ANEXO 2 - PLATAFORMAS DE PROCESAMIENTO Y GESTIÓN

VII Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP Invitación 102 Sistema Detección Electrónica de Infractores - DEI Preguntas RFI / RFQ 14 de Sept

0 downloads 178 Views 341KB Size

Recommend Stories


Plataformas recomendadas
Plataformas recomendadas 1. Plataformas hardware recomendadas para el Servidor y Cliente . . . . . . . . . . . . . 3 2. Capacidad del subsistema de

ANEXO 2. INSTRUMENTO DE ESTÁNDARES Y VERIFICACIÓN
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE ESTÁNDARES Y VERIFICACIÓN Tabla 1. REQUISITOS GENERALES Convenciones: Marque una x si: C = CUMPLE NC = NO CUMPLE NA = NO APL

ANEXO c.2 INDICE
ANEXO 5.4.2-c.2 INDICE CONDICIONES GENERALES 1. DEFINICIONES I. II. 2. 3. RELATIVAS AL CONTRATO I.1 ACCIDENTE I.2 ASEGURADO I.3 CONTRATO DE

ANEXO 1: CRONOLOGÍA 2 ANEXO 2: COSMOLOGÍA 3
ANEXOS ANEXO 1: CRONOLOGÍA ____________________________________________ 2 ANEXO 2: COSMOLOGÍA ____________________________________________ 3 ANEXO 3:

Story Transcript

VII

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP Invitación 102 Sistema Detección Electrónica de Infractores - DEI Preguntas RFI / RFQ 14 de Septiembre de 2016 Parte 2 Empresa SITT. Representante María Lucero Preguntas enviadas por correo electrónico:

ANEXO 2 - PLATAFORMAS DE PROCESAMIENTO Y GESTIÓN

- En el alcance se menciona de poder gestionar 20 dispositivos de medición para conteo y clasificación de vehículos, estos serían adicionales a las cámaras, o esperan que las cámaras realicen el conteo? de esto depende el tipo de integración que se tenga que hacer en el sistema. Respuesta: Se aclara que para los dispositivos especializados de detección (DEI), es un deseable que dispongan de esta funcioanlidad. Se solicita que el oferente presente solución específica para conteo y clasificación, las cantidades mencionadas son aproximadas y se definirán en la ingeniería de detalle de acuerdo con la tecnología ofrecida. - En el punto 1.2 en el numeral q, hablan de documentación para el manejo de la configuración del sistema, pero mencionan fuentes y diseño, cuál sería el alcance de la documentación de estos ítems?, lo que se busca tener aquí es el documento técnico para la instalación del sistema? Respuesta: se aclara que la documentación requerida se refiere a toda aquella necesaria para realizar la configuración, operación y mantenimiento de la misma. Para los desarrollos nuevos y personalización de la plataforma, a solicitud de la SDM, estos serán de su propiedad y deberá entregarse la documentación pertinente. - En el punto 1.2 en el numeral bb, teniendo en cuenta que ETB suministrara los canales de comunicación garantizando la conectividad, el alcance de este punto seria referenciar la infraestructura con que cuenta ETB como contingencia para garantizar el servicio? Respuesta: El oferente debe diseñar una operación de contingencia para la recuperación de la evidencia en caso de falla permanente de los canales de comunicación, así como prever que la plataforma almacene y entregue posteriormente la evidencia en caso de fallas eventuales. - En el punto 1.2 en el numeral f y en el punto 1.2.1, aclarar si el protocolo al que se hace referencia es XML. Página 1

