérea autopropulsada:  ZSU-23-4 Shiika 23mm (Capturado) (Al menos una unidad) Armada: Inexistente Fuerza aérea: Inexistente Armamento no convencional: Armas Químicas: El ejército libre sirio no dispone de vectores de lanzamiento adecuados para disparar ojivas con carga química, lo que no elimina la posibilidad de que sean capaces de disponer de los mismos. Se han constatado ataques con gas cloro y gas mostaza (aunque la autoría no ha sido confirmada). Armas Nucleares: No hay indicios de que el ejército libre sirio tenga acceso a ningún tipo de arma nuclear. Armas Biológicas: No hay indicios de ningún tipo de armamento biológico en Siria. -

  

Cabe destacar en este ejército la enorme variedad y cantidad de armas ligeras de las que disponen, así como la utilización de IEDs y tácticas propias de la insurgencia. Desde los típicos AK-47, AK-74, SVD Dragunov y RPK existentes en todos los arsenales del mundo árabe, hasta armas europeas (FAMAS, HKG3, Steyr AUG, FN FAL, Zastava M91), americanas (M14, M4, M16), chinas (Type 56, Norinco CQ) e incluso rusas e iraníes (OSV-96, Sayad-2) provenientes de los envíos occidentales de armas, así como de la captura de tropas, bases y depósitos tanto sirios como occidentales. Al potencial antitanque propio de la infantería ha de sumársele una enorme variedad y cantidad de material antitanque de diverso origen: RPG-7, RPG-22, RPG-26 y RPG-29 (rusos); M-72 LAW y BGM-71 TOW (norteamericano); MILAN y Carl Gustav 84mm (europeo); Type 65 (chino, entregado por Qatar). La variedad es demasiado amplia para ser reflejada en este resumen. Así mismo, disponen de una gran variedad y cantidad de material antiaéreo portátil, como los sistemas IGLA y Strela (ruso), STINGER (norteamericano), FN-6 (chino, entregado por Qatar) que ha limitado la actuación de la aviación de Assad. Análisis/Síntesis CCC: 



 

El ejército libre sirio obtiene la mayoría de su material pesado (tanques, artillería) de las capturas de material en batallas contra el ejército del gobierno oficial. Sin embargo, hay una aportación significativa de armamento ligero, antitanque y antiaéreo por parte de los países occidentales y, especialmente, de Arabia Saudí y Qatar. La fabricación casera de explosivos, lanzaderas y la modificación de vehículos comunes para convertirlos en vehículos blindados y de ataque juega un importante papel en el potencial militar de esta facción. La abundancia de material personal antitanque y antiaéreo supone un importante riesgo para los vehículos del ejército de Bashar Al-Assad. El material capturado por los “rebeldes” suele estar en mal estado y puede carecer de un buen suministro de repuestos y munición, por lo que el apoyo internacional se convierte en una necesidad vital para el sostenimiento de la lucha.

III.

Fuerzas de la oposición: Frente Al-Nusra

Líder del grupo: ABU MOHAMAD AL-GOLANI (Grupo islamista-nacionalista adscrito a Al-Qaeda) Líder del ejército: ABU MOHAMAD AL-GOLANI Apoyo militar: ARABIA SAUDÍ, QATAR (Indicios de apoyo emiratí) (Aprovechan el apoyo occidental al frente de liberación sirio) Fuerzas militares de Al-Golani 

Ejército de tierra:

Entre 10 y 15 mil milicianos. Presencia de combatientes extranjeros radicales (apoyo de Al-Qaeda internacional). Unidades blindadas pesadas, medias y ligeras; artillería, sistemas antitanque y antiaéreos similares a los del ejército de liberación sirio (resulta difícil distinguir entre el material capturado por Al-Nusra y el capturado por otras agrupaciones “rebeldes”) Armada: Inexistente. Fuerza aérea: Inexistente. Armamento no convencional: Armas Químicas: Parece haber indicios sólidos de que los rebeldes de AlNusra se han hecho con sistemas de lanzamiento de misiles capaces de portar ojivas con carga química, así como con dicha carga. Se han constatado ataques con gas cloro y gas mostaza (aunque la autoría no ha sido confirmada). Armas Nucleares: No hay indicios de que ni el frente Al-Nusra ni otros grupos islamistas tengan acceso a ningún tipo de arma nuclear. Armas Biológicas: No hay indicios de ningún tipo de armamento biológico en Siria. -

