ANÁLISIS SOBRE EL DESTINO DE ACEITE DE ORUJO A LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES IMPOSIBILIDADES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y FISCALES

CAPITULO ANÁLISIS SOBRE EL DESTINO DE ACEITE DE ORUJO A LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES IMPOSIBILIDADES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y FISCALES Autor: An

0 downloads 11 Views 518KB Size

Story Transcript

CAPITULO

ANÁLISIS SOBRE EL DESTINO DE

ACEITE DE ORUJO A LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES IMPOSIBILIDADES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y FISCALES

Autor: Antonio Jesús Carazo Lanagrán

Editan:

Patrocinan:

Madrid, 2015 3

Titulo: Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocarburantes. Imposibilidades técnicas, económicas y fiscales. ©Autores: Antonio Jesús Carazo Lanagrán ©Diseño y maquetación: Editorial Agrícola Española S.A.

©Editorial Agrícola Española, S.A. Caballero de Gracia, 24, 3º Izda 28013 Madrid - España Tel: 915211633 - Fax: 915224872 E-mail: [email protected] ©Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Paseo Infanta Isabel, 1. 28014 Madrid. Tel: 913475541 - Fax: 913475722 E-mail: [email protected] http://publicaciones.boe.es I.S.B.N.: 978-84-491-1398-7 I.S.B.N.: 978-84-92928-38-5 Depósito Legal: M-35059-2014 N.I.P.O.: 280-14-155-3 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

PRÓLOGO

Es todo un acto de responsabilidad presentar un libro, en primer término, cuando quien ha madurado el laborioso esfuerzo para recabar todos y cada uno de los minuciosos datos que se presentan en el mismo es un buen amigo, y en segundo orden cuando se ha estado inmerso en el proceso, y se conocen todas las vicisitudes y dificultades, tanto personales, como profesionales que en la elaboración del mismo han sido vividas, y que a Dios gracias tuvieron como colofón, la conclusión del manual que en este instante usted se dispone a comenzar; a la vez que se ratifica, una vez más, la máxima de que logro solo se encuentra delante de perseverancia en el diccionario. Tres han sido las satisfacciones que al autor le ha generado la presentación del mismo, por un lado, concluir un nuevo hito universitario como suficiente investigador con una nota más que solvente, posteriormente, obtener un reconocimiento adicional y oficial a su trabajo, y por último ver satisfecha la edición del fruto de su esfuerzo por reconocidas instituciones como lo son el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, o una de las editoras de mayor y más reconocida experiencia y prestigio vinculadas al tema objeto de estudio. En lo referente al objetivo de la investigación, en el mismo se hace un especial y minucioso recorrido legislativo, normativo, de conocimiento y experiencias, así como, bibliográfico; acompañado de ciertas valoraciones morales, abordando desde el punto de vista, financiero, ético, fiscal o técnico las posibilidades de destinar un alimento a un uso distinto del consumo humano, el lector encontrará de forma más que solvente en el transcurso del mismo todas las respuestas y conclusiones ante dicho interrogante. Para concluir, y de forma anónima, reconocemos y agradecemos el esfuerzo de todas aquellas instituciones y personas que se han implicado profesional y personalmente, en ocasiones con mucho trabajo y en poco tiempo, para que este manual, que hoy se encuentra en sus manos, haya visto la luz. Antonio, nuestra más sincera y correspondida enhorabuena.

Juan Vilar Hernández María del Mar Velasco Gámez

9

ÍNDICE

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................................................. 15 NOTA ACLARATORIA............................................................................................................................................... 17