Respuesta: Se confirma que formatos de intercambio deben obedecer a estándares como el XML entre otros. - En el punto 1.3, cual es el alcance de lo solicitado en el párrafo: "Que el oferente relacione la información adicional que reporta la solución ofrecida, sobre la operación de los equipos instalados en calle" que información adicional esperan? de qué forma esperan visualizarla? por medio de la generación y extracción de información? Respuesta: Se aclara que en el RFI se relacionan algunos eventos mínimos que la plataforma debe generar, se espera se relacione toda la información que la plataforma puede entregar. - En el punto 1.4, donde indican es necesario tener un sub módulo de estandarización de las diferentes formatos de imágenes y videos, cuales son los requisitos de estandarización requeridos? Respuesta: Se espera que la solución opere sobre los formatos óptimos para este tipo de aplicaciones, optimizando tanto la calidad del video e imagen como el tamaño de la misma, este módulo se debe desarrollar principalmente para recibir la información que actualmente está procesando la SDM proveniente de diferentes medios como son: Cámaras Domo de CAD, cámaras de convenios de centros comerciales y demás, de tal manera que como entrada soporte la mayor cantidad de formatos comerciales posibles y de salida entregue el formato estandarizado arriba mencionado. - En el punto 1.4 numeral 1.4.9, cuales son los requisitos de información que necesita la plataforma de inteligencia de negocios, con el fin de poder identificar si con los servicios que cuenta el sistema son suficientes o si se requiere contemplar algún tipo de desarrollo para poder llevar a cabo la integración. Respuesta: Esto será definido en la etapa de ingeniería de detalle y desarrollado en las fases 2 y 3, la plataforma debe tener un generador de reportes funcional de fácil programación que permita diseñar los informes y exponer la información requerida de acuerdo a las necesidades específicas, se incluye de ser necesario dentro de la bolsa de horas/ingeniero a ser cotizada. - En la fase 2 se realizaría la integración con el sistema contravencional SICON? Con que medios de integración cuenta SICON? como se realizaría la integración? se cuenta con los requerimientos de información necesario que requiere SICON para realizar la integración? Respuesta: No se realizará integración con ningún aplicativo o plataforma en operación, se debe proponer la forma como la plataforma de imposición entregaría la información al sistema contravencional, que se debe proponer como opción (Nuevo sistema contravencional). Los formatos se definen en la etapa de ingeniería de detalle ANEXO 5 - SERVICIOS DE CONECTIVIDAD Y DATA CENTER (PRESTADOS POR ETB) Página 2

- Donde se encuentra alojado el Datacenter de ETB? Respuesta: ETB tiene varios Data Center disponibles para entregar servicios según el requerimiento, la localización es irrelevante en este momento ya que los servicios se prestan como plataforma WEB hacia SDM y son administrados remotamente a través de VPNs para labores de gestión y configuración por el oferente. - Como se garantiza la operación y el rendimiento de los servidores, en caso de estar en la nube? teniendo en cuenta el volumen de información a transmitir. Respuesta: En el anexo 5 se especifican las características y disponibilidad de las plataformas, en caso de requerimientos específicos se puede solicitar informes especiales sobre desempeño de componentes particulares. - Aclarar en el punto 4.2.4.5 cuál es el alcance de relacionar los costos, teniendo en cuenta que es ETB quien suministra lo referente a la conectividad y al datacenter. Respuesta: ETB entregará la comunicación en un punto específico para los equipos en calle por medio de un puesto Fast Ethernet, en caso que el sistema esté compuesto por más de un dispositivo IP, el oferente deberá realizar y costear la interconexión de todos los componentes locales. El oferente debe informar sobre los requerimientos de ancho de banda que son óptimos para la operación de equipos en vía y entre los demás componentes de la solución. Algo similar sobre la capacidad de cómputo requerida, memoria y capacidad de almacenamiento.

