Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CL

0 downloads 53 Views 2MB Size

Recommend Stories


PROYECTO ESCUELA PARA LA FAMILIA
PROYECTO ESCUELA PARA LA FAMILIA PROYECTO ESCUELA PARA LA FAMILIA ESCUELA PARA LA FAMILIA CATAGULFISTA CÉSAR DÍAZ HERNÁNDEZ LUZ MARY POLO PALENCIA

ANEXO 1: GUÍA DE REQUISITOS
ANEXO 1: GUÍA DE REQUISITOS Para la inscripción de Registro Sanitario por producto.- Alimentos procesados nacionales Versión [3.0] Noviembre , 2014

Story Transcript

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

TABLA DE CONTENIDO 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

2

ELEMENTOS A SUMINISTRAR: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS .................................. 5 2.1

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS PORTÁTILES (LOTE 1) ................................. 5

2.1.1

Portátil del alumnado. .............................................................................................. 5

2.1.2

Portátil del profesorado. ........................................................................................... 6

2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS Y ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA (LOTE 2). ............................................................................... 7

3

2.2.1

Dispositivo wifi.......................................................................................................... 7

2.2.2

Solución Digital Interactiva ....................................................................................... 8

2.2.3

Armario almacenamiento para portátiles. .............................................................. 10

2.2.4

Infraestructura de aula multimedia......................................................................... 11

2.2.5

Infraestructura básica de red. ................................................................................ 12

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR ......................................................... 13 3.1

LOTE 1: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PORTÁTILES ...................................................... 13

3.2 LOTE 2: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS. .................................................................................................................. 14 3.2.1

Actividades comunes a todos los centros. ............................................................. 14

3.2.2

Actividades específicas para centros no adscritos al Proyecto Medusa 3ª Fase. 15

3.2.2.1

Instalación de Punto de red en el aula cliC. .............................................................. 15

3.2.2.2

Instalación del dispositivo WIFI en el aula cliC. ........................................................ 16

4

SERVICIOS INCLUIDOS EN LA CONTRATACIÓN. ........................................................ 16

5

PRECIO MÁXIMO DE LAS ADQUISICIONES .................................................................. 17

6 ELABORACIÓN DE LA MAQUETA DE PORTÁTILES DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0 .............................................................................................................................. 18 6.1

SISTEMA DE RESTAURACIÓN. ......................................................................................... 18

7 LISTADO DE DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ............................................................................................................................... 19 7.1

LOTE 1: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PORTÁTILES. ..................................................... 19

7.2 LOTE 2: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS. .................................................................................................................. 19

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 2 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

1 INTRODUCCIÓN Este documento establece los requisitos para la correcta implantación de la actuación 20112012 del Proyecto cliC Escuela 2.0 en los centros de Educación Primaria y Secundaria, de la Comunidad Autónoma de Canarias. La intervención contempla el suministro e instalación del equipamiento y la adecuación de las infraestructuras de las aulas, a través de dos actuaciones diferenciadas:

LOTE 1. Suministro e instalación de portátiles. Consiste en el suministro e instalación de portátiles para el alumnado (en función del número de alumnos-grupo) y de un portátil para el profesor-tutor de grupo.

LOTE 2. Suministro e instalación de infraestructuras y dispositivos complementarios. Consiste en la ejecución de la infraestructura necesaria para la implantación del proyecto (canalización del aula, enlace al armario de comunicaciones Medusa, conexión entre dispositivos, etc.) así como el suministro e instalación de los dispositivos necesarios: dispositivo wifi, Solución Digital Interactiva (pizarra-proyector) y armario para el almacenamiento y carga de portátiles.

Los centros objeto de esta actuación están divididos en varios grupos, en función de si se encuentran o no adscritos a los proyectos “Medusa 3ª Fase” o “Medusa Acción 2”. La forma de actuar en ellos es común en cuanto al LOTE 1, pero se contemplan variaciones en cuanto al LOTE 2. Dichas modificaciones se describen en el apartado 3.2.

