ANEXO AL MENSAJE DEL SEÑOR GOBERNADOR C.P.N. OSCAR MARIO JORGE. en la Apertura de Sesiones Ordinarias. de la Honorable Cámara de Diputados

ANEXO AL MENSAJE DEL SEÑOR GOBERNADOR C.P.N. OSCAR MARIO JORGE en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados Gobernador

3 downloads 63 Views 2MB Size

Recommend Stories


Honorable Cámara de Diputados:
MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE TRASPASA AL FONDO NACIONAL DE SALUD LA TRAMITACIÓN DE LAS LICEN

Honorable Cámara de Diputados:
MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR Santiago, 2016. M E N S A J E 04 de julio

MENSAJE DEL GOBERNADOR
Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010 MENSAJE DEL GOBERNADOR Conozco a mi estado, sus regiones, a su pueblo y soy parte del mismo. Mi voc

Mensaje del Gobernador del Estado de Zacatecas
Mensaje del Gobernador del Estado de Zacatecas Con gran entusiasmo y esperanza en el progreso de nuestro estado, presento a los zacatecanos el Progra

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASAMBLEA DE PERIODISTAS
MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASAMBLEA DE PERIODISTAS 22 DE AGOSTO DE 1987

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA CUAL REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO, APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS, POR EL QUE SE SOLICITA INFOR

Story Transcript

ANEXO AL MENSAJE DEL SEÑOR GOBERNADOR C.P.N. OSCAR MARIO JORGE en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIOS Pág. Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad...................................................3 Ministerio de Bienestar Social (Incluye I.S.S.) ...............................................11 Ministerio de Salud .........................................................................................30 Ministerio de Cultura y Educación..................................................................77 Ministerio de la Producción (Incluye Ente Provincial del Río Colorado)..... 198 Ministerio de Hacienda y Finanzas (Incluye Banco de La Pampa) ............ 230 Ministerio de Obras y Servicios Públicos (Incluye I.P.A.V. – Vialidad)....... 246

SECRETARÍAS Secretaría General de la Gobernación........................................................ 271 Subsecretaría de Ecología .......................................................................... 323 Subsecretaría de Asuntos Municipales ....................................................... 326 Secretaría de Recursos Hídricos ................................................................ 328 Secretaría de Derechos Humanos .............................................................. 332

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

2

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA POLICÍA DE LA PAMPA Durante el 2010, Policía de La Pampa, ha desarrollado lo planificado para ese período, ampliando algunas de sus acciones proyectadas e incorporando otras de acuerdo a los diagnósticos permanentes que se van ejecutando, en zonas urbanas, rurales y rutas. En lo que respecta a Seguridad Urbana, las Unidades de Coordinación Operativa, creadas en la Ciudad de Santa Rosa, han trabajado durante todo el año con las Comisiones Vecinales. Realizaron actividades comunitarias conjuntas, participaron en las reuniones que cada una de ellas organiza incluyendo a las de Federación de Comisiones Vecinales. La proximidad con los vecinos y con diferentes organizaciones no gubernamentales ha permitido obtener información acerca de estos grupos desde el mismo lugar en que se gestan sus inquietudes o sugerencia. La cercanía permite dar respuestas inmediatas y canalizar las demandas. El sistema de video vigilancia, colabora de manera oportuna a reforzar la seguridad en zonas comerciales de las dos localidades más importantes de la provincia. Adaptarse a los nuevos momentos y hacer intervenir a los avances científicos en la vida social, es un paso fundamental para las instituciones y los destinatarios de tales beneficios. De esta manera se están complementando recursos humanos con tecnología, para otorgar un servicio de mejor calidad a los ciudadanos. Está previsto para el año en curso, aumentar al doble la cantidad de cámara con la finalidad de ampliar considerablemente los sectores. El año pasado hubo un ingreso importante de personal a las filas policiales. 120 agentes ya cumplen funciones en dependencias de toda la provincia y 19 oficiales ayudantes. Actualmente, están rindiendo los exámenes pertinentes hombres y mujeres que desean ser agentes, para cubrir 100 nuevas vacantes. En cuanto al Cuerpo Profesional: se incorporó a este escalafón, un Médico psiquiatra en Sanidad Policial de Santa Rosa, próximamente se realizará la apertura de concursos abiertos de un bioquímico y un licenciado en criminalística que se desarrollarán en el ámbito de la Unidad Regional III de General Acha; un psicólogo para el equipo de la Unidad Funcional de Género, un contador público para la Dirección Administración; un licenciado en física para la División Criminalística de Santa Rosa. Además de llevará a cabo un concurso interno de profesionales en Derecho para la Unidad Funcional de Género. Si nos referimos a las Estadísticas de delitos, estas han marcado una reducción en los delitos generales y en especial en delitos contra la propiedad, aumentando el índice de esclarecimiento. En lo que respecta a Capacitación, el ámbito de formación policial, es uno de los ejes que reviste cuidados especiales y dedicación, durante 2010 concurrieron al Instituto Superior Policial 721 personas de forma regular, para realizar sus cursos de perfeccionamiento. Continúa en vigencia el Programa Capacitación en Destino. Por la escuela de especialidades se dictaron Seminarios de Violencia Familiar y Género, Derecho Político, Derecho Constitucional, Nuevo Código Procesal Penal, Verificación de Automotores, cursos teóricos – prácticos de Conducción. Se publicaron dos Manuales de Capacitación, en formato Digital, que posee contenidos de Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

3

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE procedimientos policiales, Accidentología, toxicomanía, criminalística, género, minoridad y adolescencia, recursos naturales, aeronáutica, migraciones y leyes específicas para el desempeño de la función. Se realizaron dos Jornadas Nacionales, la primera se desarrolló en la ciudad de General Pico “Investigación Policial”, con la presencia de profesionales de todo el país. La Segunda se organizó en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, sobre “Análisis del Comportamiento Criminal”, las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, del Poder Judicial de Córdoba y de la ciudad de La Plata. La relación con la Universidad Nacional de La Pampa, sigue consolidándose. Con las facultades de Ciencias Humanas y Jurídicas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Veterinaria, se han realizados seminarios y capacitaciones para el personal, como así también cursos anuales para personal policial que desarrolla tareas específicas en el área de seguridad rural de la provincia. Las Jornadas de Intercambio de Información Operativa, tuvieron continuidad durante el año pasado. Hemos firmado convenios con policías limítrofes que nos permiten trabajar en forma conjunta. Estos encuentros permanentes nos abren posibilidades a la hora de prevenir hechos delictivos, como así también en el momento que es oportuno proceder ante una investigación. Existen estrechos lazos de reciprocidad entre la policía de la pampa y la de las provincias limítrofes. Se inauguró a fines del año pasado la Unidad Funcional de Género, niñez y adolescencia, este nuevo ámbito da la posibilidad de abordar situaciones desde un aspecto integral, asistiendo no sólo a la víctima si no también al entorno familiar. Permite también trabajar en forma conjunta con otras instituciones. La Unidad Funcional, cuenta con equipo de profesionales que llevan a cabo las entrevistas y trabajo de campo. Seguridad Rural, se han ampliado las funciones de estas unidades operativas, que continúan atendiendo las necesidades del sector agropecuario en cuanto a seguridad preventiva y operativa se refiere. Durante el año 2010, se amplió la cantidad de móviles afectados a las zonas rurales, con dependencia de las Unidades Regionales Uno, Dos y Tres, lo que permitió recorrer un total de 928.384 kilómetros, es decir se han recorrido 323.491 kilómetros más que el año anterior. Policía ha mantenido permanente interrelación con este sector. Existiendo una fluida comunicación con las asociaciones que los nuclea, como así con los vecinos que viven y desarrollan sus actividades en zonas rurales. En lo relacionado al OPERATIVO VIDA, este se ejecutó en el período de receso escolar invernal y se está desarrollando desde diciembre, con buenos resultados, este dispositivo de seguridad vial, continúa siendo una valiosa herramienta de control y prevención de accidentes en las rutas pampeanas, durante los lasos de tiempo que el tránsito vehicular aumenta en ellas. Durante este año, se continúa coordinando Operativos Interprovinciales con las policías de las provincias vecinas de Córdoba, San Luis y Buenos Aires, manteniendo el ritmo de operativos en conjunto. De igual manera se desarrollarán Jornadas o Encuentros de trabajado con las policías vecinas antes enunciadas y además con las policías vecinas de provincias al sur de la nuestra, como Río Negro y Neuquén, como también con la policía de Mendoza. Tanto los operativos conjuntos como las reuniones de intercambio, fortalecen las acciones operativas e investigativas de las provincias que participan. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

4

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Área de Coordinación Operativa - División Toxicomanía Indudablemente, Policía ha mostrado a través de las áreas específicas como es toxicomanía, que tiene responsabilidad real en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, desplegando su actividad con investigaciones y procedimientos que atacan los distintos estamentos de las organizaciones delictivas locales. Sean éstas dedicadas a la venta al menudeo; segundas líneas de distribución local ya organizadas o aquellas cuyas operaciones son ya de volúmenes importantes. Es así que la estadística refleja operaciones dirigidas a bocas de expendio, individuos que actúan en forma individual u organizada en la distribución menor, como así también a las organizaciones, ya sea las constituidas por integrantes de una familia o de delincuentes asociados para traficar drogas. No obstante, las investigaciones muchas veces alcanzaron a organizaciones radicadas en los centros de acopio o redistribución, logrando desbaratar organizaciones de tráfico que no solo llegan con cargamentos a nuestra provincia sino también, con injerencia en otras zonas del país. Estadísticas Generales de la provincia sobre procedimientos año 2010 Cantidad de Procedimientos 222 Marihuana Secuestrada: 118,240 Kgs. Cocaína: 30,707 Kgs. Cantidad de Personas Imputadas: 274 En lo que refiere a equipamiento e inversiones, se adquirieron, 30 pick up, 32 motos y 20 automotores, equipos informáticos, equipos de comunicación, equipos para laboratorios y pistolas, 3 equipos de escanéo de densidad portátiles para las actividades de toxicomanía, todo esto tiene un valor de $8.472.170,52. En lo que compete a obras está adjudicada la readecuación de la Jefatura de Policía, la ampliación de la Comisaría 5º de Toay y 6º de Santa Rosa, licitada la construcción del Edificio de la División Criminalística, la dependencia de Villa Mirasol, Mauricio Mayer, Puesto Caminero Larroudé y Trebolares. Otras tantas obras de reparación o construcción de nuevos edificios se hallan en etapa de proyecto. A las Divisiones Criminalísticas del Departamento Judicial y de la Unidad Regional II, se les había asignado personal capacitado específicamente en esta especialidad para incrementar sus Equipos de Trabajos. Estos son lugares de investigación, que requieren tratamientos y conocimientos definidos. Las personas que allí trabajan, por la misma actividad y relación con sus tareas, acrecientan sus conocimientos de manera continua. Por ello es importante lograr estabilidad en los efectivos policiales que está avocado a criminalística. Tener un número determinado de personas, significa el mejor aprovechamiento de la tecnología con la cual se cuenta, y por consiguiente dar respuestas más rápidas a la justicia. Hoy en día estas dependencias científicas y técnicas son pruebas de valores irrefutables para la justicia. Los laboratorios de Santa Rosa y General Pico, se complementan para optimizar el trabajo y los resultados. Se tramita la creación de la División Criminalística de la Unidad Regional III, de General Acha. La actividad que desempeña esta división en la Unidad Regional III, posibilita no sólo atender a esa localidad, si no también, a todas aquellas que nuclea la mencionada Unidad Operativa y Unidad Regional IV, según corresponda o resulte Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

5

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE conveniente. Para tal fin se está publicando, en breves plazo un concurso abierto que convoca profesionales para desarrollarse en ese lugar. Está próxima a funcionar la División de Análisis de Comunicaciones, a través de un laboratorios ubicados en las Brigadas de las Regionales uno y dos, que poseerá la capacidad de estudiar datos concretos con resultados certeros en lo relativo a este tema. El estudio extremado de información es fundamental en las investigaciones de delitos complejos. Nos consta la efectividad de estos estudios, porque organismos de otras provincias lo poseen y por experiencias que nos anteceden. Se ha creado, a principio de este año el Área de Coordinación de Servicios de Seguridad Judiciales, está a cargo de un oficial superior, que tiene como misión coordinar prestaciones que Policía brinda en el Centro Judicial, como con aquellos que se vinculan. Además posee la función de supervisar el control ejecutivo de la Alcaidía Unidad Regional I. NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Hoy estamos viviendo un momento histórico e importante en la vida de la provincia de La Pampa, en cuanto a renovación y superación de viejas normas y modelos para lograr una independencia real de los poderes y particularmente del Poder Judicial. La necesidad de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia, fue un anhelo que tuvo su origen en el año 2006, adecuando su normativa a los nuevos paradigmas institucionales, para dar respuestas a las nuevas orientaciones criminológicas que ponen énfasis en la problemática de la victima Este esfuerzo mancomunado entre los distintos poderes del estado -Ejecutivo Legislativo y Judicial- a través de sus operadores, ve hoy su fruto en la puesta en vigencia de la Ley nº 2287. La Seguridad Pública y el Sistema de Justicia, forman parte de una de las mayores demandas de la población y a la vez de las mayores preocupaciones de nuestro gobierno. Estamos transitando un cambio que no solo aborda la prevención del delito y el concepto global de seguridad ciudadana, sino que además apunta a mejorar el servicio de justicia y a garantizar la vigencia de los Derechos Humanos. La puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal, aún con el debate y las correcciones que todavía hagan falta, pone de manifiesto la voluntad del Estado en terminar con lo que parecen prebendas para los delincuentes. La seguridad es un problema que nos atañe a todos. A los tres poderes. Y también a los ciudadanos. Nadie puede sentirse invadido, cuando de mejorar la seguridad se trata. Hay que recrear condiciones mínimas para que el hombre común se sienta seguro. En tal escenario, la construcción de consensos con todos los actores del proceso penal, permitió arribar al escenario deseado. Este nuevo Código permite una adecuada solución práctica del conflicto que rige, supone una determinada organización de la justicia penal diseñada sobre la base de una nueva cultura de procuración y administración de la justicia penal, sin la cual es impensable su éxito. Solo diré aquí que el nuevo Código Procesal Penal de La Pampa ha debido ceñirse al derecho internacional de los derechos humanos por imperio de un doble orden normativo superior: por la ubicación que él tiene hoy en el derecho interno, federal y por mandato expreso de la Constitución de la Provincia. En definitiva, es un proceso ágil, transparente, eficaz y democrático. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

6

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Su esencia radica en que todas las funciones de investigación las cumple el Ministerio Fiscal y sus órganos auxiliares, reservándose a los jueces la tarea de juzgar y controlar la investigación, con lo que se pretende modernizar la justicia penal de la provincia. Nadie ignora las ventajas que ofrece: el cumplimento de las garantías del imputado, del derecho al recurso, de los principios de oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación, celeridad e identidad física de los integrantes del tribunal. Pocas veces ha ocurrido que cuando se produjeron reformas procesales sustanciales se ha brindado un ejemplo institucional por parte de los distintos actores sociales, comprometidos en un trabajo mancomunado y ofreciendo un ejemplo de democracia. Creemos que está llegando el momento oportuno de madurez institucional, para que tomemos las decisiones estratégicas que conviertan a la seguridad en una verdadera política de Estado de largo plazo, con la aquiescencia de los tres poderes de la Democracia. Nos comprometemos como siempre lo hicimos, a poner todo lo que podemos y tenemos para que todo funcione mejor.

DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA CIVIL La Dirección General de Defensa Civil ha desarrollado durante el año 2010 un importante avance en la profundización de las políticas que el Estado Provincial ha decidido llevar adelante para prevenir y combatir los incendios forestales rurales que año tras año amenazan el patrimonio natural y económico de los pampeanos. Próximos a concluir la temporada alta de incendios forestales rurales, se contabilizan 21 incendios producidos que afectaron menos de veinte mil hectáreas, la mitad de pastizales. La mayoría de esos incendios se originaron en causas naturales lo que indica que se va tomando conciencia y el fuego como herramienta se utiliza cada vez con mayor responsabilidad. Esto también es producto de una política del Estado pampeano que ha invertido en capacitación, difusión y promoción de las buenas prácticas para el uso del fuego. Es importante recordar que la media histórica de hectáreas afectadas por los incendios es de 350 mil. En el transcurso del año se han invertido más de tres millones de pesos en la adquisición de ocho tractores con sus respectivas herramientas para asistir a las asociaciones de productores para que mantengan limpias las picadas contrafuegos; en la adquisición de una minicargadora con carretón para ser utilizado en las Bases Operativas Transitorias y en la construcción de una nueva sede para la Dirección General de Defensa Civil adecuada a las exigencias de la tarea que desarrolla y ya se han aprobado los pliegos para llamar a licitación. Hoy la Provincia cuenta con personal cada vez más eficiente en la tarea de prevención y combate lo que permite, además de salvaguardar vidas y bienes, ser eficientes en el gasto. En la actualidad la mayor parte de los recursos se invierten en prevención, lo que permite reducir notablemente la ocurrencia de siniestros ya sea por la concienciación que se promueve a nivel de la población como por la rapidez del sistema para actuar en caso de que se produzcan lo que posibilita minimizar los daños ocasionados. El Estado Provincial además, en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, desarrolló un seminario taller destinado a los profesionales que asesoran a los productores rurales con la firme Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

7

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE intención de comenzar a construir un lenguaje común referido al manejo del fuego en La Pampa. En esa misma línea de trabajo se están realizando investigaciones que arrojarán como resultado mayores conocimientos indispensables para la toma de decisiones. Todos los actores intervinientes en esta problemática están siendo convocados para participar en una planificación estratégica que tendrá mayores y mejores resultados en la medida que se fortalezcan las capacidades y los compromisos de cada uno. No cabe dudas acerca de la importancia de la organización previa de la ciudadanía como basamento de la eficiencia en casos de siniestros o catástrofes. Esto se logra exclusivamente con el trabajo sostenido. A nivel nacional La Pampa está trabajando en la conformación del Consejo Nacional de Protección/Defensa Civil y brigadistas pampeanos han participado en capacitaciones que los habilitan para prestar ayuda a nivel internacional en las emergencias. Este año también se ha cedido una casa a la Federación Pampeana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios y se previó en el presupuesto provincial la asignación de un millón doscientos mil de pesos para gastos operativos de las distintas Asociaciones de Bomberos que conforman dicha Federación. También se han finalizado 3.200 km. de picadas con una inversión de trece millones de pesos.

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS Capacitación Se ha capacitado al personal de la Dirección General y se han elaborado protocolos de trabajo que instruyen sobre modalidades de inscripción y registración de hechos vitales, actos jurídicos y materia documentaria, acorde a la legislación vigente, a los distintos Registros Civiles Seccionales. Delegaciones digitales de toma de trámites documentarios Se habilitaron delegaciones digitales de toma de trámites documentarios: *Santa Rosa: 3 puestos de toma de trámites digitales *General Pico: 2 puestos de toma de trámites digitales *General Acha: 1 puesto de toma de trámite digital. *Puelches: 1 puesto de toma de trámite digital. *Limay Mahuida: 1 puesto de toma de trámite digital. *Gobernador Duval: 1 puesto de toma de trámite digital. *La Adela: 1 puesto de toma digital. Los puestos de las tres primeras localidades se encuentran en pleno funcionamiento desde el mes de setiembre del año 2010, posibilitando a los ciudadanos contar con un documento nacional de identidad en un plazo menor a diez (10) días con normas de seguridad internacional. En el resto de las localidades se están tramitando las conexiones a red de internet a fin de poner en funcionamiento los puestos cuyos kits de trabajo ya se encuentran instalados en los Registros Civiles Seccionales de las localidades mencionadas. Estimativamente se habilitarán en el transcurso del mes en curso. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

8

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Informatización de la Dirección General Se ha puesto en funcionamiento el Sistema de Expedientes Internos de la Dirección General del Registro Civil y capacitado al personal de la misma. Se ha informatizado con lectura de códigos barra al Sistema de Recaudación y Liquidación de los recursos provenientes del cobro de la Tasa Retributiva de Servicios de Trámites Documentarios. Se ha informatizado con lecturas de código barra la recepción y distribución a los Registros Seccionales de D.N.I. “0” Años, Formularios Únicos de Trámites Documentarios de Ciudadanos Nacionales y Extranjeros, Boletas Prenumeradas para el Pago de Tasas Retributivas de Servicios, Certificados de Aviso e Identificación del Recién Nacido. Recursos informáticos y bienes muebles Se instaló en la Dirección General y se proveyó a requerimiento de los distintos Registros Civiles Seccionales con los recursos requeridos para optimizar el funcionamiento de los mismos con implementos tales como: *Monitores de Pantalla Plana, *Máquina de escribir, *Computadoras, *Muebles de oficina, *Aire acondicionados, *Calefactores, *Fotocopiadoras, *Teléfono y fax, *Útiles de ofician. Indumentaria invierno y verano Se ha hecho entrega al personal dependiente de esta Dirección General y los Registros Seccionales de indumentaria de trabajo en la temporada de verano e invierno.

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Gestión 2010 *Adhesión al Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble de la República Argentina. *Actualización de las disposiciones técnico registral. *Continuación con el desarrollo del nuevo sistema informático del RPI -“Proyecto MAPUM”. *Adquisición de 2 scanner de alta tecnología para iniciar el proceso de digitalización. *Adquisición de un router WIFI y SCHWIT para ampliación de red informática. *Participación reunión nacional de directores de Registros de la Propiedad Inmueble. Proyecto 2011 *Puesta en funcionamiento del sistema “MAPUN”. *Adquisición de PC, impresoras, lectores de código de barra para proyecto “MAPUN”. *Adquisición de archivos móviles. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

9

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE *Actualización de las disposiciones técnico registral. *Capacitación del personal mediante interacción con otros registros. *Concursos administrativos. *Adhesión al Sistema Nacional de Información de Registros de la Propiedad Inmueble.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

10

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL COORDINACIÓN DE FISCALIZACIÓN Informe actividades año 2.010 La Coordinación de Fiscalización en lo atinente al Registro de Entidades de Bien Publico, realizó las siguientes actividades: La Inscripción en el Registro de catorce (14) nuevas Entidades y la baja de setenta y nueve (79), junto con el otorgamiento de cuarenta (40) certificaciones. Se confeccionaron a lo largo del año disposiciones otorgando Comisiones Normalizadoras (2) y Reformas Estatutarias (6). Con el objetivo de lograr una mejor atención al público, se realizó el asesoramiento diario de consultas personales, telefónicas y vía correo electrónico. Se gestionaron mediante notificaciones de correo a toda la provincia, informes solicitando la actualización de documentación de acuerdo a lo que establece el Decreto N° 132/07 para todas las Entidades que se encuentran inscriptas en este Registro. (aproximadamente N° 185 entidades) Se mantuvo contacto con los representantes del Ministerio de Cultura y Educación, Salud y de Gobierno, Justicia y Seguridad para informar sobre el estado de las asociaciones cooperadoras educativas, sanitarias y policiales, acordando nuevas reuniones para que dichos organismos públicos colaboren con las entidades en el proceso de cumplimiento de formalidades vigentes y obligaciones.

SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SOCIAL DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Informe anual año 2010 Departamento de Gestión Descentralizada Mesa Técnica de Gestión Social Provincial. El equipo técnico de trabajo intersectorial cuenta con la participación de los Ministerios de Educación, Salud, Producción, Asuntos Municipales y Bienestar Social. Este año se ha participado en importantes capacitaciones financiadas por el Ministerio de Educación, propiciando la articulación de acciones y la motivación institucional, para la optimización de las políticas públicas. Se fortalece la vinculación con las Mesas de Gestión Social Locales. Programa Provincial de Descentralización Social “Decidir entre Todos” y “Participación Comunitaria” Este año alcanzó una ejecución completa en todas las localidades (79) y en la inversión. Se totaliza en los dos programas la suma de $ 2.590.330,04 ( siendo el monto asignado de $ 2.5590.629). Se aprobaron 217 proyectos. La inversión promedio provincial por proyecto fue de $ 11.937. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

11

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Las líneas de actividad predominantes son las de capacitación y asistencia técnica y pertenecen al ámbito municipal, con baja implicancia de la sociedad civil. Los sectores de destino de los proyectos priorizan las áreas socio-cultural, discapacidad y vivienda. Los conceptos financiado dan un orden de prelación de: recursos humanos, insumos y equipamiento. Programa Provincial de Economía Social Todas las localidades ejecutaron este programa, presentaron 325 proyectos, con una inversión de $ 1.937.421,16. Las áreas de actividad indican predominio de comercio (52%), servicios generales (29%) y producción (19%). Predominan las solicitudes de hombre (62%), sobre mujeres (38%), con una edad promedio de 38 años. Los criterios de contingencia social son respetados en un 55%, los restantes están por fuera de esta condición. El presupuesto se ejecuta en un 97% y en todas las localidades provinciales. Programa de Abandono Escolar y Redes Comunitarias Se realizó asistencia técnica intersectorial a 8 Mesas de Gestión Locales (Rancul, Realicó, Victorica, Ingeniero Luiggi, Pichi Huinca, La Maruja, General Pico y Toay). El objetivo es trabajar articuladamente para revertir el abandono escolar, a través del fortalecimiento de redes comunitarias que afiancen la promoción familiar. Departamento de Información Social Sistema Pilquen ( Sistema Provincial de Registro de Beneficiarios Actuales y Potenciales de Programas Estatales). El Sistema Pilquen cuenta con 34.676 núcleos familiares que totalizan 109.076 personas. La base se encuentra actualizada, dado que se aplica la caducidad de todos los núcleos que han superados los dos años de información sin verificación y actualización. La base de datos, a su vez, se retroalimenta con la información del Sistema Nacional Tributario y Social, conociendo las novedades relacionadas con fallecimientos, ingresos de jubilaciones y trabajos en relación de dependencia. Programa de Desarrollo Social Pro-Vida Pro-Vida con su funcionamiento en Verano y en Invierno, recibió un aumento presupuestario del 18.% Los participantes de las actividades totalizan alrededor de 12.000 personas, con un presupuesto anual ejecutado de $ 1.854.535,96. Pro-Vida es la política pública promocional, desarrolla capacidades y habilidades en todos los participantes. Es práctica de recreación, socialización, confraternidad y solidaridad. Los servicios Ayelén, Escuela de Deportes, Cumelén, son las actividades pilares del programa, que integran discapacitados, familias y complementan con actividades de turismo, campamento y demás cuestiones de interés de los participantes. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

12

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Programa de Tarjeta Social Este Programa tiene alrededor de 14072 beneficios y una inversión anual de $ 22.860.871,50. El monto mensual oscila entre $ 119 y $ 148. El promedio de consumos es de $ 75 en cada movimiento de tarjeta particular. El Proyecto de Dietas Especiales contiene aproximadamente 4.625 titulares de derecho y una inversión anual de $ 7.632.799,50. El adicional de Indumentaria escolar correspondió a 21.254 personas con una inversión de $ 1.857.355. Programa de Comedores y Comer en Familia. El Programa de Comedores tiene una cobertura de 9.614 titulares de derecho y una inversión anual de $ 4.097.158,01. Durante este año se realizó una evaluación de las modalidades existentes en las distintas localidades, evidenciando un funcionamiento, a saber: 5.498 personas en modalidad Comedores. 3.655 personas en modalidad Viandas. 193 personas en modalidad Tickets. 268 personas en modalidad mixta. El Proyecto Comer en Familia, se ejecuta en la localidad de General San Martín, a través de la modalidad de tarjeta social, contiene a 71 titulares de derecho y una inversión anual es de $ 37.000. Programa de Educación Alimentaria El trabajo local en Red, fue el tema de acción articulado con el Programa Pro-Huerta Nacional, que ejecuta el área específica del INTA, en una acción de motivación entre promotores y multiplicadores de actividades de educación alimentaria. Los proyectos de generación de hábitos y estilos de vida saludable son escasos y es necesario intensificar la sensibilización respectiva.

DIRECCION GENERAL DE PROMOCIÓN COMUNITARIA Programa Nacional Relevamiento Territorial de Asuntos Indígenas La ejecución es realizada a través de: ‫ﱠ‬El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas ‫ﱠ‬El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de La Pampa Objetivo • Implementación del relevamiento técnico-jurídico-catastral de las tierras que en forma tradicional, actual y pública ocupan las comunidades de la Provincia de La Pampa, en el marco de la ejecución de la Ley 26.160. Actividades Desarrolladas Primera Etapa de Ejecución 1. Presentación de planchetas correspondientes a los distintos parajes que integran la Comunidad Epumer (Colonia Emilio Mitre) y Comunidad Tiofila Videla (Santa Isabel). Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

13

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 2. Corrección de datos para la confección de planchetas finales. 3. Levantamiento de puntos en territorio. Actividades proyectadas para el 2011 • Firma de los títulos de Propiedad Comunitaria correspondientes a las comunidades indígenas ya relevadas. • Trabajo con el resto de las comunidades respecto a la tramitación de Personerías Jurídicas y relevamiento de territorio, realizando capacitaciones, asistencias, asesoramientos y seguimientos necesarios para poder regularizar la situación dominial de las tierras. Programa Rucalhue Lugar de funcionamiento: ‫ﱠ‬Dirección Gral. de Promoción Comunitaria –Oficina de Circunvalación Nº 525 ‫ﱠ‬Municipios Fuentes de financiamiento: ‫ﱠ‬Por Recupero (recursos genuinos). ‫ﱠ‬Por Refuerzo (recursos a disponer). Objetivos Generales ‫ﱠ‬Mejoramiento de la calidad habitacional de la población de escasos recursos, a partir de la implementación de una línea de crédito accesible. Localidades a entregar LOCALIDAD 25 DE MAYO GOB. DUVAL LA MARUJA PUELCHES URIBURU PUELEN RUCANELO

BENEFICIARIOS 37 4 6 7 8 3 4 Total 71

Total

MONTO OTORGADO $110.000 $15.000 $30.000 $30.000 $20.000 $15.000 $15.000 $235.000

Total

MONTO OTORGADO $15.000 $15.000 $15.000 $15.000 $25.000 $85.000

• Localidades en trámite próximas a entregar LOCALIDAD MODULOS AGUSTONI 24 MONTE NIEVAS 24 QUEHUE 24 CEBALLOS 24 EMB.MARTINI 40

Programa Pensiones Graciables Lugar de funcionamiento: ‫ﱠ‬Dirección de Promoción Comunitaria –Mármol 986. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

14

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Fuentes de financiamiento: • Provinciales. Objetivo General: ‫ﱠ‬Brindar cobertura social a fin de evitar la exclusión social de personas con discapacidad, vejez o embarazadas en situación de riesgo social, mediante el pago de transferencias monetarias a los beneficiarios. ‫ﱠ‬Total Pensiones Activas_________1999 ‫ﱠ‬Total Importe__________________$1.098.498,79 Pensiones en Trámite: Ley 786 (Vejez e incapacidad)_________________33 Ley 2226 (Discapacidad) _____________________ 7 Ley 2123 (Ex –combatientes)__________________ 1 Ley 830 (Trabajadores de la cultura)____________ 2 TOTAL PENSIONES TRAMITADAS____________43

DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES Programas a desarrollar durante el año 2011 Deporte social Ligas deportivas Escuelas deportivas Programa un socio más Programa juegos deportivos - Juegos estudiantiles : sub 14 sub 16 sub 18 -

Juegos deportivos pampeanos sub 16 Juegos dep. Pamp. para mayores de 60 Juegos dep. Pamp. para deportistas con discapacidad Juegos dep. Pamp. de verano Juegos nacionales Evita

Deporte federado - Juegos del Epade - Juegos de la Araucania - Torneo provincial de hockey - Vuelta ciclistica juvenil - Torneo provincial de fútbol - Asistencia a federaciones deportivas Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

15

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Turismo social Planta de campamento de Pehuen-Co.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA En lo que respecta a la Dirección General de Niñez y adolescencia, la misma persigue la aproximación diagnóstica de las situaciones que ingresan al sistema de atención y contención para definir su derivación, y la eventual atención de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psico social. En este contexto de actuación, el equipo interdisciplinario se integra con trabajadores sociales, psicólogos, entre otros profesionales que coadyuvan al abordaje integral de la problemática en concreto. La población beneficiaria se compone de niños, niñas y adolescentes con necesidades de asistencia y contención ante una problemática de vulnerabilidad psico social, por iniciativa propia o familiar o como consecuencia de la derivación judicial del mismo. Las distintas modalidades de intervención que se encuentran previstas incluyen desde el abordaje preventivo evitando que se complejice la situación en estudio, hasta otro de naturaleza asistencial, donde se ofrecen respuestas públicas para el tratamiento de la hipótesis. Asimismo se tienen en cuenta diferentes criterios de focalización, según sea el carácter de la situación de conflicto, el que puede encontrarse bajo la forma de una familia en riesgo, o con la judicialización de su conflictividad, o cuando en tales casos responda a una dificultad de tipo personal. Las prestaciones que se ponen en ejecución incluyen entrevistas institucionales individuales – familiares, domiciliarias, articulación con otras instituciones, gestión de recursos, etc.

