Anexo 6 Actividad 1.- JUGAMOS

Anexo 6 Actividad 1.- JUGAMOS… Os proponemos una sesión de juegos cooperativos para incluir en educación física o en el momento en el que el tutor o l

10 downloads 206 Views 769KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6 Nombre: ............................................................................ Fecha: ..................... Apellidos: ..

ANEXO 1. ANEXO TÉCNICO
ANEXO  1.   ANEXO  TÉCNICO       DESCRIPCIÓN  DEL  CANAL  DE  COMUNICACIÓN  PUNTOS  DE  ATENCIÓN  DIGITAL,  TRÁMITES  Y   SERVICIO-­‐  KIOSKOS   El  

JUGAMOS?...MMM SÍ!... PENSEMOS!
¿JUGAMOS?...MMM… ¡SÍ!... ¡PENSEMOS! Mabel Alicia Slavin Instituto Superior de Formación Técnica Nº 75.Tandil. Argentina. [email protected] RESU

LOS ROLES QUE JUGAMOS
6 LOS ROLES QUE JUGAMOS Los roles, los papeles que jugamos están relacionados con las funciones que desempeñamos en nuestras sociedades. La idea de r

ANEXO 6:LEGISLACIÓN DE EIA DE REGADÍOS... 1
ANEXO 4: Legislación EIA ANEXO 6:LEGISLACIÓN DE EIA DE REGADÍOS ............................................................ 1 LEGISLACIÓN DE E.I.A.

Story Transcript

Anexo 6 Actividad 1.- JUGAMOS… Os proponemos una sesión de juegos cooperativos para incluir en educación física o en el momento en el que el tutor o la tutora lo crea conveniente. La utilización de juegos cooperativos en el ámbito educativo responde al método socio-afectivo. Éste método conlleva tres fases: 1ª PRESENTAR EL JUEGO Y SENTIR mediante la experiencia vivida de un juego, una dinámica o una situación de la vida real. 2ª REFLEXIONAR sobre las vivencias experimentadas. Después de cada juego en el ámbito escolar dedicaremos un tiempo a reflexionar sobre la actividad que acabamos de realizar y su relación con nuestra vida real. Encauzaremos la reflexión en primer lugar mediante preguntas abiertas: ¿Tenéis algún comentario? ¿Qué os parece? ¿Cómo os habéis sentido? Después preguntamos sobre los objetivos generales y específicos del juego: ¿Qué dificultades habéis tenido? ¿Qué inconvenientes? ¿Qué hemos aprendido? A continuación, hacemos preguntas que relacionen el juego, sus vivencias y conclusiones con otras vivencias de la vida real de las personas participantes de manera que podamos avanzar hacia una mejora en nuestros comportamientos de la vida cotidiana. 3ª ACTUAR. El proceso educativo termina exitosamente cuando las personas participantes llevan a la vida práctica su nuevo aprendizaje. Dedicaremos parte del tiempo, tras la REFLEXIÓN, a llevar a la práctica los valores que promovemos. SESIÓN: 1. Saludamos y recordamos las normas, transmitiendo cercanía, confianza y cariño. 2. Juego de presentación y distensión: “¿Quién yo?” Vamos golpeando las manos sobre las rodillas a la vez que recitamos rítmicamente todo el grupo: Carlos comió pan en la casa de San Juan… Carlos: ¿Quién yo? Todas: Sí, tú. Carlos: Yo no fui. El grupo: ¿Entonces quién? Carlos: X. Y se repite el proceso reiteradamente cambiando el nombre cada vez. Seguimos así todo el tiempo hasta que han sido nombradas todas las niñas y niños del grupo.