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 21 ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN....................................................................................................................... 21 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.........................................................................22 Importancia del sector.......................................................................................................................................23 Agotamiento de combustibles fósiles........................................................................................................25 Sostenibilidad.........................................................................................................................................................26 Cambio climático.................................................................................................................................................. 27 Aplicación original para aceite de cacahuete.........................................................................................28 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................................................28 ¿BIOCOMBUSTIBLE O BIOCARBURANTE?..................................................................................................28 AVP, SVO y PPO..........................................................................................................................................................29 CAPÍTULO 1. UTILIZACIÓN DE ACEITES VEGETALES COMO CARBURANTE............................ 31 ¿QUÉ ES EL ACEITE VEGETAL?.......................................................................................................................... 31 ACEITE VEGETAL PURO COMO CARBURANTE DIRECTO EN MOTORES DIESEL..................33 Antecedentes en el uso de aceite vegetal como combustible......................................................35 Aceites vegetales y aceites vegetales puros (AVPs).......................................................................... 37 El aceite vegetal puro no es biodiesel........................................................................................................38 EL MOTOR DE 4 TIEMPOS Y SUS COMPONENTES.................................................................................39 USOS DE APV EN SISTEMAS DE DOBLE TANQUE Y MEZCLAS CON DIESEL......................... 40 ACEITE VEGETAL: CARACTERÍSTICAS COMPARADAS CON EL GASÓLEO..............................43 CAPÍTULO 2. EL SECTOR DE ACEITE DE OLIVA...............................................................................57 EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA................................................................................................................. 57 El sector en el contexto mundial .................................................................................................................58 El olivar español....................................................................................................................................................66 El sector del aceite de oliva a nivel nacional y su importancia en Andalucía.........................70 GRADO DE COMPETENCIA EN EL SECTOR DEL ACEITE.................................................................... 72 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA Y TENDENCIAS EN EL CONSUMO Y GASTO................................................................................................................................................ 74 El comercio exterior e interior de aceite de oliva desde la perspectiva nacional y andaluza....83 DATOS ANIERAC: EL PROBLEMA ES EL LAMPANTE.............................................................................87 ACEITE DE ORUJO DE OLIVA, BALANCE DE CAMPAÑA_2011/12....................................................91

11

Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocombustibles

CAPÍTULO 3. CARBURANTE Y BIOCARBURANTE........................................................................... 95 EL PANORAMA DE LOS CARBURANTES EN ESPAÑA..........................................................................95 BIOCOMBUSTIBLES..................................................................................................................................................98 Conceptos de biocarburante y biocombustible....................................................................................98 Clasificación de los biocombustibles según la Unión Europea......................................................99 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS BIOCARBURANTES........................................................ 101 BIOENERGÍA PROCEDENTE DEL SECTOR AGRARIO..........................................................................104 PANORAMA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA U.E..........................................................................106 Evolución en la U.E.............................................................................................................................................106 Situación en Alemania y España.................................................................................................................109 Situación actual de la industria Europea de biocombustibles...................................................... 110 SITUACIÓN DEL ACEITE VEGETAL PURO (AVP) EN LA U.E...............................................................111 PERSPECTIVA DE LOS BIOCARBURANTES EN EL HORIZONTE 2020........................................ 114 PARQUE DE TRACTORES EXISTENTES........................................................................................................122 CAPÍTULO 4. EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ACEITE DE ORUJO DE OLIVA................ 125 BREVE REPASO HISTÓRICO.............................................................................................................................. 125 EL ACEITE DE OLIVA............................................................................................................................................. 126 Categorías de aceite de oliva........................................................................................................................ 126 Composición de aceite de oliva ..................................................................................................................127 Diferencias entre aceite de orujo y aceite de oliva.....................................................130 Contenidos en ceras..........................................................................................................................................130 Contenido en alcohol dihidroxiterpeno.....................................................................................................131 Contenidos de ácidos grasos libre...............................................................................................................131 Peróxidos..................................................................................................................................................................131 Contenido en tocoferol.................................................................................................................................... 132 Impurezas............................................................................................................................................................... 132 EL PROCESO INDUSTRIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN............................................................ 133 EL PROCESO INDUSTRIAL DEL ACEITE DE ORUJO............................................................................ 134 Extracción física usando centrifugación .................................................................................................137 Secado..................................................................................................................................................................... 138 Extracción química con disolvente............................................................................................................. 141 PROPIEDADES DEL ACEITE DE ORUJO CRUDO....................................................................................144 EXPLOTACIÓN INTEGRAL DE LOS SUBPRODUCTOS.......................................................................... 145 REFINO DE ACEITE DE ORUJO........................................................................................................................ 149