ANEXO 1 -

Les solicitamos a ETB aclarar de los 40 dispositivos cuantos se instalarán en intersecciones y cuantos en tramos viales, así mismo el número de carriles que fiscalizará cada equipo. Dado que en la información entregada en el anexo 1, numeral 3. Presentación de Alternativas de Solución, se especifica por tipo de infracción el número de carriles que se fiscalizará, así

Dispositivos para conteo y clasificación 2 4 6

Cantidad de carriles supervisados Invasión Carril Paso de Preferencial semáforo en rojo 1

2 4 5

Detección velocidad 2 4 6

Sumando cada columna se tiene

Dispositivos para

Cantidad de carriles supervisados Invasión Carril Paso de semáforo

Detección Página 3

conteo y clasificación 12

Preferencial

en rojo

velocidad

1

11

12

Que en total suman: 36 equipos. Teniendo en cuenta que todos los equipos disponibles en el mercado permiten realizar el conteo y clasificación, lo primeros 12 equipos no son necesarios pues la funcionalidad está incluida en los otros 24 equipos. Es decir se tiene un estimado de 24 equipos. Sin embargo, existen cámaras que permiten realizar la fiscalización de invasión de carril preferencial, paso de semáforo en rojo y velocidad en un mismo equipo. En este escenario solo se tiene claro el número de carriles que se fiscalizarán con un total de 12 equipos. Por lo tanto, amablemente les solicitamos aclarar a la entidad el número de carriles que fiscalizarán los 28 equipos restantes que se implementarán, así mismo si se instalarán en tramo vial o en intersección. Respuesta: se aclara que los formatos 1, 2, 3 y 4 del Anexo I no tienen como objeto definir el número de dispositivos a implementarse en el proyecto. La información que se espera tener en éstos tiene como objeto conocer la capacidad de los dispositivos ofrecidos a partir de un número determinado de carriles a detectar, para lo cual se propone la cantidad señalada en la columna 1 (2 carriles, 4 carriles, 6 carriles). De otra parte, además de la funcionalidad de aforo que pueden tener los equipos especializados de DEI se requiere información sobre dispositivos para el aforo y clasificación cuya ubicación será determinada en la ingeniería de detalle.

VIII

Empresa Representante

Teka Services S.A.S Andrés Palacio

4- Anexo 1. ¿No está especificado el tiempo de retención de las evidencias ni los videos? ¿El almacenamiento es un recurso que podemos considerar ilimitado? Respuesta: El tiempo de retención de las evidencias es de mínimo 5 años. Respuesta 2: El almacenamiento es un recurso finito que se debe optimizar, por esta razón debe dimensionar adecuadamente, tanto para la solución operativa como para la Nube Pública. El oferente debe informar cual es el dimensionamiento del almacenamiento inicial y su crecimiento previsto según su experiencia y explicar la forma como fue calculado. Página 4

5- RFI. ¿Cuáles son los sistemas disponibles en la SDM con los cuales se debe integrar el sistema a ofrecer? Respuesta: El sistema a ofrecer no se integra con ningún sistema existente en la actualidad en los procesos de imposición de comparendos y manejo del proceso contravencional. En la Fase 2 se diseña la integración con los procesos actuales adecuando y brindando una herramienta que los soporte. La solución debe brindar interfaces estándar que faciliten la integración con sistemas actuales o futuros tanto de la SDM como de otras entidades y entregar información al aplicativo de Inteligencia de negocios de la SDM y otros que se definirán en la ingeniería de detalle, para esto el oferente puede entregar como opción una bolsa de horas ingeniero de desarrollo que crea conveniente para realizar las adecuaciones necesarias o asumirlas. 6- Anexo 1 1.1.2 D- La no interferencia con el sistema semafórico incluye interferencia “óptica” que podría generar un sensor adherido a la lámpara del semáforo? Respuesta: El sistema no debe presentar ningún tipo de interferencia con el sistema semafórico ni en su parte óptica ni de cableado. 7- Anexo 1 1.1.11 A- ¡La autonomía requerida es de una o dos horas? Respuesta: Dos horas. 8- Anexo 1 1.1.11 ¿Dentro de los permisos requeridos están los trámites con CODENSA para el suministro eléctrico? Respuesta: Todos los tramites que se requieran.