1.1.1.- Subdirección General de Coordinación de Hogares de Niñas, Niños y Adolescentes. Objetivo General del Programa: Brindar Protección Integral a aquellos adolescentes, que atravesando por situaciones de violencia en cualquiera de sus formas (abuso sexual, violencia física y /o emocional, abandono, negligencia) y habiéndose agotado todas las alternativas posibles, en un proceso de intervención profesional, que contemple la permanencia del adolescente en su grupo de origen, es separado transitoriamente de este, y albergado en un Hogar. Objetivos específicos 1. Brindar un espacio de permanencia transitoria, que aporte las condiciones necesarias para un desarrollo integral sano del adolescentes, resguardando su integridad física y emocional; y donde el ingreso a la institución garantice el cumplimiento de sus derechos.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

16

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 2.- Adoptar medidas necesarias para superar los motivos por el cual el adolescente ingresa en el Hogar de Adolescentes, a través de un trabajo individual, familiar y comunitario. Situación Actual del Programa A partir de la denuncia de público conocimiento acerca de situaciones irregulares que habrían ocurrido en los Hogares de Adolescentes, desde finales del mes de Septiembre del año 2009, se realiza una modificación en el organigrama ministerial, y también de sus autoridades. Esto trae aparejado un cambio en los Hogares, en cuanto a la forma de llevar a cabo la gestión de los mismos. Al ponerse en funcionamiento una Subdirección General de Coordinación de Hogares de Niñas, Niños y Adolescentes, con un funcionario especialmente a cargo de los Hogares, el control y supervisión del programa se facilita y optimiza. El trabajo que se venía llevando a cabo se organiza para un mejor funcionamiento en 4 áreas: técnica, de salud, pedagógica (educación, talleres de reflexión, recreación y deportes) y operativa. Por otra parte se habilita una oficina central donde personal administrativo y directivos de la institución reciben información actual y permanente de los adolescentes, del personal y de la institución en general, con el fin de coordinar y planificar las acciones a desarrollar cada día con anticipación (traslados, turnos médicos, actividades, asistencia del personal, mantenimiento de la infraestructura edilicia de ambos hogares, etc). Para esto se establecen formas de acción específicas para la fluidez de la comunicación. En cuanto a los informes que deben ser elevados a los organismos judiciales correspondientes en cada caso, se realizan mensualmente, más allá de que el requerimiento legal no sea mensualmente sino más espaciado. De esta manera se observa la evolución en la intervención a través del tiempo y en referencia a cada adolescente residente. Se establecen protocolos de actuación ante situaciones específicas de adolescentes (crisis de los adolescentes, abandonos sin autorización de la institución, situaciones de violencia, etc). Ante situaciones de violencia de cualquier tipo, sea entre adolescentes, adultos o entre ambos, se realiza, sin excepción una denuncia y/o exposición según el caso. Desde la institución se efectúan las exposiciones correspondientes y consecuentemente la Dirección General de Niñez y Adolescencia lleva a cabo las denuncias, para posibilitar una investigación de los hechos, determinando responsables. En lo que resta del trabajo en general, continúa de la misma manera que la descripta para el 2010. Metas para los primeros 6 meses del año 2011 o Participación de los adolescentes en espacios recreativos comunitarios, como la pileta de natación del Club Estudiantes (asisten toda la semana siendo alternada la presencia del los residentes varones y mujers), colonia de vacaciones municipal, y eventos públicos o privados para adolescentes (recitales en la plaza San Martín, obras de teatro, muestras de arte, ferias artesanales, etc). Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

17

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE o Continuación de actividades que se venían realizando dentro de la institución: taller de convivencia con orientación de género, talleres preventivos de distintas temáticas, gimnasia, taller de educación a través del arte, sajha yoga, origami, pintura, taller de educación sexual, murga. o Generar otros espacios además de los ya existentes, como charlas informativas y preventivas de sexualidad, adicciones, enfermedades de transmisión sexual, y otros, así como actividades artísticas. o Con el comienzo del año lectivo: escolarización de adolescentes nuevos en la institución y de los que abandonaron en el año 2010, e inicio de los que ya estaban escolarizados y terminaron con éxito el año anterior. o Coordinación y Articulación desde la Subdirección de Hogares con distintas instituciones, a fin de posibilitar espacios de distinto tipo (recreación, apoyo escolar, capacitación laboral, etc) fomentando la participación de los adolescentes en la comunidad y lo que esta ofrece. o Posibilitar e incentivar a que la totalidad de los adolescentes realicen terapia psicológica y/o psiquiátrica según el caso. Instituto Provincial para la Educación y Socialización de Adolescentes (IPESA) El IPESA, forma parte esencial en la coordinación de las actividades y funciones, entre la Justicia y el Gobierno Provincial, siendo este Instituto, el lugar en el cual, según decisiones judiciales, se alojan a aquellos adolescentes en conflicto con la ley penal.El personal disponible cuenta, con el trabajo de un equipo técnico, un grupo de operadores, auxiliares y coordinadores en las distintas áreas.El objetivo primordial de la intervención estatal, consiste en el tratamiento terapéutico del menor, a los efectos de poder reinsertarse en la sociedad, a través del reconocimiento en sus errores, y lo que genera el conflicto con la ley penal.No obstante ello, es la justicia al fin y al cabo, quien decide el futuro de estos adolescentes, estimando la duración del tratamiento como así también la externación. Por supuesto que con apoyo en los dictámenes desarrollados por el equipo técnico del IPESA, sobre la evolución del adolescentes. Durante el año 2010, se procuró la profundización de los diferentes ambitos donde los jóvenes alojados realizan sus actividades, en este sentido cada área tuvo sus objetivos y resultados.Area pedagógica Educación • Dictado de clases en la institución, turno mañana y tarde, a cargo de docentes de la Dirección de Enseñanza Inicial y Primaria. • Dictado de clases de 1º a 5º año, secundario, en la Escuela para Adultos Nº 5 de esta Ciudad. • Dictadod de clases de Educación Física en la Institución y, dos veces por semana, en la Laguna Don Tomás y/o Estadio Municipal • Computación: capacitación a cargo de unidad móvil del Liceo Informático. • Encuentros deportivos (Futbol/Voley) con otras instituciones del medio

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

18

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Talleres de formación • Criadero de Pollos: capacitación y producción para consumo interno con personal del Instituto y con supervisión del INTA y médica veterinaria. • Huerta bajo cubierta: capacitación y producción para consumo interno con personal del Instituto y supervisión del INTA. • Cocina: capacitación a cargo de personal del Instituto. • Parquización: capacitación y mantenimiento del predio con personal de la Institución. • Herrería: (Soldadura por arco): capacitación con docente ad honorem. • Cerámica: capacitación con docente de la Dirección de Educación del Adulto. • Guitarra: capacitación a cargo de un músico (Agente Ley 2343). Area Terapéutica • Se ha logrado la integración entre operadores y técnicos para trabajar en equipo con los jóvenes residentes. • Se ha trabajado, conjuntamente con el área pedagógica, en la participación de las familias de los residentes en distintas actividades. • Se ha trabajado en la integración entre los profesionales de los equipos técnicos de IPESA y el Programa Egreso, para establecer la continuidad del vínculo con las familias de los residentes.Area Operativa Se designó un nuevo Coordinador Operativo y fueron reemplazados dos auxiliares. Tal circunstancia ha provocado un mayor compromiso de los operadores con los objetivos planteados por esta gestión. Area administrativa Esta coordinación se encuentra organizada y sistematizada en todos los sectores de su competencia.Objetivos año 2011 1. Lograr la incorporación de ocho operadores 2. Formar un equipo de tres operadores de calle en el Programa Egreso, con el objetivo de hacer posible una supervisión de las actividades educativas, laborales y sociales de los residentes egresados, que a la fecha suman 60. 3. Trabajar en la obtención de salidas laborales para los residentes que egresan. En este sentido, ya se logró la reinserción de un menor a cargo de la Municipalidad de Intendente Alvear. 4. Aumentar la producción de los talleres de criaderos de pollos y huerta bajo cubierta. Efectivizar un convenio con la Fundación Nuestros Pibes, de capacitación en Taller de carpintería y otros. 5. Construir un espacio para el desarrollo de talleres pedagógicos. Se trabaja en este proyecto en la Dirección de Arquitectura y Obras Básicas del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. 6. Concreción de la instalación de una biblioteca abierta para residentes, sus familias y personal del IPESA (Coordinación Nacional de la Educación en Contexto de Encierro).19 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Familia de Contención El objetivo general del programa reside en brindar un espacio contensivso y de atención personalizada a niñas, niños y adolescentes que por distintas razones relacionadas problemáticas sociales, como abandono, abuso, violencia, negligencia, maltrato infantil, etc, no pueden permanecer con su familia de origen. El objetivo específico es: - Propiciar un espacio de contención y protección integral a niños y adolescentes en un ámbito familiar; - Favorecer el vínculo con el grupo familiar de origen del niño, posibilitando la restitución de sus derechos: - Procurar un adecuado desenvolvimiento de las familias de contención Actualmente el programa tiene una cantidad de 102 niños en 44 familias de contención, para lo que es la Administración Central.Asimismo, 75 niños mas se encuentran dentro del ámbito del subprograma “Ayuda a Familia Biológica”. Este programa tiene como objetivo primordial la restitución de los derechos de los niños de permanecer en un contexto familiar estable, es decir que vuelva a convivir con su familia de origen.En cuanto a la Delegación Zona Norte, se cuenta con un total de 23 familias de contención para 31 niños, niñas o adolescentes. Dentro del ámbito ayuda familia biológica se cuenta con un total de 34 niños, niñas o adolescentes.En la Delegación Zona Sur, existen 19 familias de contención para la atención de 35 niños, niñas o adolescentes. En el programa ayuda familia biológica se atienden 5 jóvenes.El Programa Ayuda Familia Biológica, permite, por un lado, acompañar la restitución del niño a sus figuras parentales; como así también posibilita evitar la inclusión de los niños en sistemas alternativos de la Dirección General de Niñez y Adolescencia. Cada familia de contención, se encuentra subsidiada por un cupo mensual de $ 900, importe aumentado durante diciembre de 2010, ya que antes era de $ 630, y no alcanzaba a solventar los gastos necesarios de un niño.INAUN En lo que respecta al programa INAUN, que tiene por objeto la atención de niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) con causas judiciales penales de la ciudad de Santa Rosa a través de acciones comunitarias, asistenciales y terapéuticas, se propone como objetivos la disminución del grado de vulnerabilidad de los mismos, el fortalecimiento de los grupos de crianza y la optimización de los recursos que se orientan en tal sentido, con el empleo de distintas estrategias de intervención. A partir de la edad de 18 años tiene su inicio la vida adulta y las implicancias legales de las personas intervenidas, las que se visualizan con ciertas dificultades debido a múltiples situaciones en que los involucrados aguardan una sentencia de imposición de pena. Se priorizan el fortalecimiento de la intervención familiar y comunitaria, mediante distintas actividades de inclusión tales como talleres recreativos y de capacitación (carpintería, cocina, expresión artística, etc), como forma de incorporar hábitos y normas En este marco la actuación del programa ha seguido su curso ordinario, y han continuado las actividades de abordaje y seguimiento de las distintas situaciones judiciales. En el año se totalizaron 295 abordajes, los que tuvieron cobertura con psicólogos, trabajadores sociales, operadores comunitarios, etc. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

20

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

ASISTENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Informe de gestión - año 2010 La Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar está conformada por el siguiente equipo de trabajo: 1 Directora – 6 Asistentes Sociales – 4 Psicólogos – 1 Abogado – 3 Administrativos – 1 Chofer.El horario de atención de esta Institución es de lunes a viernes de 7,00 Hs a 18,30 Hs. Objetivo General Promover en las personas y en la comunidad pampeana el desarrollo de formas no violentas de convivencia, propiciando la participación y el compromiso de toda la sociedad en acciones superadoras de esta problemática social. Objetivos Específicos 1) Brindar atención integral (legal, social y psicológica) a familias que presentan situaciones de violencia familiar; 2) Promover la formación de redes interinstitucionales e intersectoriales capaces de construir un modelo de intervención local para la prevención y atención de la violencia familiar; 3) Diagramar e implementar tareas de difusión, sensibilización y capacitación sobre violencia familiar.Beneficiarios • Organismos y/o Instituciones de nuestra provincia quienes por su tarea tienen la posibilidad de detectar, contener, orientar e intervenir con familias que viven situaciones de violencia familiar. • Familias y personas cuyas relaciones están marcadas por conductas y vínculos violentos (Maltrato Conyugal, Maltrato Infantil, Abuso Sexual). Actividades • Sensibilización • Prevención • Capacitación • Orientación • Tratamiento Dirigidas a Educación (docentes, directivos, padres, alumnos), Policía, Salud, Org. Judiciales, Áreas Municipales, ONG, Programas Nacionales y Provinciales. Comunidad. Temas Maltrato Conyugal, Maltrato Infantil, Abuso Sexual, Ley Provincial de Violencia Familiar Nº 1918, Redes de Atención Local. Asesoramiento Profesional Legal, Psicológico y Social a Familias e Instituciones. Atención Grupal de Mujeres Víctimas de Maltrato Conyugal. Atención Grupal de Niños. Tratamiento Psicológico y Social

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

21

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Talles de Sensibilización y capacitación a la Comunidad Actividades 2010 • Participación y exposición en las “Primeras Jornadas Pampeana sobre Violencia” organizadas por el Consejo Profesional de Asistentes Sociales de la Pampa. • Exposición informativa sobre “Abordaje de Situaciones de Violencia Familiar” dirigido a Promotores Sanitarios de la ciudad de Santa Rosa – Ministerio de Salud. • Exposición informativa sobre” Abordaje en Red de la Violencia Familiar “dirigida a Médicos Comunitarios – Ministerio de Salud. • Dictado del cuarto Modulo de Capacitación “El maltrato infantil: Evaluación, Tratamiento y Toma de Decisiones” – “Alternativas de intervención con víctimas de explotación sexual y vínculos coercitivos”- en la ciudad de General Pico, dirigida a equipos de intervención de localidades de la zona norte. Se entregaron 90 certificados de capacitación a participantes de los cuatro modulo ofrecidos. De igual manera se produjo el cierre de dicho Modulo de Capacitación en la ciudad de Santa Rosa con la entrega de certificados para 110 participantes de localidades de la zona centro y sur de esta Provincia otorgados por el Programa de Nacional de Maltrato Infanto Juvenil – Secretaría Nacional de Niñez y AdolescenciaMinisterio de Desarrollo Social. • Dictado de Talleres para docentes de la localidad de Arata sobre Prevención y Diagnóstico del Maltrato Infantil. • Talleres informativos a Operadores de la Línea 136 sobre intervención en situaciones de Violencia Familiar. • Taller para padres de la Escuela Nº 83 de la localidad de Doblas “Limites a nuestros hijos”. Área de la Mujer. Municipio de Doblas. • Charla Informativa sobre Violencia Familiar dirigida a estudiantes de Lic. En Enfermería. Universidad. Universidad Nacional de La Pampa. • Talleres de Prevención en el Noviazgo, dirigida a estudiantes de poli modal (200 alumnos) en el marco del Congreso sobre Problemáticas Internacionales. Ministerio de Educación. General Acha. La Pampa.• Taller de Prevención del Abuso Sexual Infantil para padres de Nivel Inicial de la Escuela Nª 78- Ministerio de Educación. Participación en eventos y/o talleres organizados por otras Instituciones • Participación en la II Jornadas Nacionales y I Internacionales. “Hacer Justicia– Una visión de Género” Escuela de La Magistratura- Salta. • Participación en las Jornadas Patagónicas sobre “La Infancia Abusada”Municipalidad de Cipolleti- Río Negro. • Capacitación “Testimonios de niños en el Ámbito Forense”- Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina- Buenos Aires. • Capacitación de Epistemología y Clínica Sistémica- Subsecretaría de Adicciones- Ministerio de Salud. • Capacitación en “Genero” –Consejo Provincial de la Mujer- Consejo Nacional de la Mujer. • Participación en el “ Congreso Nacional de Trabajo Social “-Misiones. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

22

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Actividades de coordinación interinstitucional e interministerial • Participación en la comisión del Programa Provincial de Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación. Gobierno de La Pampa. • Participación en la Mesa de Gestión Provincial. Ministerio de Bienestar Social. • Participación en la comisión de Rehabilitación Basada en la Comunidad. Dirección de Discapacidad. Ministerio de Bienestar Social. • Participación como miembro titular del Ministerio de Bienestar Social en el Consejo Provincial de la Mujer. • Participación en la” Red para la no violencia” Fonavi 42. • Participación en la Red Plan 5000. • Participación en la Comisión Intersectorial e interministerial del Programa Nacional de “Prevención del abandono Escolar”. Ministerio de Educación de la Provincia.- Ministerio de Educación de la Nación. • Participación en la comisión Violencia Familiar – Subsecretaría de Política de Genero- Municipalidad de Santa Rosa. • Asesoramiento Profesional a Instituciones: Es frecuente la consulta de distintas instituciones frente a la necesidad de resolución de una situación de violencia familiar que recepciona. En estos casos se orienta y acompaña respecto de los pasos a seguir en función de la problemática específica y de las posibilidades e incumbencias de esa Institución en particular. En este sentido se diferencia del asesoramiento legal y/o directo que se efectúa con la persona que padece el problema. • La Dirección ha continuado articulando y viajando a las distintas localidades del interior de la provincia frente a la existencia de situaciones de violencia familiar, que requieren un asesoramiento legal y/o una intervención especializada.Actividades anuales de asistencia y tratamiento Admisiones y consultas anuales En el año 2010 el total de admisiones recepcionadas en esta Dirección fue de 320 nuevas consultas por diferentes situaciones de maltrato dentro del ámbito de la familia. Ello significa un incremento del 21,25% en relación al año anterior. Además de las nuevas personas que se atienden por primera vez en el año se contabilizan también todos los beneficiarios que asisten a tratamiento desde años anteriores. Este registro se efectúa cada cuatro meses. En el 1º cuatrimestre del año 2010 la cantidad de beneficiarios atendidos fue de 330 personas; en el segundo cuatrimestre 336 personas y en el tercer cuatrimestre concurrieron 410 personas.Se considera beneficiario del programa toda aquella persona que, de manera directa o indirecta, recibe algún tipo de prestación profesional. Estas prestaciones pueden ser entrevistas domiciliarias e institucionales, asesoramientos, consultas telefónicas, elaboración de informes, de las que se beneficia tanto la persona que padece el problema en forma directa como aquellos que forman parte de su entorno, miembros de la familia ampliada, responsables de las familias de contención y toda otra persona con la que se establece contacto en función del abordaje que se está realizando. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

23

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Acciones a implementar en el año 2011 Programa de capacitación para Jueces de Paz • En el año 2007 se puso en marcha dicho programa, El mismo esta dirigido a Jueces de Paz de toda la provincia, quienes tienen a su cargo la implementación de la Ley Nº 1918 de Violencia Familiar. Redes locales de atención Se continuará participando de la redes barriales conformadas para el tratamiento de la violencia familiar en la ciudad de Santa Rosa (Fona vi. 42- Barrio Río Atuel- MataderoPlan 5000 – Zona Norte y Barrio Los Hornos). Programa de promocion, capacitacion y fortalecimiento local Este programa esta dirigido principalmente a localidades del interior de la provincia, quienes adolecen de equipos interdisciplinarios en la atención de esta problemática social. La Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar ofrece en forma permanente capacitaciones a Instituciones o Mesas de Gestión Local, como así también a integrantes de la comunidad. • Difusión: A solicitud del Circulo de Legisladores de la Provincia de La Pampa, y a los efectos de dar cumplimiento a lo indicado por el Sr. Ministro de Bienestar Social, se comenzó a gestionar y diseñar la difusión de la Ley Provincial de Violencia Familiar Nº 1918 a través del Canal oficial, la cual se encuentra en etapa de creación. • Comisión Técnico – Científica: Dicha comisión tiene a su cargo la elaboración anual de un informe cuanti – cualitativo del Tratamiento de la Problemática de la Violencia Familiar en la Provincia de La pampa. En la actualidad se encuentra abocada a la realización del mencionado informe de acuerdo a lo establecido en los Art. 30 y 31 de la Ley Nº 1918 de Violencia Familiar. • Capacitación: Se continuará implementando el Programa de Capacitación en Maltrato Infantil- Abuso Sexual; Violencia de Genero – Maltrato Conyugal, a cargo de profesionales de la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar. El mismo esta dirigido a Instituciones u Organizaciones tanto Municipales, Gubernamentales o ONG que así lo requieran. El mismo se implementa en cuatro módulos y se otorga certificado por el mismo.

DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD Informe de Gestión 2010 En el área de Discapacidad, durante 2.010, además de la atención directa, asesoramiento a personas e instituciones, se siguió trabajando en programas que mantienen continuidad en el tiempo, tales como Familias de Contención para Personas con Discapacidad, atención en hogares y pequeños hogares, Acompañamiento para personas con discapacidad, con la diversificación que requiere cada situación (domiciliario, institucional, hospitalario), Red Trabajo y Discapacidad, Consejo provincial para las personas con Discapacidad, con sus Comisiones de Trabajo, las Juntas Evaluadoras de personas en General Pico y Santa Rosa, que se constituyen en Juntas Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

24

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Itinerantes viajando al interior de la provincia, los informes pertinentes para la tramitación de la exención impositiva de los vehículos de personas con discapacidad, la categorización de Instituciones con y sin fines de lucro por la Junta Evaluadora de Prestadores, el reconocimiento y pago de prestaciones en el marco de la ley 1.942, del Sistema Único, aporte económico a Instituciones de atención de personas con discapacidad, habiéndose realizado como acciones nuevas : ƒ la implementación del CUD ( certificado Único de Discapacidad, de validez nacional, que se realiza evaluando con la nueva Clasificación Internacional por Convenio con el Servicio Nacional de Rehabilitación, la CIF- Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud; ƒ Convenio con el Servicio Nacional de Rehabilitación para la implementación del programa Deporte para personas con Discapacidad y su grupo familiar, que implicó la capacitación de 12 profesores de Educación Física de toda la provincia y la presentación parcial de proyectos de Accesibilidad física en predios deportivos y recreativos; ƒ Presentación en ley de Cheques de proyecto de Transporte Institucional para la Dirección de Discapacidad; ƒ Presentación en ley de Cheques de Proyecto de Banco descentralizado de Ayudas Técnicas para la adquisición y distribución en toda la Provincia; ƒ Curso de Clínica perinatal y primera Infancia, primera parte, con 120 inscriptos de toda la provincia; ƒ Realización de la Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad por primera vez en la Pampa, con la presencia de Representantes del todo el país y la presidencia de la Lic. Raquel Tiramonti, presidente también de la CONADIS (Comisión nacional para la integración de personas discapacitadas) y de la Dra. Gricel Olivera Roulet, Directora del Servicio nacional de Rehabilitación. ƒ Realización de la agenda del 3 de diciembre, Día internacional de las personas con discapacidad, con las actividades organizadas por el estado provincial, los Municipios y las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la temática; ƒ Implementación de la Estrategia de RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad), con el inicio de una experiencia en la localidad de Toay, de validación de dos nuevas Guías de la Organizacion Mundial de la Salud, con el aval del Servicio Nacional de Rehabilitación como instancia nacional y la Organizacion Panamericana de la Salud. ƒ Realización del Informe País, según lo establece la Convención Internacional sobre los Derechos para Personas con Discapacidad, que cada país debe presentar a dos años de ratificada la Convención. La provincia de La Pampa fue designada representante de la región patagónica. El Informe País detalla los Programas, acciones y legislación existentes, relativos a la discapacidad, para determinar qué derechos están garantizados y en cuáles hay déficits, para continuar trabajando a la luz de la Convención y adaptando las acciones a su espíritu. Para el año 2.011, además de la continuidad de las acciones descriptas, se planifica: ƒ desarrollo de la Estrategia de RBC en Toay;

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

25

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

capacitaciones en varios puntos de la provincia sobre la temática y Acompañamiento para personas con discapacidad, en coordinación con PROFE provincia; participación en capacitación en la Maternidad Sardá, ciudad autónoma de Buenos Aires; Implementación de programa de Apoyo a Talleres Protegidos; Capacitación en Clínica Perinatal y Primera Infancia, segunda parte presentación de proyectos municipales al Servicio Nacional de Rehabilitación en el marco del programa de Deportes para personas con Discapacidad y sus Familias. capacitación de 8 profesores de Educación Física. Implementación del programa Ludotecas Comunitarias.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL El Directorio del Instituto de Seguridad Social conformado por la totalidad de los representantes oficiales y sectoriales que contempla la Ley Orgánica de la Institución, integrado por la Presidencia, Vicepresidencia, tres Vocales en representación del Gobierno Provincial y los Vocales sectoriales en representación del personal de la Administración Pública Provincial y Comunal en Actividad, del personal de la Administración Pública Provincial y Comunal Jubilado, del personal Docente en Actividad, Personal Docente Jubilado y Personal Policial en Actividad y Retiro, funcionó normalmente habiendo realizado durante el transcurso del año 2010, sesiones plenarias en cuarenta oportunidades, en las que además de las decisiones naturales correspondientes a este Cuerpo Directivo, prestó acuerdo a 1.446 Resoluciones y 40 Resoluciones Generales. Por su parte la Presidencia del Organismo, además de atender las cuestiones cotidianas de la Institución, rubricó 138 Resoluciones y 5 Resoluciones Conjuntas. A continuación se describen las actividades desarrolladas por cada una de las Jurisdicciones que conforman el Instituto de Seguridad Social.

SERVICIO DE PREVISION SOCIAL En el ámbito del Servicio de Previsión Social se continuó acordando y abonando las prestaciones previsionales. Los haberes del Régimen Civil se incrementaron durante el año 2010 en el 30,66% y los del Régimen Docente 25,64%. A partir del mes de septiembre 2010 entró en vigencia la Ley Nº 2587 mediante la cual se modificó el cálculo del haber inicial de los beneficios jubilatorios, entre los cambios se destaca por un lado la cantidad de puntos requeridos, entre la suma de la edad y años de servicio para la jubilación de la mujer, disminuyó de 95 puntos a 90 puntos y por otro, la modificación del artículo 73 de la Norma Jurídica de facto Nº 1170 (t.o. 2000) que aplica el porcentaje de jubilación al promedio de las remuneraciones actualizadas sujeta a aportes de los diez (10) últimos años de trabajo continuos o discontinuos anteriores al cese. En cuanto a préstamos personales durante el año 2010 se acordaron 14.126 préstamos, por un total de $ 243.998.000. 26 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Desde que se implantaron los mismos, en el año 2004, hasta el 31 de Diciembre de 2010, se han acordado 128.382 préstamos por un monto total de $ 1.231.261.450.

DIRECCION DE AYUDA FINANCIERA PARA LA ACCION SOCIAL (D.A.F.A.S.) La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (D.A.F.A.S.) administra y controla los juegos de Quiniela , Quini 6, Brinco, Loto, Telekino, Casino, Telebingo Pampeano y el recientemente incorporado de resolución inmediata, denominado Súbito. La red de comercialización a la fecha, está compuesta por 107 agencias oficiales, con 587 terminales de juegos para la captura de las distintas clases de apuestas, cubriendo 62 localidades pampeanas, ya sea en forma de agencias, puestos fijos de ventas o vendedores ambulantes. El total de Ingresos por Ventas de los distintos juegos, creció en un 14.83%, con respecto al año anterior. La distribución de Utilidades proveniente de los juegos administrados por D.A.F.A.S. en el año 2010, aumentó con respecto al año 2009, en un 39.94%. Se destaca entre ellos, el crecimiento de la Quiniela Pampeana, con un incremento de 228.46%. Para el año en curso, es intención de D.A.F.A.S. ampliar el sistema on-line a los puestos fijos, ello tendiente a brindar un mejor servicio y además una mayor seguridad y agilidad, no sólo en el proceso de captación de apuestas, sino también en la cobranza de los saldos de las agencias a favor de la Dirección. También es de destacar que en el año 2010 se inauguró el nuevo edificio de D.A.F.A.S.- Dirección de Seguros, lo que posibilita la prestación del servicio en un marco de mayor tecnología y confort. Esto, no sólo para los empleados de la Dirección, sino también para el público apostador, quien además, ahora cuenta con una moderna y espaciosa sala de Telebingo, ubicada en el 3° Piso del edificio.

SERVICIO MEDICO PREVISIONAL (SEMPRE) En el plan de actualización del Nomenclador SEMPRE se incorporaron nuevas prácticas, entre las que podemos mencionar las Biopsias Renal Percutánea I y Renal Percutánea II, como así también modificaciones en los Módulos de Internación Domiciliaria y Cuidados Paliativos. Recambio de 2 Unidades de Traslado – Ambulancias – destinadas al traslado de afiliados derivados a Capital Federal. Se firmó convenio de prestaciones con Colegio Médico, Colegio de Bioquímicos y Asociación de Anestesistas de General Roca, Provincia de Rio Negro, para la atención de los afiliados residentes en Casa de Piedra o que se desempeñen en la citada Villa. Se llevó adelante durante los meses de marzo, abril y mayo el Programa de Vacunación Antigripal de acuerdo a normas dictadas por Salud Pública de la Provincia teniendo en cuenta el nuevo escenario determinado por la gripe A1H1, más conocida vulgarmente como gripe porcina. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

27

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se incorporaron nuevos prestadores en C.A. Buenos Aires, entre los cuales podemos mencionar al CEMIC, Inst. Alexander FLEMING, continuando la gestión de contactarse con otros centros de internación y resolución de casos de alta complejidad. Fue destinada la suma de $ 21.371.800 en la provisión, a nuestros afiliados, de medicamentos de alto costo para patologías especiales.