A modo ilustrativo, en los siguientes esquemas, se muestran la canalización y ubicación de los dispositivos a alojar en el aula multimedia, en función del grupo al que está adscrito el centro educativo: centro adscrito al Proyecto “Medusa 3ª Fase”, adscrito al Proyecto “Medusa Acción 2” y “Otros Proyectos”.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 3 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

Página 4 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

2 ELEMENTOS A SUMINISTRAR: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PORTÁTILES (LOTE 1)

MÍNIMAS

DE

LOS

2.1.1 Portátil del alumnado.

P-01

Número

Concepto Portátil del alumnado

Descripción -

1 GB de RAM.

-

160 GB de disco duro.

-

Tamaño de pantalla de 10 pulgadas.

-

Resolución real de 1024 x 600 píxeles o similar.

-

Tarjeta de red Ethernet.

-

Tarjeta wifi con el protocolo IEEE 802.11n.

-

Batería de 6 celdas.

-

Webcam integrada.

-

Lector de tarjetas SD integrado (la tarjeta, una vez instalada, no podrá sobresalir en ningún caso, más de 1/3 de su longitud).

-

Tarjeta SD de 2 GB.

-

Sistemas operativos: Windows 7 Professional o superior y Ubuntu.

-

Peso inferior a 1,5 kg.

-

4 años de garantía in situ, incluida la batería. Soporte de mantenimiento resolviendo las incidencias por los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación. Se valorará el tiempo de resolución de incidencias y el método de resolución de las mismas.

-

Es imprescindible el correcto funcionamiento de todos los componentes bajo los dos sistemas operativos (Windows 7 y Ubuntu), con sus drivers correspondientes.

-

Instalado, configurado, serigrafiado, etiquetado e inventariado según se especifica en el apartado 3, “Descripción de los trabajos a realizar”.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 5 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

2.1.2 Portátil del profesorado. P-02

Número

Concepto Portátil del profesorado

Descripción -

2 GB de RAM.

-

250 GB de disco duro.

-

Procesador de doble núcleo.

-

Tamaño de pantalla entre 15 y 16 pulgadas.

-

Resolución real de 1280 x 800 píxeles o similar.

-

Tarjeta de red Ethernet.

-

Tarjeta wifi con el protocolo IEEE 802.11n.

-

Webcam integrada.

-

Unidad óptica regrabadora de DVD±R/RW Doble capa.

-

Sistemas operativos: Windows 7 Professional o superior y Ubuntu.

-

4 años de garantía in situ. Soporte de mantenimiento resolviendo las incidencias por los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación. Se valorará el tiempo de resolución de incidencias y el método de resolución de las mismas.

-

Es imprescindible el correcto funcionamiento de todos los componentes bajo los dos sistemas operativos (Windows 7 y Ubuntu), con sus drivers correspondientes.

-

Instalado, configurado, serigrafiado, etiquetado e inventariado según se especifica en el apartado 3. “Descripción de los trabajos a realizar”.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 6 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS DE LOS DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS Y ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA (LOTE 2). 2.2.1 Dispositivo wifi.

P-03

Número

Concepto Dispositivo wifi

Ámbito de actuación: Todos los centros excepto los adscritos a los Proyectos “Medusa 3ª Fase” y Escuelas Unitarias. Descripción -

Puerto gigabit Ethernet.

-

Gestión vía Telnet, WEB y SNMP.

-

Soporta 802.1X (Radius), WEP, WPA Personal/WPA Enterprise (TKIP), WPA2 Personal/WPA2 Enterprise, AES.

-

Certificado wifi 802.11n.

-

Sincronización superior a 100 Mbps con los portátiles suministrados.

-

Número mínimo de usuarios concurrentes soportados: 26.

-

Latiguillo de 3m para conexión con la toma de red.