IX

Empresa Representante

SEVIAL S.A. María Ximena Correa / Andrés Vaca

2- Anexo 4, Ítems 1.1 al 1.4 Los recursos humanos para atención al ciudadano (PQR-Cobro-Call Center) deberá ser proporcionado por el proveedor, y en caso afirmativo ¿estos serán ubicados en las instalaciones de la SDM o se requieren instalaciones adicionales? Respuesta: Todo la operación y logística debe ser suministrada por el oferente. 3- Anexo 1 La infraestructura del espejo de la información en nube pública ¿será provisto (sic) por ETB sobre cualquier plataforma? Respuesta: La Plataforma y logística para la publicación de la información debe ser contemplada dentro de la solución. Se solicita cotizar nube pública comercial por capacidad, indicando el incremento en el tiempo de esta Página 5

capacidad y las políticas recomendadas de retención de la información en la misma. 4- Anexo 2. ¿La disponibilidad de la información para consulta debe estar disponible en línea o fuera de línea?. Información de evidencias históricas. Respuesta: La información en la nube pública debe actualizarse en BACH dentro de las 24 horas siguientes a su generación. Para el caso de consulta de usuario en la plataforma por el portal WEB se solicita que la misma sea en línea, una vez generada la información 5- Anexo 3 ¿Se tendrá apoyo por parte de ETB para la obtención de los permisos para la implementación de la instalación de la infraestructura? Los puntos adicionales igualmente deben generar permisos y determinar la relación de rotación. Respuesta: La generación de permisos y los costos asociados están a cargo del oferente. Tanto ETB como la SDM realizarán el acompañamiento requerido para facilitar la obtención de los mismos. Respuesta 2: La relación de infraestructura a equipos es de 2:1, por lo que se tendrá al final del proyecto dos infraestructuras disponibles por cada equipo adquirido. La logística requerida para la rotación se solicita dentro del Anexo 4 de Operación. 6- Anexo 1. ¿A qué se hace referencia con la necesidad de parametrizar rangos de imposición de infracción? Respuesta: Los aplicativos y equipos que componen la solución deben permitir la parametrización de los rangos o valores en los que una detección se convierte en posible evidencia para imposición de un comparendo, los mismos deben poder ser fácilmente modificables vía software.

X

Empresa SMART, MOBILITY & SECURITY S.A.S Representante Edgar Jiménez Carreño 1- Software de Back Office. ¿Existe la necesidad actual de integrar este SW de DB con algún SW existente en la ciudad?. De ser positiva la respuesta, por favor mencionar el nombre de SW. Respuesta: El sistema a ofrecer no se integra con ningún sistema existente en la actualidad en los procesos de imposición de comparendos y manejo del proceso contravencional. En la Fase 2 se diseña la integración con los procesos actuales adecuando y brindando una herramienta que los soporte. La solución debe brindar interfaces estándar que faciliten la integración con sistemas actuales o futuros tanto de la SDM como de otras entidades y entregar información a el aplicativo de Inteligencia de negocios de la SDM y otro que se definirán en la ingeniería de detalle, para esto el oferente puede entregar como opción una bolsa de horas ingeniero de desarrollo que crea conveniente para realizar las adecuaciones necesarias o asumirlas. Página 6