  

El frente Al-Nusra ha conseguido apropiarse de un gran número de armas ligeras occidentales, interceptando envíos destinados a armar a los “rebeldes”, entre las que cabe destacar fusiles norteamericanos de última generación MK-14 EBR. Así mismo, disponen de prácticamente las mismas armas ligeras que los “rebeldes” del ejército de liberación sirio. Además de las armas antitanque y antiaéreas comentadas previamente, existen indicios de que el frente Al-Nusra se ha hecho con sistemas antitanque franceses APILAS, así como con sistemas de misiles antitanque rusos “Kornet” (Capturados). Análisis/Síntesis CCC: 



 

IV.

El frente Al-Nusra, así como otros grupos radicales participantes en el conflicto, son difícilmente distinguibles entre sí. Los pocos datos que existen sobre el material bélico que poseen suelen ser gráficos, lo que limita la capacidad de determinar la propiedad del mismo. Parte importante de su material bélico puede ser improvisado-artesanal. El frente Al-Nusra tiene un poder basado eminentemente en la infantería, la movilidad de sus unidades y la capacidad de realizar operaciones encubiertas y atentados masivos tras las líneas de Bashar Al-Asad (más de 400 atentados), lo que es su mayor ventaja militar. A la ventaja de la clandestinidad hay que añadir el factor desequilibrante de los atentados suicidas. El apoyo militar occidental y de los wahabíes concede un poder muy grande a los extremistas islámicos en las regiones que controlan. Sacan gran partido a cualquier ayuda armamentística recibida.

Fuerzas de la oposición, Frente Islámico:

Conformado por Yeish Al-Islam, minoritarios islámicos.

Ahrar

Al-Islam,

Brigada

Al-Tawhid

y

otros

grupos

Líder del grupo: AHMED ABU ISSA Líder del ejército: AHMED ABU ISSA, ZAHRAN ALLOUSH (KIA) Apoyo militar: ARABIA SAUDÍ Y QATAR Fuerzas militares de Abu Issa: 

Ejército de tierra: Entre 17 y 40 mil milicianos provenientes de multitud de grupos terroristas y facciones extremistas de Damasco, Homs, Idlib y Alepo. Vehículos blindados pesados:  T-72 Adra (Al menos una unidad, capturada al ejército sirio en Alepo). Vehículos de ataque ligeros:  Vehículos todoterreno convencionales con acoples improvisados para ametralladoras, Cal .50, lanzagranadas, etc. Sistemas de misiles T-A:

9K33 OSA (Al menos 2 unidades con 12 misiles, capturados al ejército sirio por Yeish Al-Islam en Guta Oriental). Armada: Inexistente. Fuerza aérea: Aviones de entrenamiento L39ZA armados con ametralladoras GsH-23L 23mm (Al menos 20 unidades, capturadas al ejército Sirio). 

 



Armas no convencionales: Armas Químicas: No hay indicios de que el frente islámico posea armas químicas. Armas Nucleares: No hay indicios de que el frente islámico tenga acceso a ningún tipo de arma nuclear. Armas Biológicas: No hay indicios de ningún armamento biológico en Siria.

Las fuerzas militares del frente islámico son eminentemente ligeras, basan sus técnicas de combate en la movilidad y las tácticas de guerrilla. Apenas disponen de material de combate sofisticado, aunque tienen una relativa capacidad antiaérea (FN-6 chino, 9K33 OSA ruso) que podría estar detrás de algunos de los derribos de MiG-21 del ejército sirio. El poder aéreo del frente islámico es nulo pese a disponer de algunos reactores L39ZA, puesto que son únicamente aviones de entrenamiento con una limitada capacidad de ataque ligero y una escasa velocidad, que los hace vulnerables a cualquier dispositivo antiaéreo. Como en otros grupos rebeldes, abundan las armas ligeras de diverso origen coincidiendo con los arsenales que manejan tanto el frente Al-Nusra como el ejército de liberación sirio, así como las armas antitanque y los sistemas antiaéreos portátiles (se ha documentado la presencia de FN-6 chinos). Análisis/Síntesis CCC:      

V.