-

Instalado, configurado, etiquetado, serigrafiado e inventariado según se especifica en el apartado 3 “Descripción de los trabajos a realizar”.

-

4 años de garantía in situ. Soporte de mantenimiento resolviendo las incidencias por los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación. Se valorará el tiempo de resolución de incidencias y el método de resolución de las mismas.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 7 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

2.2.2 Solución Digital Interactiva Considerando la variedad de soluciones multimedia existente en el mercado, los equipos disponibles en los centros y la autonomía de los equipos educativos para adoptar soluciones multimedia adaptadas a sus preferencias, hábitos o metodologías didácticas, en esta convocatoria la solución multimedia del aula está abierta a propuestas variadas, pero limitada por una serie de características mínimas que deben cumplir las soluciones y los dispositivos a suministrar e instalar. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se pueden definir dos tipos de soluciones: -

Tipo A: estaría formado por pizarra digital interactiva y proyector.

-

Tipo B: compuesto por proyector digital interactivo y opcionalmente pizarra de proyección.

En todo caso, la solución que se adopte deberá cumplir los siguientes requisitos: -

Que sea aceptada por la Dirección del Centro.

-

Que contemple una integración y compatibilidad total de los equipos empleados, ya sea por suministro o por aportación del centro educativo.

En el caso de que el centro educativo opte por utilizar algún dispositivo propio, en sustitución de los que componen la solución digital interactiva, el ahorro económico producido en esta partida podrá emplearse en la adquisición de cualquier otro dispositivo de entre los que se incluyen en este proyecto, siguiendo las condiciones establecidas por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa (DGOIPE).

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 8 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

P-04

Número

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

Concepto Solución Digital Interactiva

Descripción Ámbito de actuación: Todos los centros Pizarra interactiva / Pantalla proyección Independientemente del dispositivo elegido, éste cumplirá como mínimo con las siguientes características: -

Los materiales del tablero de la pantalla y de su superficie deberán ser resistentes, con bajo coste de mantenimiento y de larga duración.

-

Tamaño mínimo de diagonal 190 centímetros positivamente tamaños superiores.

-

Soporte para fijación a la pared, incluyendo todas las piezas necesarias para llevarla a cabo.

-

4 años de garantía in situ. Soporte de mantenimiento resolviendo las incidencias por los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación. Se valorará el tiempo de resolución de incidencias y el método de resolución de las mismas.

-

Instalada, serigrafiada, etiquetada e inventariada según se especifica en el apartado 3. “Descripción de los trabajos a realizar”.

de área activa o de proyección; se valorarán

Proyector / Proyector digital interactivo Independientemente del dispositivo elegido, éste cumplirá como mínimo con las siguientes características: -

Sistema de fijación a pared del proyector, incluyendo todas las piezas necesarias para llevarla a cabo, resistente y con sistema de seguridad para evitar la manipulación o sustracción del dispositivo.

-

Resolución real del proyector: 1280x800 o similar.

-

Luminosidad del proyector: 1800 lumen ANSI.

-

Señales admitidas en el proyector: SVGA, RGB, vídeo por componentes.

-

Sonido integrado en el proyector con una potencia mínima de 10W.

-

Suministro adaptador de HDMI a las conexiones de audio/video integradas en el proyector.

-

4 años de garantía in situ. Soporte de mantenimiento resolviendo las incidencias por los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación. Se valorará el tiempo de resolución de incidencias y el método de resolución de las mismas.

-

Instalado, serigrafiado, etiquetado e inventariado según se especifica en el apartado 3 “Descripción de los trabajos a realizar”.

Software Software de pizarra digital incluido.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 9 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

2.2.3 Armario almacenamiento para portátiles. P-05

Número

Concepto Armario almacenamiento para portátiles

Ámbito de actuación: Todos los centros (se excluyen las Escuelas Unitarias cuando no alcancen la cantidad de 10 alumnos matriculados en el tercer ciclo)

Descripción -

Bandejas para almacenamiento y carga de 29 portátiles de alumnos y el del profesor, así como espacio para ubicar, en su caso, el dispositivo wifi.