12

ÍNDICE

CAPÍTULO 5. IMPLICACIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y FISCALES DE LA UTILIZACIÓN DEL ACEITE DE ORUJO COMO CARBURANTE.................................................................................151 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................151 MARCO NORMATIVO DEL SECTOR DE BIOCARBURANTES.............................................................151 IMPLICACIONES TÉCNICAS................................................................................................................................ 155 Resultados de funcionamiento usando AVP......................................................................................... 155 Algunas características como combustible de aceites vegetales de aceituna.................... 159 El aceite de orujo respecto a la norma DIN 51605............................................................................. 162 Maquinaria disponible....................................................................................................................................... 166 IMPLICACIONES ECONÓMICAS........................................................................................................................175 Precios gasóleo.....................................................................................................................................................175 El gasóleo agrícola.............................................................................................................................................180 Precio de los aceites vegetales.................................................................................................................... 182 Comparativa del precio de los aceites vegetales frente a los distintos tipos de gasóleo...... 184 IMPLICACIONES FISCALES................................................................................................................................. 187 Generalidades de la fiscalidad de los biocarburantes...................................................................... 187 Consulta a la Subdirección General de Tributos.................................................................................. 189 Nueva fiscalidad de los biocarburantes................................................................................................... 189 Las consultas vinculantes en materia de biocombustibles............................................................ 192 Estímulo a los biocarburantes via menor fiscalidad.......................................................................... 195 Cambio impositivo IEH sobre el biodiesel.............................................................................................. 195 OPORTUNIDAD EN TÉRMINOS DE MAYOR EQUIVALENCIA DE TEP PARA EL CUMPLIMENTO DE LA ORDEN IET/2877/2008........................................................................................ 196 NIVEL DE ABASTECIMIENTO QUE PROPORCIONA EL USO DEL ACEITE DE ORUJO PARA SU USO COMO CARBURANTE EN LOS TRACTORES DE LA PROVINCIA DE JAÉN............ 198 CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES.............................................................................................................201 CONCLUSIONES....................................................................................................................................................... 201 LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................................... 207 BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................211 Recursos electrónicos ........................................................................................................................................... 219 Legislación consultada..........................................................................................................................................220 ANEXOS.................................................................................................................................................... 225 Índice de gráficas..................................................................................................................................................... 225 Índice de imágenes................................................................................................................................................. 227 Índice de tablas......................................................................................................................................................... 228

13

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a Editorial Agrícola Española, editorial decana desde 1929, la invitación recibida para la redacción del presente libro y su paciencia y comprensión ante los distintos contratiempos a las que me he enfrentado durante la elaboración del texto previo que han retrasado los plazos inicialmente establecidos. Por otro lado, quisiera agradecer al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el patrocinio de la presente edición. Considero que la cuestión que plantea de utilización de aceites vegetales para sustituir combustibles fósiles en zonas rurales, es una buena alternativa para generar empleo estable en las mismas y que ayude a cubrir los objetivos de incorporación de combustibles renovables para fines de transporte. Espero que un ejemplar de esta edición llegue a manos de Miguel Arias Cañete, que seguramente desde su posición de Comisario de Cambio Climático y Energía, tendrá mucho que opinar a este respecto.

15

NOTA ACLARATORIA

NOTA ACLARATORIA El presente libro que tiene el lector es resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco de mis estudios de doctorado en la Universidad de Jaén en la línea de investigación “Mejora de la Competitividad del Sector Oleícola” que recibió una excelente calificación en su defensa pública y además obtuvo el segundo premio del Premio José Humanes de Investigación. Los datos en los que se basó principalmente era el escenario de precios ruinosos en los que el Sector Oleícola se encontraba inmerso en la Campaña 2011/2012 que precisó activar el mecanismo de almacenamiento privado hasta en tres ocasiones en octubre de 2011, febrero de 2012 y mayo de 2012. En estas fechas el precio del aceite de orujo crudo rondaba los 70- 80 cent €/kgr. En las gráficas siguientes extraidas del Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (POOLred), se observa como en las campañas sucesivas sufre distintas oscilaciones pasando de la Campaña 2011/2012 de precios entorno a los 1,80 €/kg, a un entorno cercano a los 2,4 €/kg que distintas fuentes apuntan como justiprecio objetivo para el aceite de oliva en la 2012/2013, para volver a caer cerca de los 1,80 de nuevo en la 2013/14, hasta que las expectativas de baja cosecha para esta campaña 2014/15, catapultaron el precio al actual nivel de 2,693 €/kg en la semana 47 de 2014. Veamos la siguiente tabla con producciones nacionales y mundiales, así como enlaces de campaña de las cuatro últimas campañas: Campaña

Producción

Enlace

Disponibilidad

España

Mundial

2010/11

1.391.900

3.075.000

420.700

1.812.600

2011/12

1.615.000

3.321.000

474.100

2.089.100

2012/13

618.200

2.425.000

692.500

1.310.700

2013/14

1.780.200

3.098.000

300.700

2.080.900

2014/15

784.000

2.056.000

497.800

1.281.800

Fuente: Elaboración propia a partir de COI y Agencia de Información y Control Alimentarios (antigua Agencia del Aceite de Oliva). Estimaciones 2014/15 según aforo de Junta de Andalucía.