Los integrantes del Frente Islámico son un grupo mixto e irregular, integrado por hasta 11 sub-grupos. Son una fuerza irregular considerable, sobre todo en el sur: Guta Oriental y alrededores de Damasco. No poseen fuerza aérea, a pesar de haber tomado un aeródromo (base de Jarrah) y algunos aparatos. Como todos los grupos de oposición, el Frente Islámico tiene un potencial antitanque considerable. Este grupo ha demostrado una capacidad antiaérea a tener en cuenta, pero está limitada (unidades lentas y que vuelen a baja altitud). Estos grupos tienen el mayor problema de financiación y obtención de armamento de entre los grupos opositores.

Rojava, Kurdistán sirio:

Líder del grupo: SALIH MUSLIM MUHAMMAD (Consejo nacional Kurdo; PYD) Líder del ejército: SIPAN HEMO (Unidades de protección popular) Apoyo militar: KURDISTÁN IRAKÍ (Peshmergas), PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DEL KURDISTÁN (PKK), IRÁN, ALEMANIA, FRANCIA, EEUU, ITALIA Y GRAN BRETAÑA. Fuerzas militares de Hemo: 

Ejército de tierra: Entre 5 y 10 mil milicianos, de entre los que destaca la gran presencia de mujeres, así como la diferente procedencia de los efectivos (Kurdistán turco, iraní e iraquí, además de occidentales). Las fuerzas kurdas destacan por ser bastante veteranas, además de por recibir un considerable apoyo militar de los Peshmergas iraquíes. Vehículos blindados pesados:  T-55 (Peshmerga) (Al menos 2 aparatos)  T-60 (Peshmerga) (Indeterminado) Helicópteros:  MH-6 Little Bird (Fabricación norteamericana, modelos de reconocimiento no artillados) (Estimación de 2 aparatos)

  

Armada: Inexistente. Ejército del aire: Inexistente Armas no convencionales: Armas Químicas: No hay indicios de que los kurdos posean armas químicas ni vectores de lanzamiento. Armas Nucleares: No hay indicios de que los kurdos tengan acceso a ningún tipo de arma nuclear. Armas Biológicas: No hay indicios de ningún tipo de armamento biológico en el Kurdistán.

Las fuerzas militares Kurdas de Siria son de carácter eminentemente ligero, guerrillero y defensivo, y no disponen de unidades blindadas o sistemas móviles de artillería o artillería antiaérea. El poder de las milicias kurdas de Siria (a diferencia de las milicias Peshmerga, excelentemente armadas con material pesado) radica en el gran surtido de armas ligeras y armas ligeras antitanque y atiaéreas de que disponen. Se ha constatado la presencia de M16, M-4, MK-14 EBR (EEUU), FN FAL (Bélgica), AK-47, AK-74, RPG-7, RPG-22, RPK, SVD Dragunov (Rusia), Type 56 (China), un cargamento de 16 mil fusiles Heckler&Koch (Alemania) y una gran cantidad y variedad de explosivos y minas. Hay indicios de la posesión por parte de los sirios kurdos de algunas unidades pesadas, pero no está claro si dichas unidades son propiedad del ejército kurdo o son unidades de apoyo Peshmerga. Análisis/Síntesis CCC:  





VI.

Los sirios kurdos no disponen de armamento pesado, blindados, aviones o helicópteros de ataque. Las fuerzas de infantería kurdas tienen una función eminentemente defensiva, siendo su mayor interés la protección de sus territorios frente al expansionismo del DAESH. Las fuerzas de infantería kurdas se benefician enormemente del apoyo internacional, así como de la veteranía de sus integrantes y del hecho de que las mujeres tomen partido activamente en el combate (optimiza el rendimiento militar de su población). Resulta difícil diferenciar entre el material y las unidades propiamente siriokurdas del material y las unidades de los demás grupos kurdos (PKK, KDP, Peshmergas, etc).