-

Sistema eléctrico para la carga de 30 portátiles. Se valorará la disponibilidad de mecanismos de protección.

-

De serie se suministrarán dos programadores digitales semanales, configurados para que se realice la carga de los portátiles durante cuatro horas de lunes a viernes en horario nocturno. Cada programador dará servicio a la mitad de los portátiles que han de ser cargados en el armario.

-

Regletero con tomas schucko provistas de mecanismo de protección para sobrecargas y cortocircuitos que se utilizará para la conexión del dispositivo wifi (en caso de suministro), los programadores digitales y el portátil del profesor.

-

Paneles perforados para ventilación.

-

Puertas provistas de cerradura con llave.

-

4 años de garantía in situ. Soporte de mantenimiento resolviendo las incidencias por los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación. Se valorará el tiempo de resolución de incidencias y el método de resolución de las mismas.

-

Instalado, serigrafiado, etiquetado e inventariado según se especifica en el apartado 3 “Descripción de los trabajos a realizar”.

-

Certificación del fabricante y cumplimiento de la normativa aplicable a este tipo de dispositivo.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 10 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

2.2.4 Infraestructura de aula multimedia. Se definen tres soluciones distintas en función del grupo al que pertenezca el centro educativo

P-06

Número

Concepto Infraestructura de aula multimedia Tipo 1

Ámbito de actuación: Centros adscritos al Proyecto Medusa Acción 2 Descripción -

-

Canaleta o moldura de dimensión mínima 20x30 con o sin tabique separador, incluidos todos los accesorios que garanticen la continuidad de la instalación. Caja de superficie de un módulo con toma de corriente schucko y placa de salida para cables. 2 Tres cables unipolares de 2,5 mm para la conexión desde la toma de corriente schucko a la caja multimedia, y su posterior conexión con la instalación eléctrica del punto de red o eléctrico existente en el aula. Cable HDMI para la conexión desde el equipo de proyección a la caja multimedia, y de ésta al portátil del profesor. Cable USB desde la pizarra digital a caja multimedia, incluyendo conectores y su instalación (sólo para pizarras interactivas) Caja multimedia consistente en caja de superficie de un módulo con conector HDMI, placa de salida para cables y tapa ciega o conector USB (sólo para pizarras interactivas)

P-07

Número

Ámbito de actuación: Unitarias

Concepto Infraestructura de aula multimedia Tipo 2 Centros adscritos al Proyecto Medusa Tercera Fase y Escuelas

Descripción -

-

Canaleta o moldura de dimensión mínima 20x30 con o sin tabique separador, incluidos todos los accesorios que garanticen la continuidad de la instalación. Caja de superficie de un módulo con toma de corriente schucko y placa de salida para cables. 2 Tres cables unipolares de 2,5 mm para la conexión desde la toma de corriente schucko a la caja multimedia, y su posterior conexión con la instalación eléctrica del punto de red o eléctrico existente en el aula. Cable HDMI para la conexión desde el equipo de proyección a la caja multimedia, y de ésta al portátil del profesor. Cable USB desde la pizarra digital a caja multimedia, incluyendo conectores y su instalación (sólo para pizarras interactivas) Caja multimedia consistente en caja de superficie de dos módulos con conector HDMI, toma schucko de 16A., interruptor unipolar, tapa ciega o conector USB (sólo para pizarras interactivas)

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 11 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