17

Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocombustibles

Observando los datos de disponibilidad (producción total más existencias en almazaras a final de campaña) podemos preveer que en la presente campaña 2014/2015 nos moveremos con un entorno de precios similar al de la 2012/13. De igual modo, se muestra claramente como campañas abundantes son seguidas por otras más escasas debido al efecto de la vecería del olivar. Por esta misma razón, la situación de bajos precios sobre los que se ha

18

NOTA ACLARATORIA

realizado el presente estudio, acabará repitiéndose en los años de buenas cosechas. Por lo que todas las conclusiones y planteamientos aquí expuestos tienen plena vigencia, pues desgraciadamente para los olivareros, los precios bajos vendrán de nuevo, Dios quiera que tarde, pero volverán.

19

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN Una propuesta a principios del año 2011 de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja-Jaén) para desviar “el excedente” de aceite de orujo alimentario para producir biodiésel provocó el rechazo de la industria extractora, que la calificó de “improvisada” y “disparate” que haría perder 85 millones al año a los agricultores jiennenses (fuente: www.besana.es). Por parte del gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, los argumentos defendidos eran que el biodiésel puede ser una buena salida para el sector para “matar dos pájaro de un tiro”: aliviar los excedentes de aceite de oliva, que pasaban por una coyuntura con “precios de ruina”, y equilibrar la balanza energética española como país dependiente del petróleo. Valero justificaba la “viabilidad de la medida” equivocadamente en base a que el aceite de orujo refinado cotizaba a 781 euros/tonelada, bastante menos que los 1.145 euros/tonelada del girasol, unido a los máximos históricos que ha alcanzado el gasóleo, muy por encima del euro por litro. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Extractores de Aceite de Orujo (ANEO), Fernando Muñoz, salía al paso de estas declaraciones con un comunicado en el que calificaba la propuesta de idea improvisada y disparatada, fruto del desconocimiento y de sectores interesados en la venta de sus aceites -de oliva-, frente a otros, como los de orujo. Muñoz indicaba que “no es necesario que Asaja se reúna con extractores o refinadores de orujo; deseamos ahorrarle tiempo y esfuerzo a Asaja, porque no vamos a permitir de ninguna de las maneras que una de las clasificaciones de los aceites de oliva se use para biocombustibles”. El presidente de ANEO criticó “el desconocimiento” de Asaja “de su propio sector”, porque “el aceite de orujo no es ningún excedente de ningún otro aceite”, sino una de las clasificaciones del aceite de oliva. En su comunicado, la ANEO indicaba que todas las categorías de los aceites de oliva suponen en su totalidad apenas un 2,75 por ciento del consumo de aceites vegetales a nivel mundial, por lo que no se puede entender que Asaja denomine al orujo “excedente”. Además el precio real del aceite de orujo refinado no estaba entonces en 781 euros/t, sino en 1.200 euros/t, lo que hace inviable su utilización para biodiésel, y que si se destinara a tal fin y no al canal alimentario, los agricultores perderían más de 85 millones de euros al año sólo en la provincia de Jaén. El origen de esta propuesta está fundamentado en que sacar del mercado parte de este aceite, aunque sea el de orujo, disminuiría mucho la oferta de grasas comestibles de menor calidad, lo que permitiría reactivar los precios de todas las categorías, incluidos los olivas. 21

Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocombustibles

Recientemente, el griego Che, 2012, ha publicado un estudio en el que testa si el aceite de orujo crudo es susceptible de convertirse en materia prima complementaria para la producción de biodiesel en el área Mediterránea. El potencial productivo griego de aceite de orujo crudo es de entorno a 40.000 Tm. En este estudio se trabaja con un aceite de orujo de 220C de acidez. En el prólogo del estudio, los autores destacan que el uso de este aceite como materia prima para biodiesel sería muy interesante ya que crearía un doble efecto medioambiental muy positivo; de un lado se producirían combustibles “verdes”, enfatizando que el uso no alimenticio de aceites de baja calidad podría aliviar la actual presión en la demanda de aceites comestibles que se destinan a este uso. De otro lado, su uso en un proceso optimizado sostenible reduce los riesgos de cualquier eliminación accidental no regulada. No es una idea aislada por tanto la que planteaba a principios del año 2011 ASAJA. A lo largo de este estudio queremos analizar con rigor científico, esta propuesta, pero no para la producción de biodiesel sino para su utilización como carburante directo en motores diesel. Sin embargo, las conclusiones aquí obtenidas son perfectamente extrapolables a la idea de destinar el aceite de orujo crudo para biodiesel.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Tomamos como punto de partida para el presente estudio, la idea que desde ASAJA se lanzaba: retirar aceites de bajas calidades, para que mediante esa retirada, se consiga un aumento de precios vía reducción de la oferta. La idea de usar aceite vegetal como combustible de motores diesel no es nueva. Con la llegada del petróleo barato, se refinaron fracciones apropiadas de crudo para ser utilizadas como combustible y así los combustibles diesel y los motores diesel evolucionaron juntos. En los años ’30 y ’40, se utilizaron aceites vegetales como combustibles de vez en cuando, pero normalmente solo en situaciones de emergencia. A principios del siglo XXI, debido a los incrementos de precio del crudo, la limitación de recursos fósiles y cuestiones medioambientales, ha habido una atención renovada en los aceites vegetales y las grasas animales para producir biodiesel. Pretendemos en este estudio clarificar los aspectos relativos a la viabilidad técnica (¿pero realmente funciona?), económica (¿interesa hacerlo?) y fiscal (¿se puede llevar a cabo sin infringir normativas?). Esta propuesta está además influenciada por factores medioambientales, en un entorno actual en el que el agotamiento de los recursos fósiles, la sostenibilidad del modelo agrícola o el cambio climático por el calentamiento 22

