ANALISIS SECTORIAL DE MERLUZA

2014 Elaborado por: Sectorialista de Pesca y Acuacultura - Dirección de Promoción de Exportaciones Dirección de Inteligencia Comercial ANALISIS SECT

0 downloads 148 Views 1002KB Size

Recommend Stories


Programa Sectorial de Turismo Logros Sectorial
Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 Logros 2015 Sectorial INDICE Marco normativo Resumen Ejecutivo Avances y Logros Objetivo 1. Transformar e

Recetario de Merluza y Bacalao Pescanova
Recetario de Merluza y Bacalao Pescanova a Recetario de Merluza y Bacalao Pescanova Filetes de Bacalao al pil-pil Ingredientes (Para 2 personas) -

ANALISIS SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA, DURANTE EL PERIODO FACULTADA DE ECONOMIA
ANALISIS SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA, DURANTE EL PERIODO 1993 - 2003 FACULTADA DE ECONOMIA UNIVERSIDAD DE LA SALLE 11

Story Transcript

2014

Elaborado por: Sectorialista de Pesca y Acuacultura - Dirección de Promoción de Exportaciones Dirección de Inteligencia Comercial

ANALISIS SECTORIAL DE MERLUZA

1

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1 2. EL SECTOR ................................................................................................ 1 a)

Características del sector ecuatoriano .................................................................. 1

b)

Ubicación geográfica del sector en Ecuador ....................................................... 2

c) Producción nacional (en kilos o toneladas, superficie del área cultivada, rendimiento por hectárea cultivada ) ............................................................. 3 3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES .................................................. 3 a)

Exportaciones de Merluza ............................................................................................ 3

b)

Destino de las exportaciones ecuatorianas del sector.................................... 5

4. COMPAÑIAS Y ESTRUCTURA .................................................................. 6 a)

Número y tamaño de las compañías del sector ................................................. 6

b)

Organizaciones gremiales ............................................................................................ 7

c)

Certificaciones .................................................................................................................... 7

5. COMPETITIVIDAD ...................................................................................... 8 a)

Característica única del producto ecuatoriano ................................................... 8

b)

Ventaja competitiva de Ecuador como proveedor ............................................ 9

6. CONTACTOS E INFORMACIÓN COMERCIAL .......................................... 9 a)

Coordinador Sectorial de PRO ECUADOR .......................................................... 9

b)

Ferias y eventos ................................................................................................................ 9

c)

Haciendo negocios con Ecuador ............................................................................ 11

d)

Estructura arancelaria .................................................................................................. 11

e)

Links y contactos de interés...................................................................................... 11

1. INTRODUCCIÓN

En el presente estudio se ha levantado información relevante de merluza ecuatoriana, especie que desde el año 2013 ha tomado fuerza en cuanto a su producción y exportación, debido a la implementación de un nuevo programa como sustitución de la pesca de arrastre; por esta razón se ha logrado ingresar a nuevos mercados como Argelia, Sudáfrica, Nigeria, Rumania, Camerún, Holanda, Brasil, Georgia, Albania, Lituania, Benín, Bélgica.

La merluza es una especie de pescado de muy fácil digestión pues está compuesto de mucha agua no tiene hidratos de carbono y es una muy buena fuente de proteínas razón por la cual es de gran interés en mercados internacionales.

Esperamos el mismo sea una guía de utilidad para compradores (importadores) de merluza.

2. EL SECTOR a) Características del sector ecuatoriano El Gobierno de la República del Ecuador a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Subsecretaria de Recursos Pesqueros (SRP) firmaron en el 2008 un convenio de cooperación internacional en materia pesquera con el Gobierno de España representado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, de donde se desprenden tres campañas pesqueras 2008, 2009 y 2010 en aguas profundas de la plataforma y talud continental a bordo del B/O Miguel Oliver, donde la principal especie capturada en cada una de las campañas fue la merluza (Merluccius gayi). De acuerdo a los estudios realizados se llega a la conclusión de que el Ecuador posee una biomasa aproximada de 300 mil toneladas de merluza de la especie (Merluccius gayi). Con el Acuerdo Ministerial 018 del 16 de abril de 2013, se autoriza la pesquería de merluza en el país luego de haber realizado el plan piloto con buenos resultados. Para esto se autoriza la pesca a 30 embarcaciones, las cuales poseen pesca de arrastre dirigida a la merluza, con capturas de esta especie de un 94% y el saldo de otras

