ANDALUCÍA ECOCAMPUS UNIVERSIDAD DE MALAGA

ANDALUCÍA ECOCAMPUS 2014 – 2015 UNIVERSIDAD DE MALAGA DOSSIER 1. INTRODUCCIÓN Las universidades desempeñan un papel fundamental en relación a la con

2 downloads 31 Views 259KB Size

Recommend Stories


MALAGA Y PROVINCIA MALAGA Y PROVINCIA
AÑO 2015 MERCADO HIPOTECARIO APELLIDOS NOMBRE DOMICILIO PROFESIONAL UB TORREQUEBRADA 4-3ºC CONJUNTO FORTUNAMAR29630-MALAGA BENALMADENA TELEFONO

ESCULTURAS ROMANAS DE MALAGA EN COLECCIONES PARTICULARES
VARIA DE ARQUEOLOGIA 189 mente en la misma zona, se mantuvo durante largo tiempo la continuidad del poblamiento. Sin duda es un tema de matices per

Story Transcript

ANDALUCÍA ECOCAMPUS 2014 – 2015 UNIVERSIDAD DE MALAGA

DOSSIER 1. INTRODUCCIÓN Las universidades desempeñan un papel fundamental en relación a la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en Andalucía, tanto por la amplia oferta formativa ambiental que ofrecen como por la enorme diversidad de líneas de investigación desde multitud de ámbitos disciplinares. Pero asimismo la universidad es un sistema con impacto e influencia en su entorno socioambiental, por lo que es crucial reforzar la conexión del alumnado con la realidad del emergente sector del empleo verde y el ecoemprendimiento. Andalucía Ecocampus es un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, destinado a toda la comunidad universitaria, alumnado, profesorado, personal de investigación y personal administrativo de las universidades andaluzas por ser miembros de la Red Andalucía Ecocampus y cuya finalidad principal es favorecer la participación en pro de la conservación ambiental.

El actual programa “ANDALUCIA ECOCAMPUS: PARTICIPACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA”, supone dar continuidad al proyecto ANDALUCÍA ECOCAMPUS: SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Y EMPLEO VERDE EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA” llevado a cabo en el curso 2013/2014 en la UMA. En la convocatoria 2015, promueve la educación ambiental como conjunto de valores, conocimientos y actitudes en pro del medioambiente para una ciudadanía activa, independientemente del ámbito académico de referencia y potencia el voluntariado a favor de la calidad ambiental del Campus y facilita medios para una abrir camino a la “Universidad en transición” en la Universidad de Málaga.

2. META GENERAL Establecer la Red Andalucía Ecocampus como espacio de colaboración entre la administración ambiental de la Junta de Andalucía y las universidades públicas andaluzas para desarrollar un programa coordinado de iniciativas de educación, información y participación

ambiental para el curso 2014-2015. Este curso la temática central será la Protección de la Biodiversidad y la Geodiversidad en el ámbito de la Red Natura 2000.

3. OBJETIVOS Implicar a la comunidad universitaria en la protección de la biodiversidad, la geodiversidad y los espacios naturales de la Red Natura 2000. Potenciar el desarrollo de programas y acciones de voluntariado ambiental, educación ambiental y formación ambiental en el ámbito universitario, formalizando un protocolo estable de colaboración. Construir un modelo de universidad ambientalmente coherente a través de procesos participativos e intervenir en el campus y en otros entornos cercanos para evaluar y mejorar su calidad ambiental. Reforzar el papel de las aulas de sostenibilidad y oficinas verdes universitarias en el diseño y desarrollo de programas ambientales en ese ámbito.

4. DESTINATARIOS Las acciones del programa van dirigidas a toda la comunidad universitaria, alumnado, profesorado, personal de investigación y personal administrativo de la Universidad de

5. PROGRAMA DE ACTUACIONES CURSO 2014-2015 5.1 Actividades de Voluntariado Ambiental en la Red Natura 2000 5.1.1. Mejora en el Paisaje y la conservación de la Biodiversidad del Parque Natural Sierra de las Nieves

Fecha: 19 de abril Lugar: Parque Natural Sierra de las Nieves. Objetivos: -

Fomentar la participación en programas de voluntariado Ayudar en la subsanación de los problemas del Parque Conocer el espacio natural Sierra de las Nieves

Descripción: La actividad se realizará en colaboración con la Dirección del Parque Natural Sierra de las Nieves y la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural, contará con profesionales ambientales para coordinar la participación de las personas voluntarias y determinarán una zona seleccionada del espacio natural para su mejora bajo criterios ambientales. Programa: • 8:00 h Recogida en la Facultad de Derecho • 9:30 h Llegada al Parque Natural Sierra de las Nieves

• • • •

10:00 h Charla formativa sobre la problemática a abordar y el voluntariado ambiental. Explicación del programa, formación de grupos y distribución del trabajo. 11:00 h Inicio de la actividad de voluntariado para la mejora del Paisaje o la calidad ambiental del Parque Natural Sierra de las Nieves. 14:30 h Picnic 16:00 h Regreso a Málaga

5.1.2. Actividad dentro del programa Andarríos.

Fecha: 3 de mayo Lugar: Río Guadalhorce Objetivos: • •

Difundir el Programa Andarríos entre las comunidad universitaria Fomentar la participación en programas de voluntariado.

