Anestesiología. Ignacio Alvarez Gómez de Segura martes, 25 de abril de Objetivo del Tema. Grupos farmacológicos

Ignacio Alvarez Gómez de Segura Anestesiología martes, 25 de abril de 2006 Programa de Anestesiología ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA D – Técnicas de s

1 downloads 41 Views 1MB Size

Story Transcript

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

Anestesiología

martes, 25 de abril de 2006

Programa de Anestesiología ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA

D – Técnicas de soporte. Complicaciones 10. Dolor perioperatorio, reconocimiento y tratamiento. Analgésicos

A - Anestesia General 1.

Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura.

2.

Evaluación preanestésica

11. Manejo de la vía venosa: Fluidoterapia 12. Manejo de la vía aérea: Ventilación 13. Complicaciones anestésicas y su tratamiento

B – Farmacología aplicada

Tema 3

Farmacología aplicada de los preanestésicos: Anticolinérgicos y tranquilizantes

Objetivo del Tema

E - Anestesia por especies

3.

Preanestésicos: anticolinérgicos y tranquilizantes

4.

Anestésicos intravenosos y disociativos

15. Anestesia en équidos

5.

Anestésicos inhalatorios

16. Anestesia en rumiantes y cerdo

6.

Anestésicos locales. Analgesia locoRegional

17. Anestesia en animales de laboratorio

7.

Relajantes musculares

14. Anestesia en perro y gato

18. Anestesia en animales exóticos

C – Equipamiento y Monitorización

F – Manejo anestésico en situaciones específicas

8.

Monitorización del paciente anestesiado

19. Anestesia en pacientes especiales sanos

9.

Equipamiento anestésico

20. Anestesia en el paciente enfermo

Premedicación

Tranquilizantes

Inducción

Inhalatoria

Conocer y comprender el efecto de los principales fármacos administrados antes de la anestesia.

Parenteral IV Intubación

IM BN

Mantenimiento

Conocer y comprender el efecto de los tranquilizantes

BN

Locorregional

Mixto

Recuperación

Objetivos de la Premedicación Anestésica o Preanestesia Anticolinérgicos z Control de la bradicardia y la hipersalivación

Parenteral (TIVA)

Grupos farmacológicos

Tranquilizantes „

„

Reducir o inhibir la ansiedad-estrés-miedo del animal

M

¿Antagonistas?

„

Tranquilizantes-Sedantes

Inhalatorio

M

„ „ „

Fenotiacinas Benzodiacepinas Agonistas receptores α2 Butirofenonas Ciclohexaminas Opioides

Facilitar el manejo Reducir la dosis de anestésicos y sus efectos secundarios

Neuroleptoanalgésia „ „

Favorecer una recuperación suave

„

Aalgésico

+ Fenotiacinas + Benzodiacepinas + Ciclohexaminas

En algunos casos proporcionan analgesia

1

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

martes, 25 de abril de 2006

Atropina

Vagolíticos / Anticolinérgicos Atropina Aumenta la frecuencia cardiaca Disminuye secreciones Relaja el músculo liso – bronquios, vejiga, tracto GI Dilatación pupilar y relajación de músculo ciliar (visión lejana) Duración: 2-3 h

Preventivo Reduce secreciones respiratorias / digestivas. Reduce vómitos o regurgitaciones Broncodilatador / Antiespasmódico bronquial Reducir posibles estimulaciones vagales

Glicopirrolato

„

No cruza la barrera hematoencefálica Duración: 4-6 h

Intubación / Laringoscopía / Tracciones viscerales

Terapéutico Corrección de bloqueos o bradicardias previas o inducidas. Dura 2-3 h

Inconvenientes de la Atropina Atropina Contraindicaciones

Descompensación del Sistema Nervioso Autónomo y predispone a la aparición de arritmias simpáticas Densifica secreciones bronquiales y dificulta su eliminación

Produce descompensación en la Insuficiencia cardiaca congestiva

Atraviesa barrera hematoencefálica; posibles síndromes neurológicos Enmascara la reacción pupilar al producir midriasis

En enfermedades pulmonares con incremento de secreción mucosa esta se densifica

Produce atonía digestiva potencialmente peligrosa en équidos (cólicos) y rumiantes (timpanismo) En los conejos puede resultar ineficaz al disponer de atropinasas

Fenotiacinas

Glicopirrolato (Robinul, importado)

Efectos cardiacos limitados no teniendo un efecto cronotropo positivo „ „

Previene la bradicardia sin causar taquicardia Es la alternativa a la atropina en la insuficiencia cardiaca congestiva

Fármacos utilizados „ „

Acepromacina (Calmo Neosan©) Propionil Promacina (Combelen©)

Es una molécula grande y no atraviesa barreras „

Sin efectos sobre el SNC y oculares

Dura 4-6 h frente a las 2-3 de la atropina

2

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

martes, 25 de abril de 2006

Fenotiacinas

Fenotiacinas

Caracteres generales „ „ „ „

Potencia tranquilizante buena, no excesiva. Buenos antieméticos Regularizan algunas arritmias No son analgésicos

Sensibilidades por especies „

Efectos indeseables „

„

Perros

Producen vasodilatación periférica, e hipotensión (bloqueo alfa) Al vasodilatar, e inhibir la termorregulación predisponen a hipotermias.