1

especies. Esto se debe al cambio del arte de pesca con redes de ojo de malla entre 3 a 6 pulgadas de diámetro. Con la promulgación del decreto se establece que la pesca de merluza se la realizara fuera de las 8 millas náuticas, ya que dentro de este espacio se realiza la pesca artesanal. Además se establece como cuota de pesca anual de 850 TM por embarcación, que da un total aproximado de 25,500 toneladas anuales en todo el país. Para evitar su depredación y procurar la sustentabilidad de la especie se establece una veda durante dos meses al año, donde se prohíbe la captura de esta especie. Los meses de veda son en abril y septiembre de cada año.

En 2013 de acuerdo el monitoreo realizado por la SRP se dio como resultados de capturas un total de 14,600 TM de merluza con un tamaño promedio de 31 cm. En el mercado local la merluza o tuza se vende como corvina de escama, corvina de roca, lenguado y tilapia (Martínez 2001; Martínez 2010).

b) Ubicación geográfica del sector en Ecuador

En las costas ecuatorianas las principales áreas de pesca, a partir de las 8 millas náuticas, desde las costas de Manabí, Santa Elena y en el Golfo de Guayaquil.

Gráfico N° 1

2

c) Producción nacional (en kilos o toneladas, superficie del área cultivada, rendimiento por hectárea cultivada )

De acuerdo a los reportes de desembarques que maneja la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, a continuación se presentan los volúmenes de pesca a diciembre del 2013. Tabla N° 1

Fechas ene-feb abr-dic Total

Volúmenes de Pesca (Diciembre 2013) Toneladas/ Toneladas / Fauna N° de Merluza Acomp Viajes Embarcaciones 1,565.72 88.70 236.00 11 13,024.63 987.90 1,856.00 30 14,590.35 1,076.60

Ene-Feb.: Captura durante el plan piloto Abr-Dic.: Captura durante la apertura de la pesquería Es importante señalar que la captura de merluza tiene dos interrupciones durante cada año, la primera es en el mes de abril y la segunda es en el mes de septiembre, dando cumplimiento al Acuerdo Ministerial 018 del 16 de abril del 2013.

3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

a) Exportaciones de Merluza

Las exportaciones de merluza ecuatoriana han presentado un considerable crecimiento, pasando de US$1.19 millones de dólares en 2009 a US$18.36 millones de dólares en 2013, en lo que llevamos del año 2014 hasta el mes de junio las exportaciones han ascendido a US$15.69 millones de dólares; con una tasa promedio de crecimiento anual entre 2009 y 2013 de 98%.

3

Gráfico N° 2

18,361 15,685

11,738 9,655 7,753 5,318 2,901.3 1,198 911

1,392 1,165

2009

2010

2,278.4

2011

2012

Miles FOB

2013

2014(A Junio)

Toneladas

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

A su vez los principales exportadores de merluza a nivel mundial de acuerdo a su participación en 2013 fueron Argentina con 19.71% de participación, Namibia con 15.29%, España con 9.65%, Sudáfrica con 9.16%, EEUU con 8.89%, Taipéi Chino con 7.54%, Chile con 4.93%, Canadá con 4.17%, Uruguay con 3.19% y Vietnam con 2.91%, como se puede observar en el siguiente gráfico: Gráfico N° 3 PRINCIPALES EXPORTADORES MUNDIALES DE MERLUZA 2013 Miles USD, % de Participación 44,523 3.19%

40,593 2.91%

Argentina

203,441 14.56% 275,403 19.71%

58,325 4.17%

Nam ibia España Sudafrica

68,888 4.93%

Estados Unidos de Am érica Taipei Chino Chile

105,334 7.54%

Canadá Uruguay

213,692 15.29% 124,214 8.89%

128,021 9.16%

134,845 9.65%

Viet Nam Dem ás países

Fuente: Centro del Comercio Internacional CCI, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

4

Si consideramos a los principales países dentro de la región de América Latina y El Caribe, Ecuador se encuentra en el cuarto lugar de los exportadores de merluza con una participación en 2013 de 4%; en primer lugar está Argentina con 60% de participación, seguidos de Chile y Uruguay con 15.12% y 9.77% respectivamente, Perú con 6.96%, como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico N° 4 PRINCIPALES EXPORTADORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE MERLUZA 2013 % de Participación Islas (Malvinas) Falkland 2.41% Ecuador 4.00%