Estado Islámico de Irak y el Levante (DAESH)

Líder del grupo: ABU BAKR AL-BAGHDADI Lugarteniente en Siria: ABU ALI AL-ANBARI Apoyo militar y financiero: Apoyo económico parcial, no confirmado, de TURQUÍA, además de numerosos grupos radicales afines y combatientes extranjeros. Fuerzas militares del DAESH: 

Ejército de tierra: Entre 200 y 250 mil milicianos, de entre los que destaca la gran presencia de combatientes extranjeros (se calculan cifras cercanas a los 50 mil). Vehículos blindados pesados:  T-55 (Fabricación rusa. Capturado a Irak) (Indeterminado)  T-62 (Fabricación rusa. Capturado a Irak) (Indeterminado)  M1A1 Abrams (Fabricación norteamericana. Capturado a Irak) (Al menos una unidad) Vehículos blindados ligeros:  M-113 APC (Fabricación norteamericana. Capturado a Irak) (Indeterminado)  MT-LB MPV (Fabricación rusa. Capturado a Irak)  BMP-1 (Fabricación rusa) (Capturados a Siria/Irak) (Indeterminado)  BMP-2 (Fabricación rusa) (Capturados a Siria/Irak) (Indeterminado)  Cougar MRAP (Fabricación norteamericana. Capturado a Irak) (Indeterminado)  AMZ Dzik IMV (Fabricación polaca. Capturado a Irak)

Humvee (En sus versiones ligera y acorazada) (Fabricación norteamericana. Capturado a Irak) (Estimación de en torno a 1000 unidades) Vehículos blindados medios sobre ruedas (BMR):  M-117 Guardian (Fabricación norteamericana. Capturado a Irak) (Indeterminado) Sistemas de lanzamiento de cohetes:  Type-63 MRLS 107mm (Fabricación china) (Al menos 20 aparatos) Sistemas de misiles T-T:  R-17 Elbrus (Designación OTAN SCUD B) (Fabricación rusa. Capturado a Irak) (Un sistema, pero incompleto o dañado. Capacidad balística limitada) Sistemas de misiles T-A  2K12 Kub (Designación OTAN SA-6 Gainful. Fabricación rusa. Capturado a Siria) (Estimación de al menos 1 aparato) Artillería:  Type 59 130mm (Fabricación china. Capturado a Irak) (Indeterminado)  M-198 155mm (fabricación norteamericana. Capturado a Irak) (Indeterminado) Artillería autopropulsada:  2S1 Gvozdika 122mm (Fabricación rusa. Capturados a Siria/Irak) (Estimación de entre 5 y 10 piezas) Artillería antiaérea:  ZPU-1 14mm (Fabricación rusa) (Indeterminado)  ZU-23 23mm (Fabricación rusa) (Indeterminado) Helicópteros:  MH-6 Little Bird (Fabricación norteamericana, modelos de reconocimiento no artillados) (Estimación de 2 aparatos) Armada: Inexistente. Ejército del aire: Existe el rumor de la captura en 2014 de un helicóptero norteamericano Black Hawk. Armas no convencionales: Armas Químicas: Parece haber indicios sólidos que apuntan a que el estado islámico ha realizado al menos dos ataques con armas químicas en los territorios de Irak y Siria. No se conoce si están en posesión de vectores de lanzamiento. Armas Nucleares: No hay indicios de que los radicales islámicos del DAESH tengan acceso a ningún tipo de arma nuclear, pero nunca se puede descartar la posibilidad de la utilización de bombas sucias o similares. Armas Biológicas: No hay indicios de ningún tipo de armamento biológico en posesión del DAESH. 

