Analizamos el impacto de nuestras decisiones de gasto en nuestra vida y en la de nuestra familia

SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 26 Analizamos el impacto de nuestras decisiones de gasto en nuestra vida y en la de nuestra familia ¿Por qué analizar

1 downloads 110 Views 418KB Size

Recommend Stories


LA MÚSICA DE NUESTRA VIDA PAUL ANKA
Pág. 6 MÚSICA POP - 1 LA MÚSICA DE NUESTRA VIDA PAUL ANKA La intención de esta nueva sección es haceros recordar la música que, de alguna manera, no

Nuestra Vida Nuestro Futuro
Nuestra Vida Nuestro Futuro Coordinaciones Regionales EXPLORA arica Y ParinacoTa 58-205043 [email protected] www.explora.cl/aricaparinacota TaraPac

Agua: la base de nuestra vida
Agua potable AGUA POTABLE Agua: la base de nuestra vida Cada persona tiene que beber entre dos y tres litros diarios de agua para mantenerse activa y

LA ECOLOGÍA AL COMIENZO DE NUESTRA VIDA
LA ECOLOGÍA AL COMIENZO DE NUESTRA VIDA María Jesús Blázquez García Editado con la ayuda de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud d

Story Transcript

SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 26

Analizamos el impacto de nuestras decisiones de gasto en nuestra vida y en la de nuestra familia ¿Por qué analizar nuestras decisiones de gasto? Luego de identificar en la sesión anterior cómo está constituido nuestro consumo, es momento de analizar su impacto en nuestra vida y nuestra familia. Es importante tomar conciencia de los criterios por los que optamos de forma personal y en familia para satisfacer nuestras necesidades.

Antes de la sesión Revisa el siguiente enlace: http://comerciojusto.org/wp-content/uploads/2014/06/ guia-didactica-para-o-docente.pdf Lee la secuencia de actividades de la sesión 25.

Materiales o recursos a utilizar Fotocopia del Anexo 1. Papelote con tabla para calcular los consumos.

213

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 26

Área curricular de Personal social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

INDICADORES

Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.

Analiza el impacto de sus decisiones de gasto en su vida, su hogar y su comunidad.

Momentos de la sesión

1.

INICIO En grupo clase:

10

minutos

Solicita a los estudiantes que socialicen la experiencia de la tarea de análisis y reflexionen sobre la lista de consumos y productos innecesarios realizada con sus padres. Finalizada la socialización pregunta a la clase: ¿a qué conclusiones llegaron con sus padres acerca de sus consumos familiares?, ¿qué reflexiones generó en su familia esta actividad? Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra. Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: en esta sesión analizaremos el impacto de nuestras decisiones de consumo en nuestra vida y en nuestra familia. Recuérdales las normas de convivencia en las que enfatizaremos en esta sesión: • Respetar el momento de trabajo personal y grupal. • Escuchar y respetar las diferentes opiniones. • Participar respetando el turno y tiempo destinados a cada actividad de la clase.

2. DESARROLLO 70 minutos

Problematización Retoma lo socializado por los estudiantes en relación con la tarea de casa y pregúntales: ¿qué criterios tenemos en cuenta para priorizar nuestros consumos personales y familiares?, ¿será importante establecer prioridades en nuestro consumo?, ¿cómo afectan nuestras decisiones de consumo en nuestra vida y en la de nuestra familia?, ¿será importante

214

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 26

reflexionar acerca de la necesidad de consumir algún producto antes de comprarlo?, ¿por qué? Coméntales que estas y otras interrogantes las desarrollaremos durante la sesión.

Análisis de información En grupo de cuatro estudiantes: Pide que tengan en sus manos los anexos trabajados en la sesión anterior y la tarea realizada con sus padres acerca de sus consumos personales y los de su familia. Plantéales la siguiente pregunta: si tuvieran que agrupar la relación de cosas que consumimos anotadas en la ficha del Anexo 1 (sesión 25) en tres grupos, ¿cómo las organizarías?, ¿cómo denominarías a cada grupo de información? Diles que escriban las respuestas en un papelote. Realiza un plenario con el trabajo de los grupos y pregunta acogiendo sus respuestas, y anota las posibilidades de organización o clasificación que señalan. Apunta el aporte de los grupos en la pizarra. Pide a los estudiantes que señalen su propuesta de clasificación y organización, y la sustenten.