México 0.83%

Guyana 0.45%

Perú 6.96% Uruguay 9.77%

Chile 15.12%

Argentina 60.45%

Fuente: Centro del Comercio Internacional CCI, Trademap Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

b) Destino de las exportaciones ecuatorianas del sector Los principales países destino de las exportaciones de merluza ecuatoriana de acuerdo a su participación hasta junio de 2014 han sido: Venezuela con 25.02%, Rusia con 16.67%, Argelia con 13.61%, Sudáfrica con 11.90%, Estados Unidos con 6.50%, Colombia con 5.21%, Rumania con 3.76%, Ucrania con 2.50%, Camerún con 1.86%, República Dominicana con 1.45% como se puede observar en el siguiente gráfico:

5

Gráfico N° 5

DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE MERLUZA (A Junio)2014 Miles USD, % de Participación

REPÚBLICA DOMINICANA, 228 , 1.45%

UCRANIA, 392 , 2.50%

DEMÁS PAÍSES, 1,808 , 11.52% VENEZUELA, REPÚBLICA BOLIVARIANA, 3,924 , 25.02%

CAMERÚN, 292 , 1.86%

RUMANIA, 589 , 3.76% COLOMBIA, 817 , 5.21% RUSIA, 2,615 , 16.67% ESTADOS UNIDOS, 1,020 , 6.50%

ARGELIA, 2,134 , 13.61%

SUDÁFRICA, 1,866 , 11.90%

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

4. COMPAÑIAS Y ESTRUCTURA

a) Número y tamaño de las compañías del sector Las principales empresas exportadoras de merluza, que concentran 90% de las exportaciones son:  Promarosa Productos del Mar Santa Rosa Cía. Ltda.  Pacfish S.A.  Corintocorp S.A.  Madepacif S.A.  PCC Congelados & Frescos S.A.  Pescados,

Camarones

y

Mariscos

Sociedad

Anónima

DOCAPES  Oceanfish S.A.  Productos Perecibles y Mariscos PROPEMAR S.A.  Expoalimentos del Ecuador S.A.

6

 Gondi S.A.  Cepromar S.A.  Expotuna S.A.  Expansioncorp S.A.  Alor S.A.  Manatun Cia. Ltda.  Transmarina C.A.  Fresh Fish del Ecuador Cia. Ltda.  Empacadora Alkristo del Mar S.A. EMPALMAR  Empacadora Alpusa S.A.  Frescodegfer S.A.  Deprodemar Cía. Ltda.  b) Organizaciones gremiales Las principales organizaciones gremiales de Merluza en el Ecuador son:  ASOEXPEBLA – ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE PESCA BLANCA DEL ECUADOR  FENACOPEC – FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS PESQUERAS DEL ECUADOR

c) Certificaciones

A continuación alguna de las certificaciones que poseen las empresas de pesca del Ecuador:  FDA,

La Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos

(FDA, por sus siglas en inglés) es el órgano normativo y de ejecución en los EE.UU. para los alimentos, medicamentos, dispositivos médicos, vacunas y productos biológicos, medicamentos veterinarios, cosméticos y productos que emiten radiación.

7

 HACCP, El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, también conocido como el APPCC, y HACCP por sus siglas en inglés, es un sistema de seguridad para la producción de alimentos y productos farmacéuticos  DIPOA, Certificación necesaria para exportar a Brasil pescado y sus derivados, emitida por Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal.  Autorización para exportar a la UE, RUSIA, ARGENTINA, CHINA.  IFS, es un estándar tanto alimentario como de calidad. Fue desarrollado para disponer de una herramienta con la que inspeccionar la competencia de los fabricantes de alimentos en cuanto a la seguridad y la calidad alimentarias.  BRC, La norma BRC es un sistema de seguridad alimentaria desarrollado por la distribución minorista británica para facilitar una herramienta de gestión de la calidad a este sector, especialmente orientada al cumplimiento de las obligaciones legales y de protección al consumidor, por lo que la certificación BRC interesa a aquellas empresas que trabajen dentro del mismo.