P-08

Número

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

Concepto Infraestructura de aula multimedia Tipo 3

Ámbito de actuación: Resto de centros Descripción -

-

Canaleta o moldura de dimensión mínima 20x30 con o sin tabique separador, incluidos todos los accesorios que garanticen la continuidad de la instalación. Caja de superficie de un módulo con toma de corriente schucko y placa de salida para cables. 2 Tres cables unipolares de 2,5 mm para la conexión desde la toma de corriente schucko a la caja multimedia, y su posterior conexión con la instalación eléctrica del punto de red o eléctrico existente en el aula. Cable HDMI para la conexión desde el equipo de proyección a la caja multimedia, y de ésta al portátil del profesor. Cable USB desde la pizarra digital a caja multimedia, incluyendo conectores y su instalación (sólo para pizarras interactivas). Caja multimedia consistente en caja de superficie de dos módulos con toma RJ45, conector HDMI, toma schucko de 16A, interruptor unipolar y tapa ciega o conector USB (sólo para pizarras interactivas).

2.2.5 Infraestructura básica de red. P-09

Número

Concepto Infraestructura básica de red

Ámbito de actuación: Todos los centros excepto los adscritos a los Proyectos “Medusa 3ª Fase”, Escuelas Unitarias y “Medusa Acción 2” Descripción - Materiales normalizados y homologados. - Instalado y etiquetado. - Canaleta o moldura de dimensión mínima 20x30 con o sin tabique separador, incluidos todos los accesorios que garanticen la continuidad de la instalación hasta el armario Medusa. - Cable UTP cat 5e desde caja multimedia de aula hasta el armario repartidor más cercano. - Incluye conexión a panel de parcheo y latiguillo de conexión de éste al switch existente.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 12 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

3.1 LOTE 1: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PORTÁTILES El suministro e instalación de los portátiles contempla todas las actividades que se especifican a continuación: -

Identificación de los portátiles suministrados: todos los portátiles llevarán impreso el logotipo identificativo del Proyecto clIC Escuela 2.0, cuyo diseño, tamaño y ubicación será aportado y establecido por la Consejería. El método de impresión será serigrafía. Se deberá tener en cuenta el color de los dispositivos a suministrar, para determinar si los logotipos se elaboran sobre fondo transparente o blanco, para conseguir el contraste adecuado.

-

Etiquetado de los portátiles suministrados, utilizando para ello las etiquetas de inventario proporcionadas por la Consejería de Educación. Dichas etiquetas serán ubicadas en zona cercana al nº de serie, siendo siempre visible sin necesidad de desmontar elementos del dispositivo (baterías, carcasas, etc.).

-

Inventariado de los portátiles: se deberá aportar el inventario utilizando para ello la herramienta informática y el procedimiento que la Consejería pondrá a disposición de las empresas ejecutoras.

-

Elaboración de las maquetas y clonación de los portátiles, tal como se describe en el apartado “Elaboración de las maquetas de los portátiles del Proyecto clIC Escuela 2.0”.

-

Configuración básica de los portátiles que consistirá, entre otras cosas, en poner un nombre distinto a cada portátil a través de un script proporcionado por la Consejería, configurar la conexión de la red inalámbrica, etc. La Consejería hará entrega a los proveedores de un procedimiento de instalación de portátiles.

-

Instalación de los portátiles: Todos los portátiles, incluido el del profesor, quedarán alojados y puestos en carga en las bandejas habilitadas al efecto dentro del armario. •

El cableado eléctrico previsto para la carga de las baterías de los portátiles deberá quedar sujeto al armario y ordenado de manera que evite su posible manipulación o desconexión involuntaria.



Las tareas de desconexión y extracción e introducción y reconexión de los portátiles deben ser sencillas y seguras para la manipulación por niños.



La tarjeta SD suministrada deberá quedar instalada en la ranura habilitada al efecto en el portátil.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 13 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

3.2 LOTE 2: SUMINISTRO INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIOS.

E Y

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS

El suministro e instalación de infraestructuras y dispositivos complementarios contemplará todas las actividades que se especifican a continuación:

3.2.1 Actividades comunes a todos los centros. -

Identificación de los dispositivos complementarios suministrados (dispositivo wifi, armario de almacenamiento para los portátiles y cada elemento de la Solución Digital Interactiva). Tendrán que llevar impreso el logotipo identificativo del Proyecto clIC Escuela 2.0, cuyo diseño, tamaño y ubicación será aportado y establecido por la Consejería. El método de impresión será serigrafía o etiquetado autoadhesivo de un material que tenga la suficiente resistencia y durabilidad como para soportar el uso diario en los centros educativos. Se deberá tener en cuenta el color de los dispositivos a suministrar, para determinar si los logotipos se elaboran sobre fondo transparente o blanco, para conseguir el contraste adecuado.