  

Las fuerzas militares del DAESH tienen un gran potencial humano, además de contar con una capacidad antiaérea limitada a aviones de vuelo a poca altura (sistemas de misiles guiados T-A FN-6 MANPADS, chinos). La posesión de un gran número de vehículos blindados ligeros y algunos vehículos blindados pesados les facilita una gran movilidad, y la lucha de guerrillas complementa a los actos terroristas como modus operandi. Las fuerzas del DAESH se alimentan principalmente de los suministros y el material bélico principalmente norteamericano y ruso, capturado a los ejércitos iraquí (mayormente) y Sirio. Disponen de todo tipo de armas ligeras, principalmente rusas (AK-47 y derivados), norteamericanas (M-16 y M-4), chinas (Norinco CQ), belgas (FN FAL), alemanas (H&K G3) y, en menor medida, austriacas (Steyr SSG-69), yugoslavas e iraníes. Además, cuentan con un gran arsenal de ametralladoras, lanzacohetes y armas antitanque. De entre los sistemas de más avanzados, cabe destacar los sistemas de misiles antitanque guiados rusos Kornet y Metis, chinos HJ-8 y europeos MILAN y HOT. El gran número de combatientes extranjeros y la veteranía y experiencia militar de muchos de sus integrantes (participantes en la insurgencia iraquí desde la invasión de Irak en 2003; participantes en la guerra de Afganistán; miembros del ejército republicano iraquí; participantes en la guerra civil libia, etc) los convierte en una fuerza que conviene no subestimar. Análisis/Síntesis CCC:  

El DAESH dispone de bastante cantidad de material bélico y tropas, pero la mayoría de este material es ligero. El repertorio de material bélico del DAESH se corresponde casi en su totalidad con el inventario del ejército iraquí desde 1950, así como con los nuevos vehículos y armas que Occidente ha destinado al nuevo ejército de Irak.

  

El DAESH no dispone por el momento de aviación, y sus medios de defensa antiaérea son escasos y muy limitados en alcance. Existen motivos para sospechar de la tenencia de armas químicas, así como medios de producción, por parte del DAESH. El DAESH es, en definitiva, una fuerza militar considerable digna de tener en cuenta y que tiene una clara vocación ofensiva y expansionista y poder suficiente para jugar un papel determinante en el conflicto.

RESUMEN INFORMATIVO

I.

II.

III.

IV. V. VI.

VII.

VIII. IX. X. XI.

En Siria luchan actualmente, sin contar intervenciones extranjeras, 6 fuerzas distintas, siendo los ejes principales del conflicto el gobierno de Bashar AlAsad, los grupos opositores y el DAESH. Las fronteras del conflicto se han difuminado por completo, y actualmente los principales actores desarrollan sus operaciones a lo largo de un extenso territorio que abarca el Irak ocupado por el DAESH, Siria y una franja del sur de Turquía correspondiente al Kurdistán. La mayoría de las armas y el material de guerra de todas las fuerzas irregulares participantes proviene de apoyos externos y/o capturas de botines de guerra en operaciones tanto en Irak como en Siria. La mayoría de las fuerzas en conflicto tienen un considerable grado de veteranía. Hay una gran afluencia de combatientes extranjeros. Las fuerzas rebeldes y el estado islámico, cuentan con un excepcional poder de infantería antitanque. Gran riesgo para las unidades blindadas. Las fuerzas del Kurdistán sirio compensan su inferioridad en cuanto a material (con respecto al DAESH) con una estrategia claramente defensiva, limitada geográficamente a sus territorios. Únicamente el régimen sirio posee potencial aéreo, así como sistemas de defensa antiaéreos lo suficientemente avanzados como para suponer una amenaza. El resto de fuerzas son tecnológicamente inferiores al régimen sirio. Únicamente el régimen sirio posee sistemas de lanzamiento de misiles y artillería de medio-largo alcance. El terrorismo, la guerrilla y el uso de armas químicas son parte del día a día de este conflicto. Los combates, al ser eminentemente urbanos, limitan la efectividad del armamento pesado (tanques) y la artillería de Al-Assad. La superioridad organizativa, material y tecnológica del ejército sirio no se está viendo reflejada en un claro dominio del conflicto.