Son bien toleradas. Producen efectos adecuados. „

Gatos

„

Caballos

„

Reducen el umbral de excitación de focos epileptógenos.

„

Potencian los organofosforados.

Pueden producir reacciones paradójicas Son más potentes que en perros por lo que la dosis es 1/10

Fenotiacinas: Contraindicaciones

Agonistas adrenérgicos α2

Agonistas

Déficit de volumen circulante: Animales deshidratados, con hemorragias o en shock.

Xilacina (Rompun©, Seton©) Medetomidina (Domtor©)

Animales con insuficiencia cardiaca congestiva Pacientes epilépticos o susceptibles de sufrir convulsiones (mielografía, cirugía de SNC ). Sospecha de contacto con Insecticidas Organofosforados.

Agonistas α2: Características

Detomidina (Domosedan©) Romifidina (Sedivet©)

Antagonista Atipamezol (Antisedan©)

Agonistas α2 : Efectos secundarios

Potentes tranquilizantes-sedantes, analgésicos viscerales y relajantes musculares en pequeños y grandes animales.

Producen bradicardia y bloqueos A-V de 1º y 2º grado

Rumiantes: especialmente potentes

Vómitos, más frecuente en gatos que en perros

Caballos: tranquilizantes habituales

Tienen efecto bifásico sobre la presión arterial: Hipertensión inicial seguida de hipotensión Sensibilizan el miocardio

3

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

Agonistas α2 : Contraindicaciones

martes, 25 de abril de 2006

Agonistas α2 : Contraindicaciones

Bloqueos cardiacos o bradicardias preexistentes

En hembras gestantes

por incremento del tono uterino.... ¿abortos?

En cirugías de vías superiores o en cavidad oral por los vómitos

En diabéticos

Incrementan la glucemia

Braquicéfalos, por exacerbar el reflejo vagal

En cardiópatas

Hipotensan e irritan el miocardio

En cirugía de uretra-vejiga

Aumentan la diuresis por hiperglucemia y acción directa sobre el SNC

En deshidrataciones o hipovolemias

En general, en pacientes debilitados

Agonistas α2 Indicaciones

Agonistas adrenérgicos α2

Indicaciones

En general, en todo animal sano Sedaciones para procedimientos menores, vendajes, pequeñas cirugías o exploraciones radiológicas Los efectos ansiolíticos pueden obtenerse con dosis mucho menores a las sugeridas inicialmente (hasta 1/10)

Por su elevada potencia y efectos colaterales, pueden no ser los fármacos de elección en premedicación de pequeños animales. Resultan muy útiles en sedaciones profundas o neuroleptoanalgesias en animales jóvenes y sanos. Son fármacos de elección en Rumiantes para procedimientos menores.

Solos, o en combinación con benzodiacepinas o ciclohexaminas

Resultan muy útiles como premedicación en caballos.

Posibilidad de reversión con Atipemazol o Yohimbina

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas Débiles tranquilizantes

Agonistas „

Diacepam (Valium©, IV)

„

Midazolam (Dormicum©) IV, IM

Antagonistas „

Flumacenilo (Anexate©)

poco útiles en animales sanos; en geriátricos, debilitados o con las reservas orgánicas disminuidas. Tienen leves efectos relajantes musculares e hipnóticos. Gran variabilidad entre especies Por el contrario, apenas deprimen la función cardiovascular y respiratoria fármacos de elección en pacientes ASA III - V (geriatras, neonatos, en shock o debilitados...) Existe la posibilidad de antagonizarlas mediante el FLUMACENILO (Anexate © )

4

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

martes, 25 de abril de 2006

Benzodiacepinas: efectos secundarios

„

Son inhibidores del comportamiento; Pueden provocar efectos paradójicos

Butirofenonas

Droperidol „

Midazolam

Diacepam

Hidrosoluble: actúa bien vía I.M.

Liposoluble. poco o nada efectivo por vía IM en el perro

Acción ultracorta ; no siempre adecuados en perro

Duración media

No produce arritmias

El excipiente del diacepam, propilénglicol, puede producir arritmias IV

Por vía IV tiene un efecto hipnótico.