-

Etiquetado de los dispositivos complementarios suministrados (dispositivo wifi, armario de almacenamiento para los portátiles y cada elemento de la Solución Digital Interactiva). Deberán ir provistos de las etiquetas de inventario proporcionadas por la Consejería de Educación. Las etiquetas serán ubicadas en lugares visibles una vez instalados los dispositivos en su posición de trabajo, de manera que se facilite su lectura para tareas de comprobación, inventario, tramitación de incidencias, etc.

-

Inventariado de los dispositivos complementarios: se deberá aportar el inventario utilizando para ello la herramienta informática y el procedimiento que la Consejería pondrá a disposición de las empresas ejecutoras.

-

Canalización aula multimedia mediante canaleta con tabique separador, incluyendo todos los accesorios que garanticen la continuidad y el acabado estético; contendrá en su interior, en función del recorrido, los siguientes elementos: -

Cable de corriente proveniente de la caja multimedia y que alimenta al proyector.

-

Cable HDMI, desde la caja multimedia hasta la ubicación del proyector instalado en pared.

-

Cable USB, desde la pizarra interactiva hasta la caja multimedia (sólo para pizarras interactivas).

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 14 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

-

Instalación de caja de conexión multimedia: caja de superficie de uno o de dos módulos en los que se incluye, según el tipo de centro, una toma schucko, conector HDMI, placa con salida para cable, interruptor unipolar y conector USB o tapa ciega. Este elemento se instalará preferentemente detrás del armario de almacenamiento de los portátiles tal como se indica en los esquemas gráficos aportados. En el caso en que se instale toma de red en el aula, ésta deberá de etiquetarse según lo especificado en la documentación aportada por la Consejería.

-

Instalación del armario para almacenamiento de los portátiles: se ubicará en zona próxima a una toma de corriente existente en el aula, cerca de la teórica ubicación de la pizarra y alejado, en la medida de lo posible, de los accesos al aula y de fuentes de calor (ventanas, radiadores, etc.). En todo caso, prevalecerá el criterio del centro para su ubicación. Los programadores digitales se instalarán en su interior, de manera que solamente afecte su funcionamiento a la carga de los portátiles, dejando siempre operativo el dispositivo wifi (cuando se tenga que suministrar este dispositivo). Dichos programadores quedarán configurados para que realicen la carga de los portátiles durante cuatro horas, de lunes a viernes, en horario nocturno de manera que el comienzo de la carga de los dos programadores no coincida en el tiempo. El manual de los programadores digitales se deberá entregar al equipo directivo del centro, junto con los procedimientos para anular temporalmente la programación y restaurarla. Este elemento no se instalará en las Escuelas Unitarias donde el número de alumnos matriculados en el tercer ciclo de primaria no supere el número de diez.

-

Pizarra: se instalará en la misma pared en la que se apoya el armario de almacenamiento de los portátiles, de manera que se minimice el impacto de la actuación en el aula. Para su instalación se tendrán en cuenta las especificaciones del fabricante, la orientación del mobiliario del aula y la existencia de otro tipo de pizarras.

-

Proyector: se instalará anclado a pared, con soporte fijo. La distancia desde el proyector a la pizarra debe ajustarse a las indicaciones del fabricante, considerándose el modelo de pizarra suministrado; no obstante, la imagen proyectada ocupará siempre el máximo espacio de la superficie de la pizarra.