2- ¿Existe alguna BD de la SDM? O ¿el proveedor debe facilitar la obtención de la BD para obtener la identificación del infractor? ¿La operación y soporte de los (3) tres años será en instalaciones de ETB o de la SDM? Ya que esto hará más fácil la transferencia de tecnología. Respuesta: La SDM consulta las siguientes bases de datos, sin embargo en la solución el oferente debe diseñar y costear en caso de requerirse la consulta en las mismas: Externas  Registro Único Nacional de Transito- RUNT  STTC-Secretaria de Tránsito de Cundinamarca Internas  Registro Distrital Automotor- RDA  Sieebel-Ubicabilidad personas Preguntas enviadas por correo electrónico: 1- De manera respetuosa solicitamos sea considerada la extensión del plazo de entrega de la propuesta, hasta el día 26 de septiembre de 2016. Respuesta: No hay extensión de prórroga. Se mantiene las fechas presentadas en el documento. 2- En el anexo 1, numeral 1.1.2, literal d:”Para la detección de la infracción de “Paso en Rojo” el sistema ofrecido no puede interferir de manera directa ninguno de sus componentes del sistema de control semafórico”, solicitamos sea aclarado la siguiente pregunta: si el sistema ofrecido se conecta a la salida de las fases del controlador para lograr la sincronización real (Tiempo de inicio y final Amarillo) es considerado “interferencia”? Respuesta: conectarse a la las fases del controlador se considera interferencia del sistema de semaforización. 3- En el anexo 1, numeral 1.1.2, literal o: La solución debe, en su diseño, permitir la detección electrónica de infracciones en vías con las siguientes características: 1- Vías de sentido único de circulación con uno o más carriles. 2- Vías de sentido único de circulación con uno o más carriles, con separador central. 3- Vías de sentido doble de circulación, dotadas, cada una, de uno o más carriles para cada sentido, sin separador central. 4- Vías de sentido doble, dotadas, cada una, de uno o más carriles para cada sentido, con separador central. 5- Intersecciones viales. Formulamos la siguiente pregunta: Cuál es el número específico de carriles para controlar en las vías descritas en los ítems 3 y 4

Página 7

Respuesta: el Oferente debe relacionar el número de carriles que la solución ofrecida puede supervisar de manera simultánea en vías de doble sentido de circulación. 4- En el anexo 1, numeral 1.1.11, literal B: ETB está interesada en que el sistema ofrecido disponga de una UPS tipo Rack con un volumen máximo de dos unidades, formulamos la siguiente pregunta: Teniendo en cuenta las dimensiones regulares de una UPS tipo Rack son grandes (Profundidad 483 mm X Anchura de 432 mm y Altura de 85 mm), se puede considerar la instalación de UPS tipo Torre? Respuesta: el oferente puede considerar el tipo de UPS que por su experiencia sea óptimo u otro sistema de respaldo (Batería más inversor) 5- En el Anexo 3, numeral 3.1: ETB está interesada en obtener información relacionada con los gabinetes metálicos para alojar y proteger los dispositivos DEI, que cumplan con las siguientes características, solicitamos sea aclarado si es posible ofertar gabinetes en Fibra de Vidrio, dada su característica aislante a las descargas eléctricas y al calor, factores que pueden afectar los componentes del sistema. Respuesta: En consideración a que en esta etapa del proceso se está solicitando información, es importante conocer las alternativas propuestas por los oferentes y los casos de éxito, pero también es primordial garantizar que los dispositivos estén protegidos contra esfuerzos mecánicos ocasionados por impactos (piedras, balas, etc.) y los gabinetes resistan la acción del calor generado por objetos flamígeros que se les puedan lanzar. XI

Empresa Representante

QUIPUX Innova Diana C. Zuluaga Rendón

1- 2.2. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCION DEI

2.2.1. Proceso de captura de evidencia Corresponde a la captura de evidencia de infracciones mediante el uso de equipos especializados, la validación de la evidencia para completar la información del posible comparendo (placa y propietario), la consulta de BD externas RUNT (Leasing y Bancos. Locatarios), SIMM, RDA y la consulta en BD propias de la SDM Excepciones, Registro de Información de Usuarios, hasta suministrar la totalidad de la información requerida para generar el comparendo empleando una herramienta en la web como BD. Cordialmente solicitamos aclarar a que entidades o registros hacen referencia las siglas SIMM, RDA. Respuesta: Se hace referencia a las Bases de Datos Disponibles para consulta y que tienen convenios vigentes con la SDM, así:  SIMM. Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín  SIM. Servicios Integrales para la Movilidad en Bogotá  RDA. Registro distrital automotor Con referencia a la expresión “Registro de Información de Usuarios, hasta Página 8