DIRECCION DE SEGUROS En lo que se refiere específicamente a la actividad desarrollada por ésta Dirección, se puede sintetizar de la siguiente manera: Seguro de Vida Obligatorio: Con respecto a éste seguro, el capital indemnizatorio se elevó a $ 15.000 desde el mes de mayo y durante el año 2010 se denunciaron 300 casos, abonándose un monto de $ 3.908.317,00 en concepto de indemnización. S.V.O.C.-Decreto Nº96/75: En lo referido al Seguro Vida Obligatorio Colectivo-Decreto Nº96/75, el monto del capital indemnizatorio pasó de ser $ 9.000,00 a $ 12.000,00 en el mes de abril, ascendiendo el monto abonado en concepto de indemnización por el mismo a $ 721.700 en el año que nos ocupa. Seguro de Vida Colectivo Deudores: Este seguro durante el año 2010 sufrió un incremento de aproximadamente 15% con respecto al año anterior, siendo el importe pagado por dicho concepto de $ 2.165.842,00. Seguro de Vida Opcional: En este tipo de cobertura, el monto de indemnizaciones abonados asciende a la suma de $ 2.028.906,00. Aquí hay que recordar que el capital indemnizatorio no es un valor fijo, sino que depende de una escala en función de la edad del afiliado al momento de contratar el seguro y además hay que tener en cuenta si la indemnización es por fallecimiento o por incapacidad total y permanente. Teniendo en cuenta que en los últimos períodos esta cobertura ha arrojado resultados deficitarios a esta Dirección, durante el último cuatrimestre del año en cuestión, se comenzó el tramite de traspaso de éstas coberturas a una compañía privada, concluyéndose con la Resolución Nº 1427/10 donde el directorio del I.S.S. autorizó al Presidente Cr. TAVELLA, Miguel Antonio a firmar en representación del I.S.S. un contrato con La Caja de Ahorro y Seguros S.A. Dicho traspaso se realizará en el primer cuatrimestre del año 2011. Seguro Escolar: Este tipo de seguro, puesto en vigencia por la Resolución General nº 18/2000, tiene como finalidad brindar cobertura a los chicos que concurren a establecimientos educativos de La Provincia, de manera gratuita.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

28

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Las indemnizaciones abonadas por este concepto son tanto para las coberturas médicas como para las asistencias farmacéuticas y el importe abonado durante el año 2010 ascendió a $ 21.392,00. Otras coberturas: La Dirección de Seguros a través de otras compañías contratadas mediante procesos licitatorios, brinda las coberturas de Accidentes de Riesgos del Trabajo, Accidentes Personales, Responsabilidad Civil y Mala Praxis, todas ellas con la finalidad de agilizar la contratación de dichos seguros a través de la intermediación del Organismo. Fondo de Reserva: El Fondo de Reserva tiene como finalidad brindar la cobertura contra todo tipo de riesgos de los automóviles de las distintas reparticiones que lo contraten. En el año 2010 se denunciaron 494 accidentes automotores y se abono en concepto de indemnización la suma de $ 1.093.739,07.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

29

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD DIRECCION DE PROGRAMAS DE SALUD Informe 2010 La Dirección de Programas de Salud tiene actualmente bajo su jurisdicción las siguientes areas: 1-DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA 2-PROGRAMA FEDERAL DE SALUD (PROFE) 3-REMEDIAR ‫ ﱠ‬DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO ‫ﱠ‬ DIVISION INSUMOS ODONTOLOGICOS (DEPOSITO) ‫ﱠ‬ DIVISION PLANIFICACION ZONAL Y CAPACITACION PROFESIONAL ‫ﱠ‬ DIVISION DE PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD BUCAL ‫ﱠ‬ DIVISION ADMINISTRACION ‫ﱠ‬ SECTOR MANTENIMIENTO TECNICO ‫ﱠ‬ MOVIL ODONTOLOGICO Durante el año 2010: - se realizó la instalación del siguiente equipamiento: ‫ﱠ‬ Doce (12) Equipos odontológicos. ‫ﱠ‬ Veinte (20) Compresores ‫ﱠ‬ Veinticinco (25) Hemosuctores ‫ﱠ‬ Veinticinco (25) Esterilizadoras a seco y una (1) Esterilizadora tamaño grande ‫ﱠ‬ Quince (15) Equipos de Rayos versión rodante ‫ﱠ‬ Cinco (5) Equipos de Rayos versión mural ‫ﱠ‬ Trece (13) Gabinetes de revelado Se completó el relevamiento de la capacidad instalada en Zonas Sanitarias de la siguiente forma: ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA I 2009 ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA II 2009 ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA III 2009 ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA IV 2010 Todos los relevamientos cuentan con documentación fotográfica. LICITACIONES ‫ ﱠ‬Mecánicos Dentales para toda la Provincia por el término de dos años, para dar cobertura a los pacientes PAMI. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

30

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ‫ ﱠ‬las licitaciones de insumos y equipamiento odontológicos correspondiente al ejercicio 2011. Insumos odontológicos para el año 2010 ‫ ﱠ‬Equipamientos 2010, no presupuestada, actualmente se encuentra el expte. en el Ministerio de Hacienda y Finanzas. ‫ ﱠ‬En proceso de elaboración las licitaciones de los insumos y equipamientos odontológicos correspondientes al ejercicio 2011. Continuidad de los programas odontologicos. Programa de procesos infecciosos agudos en pacientes adultos del Hospital Comunitario Evita” Comparativa de casos 2009: 33 casos 2010: 16 casos Comparativa de Resolución de casos *Hospital Evita: 2009: 29 2010: 10 *Hospital Lucio Molas: 2009: 0 2010: 0 *Interconsultas: 2009: 4 2010: 6 Programa de sanidad escolar “PROSANE” (Odontologia) ‫ﱠ‬ Modificación de las planillas de Sanidad Escolar, según las pautas establecidas por el PROSANE ‫ﱠ‬ Carga de datos odontológicos según lo estipulado por el programa PROSANE . ‫ﱠ‬ Indice Epidemiológico: Con la información recopilada durante el año 2009 de las planillas de Sanidad Escolar se elaboró el mismo, para determinar asi el estado de salud bucal de los niños e implementar las políticas sanitarias a seguir. DISCAPACIDAD ‫ﱠ‬ Se organizó la atención de pacientes los días martes en el Servicio de Odontología del Hospital Lucio Molas y turnos programados de Quirófano para los casos que asi lo requieran ‫ﱠ‬ Implementación de historia clínica especial para pacientes con capacidades diferentes. ‫ﱠ‬ Se concurrió a ADIS, brindando atención con el móvil odontológico a las personas discapacitadas que viven en dicha institución, acción que se continuará ejecutando en 2011. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

31

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE MOVIL ODONTOLOGICO Asiste a Escuelas Hogares, de Jornada Completa, y otras localidades como la Colonia Menonita y Casa de Piedra. Durante 2010 se efectuaron atenciones a 27 Escuelas Hogares y 9 Escuelas de Jornada Completa. Programa “Odontologia de las tres P” (PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD BUCAL) ‫ﱠ‬ Escuelas Hogares visitadas: 20. Se lleva a cabo el examen bucal de los niños, previamente a la llegada del móvil odontológico. Se entregan también elementos para la higiene bucal. ‫ﱠ‬ Se instalaron cepilleros en los baños de las Escuela Hogares. ‫ﱠ‬ Elaboración de material didáctico en prevención (video, obra de títeres, portacepillos, etc.) ‫ﱠ‬ Esta actividad se realiza con el vehículo personal de la profesional que tiene a cargo este programa y continurá en 2011. Consultorios Odontologicos instalados en la Provincia de La Pampa ZONA I: (7) ZONA II: (24) ZONA III: (20) ZONA IV: (7) SANTA ROSA: (13) GENERAL PICO: (7) COBERTURA DE ATENCION ODONTOLOGICA EN ZONA SANITARIA III ‫ﱠ‬ 2º Semana de cada mes, se cubre: Chacharramendi, La Reforma y Limay Mahuida . Concurre un profesional con vehículo y chofer de Santa Rosa. ‫ﱠ‬ 3º semana de cada mes: Quehué y Colonia Santa María. Se cubre con profesional de Gral. Acha. ‫ﱠ‬ 4º semana de cada mes: Gob. Duval y Puelches. Se cubre con profesional de Gral. Acha. ‫ﱠ‬ Se está analizando incluir la atención de la Villa Casa de Piedra (no cuenta con consultorio instalado). CAPACITACION ODONTOLOGICA ‫ﱠ‬ Se continúa con el Curso de “Prevención y Detección Precoz de Cáncer Bucal y otras patologías estomatológicas”, organizado conjuntamente con la Cátedra de Clínica Estomatológica A de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, el que comenzó en Setiembre del 2009 y finalizará en Octubre del 2011. ‫ﱠ‬ Se recibió invitación y se participó en el 30º Congreso Internacional del Círculo Argentino de Odontología y 1º Encuentro Nacional de Programas de Cáncer Bucal, que se llevó a cabo los días 14, 15 y 16 de Octubre en la ciudad de Buenos Aires. En el mismo, se presentó una síntesis del programa y los resultados obtenidos desde el inicio del Curso de Prevención y Detección Precoz de Cáncer Bucal y otras patologías estomatológicas. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

32

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Atención estomatológica ‫ﱠ‬ SERVICIO DE ODONTOLOGIA DEL HOSPITAL LUCIO MOLAS ‫ﱠ‬ Pacientes que acudieron por consultas estomatológicas desde febrero de 2009 a septiembre de 2010: ‫ﱠ‬ 49 pacientes (15 en 2009 y 34 en 2010). CONCLUSIONES DE LA ATENCION ESTOMATOLOGICA * Prevalencia de carcinomas por sobre el resto de las patologías (28% de las consultas son pacientes con cáncer). * Carcinomas en estadios muy avanzados en su mayoría (65% T3 O T4 y el 40% N2 o N3). * Prevalece la ubicación en maxilar inferior en casi un 50 % de los casos * Aumento significativo del número de consultas al implementarse el curso. ATENCION EN ORTODONCIA EN GENERAL PICO (ZONA SANITARIA III) A partir del mes de diciembre del 2010, se incorporó una profesional, quien brindará esta prestación. HABILITACION Y TRASLADOS DE CONSULTORIOS EN ZONAS SANITARIAS ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA I: 2 habilitaciones y 3 traslados ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA II: 2 habilitaciones y 1 traslado ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA III: 0 habilitaciones y 0 traslados ‫ﱠ‬ ZONA SANITARIA IV: 0 habilitaciones y 0 traslados ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD ‫ﱠ‬ Participación en la Fiesta del Día del Niño, organizado por el Centro de Salud de Villa Germinal brindando una charla didáctica y entrega de cepillos dentales. ‫ﱠ‬ Se participó en la Campaña de Detección de Diabetes, organizada por el Club de Leones HUITRU, proveyendo material didáctico.

PROGRAMA FEDERAL DE SALUD (PRO FE) ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO UNIDAD DE GESTION PROVINCIAL (UGP) ‫ﱠ‬ AREA COORDINACION ‫ﱠ‬ AREA AUDITORIA MEDICA ‫ﱠ‬ AREA CONTABLE Y FACTURACION ‫ﱠ‬ AREA DERIVACIONES ‫ﱠ‬ AREA PRESTACIONES ‫ﱠ‬ AREA DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES ‫ﱠ‬ AREA DE COMPRAS Y LICITACIONES ‫ﱠ‬ MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS ‫ﱠ‬ AREA AFILIACIONES

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

33

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Durante 2010 ‫ﱠ‬ se intensificaron las auditorías en terreno en toda la provincia, especialmente en áreas de discapacidad y adultos mayores acorde a lo establecido en el Convenio vigente. Las auditorías permitieron valorar en terreno la calidad de la asistencia en instituciones Geriátricas, como así también verificar el cumplimiento del accionar de acompañantes domiciliarios de discapacidad y adultos mayores, indispensables en el marco de lo convenido con las Direcciones correspondientes, dependientes del Ministerio de Bienestar Social a quienes se les remiten mensualmente fondos destinados a cumplir con tales fines. ‫ﱠ‬ También en dichas auditorías se instruye al personal de los Centros de Salud visitados para el correcto funcionamiento de todas las áreas, agilizando los trámites (medicamentos, prestaciones, derivaciones, etc.). ‫ﱠ‬ Se lograron convenios con Instituciones de Salud Mental y Adicciones fuera del ámbito provincial, que permitieron derivar a pacientes seriamente comprometidos en esas patologías para su internación crónica por falta de Infraestructura en nuestro medio. ‫ﱠ‬ Se incrementaron los beneficios de Prestaciones de Alta Complejidad y Baja Incidencia (PACBI) con lo que se logra un gran recupero de recursos para la Provincia. ‫ﱠ‬ Al respecto se efectuó por primera vez en nuestra provincia el primer transplante renal exitoso de un paciente de Profe. ‫ﱠ‬ También, por primera vez se realizó (en Capital Federal), el primer Transplante Reno-pancreático a paciente Profe. ‫ﱠ‬ Los exhaustivos controles contables en los distintos rubros de prestaciones del programa en nuestra UGP han permitido, por primera vez, en la presente gestión, alertar sobre el elevado costo en Derivaciones hacia centros de Capital Federal, principal generador de saldo negativo en la relación Ingresos/Egresos durante 2010. ‫ﱠ‬ En el tablero de control que se detalla a continuación se observan todas las áreas de cobertura en salud del Programa con los ingresos y egresos comparativos entre 2009 y 2010. 2009 hasta 30-09-10 1- Ingresos por cápita 2- Ingresos fuera de cápita 3- Ingreso por prestaciones alto costo y baja incidencia 4- Adendas Total Ingresos 5- Prestaciones médicas primer nivel privado 6- Prestaciones médicas segundo nivel 7- Prestaciones médicas tercer nivel 8- Prestaciones farmacéuticas 9- Hemodiálisis 10- Odontología 11- Rehabilitación

TOTAL GENERAL

TOTAL GENERAL

$3.513.834,53 $157.489,25 $138.219,92

$2.8434.766,11 $193.755,44

$3.809.543,70 $4.811,60

$3.037.521,55 $14.024,68

$650.381,60.

$768.275,77

$18.299,20

$90.277,66

$595.854,74

$563.169,95

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

34

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 12- Prótesis y ortesis 13- Implantes y Transplantes 14- Atención de adultos mayores 15- Salud mental 16- Óptica 17- Discapacidad 18- Viáticos y traslados 19- Gastos por viáticos y traslados del personal 20- Gastos en sueldos y honorarios 21- Gastos de funcionamiento 22- Medicamentos 23- Prestaciones primer nivel público 24- Otros gastos prestacionales TOTAL EGRESOS INGRESOS EGRESOS DIFERENCIAS

$449.498,68

$411.722,66

$492.144,23 $217.468,57 $260.415,04

$431.737,54 $211.039,25 $167.695,56

$7.560,00

$7.280,00

$75.287,40 $11.224.81 $695.063,97

$19.585,00 $59.917,07 $554.680,49

$3.478.009,84

$3.299.405,60

$3.809.543,70 $3.478.009,84 $331.533,87

$3.037.521,55 $3.299.405,60 -261-884.05

Se destaca que a fines de 2010 existen en la provincia de La Pampa 7120 afiliados Pro-fe. Con una cápita actual de $52,00 menos un 7% destinado a solventar Prestaciones de Alta Complejidad y Baja Incidencia (PACBI) existe un ingreso mensual en la Provincia de $350.000,00 cifra a la cual se suma el valor por recupero de PACBI. También se destaca el ahorro en prestaciones de Hemodiálisis (más de sesenta casos en nuestra provincia), enteramente financiados por Pro-fe Nación. No obstante ello, y pese a los fallados intentos por lograrlo, se ha solicitado, a través de los distintos Consejos Federales y Regionales de Salud, por intermedio de nuestros representantes, que La Pampa sea incluida en los beneficios de las provincias patagónicas, es decir que reciba por cada afiliado un valor de cápita superior (cápita patagónica = $65) al que hoy recibe (cápita bonaerense = $52), ya que por Ley Nacional 23272 La Pampa integra el grupo de provincias patagónicas. Es paradójico, en tal sentido, que en los Consejos Regionales de Salud se convoque siempre a La Pampa, y que a la hora de definir el valor de la cápita se la considere como provincia bonaerense. Los objetivos de 2011 son: ‫ ﱠ‬Lograr la Cápita Patagónica ‫ ﱠ‬Incorporar nuevas prestaciones en Discapacidad preferentemente a cargo de Pro-fe Nación para disminuir los gastos en dicho rubro en nuestra provincia. ‫ ﱠ‬Incorporar nuevas PACBI ‫ ﱠ‬Incorporar nuevos afiliados en toda la provincia a través de las visitas institucionales y auditorías en terreno. ‫ ﱠ‬Efectuar auditorías conjuntas para disminuir el número de derivaciones por razones de salud a centros privados o fuera del ámbito provincial.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

35

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE PROGRAMA REMEDIAR +REDES El Ministerio de Salud de la Nación considera a la Atención Primaria de la Salud como eje estructurador y organizador del Sistema de Salud. El Programa REMEDIAR + REDES es un Proyecto pensado y creado para promover el fortalecimiento de dicha Estrategia. Desde esta perspectiva, propone fortalecer la capacidad de respuesta a nivel sanitario de las Redes de Salud y jerarquizar los Centros de Atención del Primer Nivel, como punto estratégico de contacto con la comunidad y como puerta de entrada de la población al Sistema de Salud. Para concretar estos objetivos, el Programa desarrolla tres grandes líneas de acción: 1. Fortalecimiento de Redes de Salud: El fortalecimiento de redes de salud es considerado como eje fundamental para contribuir a mejorar el estado de salud de la población en el marco de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS). Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las redes son “expresiones operativas del enfoque de la APS a nivel de los servicios de salud, contribuyendo a hacer una realidad varios de sus elementos más esenciales tales como la cobertura y el acceso universal; el primer contacto; la atención integral, integrada y comunitaria; y la acción intersectorial, entre otros”. Las redes de salud involucran a actores que brindan servicios de salud a lo largo de los distintos niveles de atención y a las personas u organizaciones que no necesariamente se desempañan como efectores en los servicios. Bajo esta visión el Programa Remediar + Redes intenta crear y/o fortalecer redes de salud a través del desarrollo de Proyectos Provinciales y de Proyectos Locales Participativos. Cada provincia, a partir de la realización de un diagnóstico, define las actividades más pertinentes para consolidar redes de salud provinciales y municipales. El abordaje desde estos niveles se complementa con el apoyo a la programación local mediante los Proyectos Locales Participativos que tienen el objetivo de promover la participación comunitaria. Los proyectos consolidados permitirán, a través de convenios entre la Nación y las provincias, destinar recursos para la ejecución de los proyectos de conectividad que fortalezcan la estrategia de la APS. **La Pampa próximamente se incorporará a las Redes y sin dudas recibirá un beneficio integral en Salud. 2. Provisión de medicamentos esenciales:Fue el objetivo inicial del Programa, allá por el año 2002, y que ha permitido a la población cuya cobertura médica es exclusivamente pública, el acceso a medicamentos esenciales. La provisión fortalece la capacidad de respuesta del Primer Nivel de Atención a través del envío de botiquines con medicamentos esenciales y otros insumos, a más de 6.900 Centros de Atención Primaria de la Salud del país. La Pampa cuenta actualmente con más de 90 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), que reciben gratuitamente los botiquines acordes a las necesidades de la población. **Durante 2011 se promocionará la habilitación de nuevos CAPS y se incrementará el “clearing” provincial e interprovincial. 3. Capacitación de los recursos humanos en salud: Promueve la capacitación permanente de los recursos humanos en salud a partir de diferentes instancias Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

36

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE formativas orientadas a la actualización de conocimientos de los equipos de salud del Primer Nivel de Atención y de las Redes. Durante 2009 y 2010 en nuestra provincia se dictó el curso “Riesgo Cardiovascular Global”, alternando sedes en Santa Rosa y General Pico, con tres cohortes anuales integralmente conformadas con recursos humanos de Atención Primaria. **En 2011 se continuará el Curso “Riesgo Cardiovascular” para nuevas cohortes. También se encuentran previstos los cursos de “Enfermedades Infecciosas” y “Actualización en Operatoria de Remediar”

SUBSECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Inserción de la Dirección de Epidemiología en un proyecto de Salud basado en APS La actual realidad desafía a la salud pública para que ésta señale los rumbos a seguir en la sociedad en materia de atención y cuidado de la salud en un escenario de extraordinaria complejidad. En nuestras comunidades hoy se suceden situaciones muy heterogéneas, en las que coexisten enfermedades infecciosas con otras crónicas, debiendo adaptarse los sistemas de salud para poder abarcar el control de ellas. Es muy difícil comprender estos procesos de salud-enfermedad si no se analizaran desde el contexto que rodea a los diferentes grupos de nuestra población. Refiriéndose al contexto como el medio ambiente, hábitos y costumbres, condiciones de vida, variables socioeconómicas, culturales y demográficas que constituyen los determinantes sociales de la salud que requieren de una salud pública versátil y creativa para poder enfrentar estos y otros desafíos futuros. En ese sentido, la Epidemiología se constituye actualmente en la principal ciencia de la información en salud. Se trata, sin duda, de una importante ciencia complementaria para las ciencias clínicas, y básica para la salud pública. Como se inserta la Dirección de Epidemiología en el marco del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa, cuyo sistema de salud se basa en un modelo de APS? La Dirección de Epidemiología amplía cada vez más su importante papel en la consolidación de un saber científico sobre la salud humana, sus determinantes y sus consecuencias en, por lo menos, tres aspectos principales: ‫ ﱠ‬Primero, la investigación epidemiológica posibilita el avance del conocimiento sobre los determinantes del proceso salud-enfermedad; ‫ ﱠ‬en segundo lugar, la disciplina desarrolla tecnologías efectivas para la descripción y el análisis de las situaciones de salud, dando sustento a la planificación y a la organización de las acciones de salud; ‫ﱠ‬ y por último, la metodología epidemiológica puede ser empleada en la evaluación de programas, actividades y procedimientos preventivos y terapéuticos, tanto en lo que se refiere a sistemas de prestación de servicios como al impacto de las medidas de salud en la población. A través de estas tres premisas articula con los Niveles Locales generadores de información quienes, mediante la aplicación del método epidemiológico producen.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

37

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Esta información retroalimenta a las distintas direcciones y programas los cuales, en forma conjunta con otros actores gubernamentales y no gubernamentales, aportan a la Dirección de Epidemiología para concretar la Sala de Situación. Concretar la Sala de Situación permite concentrar información de cuáles son los problemas de salud, su magnitud y distribución, las causas que generan ese problema, las medidas que se han tomado para solucionarlos, cuáles fueron los resultados obtenidos, y las necesidades que se identifican para reparar el problema, con el objetivo de orientar el proceso de toma de decisiones para mejorar la calidad de prestación de servicios, mediante la adecuada utilización de recursos humanos, materiales y financieros. Para que de ésta manera la Sala de Situación sea un instrumento para la gestión, la identificación de necesidades, la distribución de recursos y el monitoreo y evaluación de las intervenciones en salud, y sea útil para apoyar el proceso de toma de decisiones, tanto en periodos normales como durante situaciones de emergencia. De esta manera se aporta a la planificación sanitaria para lograr una APS versátil, flexible ante los cambios epidemiológicos, entendiendo como tal al proceso especializado de la administración o gestión de organizaciones (sanitarias) en el que se exploran las oportunidades de mejora ante el futuro, se deciden qué cambios son necesarios, y cómo pueden efectivamente realizarse en el marco de la organización u organizaciones implicadas y su entorno. El reto sigue siendo transformar los hallazgos de investigación en acciones que permitan la prevención primaria y sigue siendo imprescindible una mejor conexión entre los resultados de la investigación y la configuración de las políticas de salud. Acciones de la Dirección de Epidemiología en el marco de un proyecto de Salud basado en APS Las acciones implementadas desde la Dirección de Epidemiología están dirigidas a: ‫ ﱠ‬Fortalecer los niveles locales de salud en el conocimiento de las herramientas básicas de la epidemiología para tomar acciones en el entorno del trabajo diario cuando sea necesario ‫ ﱠ‬Efectuar el Análisis de Situación de salud a través del cual se puede caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud y sus determinantes, ya sean estos del sector salud o de otros sectores. ‫ ﱠ‬Fortalecer la implementación de los Programas en ejecución (SIDA, TBC, Chagas, Saneamiento Ambiental, Red de Laboratorios, Inmunizaciones, Vigilancia epidemiológica, Zoonosis, etc) De acuerdo a lo anterior, DOS son los ejes fundamentales que atraviesan el accionar de la Dirección de Epidemiología: ‫ ﱠ‬Vigilancia epidemiológica: Cuando se conoce el comportamiento de las diferentes enfermedades en la población, se pueden identificar de manera temprana la presencia de un aumento inusual de casos, la aparición de nuevas enfermedades y sus tendencias y factores de riesgo y apoyar la oportuna toma de decisiones en las políticas de salud. ‫ ﱠ‬Capacitación en epidemiología: Es necesario y fortalecer generar una masa crítica de pensamiento epidemiológico en los trabajadores de salud de la provincia de La Pampa para la toma de decisiones basadas en la producción de información Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

38

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE local ya que los problemas de la salud en la provincia requieren fortalecer el sistema de vigilancia y la capacidad de análisis de los datos a fin de lograr intervenciones más eficaces. Capacitación ‫ ﱠ‬Desarrollo del Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud destinado a profesionales de los establecimientos de salud de la Provincia de La Pampa. Sus objetivos son: Conocer los conceptos centrales de la Epidemiología como herramienta, para el análisis y la resolución de problemas en el proceso saludenfermedad y Reconocer la importancia de la Vigilancia Epidemiológica. Durante el año 2010, 18 alumnos aprobaron el examen final y la presentación del trabajo de integración ‫ ﱠ‬Desde la Dirección de Epidemiología se promueve la capacitación continua del personal (profesional y técnico) que desempeña sus tareas en el ámbito de la mencionada Dirección o en otras áreas de de salud pública vinculadas con Epidemiología. Esta capacitación tiene como propósito profundizar los conocimientos epidemiológicos alcanzados en Epidemiológica. Durante 2010: ‫ﱠ‬ Un profesional aprobó la maestría de Epidemiología en Salud Pública, convenio ANLIS (Ministerio de Salud de la Nación)- FIO CRUZ (Ministerio de Salud de Brasil) con la tesis “Prevalencia y factores de riesgo de obesidad en adultos de Argentina, ENFR 2005” ‫ﱠ‬ Un técnico aprobó el Curso de Epidemiología Intermedia dictado por el Instituto Nacional de Epidemiología “Juan H. Jara” con el trabajo ”Fortalecimiento de las Unidades Centinela de Influenza” ‫ﱠ‬ Un profesional aprobó el Curso de Epidemiología Básica dictado por el Instituto Nacional de Epidemiología “Juan H. Jara” ‫ ﱠ‬Profesionales de la Dirección asistieron al curso “Herramientas Geoespaciales Aplicadas al Ambiente y la Salud: Generación y Análisis”, en el marco de cooperación entre la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Actividades rutinarias llevadas a cabo durante 2010 Consideradas básicas para el funcionamiento de diversos Programas, por citar algunas de ellas: ‫ ﱠ‬Gestión de recursos: medicación para pacientes HIV, vacunas del calendario obligatorio nacional, medicación para el tratamiento de la TBC y del Chagas, reactivos de laboratorio, insecticidas. ‫ ﱠ‬Sostenimiento de actividades básicas de prevención: distribución de profilácticos, afiches, etc. ‫ ﱠ‬Sostenimiento de los Sistemas de Vigilancia, carga y análisis de datos del SNVS y Unidades Centinelas a través de capacitaciones a los Nodos y su auditoría. ‫ ﱠ‬Auditorías y habilitaciones de establecimientos productores de alimentos. ‫ ﱠ‬Estudio epidemiológico y control de foco de casos de enfermedades transmisibles (meningitis, triquinosis, leptospirosis, rabia, etc) y brotes epidemiológicos. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

39

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Proyectos específicos llevados a cabo por cada área: Sala de situación. Vigilancia Epidemiológica (en curso) Proyecto H1N1 Objetivos del proyecto El proyecto propuesto contribuiría al objetivo superior de la Nación de reducir su carga de enfermedades relacionadas con enfermedades infecciosas y de transmisión, especialmente infecciones respiratorias agudas, al mejorar el programa PAI y su sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de las enfermedades relacionadas con la influenza. Objetivo de Desarrollo El proyecto fortalecería el sistema de vigilancia epidemiológica de la República Argentina: (a) para prevenir, monitorear y evaluar la actividad de la influenza, y (b) para el control de olas epidémicas de influenza A/H1N1 Componentes del Proyecto El Proyecto comprende los siguientes tres componentes: Componente 1: Fortalecimiento de la capacidad del sistema de salud argentino para la vigilancia y búsqueda de casos de influenza (US$10,2 millones). El proyecto no financiará obras y/o mejoras físicas de cualquier tipo Componente 2: Fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sistema de salud argentino para: (i) reducir la transmisibilidad del virus de influenza (vacunación) y (ii) mejorar la atención médica de las personas afectadas por la influenza (US$217,2 millones). Componente 3: Gestión, Monitoreo del proyecto y Auditoria Técnica de Resultados de los Componentes 1 y 2 (US$1,6 millones). Enmarcado en el proyecto H1N1 se han realizado las siguientes actividades: ‫ ﱠ‬Redacción del Proyecto de Sala de Situación para La Pampa, su aprobación significó $400.000 para la provincia para la implementación de la sala, la contratación a partir de febrero de 2011 de dos profesionales y un administrativo ‫ ﱠ‬Campaña de vacunación antigripal y antineumocóccica, su auditoría significó $ 142.000. Los objetivos de la misma fueron vacunar al 95% de las embarazadas en todos los períodos de la gestación, al 95% del personal de salud, al 85% de los niños entre los 6 meses y los dos años de vida con 2 dosis de vacuna, 85% de los niños entre los 3 años hasta 4 años inclusive con una dosis, 85% de la población entre 5 años y 64 años de edad con factores de riesgo asociados, al 85% de la población mayor de 65 años del sector publico Se alcanzaron los objetivos en personal de salud (99%), embarazadas (99%), puérperas (99%), niños de 6m a 3 años (85%), personas con factores de riesgo (99%). Niños entre 3 y 4 años no se alcanzó (73%) y fue difícil de medir el impacto en adultos mayores ya que no obtuvimos datos des sector de PAMI. En el sector público en ese grupo se aplicaron 5500 dosis. En total se aplicaron 61.200 vacunas antigripales en los diferentes grupos establecidos a lo largo de la Campaña en el sector público de salud; sin sumar las dosis aplicadas por SEMPRE (9.750), PAMI ni las demás obras sociales. Además se capacitó e implementó la vacuna antineumocócia en los distintos grupos de riesgo y según tipo de vacuna, aplicando desde salud pública 1165 dosis Vacuna que continuará en calendario para grupos especiales. Se hizo actividad semejante con la Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

40

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE vacuna triple bacteriana acelular, que en este contexto de las enfermedades respiratorias es prioritaria frente a Coqueluche. Programa Provincial Patio Limpio La implementación del “ Programa Provincial Patio Limpio” propone trabajar sobre las medidas preventivas de autocuidado de la salud que es necesario instalar para la eliminación no sólo de las fuentes de cría del vector Aedes aegypti sino para generar estrategias que produzcan cambios de conductas para la prevención de diversas patologías de importancia epidemiológica para nuestra provincia tales como diarreas, triquinosis, leptospirosis, hepatitis, entre otras; así como también evitar la proliferación de roedores y otros vectores que generan enfermedades en la comunidad. Es fundamental para la implementación de esta estrategia la participación comunitaria generando en cada localidad redes que son formas de interacción social, definida por un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente, que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Estas redes deben estar formadas no sólo por organismos oficiales sino que deben integrar a organizaciones de la sociedad civil, instituciones religiosas, diferentes actores sociales que cada comunidad tiene, a fin de lograr en un trabajo coordinado, la movilización comunitaria para que cada habitante de la Provincia de La Pampa conozca en forma acabada las medidas de prevención. Hasta Mayo de 2010 se realizaron las siguientes actividades: ‫ ﱠ‬Identificación de los medios de comunicación y participación utilizados ‫ ﱠ‬Realizar 4 talleres regionales en la zona norte y centro de la pcia de capacitación (de todos los componentes estratégicos) sobre la problemática del Dengue ‫ ﱠ‬Colocación de ovitrampas ‫ ﱠ‬Control de vectores: bloqueo de foco, tratamiento espacial y descacharrizado ‫ ﱠ‬Promoción de saneamiento ambiental: minimización de los RSU, erradicación de los basurales a cielo abierto, promoción del reciclado de RSU, promoción mejoramiento de vivienda ‫ ﱠ‬Distribución de las guías y flujograma de diagnóstico ‫ ﱠ‬Supervisar las normas de atención y notificación ‫ ﱠ‬Capacitar RR.HH. en diagnóstico de Dengue en el INEVH ‫ ﱠ‬Proveer de insumos al laboratorio para el sostenimiento y continuidad del diagnóstico ‫ ﱠ‬Realizar supervisión, monitoreo y evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica ‫ ﱠ‬Difusión de avance del programa Vigilancia epidemiológica Se sostuvo el desarrollo de diversos Sistemas de Vigilancia: 1. SNVS (Sistema Nacional de Vigilancia en Salud) 2. Unidad Centinela de Influenza 3. SIVILA (Sistema de Vigilancia de Laboratorios) 4. Unidad Centinela de Síndrome Urémico Hemolítico Las actividades relacionadas por la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), en el marco de la Ley Nº 2293, Decreto Reg. Nº 2339/06, que establece en todo el ámbito provincial, la “Semana de prevención y conocimiento del Síndrome Urémico Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