-

Software: El software de la pizarra digital, además de ir incluido en la maqueta de los portátiles, se deberá entregar, junto con el manual, al equipo directivo del centro. Igualmente se hará llegar una copia de los mismos a la Consejería, a través del procedimiento que establezca.

3.2.2 Actividades específicas para centros no adscritos al Proyecto Medusa 3ª Fase. 3.2.2.1 Instalación de Punto de red en el aula cliC. (Esta actividad no se llevaría a cabo en los centros denominados “Medusa Acción 2” y “Escuelas Unitarias”) -

Canalización de enlace mediante cable UTP categoría 5e bajo canal o moldura,

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 15 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

desde el armario repartidor más cercano hasta el punto de red a instalar en el aula. Dicha canalización estará provista de todos los accesorios que garanticen su continuidad. Incluye conectorizado del cable al panel de parcheo y latiguillo de conexión de éste al switch existente. El esquema donde se especifica el panel, el switch y su conectorización, será facilitado por la Consejería.

3.2.2.2 Instalación del dispositivo WIFI en el aula cliC. (Esta actividad no se llevaría a cabo en las Escuelas Unitarias) -

Se alojará dentro del armario de almacenamiento con la orientación adecuada para que garantice la cobertura dentro del aula. Se alimentará eléctricamente de la batería de schuckos ubicada en el interior del armario, que no estará conectada a través de los programadores digitales. Debe evitarse, en la medida de lo posible, que las antenas queden accesibles y vulnerables. Los dispositivos wifi se integrarán en la infraestructura existente en los centros educativos. La configuración de estos dispositivos aparece detallada en el documento denominado “Configuración de los parámetros básicos de los APs” que será suministrado por la Consejería. Si durante la intervención en este tipo de centros se detectara, dentro de las aulas, la existencia de un punto de acceso, la empresa suministradora deberá de contactar con la Oficina Técnica de la Consejería.

4 SERVICIOS INCLUIDOS EN LA CONTRATACIÓN. −

Suministro de los distintos dispositivos e infraestructura que componen la actuación.



Ejecución de los trabajos que aparecen reflejados en el apartado 3 “Descripción de los trabajos a realizar”.



Garantía y atención a incidencias in situ durante 4 años. En el presupuesto, la empresa reflejará el acuerdo de nivel de servicio a que se compromete, especificando el tiempo máximo de resolución de las incidencias, las penalizaciones en caso de no cumplir dicho acuerdo y el procedimiento detallado para la atención de las mismas.



Gestión de las incidencias a través del procedimiento establecido por la Consejería de Educación.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 16 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

5 PRECIO MÁXIMO DE LAS ADQUISICIONES La empresa tendrá que especificar en su oferta los precios unitarios de cada uno de los conceptos desglosados. Estos precios unitarios deberán cumplir lo siguiente: •

• •

En el precio unitario de estos conceptos están incluidos todos los costes asociados al suministro, instalación, configuración, serigrafiado, etiquetado, inventariado, mantenimiento posterior, etc. de los mismos. En definitiva, están incluidos todos los “Servicios incluidos en la contratación” descritos en el apartado anterior. Todos los precios se expresarán en euros, con IGIC incluido. El precio unitario ofertado no podrá superar el precio máximo unitario expresado en el siguiente cuadro:

LOTE 1. Suministro e instalación de portátiles. Conceptos P-01 P-02

Precio máximo IGIC incluido 346 € 514 €

Portátil del alumnado Portátil profesorado

LOTE 2. Suministro e instalación de infraestructuras y dispositivos complementarios. Precio máximo IGIC incluido Para centros Para centros Adscritos al Adscritos al Proyecto Medusa 3ª Fase y Proyecto Medusa Escuelas Unitarias Acción 2

Conceptos

P-03

Dispositivo Wifi.