23

3. Juego de distensión: “El barco de Marist Land” Marist Land es una ciudad muy lejana. Para llegar hay que atravesar un gran océano, por eso para traer cosas de Marist Land se utiliza un gran barco. Nos sentamos y marcamos un ritmo igual todo el tiempo dando con las palmas de las manos sobre nuestras propias rodillas a la vez que recitamos toda la actividad. El profesor o profesora comienza diciendo: De Marist Land ha salido un barco cargado de… (frutas, por ejemplo). Y por orden cada cual va diciendo una fruta hasta llegar a alguien que no sabe ninguna más y este niño o niña recomienza la actividad diciendo: De Marist Land ha salido un barco cargado de… (animales, por ejemplo). Y seguimos así sucesivamente. Intentaremos seguir el ritmo de nuestras palmas sobre las rodillas. Podemos transportar, colores, letras, oficios, juegos, ropa, canciones, alimentos, muebles… ) Una vez que hemos utilizado esta ronda inicial, que es más sencilla trataremos de introducir el tema de los derechos y las necesidades de los niños y niñas ¿Qué necesitan los niños y niñas de Marist Land para vivir? Necesitan agua, comida, amor, respeto, cariño, salud…… Reflexión: ¿Qué os ha parecido? ¿Os habéis dado cuenta de algo especial? ¿Era difícil seguir el rimo? ¿Era difícil buscar las palabras que necesitábamos? ¿Qué habéis aprendido con esta actividad? ¿Quién ha ganado? 4. Juego de confianza: “La gallinita ciega” Los jugadores y jugadoras forman un círculo de pie con las manos agarradas y desplazan el círculo de manera que el corro gira mientras en el centro uno con los ojos tapados hace de gallinita. Corro: “Gallinita, gallinita. ¿Qué se te ha perdido?” Gallinita: “Una aguja y un dedal”. Corro: “Date tres vueltas y la encontrarás. Una, dos y tres”. La gallinita se da tres vueltas sobre sí misma mientras se dice 1, 2 y 3. Todos los demás quedan quietos y callados mientras la gallinita va con los ojos tapados y toca a alguien hasta que adivina su nombre. En ese momento se destapa los ojos y se dan un abrazo. Cuando adivina a quién está tocando, éste se convierte en gallinita y se vuelve a empezar. Puede haber dos gallinitas cuando el

24

grupo es grande. No dará tiempo a que todo y todas hagan de gallinita y se quedarán más conformes si les indicamos que todos y todas den una vuelta por la sala con los ojos cerrados y se sienten en su sitio sin abrir los ojos. Reflexión: ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis tenido alguna sensación? ¿Alguien ha tenido algo de miedo? ¿Tenemos miedo o desconfianza algunas veces con la gente? ¿Os gusta hacer de gallinita? ¿Este juego os recuerda a alguna situación? 1. Juegos cooperativos: “Pasar el balón con los pies” Formamos un círculo en el que estamos sentados en sillas individuales, muy cerca unos de otros. Pasamos una pelota de goma o un balón de playa a la persona que está a nuestro lado derecho solamente tocándolo con los pies de manera que vaya rodando por el suelo. Después la pasamos por encima de los pies procurando que no toque el suelo. También podemos pasar el balón con las piernas, por encima de nuestras rodillas al compañero o compañera de la derecha. No hay que tocar la pelota con las manos ni debe caer al suelo. Después, podemos intentar hacer la actividad con otro objeto, por ejemplo, un globo inflado, una botella de plástico vacía, un estuche, etc. Reflexión: ¿Qué os ha parecido? ¿Qué ha pasado? ¿Qué habéis descubierto? ¿Qué problemas habéis encontrado? ¿Os recuerda este juego a alguna situación similar? ¿Cómo se han resuelto las dificultades? ¿En qué se parece este juego al funcionamiento de un equipo de personas? ¿Os gusta trabajar en equipo? ¿Cómo podemos aplicarlo a la vida diaria? ¿Os gusta ayudar? ¿Ayudáis a los demás? ¿Ayudáis a la gente que lo necesita? ¿Ayudáis a alguien en el grupo? ¿Ayudando creéis que conseguimos que los derechos de los demás se cumplan? ¿Todos y todas han tenido derecho a jugar? ¿Alguno o alguna se ha quedado sin jugar? ¿Qué haríais si alguien no cuida el derecho a jugar de otro niño o niña? 2. Juegos cooperativos: “El globo” Nos ponemos de pie en fila haciendo un trenecito. Entre persona y persona colocamos un globo inflado y avanzamos cantando una canción de TREN. ¿Nos lo hemos pasado bien? ¿Hemos defendido los derechos de los demas? ¿Cuáles? ¿Cúales no?