41

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Hemolítico”, a desarrollarse durante la segunda semana del mes de noviembre, consistieron en: ‫ ﱠ‬Distribución de material gráfico, radial y televisivo a los equipos de salud de distintos establecimientos asistenciales, para que junto a los Municipios de su localidad elaboren una estrategia de intervención comunitaria. Actividad a cargo de la Dirección de Epidemiología. ‫ ﱠ‬Charla informativa sobre “Manos Limpias = Prevención”, dirigida a personal de Jardines maternales y Comedores escolares Municipales, a desarrollarse el día miércoles 10 de Noviembre a las 08-00 hs. en la sede del Concejo Deliberante del Municipio de Santa Rosa. Actividad a cargo de la Dirección de Epidemiología. ‫ ﱠ‬Charla informativa de sensibilización sobre “Síndrome Urémico Hemolítico en La Pampa y su prevención”, dirigida a la comunidad en general, el día lunes 29 de Noviembre. Actividad a cargo de referentes de la Dirección de Epidemiología, SENASA, Ganadería, Colegio de Veterinarios. Vigilancia de Enfermedades NO Transmisibles (en curso) Participación en la Investigación y evaluación de intervenciones de eliminación de grasas trans y reducción del sodio en la dieta en Argentina: reducción de sodio y grasas trans en alimentos. Institución adoptante: Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) y Ministerio de Salud Provincia de La Pampa (MSLP). Instituciones beneficiarias: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Federación Argentina de Industria de Panificación y Afines (FAIPA), asociación de Gastronómicos y Hotelería de La Pampa (AGLP), Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Fundación Bioquímica Argentina (FBA), Fundación GESICA (FG). Para poder llevar adelante políticas efectivas en el área de alimentación saludable es necesario conocer a través de iniciativas de investigación y evaluación cual es el escenario basal a partir del cual se iniciarán las intervenciones sanitarias, conocer las barreras tecnológicas para la eliminación de grasas trans y reducción de sodio y desarrollar alternativas sustentables, proponer experiencias piloto previas a la implementación masiva de intervenciones, evaluar el impacto a través de indicadores tanto de proceso como de resultado de acciones llevadas a cabo. En este contexto, se plantea la necesidad de contar no sólo con los aportes que realizan los actores involucrados en la comisión intersectorial de sodio y grasas trans, sino también la necesidad de recursos extras para solventar la investigación y evaluación necesaria que apoye las políticas de comunicación, de acuerdos voluntarios y regulatorias. La investigación en el área de sodio y grasas trans es esencial para la formulación e implementación de las políticas más apropiadas y que generen el mayor impacto posible en nuestra población. Hasta este momento se han desarrollado 2 etapas de las 5 propuestas: ‫ ﱠ‬Etapa 1: Línea de base Relevamiento en panaderías, restaurants-bares, preparadores de alimentos ‫ ﱠ‬Etapa 2: Análisis de consumo de sodio y grasas trans en voluntarios sanos Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

42

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Redes de Laboratorios El Laboratorio es un componente esencial en los sistemas de Vigilancia Epidemiológica y de Control de Enfermedades transmisibles y no transmisibles. El trabajo en Redes de Laboratorio de la Provincia de La Pampa, focalizado en el desarrollo de la infraestructura de Salud Pública, tiende a incrementarla cobertura y capacidad de los laboratorios para confirmar las notificaciones de enfermedades, su objetivo es lograr un diagnóstico oportuno, preciso y equitativo para mejorar la eficiencia y efectividad del sistema de vigilancia de salud. Las actividades durante 20101 fueron: ‫ ﱠ‬Implementación de un sistema de transporte de muestras infecciosas a laboratorios de referencia nacionales según Res. 145/03 del Ministerio de Salud. ‫ ﱠ‬Trabajo de seroprevalencia de Chagas en niños menores de 14 años: Serología para chagas a 3.133 niños de EGB1 y EGB 2 en los departamentos Puelén, Chalileo, Chicalcó, Loventué y Rancul. Seroprevalencia chagas 0.35% (11 niños positivos). ‫ ﱠ‬Implementación del diagnóstico de dengue y organización de la red provincial. ‫ ﱠ‬Organización del funcionamiento de la red de virus respiratorios en el marco de la “Campaña de Invierno”. ‫ ﱠ‬Implementación de la red de brucelosis, capacitación y gestión de insumos conjuntamente con el Dpto. de Bioquímica de la provincia. (52 participantes) ‫ ﱠ‬Participación en el Proyecto MIDAS (Models of Infectious Disease Agent Study) para la detección de brotes de enteropatógenos conjuntamente con las provincias de Neuquén y Río Negro, el Instituto Malbrán y la Universidad de Harvard (EE.UU). ‫ ﱠ‬Participación en el estudio de corte transversal “Seroprevalencia de sífilis e infección por VIH en pacientes puérperas de Argentina” coordinado por OPS, Unicef y Ministerio de Salud de la Nación. ‫ ﱠ‬Participación del Laboratorio de Epidemiología en el proyecto “Medición en población general del nivel de factores de riesgo del consumo de sodio y grasas trans: Evaluación de la alimentación saludable en la Provincia de La Pampa”, del Ministerio de Salud de Nación. ‫ ﱠ‬Gestión de los controles de calidad externo de los laboratorios de las redes de VIH, Chagas, WHONET, diarreas, micología y enteroparásitos. ‫ ﱠ‬Capacitación de profesionales en laboratorios de referencia nacional para desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas: leptospirosis, micología, diarreas por Campylobacter y rotavirus, coqueluche, chagas. ‫ ﱠ‬Implementación del diagnóstico de Campylobacter spp., rotavirus y coqueluche (en desarrollo) en la provincia. Programa Provincial de HIV/SIDA Define y coordina las políticas de prevención y atención del VIH-sida y otras enfermedades de transmisión sexual en el ámbito provincial. Coordina y articula sus acciones con otros Programas Provinciales y actores de la sociedad civil y organismos provinciales y nacionales “Acceso a los servicios” y “fortalecimiento de la ciudadanía” son los principios que orientan sus líneas estratégicas: dar atención integral de las personas con VIH-sida; Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

43

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE promover el uso del preservativo y el test con asesoramiento; y reducir la discriminación en el sistema de Salud y en la sociedad en su conjunto. ‫ﱠ‬

Jornada de Capacitación e Intercambio en Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH” en la localidad de Eduardo Castex. dirigida al equipo de salud del Hospital local. ‫ ﱠ‬Capacitación para Residencia Hospital “Dr Lucio Molas”: Ejes de Acción del PROGRAMA PROVINCIAL VIH/SIDA, Situación Epidemiológica VIH/SIDA, Ofrecimiento del test diagnóstico de VIH/SIDA, Anónimo, voluntario y gratuito, Diagnóstico y Tratamiento, Delitos contra la integridad sexual. Atención Integral ‫ ﱠ‬Bocas de distribución de preservativos: Fortalecimiento de la distribución de preservativos accesibles y gratuitos dentro y fuera del ámbito de salud.Actualmente existen 32 bocas, algunas fuera del ámbito de salud quienes distribuyeron 190.796 preservativos, 3610 lubricantes y folletería informativa ‫ ﱠ‬Proyecto de cooperación en prevención de VIH/SIDA con la Universidad Nacional de La Pampa: Bocas de distribución de preservativos en todas las sedes de la Universidad, difusión sistemática en todas las sedes universitarias de la provincia de los Consultorios 8 de Ofrecimiento y Asesoramiento de Test de VIH/SIDA de la Provincia. ‫ ﱠ‬Jornadas de actualización de “Delitos contra la Integridad sexual” por Zona Sanitaria para la revisión del protocolo y reposición del kit de medicación existente en cada una de las cabeceras. Propiciando la atención integral de las víctimas de delitos contra la integridad sexual. ‫ ﱠ‬Sida Y Cárcel: Taller de producción “Cartas inconclusas” en la Unidad 13 de Mujeres. ‫ ﱠ‬Instalación de la muestra fotográfica itinerante: “Abre tus Ojos y tu Corazón, aprende a ver lo que no ves” por todo el territorio de la provincia (Bibliotecas Populares dependientes de la Subsecretaría de Cultura, acordando acciones de prevención con las Instituciones de Salud Locales, Biblioteca de la Cámara de Diputados de la Ciudad de Santa Rosa). ‫ ﱠ‬FORO PRESIDA: 4 Encuentros con las instituciones que integran el Foro Presida para la organización de las actividades del 1º de Diciembre: Instalación de Carpa de asesoramiento y testeo en la Plaza San Martín, Intervención callejera “Mural sobre calzada”, Presentación de trabajos de Unidades penitenciarias y del Centro de salud Dra Maria Viola, SIDA ROCK QUE NO DE SIDA VI Edición en la Plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa con las Bandas locales Duck Tapes, Sinpatrón y Rey de Copas. ‫ ﱠ‬Jornada de actualización y prevención en vih/sida para equipos de salud e instituciones gubernamentales y de la organización civil que trabajan la temática con la participación de la dirección nacional de SIDA. ‫ ﱠ‬Participación en reunion nacional de jefes de programa de SIDA e ITS. Programa Provincial de Control de la Tuberculosis Los objetivos del Programa son: reducir la morbi-mortalidad por tuberculosis, reducir la transmisión de la infección tuberculosa, reducir la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los medicamentos antituberculosos. Las responsabilidades del Programa son: realizar el diagnóstico de situación de la tuberculosis en la provincia, proponer y ejecutar, según el diagnóstico, los planes y estrategias de control, asegurar el cumplimiento de las normas técnicas de control, Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

44

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE garantizar el abastecimiento regular de medicamentos, insumos de laboratorio y registros necesarios para ejercer las actividades de control en el ámbito provincial, realizar la vigilancia epidemiológica y operacional del Programa de Control en la provincia, capacitar al personal profesional, técnico y auxiliar que realiza actividades de control de la tuberculosis. Indicadores: Tasa notificación nacional 26.6/100.000 habitantes. Tasa notificación provincial 14,2/100.000 habitantes. Cobertura de BCG en menores 7 días: 96% Sin casos de meningitis tuberculosa en menores 5 años. Sin casos de Tuberculosis MDR ni XDR Tasa de curación 89% por tratamiento supervisado. Coinfección TBC/VIH 0.02% Actividades desarrolladas durante 2010: ‫ ﱠ‬Trabajo conjunto con programa de VIH/SIDA ‫ ﱠ‬Curso TAES de capacitación al equipo de salud en Santa Rosa (60 participantes) ‫ ﱠ‬Reunión del Consejo Confederal de Tuberculosis en Buenos Aires. ‫ ﱠ‬Supervisión Centros de Salud y Hospitales con pacientes TBC. Programa Ampliado de Inmunizaciones Las vacunas constituyen, sin lugar a dudas un pilar fundamental de la medicina preventiva, consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una actividad de gran efectividad en la Salud Pública, ya que ha permitido una disminución importante en la mortalidad infantil y preescolar. El Programa Provincial de Inmunizaciones, tiene como objetivo principal lograr disminuir la morbi-mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles, mediante la vacunación sostenida de los niños que nacen anualmente, así como las cohortes sucesivas hasta la edad de seis años, y luego cada diez años. Se propone lograr coberturas nacionales de inmunización iguales o superiores al 95%, con el fin de sostener el nivel inmunitario de la población susceptible y eliminar o erradicar aquellas patológicamente inmunoprevenibles, de reservorio únicamente humano. Actividades: ver proyecto H1N1 En el mes de agosto de 2010, luego del encuentro mundial de fútbol se importó a la Provincia de Buenos Aires, a través de personas que viajaron a Sud África el virus de Sarampión, lo que desencadenó un brote en aquella provincia. Se levantó el alerta para la vigilancia de la enfermedad, se implementaron medidas de bloqueo en los casos sospechosos con vacuna y confirmación ó descarte de los casos y se reforzó la vacunación en las personas comprendidas entre el año y los 50 años de edad. Los niños de 1 a 5 años habían sido contemplados en la Campaña Vacunación SR 2009, las mujeres en edad fértil en la del 2006 y los hombres hasta 39 años en la de 2008. Todas las Campañas lograron la meta establecida Programa Provincial de Chagas Tiene como objetivo lograr una estrategia integral, basada en la prevención, promoción y autocuidado para la enfermedad de Chagas, que permita la remisión de dicha patología. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

45

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Los pilares sobre los cuales trabaja el programa son: Vigilancia vectorial y entomológica: Control químico de los insectos vectores mediante rociado con insecticidas residuales, y vigilancia entomológica, en la zona endémica, con actividades de pesquisa entomológica y vigilancia hacia otros departamentos, para control de Chagas vectorial Control del 100 % de las embarazadas y del recién nacido de madre positiva hasta el año de edad, para disminuir el Chagas congénito Diagnóstico: detección oportuna de los congénitos e indeterminados menores de 15 años, a través de la Red de Laboratorios de Chagas Tratamiento: de los congénitos e indeterminados hasta los 15 años de edad. Fortalecimiento y/o creación de estructuras programáticas descentralizadas para la ampliación de la vigilancia que actualmente se desarrolla en forma preeminitemente vertical Vigilancia Vectorial: muestreo 2010-2011 DEPARTAMENTO Lihuel Calel Limay Mahuida Utracán Curacó Conelo Chalileo Chical co Puelén Rancul Loventue TOTALES

Nº UNIDADES DOMICILIARIAS Nº DE VIVIENDAS EN ÁREA Nº DE VIVIENDAS A EVALUAR ENDÉMICA 338 150 212 150 5.528 350 426 150 6.082 350 933 250 495 150 2.442 350 4.164 350 3.221 350 2.341 2.600

Diagnóstico de embarazadas y detección y tratamiento de chagas congénito ‫ ﱠ‬Reunión con referentes de Maternidad e Infancia, Servicios de Neonatología, obstetricia y Pediatría oficiales a los efectos de implementar las estrategias destinadas a la captación de la madre positiva y RN hijo de madre positiva. ‫ ﱠ‬Reunión con Efectores de salud no oficiales (Obras sociales y Prepagas) para diseñar las estrategias de incorporación de este subsector de Salud al sistema de notificación y vigilancia ‫ ﱠ‬Cuatro Talleres de formación y sensibilización destinados al equipo de Salud en las Zonas Sanitarias, abarcando Diagnóstico, Tratamiento seguimiento intra y post-tratamiento. 3. Saneamiento Ambiental Las líneas de acción sobre las cuales se trabaja son: ‫ ﱠ‬Atención de los Centros Recreativos de Verano (Colonias de Vacaciones) ‫ ﱠ‬Programa de Atención Integral de Escuelas Hogar ‫ ﱠ‬Programa de Residuos Patológicos ‫ ﱠ‬Programa de Radiofísica

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

46

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Estudios de Impacto Ambiental: Se analizan las presentaciones correspondientes a Estudios de Impacto Ambiental, Declaraciones e Informes Ambientales, en el seno del Ente de Políticas Ecológicas según la normativa legal vigente. Esto requiere los proyectos de emplazamiento de diversos emprendimientos (industrias, obras de infraestructura, industria petrolera, etc) que requieren la evaluación de impacto ambiental deben transcurrir por la Subsecretaría de Ecología para su aprobación. Allí es evaluado en el seno de Comisión de Ecología para su evaluación técnica, para ser evaluado por el Ente de Políticas Ecológicas, quien en definitiva aprueba o no el proyecto. Esta área participa tanto en la Comisión, como en el Ente de políticas económicas desde su inicio, donde Saneamiento Ambiental representa al área de Salud. Dicha actividad Residuos Patológicos: en lo referente a los residuos patológicos, nuestra área es la Autoridad de Aplicación en la Materia, y en la actualidad, está prestando servicio en forma directa a los siguientes Establecimientos Asistenciales: Hospital de Gral. Acha, Hospital de Victorica, Hospital Catriló, Hospital de Lonquimay, Hospital de Uriburu, Hospital de Anguil Hospital de Winifreda, Hospital de Doblas, Hospital de Miguel Riglos, Hospital de Macachín. Limitantes: el móvil de transporte de RP necesita ser recambiado por una unidad más moderna, con mayor capacidad. El punto más delicado a considerar en materia de Residuos Patológicos (RP), lo constituyen los Centros de Tratamiento tanto de Santa Rosa y Gral. Pico, cuyos equipos han agotado su vida útil, funcionando los mismos de manera deficiente y con roturas frecuentes. Desde la Coordinación se mantuvieron entrevistas con funcionarios de las áreas municipales, con vistas a superar los inconvenientes mencionados. Control de Centros recreativos de Verano Estas actividades comprenden el control del medio ambiente y agua de consumo, alimentos, agua de natatorio e instalaciones sanitarias, donde se desarrollan las actividades.Durante el mes de Enero de 2010, se visitaron las Colonias de Vacaciones de 61 localidades, con un buen resultado en los aspectos preventivos. Sección Radiofísica Sanitaria Se provee el Servicio de Dosimetría Personal a todos los trabajadores del sector público que realizan tareas relacionadas con Radiaciones Ionizantes. Asimismo se evalúan las salas donde se utilizan Radiaciones Ionizantes (Rx, tomografías, odontología, etc) Se Habilitan los servicios privados que utilizan Radiaciones Ionizantes, a través de la evaluación de las Salas. Actualmente se brinda el servicio de dosimetría exigido por ley, a los trabajadores de salud del área oficial (119 agentes), de manera bimestral. Laboratorio Central de Bromatología Es el organismo encargado de aplicar y hacer cumplir el Código Alimentario Argentino (Ley Nacional Nº 18284) y Normas Mercosur tendiente a garantizar la existencia de alimentos inocuos en salvaguarda de la salud de la población. En esta área se realizan todas las gestiones administrativas para inscribir y habilitar establecimientos y productos alimenticios para realizar transito federal. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

47

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Zoonosis Difusión de tenencia responsables de mascotas: Se reunió a los Organismos involucrados, Colegio de Veterinarios, SENASA, Dirección de Ganadería, Asociación de pequeños animales, y laboratorios, para plantear la difusión de la tenencia responsable de mascotas que incluya la promoción de la vacunación antirrábica, principal medida para mantener a la provincia libre de dicha zoonosis. Hidatidosis Se avanzó sobre un trabajo para determinar prevalencia de esta patología en áreas de mayor riesgo a nivel provincial en forma conjunta con la Facultad de Veterinaria, SENASA, con la colaboración de la Dirección de Epidemiología de Río Negro. Triquinosis Ante la ocurrencia de brotes de esta enfermedad en años sucesivos se concretó en forma conjunta con SENASA, la Dirección de Ganadería, el Colegio de Veterinarios y Municipios el estudio de los mencionados brotes y la implementación del Programa Provincial de Triquinosis Objetivo General del Programa: Disminuir el riesgo de enfermar y la morbilidad por triquinosis en el territorio de la Provincia de La Pampa Objetivos específicos Intensificar la Vigilancia Epidemiológica del Síndrome Febril en el Sector Salud Implementar técnicas de diagnóstico de la triquinosis en alimentos Sensibilizar a la población en cuanto a las medidas de prevención y consumo de alimentos seguros Concientizar a los productores en pautas de cría y faena adecuadas. Vectores Durante los días 13,14 y 15 de diciembre de 2010, personal del Departamento de Medio Ambiente- Dirección de Epidemiología, concurrió la Localidad de Rancul a los efectos de aplicar por primera vez en la provincia de La Pampa la metodología LIRAa (Levantamiento Rápido de Los Indices de Infestación de Aedes aegypti), para evaluar la presencia y “densidad” de población del mosquito vector del Dengue y en consecuencia evaluar el riesgo potencial de transmisión del Dengue. Esta metodología permite estimar el riesgo a que se ve sometida cada localidad ante la probable introducción del virus, componente esencial de lo que se conoce como VIGILANCIA VECTORIAL, que tiene como objetivos básicos los siguientes: ‫ ﱠ‬Conocer la distribución y grado de infestación del vector, ‫ ﱠ‬Detectar los ambientes de mayor riesgo, ‫ ﱠ‬Evaluar las acciones de control que se realicen. A pesar de la escasez de lluvias con que se presenta el mes de diciembre en la Localidad de Rancul, a la fecha de la realización del presente trabajo, el Indice Predial (o de viviendas) resultó de un 2 %, que implica riesgo moderado, Es necesario recordar que este índice representa una “foto”, y por lo tanto, la población de Aedes puede modificarse, en especial por las lluvias. Se enviaron informes a las autoridades provinciales y municipales con las correspondientes recomendaciones a seguir. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

48

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Visión Fortalecer, proteger y regular la política de Recursos Humanos de todo el “equipo de salud”, desde el punto de vista de una Comunidad de Trabajo (una célula económica y social), detectando necesidades de capacitación/formación, satisfacción laboral, clima organizativo, motivación y cultura organizacional. Objetivos Incorporar herramientas de gestión que permitan la sustentabilidad y desarrollo del Recurso Humano en toda la provincia de La Pampa. Implementar la Flexibilización y Descentralización para la contratación de agentes de trabajo. Implementar diferentes herramientas para lograr la descentralización de sistema de control de ausencias de los agentes de trabajo por la entidad llamada; Reconocimientos Médicos. Fomentar la Capacitación en Liderazgo, Motivación y Trabajo en Equipo; a los agentes con responsabilidades de conducción, y a todo el Equipo de salud. Formar diferentes comisiones de análisis institucional en las diferentes áreas, para la valorización y el cumplimiento de objetivos propuestos. Realizar un sistema de control de gestión con indicadores y definición de estánderes, a través de un Tablero de Mando Integral (TCI). Implementar diferentes prácticas y herramientas para la Redistribución del personal. Incorporar en los Establecimientos: Hospital Dr. Lucio Molas y Hospital Centeno, un departamento de Recursos Humanos. Incorporar al equipo de trabajo de la Dirección de Recursos Humanos: Lic. En Recursos Humanos, Lic. en Comunicación, Médicos Especialistas en Medicina Laboral, Psicólogos, Psicopedagogos, Asistentes Sociales, Enfermeros, etc. Introducción Para lograr una meta debemos pasar por un proceso de diálogo, participación y análisis que llevará a un equipo a comprometerse con los objetivos de la organización, en un tiempo prudencial de mediano a largo plazo. Se requiere frente a esta necesidad, aprender a comunicar lo relacionado con la política del Ministerio, sus valores corporativos, transparentar sus objetivos esenciales extendiendo este concepto a la noción de trabajo compartido, con una visión compartida. Desarrollo Mediante la planificación de los recursos humanos pueden reducirse los gastos relacionados con: la rotación de personal y el ausentismo, el reclutamiento y selección, el diseño de programas y la baja productividad, es necesario optimizar y planificar su gestión, y se busca maximizar la utilización de las habilidades y que los individuos hagan frente a una mayor responsabilidad en la consecución de los objetivos de la organización. El lograr que dichos procesos resulten de manera eficiente, es decir, que eleven la productividad y esto redunde en el retorno de inversión en capital humano, requiere de Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

49

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE una gestión de recursos humanos basada en competencias, evaluando su desempeño sobre la base de resultados, etc. • Persona: valoración de potencial, selección, formación, desarrollo, retención. • Estructura: perfiles de cargos, puestos tipo, rutas profesionales. • Compensación: motivación, incentivos, reconocimientos. • Gestión de resultados: alineamiento de estrategias, fijación de metas, análisis de resultados. La gestión del conocimiento, es decir el conjunto de procesos que hacen que el capital intelectual del organismo/empresa crezca: conexión entre profesionales, conocimiento colectivo accesible, difusión de mejores prácticas y profesionales en continuo aprendizaje. Las relaciones interpersonales se relacionan con coordinar acciones y construir confianza, mediante el cultivo de habilidades para comunicarse efectivamente, generando valor y construyendo una identidad confiable. La Cultura Organizacional, es un sistema de creencias, valores, que se manifiestan en normas, actitudes, conductas, comportamientos, relaciones interpersonales. La Cultura Organizacional cumple con varias funciones importantes al: • Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la organización • Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo • Reforzar la estabilidad del sistema social de la Organización. • Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas por todos para la toma de decisiones. El clima organizacional, es un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado. La "gestión del cambio e innovación", es conveniente emplear un enfoque sistémico, que abarque una visión integral de todos los elementos componentes de la organización que tienen o pueden tener algo que ver con la problemática. “La magia del trabajo en equipo, reside en su “sinergia”, en ese concurso activo y concertado de relaciones interpersonales armónicas que tienen una función determinada, en esa acción conjunta cuyo resultado final es mayor que la suma de los efectos independientes de cada uno de los individuos que están comprometidos en ella”. Por eso debemos tener una Visión Estratégica que permita cumplir dos funciones vitales: a) Establecer el Marco de Referencia para definir y formalizar la Misión, misma que establece el Criterio Rector de la Planificación Estratégica. b) Inspirar, motivar, integrar o mover a la gente para que actúe y haga cumplir la razón de ser (Misión) de la Institución. Peter Drucker, desde 1990 advirtió “De ahora en adelante, la clave está en el conocimiento, el mundo requiere cada vez menos de mano de obra, menos material y menos energía y requiere cada vez más conocimiento” Debemos desarrollar y ofrecer propuestas que aceleren la necesaria transición de organizaciones/empresas diseñadas para la era industrial a organiza-ciones/empresas para competir en la era del conocimiento, para que incorporen la motivación como estrategia para alcanzar objetivos de mantenimiento y rentabilización de los activos intangibles (capital intelectual). En definitiva, lograr que las organizaciones vean a la motivación como un instrumento idóneo para alcanzar objetivos y metas. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

50

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Sólo el líder que inspira, el que hace crecer, el que hace que su gente sienta el orgullo de pertenecer a ese grupo, el que es capaz de conseguir que cada cual entregue lo mejor de sí mismo y el que es capaz de transmitir que cada uno es importante para la organización; logra fidelidad. Insistimos una vez más en señalar, que la realidad competitiva del presente, las exigencias derivadas de la globalización, obligan a las organizaciones/empresas a realizar ese cambio de gestión que pueda definir objetivos de largo plazo, que estén incorporados a la planificación estratégica de cada organización, asumiendo que los líderes estarán comprometidos con la misión y visión definida. En conclusión, el factor humano se ha convertido en un elemento estratégico e inestimable para la organización/empresa, que tienen la obligación de desarrollarlo para reafirmar la ventaja competitiva de la organización. La participación de los trabajadores es condición irrenunciable para hacer crecer el capital intelectual y promover un sistema de gestión eficiente y eficaz. Equipo de trabajo Sería fundamental formar un “equipo de trabajo en Recursos Humanos” integrado por diversos profesionales capacitados en tal materia; como licenciados o diplomados en recursos humanos, en comunicación, en relaciones públicas, magister en salud y/o gestión, médicos especialistas en Medicina del Trabajo, enfermeras, farmacéuticos, obstetras, psicólogo, administrativos, etc., etc. para cumplimentar las tareas propuestas de Planificación, Gestión y Control, que hace referencia el Organigrama. Total del personal por rama, del Ministerio de Salud Rama Total Administrativa 385 Enfermería 835 Profesional 842 Servicios generales 701 Técnica 198 Total 2961 Ley 2343 773 Total General 3734 Departamento de Capacitación y Desarrollo del Capital Humano Acciones realizadas en el año 2010. En el 2010 se capacitaron distintos agentes del equipo de salud a propuesta de temáticas planteadas por las Direcciones del Ministerio de Salud de La Provincia, llegando a haber más de una capacitación en distintos puntos de la provincia en un mismo día. Capacitándose no solo a personal de salud sino también a bomberos, agentes de seguridad, docentes etc. Acciones propuestas para el 2011 1* Hacia la comunidad: Reuniones barriales. Programas de salud en medios de comunicación. Talleres en escuelas de los distintos niveles educativos. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

51

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 2* Hacia el personal del Equipo de salud: · Evaluar las necesidades de cada una de las ramas para brindar capacitación y formación a cada una de ellas. Servicios Generales (mantenimiento y normas de bioseguridad) Administrativos (procedimientos y normas administrativas, conocimientos de leyes etc.) Enfermería, Técnicos y Profesionales. · Capacitaciones específicas que planteen las Direcciones de la Subsecretaría de la Salud para todo el personal · Capacitación en Liderazgo, Motivación y Trabajo en Equipo; a los agentes con responsabilidades de conducción, a todo el Equipo de salud. · Creación de una página Web de la Dirección de Recursos Humanos, donde se puedan difundir ágilmente toda la información necesaria, entre ella, las capacitaciones de las Direcciones de la Subsecretaria de Salud y por qué no; las extra-provinciales. Formación de residentes La formación está pensada no solo desde formar Profesionales que la provincia necesita sino más bien formar médicos /as capaces de comprender, participar y estimular procesos de cambio y transformación de los Servicios de Salud apuntando a la calidad de los mismos. Para ello, se realizaron durante el 2010 varios encuentros con los instructores de residencias tanto de El Hospital “Gobernador Centeno”, como del Hospital “Dr. Lucio Molas”. Haciendo un análisis de situación de las mismas para luego realizar una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, apuntando a mejorar la calidad de la formación del recurso humano de las residencias e indirectamente el recurso humano que interviene en la formación de los mismos. En Noviembre del 2010 se firmo un convenio con el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan p. Garrahan” y el Ministerio de Salud de La Pampa. El Convenio tiene como objetivo fundamental promover y desarrollar en forma conjunta entre las partes acciones tendientes a disminuir la Morbilidad y Mortalidad Materna Infantil en La Provincia, creando redes y lazos recíprocos de colaboración en materia de actividad científicotécnica y capacitación en una concepción bio- psico – social, abarcando los distintos niveles de la atención pediátrica. Ya que: · El hospital desarrolla actividades de atención médico integral, docencia e investigación, en el marco de la alta complejidad. · El campo del Servicio Social realiza un aporte fundamental para incorporar como metodología hospitalaria el pensamiento y la concepción del trabajo en red. · El ente desarrolla programas de formación de recursos humanos especializadas y de capacitación continua para todos los integrantes del equipo de salud. Contando con todos estos elementos, el Hospital interpreto que le correspondía asumir el compromiso de gestar acciones efectivas, mediante la creación de un Programa de Referencia y Contra-referencia de pacientes de todo el país. Para ello, por Resolución 858/05, el Ministerio de Salud de la Nación le transfiere a La Fundación del Hospital un subsidio, para el desarrollo del mencionado programa. Los 3 hitos de este programa son: 1* La segunda opinión. 2* Controles de pacientes mediante comunicación a distancia en tiempo real. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