P-04

Solución Digital (Pizarra-proyector)

P-05

interactiva

Armario almacenamiento para portátiles

Para Otros Proyectos

N/A

147,00 €

147,00 €

1.798,00 €

1.798,00 €

1.798,00 €

735,00 €

735,00 €

735,00 €

N/A

P-06

Infraestructura de multimedia Tipo 1

aula

N/A

N/A

346,00 €

P-07

Infraestructura de multimedia Tipo 2

aula

N/A

320,00 €

N/A

P-08

Infraestructura de multimedia Tipo 3

aula

274,00 €

N/A

N/A

P-09

Infraestructura básica de red

N/A

N/A

358,00 €

3.000,00 €

3.384,00 €

TOTALES

2.807,00 €

2.072,00 €

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 17 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

6 ELABORACIÓN DE LA MAQUETA DE PORTÁTILES DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0 La Consejería hará entrega a las empresas adjudicatarias, de un documento de especificaciones técnicas en el que se detallarán todos los aspectos técnicos que se requieran para su elaboración, incluidas una serie de personalizaciones propias del proyecto. Los proveedores deberán realizar la maqueta de los portátiles y su posterior clonación. Tanto los portátiles de alumnos como de profesores deben tener arranque dual con los sistemas operativos Windows 7 y Ubuntu. Cada sistema operativo llevará una serie de personalizaciones en cuanto a aplicaciones, usuarios, fondos de escritorio y configuraciones para el entorno Medusa que se incluirán en el documento anteriormente mencionado. Tanto las aplicaciones a instalar en ambos sistemas operativos, como la imagen del sistema operativo Linux, serán proporcionadas por la Consejería de Educación. Los drivers del equipo y de la pizarra digital, así como el software de dicha pizarra, deberán estar incluirlos por la maqueta proporcionada por la empresa adjudicataria.

SISTEMA DE RESTAURACIÓN. En el portátil debe existir una partición oculta que permita la restauración del sistema pulsando una tecla o una combinación de las mismas. Tras realizar una restauración del sistema, se debe conservar el software y la personalización del mismo descritos anteriormente. Se deberá entregar a cada centro un documento con el procedimiento detallado de restauración. Igualmente se hará llegar una copia del mismo a la Consejería, a través del procedimiento que establezca Durante el tiempo de garantía estipulado, en caso de que el sistema de restauración quede inutilizado y el centro no pueda restaurar el equipo, será la empresa adjudicataria la responsable de remaquetar el mismo.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 18 de 19

PROYECTO ESCUELA 2.0 COFINANCIADOPOR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anexo 5. REQUISITOS PARA LA CORRECTA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0

7 LISTADO DE DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN En este apartado aparece reflejada la documentación, aplicaciones y diseño del logotipo de la actuación que entregará la Consejería a las empresas.

7.1 LOTE 1: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PORTÁTILES. −

Diseño del logotipo identificativo del Proyecto clIC Escuela 2.0.



Documento de especificaciones técnicas para la configuración de las maquetas de los portátiles.



Procedimiento de configuración de los portátiles.



Documento de usuarios y contraseñas.



Procedimiento de gestión de incidencias.



Etiquetas de inventario.



Procedimiento de inventariado.



CD/DVD con el siguiente contenido: •

Aplicaciones: “Recursos Educativos”.



Imagen UBUNTU y WUBI.



Ficheros de configuración, salvapantallas y fondo de escritorio.



Certificado digital.



Todas las aplicaciones a instalar en las maquetas de los portátiles.

7.2 LOTE 2: SUMINISTRO INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIOS.

E Y

INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS



Diseño del logotipo identificativo del Proyecto clIC Escuela 2.0.



Ficha técnica del centro educativo.



Procedimiento de configuración de los dispositivos Wifi.



Documento de usuarios y contraseñas.



Procedimiento de gestión de incidencias.



Etiquetas de inventario.



Procedimiento de inventariado.

REQUISITOS PARA LA CORRECTA MPLANTACIÓN DEL PROYECTO CLIC ESCUELA 2.0. 2011-12

Página 19 de 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.