Descripción: En el marco del Programa Andarríos se desarrollará un estudio (Ribera, vegetación asociada, tramo, caudal, fauna, entre otras cuestiones) de un río de la provincia de Málaga incluido en la Red Natura 2000 promoviendo el conocimiento y valoración y propiciando la acción participativa en favor de la calidad ambiental. Programa: 1. 9:00 h Salida desde la Facultad de Derecho 2. 9:30 h Charla formativa sobre la problemática a abordar y el voluntariado ambiental. Explicación del programa, formación de grupos y distribución del trabajo. 3. 10:30 h Estudio del río 4. 14:30 h Picnic 5. 15:00 h Fin de la actividad. Regreso. 5.1.3. Actividad de voluntariado en las costas malagueñas. Fecha: 25 de abril Lugar: Espacio en la costa de Málaga Objetivos:  Fomentar la participación en programas de voluntariado.  Recogida de basura y reciclaje de las costas y de los fondos marinos. Descripción: Limpieza de las costas y de los fondos marinos en la costa de Málaga, el objetivo es la recogida de basura de los fondos marinos con un grupo de buceadores/as profesionales de la asociación AUAS y desde la costa con voluntarios/as de la UMA, con el fin de hacer una limpieza en un espacio natural de la costa malagueña, promoviendo las buenas prácticas ambientales y el cuidado de nuestro medio litoral. Una vez recogida la basura se clasificará y depositará en los contenedores de reciclaje correspondientes, realizando un informe con los datos obtenidos. Programa:

9:00 h Salida desde la Facultad de Derecho 9:30 h Charla formativa sobre la problemática a abordar y el voluntariado ambiental. 10:30 h Limpieza de costas 14:30 h Picnic 15:00 h Fin de la actividad. Regreso.

5.2 Actividades de sensibilización ambiental en la Red Natura 2000 5.2.1. Paraje Natural Torcal de Antequera

Fecha: 2 de mayo Lugar: P.N. Torcal de Antequera y Centro de Visitante Torcal Alto. Objetivos: Acercar a los universitarios a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Descubrir la formación geológica de las rocas. Valorar los espacios de la RED natura 2000 de la provincia malagueña. Descripción: El Paraje Natural Torcal de Antequera constituye uno de los mejores y más espectaculares ejemplos de karst de toda Europa. Es el primer territorio de Andalucía reconocido como Espacio Natural Protegido al ser declarado "Sitio Natural de Interés Nacional" en el año 1929 En este entorno, se tratara la geología, la vegetación destacando la comunidad vegetal de rupícolas, entre otras, y la fauna, rica zona en hábitat de aves. En definitiva, es un espacio único de gran riqueza geomorfológica, vegetal y faunística. Incluye transporte, manutención y visita al Centro de Visitantes Torcal Alto. Programa: 8:30 h Salida desde UMA 9:30 h Bienvenida y breve presentación del espacio por parte de personal técnico de gestión. 10:00 h Recorrido por el Torcal de Antequera 14:00 h Picnic 15:00 h Fin de la actividad 

5.2.2. Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra

Fecha: 9 de mayo Lugar: R.N. Laguna Fuente de Piedra Objetivos generales: Acercar a los universitarios a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Conocer la riqueza ornitológica. Valorar los espacios de la provincia malagueña. RED Natura 2000 y la singularidad de la Laguna de Fuente Piedra Descripción: La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra es de la más grande de Andalucía, ofrece un entorno privilegiado para conocer el flamenco rosa, además de ser área de invernada

y de paseo de muchas otras aves. En la reserva natural se realizara una visita guiada para conocer la laguna, su historia, su flora y fauna. Incluye transporte, manutención y visita al Centro de Visitantes José Antonio Valverde. Programa: 9:00 h Salida desde UMA 10:00 h Bienvenida y breve presentación del espacio por parte del Director-Conservador. 10:30 h Recorrido por Laguna de Fuente Piedra 14:00 h Picnic 15:00 h Fin de la actividad 5.3 Actividades de sensibilización ambiental en el Campus

1. 

Jornadas de sensibilización y difusión de los valores naturales de la RED Natura 2000

Fecha: 14, 16 y 17 de abril Lugar: Campus Universitario Teatinos, Málaga. Primera Jornada: "La Red Natura 2000, instrumento de conservación de la biodiversidad" Objetivos: Potenciar la sensibilización ambiental desde una visión global e interdisciplinar. Formar e informar sobre cómo la Red Natura 2000 fomenta la conservación de la biodiversidad. Sensibilizar a la comunidad universitaria. Dar a conocer iniciativas y proyectos desarrollados en el ámbito universitario vinculados con la temática de la jornada. Descripción: En esta jornada se presenta la Red Natura 2000, red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad, tratando sus objetivos, su funcionamiento, sus zonas de actuación, su problemática, entre otras cuestiones y con especial atención al Parque Natural Sierra de las Nieves, analizando a su geografía, su fauna, su flora, su paraje y su situación actual con especial atención a su transformación en Parque Nacional. Fecha: 14 de abril Programa: Ciclos de temáticos de 9.30 h a 14.30 h. Intervención de ponentes