INTERVENCIÓN INTERNACIONAL Rusia, en defensa de los intereses sirios e involucrándose en la lucha contra el DAESH, ha comenzado a desplegar tropas regulares y Spetsnaz en Siria. Además, hay indicios del establecimiento de una nueva base en Jableh, Latakia, además de la ya operativa base aérea. Los bombardeos del “Daguestán” con misiles navales Kalibr-NK desde el mar Caspio se suman al despliegue de cazabombarderos Sukhoi SU-34, SU-24, SU-25 y SU-30, y bombarderos de largo alcance Tu-22m3 (con una media de más de 400 vuelos de combate por semana). Además, Rusia ha desplegado en la frontera turca al menos 3 sistemas de misiles T-A S400, los más avanzados de que dispone el ejército. A nivel marítimo, Rusia refuerza su presencia con cruceros, buques lanzamisiles, buques espía y submarinos tanto en el mar Caspio como en el Mediterráneo, con la base de Tartus como centro. Irán ha destinado un número indeterminado de cazabombarderos Phantom F-4 y Sukhoi al bombardeo de las posiciones del DAESH, que fueron vitales para la recuperación de la ciudad de Tikrit. Además, destaca la actuación de Hezbollah (grupo patrocinado por Irán) en los combates en a lo largo de la frontera libanesa y, especialmente, en las áreas controladas por los rebeldes en el sur, como la ciudad de Daraa. Turquía se ha limitado a realizar bombardeos contra áreas del Kurdistán controladas por el grupo PKK. EEUU, en apoyo de los kurdos y los rebeldes y, principalmente, en su lucha contra el estado islámico (operación resolución inherente) ha desplegado un número indeterminado de aviones de combate F-15, F-14, F-18, A-10; bombarderos B1 Lancer y helicópteros AH-64-D Longbow (Apache) para el bombardeo masivo de posiciones del DAESH en Irak desde sus bases

en Amman (Jordania) y el portaviones que ha desplegado en el Mediterráneo: el “USS Carl Vinson”. Además, destina actualmente 5.200 hombres (3.100 instructores) en Irak. Arabia Saudí, Qatar y EAU colaboran con el esfuerzo internacional ofreciendo apoyo y suministros aéreos a los rebeldes, además de hostigar al DAESH en Siria (no en Irak, donde DAESH desestabiliza el gobierno chií de Al-Maliki). Actualmente despliegan una decena de aviones de combate entre los que encontramos Mirage 2000, F-16 y F-15. Francia tiene el portaviones “Charles de Gaulle” situado en la zona. Los bombardeos del contingente francés son continuos sobre las posiciones del DAESH, y están protagonizados por los aviones de combate Rafale y Mirage 2000. La operación más relevante hasta la fecha por parte de la aviación francesa ha sido el bombardeo de Raqqa. No se espera el despliegue de tropas de tierra. Gran Bretaña despliega a partir de Diciembre de 2015, desde la base de Akrotiri en Chipre, los primeros cazabombarderos Tornado con el objetivo de atacar posiciones del DAESH. Irak, se atribuye algunos bombardeos sobre convoyes del DAESH en territorio iraquí y en lugares circundantes a la frontera siria. No están confirmados los efectivos desplegados. Canadá ha realizado algunos bombardeos con sus aparatos, los CF-18, pero actualmente se ha retirado de las operaciones de ataque. Dinamarca proporciona 7 cazas F-16 a la lucha contra el DAESH, además de 250 soldados de apoyo. Holanda ha desplegado dos aviones de combate F-16 para el ataque a posiciones del DAESH. Bélgica ha desplegado al menos 6 cazabombarderos F-16 para hostigar al DAESH atacando sus infraestructuras en Irak. La OTAN tiene sistemas antimisiles desplegados en el sur de Turquía, dichas posiciones se ubican en Kahranmanmaras (Alemania), Adana (España) y Gaziantep (EEUU). Israel ha realizado ataques puntuales sobre suelo Sirio y Libanés con el objetivo de contrarrestar las operaciones de Hezbollah, que aprovecha el conflicto sirio para realizar ataques también contra Israel

Elaboración propia

*TODAS LAS OPERACIONES TERRESTRES de contingentes extranjeros, excepto la correspondiente a la intervención en territorio sirio de Rusia e Irán, se han llevado a cabo por equipos de asesores militares y equipos reducidos de fuerzas especiales y, según la información disponible, mayoritariamente en suelo iraquí.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.