No tiene efecto hipnótico

Normalmente se emplea en perros combinado con fentanilo (Thalamonal©) neuroleptoanalgesias

Azaperona (Stressnil©) „

Se emplean generalmente para la tranquilización en suidos

Opioides Los opioides con alta afinidad por los receptores µ (morfina, petidina) tienen un componente: Sedante significativo pero „

Solos puede producir efectos paradójicos

„

El efecto es variable según la especie

„

Suelen combinarse con otros fármacos, para obtener una adecuada sedación

opioides Agonistas totales Morfina* Fentanilo

Fentanest ©, Duragesic ©

Alfentanilo

Limifen ©

Remifentanilo Ultiva © Petidina

Dolantina ©

Agonistas parciales Buprenorfina Buprex ©

Analgésico MUY potente „

„

„

Pentazocina

Sosegon ©

en dolor intenso / moderado

Agonistas-antagonistas

Se emplean en animales deprimidos física o cardiovascularmente

Antagonistas

Suelen proporcionar el componente analgésico de la Anestesia Equilibrada

Opioides: Indicaciones

Butorfanol

Torbugesic ©

Naloxona

opioides. Efectos secundarios Vómito

Analgésicos muy potentes Potencian el efecto de otros sedantes en premedicación y facilitan mucho el manejo preanestésico Estabilizan al paciente con dolor intenso previo a la cirugía (Ej..... Trauma en tórax) Combinados con otros fármacos (Bz) pueden proporcionar el plano necesario para la intubación.

Evitar la administración IV rápida: depresión respiratoria, hipotensión y bradicardia, especialmente la morfina Los requerimientos de anestésicos bajan hasta un 60-70% siendo fácil sobredosificar Aunque la recuperación es suave, alargan los tiempos de extubación y recuperación. Los más potentes (agonistas puros) requieren un control legal de estupefacientes

5

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

martes, 25 de abril de 2006

Ciclohexaminas Ciclohexaminas Producen sedación dosis-dependiente, especialmente adecuada en gatos Normalmente se asocian a otros tranquilizantes: agonistas α2, fenotiacinas, benzodiacepinas Ketamina

Imalgene 500,1000©, Ketolar 50©

Tiletamina Zoletil © (+ zolacepam)

A dosis más altas producen Anestesia disociativa

Ciclohexaminas Precauciones

Combinaciones Neuroleptoanalgésicas

Aumento de salivación → ¿atropina? No produce una analgesia total; ha de asociarse a otros fármacos para poder realizar intervenciones quirúrgicas menores En perros puede producir apnea, utilizada como único fármaco, necesita relajante musculatura respiratoria Reduce reflejo deglutorio

Neuroléptico + Analgésico

Obtenemos un grado profundo de neurolepsis (sedación), cercano a la hipnosis y analgesia (dependiente del fármaco administrado)

Elimina el parpadeo. ¡Ojo a úlceras corneales!

Neuroleptoanalgesia empleo clínico

Combinaciones Neuroleptoanalgésicas

Se emplean en pequeños animales en: „

„

„

„

Animales debilitados Intervenciones quirúrgicas menores Exploraciones complementarias: radiológicas, ultrasonográficas, TAC, o RMN

BENZODIACEPINAS ( Diacepam - Midazolam)

AGONISTAS TOTALES

AGONISTAS PARCIALES

BUTIROFENONAS (Droperidol)

AGONISTAS Alfa2

FENOTIACINAS ( Acepromacina...)

Inmovilización

En animales salvajes para producir el derribo „

OPIOIDES

Immobilon-Revivon (Etorfina, M99 + Diprenorfina, M50-50)

6

Ignacio Alvarez Gómez de Segura

martes, 25 de abril de 2006

Resumen Tema 3 Preanestésicos

Neuroleptoanalgésia

Anticolinérgicos

Combinaciones potentes Droperidol + Fentanilo (Thalamonal) Diacepam + Fentanilo Medetomidina + Diacepam ó Midazolam

La vía IM favorece la sedación y la analgesia mientras que la vía IV favorece la hipnosis

Anticolinérgicos Atropina „

no rutina bradicardia „ „ „ „

Combinaciones medias Fenotiacinas + Agonistas opioides parciales: Acepromacina + Buprenorfina ó Pentazocina ó Butorfanol

Indicaciones

Efectos adversos Contraindicaciones ¿Dosis? Glicopirrolato (?)

Tranquilizantes-Sedantes Benzodiacepinas Fenotiacinas Agonistas alfa-2 Butirofenonas Opioides Arilciclohexaminas „ „ „ „

Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones ¿Dosis?

Neuroleptoanalgesia Neuroléptico + Analgésico

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.