suministrar la totalidad de la información requerida para generar el comparendo empleando una herramienta en la web como BD”, ¿se hace referencia al sistema de información mediante el cual se procesa la evidencia u es otro diferente. ¿Si es un sistema diferente solicitamos aclarar de que tipo? Respuesta: Se hace referencia a las Bases de Datos Disponibles para consulta de datos de usuario, las disponibles actualmente y otras posibles hasta completar la totalidad de los datos requeridos para la identificación del usuario y notificación del comparendo impuesto. Se debe incluir la Base de Datos que se pretende generar con el aporte voluntario de la información a través del portal WEB a desarrollar. 1- DESCRIPCIÓN DEL SOLUCION DEI. 2.2.3 Proceso contravencional En términos generales es el proceso mediante el cual se gestiona la imposición y cobro de las infracciones. Actualmente la SDM utiliza la plataforma SICON mediante la cual atiende la interacción con el ciudadano, administra los PQR y pagos. Cordialmente solicitamos aclarar si es posible presentar una herramienta independiente a SICON mediante la cual se gestione todo el proceso contravencional de la infracción y la interacción con los ciudadanos. Respuesta: Se solicita presentar una herramienta alternativa diferente a SICON para el manejo del proceso contravencional. 2- DESCRIPCIÓN DEL SOLUCION DEI. 2.2.3 Proceso contravencional En términos generales es el proceso mediante el cual se gestiona la imposición y cobro de las infracciones. Actualmente la SDM utiliza la plataforma SICON mediante la cual atiende la interacción con el ciudadano, administra los PQR y pagos. Solicitamos aclarar cuál sería el alcance para este nuevo operador en la gestión de imposición y cobro de las infracciones a través de la plataforma SICON. Lo anterior en cuanto: - Transmisión de información. - Actualizaciones de la plataforma - Suministro de personal - Gestión de cobro (SICON cuenta con herramientas para la gestión del proceso Persuasivo y Coactivo). Respuesta: Se requiere la presentación de una solución integral que incluya la herramienta que soporta los procesos contravencionales y la operación del proceso, excepción de los procesos que por la legislación no pueden entregarse a un tercero, a saber:  Cobro coactivo  Gestión de impugnaciones  Cursos.  Notificaciones Administrativas 3- DESCRIPCIÓN DEL SOLUCION DEI. 2.2.3 Proceso contravencional Página 9

4-

5-

6-

7-

8-

En términos generales es el proceso mediante el cual se gestiona la imposición y cobro de las infracciones. Actualmente la SDM utiliza la plataforma SICON mediante la cual atiende la interacción con el ciudadano, administra los PQR y pagos. Solicitamos aclarar si actualmente la plataforma SICON se encuentra licenciada a favor de la Secretaría de Movilidad y a cargo de quien correrían los costos de mantenimiento y actualización para este sistema. Respuesta: El sistema solicitado es completamente nuevo y no incluye operación ni mantenimiento de ninguno de los sistemas actuales. FASES DEL PROYECTO. 2.5.1. Fase 0 Inicio del proceso tendiente a lograr permisos y licencias requeridos para intervención y uso del espacio público. Solicitamos aclarar dentro del RFI, que estos permisos serán solicitados por la ETB, en vista de la factibilidad entre entidades públicas. Respuesta: Todos los permisos y licencias requeridos están a cargo del oferente. FASES DEL PROYECTO. 2.5.2. Fase 1 Desarrollo y personalización de los módulos de la plataforma de gestión necesarios para la validación y complementación de información requerida para generar un comparendo, inicialmente para etapa pedagógica no mayor a 3 meses. o Módulo 1 - de calidad y estandarización de la información. Solicitamos ampliar el plazo de 3 meses para el ítem de “calidad y estandarización de la información”; lo anterior porque se desconoce el estado de la información y la calidad de la misma. Respuesta: El plazo no se amplía, debido a que inicialmente el proceso solo tiene como entrada los dispositivos incluidos en el mismo y estos ya deben estar funcionales. FASES DEL PROYECTO. 2.5.3. Fase 2 Portal web para registro de información de contacto de los usuarios. Solicitamos aclarar si el portal a diseñar por el proponente debe integrarse con el portal de la SDM y/o con otras entidades? ¿Cuáles? Respuesta: No debe integrarse a ningún portal, siendo una URL independiente esta puede ser redireccionada desde cualquier página WEB. FASES DEL PROYECTO. 2.5.3. Fase 2 Diseño de la integración de la solución con los sistemas actualmente disponibles en la SDM para captura de evidencia. Solicitamos aclarar que otro sistema diferente a SICON es necesario integrar y cuáles son sus funcionalidades. Respuesta: No debe integrarse con ningún aplicativo. FASES DEL PROYECTO. 2.5.3. Fase 2 Servicios de atención al ciudadano (call center, cobro persuasivo, atención de los PQR). Solicitamos aclarar si la SDM ya cuenta con estas herramientas o deben ser implementadas por el proponente. Página 10