Segunda Jornada: Hacia una Universidad en transición a la Sostenibilidad

Se darán a conocer las nuevas estrategias sobre sostenibilidad de la UMA y paralelamente se trabajará sobre los valores y la cultura proambiental de los profesionales independientemente de su ámbito de trabajo, especialmente aquellos que realizan su trabajo en espacios protegidos. Asímismo se expondrán los conocimientos sobre eficiencia energética como uno de

nuestros mayores retos para alcanzar una sociedad más sostenible y de futuro. Como experiencia práctica se visitará un prototipo de vivienda sostenible que ha sido premiada en el concurso anual del Departamento de Energía de EEUU, realizado por universidades españolas y el Ministerio de la Vivienda. Se trata de un módulo experimental de la Universidad de Málaga. Fecha: 16 de abril Programa: 9,30 a 12 h Jornada eficiencia energética 12-14, 30 h Visita vivienda sostenible 10,30 a 11,30 h Ponencia movilidad sostenible - Denominación - Fecha - Lugar - Objetivos - Descripción   

Tercera Jornada: Huertos Educativos para la conservación de la biodiversidad.

En esta tercera jornada está presente la educación como clave para encaminar nuestra sociedad hacia un desarrollo más sano y armónico con la Tierra y en este sentido, conocer experiencias educativas innovadoras, basadas en la investigación acción participativa, que trabaje la educación crítica y vivencial, puede contribuir al desarrollo de una comunidad educativa crítica, comprometida, cohesionada y emprendedora. Como experiencia práctica se conocerán los huertos educativos del propio Campus y los trabajos de investigación sobre botánica y cambio climático, relevantes para su aplicación en los espacios naturales protegidos. Fecha: 17 de abril Programa: 9:30 a 10:45 h “La realidad de los Huertos Urbanos en Málaga”, Lcd. Javier Pérez Lara (coordinador). 11:00 a 12:00 h “El huerto docente como herramienta transversal en la universidad”, Dr. Antonio Javier Matas Arroyo 12-30 a 14:30 h Grupos de trabajos: el Huerto Docente de la Facultad de Ciencias Actividad 1:- Evaluación del papel de la vegetación en la compartimentación de la precipitación. Los estudiantes de Biología, Cristina Carabante y Andrés Caba Verbena se encargaran de presentar el proyecto que desarrolló su equipo de trabajo en la asignatura Interacción PlantaAmbiente: Actividad 2: Presentación de la estructura y objetivos del huerto docente *in situ*. La estudiante de Ciencias Ambientales Inmaculada del Río y el estudiante de Biología Javier Vargas Aguilar se encargarán de esta actividad.

6. CALENDARIZACIÓN

Mejora en el Paisaje Parque Natural Sierras de las Nieves

Actuaciones

Tiempos de ejecución

Coordinación con la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra de las Nieves

Febrero / Marzo

Preparación de la visita y campaña de difusión

Marzo

Salida al espacio natural: acciones de voluntariado

19 de abril

Programa Andarríos

Actuaciones

Tiempos de ejecución

Preparación de la visita y campaña de difusión

Marzo

Salida al espacio natural: acciones de voluntariado

3 de mayo

Actividad en las costas

Actuaciones

Tiempos de ejecución

Preparación de la visita y campaña de difusión

Marzo

Salida al espacio natural: acciones de voluntariado

25 de abril

Jornadas Verdes Ecocampus

Actuaciones

Tiempos de ejecución

Contacto con la Universidad de Málaga, con las Facultad de Ciencias Ambientales, Pedagogía, Biología etc.

Enero/Febrero

Cierre de intervenciones con Asociaciones y Entidades participantes. Cierre de ponentes

Enero / febrero

Campaña de difusión de las jornadas

Marzo

Inscripciones de las Jornadas

Abril

Realización de las Jornadas

Del 13 al 17 de abril

Visita al Torcal de Antequera

Tres semanas

Una semana

Epígrafes

2015

Coordinación y cierre del programa

Febrero/ Marzo

Campaña de difusión y recepción de inscripciones

Marzo

Salida centro Red Natura

2 de mayo

Visita a la Laguna de Fuente Piedra

Epígrafes

2015

Coordinación

Febrero/ Marzo

Preparación de la visita y campaña de difusión

Marzo

Visita Red Natura

9 Mayo

Elaboración de dossier ecocampus

Actuaciones

Tiempos de ejecución

Elaboración de contenidos, diseño y maquetación

Febrero

Actuaciones

Tiempos de ejecución

Elaboración de memoria

Mayo

7. CONTACTO Delegación Territorial Angel Rodriguez /600164146 / [email protected] Universidad de Málaga Rosa Davo Secretaría técnica Algaba de Ronda/ 653910043/648204221/ [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.