7. ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU. Cumple requisitos. No cumple requisitos

Folio 1/7 INFORME DEFINITIVO DE LA AGENCIA CANARIA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN REALIZADA P

3 downloads 139 Views 115KB Size

Story Transcript

Folio 1/7

INFORME DEFINITIVO DE LA AGENCIA CANARIA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN REALIZADA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. _________________________________________________________________________________

El Decreto 103/2002, de 26 de julio, por el que se regula la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (BOC nº 105, de 5 de agosto), dispone en su artículo 2.a, que corresponderá a la Agencia realizar la evaluación, certificación y acreditación de las enseñanzas, títulos, centros actividades, programas y servicios señalados en el artículo 31.2 de la Ley Orgánica de Universidades.

Por su parte, el Decreto 168/2008, de 22 de julio (BOC nº 154, de 1 de agosto) regula el procedimiento, requisitos y criterios de evaluación para la autorización de la implantación de las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.

De acuerdo con lo establecido en el anterior Decreto, la ACECAU elaborará un informe de evaluación relativo al cumplimiento de los requisitos y criterios generales establecidos en el artículo 4, y que tendrá el carácter preceptivo y determinante.

La Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias remite a esta Agencia, el expediente completo de la solicitud de autorización, presentada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la implantación de la Titulación Oficial del Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica.

Una vez recibido el expediente de solicitud, se procede, por parte de la ACECAU, a designar a un Comité de expertos evaluadores independientes para la evaluación de los requisitos, así como el nombramiento de los miembros de un Comité presencial independiente de expertos, encargado de la valoración de los criterios generales.

Se inició el proceso de evaluación de los requisitos con la elaboración de un informe provisional en el que se han hecho constar la opinión de dos expertos evaluadores acerca si se ha acreditado la superación o no de los requisitos. Como quiera que se produjeron divergencias entre las conclusiones de los dos informes, se requirió la intervención de un tercer evaluador que dirimió las discrepancias mediante un nuevo informe de integración de los anteriores en aquellos aspectos en desacuerdo.

Este informe provisional fue enviado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para que presentara las alegaciones que considerara oportunas, por cuanto que, de acuerdo a la evaluación realizada, no evidenciaba o no cumplía los siguientes Requisitos: R2, R5, R8, R9.

Una vez recibidas en la ACECAU dichas alegaciones fueron reenviadas nuevamente a los expertos que participaron y decidieron en la primera evaluación para que valoradas, en su caso, procediesen a la evaluación definitiva.

Folio 2/7

En virtud de todo lo anterior y, en base a las competencias atribuidas, esta Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria emite Informe de Evaluación definitivo en los términos de:

Cumple requisitos

X

ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU

No cumple requisitos

S/C de Tenerife a 19 de julio de 2010.

Urbano Medina Hernández DIRECTOR

Folio 3/7

ANEXO 1: INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN De acuerdo con las aportaciones de los evaluadores, la propuesta: GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA presentado por las Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. CUMPLE los Requisitos, tal como se detalla en la siguiente tabla: REQUISITOS DE LA EVALUACIÓN Escala de valoración: Escala de valoración: C= Cumple; NC= no Cumple; EI= Evidencia Insuficiente.

C

NC

EI

X Requisito 1. PLENA INTEGRACIÓN AL EEES. Propuesta de Mejora Desarrollar con más detalle el retorno social en materia de I+D+i. Valoración cualitativa Se considera que este requisito se cumple. Se valora de forma positiva el grado de empleabilidad de los egresados, en base a los informes que se aportan. Una de las salidas profesionales de los egresados es la obra civil que constituye un sector con una elevada empleabilidad. Otra de las áreas de trabajo de los egresados se encuentra en la gestión del territorio. No obstante no hay evidencias relativas al retorno social en materia de I+D+i del sector profesional. Se debería desarrollar con más detalle este aspecto.

Requisito 2. SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL Y ESTUDIANTIL.

X

Propuesta de Mejora

Valoración cualitativa En las alegaciones presentadas se indica que se ha corregido el fallo relativo al número de estudiantes. En relación a la demanda de la titulación se argumenta que con una campaña publicitaria se incrementaría hasta superar los 30 estudiantes. Por otra parte se ha puesto de manifiesto que es una titulación de gran interés en la Comunidad Canaria. La información presentada en las alegaciones permite cambiar la valoración de este requisito y concluir que se cumple.

Requisito 3. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

X

Folio 4/7

Propuesta de Mejora Presentar un plan detallado que garantice la disponibilidad de personal, coherente con la implantación anual de cada nuevo curso, en el que se tengan en cuenta jubilaciones, amortizaciones de plazas, nuevas contrataciones, etc.

Especificar con mayor claridad los recursos comprometidos con la titulación en cuestión, teniendo en cuenta el grado en el que se encuentran afectados por otras titulaciones del centro. Valoración cualitativa Se considera que la propuesta del título cumple con el requisito relativo a la disponibilidad de recursos. En la memoria de verificación se describen los recursos a disposición de la titulación que, en la actualidad, se estiman apropiados para lograr los objetivos de calidad exigibles a la formación del alumno. El personal responsable de la impartición de la titulación de Grado en Ingeniería Geomática y Topografía será básicamente el mismo que hasta el momento se ha responsabilizado de la docencia en la titulación que se imparte en la Escuela Universitaria Politécnica (Ingeniería Técnica en Topografía). Se presentan tablas que describe la situación actual en relación con el profesorado disponible, sin embargo no se detallan las medidas concretas que se habrían de tomar para garantizar la disponibilidad de personal docente en el futuro. Como sugerencia de mejora se debería presentar un plan detallado que garantice la disponibilidad de personal, coherente con la implantación anual de cada nuevo curso en el que se tengan en cuenta jubilaciones, amortizaciones de plazas, nuevas contrataciones, etc. También sería deseable un mayor detalle en relación al profesorado implicado en la titulación. No hay referencias en relación a su dedicación, es decir, dedicación exclusiva al título de grado en cuestión o a varios grados y másteres. En la memoria presentada para la verificación del título se indica el número de aulas y laboratorios para impartir la titulación, pero no se hace referencia a otros títulos del ámbito de la ingeniería que se van a impartir en los mismos espacios, lo que podría dar lugar a dificultades de espacios. Se debería completar más esta información.