25

3. Juegos cooperativos: “Poner el huevo”

Un grupo de dos, tres o cuatro representa a una gallina formando un círculo y cogiéndose por los codos mirando hacia fuera. Con sus espaldas y sus traseros tienen que aguantar una pelota y conseguir desplazarse hasta depositarlo dentro de un aro (papelera o caja) que se encuentra situado a unos tres metros del punto de salida. ¿Logrará la gallina poner el huevo? Será más fácil conseguirlo si el grupo no suelta la pelota hasta que la papelera esté en el interior de las piernas del grupo. Reflexión: Hablamos de cómo se desarrolló el ejercicio, de la importancia de coordinarnos y ayudarnos los unos a los otros. ¿Nos lo hemos pasado bien? ¿Hemos defendido los derechos de los demas? ¿Cuáles? ¿Cúales no? 4. Juego de estima: “Danza de los saludos diferentes”. Estudiamos diferentes formas de saludarse. Una pareja se levanta y nos muestra cómo se saludan. Luego otra pareja nos hace una demostración de otro saludo diferente. En España nos damos un beso en cada mejilla. Les pedimos a una pareja que hagan un ejemplo. En la India se colocan las dos manos juntas e inclinan la cabeza hacia abajo diciendo: NAMASTÉ. Pido una pareja de voluntarias o voluntarios que quiera hacer un ejemplo. En África se golpean cadera con cadera y golpean manos contra manos. Los esquimales se frotan nariz con nariz. En Nicaragua una persona junta las manos y la otra se las acaricia diciendo: Corazón. Unos indígenas de Colombia ponen la mano derecha sobre el hombro izquierdo de la otra persona. La otra hace lo mismo y conversan: ¿Cómo está su merced? En Armenia cuando se saludan, juntan el plexo solar y respiran a la vez mientras se dan un abrazo. Primero ensayamos cada uno de

26

los saludos y algunos otros que conozcan los participantes. Con una música movidita de fondo todas y todos se mueven bailando. Cuando para la música, se les indica el tipo de saludo que haremos con la persona más próxima. Reflexión: ¿Qué os ha parecido? ¿Qué saludo os gusta más? ¿Qué sensaciones tenemos con cada uno de los saludos? 5. Relajación 1: “Instrumentos musicales” Les decimos que cuando éramos pequeños había un viejo piano en nuestro colegio. Elegimos una niño o niña que toque el piano y le decimos que alargue su brazo. Elevamos los dedos y tocamos sobre su brazo como si tuviera teclas y cantamos interpretando una canción popular: La, lara, la, la, la, la, lara, la, lara la. Se colocan por parejas. Quien hace de instrumento musical se sienta delante del instrumentista. El o la instrumentista, con cuidado, intenta tocar sobre su brazo simulando un instrumento musical (piano, tambor, xilófono, guitarra, violín, acordeón, triángulo…). Imaginamos que interpretamos una canción popular. La, lara, la, la, la, la, lara, la, lara la. Les pedimos que hagan la actividad con cuidado para no hacer daño ni molestar a quien hace de instrumento musical. Ahora es un saxofón viejo al que queremos limpiar el polvo. Después se cambian los papeles y repetimos el ejercicio. Reflexión: ¿Qué nos ha parecido? ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Nos ha molestado algo? ¿Qué podemos hacer para poder disfrutar más todas las personas con esta actividad? ¿Hemos respetado los derechos de los demás? ¿Hemos tenido cuidado? ¿Hemos escuchado? 6. Relajación: 2 “El oso dormilón” El oso tumbado en el suelo se despereza. Empieza a mover muy lentamente la pata derecha, después la izquierda, las levanta un poco del suelo y las deja caer relajadas. Mueve una mano, dando vueltas, después la otra. Eleva los brazos del suelo y los deja caer… Sale el Sol. Lentamente se levanta el oso hasta ponerse de pie. Se estira. Bosteza. Recordamos lo que hemos hecho a lo largo de la sesión. Preguntamos a ver si han entendido algo de los objetivos y el énfasis que proponíamos en cada actividad. Intentamos averiguar si el trabajo realizado les ha servido para mejorar sus relaciones de grupo en la vida real: si cooperan más, si resuelven los conflictos mejor, si protegen y cuidan los derechos de los demás...

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.