Respuesta: El oferente debe diseñar, implementar y operar la solución sin tener en cuenta la operación de la SDM. 9- FASES DEL PROYECTO. 2.5.4. Fase 3 Migración de la operación actual (Comparendos físicos, Comparenderas electrónicas, Bolígrafos digitales, Cámaras del CAD y Cámaras en convenios con otras entidades y PAD) al nuevo proceso de gestión y herramientas diseñadas y desarrolladas en la fase dos. Solicitamos especificar la cantidad de registros a migrar por cada componente. Respuesta: No se migran registros de los sistemas actuales, lo que se integra es la operación y se espera recibir las evidencias generadas por los dispositivos mencionados. 10- Preguntas generales del proceso. Favor especificar si el proponente debe contemplar arrendamiento de sedes para la ubicación del personal de la operación, o la ETB va a habilitar un espacio dentro de las instalaciones de la ETB o de la Secretaria de Movilidad de Bogotá. Respuesta: Todos los recursos logísticos y humanos requeridos deben ser contemplados en la solución ofrecida. 11- La información de Vehículos y propietarios radicados en Bogotá debería

consultarse como primera fuente en la base de datos de la Secretaria, favor especificar los términos de dicha integración. Respuesta: No existe integración con la base de datos, es una consulta que se realiza usando WEB SERVICES a especificar en la ingeniería de detalle. 12- Representa un riesgo muy alto para el oferente no conocer antes de la

contratación los puntos a fiscalizar ya que la configuración cantidad de carriles- infracciones a monitorear y estado de la vía puede optimizar o incrementar de manera considerable los costos estimados inicialmente. Respuesta: La solución se presenta por valores unitarios de forma que en la etapa de ingeniería de detalle se determinan las necesidades específicas de los sitios a fiscalizar. a. Confirmar si el objeto de la contratación incluye la solución tecnológica para adelantar el proceso contravencional completo dada el siguiente enunciado “ETB está interesada en una solución para detección electrónica de infractores, imposición de comparendos y administración del proceso contravencional”. La administración contravencional implica la generación de resoluciones, fallos, firma electrónica por parte de la autoridad, proceso de cobro persuasivo y preparación para coactivo, que en ninguno de los módulos citados a detalle dentro del anexo 2 explica. Además representa un riesgo muy alto para la secretaria administrar el proceso de resoluciones en dos sistemas de información diferente (SITCON y la nueva solución) ya Página 11

que se debe velar por la integridad del estado de cuenta del ciudadano. Favor aclarar este alcance. Respuesta: Se solicita que el oferente presente propuesta para el manejo del sistema contravencional completo, diseñando su operación y herramientas de soporte, en la parte operativa debe tenerse en cuenta que hay procesos que no se pueden delegar y serán ejecutados por personal de la SDM, pero aun así se le deben brindar los aplicativos y herramientas necesarias para la operación. El sistema tiene un amplio tiempo para su desarrollo e implementación y en ningún caso se afectará la integridad de la información, para esto se plantearán procesos específicos de migración una vez definido completamente el alcance en la ingeniería de detalle. 13- ¿Cuál es el alcance de las personalizaciones que se requieren del