52

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 3* La capacitación y actualización de los RR HH en temáticas prevalentes mediante vía tele conferencia. En el año 2010 Total de Residentes 39 médicos/as Medicina General 24 Pediatría 6 Neonatología 4 Terapia Intensiva de Adultos 5 Becas Solicitadas-Año 2010 Cubiertas Medicina General 14 9 Pediatría 3 1 Neonatología 2 0 UTI Adultos 2 1 UTI Pediatría 2 0 Acciones propuestas para el 2011. 1* Firma de Convenio entre el Ministerio de Salud de La Pampa y el Ministerio de Salud de la Nación para la realización de un Examen Único de Residencias Medicas en la Región Patagónica. Objetivo: Agilizar el proceso, aunar esfuerzos, racionalizar recursos y facilitar la adjudicación de vacantes, y selección de aspirantes para las distintas residencias. 2* Aprobación Por Resolución Ministerial del Nuevo Reglamento de las Residencias Médicas Unificando el reglamento con los contratos de becas, del Ministerio de Salud de Nación y el de la Provincia, Programas de Residencias y exigencias para la acreditación de las mismas. Objetivo: Reorganizar el sistema de residencias médicas para la mejora continua del sistema, asegurando la calidad de formación deseada y procurando que el egresado, sea contenido por el sistema de salud público de nuestra provincia. 3* firma de convenio con el Hospital “Fernandez” formalizando la rotación por ese reconocido Hospital de los Residentes de Terapia Intensiva Adultos de nuestra provincia. 4*Acreditación de las residencias El Ministerio de Salud de la Nación realizará la acreditación categorizante de las residencias de nuestra provincia. 5* Seguir trabajando con la Universidad del Comahue para la Acreditación Universitaria de nuestras residencias. 6* Luego de la firma del convenio con el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y el Ministerio de Salud de La Pampa, se realizarán las siguientes acciones: · Afianzar los lazos creados con este importante y reconocido hospital mediante el fortalecimiento de las Oficinas de comunicación a distancia (OCD) y la creación de nuevas oficinas. · Contribuir a la capacitación de nuestros recursos humanos en esta institución (residentes, becarios, concurrentes) · Realizar capacitaciones y actualizaciones del RRHH en distintas tematicas mediante tele conferencias · Desarrollar y difundir todo lo que este Convenio significa no solo para el personal de salud sino que también para todos los pampeanos. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

53

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Comisión Nacional Salud Investiga Propósito: Promover, fortalecer, desarrollar, y orientar la investigación en Salud. Objetivos: Definir áreas prioritarias de investigación en salud. Promover las realizaciones de investigaciones. Mejorar el acceso a la información científica. Aumentar la producción de investigaciones en salud. Se realizó el trámite para que los profesionales Full Time dependientes del Ministerio de toda la Provincia sean cubiertos por el Seguro de Mala Praxis; Articulación con la Dirección Nacional de Regulación y Calidad de Servicios de Salud mediante el Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino; - Se incorporaron al SISA, 450 Establecimientos; - Se enviaron al Ministerio de Salud de Nación los padrones con los Profesionales de salud registrados en toda la Provincia, tanto los matriculados por los Colegios como los matriculados por esta Subsecretaria (Médicos, Bioquimicos, Psicológos, Psicopedagogos, Nutricionistas, Asistentes Socia-les, Técnicos, Enfermeros, Podólogos, etc); Articulación con el Area de Legales del Ministerio de Salud de la Nación con LEGISALUD; Desarrollo de Manuales de Fiscalización de las Zonas Sanitarias II, III y IV; Asesoramiento en la Comisión de Evaluación de Títulos; Representante Provincial ante el Ministerio de Salud de la Nación de REFES y REFEPS; Se realizó la Evaluación de todos los servicios de Neonatología y Maternidades Públicas, por lo que el Plan Nacer pudo realizar el pago de las prestaciones; Acciones propuestas para el 2011. Habilitaciones de Farmacias del Subsector Público; Implantar períodos de vigencias en las habilitaciones de los Servicios de Salud; Implantar la rematriculación de las profesiones de la salud no delegadas por Ley; Mantenimiento de la Página Web del Departamento; Desarrollo y Actualización de normas de habilitación de Servicios de Salud; Desarrollo del Manual de Fiscalización de la Zona Sanitaria I; Continuación del monitoreo de Establecimientos Públicos y Privados; Fortalecer la aplicación de la Matriz Mínima del Mercosur; Articulación con la Dirección Nacional de Regulación para la evaluación de los Servicios de Terapia Intensiva de Adultos, Pediátricos, Cardiovasculares y Diagnóstico por Imágenes del Subsector Público; Incorporación de RRHH calificado: - Área Re matriculación; - Área Habilitaciones; - Área SISA Pampeano; Articulaciones con las Direcciones de Nivel Central del Ministerio de Salud Provincial para centralizar la información y derivar los datos al SISA; Departamento de Enfermería. Distribución de enfermeros por nivel de complejidad de los diferentes Establecimientos Asistenciales Total de Enfermeros: 892. • Nivel I: 36 • Nivel II: 151 • Nivel III: 206 • Nivel IV: 141 • Nivel V: 15 • Nivel VI: 143 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

54

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Nivel VIII: 200 Con respecto a las Capacitaciones se capacitaron 50 enfermeros en los Niveles I, II y III TEMAS: Urgencia y Traslado Paciente Crítico Adulto. Traslado Paciente Neonatal. OBJETIVO: Elaborar las Normas Provinciales de traslado de paciente crítico y así unificar criterios. Duración: 2 meses, 20 hs Cátedra. TEMA: Electrocardiografía Básica en Enfermería OBJETIVO: Mejor calidad de prestación, acortando tiempos de diagnóstico y tratamiento. Se comenzó a trabajar con dirección de deportes de la Provincia para realizar controles electrocardiográficos a todos los niños de Escuelas Deportivas y/o Clubes desde cada Hospital. Las prestaciones de servicios de enfermería fueron: • Cobertura desde Nivel Central: se cubrieron 520 turnos de agentes de Enfermería con ausentismo no previsto, en Establecimientos del interior de la provincia, principalmente Niveles I a III. • Se reforzó cantidad de Agentes en 10 Centros de Salud, en determinadas circunstancias y/o a pedido de la población garantizando calidad, cantidad y máxima cobertura. • Se realizaron evaluciones técnico-sanitarias en lugares de las provincia como Chos-Malal y toda la zona rural de influencia y Limay Mahuida. • Se firmaron convenios por colaboración y prestación de servicio de Enfermería con otros Ministerios: Subsecretaría de Turismo: cobertura en la Resera Parque Luro Ministerio de Bienestar Social: cobertura en el I.P.E.S.A. Acciones propuestas para el 2011. Fortalecer la APS para afrontar los nuevos desafíos a través de la mejora de la satisfacción de los ciudadanos y de las comunidades con los servicios y los proveedores de la salud, la mejora de la calidad de la atención y la gestión, y el fortalecimiento de las políticas sanitarias, el entorno y las estructuras institucionales necesarias para lograr la realización plena de todos las funciones esenciales de la Salud. Objetivos - CUBRIR con CARGOS NUEVOS todos los Servicios de los Establecimientos Asistenciales que fueron abiertos a la comunidad con los mismos Agentes de Enfermería – Que todos los Centros de Salud Nivel I a III que cuentan con un solo agente de Enfermería tengan un cargo más para que la cobertura tenga integralidad, continuidad y calidad. - Lograr realizar una EVALUACION TECNICA de todos los Agentes de Enfermería en los Niveles I, II y III, (APS) para continuar con la capacitación interna de actualización y nivelación. - Poner en funcionamiento las tutorias en Enfermería.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

55

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE - Formar la junta evaluadora integrada de la Carrera de Licenciatura de Enfermería dictada por la Universidad Nacional de La Pampa subsidiada por el Gobierno de la Provincia, de La Pampa. - Confeccionar y poner en vigencia las normas provinciales de traslado DE paciente crítico basadas en las capacitaciones sobre emergencias que se están dictando a los Agentes de Enfermería desde el 2010. Compromiso con los empleados Planes de formación Canales de Participación Conectados, un grupo de trabajo por la igualdad de oportunidades Medidas de conciliación con la vida personal Beneficios Sociales Instalaciones Cuidado de la Salud y la Seguridad Planes de formación saluda a Ud. Cordialmente Dr. Leonardo Boaglio Director de Recursos Humanos

DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Programación año 2011 e informe año 2010 La Dirección de Maternidad e Infancia se encuentra en el ámbito de la Subsecretaría de Salud y es el órgano de formulación, aplicación y supervisión de las políticas materno infantiles, siguiendo los lineamientos determinados por la estrategia nacional para la disminución de la mortalidad materna e infantil que a su vez se pronuncia en cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. El objetivo general es la disminución de la morbimortalidad materna e infantil. Las actividades se desarrollan a través de una serie de programas (diversos en tiempos de implementación y complejidad) que se sustentan en cinco líneas de trabajo: Salud perinatal. Salud del niño/a. Salud del adolescente. Salud de la mujer Educación alimentaria. Respetando los tres ejes básicos de la estrategia nacional en concordancia con sus fundamentos y en función de la firma del convenio correspondiente entre el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa y el Ministerio de Salud de la Nación. Basamos diagnóstico y estrategias en el sistema informático perinatal (SIP) a nivel local y provincial conjuntamente con el programa de análisis de muertes infantiles. Trabajamos en forma conjunta con el Plan Nacer mejorando en año 2008 , 2009 y 2010 todas las trazadoras, presentando una meseta en las trazadoras de control de niño sano. 56 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Agregamos un item más, Promoción y protección de la Lactancia Materna, ya que la misma demostró (estudio multicéntrico en 42 países) ser la intervención más efectiva en la disminución de la mortalidad infantil. En primer nivel de atención la estrategia para implementar las propuestas del Plan nacional, es la planificación local, teniendo como base bibliografía de la Dra. Elsa Moreno. Los temas a trabajar en cada línea son: Mejora de la calidad de atención a mujeres embarazadas, puérperas, niños y adolescentes. (población más vulnerable) Promoción protección y capacitación en: lactancia materna; nutrición; desarrollo infanto juvenil; Salud sexual y procreación responsable. Asistencia técnica para: poner en práctica programas de capacitación permanente en servicio con planificación estratégica basada en programas SIP_CLAP, epidemiología y otras fuentes de datos; para la mejora de circuitos de información y acción; y para la elaboración de normas de atención basadas en evidencia científica. Desarrollo de actividades de comunicación social. Participación en la determinación de prioridades para la adquisición de equipamiento, infraestructura y medicamentos para el área. A partir del análisis de muertes infantiles y maternas aplicando la metodología propuesta por UNICEF OMS, que permite profundizar, el enfoque de la información con el objeto de ampliar la sensibilidad, oportunidad y calidad de la información, para identificar problemas que derivan en propuestas para corregir falencias del proceso salud-enfermedad-muerte, desde sus diferentes niveles causales. Luego surgen una serie de recomendaciones de acción que se operativizan con la ejecución de programas existentes y de ser necesario la creación de circuitos y/o programas innovadores. Coordinación de maternidad e infancia adhiere y participa en los equipos de trabajo en la estrategia municipios saludables. Participa en el Plan Nacer (programa de inversión) coordinando actividades para la facturación y mejora de la calidad de atención. Forma parte del equipo interministerial de primeros años Forma parte del equipo de PROSANE (programa de sanidad escolar) (convenio interministerial provincial entre salud y educación y con ministerio nacional) Comparte con otras coordinaciones (epidemiología, estadística sanitaria, medio ambiente, educación para la salud, etc) Analisis de muertes infantiles y maternas Prevención de la transmisión vertical de HIV IRAB (Internación abreviada de enfermedades respiratorias bajas) Capacitación y monitoreo de programas Pesquisas neonatales Vacunación

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

57

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE SALUD PERINATAL Se desarrollaron en año 2010 Programa de UNICEF “Por qué mueren los niños”: Realización del análisis de todos los casos de muertes de infantiles y maternas (incluidos judicializados) por parte de las dos comisiones de análisis de muerte. Cada una de ellas se acompaño de una revisión social. Trabajo conjunto con PLAN NACER, recibimos en el año dos visitas de monitoreo nacional. Se factura la práctica para la provincia (aun no hemos recibido ningún ingreso). Se realizaron conclusiones y propuestas de trabajo en las comisiones, de allí surge la necesidad de socializar parte de la información para lograr el compromiso de otras áreas intervinientes en los factores removibles que potencialmente evitarían muertes. Se participa de reuniones nacionales, y se capacita integrantes de la comisión en monitoreo de muertes maternas. Se participa del programa de UNICEF, “Búsqueda de causa raíz” un programa que es intraservicio de tocoginecología y neonatología. Estamos inmersos en el programa nacional de notificación desde los establecimientos de las muertes maternas e infantiles, con un plazo de 48 hs del evento. Para el 2011 Continuar con los análisis individuales de muertes infantiles. Agregar análisis de muertes maternas. Realizar informes de propuestas a las autoridades provinciales. Participar de acciones de comunicación. Comenzar con la capacitación intraservicio de “Causa raiz2 a partir de un evento de muerte materna o de muerte infantil. Participación en la formación académica de los médicos residentes existentes en la provincia, en los temas específicos a esta coordinación. Cardiopatías congénitas Infecciones respiratorias agudas bajas (Programa IRAB). Plan Nacer Para el 2011 Priorizando: capacitación en sistema informático perinatal. actividades y programas de la Coordinación de Maternidad e Infancia. Capacitación en lactancia materna, información, socialización de la política escrita del hospital Lucio Molas y Gobernador Centeno para ser hospitales amigos de la madre y el niño , su rol y participación. Programa de fortalecimiento del SIP_CLAP (sistema informático perinatal) en la utilización de las herramientas para el seguimiento y registro de la atención, normatización de la atención y planificación estratégica a partir de los resultados obtenidos. Se continúa con la recuperación de información con una cobertura en sistema público de salud del 96% de los partos. Se diseñan, imprimen y distribuyen desde esta coordinación las historias clínicas de embarazadas y niños que constituyen herramientas del programa. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

58

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Análisis de la información remitida y devolución de los resultados a los establecimientos. Nos contactamos con Maternidad e Infancia nacional, para implementar el sistema en su última versión de window 2007, y realizamos capacitaciones en la provincia que incluyen por primera vez al sector privado de la salud a través de la ora provincial SEMPRE Para el 2011 Intentaremos realizar programación estratégica en los dos establecimientos centrales de la provincia a punto de partida de los datos del SIP. Capacitaremos por servicio de tocoginecología en “maternidades seguras” y en el cumplimiento de la ley de “parto humanizado”. Programa de control de embarazo Se adaptó y rediseñó la historia perinatal base y la libreta sanitaria materna, incorporando el programa de: “detección perinatal de chagas” “HIV” y otras actualizaciones. Para el 2011 Lograr que todos los establecimientos que realizan partos hayan resuelto sus problemas informáticos y lleven la carga del sistema al día. Difundir las normas de atención de las 5 patologías más frecuentes de la embarazada que se consensuó en la provincia en el año 2008. Realizar al menos un encuentro de programación estratégica en cada uno de estos servicios al año. Formalizar el programa de alta conjunta y de asesoramiento preconcepcional como programas, a pesar de que se desarrollan actualmente acciones en tal sentido sin formalidad. Trabajamos en forma conjunta con Plan Nacer. En el circuito de la historia clínica perinatal base. Intercambiamos información de embarazadas de alto riesgo y niños de alto riesgo que detecta el programa, para su seguimiento. Se organizan capacitaciones para el área materno infantil aprobadas por nación en una planificación anual, actualmente en elaboración. Se determina una supervisión capacitante para impulsar el llenado de los datos y la recuperación de la información para calcular trazadoras, a cargo de una obstétrica: Romina Bucher. Programa de promoción, protección y capacitación en lactancia materna con el objetivo de implementar una de las acciones que por medicina basada en la evidencia, tiene mayor impacto en la prevención y disminución de la mortalidad infantil. Se propusieron para la distinción de unicef “hospital amigo de la madre y el niño” los dos hospitales centrales de la provincia y como “Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño” el Centro de Salud de Villa Germinal. Para el 2011 Apoyar las iniciativas de los establecimientos propuestos para hospitales y centro amigos. Reacreditar los dos hospitales amigos de la madre y el niño. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

59

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Mantener una campaña permanente de promoción de la lactancia. Incorporar el tema en las capacitaciones de PROSANE. Programa de prevención de la transmisión vertical de la neumonía por streptococo beta hemolítico. Programa de aborto no punible Se capacitó desde el Ministerio de Nación, en el tema a dos referentes de los establecimientos Lucio Molas y Gobernador Centeno Para el 2011 Capacitar a los médicos generalistas y ginecólogos en los encuadres de la ley de aborto no punible y en las normas del programa nacional y las adaptaciones locales. Programa de atención postaborto. Se capacitó desde el Ministerio de Nación, en el tema a dos referentes de los establecimientos Lucio Molas y Gobernador Centeno Capacitar a los ginecólogos de los establecimientos que realizan la práctica en atención integral post aborto. Programa de prevención de la transmisión vertical de la enfermedad de chagas Se incorpora en el SIP – CLAP la notificación de la serología positiva en la embarazada, para realizar una vigilancia activa de las mismas y cruzar datos con epidemiología, quien realiza la vigilancia activa en la población de mujeres en edad fértil, objetivo: realizar el seguimiento de los hijos para la oportunidad del tratamiento. Se mantiene un intercambio de información desde el sip permanente con la Dirección de medio ambiente que lleva adelante el programa. Para el 2011 Incorporar el tema en las capacitaciones de atención del niño en el primer año de vida Incorporar la planilla verde consensuada a nivel nacional para el seguimiento en la libreta sanitaria del niño para que salga en la próxima licitación. Salud integral del niño/a Programas pesquisas de patologías neonatales (hipotiroidismo, fenilcetonuria, y enfermedad fibroquística) y programa ampliado a galactosemia, deficiencia de biotinidasa y deficiencia de 17 ? OH progesterona. coordinamos con la obra social provincial SEMPRE la incorporación de la determinación de tripsina en su plan materno infantil para dar cumplimiento a la ley provincial N ° 1637. Se capacita una médica del servicio de neonatología, en seguimiento de patologías definidas dentro del programa de pesquisa neonatal. Duración anual, dos encuentros presenciales en ciudad Buenos Aires. Se tramita la adquisición de leche para los casos de fenilcetonuria. Se comienza con la conformación de una comisión de trabajo de seguimiento del programa. Se participa en la cámara de diputados en la definición de la ley provincial de pesquisa de patologías neonatales.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

60

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Para el 2011 Trabajar con el equipo de seguimiento en la atención de las patologías detectadas. Incorporar una bioquímica al programa. Unificar las muestras de la provincia (hoy se realizan en General Pico y Santa Rosa. Realizar al menos una capacitación a profesionales que realizan control de niño sano en relación a la importancia de la serología y en la interpretación de los datos. Programa de control de niño sano Trabajamos en forma conjunta con PLAN NACER en la incorporación de la historia clínica unificada del niño y de la niña. Se cruzan datos con PLAN NACER de niños de alto riesgo nutricional, para el seguimiento desde los centros de salud, por población a cargo. Se diseñan, imprimen y distribuyen desde esta coordinación las libretas sanitarias del niño y la niña. Se distribuyen a todos los establecimientos que realizan parto del sistema público y privado de la salud, dando cumplimiento a la ley provincial N° 1724. Se incorpora el tema de desarrollo en las normas de atención del niño sano. Para el 2011 Realizar licitación de libretas Realizar licitación de historias clínicas del niño y de la niña y del seguimiento. Actualizar carnet de vacunas. Realizar campaña de la importancia del control del niño sano. Incorporar temas de desarrollo en al menos una capacitación anual a lso profesionales que controlan embarazo (juntamente con chagas, serologías de pesquisa, valoración nutricional), Programa de implementación de la estrategia Infecciones respiratorias abreviadas (IRAB) que normatiza la atención respiratoria en niños y se trabaja en la confección de una sala de situación para organizar salas de internación. Se sostiene la creación del consultorio de IRAB en el hospital Lucio Molas. Se insta a la atención respiratoria bajo normas en los establecimientos del interior, conformando salas de IRAB. Se distribuyen las normas de atención en forma de afiche. Para el 2011 Capacitación de dos enfermeras (de General Pico y Santa Rosa) durante una semana en Nación en el mes de febrero, para luego realizar la replicación en la provincia. Se trabajará con CESIDA, para obtener datos de la atención respiratoria a través de SIAHO. Optimización de registros para el Programa de Crecimiento y Desarrollo del niño/a hasta los seis años de edad, continuando con la dación de leche entera en polvo fortificada con Fe, Zn y vit c, como acción preventiva. Se distribuyen 12.300 kg de leche mensual en las cuatro zonas sanitarias. Se realizan dos licitación de 75.000 kg de leche entera en polvo fortificada con Fe, Zn y vit c en el año 2010.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

61

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Detección precoz de la hipoacusia La Coordinación de Maternidad e Infancia participa en la comisión de salud y acción social de la cámara de diputados de la provincia en la elaboración de la ley de implementación del programa de detección precoz de la hipoacusia en la provincia, aprobándose por unanimidad en comisión, en tratamiento actualmente en la cámara. Se doto a los establecimientos niveles IV de otoemisores. Se realizó una capacitación a 5 fonoaudiólogas en la utilización del equipo de potenciales evocados. Para el 2011 Realizar la primer semana de marzo un encuentro con las fonoaudiólogas del interior de la provincia y las de General Pico y Santa Rosa para unificar y definir las normas del programa, adiestrar en el uso de otoemisores, y en base a las estadísticas definir la salida a las localidades del interior desde Santa Rosa y desde General Pico. Relevamiento a través de Sanidad Escolar de datos de examen físico, vacunación y examen odontológico a la totalidad de los niños que concurren a primer y tercer año de primer ciclo y primer año de tercer ciclo. Se firma el convenio interministerial provincial (Educación y Salud) y el Ministro de la nación en el cual nos comprometemos a : realizar el examen de salud de todos los niños de primer y tercer grado de primaria y primer año de secundaria, poniendo especial énfasis en el examen ocular y auditivo, además a realizar capacitaciones a docentes y a la comunidad educativa en las escuelas pertenecientes al área de influencia de cada establecimiento de salud. y por último a realizar el seguimiento de losniños derivados. Cumplimos con mandar información de aproximadamente 6000 niños y recibimos la primer transferencia de dinero desde el programa nacional. Para el 2011 Socializar el programa en el equipo de salud y en el ámbito docente. Definir claramente las acciones de cada Ministerio Salud de la mujer Programa de salud sexual y reproductiva basada en la capacitación del personal de salud en consejería, entrega de métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia, tratamiento adecuado post agresión sexual, tratamiento post aborto, Sexualidad en las distintas etapas de la vida. Se recepcionan de nivel nacional y distribuyen métodos anticonceptivos, aco, diu a los establecimientos de salud pública a través del programa remediar en tres modalidades: botiquines remediar, en depósito central y en los dos hospitales centrales. Supervisión de Programa en 33 localidades, Ejes abordados: Recursos Humanos, Difusión de Programa, PAP, requerimientos.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

62

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Capacitación: Derechos Sexuales y Reproductivos – Legislación vigenteActualización Métodos Anticonceptivos Destinatarios Médicos generalistas, enfermeras, obstétricas

Localidades Uriburu, Catriló, Lonquimay,Anguil Cárcel de Mujeres Unidad 13 General Acha Victorica Centros de Salud Santa Rosa Gral Pico y Centros de Salud

Cantidad de personas 20 personas 35 pers. (internas y personal) 15 personas 15 personas 15 personas 15 personas

Derechos sexuales y reproductivos- Educación sexual Integral – ESIDestinatarios Localidades Integrantes Mesa de gestión y Rancul docentes Victorica,-Luan Toro-LoventuelDocentes escuelas Hogares, Carro Quemado-Santa IsabelRurales y urbanas de Victorica. La Humada Docentes Jardines de Infantes- Santa Rosa-Gral. Acha-Gral. Feria del Libro Pico y otras localidades Barrio Sta. María de las Jóvenes y adolescentes Pampas

Cantidad de personas 40 personas 70 personas 40 personas 40 personas

Cabe aclarar que se estableció un Convenio con el Ministerio de Cultura y Educación y este Ministerio para trabajar espacios de capacitación destinados a los docentes de la provincia con el propósito de fortalecer la Ley 26150 – Educación Sexual Integral- ESI y Ley 1363- Procreación Responsable pcial y 25673 Salud Sexual y reproductiva Nacional. Para el 2011 Continuar con la capacitación ESI al equipo docente. Continuar con las capacitaciones en salud sexual, utilización de métodos anticonceptivos y leyes que rigen el tema en el equipo de salud. Diseño de una campaña radial en un espacio de 30´ semanal sobre temas referidos a la salud sexual y a la mujer en general. Programa de screening colpocitológico Se capacita a profesional (médica ginecóloga) del Hosp. Lucio Molas en programa de detección masiva de cáncer cervicouterino. Actualmente en armado: talleres de capacitación regionales para incentivar la toma de la muestra en edades más adecuadas y mejorar la calidad de la muestra. Nutrición Encuesta de Prevalencia de Lactancia Materna La encuesta se realizó entre el 2 y el 13 de agosto próximo pasado y los datos están en procesamiento. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

63

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Para el 2011 Realizar una encuesta nutricional masiva a todos los niños menores de 5 años. Realizar dos capacitaciones por zona en toma de registros de peso, talla y perímetro cefálico para la realización de la encuesta antedicha. Semana Internacional de la Lactancia Materna Se realizó un Acto Conmemorativo en la localidad de Ingeniero Luiggi, con la participación de los Establecimientos Asistenciales de la Zona Sanitaria II. Se presentó la Iniciativa Centros de Salud Amigo de la Madre y el Niño. Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta LacMat 2009. Para el 2011 Conmemorar la semana internacional en forma intersectorial realizando los actos centrales con presencia de autoridades en localidad del interior a definir, según vayan alcanzando los objetivos para ser “Hospital o centro de salud amigos de la madre y el niño” Historia Clínica del Niño/a Se presentó la historia clínica en la Zona Sanitaria II, con sede en General Pico y en las Zonas Sanitarias I, III y IV en la ciudad de Santa Rosa y en el área programática de Santa Rosa . Para el 2011 Está previsto realizar una capacitación destinada al equipo de salud respecto del uso e interpretación de las Curvas de Referencia de la OMS, lo cual además, será de utilidad para la implementación de la Evaluación Antropométrica en niños, prevista para el próximo año, así como para la aplicación de las nuevas normas del Programa Dietas Especiales. Consejería en Nutrición Se participó en el Primer Curso de Consejería en Hábitos Alimentarios, llevado a cabo en Cipolletti, Río Negro, los días 20, 21 y 22 de septiembre. A partir de esta propuesta se trabajará el año próximo con los equipos de salud, en la multiplicación de Habilidades de Consejería. Estrategia para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Capacitación a los equipos de salud en Lactancia Materna y Alimentación Complementaria Oportuna en el marco de las Guías Alimentarias del Niño menor de 2 años. Día Mundial de la Alimentación. El 16 de octubre se conmemoró este día con la realización de actividades alusivas en forma conjunta con el Ministerio de Bienestar Social y la Mesa de Gestión de la localidad de Toay. Para el 2011 Conmemorar el día mundial de la alimentación con un acto central con presencia de autoridades en una localidad del interior de la provincia a definir y realizar una campaña publicitaria apuntando a la alimentación saludable y al consumo de frutas y verduras. Curso de Capacitación y Actualización en Higiene y Manipulación de Alimentosen Servicios de Alimentación de Establecimientos Asistenciales de nivel de complejidad III a VIII., Dirigido a personal de cocina, mucamas, administradores y nutricionistas en el caso que haya. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

64

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Los talleres de capacitación se realizaron con frecuencia semanal. Se comenzó en el mes de mayo y finalizó en octubre. Se capacitaron 170 personas pertenecientes a 35 hospitales. Como cierre de esta capacitación se realizó un encuentro provincial el día 17 de noviembre, en el Hospital Lucio Molas. Participaron del mismo autoridades provinciales, quienes entregaron los certificados a los presentes. Reformulación del Programa Dietas Especiales Se realizó una actualización de los criterios de inclusión y tiempos de permanencia en el programa. Estas modificaciones se llevarán a cabo a partir del próximo año. Se encuentra actualmente a la firma la disposición conjunta inteministerial (salud y bienestar social) de conformación del programa Para el 2011 En base a la reformulación del programa se capacitará a los equipos de salud en la nueva normativa. Programa La Pampa Saludable El Área Nutrición de Maternidad e Infancia es referente del componente Alimentación Saludable para este Programa. Se participó en un evento realizado en Winifreda, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Se realizó la presentación del Programa con todos sus componentes, en distintas localidades de la provincia. Se participó en la Reunión Federal de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Plan Argentina Saludable, llevada a cabo los días 14 y 15 de septiembre en Capital Federal. Encuentro Provincial de Multiplicadores en Educación Alimentaria Nutricional y Promotores Pro Huerta Se realizó el día 10 de noviembre en la Estación Experimental INTA-Anguil. Organizado en forma conjunta entre INTA, Ministerio de Salud y Ministerio de Bienestar Social.

DIRECCION DE GESTIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Actividades realizadas –2010 ‫ ﱠ‬Elaboración del Programa provincial

Actividades programadas-2011

de‰ prevención, control y tratamiento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles ECNT)“La Pampa Saludable”. Diseño e impresión afiches, trípticos, volantes y almanaques. Diseño y ejecución de tandas radiales y cortos televisivos alusivos al Programa. ‰

‫ ﱠ‬Elaboración de Guía de Educación Física y Guía‰ de Educación Vial para trabajar en las escuelas.

Implementación de las Guías de Tratamiento de enfermedades crónicas en hospitales de la provincia. Logística y distribución de material gráfico del Programa La Pampa Saludable (afiches, trípticos, volantes). Ejecución en medios de comunicación de tandas radiales y cortos televisivos. Implementación de la Vigilancia de las ECNT. Promoción de la modificación de entornos articulando acciones con Poder Legislativo, Instituciones, Municipios. Escuelas Promotoras de Salud: articulación con el Ministerio de Educación para la promoción de conductas y hábitos saludables en las comunidades educativas. Curso de primeros auxilios a docentes y alumnos.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

65

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

‫ ﱠ‬Mamógrafo móvil: se realizaron 3200 mamografías en 21 localidades epicentro de la provincia,‰ detectándose 7 cánceres todos en estadios iniciales. Se diseñaron y elaboraron dípticos informativos que se distribuyeron durante el itinerario del móvil. ‫ ﱠ‬Caravana de la Salud: se visitaron 20 localidades, se realizaron 1066 consultas totales, de distintas‰ especialidades médicas.

Mamógrafo Móvil: Programación del itinerario 2011. Charlas informativas sobre la detección temprana del cáncer de mama. Distribución de folletería sobre detección temprana del cáncer de mama. Caravana de la Salud: incorporación de otras especialidades médicas. Posibilidad de desdoblarla para dos zonas, norte y sur de la provincia.

‫ ﱠ‬Integración del Consejo Provincial de Tránsito. ‰

‫ ﱠ‬Discapacidad: integración de la Junta evaluadora de personas y de la red de rehabilitación de base comunitaria. ‰

‫ ﱠ‬Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables:de los 80 municipios y comisiones de‰ fomento de la provincia el 56% se integró al programa (17 titulares y 27 adherentes) ‫ ﱠ‬Programa Provincial de Control de Tabaco: se implementaron 10 consultorios para tratamiento‰ de la cesación tabáquica, previa capacitación a profesionales, en distintas localidades. Se realizaron jornadas de promoción sobre ambientes libres de humo de tabaco. ‫ ﱠ‬Programa Médicos Comunitarios:se llevó a cabo la capacitación de tres cursos: Posgrado en Salud‰ Social y Comunitaria: 26 alumnos (VI cohorte) Posgrado en Metodología de la investigación:‰ 53 alumnos (20 rentados) Curso en Salud Social y Comunitaria: 44 agentes sanitarios rentados ‫ ﱠ‬Mesa de Gestión Social Provincial: representación de la Subsecretaría de Salud en la Mesa de Gestión interministerial ‰ ‫ ﱠ‬Elaboración y distribución de material gráfico para Campañas de Prevención de la Pediculosis y Lesiones por exposición al sol en Colonias de‰ Vacaciones públicas y privadas de toda la provincia de La Pampa ‰

Seguridad Vial: elaboración de protocolos de aptitud para otorgamiento de licencias de conducir. Discapacidad: prueba piloto en la localidad de Toay de Rehabilitación de base comunitaria (RBC) conjuntamente con otros ministerios de la provincia. Permanencia del profesional médico en la junta evaluadora de personas. Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables: lograr el avance en la membresía de los municipios que integran el programa, pasando a M. Responsables y posteriormente a M. Saludables. Programa Provincial de Control de Tabaco: promover instituciones libres de humo de tabaco.