Individual: Explícales qué son las necesidades humanas, ayúdalos a que identifiquen estas necesidades en los consumos realizados, según la ficha del Anexo 1 (sesión 25). Necesidades primarias: son aquellas cuya satisfacción permite la supervivencia (vida). Ejemplos: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse. Necesidades secundarias: son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar del individuo, y varía de una sociedad a otra o de una época a otra. Ejemplos: tener bicicleta, comunicarse con un celular, ver la televisión, escuchar música, adquirir un dulce. Necesidades suntuarias o superfluas: son aquellas que están de más o sirven para motivar la vanidad, la distinción económica. Por ejemplo, las joyas, los perfumes, etc.

Concluida la identificación de la ficha señalada, que realicen el mismo proceso con la ficha del Anexo 2 (sesión 25) sobre los consumos familiares.

215

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 26

Señala que deben tomar en cuenta algunas precisiones cuando los seleccionen; por ejemplo, en la necesidad primaria puede anotarse la compra de leche o pollo para el desayuno o almuerzo; sin embargo, no pueden igualarse a la compra de un paquete de galletas o dulce. Dibuja en la pizarra el siguiente cuadro e indica a tus estudiantes que lo copien y completen con la información de la ficha 2 (Anexo 2 de la sesión 25): Consumo

Tipo de necesidad

Costo

Concluido el proceso de llenar el cuadro, pide que calculen el costo de los consumos. Señala que durante nuestra vida siempre consumiremos determinados productos para satisfacer nuestras necesidades. Sin embargo es importante reconocer aquellos consumos considerados necesidades superfluas (innecesarias) o que cuando no los consumimos no se altera nuestra posibilidad de tener una vida feliz. Diles que observen su listado, reflexionen, y sobre esa base respondan las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿de qué manera nuestras decisiones de consumo nos afectan a nosotros y a nuestra familia?, ¿cómo?, ¿por qué? Señala además a tus estudiantes que no consumir algunos productos significaría un ahorro. Indícales que calculen a grosso modo cuánto ahorrarían en un mes o al año sin adquirir determinado producto.

En grupo clase: Organiza en círculo al grupo clase, y promueve la reflexión y el diálogo sobre la base de lo trabajado individualmente y de las siguientes preguntas: • ¿Antes de realizar compras pensamos acerca de lo que implica este consumo? • ¿Priorizamos?, ¿qué criterios tenemos en cuenta para priorizar nuestras compras? • ¿De qué manera nuestras decisiones de consumo nos afectan a nosotros y a nuestra familia?, ¿cómo?, ¿por qué? Promueve la participación de todos.

216

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 26

Recoge lo reflexionado y dialogado en el grupo clase, y finaliza este momento comentando que nuestras decisiones de consumo nos pueden afectar a nosotros y a nuestra familia cuando no priorizamos nuestros gastos, cuando consumimos por consumir, sin tener en cuenta que debemos priorizar nuestra salud, nuestros estudios y aquello que nos permita desarrollarnos como personas.

Toma de decisiones Luego de compartir anima a tus estudiantes a reconocer la necesidad de cambiar algunos patrones de consumo que ayudarían a mejorar la economía familiar. Sin embargo recuerda que los niños y las niñas son quienes deciden en consenso el compromiso a nivel de aula; tu labor es acompañar este proceso.

Un compromiso, por ejemplo, puede ser postergar la compra de algún producto (un dulce) por un lapso de un mes. Luego calcular el ahorro, y eso destinarlo a alguna necesidad mayor.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) En grupo clase:

10 minutos

Orienta la metacognición y pregunta a tus estudiantes lo siguiente: ¿qué has aprendido hoy?; a partir de hoy, ¿qué tendrás en cuenta antes de consumir algún producto?; ¿lo aprendido hoy será importante en nuestra vida personal y familiar?, ¿por qué? Escucha sus respuestas, y felicita sus aportes y logros.

Tarea a trabajar en casa • Solicita a los estudiantes que revisen el recibo de luz de su domicilio y escriban una reflexión corta acerca del costo del consumo de energía en su casa.

217

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.