software?, tendrán un límite en horas hombre de desarrollo, casos de uso o cual debe ser el límite del alcance que se le dé a este requerimiento. Respuesta: Se debe entregar una solución completa e integral que permita una operación óptima, para esto se deben revisar las experiencias en ciudades similares y estimar las cantidades, es por esto que se acude a compañías especializadas y no a desarrolladores de software. 14- En la sesión de preguntas se aclaró que el proveedor debe suministrar la

tecnología para realizar "Espejo de información básica y estadística en nube pública”, se puede detallar que tipo y volumen de información se espera publicar para realizar el respectivo dimensionamiento. Respuesta: El dimensionamiento está a cargo del oferente y se espera tener capacidad contratada mes con proyecciones de cubrimiento con una optimización de formatos y procesos de limpieza y borrados para una retención aproximada de seis meses. 15- El inicio de la imposición no es posible realizarse sin la integración con el

sistema actual de la secretaria, favor revisar el alcance de las fases y los tiempos, son limitados para esta obligación. Respuesta: En las Fases 1 y 2 no se tiene integración ni se procesan evidencias provenientes de los medios actuales de captura, en la fase 3 se integran al sistema los medios de captura que actualmente tiene la SDM, en este sentido se interactúa con procesos de la SDM pero no se integran aplicativos, ya que el entregable del sistema de imposición es un comparendo notificado. Los procesos de consulta a BD, impresión, correo y notificación pueden ser diseñados en paralelo y que cada uno procese información independiente. 16- Infraestructura

Diferencia entre puntos semi-móviles y puntos de rotación para los puntos fijos (40 fijas, 8 semi móviles y 2 móviles). Respuesta: Las cantidades son aproximadas, para puntos fijos con rotación se prevé que la infraestructura de soporte sea permanente y fija y solamente Página 12

se muevan los dispositivos especializados (Dos postes y una cámara que se instala en uno o en otro según requerimientos de la SDM). Para los Semimóviles la infraestructura de soporte es de fácil movilidad y se traslada a puntos temporales como una unidad (Tótem que contiene todos los elementos, incluida la infraestructura de soporte). 17- ¿Es posible ofertar adicional a los puntos de detección puntos de CCTV en

la misma infraestructura física (postes), es decir equipos adicionales para el envío de video en streaming? Respuesta: La solución de CCTV es un deseable y solo se debe tener en cuenta si hace parte del dispositivo de detección como una unidad integrada, en ese metido no se deben ofertar dispositivos de CCTV como soluciones aisladas. 18- Detecciones diarias, mensuales o anuales estimadas totales o por punto

para un dimensionamiento detallado de la infraestructura tecnológica que deberá proveer la ETB. Respuesta: No se tiene información de aforos, el oferente debe evaluar y estimar los valores probables. Para el proceso y operación se esperan ofertas por cantidades procesadas en forma de bolsas o por cantidades incrementales. 19- ¿Tienen definidos los puntos donde se ubicarán los equipos?

Respuesta: Las ubicaciones se definen dentro de la ingeniería de detalle 20- ¿Cantidad de puntos de rotación estimados para los equipos fijos?

Respuesta: La relación es 2:1. 21- ¿Si en la fase 3 se realiza la migración de los comparendos manuales a la

plataforma quiere decir que esta debe soportar todo el proceso contravencional y el sistema actual de la secretaria desaparece, es así?, se tiene contemplada la migración completa de la información histórica? Respuesta: En la fase 3 se contempla la migración del sistema de imposición como mínimo y el sistema contravencional en caso de ser ofertado y adjudicado, en este sentido los sistemas actuales desaparecerían. La migración de información histórica no se tiene contemplada en un principio. 22- Propiedad intelectual, Industrial y Know How

Solicitamos crear un apartado en el cual se especifique la protección a la propiedad intelectual, Industrial y Know How, de las soluciones y componentes que se integren al proceso están bajo propiedad del proponente.

Página 13

Respuesta: Todos los desarrollos nuevos y personalizaciones realizadas en el presente proyecto serán propiedad de la SDM, en virtud que la SDM los está pagando.

Página 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.