Programa Médicos Comunitarios: continuar con el dictado. Definir el rol del agente sanitario en el equipo de APS.

Mesa de Gestión Social Provincial: acompañamiento y supervisión de un proyecto seleccoinado por la mesa de los Programas Descentralizados. Continuar con la elaboración y difusión de material de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Organización de eventos comunitarios en el marco de las efeméridos de salud.

‫ ﱠ‬Actividades Realizadas:

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

66

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Día de la actividad Física: el 6 de abril en coordinación con la Subsecretaría de Educación: HORA ACTIVA con alumnos.. Día mundial de la Salud: el día 7 de abril en coordinación con el Establecimiento Asistencial y Municipio de Winifreda: TARDE SALUDABLE con la comunidad. Jornada Día Mundial sin Tabaco: el día 18 de noviembre 2010, en la Palza San Martín, entrega de plantines a fumadores contraentrega de paquetes de cigarrillos o cigarrillos encendidos. Jornadas de Capacitación para la implementación de las Guías de Tratamiento de enfermedades crónicas: los dias 10 y 11 de agosto. Se capacitaron 22 profesionales médicos quienes replicarán su capacitación mediante talleres locales y/o zonales para permitir que en todas las instituciones de salud, se encuentre un profesional capacitado para brindar atención adecuada a los pacientes. Jornada de promoción del Aire Puro: el día 18 de noviembre 2010, en la plaza San Martín de Sta. Rosa. Semana de prevención del cáncer de mama: el día 25 de octubre 2010, recorrido del Movil Mamográfico por los distintos barrios de Santa Rosa. Se realización un encuentro provincial con agentes de Salud y personal de Municipios para fomentar las actividades que promueve el Programa Municipios y Comunidades Saludables.

Propuesta para la promoción de actividades comunitarias Centros de Atención Primaria Los Centros de atención Primaria deberán privilegiar las actividades comunitarias mediante el desarrollo de actividades extramuros: a) Dedicarán al menos una jornada de trabajo mensual a la promoción de la participación comunitaria.(Ferias de la salud, Charlas, jornada de Screening, b) Articularán acciones con las instituciones dentro de su área a cargo. c) Elaboración del manual de Misiones y Funciones del Centro de salud. d) Planificación local de actividades Necesidades para la ejecución de actividades de APS a) Codificación de las actividades extramuros b) Constitución de equipos multidisciplinarios para APS (fundamentalmente la inclusión de la figura del trabajador social y el agente sanitario). c) Apoyo financiero para las actividades extramuros d) Aporte de Lineamientos para la planificación del trabajo comunitario en cada Centro de Salud.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

67

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SUBSECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL Informe 2010 Planificación de Proyectos según: Prevalencia Magnitud Gravedad Susceptibilidad a la gestión Impacto Social. Proyectos de externación (extra muros) Casa de convivencia o Medio Camino, funcionando la primera en la ciudad de Santa Rosa. Etapa de formalización legal y administrativa de Talleristas y Acompañantes Terapéuticos. Restructuración de recursos de Salud Mental, con el objetivo de optimizarlos. Intervención en Prevención y Posvensión de Suicidio. Generando la necesidad de concretar como prevalencia en el año 2011, el programa Provincial de Prevención de Suicidio. Coordinación de actividades, normativas a través de las reuniones con los Centros de Salud. Relevamiento del Departamento de Salud Mental del Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas, del Servicio de Salud Mental del Hospital Gobernador Centeno de Gral. Pico y Servicio de Salud Mental del Hospital Padre Buodo de Gral. Acha Concurrencia desde la Dirección de Salud Mental a las localidades que requerían por situaciones de Emergencia, brindándoles esclarecimiento, contención y apoyo técnico. Organización desde la Dirección de Salud Mental prestándole la cobertura necesaria a las personas privadas de la libertad, dependientes de la Alcaldía (80 internos). Con resultados positivos de disminución de acting out, (autoagresiones, ingestas medicamentosas etc.) Finalización de la Carrera de Especialización en Salud Mental Comunitaria. Convenio con la Universidad de Lanús. Se logra sostener la supervisión en el: * Servicio Infanto Juvenil del Molas * Línea 136 “Atención a Personas en Crisis” * Salud Mental del Hospital Evita * Sector Infanto Juvenil de Hospital Gdor Centeno de Gral. Pico. Se comienza con la supervisión en el Dpto. de Salud Mental del Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas Participación de la Dirección de Salud Mental en Reuniones Nacionales organizadas por el Director Nacional de Salud Mental y Adicciones, Lic. Yago Di Nella. Presentación a cargo de la Dirección de Salud Mental de la Provincia de La Pampa, de la moción para la creación a nivel Nacional del COFESAMA (Confederación Nacional de Salud Mental y Adicciones), siendo aprobada. Participación activa en Reuniones posteriores del COFESAMA, en donde se acuerdan lineamientos técnicos, legales y políticos para la implementación de la nueva ley nacional de Salud Mental, Ley 26.657. Ley que se sanciona con la promulgación en el Senado de la Nación. Ley que marca un paradigma en materia de Salud Mental. El ejecutivo oficializo la nueva Ley de Salud Mental a través del Decreto 1855/2010, el Gobierno Nacional promulgo la LEY 26.657 que reconoce la autonomía de personas Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

68

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE con patología psíquicas y prohíbe la construcción de manicomios o alternativas similares, entre otras disposiciones. La Presidenta Cristina Fernández de Kichner rubrico el Decreto de Promulgación de la Ley junto al Ministro de Salud Jorge Manzur, al Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, el Secretario de Legal y Técnica Carlos Tannini, el Director Nacional de Salud Mental Lic. Yago Di Nella y el autor de la Ley Leonardo Gorbacz. Esta legalidad tiene como eje principal el respeto de los Derechos Humanos y como segundo eje sustancial que las políticas sanitarias representadas en el Ministerio de Salud de la Nación y en los Ministerios de cada Provincia desarrollen formas de atención que no utilicen como formula la exclusión, sino la inclusión en sus comunidades de la personas que tiene padecimientos mentales abarcando las adicciones. Proyección 2011 Plan Provincial de Prevención y Posvensión. Plan Provincial de Capacitación por Zona Sanitaria a Médicos, en emergencias de Salud Mental, Adicciones y Uso racional de Psicofármacos. Plan de Formación para el abordaje de las Adicciones, a realizarse con España Online, ocho o diez alumnos como experiencia piloto con la Dirección de Salud Mental de la Pampa y Universidad de Córdoba. (Para darle valides Oficial) Generalidades y conceptos sobre las adicciones Información. Conciencia social. Prevención Aspectos Sociales de la Adicción Tratamiento: detección, diagnostico, intervenciones, salida de programa (exclusión, abandonos y altas). Integración social de usuarios en Programa o en Alta terapéutica. Protocolos, Historiales, requisitos de protección de datos Planes de intervención sobre adicciones, estructuras y formulas de inclusión Este Plan de Formación contará como mínimo con 150 horas lectivas. Vigilancia epidemiológica en Salud Mental a realizarse con el Equipo de Epidemiología de Salud Mental de la Nación , la Dirección de Epidemiología de la Provincia de la Pampa y la Dirección de Salud Mental. Elaboración de Proyectos para ser presentados en Salud Mental de la Nación: -Centro de Escucha Personalizado y enlace con Organizaciones Barriales. - Prevención e implementación de estrategias comunitarias, conjuntamente con Subsecretaria de Adicciones. Darle continuidad a los puntos detallados en el 2010. Reiniciar acciones con la Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos, la dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Salud Mental, a fin de concretar el Convenio de Psicólogos para continuar brindando con esta prestación desde el ámbito de Salud Publica. Los objetivos a considerar por ambas partes son los siguientes: *Reinsertar en su actividad laboral a los Psicólogos en la Localidad y / o Localidades cercanas a su domicilio. * Regularizar la calidad en cuanto a las relaciones de trabajo. * Mejorar los aportes económicos a los profesionales, que se incluirían en los Convenios. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

69

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE * Brindar cobertura a la población que ha contado con el servicio, encontrándose sin el servicio. Foro provincial de Profesionales de Salud Mental, de la Provincia de La Pampa, con el fin de colaborar con el aporte a la Ley Nacional 26.657 (Marzo 2011). Concretar situación laboral , legal y administrativa de Talleristas. Dirección de Salud Mental- Lic Gladys KRUGER

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Durante el periodo 2010 la Subsecretaria de Administración ha buscado realizar un mejoramiento en los tiempos de ejecución como así también en un perfeccionamiento continuo del sistema administrativo general del Ministerio de Salud, buscando la transparencia, la ejecutabilidad y el compromiso continuo en todo tramite administrativo. A partir de ello es que se ha avanzado en cada una de las Direcciones y Departamento que la componen, cumpliendo entre otras las siguientes metas: ‫ ﱠ‬Dirección de Prestaciones: 1. Modificación Decreto 408/99, generándose la adopción de los valores SEMPRE como valor para la prestaciones efectuados por los distintos E.A. de la Provincia los afiliados a las diferentes Obra Sociales, repercutiendo la citada medida en un aumento en la recuadacion de la Ley 1420. 2. Sector Cobros: Cobranza en el periodo comprendido entre Enero y Noviembre de 2010 de $11.435.119,00. 3. Inicio de la gestión con la Obra Social Provincial (SEMPRE) para lograr un nuevo convenio capitado de prestaciones. 4. Evaluación e inicio de gestiones de la puesta en marcha de distintos convenios con distintos organismos, entre ellos, Asociación de Clínicas y Sanatorios de Santa Rosa y Gral. Pico; Ministerio de Salud de las Provincias de Neuquen, Rio Negro; Centro de Radioterapia. 5. Tramitación de Convenios según Decreto 2674 de varios profesionales de Salud de la Provincia. ‫ ﱠ‬Dirección de Auditoría: 1. Modificación de pliegos en Laboratorio, Medicamentos y Material de Curación buscando la amplitud de oferentes. 2. Centralización de las Auditorías de la Provincia. 3. Mejoramiento del sistema de auditoría en terreno. 4. Seguimiento de pacientes con patologías crónicas a efectos de eficientizar la inversión de la provincia en medicamentos de gran impacto económico en el presupuesto provincial. 5. Realización de convenios con los Laboratorios de la ciudad de General Pico y de la Universidad Nacional de Córdoba. 6. Mejoramiento en los puntos de pedido del Deposito de Medicamentos, buscando continuamente la reducción de los faltantes y su consecuente compra de urgencia. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

70

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ‫ ﱠ‬Departamento Financiero: 1. Realización de licitaciones publicas con una inversión en medicamentos, materiales de curación y laboratorio por la suma de $ 25.597.514,08 . 2. Reducción de inversiones mediante compras directas repercutiendo ello en un mejoramiento en los índices de inversión. 3. Realización de inversiones en equipamiento en E.A. de toda la provincia por un valor de $5.465.727,80. 4. Creación de un registro interno de Proveedores morosos. 5. Reducción en los tiempos de ejecución en la realización de Concursos de Precios. 6. Realización de auditorías administrativas en terreno (Medicamentos/Financiera/Recursos Fisicos). Para el periodo 2011 la Subsecretaria de Administración se ha planteado entre otras metas las siguientes: 1. Digitalización del sistema de compras. 2. Perfeccionamiento del sistema de punto de pedido del stock del Depósito de medicamentos. 3. Eficientización del seguimiento de stock en los Depósitos de Medicamentos y de Laboratorio. 4. Reducción de compras directas. 5. Mejoramiento de los tiempos de ejecución en licitaciones. 6. Realización de convenios con organismos que redunden en un mejoramiento en la inversión en las distintas áreas del Ministerio. 7. Mejoramiento en la comunicación técnica y práctica con los distintos E.A. de la Provincia. 8. Realización de auditorias administrativas y medicas en terreno. 9. Capacitación a los distintos E.A. de la provincia para la aplicación de las normas administrativas vigentes. 10. Profundización de las auditorias medicas en la ciudad de Buenos Aires. 11. Mejoramiento de la información estadística con la que cuenta la Provincia a partir de un perfeccionamiento en la carga de datos en la Dirección de Auditoría y su dependencias.

DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA Actividades 2010 ‫ ﱠ‬Planificar, asesorar, proyectar y autorizar los trabajos edilicios en los Establecimientos Sanitarios de la Provincia: ‫ ﱠ‬Se intervino en aproximadamente 20 E.A., realizando proyectos, asesoramiento, gestión y control. ‫ ﱠ‬Verificar planos e Inspecciones para habilitaciones de Centros de Salud Privados ‫ ﱠ‬Ser realizaron 26 verificaciones de planos y 94 habilitaciones en toda la provincia. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

71

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

Realizar anteproyecto, asesorar y controlar a proyectistas contratados por Obras Publicas para obras de Salud Se efectuaron 20 anteproyectos y control de proyectistas para obras de Salud Trabajos en el acondicionamiento del nuevo edificio del Ministerio de Salud

Departamento Electromedicina ‫ ﱠ‬Se realizaron inspecciones al equipamiento de todos los centros asisitenciales de la Provincia. ‫ ﱠ‬Se capacitó a los distintos agentes en el correcto funcionamiento del equipamiento. ‫ ﱠ‬Se repararon Equipos de Electromedicina, se realizaron aproximadamente 800 intervenciones ‫ ﱠ‬se controló reparaciones solicitatadas a terceros ‫ ﱠ‬Asesorando en la compra e instalación de equipos Intervenciones destacadas año 2010 ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

‫ ﱠ‬Instalación de Tomógrafo H. L. Molas H. G. Centeno H. P. Buodo (G. Acha) ‫ﱠ‬

‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

Instalación de Equipos de Rx

E.A. A. Olaiz (M. Riglos) E.A. J. Padros (Rancul) E.A. V. Uriburu (Realicó) ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

Provisión de 20 procesadoras automáticas de placas. Relevamiento y evaluación de Equipamiento Hospitalario (12 E.A.)

Objetivos propuestos para el año 2011 ‫ﱠ‬

‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

En un contexto en que es imprescindible jerarquizar y profesionalizar la actividad de Servicio Técnico; se proponen las siguientes acciones: Informatización de la Gestión de Mantenimiento, enfocada a: Análisis de Costos, Previsión de Reparación, Control de Calidad, Previsión de reemplazo y degradación de equipos. Implementar mantenimiento preventivo regular en los equipos de Área Crítica ( UTI, Anestesia, Guardia, Imágenes) Control de calidad periódico y regular, para los equipos de Radiodiagnóstico de todos los Hospitales. Protocolizar la intervención técnica en el proceso de inversión en equipamiento. Necesariamente estos objetivos han de ser acompañados con las acciones Administrativas que provean existencia y estructura formal del sector; así como también la calificación del personal. Realizar el asesoramiento técnico para la adquisiscion de equipamiento. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

72

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Departamento automotores Se trabajó en las diferentes situaciones presentadas: ‫ ﱠ‬Realizando Inspecciones ‫ ﱠ‬Autorizando reparaciones ‫ ﱠ‬Gestionando la reparación del los móviles de nivel central y los muletos ‫ ﱠ‬Controlando reparaciones de terceros ‫ ﱠ‬Asesorando en la compra de móviles. ‫ﱠ‬

Parque automotor

Ambulancias

Muletos

126

24

Camione s 6

Autos + Camionetas

Utilitarios

Total

26

27

209

Cuadro comparativo del estado del Parque Automotor Muy bueno Bueno Regular Malo ‫ﱠ‬

29% 29% 25% 17% Ambulancias Nuevas distribuidas:

Gob. de La Pampa Plan Nacer Total ‫ﱠ‬

2007 17 2 19

2008 11 11

2009 7 4 11

2010 4 4

2011 39 6 45

Vehículos del Ministerio de Salud (distribuidos en toda la provincia)

DESCRIPCIÓN Ambulancias Camiones Camionetas DC Camionetas Autos Transporte pasajeros Utilitario furgón Tractor Muletos

CANTIDAD 126 6 6 8 12 10 17 1 24

Plantas productoras de Oxigeno ‫ﱠ‬

‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

El objetivo es producir y distribuir Oxigeno Gaseoso Medicinal a todos los Establecimientos Asistenciales de La Provincia Para la Producción se cuenta con: 2 Plantas en General Pico 2 Plantas en Santa Rosa Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

73

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

1 Planta en General Acha Para la Distribución: 2 camiones. Uno de ellos es una unidad O Km, recientemente adquirida. 3 cargadoras, de las cuales dos son nuevas, con mayor capacidad de carga. (aprox. 100 tubos por dia.) 1 Sistema Informático.

‫ﱠ‬

Producción: Capacidad de producción: Cada Planta produce 14 m3/h, lo que significa un total de 336 m3/d, por lo tanto las cinco plantas producen 600.000 m3/año

‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

Envasado La provincia tiene un parque de 1.700 cilindros Estadísticamente se están cargando y distribuyendo 7.000 cilindros por año Se está instalando 2 cargadoras con mayor capacidad (100 cil/dia) para que el sistema sea más eficiente

‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

Control de Calidad Se hacen muestreos que son analizados en los laboratorios de la Universidad de La Pampa mediante cromatografia. Se está planificando un laboratorio pensado especialmente para la verificacioón de la calidad del oxigeno producido y envasado.

‫ﱠ‬

Distribución: Se desarrolló un sistema informático para el seguimiento de la distribución y consumo. Un camión preparado para la distribución, y recientemente se incorporó una unidad 0Km, para poder abastecer todos los E.A., ya que se recorren 80.000 km anuales

‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

‫ ﱠ‬Mantenimiento Los mantenimientos programados son todos realizado por el personal del Sector Se cuenta con utilitario que permite moverse entre plantas a los efectos de realizar los controles y mantenimiento.

‫ﱠ‬

Principales obras realizadas en los Establecimientos Asistenciales de la Provincia Finalizadas en 2010 ‫ ﱠ‬Ampliación UTI adultos en el E.A. G. Centeno ‫ ﱠ‬Ampliación y refacciones en Diagnostico por Imágenes en el E.A. G. Centeno ‫ ﱠ‬Re funcionalización UTI adultos en el E.A. Molas ‫ ﱠ‬Refacciones Edilicias en los E.A. de Matadero y V. Parque en Santa Rosa, el E.A. de Chacharramendi y el E.A. de Telen ‫ ﱠ‬Ampliación Servicio de Diálisis en Gral. Acha ‫ ﱠ‬Remodelación sala para tomógrafo nuevo en el Hosp. Lucio Molas

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

74

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En ejecución en 2010 ‫ ﱠ‬Instalación eléctrica en el Centeno ($ 2.500.000) ‫ ﱠ‬Construcción de Consultorios Externos E.A. Centeno ($ 3.000.000) ‫ ﱠ‬Ampliación y refacciones en el E.A. de Winifreda ($ 348.000) ‫ ﱠ‬Ampliación y refacciones en el E.A. de Santa Isabel ($ 583.000) ‫ ﱠ‬Nuevos Laboratorios en el E.A. Molas ($ 3.300.000) ‫ ﱠ‬Ampliación y refacciones en Psiquiatría del E.A. Molas ($ 715.000)

‫ﱠ‬

‫ ﱠ‬Proyectadas para el 2011 remodelacion y ampliacion de diferentes centros asistenciales de toda la Provincia, por un monto de más de diez millones ($10.000.000,00)

Gestión de mantenimiento Hosp. Lucio Molas. Creación e implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en el Hosp. Lucio Molas. Se proyecta llevar adelante la creación e implementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento en el Hospital Dr. Lucio Molas. Los sistemas de gestión se relacionan con la eficacia, la eficiencia y la productividad. El objetivo principal y general de dicho sistema, es conservar el hospital con los equipos, el edificio, los servicios y las instalaciones en condiciones de cumplir con la función para la cual fueron proyectados con la capacidad y calidad especificadas. Como objetivos específicos podemos establecer los siguientes: ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

Reducción de la averias imprevistas. Reducción del tiempo de reparación. Prolongación de la vida útil de los componentes. Ahorro de recursos. Reducción de costos. Mejorar la calidad de los servicios.

En lo que hace al manejo actual del mantenimiento estará, constituido por: ‫ ﱠ‬El Manual del Sistema 1. Política y Funciones de Mantenimiento. 2. Planificación Procedimientos de Trabajo. 3. Definición de Registros. 4. Definición Instrucciones Técnicas y AMFE. 5. Adecuación de la organización. ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬ ‫ﱠ‬

El Manual de Procedimientos: Son documentos escritos en los que se describe el desarrollo de una actuación para que sea realizada de forma adecuada y de igual modo, tantas veces como sea necesario. Instrucciones Técnicas: orientan objetivamente la ejecución del mantenimiento para evitar que alguna tarea sea omitida por desconocimiento u olvido. Apuntan a la seguridad en la manipulación de equipos. Registros: Son la evidencia objetiva del cumplimiento de las actividades del Sistema. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

75

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Con toda la documentación pertinente y conforme se vayan obteniendo los correspondientes registros, se estará en condiciones de obtener los indicadores que permitirán la evaluación del Sistema de Gestión.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

76

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA Acciones realizadas - 2010Objetivos Prioritarios de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria • Promover una educación integral, inclusiva y de calidad teniendo como prioridad la igualdad de oportunidades y posibilidades de todos los sujetos • Elaborar los marcos normativos para la implementación de la Ley de Educación Provincial en el corto plazo • Desarrollar acciones de articulación entre la Educación Inicial, Primaria y Secundaria tendientes a garantizar la obligatoriedad y la mejora de la calidad de los aprendizajes • Promover el desarrollo profesional docente mediante trayectos de formación e instancias de socialización profesional • Desarrollar estrategias de asesoramiento y acompañamiento a las escuelas para la resignificación de proyectos escolares enmarcados en las dimensiones de política educativa nacional y provincial Procesos de trabajo pedagógico y socio – educativo LÍNEA DE ACCIÓN 1: Las alfabetizaciones múltiples Subproyecto: La alfabetización inicial en los primeros años de la escolaridad

Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, directores, docentes de 1er. ciclo, Equipos CAE)

Alumnos

36 (distribuidas en dos sedes: 243 3856 Santa Rosa y General Pico) Acciones realizadas: Jornadas de apertura con la presencia de un especialista, encuentros mensuales en sede, acompañamiento situado semanalmente en cada una de las escuelas, talleres por sede, reuniones periódicas de equipo de capacitadores y técnicos de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria. Subproyecto: Acompañamiento pedagógico didáctico en la enseñanza de las ciencias naturales

Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, directores, docentes de 1er. y 2do. ciclo )

Alumnos

20 (cercanas al área de 2600 60 influencia de los Institutos de Formación Docente) Acciones realizadas: encuentros con modalidad de taller con todos los participantes, jornadas institucionales por escuelas, reuniones periódicas de equipo de capacitadores y técnicos de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

77

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

LÍNEA DE ACCIÓN 2: Gestión Institucional y escolar. Subproyecto: Hacia la construcción del Proyecto Escolar

Escuelas involucradas

38

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, directores, docentes de 1er. y 2do ciclo. Equipos CAE, maestros de apoyo) 177

Alumnos

9035

Acciones realizadas: encuentros de agrupamiento por Áreas de Coordinación, jornadas institucionales por escuelas, reuniones periódicas de equipo técnico de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

LÍNEA DE ACCIÓN 3: Continuidades y desafíos en las trayectorias escolares de las infancias, el lugar de la escuela Subproyecto: Continuidades y desafíos en los primeros años de la escolaridad

Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, Alumnos directores de Nivel Inicial, (de Nivel Inicial, de Nivel directores de Nivel Primaria, Primario) docentes de Sala, docentes de 1er. grado, Equipo CAE)

18 100

1400 (aproximadamente)

Acciones realizadas: encuentros de escuelas y Salas de Nivel Inicial por Áreas de Coordinación, reuniones periódicas de equipo técnico y coordinadores de los dos niveles de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria. Subproyecto: Desarrollo Infantil (Línea de trabajo articulada con Dirección de Nivel Inicial)

Escuelas involucradas

4

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área–3Alumnos directores de Nivel Inicial, (de Nivel Inicial, de directores de Nivel Primaria, nivel primario) docentes de Sala, docentes de 1er. grado, Equipo CAE) 28 330

Acciones realizadas: un encuentro de apertura con la presencia de un especialista, encuentros en cada escuela, con la participación de docentes de Salas de Nivel Inicial, reuniones periódicas de equipo técnico y coordinadores de los dos niveles de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

78

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Proyecto: Reorganización de Itinerarios Escolares para Alumnos con Sobreedad de la Educación General Básica, Primer y Segundo Ciclo

Escuelas involucradas

6 (Santa Rosa , General Pico)

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área – 2- , director y vicedirector de cada escuela, docentes de grado, docentes de especialidad) 20

Alumnos

70

Acciones realizadas: desarrollo de la propuesta pedagógica y acompañamiento a los alumnos durante todo el ciclo escolar y reuniones periódicas de equipo técnico, coordinadores y docentes responsables del proyecto de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

Documento: Orientaciones para las propuestas de inclusión educativa en las escuelas (situaciones pedagógicas relacionadas con el reingreso, la sobreedad y la repitencia) Destinatarios Docentes (Coordinadores de área , Escuelas involucradas director y vicedirector de cada Alumnos escuela, docentes de grado, docentes de especialidad, equipos de apoyo) 213 La totalidad de las Todos los docentes en Atención particular a los escuelas primarias de la servicio alumnos en situación de provincia. riesgo pedagógico Acciones realizadas: producción de documentos jurisdiccionales y nacionales para orientar la tarea pedagógica de las propuestas de enseñanza y el acompañamiento a los alumnos durante todo el ciclo escolar.

Implementación y desarrollo de las propuestas de los Centros de Actividades Infantiles (CAI)

Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área , director y vicedirector de cada escuela, un coordinador de CAI, dos maestros comunitarios y tres talleristas )

Alumnos

20 Centros en diferentes 165 1500 localidades de la provincia Acciones realizadas: Modalidad de taller en la que participan los alumnos libremente inscriptos en la propuesta. Acompañamiento pedagógico en las áreas curriculares prioritarias. Reuniones periódicas de equipos de trabajo (regionales, jurisdiccionales y por escuelas)

Asesoramiento situado a.- De la Directora General b.- Del equipo técnico

a.- Dando continuidad a la política de esta gestión, la Directora General, Sra. Ana María Franzante y el Secretario Técnico realizaron encuentros personales y Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

79

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE sistemáticos con las escuelas del ámbito de la provincia durante todo este Ciclo Lectivo a fin de acompañar los procesos de trabajo y las problemáticas. b.Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área , director y vicedirector y docentes ) Jornadas de trabajo institucionales. Involucraron a todos los docentes de la escuela.

Alumnos

Escuelas: 133 (Gral. Campos) 174 (Perú) 194 (Limay Mahuida) 215 (Casa de Piedra) 206 (Cereales) 66 (Gral. Pico) 24 (Uriburu) 25 (Ataliva Roca) 19 (Jagüel del Monte) 1 (Santa Rosa) 242 (Santa Rosa) 62 (Toay) 35 (Lonquimay) Acciones realizadas: Se realizaron asistencias pedagógicas para atender las problemáticas específicas que se plantearon en cada una de las escuelas. El equipo técnico presentó la propuesta de intervención para la asistencia, seleccionando materiales de lectura y elaborando consignas de trabajo.

Ciclo de Formación de Formadores

Áreas Involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área , director y docentes)

Alumnos

Matemática, Lengua, Ciencias 30 Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología. Acciones realizadas: encuentros regionales generales y por área. Instancias virtuales de formación.

PROMER: Proyecto de mejoramiento de la Educación Rural Especialización docente de nivel superior en educación rural para nivel primario Destinatarios Docentes Escuelas involucradas (Coordinadores de área , Alumnos director y docentes) 44 63 2500 (aproximadamente) Acciones realizadas: encuentros de agrupamientos de escuelas para compartir experiencias de trabajo y resolver colectivamente problemáticas vinculadas –en este caso- a la enseñanza en el plurigrado.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

80

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Propuesta institucional para la promoción de la lectura y la utilización de las bibliotecas Destinatarios Docentes Alumnos (Director y un docente) 172 (agrupadas en 7 sedes y Involucra la totalidad de 344 con la cobertura de PIIE y alumnos de las escuelas PROMER) participantes Acciones realizadas: talleres a cargo de especialistas jurisdiccionales del Plan de Lectura y encuentros de agrupamientos de escuelas. Escuelas involucradas

PIIE: Programa Integral para la Igualdad Educativa Plan Nacional de Formación de Directores Destinatarios Docentes Escuelas involucradas Alumnos (*) (Coordinadores de área y directores ) (esta acción involucró tareas 16 22 relacionadas con la gestión educativa) Acciones realizadas: jornadas de trabajo, círculos pedagógicos de discusión y elaboración de alternativas de intervención. Programa de trabajo para las Escuelas de Educación Especial Destinatarios Docentes Escuelas involucradas Alumnos(*) (Coordinadores de área y directores ) (esta acción involucró tareas 4 (escuelas de educación 22 relacionadas con la gestión especial) educativa) Acciones realizadas: jornadas de trabajo, círculos pedagógicos de discusión y elaboración de alternativas de intervención. Procesos de trabajo organizativo y administrativo Creación de Cargos Docentes 2010 Cargos Director de 1era. Categoría. Doble Turno Vice-director de 1era. Categoría Secretario Maestro de Grado Común Maestro de Especialidad – Común – Inglés Maestro Especial - Común

Cantidad 1 1 111 22 17 6

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

81

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Maestro de Grado Jornada Completa Maestro de especialidad – JC- Inglés Maestro de Especialidad Hogar – Inglés Maestro de Especialidad Hogar Totales

2 2 4 1 2

111

24

30

Acciones proyectadas 2011 Objetivos Prioritarios de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria Se sostienen los objetivos propuestos para el trienio 2009- 2011 Procesos de trabajo pedagógico y socio – educativo LÍNEA DE ACCIÓN 1: Las alfabetizaciones múltiples Subproyecto: La alfabetización inicial en los primeros años de la escolaridad

Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, directores, docentes de 1er. y 2do grado, Equipos CAE)

Alumnos

52 (distribuidas en dos sedes: 3749 (sujeto a modificación 275 Santa Rosa, General Pico, matrícula 2011) Victorica y Gral. Acha) Acciones a realizar: Jornada de Apertura a cargo de especialistas, encuentros mensuales en sede, acompañamiento situado por grupo de escuelas, talleres por sede, asistencias virtuales, seminario de cierre, reuniones periódicas de equipo de capacitadores y técnicos de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria. Subproyecto: Acompañamiento pedagógico didáctico en la enseñanza de las ciencias

Escuelas involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, Alumnos directores, docentes de 1er. y 2do. ciclo ) 4357 (sujeto a modificación 111 matrícula 2011)

37 (cercanas al área de influencia de los Institutos de Formación Docente) Acciones a realizar: encuentros con modalidad de taller con todos los participantes, jornadas institucionales por escuelas, reuniones periódicas de equipo de capacitadores y técnicos de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

82

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Subproyecto: Las prácticas de enseñanza en educación artística

Escuelas involucradas

10

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, directores, docentes de 1er. y 2do. ciclo )

Alumnos

60

Acciones a realizar: encuentros con modalidad de taller con todos los participantes, jornadas institucionales por escuelas, reuniones periódicas de equipo de capacitadores y técnicos de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

LÍNEA DE ACCIÓN 2: Gestión Institucional y escolar. Subproyecto: Acompañamiento a las escuelas primarias para el desarrollo del proyecto escolar. Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, Escuelas involucradas directores, docentes de 1er. y Alumnos 2do ciclo. Equipos CAE, maestros de apoyo) 18915 (sujeto a modificación 114 279 matrícula 2011) Acciones a realizar: encuentros de agrupamiento por Áreas de Coordinación, jornadas institucionales por escuelas, reuniones periódicas de equipo técnico de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

LÍNEA DE ACCIÓN 3: Continuidades y desafíos en las trayectorias escolares de las infancias, el lugar de la escuela Subproyecto: Las trayectorias escolares en los primeros años de la escuela Destinatarios Docentes (Coordinadores de área, Alumnos Escuelas involucradas directores de Nivel Inicial, (de Nivel Inicial, de Nivel directores de Nivel Primaria, Primario) docentes de Sala, docentes de 1er. grado, Equipo CAE) 1876 (sujeto a modificación 53 207 matrícula 2011 para 1er. grado) Acciones a realizar: encuentros de escuelas y Salas de Nivel Inicial por Áreas de Coordinación, reuniones periódicas de equipo técnico y coordinadores de los dos niveles de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

83

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Subproyecto: Articulación entre Nivel Primaria y secundario Destinatarios Docentes (Coordinadores de área – 2- , director y vicedirector de cada Escuelas involucradas escuela primaria y secundaria, Alumnos docentes de grado, coordinadores de curso de secundario) 154 (sujeto a modificación 9 (Santa Rosa, Ing. Luiggi) 49 matrícula 2011 para 6to. grado) Acciones a realizar: encuentros de escuelas primarias y secundarias con docentes de 6to. y Coordinadores de curso de 1er. año de secundario, reuniones periódicas de equipo técnico y coordinadores de los dos niveles.