5. COMPETITIVIDAD

a) Característica única del producto ecuatoriano Gracias

a

la

abundancia

y

estricta regulación de la especie, la merluza ecuatoriana se la logra obtener

a

un

precio

muy

competitivo para los mercados internacionales

y

por

sus

características especiales dadas por la bondad del clima en la que se cultiva permiten brindar un producto de calidad.

8

b) Ventaja competitiva de Ecuador como proveedor La ventaja en el Ecuador es la sustentabilidad de la especie gracias a las regulaciones y ordenamientos pesqueros que permitieron desde el inicio de esta pesquería una veda de 2 meses para la reproducción de la especie. Adicionalmente a esto la autorización de pesca a un número limitado de embarcaciones y una cantidad en toneladas año por barco.

6. CONTACTOS E INFORMACIÓN COMERCIAL a)

Coordinador Sectorial de PRO ECUADOR

Ing. Bolívar Núñez A. Especialista Sectorial de Pesca y Acuacultura DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Email: [email protected] Tel: 593 -42597980 ext. 224 b) Ferias y eventos El instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR, como parte de su gestión participa en varias ferias a nivel mundial y en diferentes sectores con stands en las cuales empresas exportadoras exhiben sus productos y toman contactos con clientes, tales como:

Ferias Internacionales de Pesca:  SEAFOOD EXPO NORTH AMERICA – Estados Unidos  GLOBAL SEAFOOD EXPO – Europa  WORLD FOOD MOSCOW – Rusia  CHINA FISHERIES & SEAFOOD EXPO – China

9

Ferias Internacionales de Alimentos Varios:  SIAL PARÍS  BIOFACH ALEMANIA  ANUGA – ALEMANIA  ALIMENTARIA BARCELONA  PLMA INTERNACIONAL – AMSTERDAM  SUMMER FUNCY FOOD  SIAL CANADA  PMLA CHICAGO  MIAMI FOOD & BEVERAGE  APAS BRASIL  EXPOALIMENTARIA PERU  ALIMENTARIA MEXICO  FOODEX JAPON  SEUL FOOD & HOTEL COREA  GULFOOD DUBAI

Eventos de Matchmaking:  MACRORUEDA DE NEGOCIOS ECUADOR  RUEDA DE NEGOCIOS EUROPA  ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO  ENCUENTRO BINACIONAL ECUADOR – PERU En el siguiente enlace puede conocer las actividades y participaciones que efectuará el Instituto de Promoción de Exportaciones PRO ECUADOR:  http://www.proecuador.gob.ec/compradores/ruedas-de-negocios/  http://www.proecuador.gob.ec/events/category/ferias/  http://www.proecuador.gob.ec/events/category/misiones/

10

c) Haciendo negocios con Ecuador

La calidad de la merluza ecuatoriana se está dando a conocer sin lugar a duda en el mundo, por ello se logra ingresar en nuevos mercados como Argelia, Sudáfrica, Nigeria, Rumania, Camerún, Holanda, Brasil, Georgia, Albania, Lituania, Benín, Bélgica entre otros, lo que implica un mayor relacionamiento con estos nuevos socios comerciales y se espera que esta relación se siga estrechando a través del tiempo.

Para conocer más acerca de Ecuador, puede acceder a: http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/publicaciones/conozca-ecuador/

d) Estructura arancelaria La estructura arancelaria de merluza ecuatoriana es la que se detalla a continuación, en la misma se detallan las sub partidas con las que se clasificaban en la cuarta enmienda de 2007 y su correlación en la quinta enmienda aplicada de 2012:

Tabla N° 2 SUBPARTIDA 0304.74.00 0304.29.10

0303.66.00

0303.78.00

DESCRIPCIÓN FILETE DE MERLUZA CONGELADA FILETE DE MERLUZA CONGELADA MERLUZAS (MERLUCCIUS SPP., UROPHYCIS SPP.) EXCEPTO EN FILLETES CONGELADA MERLUZAS (MERLUCCIUS SPP., UROPHYCIS SPP.) EXCEPTO EN FILLETES CONGELADA

ENMIENDA DEL S.A V IV

V

IV

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

e)

Links y contactos de interés

www.viceministerioap.gob.ec http://www.fao.org/fishery/facp/ECU/es#CountrySector-OrgsInvolved www.proecuador.gob.ec

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.