INTRODUCCIÓN

global del Planeta, pueden llegar a tener más peso en la motivación de la propuesta que los propios motivos económicos. Importancia del sector Aunque el olivo está distribuido por los cinco continentes, el 97 por ciento de la producción mundial de aceite de oliva está concentrado en la cuenca mediterránea: España, Portugal, Italia, Grecia, Turquía, Siria, Túnez y Marruecos. La producción de aceite de oliva en la UE, siendo España, Grecia e Italia los tres principales productores, agrupa entorno al 72 por ciento de la cifra mundial. España asume más del 47 por ciento del total de la producción mundial y el 66 por ciento de la cifra de la Unión Europea, sobre una producción mundial de 3.361.500 toneladas de aceite de oliva en la Campaña 2011/2012 (Consejo Oleícola Internacional, 2012). Irónicamente, mientras que el aceite de oliva es un producto saludable para el consumo humano, los subproductos resultantes de su elaboración representan una seria amenaza medioambiental, especialmente en la regiones Mediterránea, Egea y del Mármara, regiones que cuenta con entorno al 95 por ciento de la producción mundial (citado en Arvanitoyannis, 2008)

Imagen 0.1: La cuenca mediterránea, principal productor mundial de aceite de oliva. Fuente: Google Earth

La eliminación segura de estos subproductos es crucial debido a su efecto contaminante en suelos y aguas. Son producidos en grandes cantidades en cortos periodos de tiempo y deben ser correctamente tratados para evitar riesgos medioambientales.

23

Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocombustibles

La plétora de usos de los residuos de la industria oleícola (actualmente utilizados o teniendo un potencial futuro) son los siguientes: fertilizantes, biodiesel, carbón activado, combustibles sólidos en forma de harina como el orujillo, o el hueso de aceituna, o en forma de briquetas, extracción de colorantes de las aguas residuales, fenoles con actividad antioxidante (Arvanitoyannis, 2008). Y por supuesto, el que mejor valoriza el subproducto del alperujo: el aceite de orujo. El uso directo de aceite de orujo de oliva como carburante en motores diesel en experiencias anteriores causó serios problemas, debido a su alta viscosidad en la ignición por compresión. Las cuatro técnicas aplicadas para resolver los problemas encontrados con la alta viscosidad del aceite son dilución, microemulsificación, pirólisis y transesterificación. La transesterificación es el proceso común para la obtención de biodiesel. Sin embargo, en este estudio vamos a analizar una forma distinta de salvar la elevada viscosidad del aceite que ocasiona problemas en su utilización como combustible. Esta forma como se verá en el capítulo 1 es calentando el aceite antes de su inyección. El interés que suscita el adecuado tratamiento de los subproductos de la molienda no es poco, a la luz de las hasta 79 metodologías distintas, recogidas por Arvanitoyannis, 2008. Jaén es la provincia con mayor producción de aceite de oliva de España, y su economía depende fundamentalmente de este producto. De ahí la importancia de la eliminación de subproductos, originados a partir de tres procesos mecánicos diferentes en la obtención de aceite de oliva en las Almazaras: Sistema “clásico de prensas”, Sistema continuo “de tres fases” (en desuso) y Sistema continuo “de dos fases” (muy extendido en la actualidad). Mediante el sistema de “tres fases” se obtiene aceite y dos subproductos. El primero es el “orujo” (materia residual de las aceitunas, con una humedad del 4050 por ciento en peso), que se lleva a plantas donde se seca y posteriormente se extrae la pequeña cantidad del aceite que aún contiene. El otro subproducto es el “alpechín” (líquido con componentes químicos perjudiciales para el medio ambiente), que es posible eliminar mediante evaporación directa en balsas, sistemas de evaporación forzada o tratamientos químicos depuradores. Con el Sistema de “dos fases” sólo se obtiene un subproducto, denominado “alperujo”, con similar composición que el “orujo” del proceso anterior, pero con mayor humedad (68-75 por ciento en peso), incorporando los constituyentes del “alpechín”. El proceso de secado es el mismo que con el anterior subproducto, pero debido a la mayor humedad, las extractoras deben construir grandes balsas impermeabilizadas y los secaderos deben ser redimensionados. El proceso de dos fases elimina los problemas asociados al “alpechín”, pero los traslada a los secaderos, aumentando costes y bajando su rentabilidad. En cualquier caso, los subproductos que provienen de las almazaras, de dos o tres fases, o de prensas, se suelen mezclar antes del proceso de secado, recibiendo esta mezcla el nombre de “orujos”, con independencia de su composi24