Proyecto: Reorganización de Itinerarios Escolares para Alumnos con Sobreedad de la Educación General Básica, Primer y Segundo Ciclo Destinatarios Docentes (Coordinadores de área – 2- , Escuelas involucradas director y vicedirector de cada Alumnos escuela, docentes de grado, docentes de especialidad) 20 70 (sujeto a modificación 6 (Santa Rosa , General Pico) matrícula 2011) Acciones a realizar: desarrollo de la propuesta pedagógica y acompañamiento a los alumnos durante todo el ciclo escolar y reuniones periódicas de equipo técnico, coordinadores y docentes responsables del proyecto de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

Inclusión de nuevas escuelas y desarrollo de las propuestas de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) Destinatarios Docentes (Coordinadores de área , Escuelas involucradas director y vicedirector de cada Alumnos escuela, un coordinador de CAI, dos maestros comunitarios y tres talleristas ) 25 Centros en diferentes 2000 (sujeto a modificación 195 localidades de la provincia matrícula 2011) Acciones a realizar: Modalidad de taller en la que participan los alumnos libremente inscriptos en la propuesta. Acompañamiento pedagógico en las áreas curriculares prioritarias. Reuniones periódicas de equipos de trabajo (regionales, jurisdiccionales y por escuelas)

Reuniones periódicas entre referentes de primaria y referentes de los ISFD.

Instituciones involucradas

Destinatarios Docentes (Coordinadores de área , Alumnos regentes de ISFD )

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

84

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 3 Institutos de Formación 18 Docentes Acciones a realizar: Coordinación de acciones para acompañamiento a docentes de escuela primaria.

implementar instancias para el

Propuesta de Desarrollo Profesional para Equipos Técnicos: Intercambios entre Niveles

Áreas ministeriales involucradas

Destinatarios Referentes de equipos técnicos de Primaria, de Educación Especial, Equipo PIIE, de educación Alumnos Secundaria y equipos de Áreas de la Subsecretaría de Coordinación

Direcciones de Nivel Inicial. Primaria, Adultos, Secundaria, 50 Educación Especial. Áreas de la Subsecretaría de Coordinación Acciones a realizar: Trabajo conjunto entre equipos técnicos jurisdiccionales de Nivel Primario y Secundario con equipos técnicos de Nación, con el objeto de intercambiar y analizar posicionamientos y miradas en torno a las prácticas de dichos equipos mediante reuniones periódicas.

PROMER: Proyecto de mejoramiento de la Educación Rural Fortalecimiento de las propuestas de enseñanza en el marco del proyecto escolar en las escuelas rurales con plurigrado. Destinatarios Docentes Escuelas involucradas Alumnos (Coordinadores de área , director y docentes) 16 25 Acciones a realizar: encuentros de agrupamientos de escuelas para compartir experiencias de trabajo y resolver colectivamente problemáticas vinculadas –en este caso- a la enseñanza en el plurigrado. Propuesta institucional para la promoción de la lectura y la utilización de las bibliotecas Destinatarios Docentes Alumnos (Director y un docente) Involucrará la totalidad de 164 (con la cobertura de PIIE 292 alumnos de las escuelas y PROMER) participantes Acciones a realizar: encuentro provincial con especialistas, talleres a cargo de especialistas jurisdiccionales del Plan de Lectura y encuentros de agrupamientos de escuelas. Escuelas involucradas

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

85

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE PIIE: Programa Integral para la Igualdad Educativa Plan Nacional de Formación de Directores Destinatarios Docentes Escuelas involucradas Alumnos (*) (Coordinadores de área y directores ) (esta acción involucrará tareas 16 22 relacionadas con la gestión educativa) Acciones a realizar: Continuación de las acciones iniciadas en julio de 2010. 5º Jornada; 5º Círculo; Seminarios Intensivos de tres días (2 jornadas de trabajo, círculos pedagógicos de discusión y elaboración de alternativas de intervención.) Programa de trabajo para las escuelas de educación especial Destinatarios Docentes Escuelas involucradas Alumnos(*) (Coordinadores de área y directores ) (esta acción involucró tareas 4 (escuelas de educación 22 relacionadas con la gestión especial) educativa) Acciones a realizar: jornadas de trabajo, círculos pedagógicos de discusión y elaboración de alternativas de intervención.

Procesos de trabajo organizativo y administrativo Creación de Cargos Docentes 2011 Cargos Director de 1era. Categoría. Doble Turno Vice-director de 1era. Categoría Vice-director de 2da. Categoría Maestro de Grado Común Maestro de Especialidad – Común – Inglés Maestro Especial - Común

Totales

Cantidad 2 2 1 34 16 28 5

34

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

42

86

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Acciones realizadas -2010-

POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD ¾ Fortalecimiento de los lazos familia y escuela considerando continuidades dentro del sistema. Una trayectoria que se inicia, una experiencia que continúa.

las

Fundamentación: A efectos de compensar las desigualdades de origen de los niños/as más pequeños del Sistema Educativo, se priorizó el fortalecimiento de las relaciones que se establecen entre las instituciones del Nivel Inicial y los adultos significativos que se ocupan de la crianza y educación de los niños/as. Dando continuidad a las acciones llevadas a cabo en el transcurso del ciclo lectivo 2009, se realizó un trabajo sostenido involucrando al Nivel Inicial y al Nivel Primario, con las familias. Propósitos: • Propiciar jornadas de capacitación con temáticas relacionadas a la primera infancia que consideren a los distintos actores sociales involucrados. • Contribuir a establecer relaciones vinculares de confianza al interior de la comunidad educativa, garantizando la continuidad de las trayectorias escolares. Destinatarios: Docentes, Equipos de Gestión, Equipos técnicos, Coordinadores correspondientes a 5 instituciones de la ciudad de Santa Rosa. ¾ Acompañamiento a instituciones del ámbito rural con pluriaño Fundamentación: La incorporación al sistema educativo con carácter obligatorio, a partir de los cinco años de edad, promueve el aprendizaje y desarrollo de los niños/as, como sujetos de derechos y partícipes activos de un proceso de formación integral. Así se propició una propuesta de trabajo que permitió resignificar las prácticas escolares acorde al contexto y a la heterogeneidad del grupo de alumnos. Propósitos: • Relevar la población infantil, en edad de escolarización obligatoria, garantizando su inclusión en las instituciones del medio. • Acompañar con asistencias técnicas situadas, las prácticas docentes en los diferentes contextos y ambientes. • Producir desde la Dirección de Educación Inicial, materiales específicos para la primera infancia. Destinatarios: 40 Docentes del ámbito rural. ¾ Propuestas áulicas para el ámbito rural desde el Nivel Inicial En el transcurso del 2010 la Dirección de Educación Inicial, acompañó las Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

87

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE prácticas áulicas de los docentes de primaria, a partir de una propuesta que considera las continuidades de los alumnos, acorde a las edades. MATILDA: propuesta provincial para el pluriaño (3 años) BENJAMIN: propuesta provincial para el pluriaño (4 años) MATUTE: propuesta provincial para el pluriaño (5 años) Destinatarios: Aproximadamente 150 alumnos y 40 docentes del ámbito rural ¾ Propuestas para el ámbito rural en el marco del Programa PROMER •

A) La Biblioteca: un espacio para compartir

Ampliar el número de bibliotecas de las instituciones del Nivel, permitió en el presente año lectivo, a un número creciente de alumnos, acercarse al libro y a su lectura. Así, la biblioteca escolar se constituyó, en uno de los motores de la comunidad lectora. Destinatarios: 60 Docentes de Jardines de Infantes que ingresaron al Programa en los años 2008 y 2009. Propósitos: •Reflexionar acerca del trabajo cotidiano en las salas multiedad. • Enriquecer las propuestas de enseñanza considerando la diversidad de los grupos de trabajo. • Intercambiar experiencias de trabajo, logrando la apertura para la escucha del "otro" como parte de una comunidad de aprendizaje. • B) La Juegoteca: una experiencia escolar diferente. A través de una metodología vivencial-reflexiva, andamiada por la incorporación de las juegotecas a las distintas instituciones, se acercó a los niños al juego. El juego propiciado por el docente, es un recurso para que el niño realice aprendizajes significativos, permitiendo el desarrollo de sus capacidades cognitivas, sociales y psicológicas. Propósitos: • Descubrir las posibilidades que nos brinda un espacio lúdico para la formación integral de niños y niñas. • Desarrollar la creatividad, la autoestima, la autonomía, el trabajo en equipo, el humor y la resolución creativa de problemas. Destinatarios:: 80 participantes ¾ Jardines Maternales • Un lugar de encuentro con la primera infancia La Dirección de Educación Inicial planteó la necesidad de enseñar, generar y facilitar la apropiación de saberes y valores necesarios para la formación integral de los Sujetos, desde los cuarenta y cinco días hasta los cinco años. Las propuestas de trabajo diseñadas en el presente año lectivo, propiciaron encuentros entre el personal de Jardines Maternales dependientes de distintas municipalidades del interior de la provincia y los Jin dependientes de la Dirección de Educación Inicial. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

88

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Propósitos: • Generar encuentros de trabajo entre el personal de los Jardines Maternales Municipales y distintos actores institucionales de los JIN de la provincia. • Acompañar las trayectorias escolares de los alumnos/as, a partir de su primera inserción en las instituciones del medio. • Destinatarios: 12 municipios y 12 Instituciones provinciales de Nivel Inicial ¾ Acompañamiento a madres que residen con sus hijos de 0 a 5 años en contextos de privación de libertad Esta propuesta de trabajo compartida con técnicos de la Dirección de Jóvenes y Adultos y de otras dependencias gubernamentales, pretende incorporar a la escolaridad a niños que se encuentran junto con sus madres en contextos de encierro. En el presente ciclo se realizó un relevamiento de niños/as, que conviven con sus madres, para producir un futuro acercamiento tendiente a acompañar a éstas en la crianza de sus hijos/as. Acciones: • Relevamiento de niños/as que conviven con sus madres en contextos de encierro. • Producir un acercamiento con el personal a cargo de sus madres para organizar espacios de encuentro. Destinatarios: niños/as que convivan con sus madres en contextos de encierro. POLÍTICAS DE CALIDAD ¾ La Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial. Fundamentación: La incorporación de la Educación Sexual Integral al currículum da cabida, orientación y cuidado, a una parte significativa del desarrollo infantil. Así, la Dirección de Educación Inicial en el transcurso del año 2010, propició el debate e intercambio de ideas para el abordaje de esta temática, a partir de espacios transversales que la consideren en cada contexto de las salas de nuestro nivel. Acciones: • Generar un debate acerca de las concepciones que subyacen en los distintos actores institucionales, sobre la sexualidad y su abordaje en las instituciones. • Recuperar la lectura de los Lineamientos Curriculares para la ESI, propiciando la elaboración de estrategias de enseñanza para su implementación. • Acompañar el abordaje de la educación sexual, desde una mirada integral, acordando acciones con el Programa Provincial de Educación Sexual Integral. Destinatarios: 23 instituciones de la provincia ¾ El juego en el Nivel Inicial Cobra importancia reflexionar acerca del juego y su inclusión en las prácticas diarias, considerando al mismo como un producto de la cultura, alentando el derecho Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

89

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE a jugar de los niños/as a la par que su interés por aprender, única forma de recuperar el valor intrínseco que tiene para el desarrollo de las posibilidades representativas, de la imaginación, de la comunicación y de la comprensión de la realidad. En este sentido, se concretaron dos líneas de trabajo: Línea 1: • Juego, modalidad virtual, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional. Cátedra Nacional Virtual de Juego Acompañamiento de la cátedra y su sostenimiento a nivel jurisdiccional. Destinatarios: 172 actores institucionales. Línea 2: • Propuesta de trabajo abordada en relación al juego y la enseñanza. Lic. Pitluk Destinatarios: 200 actores institucionales: Coordinadores, Docentes de Nivel Inicial.

Equipos de Gestión y

¾ Las Trayectorias escolares y las continuidades entre niveles Fundamentación: La articulación entre niveles, desde las voces de los propios protagonistas, permitió revisar la cotidianeidad de lo escolar: rutinas, contenidos curriculares, formas de vincularse, modos de transitar el espacio y el tiempo escolar, entre otros. Propósitos: •Revisar enfoques de la práctica escolar, que permitan repensar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en relación a los dos niveles. •Pensar tiempos y espacios distintos, en relación a las estrategias elaboradas, respetando la especificidad del nivel. •Revalorizar los diversos juegos de lenguaje, otorgándole centralidad a los mismos. Destinatarios: Equipos de Gestión y Docentes de Nivel Inicial y de Nivel Primario. ¾ Asómate y Verás “Feria provincial del libro infantil 2010". Fundamentación: Esta primera experiencia permitió a niños, docentes, padres, abuelos y al público en general un acercamiento al libro, a través de distintas propuestas. La comunidad lectora se nutrió de: lectores participativos, libros, materiales que nos animaron al juego, títeres; compartiendo sentidos, eligiendo y promoviendo búsquedas. La Primer Feria del Libro Infantil acercó al escritor, los niños, los adultos responsables, los docentes, los futuros maestros, en un intercambio permanente que retroalimentó, enriqueció y permitió disfrutar del encuentro con el libro. Propósitos: •Compartir material bibliográfico literario en relación a propuestas de lectura para la Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

90

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE primera infancia. •Disfrutar de talleres de lectura y escritura de autores de nuestra provincia y de nivel nacional. Destinatarios: Coordinadores, Docentes, Alumnos y Directivos de Nivel Inicial y 1º Ciclo de Educación Primaria. ¾ Revisión de los Documentos curriculares vigentes. Elaboración de documentos curriculares acordes a la Ley de Educación Provincial Fundamentación: La necesidad de revisar y repensar la versión preliminar de los Diseños Curriculares que están vigentes en la actualidad, habilitó a un trabajo compartido con el área de desarrollo curricular, a efectos de elaborar el diseño del Nivel Inicial para sus dos ciclos. Propósitos: •Elaborar una versión preliminar del diseño jurisdiccional, a partir de la nueva Ley de Educación Provincial. •Organizar circuitos de consulta de los documentos producidos, en las distintas instancias de trabajo. Destinatarios: Instituciones de Nivel Inicial, Personal Directivo, Docentes y Alumnos/as. Expo – Educativa 2010: “Bitácora del Nivel Inicial” Fundamentación: Esta propuesta planteada para todas las salas del Nivel Inicial de nuestra Provincia, propuso el diseño de situaciones didácticas contextualizadas, a partir de los aspectos más cercanos o atractivos para los niños, con ambientes que promovieron la exploración, la reformulación de ideas, y el planteamiento de nuevas preguntas. Propósitos: • Difundir las propuestas pedagógicas de las Instituciones de Nivel Inicial, en relación al abordaje de las ciencias y al año del bicentenario. • Compartir con las familias y la comunidad en general, el trabajo y las actividades realizadas con los alumnos en la práctica diaria. Destinatarios: Todas las instituciones, docentes y alumnos de la provincia. POLÍTICAS DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ¾ Asesoramiento pedagógico situado Fundamentación: En el presente año lectivo, se llevaron adelante espacios presenciales situados y virtuales, desde un acompañamiento permanente al equipo de gestión y a los Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

91

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE docentes con aportes específicos en relación a sus proyectos institucionales, propuestas, estrategias, y formas de abordar la práctica en las salas; con determinadas temáticas propuestas en el presente año: la evaluación formativa en el nivel inicial, el juego, la Ley de Educación Sexual Integral, la alfabetización inicial en las distintas áreas del conocimiento, la articulación entre niveles. Propósitos: •Revalorizar los aportes trabajados, en relación a la práctica reflexiva y a la narrativa escolar. • Destinatarios: 55 integrantes de los Equipos de gestión y docentes de las 23 instituciones de la provincia. ¾ Capacitación integral en TICS: La incorporación de las nuevas tecnologías a los JINes, permite llegar con diversas propuestas de capacitación y de gestión administrativa innovadoras a todos los lugares de nuestra provincia. Así brindar asesoramiento al personal, permitirá a las instituciones y docentes un contacto más fluido con instancias de capacitación virtuales. Capacitador: Equipo Técnico Provincial. Equipo Técnico Área Informática – Subsecretaría de Coordinación. Destinatarios: 46 Directivos y docentes.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Acciones proyectadas -2011 ¾ Jornadas intensivas de formación para docentes de Nivel Inicial “Trayectorias educativas en el Nivel Inicial: entre sujetos e instituciones.” Esta instancia de desarrollo profesional permite el acompañamiento y articulación de las distintas Políticas Educativas que el Nivel Inicial promueve en la Jurisdicción, y habilita a entramar las trayectorias institucionales y personales de los distintos actores institucionales. Destinatarios: 500 docentes de los dos ciclos del nivel Inicial, alumnos de los IFD, personal de los servicios de educación especial. ¾ Acompañar Proyectos de trabajo desde los JIN/Salas Propósito: • Articular distintas acciones con los Jardines Maternales y los Centros Ayelen. Destinatarios: 15 municipios, 60 personas. ¾ Propuestas áulicas para el ámbito rural desde el Nivel Inicial Acompañar las prácticas áulicas de los docentes en contextos rurales de personal único, a partir de una propuesta que considera las continuidades de Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

92

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE los alumnos y la especificidad de los niveles del sistema. MATILDA: propuesta provincial para el pluriaño (3 años) BENJAMIN: propuesta provincial para el pluriaño (4 años) MATUTE: propuesta provincial para el pluriaño (5 años) Destinatarios: 40 instituciones. Aproximadamente 150 alumnos/as y 40 docentes del ámbito rural ¾ Programa de Mejoramiento de la Educación Rural. Entrega de Juegotecas y Equipamiento a instituciones del ámbito rural. Destinatarios: 19 instituciones rurales, 25 docentes. ¾ Asistencia técnica a los docentes del ámbito rural con pluriaño. Destinatarios: 45 escuelas y 45 docentes. ¾ Capacitación: Juegotecas, una experiencia enriquecedora Destinatarios: 20 escuelas rurales y 20 docentes. ¾ Sujetos e instituciones: articulación entre Educación Especial y Dirección de Educación Primaria e Inicial. Realizar encuentros de trabajo con las instituciones y los equipos técnicos de la Dirección de Educación Especial, la Dirección de Educación Primaria a efectos de acompañar a niños/as con capacidades diferentes. Destinatarios: 70 docentes e instituciones ¾ Elaboración del Diseño Curricular de Educación Inicial que considera sus dos ciclos: Jardín Maternal y Jardín de Infantes. Circuitos de consulta y análisis institucional del marco general elaborado. Constituir mesas de validación. Publicación de los documentos curriculares consensuados. Destinatarios: 60 actores pertenecientes a distintas instituciones. ¾ Foro para la Educación Inicial: “Políticas de enseñanza y definiciones curriculares” Desde la Dirección de Educación Inicial Nacional se promueve la conformación de un foro nacional que elabore un marco de política educativa para el nivel con alcance y consenso nacional. Destinatarios: 48 actores educativos de la provincia.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

93

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ¾ Abordar temáticas relacionadas a la alfabetización y el juego en instancias de asesoramiento a instituciones en contextos urbanos. En continuidad con lo trabajado en los años 2009 y 2010 se pretende focalizar el acompañamiento institucional en las temáticas enunciadas. Destinatarios: 37 escuelas, 120 docentes ¾ Asómate y verás – Segunda Feria Provincial del Libro Infantil 2.011 Destinatarios: 43 instituciones del ámbito estatal y privado. Niños desde los tres años a los ocho años. ¾ Expo educativa Nivel Inicial 2011. Destinatarios: 43 instituciones del ámbito estatal y privado. ¾ Trayectos formativos para Docentes y no docentes de los Centros Ayelen y Jardines Maternales. Destinatarios: 50 actores institucionales ¾ Reformulación de la propuesta Continuidades entre niveles: Las trayectorias escolares: construcciones compartidas entre Educación Inicial y Educación Primaria Destinatarios: 53 instituciones, 207 Docentes de Nivel Inicial y Primario. ¾ Programa Nacional de Convivencia Escolar: Se pretende la construcción de propuestas que faciliten la integración de la institución, la familia y la comunidad. Destinatarios: 23 Jin, 100 docentes. ¾ Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de las instituciones educativas y equipos técnicos Encuentros provinciales con capacitadores externos que permitan un trabajo sostenido durante el año lectivo 2011. Instancias de asesoramiento pedagógico situado: 3er trayecto. Destinatarios: 23 JIN- 20 Instituciones Privadas, 100docentes y directivos

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

94

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ¾ Elaboración de materiales relativos a las políticas educativas implementadas en el Nivel Inicial de la Provincia. Destinatarios: 43 instituciones.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL Acciones realizadas - 2010 TOTAL GENERAL DE CARGOS CREADOS: INSTITUCION

TOTAL

CAE

25

EDUCACIÓN ESPECIAL

16

TOTAL GENERAL

41

Detalle de cargos creados: *Marzo 2010. C.A.E SEDE General Acha –EH ChacharramendiCaleufú –TrenelLa Adela TOTAL GENERAL

Cargo M Recuperador M Recuperador Psicopedagogo

Turno

Total

Tarde 3

EDUCACIÓN ESPECIAL Escuela Cargo Nº12 Intendente Alvear M Estimulador Nª 1 Irregulares Motores S M Integrador /Grupo

Turno Alternado Mañana

Total

Rosa Nº 11 Guatraché

M Integrador/Grupo

Alternado

SEE Ingeniero Luiggi

MIntegrador

Mañana

3ºCiclo/Polimodal /Nuevo Secundario TOTAL GENERAL

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

4

95

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

*PARITARIAS DECRETO 1888/10. C.A.E Sede Cargo Victorica Psicopedagogo Rancul Psicólogo Gral San Martín Psicopedagogo Caleufú Asistente Social Doblas Psicólogo E. Castex Psicopedagogo General Pico Psicopedagogo Psicopedagogo Santa Rosa Fonoaudiólogo 25 de Mayo Psicopedagogo Realicó Psicólogo Toay Fonoaudiólogo TOTAL GENERAL EDUCACIÓN ESPECIAL Escuela Cargo Especial Nº 1 Ciegos Maestro Integrador y Disminuídos Visuales Servicio Educación M de Grupo Especial Ing. Luiggi TOTAL GENERAL

Turno Mañana Alternado Tarde Alternado Alternado Alternado Mañana Tarde Tarde Tarde Tarde Mañana

Total

12

Turno Tarde

Total

2

*PARITARIAS DECRETO Nº 2674/10 JEFATURAS CAE. C.A.E C.A.E Doblas C.A.E Macachín C.A.E Guatraché C.A.E Caleufú C.A.E Catriló C.A.E I. Luiggi C.A.E I. Alvear C.A.E Rancul C.A.E Toay C.A.E Victorica TOTAL GENERAL

JEFATURA 3º Categoría 3º Categoría 3º Categoría 2º Categoría 2º Categoría 2º Categoría 2º Categoría 2º Categoría 2º Categoría 2º Categoría

JEFATURAS EDUCACIÓN ESPECIAL. Servicios JEFATURA S.E.E Rancul 3º Categoría S.E.E I. Luiggi 3º Categoría S.E.E Macachín 3º Categoría S.E.E La Adela 3º Categoría C.E y A.T 3º Categoría Santa Rosa C.E y A.T 3º Categoría General Pico

Turno

Total

10

Turno

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Total

96

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE C.E y A.T Realicó S.A.I Santa Rosa S.A.I General Pico S.A.I Realicó TOTAL GENERAL

3º Categoría 3º Categoría 3º Categoría 3º Categoría 10

Total de solicitud de afectaciones/comisiones de servicio 2010 NIVEL

CANTIDAD

Inicial, Primario y Secundario

122

Secretaría

7

Domiciliaria-Hospitalaria

5

TOTAL

134

MATRÍCULA ALUMNOS/AS INTEGRADOS: Alumnos Integrados 2010 Alumnos 2.010  Escuelas y Servicios  dependientes de la DEE

Integrados

Inicial

Primario

Pasantías

3er. Ciclo

Polimodal

Secundario

Otros

Zona Norte

354

29

162

14

78

21

30

21

Zona Sur

539

41

264

0

137

56

36

5

Total Gral.

893

70

426

14

215

77

66

26

MATRÍCULA ALUMNOS /AS EN SEDE: Sede Alumnos 2.010

Zona Norte

310

Zona Sur

304

Total Gral.

614

Escuelas y Servicios  dependientes de la DEI

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

97

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL Acciones proyectadas - 2011 CARGOS CREADOS: 6 Solicitud de afectacionoes/comisiones de servicio: NIVEL

CANTIDAD

Inicial, Primario

27

Secundario

13

Secretaría

2

Domiciliaria-Hospitalaria

2

TOTAL

44

MATRICULA PROYECCIÓN 2011:

Total Ingresos por Coordinación.

Norte Centro Sur

Integración 32 61

Sede 0 6

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Otros 36 33

98

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Proyección 2.011 Ingresos de Alumnos/as a la Modalidad de Educación Especial Coordinación Zona I y II Prof. Blanca Sanchez

Coordinación Zona II y III Prof. MarisaDesortes

Alumnos/as con Discapacidad Intelectual Nivel Integración Sede Otros Inicial 6 Primario 24 Secundario 1 Pasantías Talleres 30 Total 0 30 31

Alumnos/as con Discapacidad Intelectual Nivel Integración Sede Otros Inicial 12 Primario 37 4 Secundario 2 Pasantías 10 Talleres 16 Total 4 26 51

Alumnos/as con Discapacidad Motriz Integración Sede Otros Nivel Inicial Primario 1 Secundario Pasantías Talleres 1 Total 1 0 1

Alumnos/as con Discapacidad Motriz Nivel Integración Sede Otros Inicial 3 2 Primario 1 Secundario Pasantías Talleres 1 Total 4 2 1

Alumnos/as con Discapacidad Visual Integración Sede Otros Nivel Inicial 1 Primario Secundario Pasantías Talleres Total 1 0 0

Alumnos/as con Discapacidad Visual Nivel Integración Sede Otros Inicial 3 Primario 1 Secundario Pasantías Talleres 6 Total 4 0 6

Alumnos/as con Discapacidad Auditiva Integración Sede Otros Nivel Inicial Sin Ingresos Primario Secundario Pasantías Talleres 5 Total 0 0 5

Alumnos/as con Discapacidad Auditiva Nivel Integración Sede Otros Inicial 2 Primario Secundario Pasantías Talleres 2 Total 2 0 2

Total General

32

0

36

Total General

61

6

33

Memoria de Gestión Año 2010 El derecho a la educación se basa en la aspiración universal de vivir en un mundo sin temor y donde las personas puedan gozar plenamente de su libertad. El derecho a la educación es el epítome de todos los derechos Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

99

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE humanos porque él es la clave que posibilita el ejercicio de los demás derechos, tanto de los civiles y políticos (los derechos de la libertad) como de los sociales, económicos y culturales (los derechos de la igualdad). Ricardo Hevia Rivas

La Dirección de Educación Especial continuó con el proceso de apoyo a los distintos actores del sistema educativo pampeano para tornar efectivo el derecho a la educación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en igualdad de oportunidades, facilitando el acceso, la presencia, la participación y los logros de todos/as, particularmente de aquellos que por diferentes razones se hallan en riesgo de quedar excluidos del sistema. Para ello, se trabajó con el propósito de afianzar una cultura inclusiva promoviendo políticas y prácticas a tal fin e incrementando la capacidad de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades para dar respuesta a la diversidad de estudiantes que conviven en sus aulas. Las líneas de trabajo propuestas para el presente año, han sido los siguientes: 1. Fortalecer comunidades escolares sustentadas en valores inclusivos. 2. Optimizar el funcionamiento/organización de las prestaciones y servicios de apoyo para atender a la diversidad. 3. Fortalecer y acompañar el desarrollo profesional de los diferentes actores involucrados para que respondan a las necesidades identificadas en el sistema educativo. 4. Generar espacios de intercambio e implementar acciones cooperativas con ámbitos estatales y organizaciones de la sociedad civil para contribuir a la inclusión. La educación inclusiva significa un enfoque diferente de entender, identificar y buscar alternativas de solución a las dificultades que surgen en las instituciones educativas y propone un conjunto de apoyos continuos, para construir nuevos espacios y procesos que incrementen la presencia y la participación de los estudiantes, aumentando su inclusión en la cultura escolar, el curriculum y las comunidades de las escuelas. Por ello se procuró continuar a lo largo de 2010 en el desarrollo de los siguientes ejes de trabajo: A. Establecer procesos compartidos de acompañamiento y discusión que requiere de intercambio, análisis, revisiones gestadas en escenarios de colaboración. B. Promover encuentros con Coordinaciones y equipos directivos, servicios de apoyo y equipos Técnicos de la Direcciones de Nivel, para favorecer la gestión institucional y sostener las comunidades escolares inclusivas. C. Consolidar prácticas inclusivas, mediante asistencias técnicas a distintas instituciones educativas (Coordinaciones, Directivos, Docentes y Equipos Técnicos). Entre las principales acciones desarrolladas, se mencionan las siguientes: A. Establecer procesos compartidos de acompañamiento y discusión que requiere de intercambio, análisis, revisiones gestadas en escenarios de colaboración. Garantizar la escolarización de los alumnos/as con discapacidad en las instituciones educativas, organización del transporte escolar, búsqueda y selección de docentes integradoras. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