Requisito 5. CONOCIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA.

X

Propuesta de Mejora Definir el nivel adecuado de inglés necesario para la titulación de acuerdo con el perfil de egreso de los titulados. Valoración cualitativa En las alegaciones presentadas se describe cómo se va a impartir el inglés en el “Trabajo Fin de Grado”, lo cual resuelve uno de los aspectos negativos que se habían encontrado al valorar este requisito. Por otra parte, se entiende que es razonable el argumento que se esgrime en relación al hecho de no impartir créditos en inglés en otras asignaturas diferentes a “Inglés Técnico” y en el “Trabajo

Folio 5/7

Fin de Grado”. En base a las alegaciones se considera que se cumple este requisito, sin embargo se cree que se debe definir el nivel adecuado de inglés necesario para la titulación de acuerdo con el perfil de egreso de los titulados.

Requisito 6. PREVISIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS.

X

Propuesta de Mejora Establecer contratos y convenios con empresas y la Administración que favorezcan la realización de las prácticas externas de los estudiantes Valoración cualitativa Se considera que este requisito se cumple, en consonancia con las opiniones de los evaluadores precedentes. En la propuesta de titulación de Grado presentada por la universidad está prevista, con carácter obligatorio, la inclusión de un periodo de Prácticas Externas al que se dedican 12 créditos, de acuerdo a la normativa de la Comunidad Autónoma de Canarias. La realización de este tipo de actividades se oferta en el segundo semestre del cuarto curso. No obstante no hay evidencias de contratos o convenios para la realización de las prácticas externas de los estudiantes, la inexistencia de estos contratos o convenios podría dar lugar a que no se pudiera garantizar la realización del período de prácticas externas obligatorias de todos los estudiantes.

Requisito 8. FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS NECESIDADES.

X

Propuesta de Mejora Establecer mecanismos concretos de reestructuración de los recursos humanos y materiales disponibles en relación al aumento o disminución del número de plazas. Valoración cualitativa En las alegaciones presentadas se presenta la titulación de Ingeniería Civil como alternativa a la titulación de Ingeniería Geomática y Topográfica lo que resuelve uno de los aspectos negativos encontrados relativos a la titulación. Sin embargo, siguen sin establecerse propuestas concretas de reestructuración de los recursos humanos y materiales disponibles en relación al aumento o disminución del número de plazas (se vuelve hacer referencia al Sistema de Garantía de Calidad del Centro). De forma global, se considera que las alegaciones presentadas permiten concluir que se cumple el Requisito 8.

Requisito 9. PLANIFICACION ADECUADA DE LA CONEXIÓN ENTRE MÁSTER Y DOCTORADO.

X

Folio 6/7

Propuesta de Mejora Valoración cualitativa En las alegaciones presentadas se han descrito los estudios de postgrado que servirán de conexión con los estudios de grado actuales, por tanto, existen argumentos que permiten concluir que se cumple el requisito 9.

TOTALES

7

0

0

S/C de Tenerife a 19 de julio de 2010.

Urbano Medina Hernández DIRECTOR

Folio 7/7

ANEXO 2 El Gobierno de Canarias ha solicitado a la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (ACECAU) la elaboración de un informe sobre los requisitos y criterios generales que se recogen en el Decreto 168/2008, de 22 de julio (BOC nº 154), y que orientan hacia la aprobación o no de dichas solicitudes.

Este procedimiento se realiza por segundo año consecutivo y dada la experiencia de la evaluación anterior

y siguiendo los comentarios de diferentes evaluadores que han

participado en el proceso; la ACECAU cree conveniente detallar algunos aspectos a tener en cuenta en el seguimiento de estas titulaciones oficiales que afectan al Requisito 8: “Flexibilidad y Capacidad de Adaptación a las Nuevas Necesidades”. Se ha podido observar que se plasma en las memorias un exhaustivo plan de calidad y revisión de la titulación a nivel general,

pero

no se establecen de una forma clara los diferentes

apartados a los que hace referencia el requisito: Los mecanismos para reestructurar los recursos humanos y materiales, en caso de aumento o disminución de la demanda; actualización de la oferta formativa, o alternativas o itinerarios en caso de desaparición de la titulación. Por ello, sería deseable que en el seguimiento se solicitase al título el establecimiento de un plan detallado para adaptar la titulación, en caso de aumento/disminución de alumnos, cambio en las necesidades, etc. así como alternativas para los alumnos en caso de desaparición de la titulación.

De igual forma, en la fase de alegaciones, las titulaciones aún cumpliendo los diferentes requisitos, han realizado aportaciones a las propuestas de mejoras planteadas por los evaluadores. Aunque éstas no se han recogido en los informes definitivos, se tendrán en cuenta en el proceso de seguimiento. S/C de Tenerife a 19 de julio de 2010

Urbano Medina Hernández DIRECTOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.