INTRODUCCIÓN

ción. Como regla general, una tonelada de aceite de oliva origina tres toneladas de orujos (Cruz- Peragón, 2006). Sin embargo fuentes del sector matizan este dato situándolo entre cuatro y cinco toneladas de orujos por tonelada de aceituna molturada. Tras los procesos de secado y extracción aparece otro subproducto, denominado “orujillo”, con una humedad próxima al 10 por ciento. La fracción seca de este “orujillo” está compuesta por piel (15-30 por ciento), hueso (30-45 por ciento) y sólidos finos de pulpa (30-50 por ciento). Se usa principalmente como combustible en el secado y para alimentar las plantas de biomasa de las que Andalucía está muy bien dotada, aunque otras posibilidades son la producción de abonos orgánicos o de etanol, así como en co-combustión con el carbón en países a los que se exporta. Actualmente sólo se comercializan unas 100.000 toneladas de orujo refinado al año -consumo nacional y exportación-, frente a 1,5 millones de toneladas del resto de los aceites de oliva, lo que supone un complemento más para el sector. España cuenta con 50 industrias extractoras de orujo, que generan 12.000 empleos -8.000 de ellos, trabajos directos- y una comercialización anual consolidada de 120.000 toneladas de aceite de orujo crudo. Agotamiento de combustibles fósiles El consumo energético mundial actual se sitúa en torno a los 11500 millones de toneladas equivalentes de petróleo/año (MTEP/año) y se estima que crecerá por encima de los 13000 MTEP/año durante los próximos diez años. Para poder generar esta energía, la cual se obtiene en la mayoría de los supuestos mediante la combustión de materiales de origen fósil, se hace necesario acudir a procesos generativos que conllevan liberación de emisiones cuya acción tiene múltiples e importantes efectos negativos sobre los ecosistemas y para los cuales, no existen soluciones suficientemente satisfactorias para su adecuado tratamiento y eliminación. Tal y como proyectaba la Agencia Internacional de la Energía en su Perspectiva Mundial de la Energia las reservas mundiales de petroleo restantes parecen ser suficientes para satisfacer la demanda hasta 2030. Hay, consecuentemente, una demanda de desarrollo de combustibles alternativos motivada por la reducción de la dependencia de combustibles fósiles debido a los recursos limitados. Esta situación hace que, desde los distintos responsables gubernamentales a escala mundial se cree una conciencia cada vez mayor sobre la acuciante necesidad de reducir y, con el transcurso del tiempo de eliminar, estos sistemas de producción de energía. De entre las alternativas que se plantean cabe destacar tres tipos de soluciones: - Ahorro energético - Mejora de la eficiencia productiva - Empleo de energías renovables 25

Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocombustibles

Las dos primeras soluciones, siendo buenas, no lo son suficiente puesto que, el aumento de consumo energético aumenta cada día como consecuencia de los procesos de industrialización de países que hasta la fecha, se encontraban en situación de bajo nivel de desarrollo, sin que estas medidas consigan paliar esta situación. Además, siempre estaríamos ante supuestos de energías contaminantes, condición que las actuales tendencias proteccionistas de nuestro entorno natural, no pueden ni deben ser toleradas por más tiempo. Por esto una mayor implantación de las energías renovables se presenta como un elemento imprescindible y de gran significación para aumentar la independencia de los combustibles tradicionales evitando, a su vez, los efectos insostenibles a medio plazo que los mismos pueden producir sobre el medioambiente. La normativa europea exigía que en 2020, el 20 por ciento de la energía que se produzca provenga de fuentes renovables y no contaminantes. Actualmente, en España no se llega al 7 por ciento del total de la producción de las llamadas energías limpias (fuente: Avance 2013 IDAE). Entre ellas, la eólica es una de las mayores fuentes generadoras mientras el aprovechamiento del subsector del olivar es prácticamente desconocido. En este contexto, la utilización de la biomasa para la obtención de energía en sustitución de productos fósiles puede jugar un papel relevante en este campo. La reducción del efecto invernadero y la lluvia ácida, así como la disminución de emisiones del sector transporte son algunos de los grandes objetivos medioambientales sobre los que la utilización de este recurso energético puede incidir de una manera significativa. Sostenibilidad La extracción por los agricultores de un aceite de plantas in situ, y su uso para combustible diesel es una tecnología apropiada y atrayente. El aceite debe provenir de parte del cultivo ya producido o de uno sembrado específicamente para este uso. Algunas publicaciones de finales del pasado siglo XX, han esbozado los métodos tradicionales de extracción a pequeña escala, a partir de oleaginosas en el ámbito rural, revisando lo oportuno del suministro de energía a partir de estos aceites para operar en la Agricultura (Griffin, 1993). El uso de SVO (Straight Vegetal Oil), Aceite Vegetal Puro en español, como biocarburante ha sido reconocido como un sustituto válido del gasoil en el sector agrícola bajo circunstancias específicas. Su uso directo reduce la mayoría de los procesos químicos involucrados en la conversión de este en biodiesel, disminuyendo de ese modo las emisiones nocivas. Algunas prácticas relacionadas con la producción a gran escala de biocarburantes puede llevar a mayores impactos medioambientales que las situaciones que intenta evitar tales como la saturación de subproductos en el mercado, riesgos asociados a la producción agrícola intensiva o competencia 26

INTRODUCCIÓN

en la producción de alimentos para uso humano o uso animal entre otros. La superficie cultivada cubre aproximadamente la mitad de la superficie del planeta y contribuyó a un décimo de las emisiones equivalentes de CO2 en 2005. Consecuentemente, la reducción de las emisiones de efecto invernadero provenientes de la agricultura deben ser tenidas en cuenta cuando se analiza la reducción del cambio climático. Actualmente, la agricultura depende fuertemente de los combustibles fósiles, lo cual lleva a una dependencia de los mercados petrolíferos y genera emisiones dañinas para el medio ambiente. Reducir esta dependencia y desplazarse hacia la sostenibilidad en las prácticas agrícolas debe convertirse en una inquietud mayor para la sociedad. Sostenibilidad incluye aspectos sociales, medioambientales y económicos. Estos últimos son esenciales para implementar un nuevo modelo agrícola. Cambio clmático Un paso importante hacia la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la conservación de los recursos fósiles es la sustitución de combustibles de origen mineral por biocombustibles. Los combustibles de renovables, producidos de un modo sostenible a partir de recursos naturales, permiten virtualmente un ciclo cerrado de CO2 ya que las plantas a partir de las cuales el biocombustible es producido recogen CO2 del aire durante su crecimiento, con lo que las emisiones de CO2 a partir de los biocarburantes quemados en el motor son ampliamente compensadas. En el protocolo de Kioto (1997) la mayoría de los países industrializados presentes en la conferencia de Naciones Unidas, firmaron un compromiso de reducción de sus emisiones de gas efecto invernadero para 2012 en al menos un cinco por ciento comparado con el nivel de 1990. Adicionalmente, la directiva europea de biocombustibles 2003/30/CE, estipula que todos los combustibles para el sector del transporte deben tener una proporción significativa de biocombustibles. La Comisión de la UE está persiguiendo el reemplazo del 10 por ciento de los combustibles convencionales empleados en Europa con combustibles biogénicos para el año 2020. Los aspectos importantes aquí son un balance positivo en términos energéticos y ecológicos, el mayor nivel de eficiencia posible por unidad de tierra cultivada y la fabricación sostenible, así como un mínimo potencial de reducción de CO2. El incremento de precios del petróleo así como beneficios impositivos nacionales han promovido el crecimiento de la demanda de biocombustibles en la Unión Europea. En Alemania, pero también en otros países no europeos tales como Estados Unidos, Méjico, Brasil, Argentina, Malasia e Indonesia, el biodiesel es actualmente el combustible más utilizado para realizar mezclas con diesel, pero parcialmente también como combustible único. Además, hay también mercados para combustibles basados en aceite vegetal puro, que permiten una producción sostenible. Según Tomar Edenfofer, copresidente del Grupo III del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, en los últimos 10 años se ha detectado un aumento muy considerable de los gases de efecto invernade27

Análisis sobre el destino de aceite de orujo a la elaboración de biocombustibles

ro e incluso en situación de crisis económica, se detecta un crecimiento de estas emisiones. Esta tendencia se achaca al aumento de usos del carbón, debido a que en algunas áreas del mundo el aumento del precio de éste ha sido menor que el precio del gas. Estos datos prueban que no vamos en el camino adecuado. Y de seguir por esta senda, en el siglo XXI, nos enfrentaremos a que la limitación no será de carburantes, sino de la capacidad de la atmósfera para captar contaminantes. Por otro lado, Youba Sokona, otro copresidente del Grupo III del IPCC de la ONU, afirma que en África las energías renovables están teniendo una penetración más rápida en los últimos cinco años y que, además, el continente ha registrado crecimientos del 5 por ciento en los últimos años. Suponen por tanto el desarrollo de estas energías alternativas un reto sobre como aprovechar la potencialidad en este campo del continente africano. Aplicación original para aceite de cacahuete En 1.900 Ruddolf Diesel probó su motor arrancándolo con un 100 por ciento de aceite de cacahuete en la Exposición Universal de París. Caterpillar (Brasil) en 1.980 usó motores con pre-cámara de combustión con una mezcla de 10 por ciento de aceite vegetal, manteniendo totalmente su potencia sin ninguna modificación en el motor. Una mezcla de aceite de soja desgomado y diesel nº 2 en la proporción 1:2 no causó más espesor ni gelificación del aceite lubricante que con la proporción 1:1 al testarse el comportamiento del motor y viscosidad del lubricante del cárter en un John Deere 6 cilindros, 6.600 cm3 de cilindrada, inyección- directa, turboalimentado durante un total de 600 horas. El uso directo de estos aceites vegetales como biocarburante es posible pero insatisfactorio para uso a largo plazo en los motores actuales de inyección directa e indirecta. Por consiguiente, los aceites vegetales son procesados para adquirir características de viscosidad y volatilidad similar a los carburantes fósiles (Parawira, 2010).

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo de nuestra investigación es analizar las implicaciones económicas, fiscales y técnicas que tendría la utilización de aceite de orujo de oliva como carburante directo sin modificación química en motores diesel. Todo ello con miras a que caso de ser viable, supondría una retirada automática de stocks de aceites de menor calidad que produciría un aumento general del precio de las restantes categorías de aceite de oliva.

¿BIOCOMBUSTIBLE O BIOCARBURANTE? Los términos biocombustible y biocarburante se usan indistintamente como sinónimos. 28

INTRODUCCIÓN

Sin embargo el diccionario de la RAE distingue entre las siguientes definiciones: · Combustible (de combusto) 1. adj. Que puede arder. 2. adj. Que arde con facilidad. 3. m. Leña, carbón, petróleo, etc., que se usa en las cocinas, chimeneas, hornos, fraguas y máquinas cuyo agente es el fuego. · Carburante.(del ant. part. act. de carburar): mezcla de hidrocarburos que se emplea en los motores de explosión y de combustión interna. Añadiendo el prefijo “bio-” de forma restrictiva, las anteriores definiciones proporcionan ciertas pautas en la manera de nombrar a los productos de nuestro interés: · Biocombustible: cualquier combustible de origen biológico no fosilizado. · Biocarburante: un subgrupo de los biocombustibles, caracterizados por la posibilidad de aplicación a los actuales motores de combustión interna. La palabra “carburante” hace referencia al carburador, sistema de dosificación del combustible que sólo está presente en los motores de gasolina (ciclo Otto). Por lo tanto, es la acepción “biocombustible” la más adecuada cuando se hace referencia a combustibles para motores de ciclo Otto y Diesel indistintamente. A efectos del estudio emplearemos la denominación biocarburante o biocombustible como sinónimos y de igual modo con carburante y combustible, excepto, cuando estemos tratando temas fiscales, en cuyo caso siempre nos referiremos a carburantes ya que la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales define estos conceptos: Uso como carburante: la utilización de un producto comprendido en el ámbito objetivo del Impuesto sobre Hidrocarburos con fines de combustión en cualquier tipo de motor. Uso como combustible: la utilización de un hidrocarburo mediante combustión con fines de calefacción, que no constituya uso como carburante. AVP, SVO y PPO La utilización de aceites vegetales sin modificar como combustible directo en motores Diesel se conoce en español como Aceite Vegetal Puro (AVP) Sin embargo en la literatura en inglés lo podremos encontrar como Pure Plant Oil, Raw Plant Oil, Straight Vegetal Oil (SVO), Pure Vegetable Oil, Virgin Vegetable Oil y Neat Vegetable Oil. Todos estos términos son sinónimos, si bien parece que a raiz de las conclusiones del 2nd VegOil, pasará a denominarse PURE PLANT OIL (PPO) (Soo-Young No, 2011) 29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.