100

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Lectura, análisis, ateneos y devolución de legajos de alumnos/as. Revisión de documentos y normas que contribuyen a mejorar las condiciones de inclusión de los estudiantes: · Aprobación del Procedimiento del Servicio Educativo Domiciliario Hospitalario, por Resolución Ministerial Nº 1089/10 (20/08/10), logrando estatus normativo para todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, de acuerdo a la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, y de la Ley de Educación Provincial Nº 2.511. · A partir de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, y de la promulgación de la Ley de Educación Provincial Nº 2511, de los marcos normativos y las políticas públicas que direccionan, desarrollan y acompañan los cambios en el sistema educativo, se aprobó mediante Resolución Ministerial Nº 1.319/10, el procedimiento de Evaluación Pedagógica para los equipos técnico-docentes de: Escuela Especial, Servicio de Educación Especial, Centro de Apoyo Escolar, Servicio de Aprendizaje Integral, Centro de Estimulación y Aprendizaje Temprano y de las instituciones de gestión privada reconocidas por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa. · Se elaboró la normativa del Circuito de Nivel Inicial; la misma está en proceso de revisión en el Área técnica legal de la Subsecretaría de Educación para su sanción mediante Resolución Ministerial. · Revisión de documentación y normativas de los CAE y SAI en función de la implementación de la nueva Ley de Educación Nº 2511, a través de Encuentros con Coordinadoras, Jefas y Equipos Técnicos de los CAEs y SAIs. · Se inicio el proceso de revisión de documentación y normativas sobre el funcionamiento de los Centros de Estimulación y Aprendizaje Temprano, mediante la elaboración de un documento de trabajo para análisis de Coordinadoras, Jefas y Equipos Técnicos de los CEyAT. · Participación en la elaboración de la Normativa de Evaluación de la Educación Secundaria. Resolución Nº 51/10. Febrero - Marzo - Abril de 2010. Monitoreo de proyectos de trabajo propuestos por Escuelas y Servicios dependientes de la DEE y devolución a Coordinadoras, Directivos y Docentes. Asesoramiento pedagógico y/o administrativo con el propósito de sostener las mejores condiciones para la escolarización de los estudiantes mediante reuniones en toda la provincia y/o comunicación telefónica y/o electrónica. Participación y gestión en el desarrollo del Programa Conectar Igualdad, para Escuelas y Servicios de Educación Especial dependientes de la DEE.( Escuelas de Sordos e Hipoacúsicos Nº 1 de Santa Rosa y Nº 2 de General Pico) Relevamiento de matrícula de alumnos/as con discapacidad incluidos en el sistema de educación común, de profesores de apoyo y de Escuelas y Servicios dependientes de la DEE. Recopilación de leyes, programas, planes y datos inherentes a la Educación Especial de la provincia, para el informe país, a requerimientos del Comité de Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

101

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Reuniones con las familias de alumnos/as y miembros del equipo docente de las escuelas para informar y alcanzar acuerdos sobre la trayectoria escolar de los jóvenes que finalizan el nivel Polimodal, orientando y brindando información acerca del trabajo que realizan la Coordinadora de la Modalidad Jóvenes y Adultos, la Terapista Ocupacional y la Psicóloga del equipo de la DEE. Elaboración del documento para Nivel Secundario. Trabajo colaborativo con el equipo de Nivel Inicial, Educación Primaria y Secundaria en la atención de situaciones puntuales en instituciones específicas. Trabajo conjunto con el quipo técnico de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos para evalaur la continuidad de la propuesta conjunta con la DEE, a fin de brindar ofertas educativas a alumnos/as con necesidades educativas asociadas a discapacidad de la ciudad de Santa Rosa y General Pico y su incorporación al mundo laboral. Proyección de la matrícula 2011 de alumnos/as con discapacidad en los distintos niveles del Sistema Educativo Provincial. Elaboración del documento para el funcionamiento de los SAI, su análisis y posterior reglamentación. Incorporación al Programa PIIE de: 3 Escuelas Especiales (Escuela Especial Nº 2 de Santa Rosa, Nº 8 de General Acha y Nº 2 de Irregulares Motores de General Pico) y el Servicio Educación Especial de Rancul. Acciones referidas al servicio de acompañantes institucionales Gestiones para la incorporación de acompañantes institucionales en los casos requeridos por las escuelas a través de la Dirección de Discapacidad (MBS). Monitoreo de las actividades de los acompañantes institucionales. Acciones que atraviesan los distintos ámbitos de gestión de la DEE Recopilación de información sobre los diferentes programas nacionales instalados en nuestra provincia para articular acciones con los niveles educativos en los cuales se hallan incluidos estudiantes con discapacidad. Continuidad del relevamiento de los alumnos/as matriculados en las escuelas y servicios educativos especiales de la provincia con datos personales, ayudas técnicas requeridas, disponibilidad de obra social y certificado de discapacidad. Elevación a la Dirección de Discapacidad (MBS) listado de alumnos/as que aún no poseen certificado de discapacidad a fin de gestionarlo y obtener sus beneficios. Fortalecimiento del nexo directo con el SEMPRE para la atención de alumnos con discapacidad afiliados y derivados de Escuelas y Servicios de Educación Especial. B. Promover encuentros con equipos directivos, servicios de apoyo para favorecer la gestión institucional y sostener las comunidades escolares inclusivas. Acciones referidas a la atención de estudiantes en el Nivel Inicial y Primario Reuniones con equipos técnicos de distintas instancias y con Coordinadoras de Educación Especial para repensar los lineamientos generales que regulen y unifiquen el funcionamiento de estos servicios en relación a: contexto, matrícula, admisión, requisitos (familia-escuela), modalidad de atención, responsable del servicio y gestión de los responsables con vistas a las modificaciones a introducir a partir de la obligatoriedad de la educación secundaria. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

102

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Visitas a los equipos de las distintas localidades para reveer las prácticas de trabajo técnico, lectura de legajos, intervenciones, articulación con otros servicios y funciones de los profesionales promoviendo el diálogo con los equipos y el relato de sus experiencias. Reuniones con profesionales del ámbito público y privado que abordan las diferentes problemáticas de los alumnos/as y con otros actores sociales vinculados con la atención de la infancia. Entre otros: Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Lucio Molas, Dirección de Niñez y Adolescencia, Hogar de menores varones y municipios que colaboran con los alumnos y sus familias. Dirección de Violencia Familiar, CONADIS, ONGs, Subsecretaría de Trabajo, Consejo Municipal de Discapacidad. Acciones que atraviesan los distintos ámbitos de gestión de la Dirección de Educación Inclusiva Participación en las Asambleas del Consejo Provincial para las personas con discapacidad y en la Comisión de Evaluación de Proyectos y Legislación. Participación en el análisis y elaboración de la propuesta para la reglamentación de los artículos 5º y 7º de la Ley 2226. Supervisión de la Residencia de Pregrado de la Universidad Nacional de Psicología de Mar del Plata, que se desarrolla en el Servicio de Aprendizaje Integral de Santa Rosa. Acciones referidas al Tercer Ciclo de EGB y Educación Polimodal Elaboración de los documentos: · La inclusión educativa en la Educación Polimodal. Organización, preparación de materiales y conducción de las Jornadas de docentes integradoras, con la participación de maestras de las distintas localidades de la provincia. Participación en encuentros, Capacitaciones y/o congresos: · Encuentro Nacional del Programa Conectar Igualdad. · Encuentro Nacional de Educación Especial –Buenos Aires · Encuentro Nacional del Servicio Domiciliario Hospitalario. · Encuentro Patagónico- Río Gallegos. · Encuentro Provincial Equipo Técnico para Calendario 2.011. · Encuentro Provincial “Sensibilización de los diseños curriculares” · Encuentro Provincial de ESI (Educación Social Integral). · Jornada de sensibilización a la Comunidad -sobre Rehabilitación basada en la Comunidad- Diciembre de 2.010. Toay. La Pampa. · Capacitación: − Comunicación y Discapacidad. Universidad de La Pampa. − Discapacidad y Discriminación. Asoc. de Derechos Humanos. − Red Trabajo y Discapacidad. CONADIS y Dirección de Discapacidad. − Rehabilitación Basada en la Comunidad. Organización Panamericana de la Salud y Servicio Nacional de Rehabilitación. − Alfabetización Bilingüe para Sordos. Escuela Especial Nº 1. Santa Rosa. (Continua en 2.011) Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

103

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE C. Consolidar prácticas inclusivas, mediante asistencias técnicas a distintas instituciones educativas (Coordinaciones, Directivos, Docentes y Equipos Técnicos). Asistencias Técnicas a Instituciones Educativas de Nivel Inicial; Primario y Secundaria (este último se focalizó especialmente en función de la obligatoriedad de la Ley 2511.) Encuentro con Coordinaciones de nivel Primario y Secundario, a fin de promover aulas inclusivas a través de su gestión. Jornada de trabajo en Instituciones Educativas de Nivel Secundario con Directivos y Docentes a fin de informar en relación al enfoque de Educación Inclusiva.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS Líneas de Acción ejecutadas en el Ciclo Lectivo 20101 1. Implementación de la Ley Provincial de Educación nº 2511 1.1. Por Resolución Nº 953/10 MCE fueron transferidos los servicios educativos de jóvenes y adultos de Nivel Secundario al ámbito de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (ex Dirección de Educación del Adulto y Capacitación No Formal) y se inició la construcción de una propuesta educativa integral para los niveles de educación obligatoria. Concretándose durante el segundo semestre del año el inicio de una Experiencia Anticipada de Secundario para Jóvenes y Adultos en las ciudades de Santa Rosa, General Pico y Victorica. La propuesta pedagógica e institucional resulta novedosa e incorpora muchos de los aspectos propios de la Modalidad que se señalan tanto en la Ley de Educación Nacional como en la Ley Provincial de Educación. Siendo la provincia de La Pampa una de las primeras del país en concretar una experiencia de este tipo, incorporando jóvenes y adultos de la comunidad y a través de convenios2 con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Participan de ella alrededor de 200 estudiantes. 1.2. Se desarrollaron encuentros sistemáticos de capacitación docente para la Construcción del Diseño Curricular de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos, validando el Documento Marco para la Construcción Curricular y avanzando en el proceso de discusión de los borradores con las instituciones educativas de toda la provincia. En el caso de la Educación Secundaria se produjeron Materiales Curriculares para cada disciplina, en el marco de la Experiencia Anticipada, el que constituirá un insumo de trabajo para el próximo Ciclo Lectivo. 1.3. A través de las modificaciones al Decreto Nº 640/05 incluidas en el Decreto Nº 134/10 respecto de los requisitos de ingreso a la Modalidad se afianzó el trabajo sobre la especificidad de la población destinataria de los servicios educativos 1

El presente informe corresponde a las acciones planificadas para el ciclo lectivo 2010 y fueron presentadas en el mes de marzo del corriente año. 2 Para el desarrollo de la Experiencia Anticipada se han instrumentado convenios de cooperación con la Gerencia de Capacitación y Empleo del MTEySS; la Municipalidad de Santa Rosa; la Cámara de Diputados; dependencias de la Administración Pública provincial; Canal 3, entre otras. 104 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial

01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE para jóvenes y adultos; colaborando la DEPJA3 en la elaboración de propuestas pedagógicas destinadas a los adolescentes que están fuera del sistema educativo (Centros de Terminalidad). Se avanzó en la elaboración de un marco normativo propio para la instituciones de la Modalidad, aprobándose la Resolución Nº 1410/10 sobre el Sistema de Evaluación y Seguimiento de las Trayectorias Educativas, para el Nivel Secundario. 2. Desarrollo profesional docente y acompañamiento institucional 2.1. Se continuó, como durante el Ciclo Lectivo 2008 y 2009, con las líneas de capacitación docente para la Modalidad, desarrollándose la planificación en cuatro líneas de acción4: 2.1.1. Trayectos de Capacitación Docente: se organizaron trayectos específicos para instituciones de Nivel Primario, para instituciones de Formación Laboral y Profesional y para instituciones de Nivel Secundario; 2.1.2. Jornadas de asesoramiento: como experiencia nueva para la Modalidad se realizaron espacios de asesoramiento de especialistas externos a los equipos técnicos provinciales así como a representantes de las instituciones educativas a través del formato de conferencias – debate. 2.1.3. Espacios de Acompañamiento Institucional: a lo largo del año los equipos técnicos correspondientes tanto a Primaria, Secundaria y Formación Profesional, realizaron más de 40 asistencias técnicas locales; abordando en el marco de las acciones generales cuestiones específicas de cada institución. 2.1.4. Espacios artísticos y recreativos: por segundo año consecutivo y, por primera vez en la historia de la Modalidad en la provincia, se desarrollaron talleres optativos de lenguajes artísticos en las Escuelas para Adultos y en las Unidades Penitenciarias del SPF5. Además se continuó con los espacios deportivos y recreativos para jóvenes y adultos, ampliando la cobertura y las actividades que se venían realizando (gimnasia aeróbica para tercera edad, natación para adultos, caminatas, prácticas deportivas, etc.). 2.2. La DEPJA participó de las instancias de capacitación para equipos técnicos previstas por el proyecto “Educación Secundaria para Jóvenes y Adultos y Formación Profesional” que se desarrolló en el marco del financiamiento de la Unión Europea, con destacada participación. Además colaboró y promovió el desarrollo en la provincia de instancias de formación docente continua específica para docentes de la Modalidad, con el ISFD de Colonia Barón y con la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam con sede en General Pico.

3

Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. En las diferentes instancias de encuentro desarrolladas durante el año participaron más de 400 docentes de la Modalidad y alrededor de 300 estudiantes en los talleres artísticos y recreativos (incluida la población carcelaria). 5 Servicio Penitenciario Federal. 105 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 4

01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 2.3. Convocada por la Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos se participó en dos comisiones Ad – Hoc para la elaboración de diferentes materiales curriculares para el Nivel Primario. 3. Mejora de las condiciones de aprendizaje y participación de docentes y estudiantes 3.1. Se continuó desarrollando el proyecto Bibliotecas Abiertas6 en la Unidad 13 SPF y se comenzaron las gestiones a nivel nacional para incluir durante el próximo Ciclo Lectivo al resto de las unidades carcelarias. 3.2. La DEPJA firmó y ejecutó un Convenio de Cooperación con el Instituto Nacional del Teatro (por primera vez en la provincia de La Pampa), para el desarrollo de talleres de teatro en Escuelas para Adultos y Unidades Carcelarias. Los resultados obtenidos y la eficiente gestión realizada aseguran para el próximo año el desarrollo de mayor cantidad de talleres y con una duración también más prolongada. 3.3. Se realizó el acompañamiento desde la DEPJA a los seis establecimientos de Nivel Secundario que comenzaron a diseñar y ejecutar el Plan de Mejora Institucional, afectando recursos técnicos específicos, con excelentes resultados y un correcto cumplimiento de las exigencias de PROMEDU. Es importante señalar que es la primera vez que instituciones de la Modalidad participan de programas nacionales con financiamiento específico, lo que constituye también un paso importante en el proceso de fortalecimiento que se lleva adelante. 3.4. Merece destacarse que, como parte del proceso de fortalecimiento y mayor “visibilidad” de las instituciones de la Modalidad, durante el presente Ciclo Lectivo se incrementó considerablemente la participación en la Feria de Ciencias, accediendo dos establecimientos a la instancia nacional por primera vez desde que existen estas actividades. Se previó la participación en el Plan Provincial de Lectura con excelentes resultados e incluyendo a las Unidades 13 y 30 del SPF. Finalmente, la Escuela Laboral Nº 4 de Realicó, con uno de sus proyectos de Formación Laboral para adultos fue convocada al Foro Latinoamericano de Experiencias Innovadoras en Educación, auspiciado por la Fundación Microsoft y allí, fue seleccionado para la instancia mundial del Foro que se desarrolló en Sudáfrica (muestra esto el grado de relevancia de las experiencias desarrolladas en las instituciones de la Modalidad cuando se crean condiciones apropiadas para la participación de docentes y estudiantes y se brinda un acompañamiento genuino y eficiente).

6

Beneficiarios: estudiantes/internos de las unidades carcelarias del SPF e IPESA. Propósito: Fortalecer la Biblioteca como espacio articulador de actividades educativas y culturales. Capacitar a los docentes. Equipamiento: 1 equipo informático y 500 libros.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

106

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 4. Acuerdos y convenios para la finalización de la educación básica y la formación profesional.

CONCEPTO

TOTAL

Sedes Docentes designados Cantidad de horas Alumnos Inscriptos Asistentes a las tutorías Alumnos que titularon

17 165 539 1200 13007 270

Alumnos que rindieron exámenes

1300

4.1. Se continuó desarrollando la primera etapa del Plan para la Finalización de Estudios (FinEs) para el Nivel Secundario y se comenzaron a incorporar algunas sedes para alumnos mayores de 18 años que adeuden espacios 4.2. curriculares de 8º y 9º año de E.G.B.. El informe preliminar del presente año arroja los siguientes datos relevantes: 4.3. Se finalizó la gestión de los Protocolos Nº 9 y 10 adicionales al Acuerdo Marco con el MTEySS y se comenzaron los análisis de la demanda educativa que implicará para el próximo Ciclo Lectivo la implementación del “Plan Jóvenes”, del mencionado ministerio nacional. 4.4. Continuidad del Proyecto de Formación Laboral Integral, para alumnos con discapacidad, junto a la Dirección de Educación Especial con excelentes resultados y ampliando las experiencias de integración a la finalización de estudios obligatorios tanto en el Nivel Primario/EGB como en el Nivel Secundario/Polimodal. 4.5. Acuerdo de trabajo con referentes del Plan Social Agropecuario (SAGyP) para acciones de formación laboral en el marco de proyectos de desarrollo local comunitario. Se desarrolló la Capacitación Laboral en Herrería para habitantes del bario de Los Hornos de la ciudad de Santa Rosa; gestionándose de manera comunitaria y con los aportes financieros de la delegación local de la SAGyP8 de la Nación. 4.6. Continuidad del Acuerdo Marco con Municipalidad de Santa Rosa, Proyecto “Inclusión y Terminalidad Educativa”, incorporando más de 60 empleados del 7 8

Datos tomados por cada tutoría, hay alumnos que hicieron más de un espacio. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

107

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE municipio a establecimientos educativos de la Modalidad además de desarrollar una propuesta pedagógica en el lugar de trabajo. 4.7. Se avanzó con el diseño preliminar de una Campaña Provincial de Alfabetización y actualmente se realiza el análisis de factibilidad en función de los recursos aprobado por el Presupuesto 2011.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS Líneas de Acción planifica das para el Ciclo Lectivo 2011 Informe de avance El presente informe se elabora en base a los Objetivos Estratégicos para la gestión 2008 – 2011 de la DEPJA y se proponen a grandes rasgos consolidar los avances realizados en la Modalidad focalizando las acciones en tres ejes orientadores: 1) Consolidación Administrativa de la nueva estructura de la DEPJA, 2) Consolidación Presupuestaria a través de la asignación de recursos específicos del Presupuesto Provincial y 3) Consolidación Curricular mediante la validación y marco normativo de los Diseños Curriculares específicos, por primera vez en la provincia, para el Nivel Primario y Nivel Secundario de la EPJA. ƒ

Brindar herramientas conceptuales y técnicas que permitan a las instituciones pensarse y desenvolverse en los contextos actuales. a) Priorizar espacios de acuerdo/validación de los materiales curriculares con el objeto de otorgarles un marco normativo. (Considerar la creación de comisiones de discusión o validación, conformación de espacios con pocos participantes). b) Focalizar las instancias de acompañamiento institucional a la transferencia/seguimiento de los acuerdos curriculares a la práctica de la enseñanza. c) Construir, validar y aprobar un marco normativo que regule el ingreso a la Modalidad y defina un sistema de seguimiento y evaluación para cada uno de los niveles. ƒ

Diseñar y articular recorridos formativos que amplíen la mirada sobre la formación integral del joven y del adulto. a) Acordar y presentar a las instituciones para la discusión el Documento Borrador de Articulación entre Formación Laboral y Profesional y educación obligatoria (Primaria y Secundaria). b) Concretar las primeras experiencias de participación de Escuelas Laborales en líneas de financiamiento nacionales y/o provinciales (crédito fiscal, plan de mejora, plan provincial de FP). c) Incorporar en las estructuras curriculares del nivel primario y secundario espacios para el desarrollo de experiencias artísticas, culturales y deportivas/recreativas (formato de taller, opcional, rotativos). d) Incorporar nuevos establecimientos de Nivel Secundario de la Modalidad a la línea de Plan de Mejora Institucional – PROMEDU.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

108

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ƒ

Generar instancias que garanticen la articulación entre los niveles EGB/Primario y Polimodal/Secundario para favorecer la terminalidad de los trayectos educativos obligatorios. a) Optimizar los circuitos administrativos de información a través de la coordinación de área específica y del área administrativa de la DEPJA. b) Continuar el proceso de adecuación en la organización institucional y curricular de las instituciones de nivel secundario, centrándose en: I. Extensión de la implementación del Ciclo Orientado Semipresencial a partir de la experiencia anticipada a realizarse en 7 localidades (según Presupuesto 2011) y viabilizar la apertura en localidades y unidades penitenciarias no incluidas en el Presupuesto 2011; II. Generar las condiciones para que a partir del Ciclo Lectivo 2012 las instituciones presenciales de Nivel Polimodal comiencen con la oferta del nuevo Nivel Secundario; III. Generar instancias de actualización docente para los maestros a cargo del actual Tercer Ciclo de EGB y analizar la viabilidad de desarrollar alguna experiencia anticipada de Ciclo Básico en Escuelas para Adultos. c) Desarrollar las condiciones necesarias para que en el Ciclo Lectivo 2011 se otorgue, en el marco de la LPE N º 2511/09, la certificación de Nivel Primario. ƒ

Generar condiciones para que jóvenes y adultos privados de libertad, completen los estudios obligatorios y reciban Formación Profesional, promoviendo experiencias de reinserción social y laboral. a) Elaborar y presentar la propuesta de organización y adecuación de los servicios de Educación en Contextos de Encierro según los lineamientos del marco regulatorio aprobado por el CFE. b) Constituir el equipo específico del área, dependiente de la DEPJA, con misiones y funciones propias. ƒ Profundizar el proceso de reorganización administrativo / contable. a) Avanzar sobre las condiciones de trabajo y recursos destinados al área administrativa de la DEPJA y de la Coordinación de Nivel Secundario. Delimitando responsabilidades y funciones.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR Acciones realizadas - 2010 Educación Secundaria Implementación de Ley nº 2511 2010. Puesta en marcha del 1º año de Educación Secundaria obligatoria INSTITUCIONES Ciclo básico 219 divisiones MATRICULA de Primer Año Secundario: 6400 alumnos-as o Creación de nuevas ofertas: Colegio Secundario Santa María de Las Pampas, en la ciudad de Santa Rosa. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

109

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE o Elaboración de normativas de creación de 219 divisiones de 1º año, en todas las localidades de la provincia. o Ampliación de la cobertura de Gestión estatal en localidades con oferta única de Gestión Privada. o Designación de todos los docentes a desempeñarse en dichas divisiones. Creación de cargos en año 2010: • Auxiliar Docente: 24 cargos • Auxiliar de Secretaría: 17 cargos • Directores: 2 cargos • Coordinador de Curso: 56 cargos • Horas Cátedras creadas: 7073 horas Creación de cargos previstos para el año 2011: • Auxiliar Docente: 20 cargos • Auxiliar de Secretaría: 2 cargos • Vice-Directores: 2 cargos • Coordinador de Curso: 4 cargos • Horas Cátedras creadas: 1395 horas Reubicación y Reordenamiento de docentes de los 8vos y 9nos años de los ex Terceros Ciclos. Se formó una comisión que analizó las plantas funcionales de cada una de las Instituciones Educativas con el objeto de avanzar en aspectos relacionados con la reubicación de docentes de 8vo. y 9no. Año que actualmente conforman las plantas funcionales de los Ex Terceros Ciclos, permitirá concentración de tareas previstas en la Ley Nacional N° 26206, Ley Provincial N° 2511 y en la Res.84/09 del CFE. Luego del análisis de las distintas situaciones que se plantearían el año 2011, se firmaron los acuerdos paritarios 46 y 50, relacionados con la reubicación de docentes de 8º y 9º años del actual Ex Tercer Ciclo, a 2º o 3º año del nuevo secundario. Este marco legal, posibilitó el proceso de reordenamiento de las plantas funcionales de las Instituciones Educativas. Equipo Técnico de la Dirección General de Educación Secundaria y Superior, llevó adelante este proceso de reordenamiento, dialogando con los docentes, analizando las posibilidades que cada uno tenía, y consensuando con ellos una ubicación en el nuevo Secundario. • Este proceso se realizó en 30 sedes, establecidas por la Dirección de Nivel: 23/11. VILLA MIRASOL – MIGUEL CANE – LA MARUJA – TRENEL 24/11. C.H.LAGOS – EMBAJADOR MARTINI – REALICO – ING.LUIGGI 25/11. ROLON – MACACHIN -CATRILO – URIBURU – ANGUIL 30/11. GENERAL ACHA 1/12. GRAL CAMPOS – GUATRACHE – JACINTO ARAUZ – EDO. CASTEX 2/12. GOBERNADOR DUVAL - LA ADELA – COLONIA SANTA MARIA 3/12. LUAN TORO – VICTORICA – TELEN – SANTA ISABEL – 4/12. COLONIA 25 DE MAYO – PUELEN 6 Y 7/12. GENERAL PICO – INT. ALVEAR 9/10 Y 13/12. SANTA ROSA Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

110

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Aproximadamente fueron reubicados 954 docentes titulares y 718 docentes interinos, quienes recibieron acta del movimiento efectuado. Los docentes fueron reubicados en 185 divisiones de 1º año, 185 de 2º año y previendo también la reubicación a futuro en las 185 divisiones de 3º año que se crearán en el 2012. Movimientos docentes El Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria y Superior tiene entre sus funciones la inscripción, evaluación y registro de los docentes para la confección de los listados de orden de mérito de los espacios curriculares y cargos para los movimientos docentes. Dichos movimientos se realizan mediante un cronograma que se estipula con esta Dirección General. Las tareas implicadas durante el año 2010 se mencionan a continuación. • • • • • • • • • • • • • • • •

Acrecentamiento de horas cátedras Acumulación de cargos. Ingreso y Completamiento de ingreso Interinatos y suplencias Elaboración de listados para el nuevo secundario Convocatorias especiales al nuevo secundario Inscripciones anuales Listados Provisorios c/ revisión de legajos Listados DefinitivosParticipación permanente en las comisiones para establecer criteriospara la reubicación al nuevo secundario. Reubicación del los docentes de 1ro,8vo y Concentración de Tareas Traslados Convocatorias varias y permanentes Participación en la comisión de concurso de cargos Elaboración de propuestas Elaboración de cargos ascensos

Actualización de normativas Las acciones realizadas en cuestiones normativas fueron desarrolladas con los equipos de trabajos correspondientes: • Manual de Funciones para instituciones de Educación Secundaria: Elaboración, mesas de discusión para su primera corrección con el Equipo Técnico de Secundaria, presentación en Paritaria, faltan los aportes de los debates institucionales. • Manual de Organización Institucional: definición del temario, recolección de las normativas provinciales que rigen a las instituciones de Educación Secundaria, trabajo en desarrollo. • Patronímico: elaboración de un procedimiento para la imposición del Nombre a las instituciones educativas. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

111

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Movilidad de Alumnos: elaboración del borrador del procedimiento de movilidad de los alumnos en el nivel secundario. • Participación en la mesa ministerial de discusión sobre el documento: PAUTAS FEDERALES PARA EL MEJORAMIENTO TRAYECTORIAS ESCOLARES. • Adecuación de sistemas de evaluación, asistencia, promoción de alumnos. Resolución Nº 551/2010 • Prolongación de Jornada a los Auxiliares Docentes del Nuevo Secundario. Según lo establecido en el acuerdo paritario Nº 39. Mediante Decreto Nº1687/10 se reglamenta la Prolongación de Jornada y mediante Disposición Nº 155/10 se determina la Metodología de Implementación del Procedimiento para el Ofrecimiento y la Asignación de las Prolongaciones de las Jornadas a realizar a los Auxiliares Docentes de toda la provincia. Proyectos para el 2011 • Continuar con el Manual de Organización Institucional que es un documento que pretende recopilar las normas vigentes en relación a la organización y administración de instituciones educativas, para luego proponer una unificación de criterios acerca de tiempos y espacios definidos para cada desempeño y actividad institucional y finalmente realizar la adecuación de normativa según los criterios definidos. • Continuar con el Manual de Funciones de Instituciones de Educación Secundaria: Implementar espacios de discusión institucional a fin de definir las funciones de cada agente público que se desempeña en el establecimiento. Elaborar el documento definitivo. • Analizar las normativas emitidas por el CFE a fin de mantener una dinámica normativa en la jurisdicción acorde a la que se compromete a realizar. Participación en la Comisión del Proyecto Provincial de Convivencia Se integró la comisión que elaboró el Proyecto Provincial de Convivencia. Se elaboraron tres ejes de actuación. Se estableció un cronograma posible de desarrollo profesional y se propuso partir de un mapeo provincial de los niveles de conflictividad en torno a las escuelas de la provincia. Como una de las acciones del Programa se organizó la capacitación que propuso el Observatorio de Violencia del Ministerio de Educación de la Nación. Se inicia el trabajo en las instituciones relativo a la renovación y o mejora de las pautas de convivencia a la luz de problemáticas surgidas del relevamiento realizado. Como miembros del Programa Provincial de Convivencia en la escuela y, porque uno de los ejes está íntimamente vinculado a la idea de que las instituciones escolares establezcan redes con otras instituciones, se participó como co-coordinadores de una instancia de capacitación realizada en Toay con referentes del Ministerio de Educación de la Nación. En el mes de Junio se organizó junto al Equipo Provincial una Jornada en todas las Instituciones del Nivel que buscó avanzar en la construcción progresiva de órganos colegiados de participación. En este sentido, se propuso como etapa inicial la conformación de Consejos de Aula junto a un trabajo dirigido a la elección de Delegados por Curso en la totalidad de los colegios secundariosde La Pampa. Se Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

112

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE trabajó con un documento denominado “Orientaciones para la reflexión, discusión y organización de la participación y los órganos colegiados en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria Organización, convocatoria y participación de las instancias de elaboración de los Diseños Curriculares del Ciclo Básico. Participación en las mesas curriculares. Participación de los técnicos especialistas en la discusión y análisis de los materiales curriculares elaborados para el Segundo año de la Educación básica Secundaria. Organización y elaboración del TALLER DE ORIENTACION Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE para primer año y del ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES para Segundo Año de la Educación Secundaria Básica. Taller De Orientacion Y Estrategias De Aprendizaje (Espacio Curricular de 1er. Año de la ESB) En el marco de la Nueva Ley de Educación Nacional (26206) se implementa a partir del año 2010 en la Provincia de La Pampa el espacio: Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje. El mismo tiene como propósitos: • Fortalecer los procesos de transición, acceso y permanencia de los alumnos durante el 1º año del Ciclo Básico de la Educación Secundaria. • Promover la pertenencia e inclusión genuina de los estudiantes a la institución escolar a través de la apropiación de la propuesta pedagógica, prácticas, creencias y modos de habitar la escuela • Articular saberes de los distintos espacios curriculares de 1º Año de la Educación Secundaria, a partir de la recontextualización de diversos “materiales de estudio” para la problematización y abordaje de las estrategias de aprendizaje. • Construir un espacio articulador que promueva la resignificación y/o consolidación de los saberes desarrollados durante la Educación Primaria • Generar procesos de participación sistemática de los alumnos en experiencias de aprendizaje centradas en proyectos de trabajo A partir del mes de Febrero se comienza un trabajo intensivo con Coordinadores de Área, Docentes Talleristas y Coordinadores de Curso a cargo del Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje, espacio formativo nuevo de 1er. Año de la Escuela Secundaria. El trabajo realizado tuvo distintos destinatarios: Coordinadores de Área, Docentes Talleristas y Coordinadores de Curso. Se identifican los Ejes de Trabajo y se realiza una breve descripción de las acciones contenidas en cada uno de ellos: Presentación de los lineamientos del nuevo espacio formativo: Con el objetivo de comenzar a instalar el nuevo espacio formativo se presentan los lineamientos del Taller. Acompañan a esta presentación la entrega de un Módulo Autogestivo a cada uno de los participantes.Destinatarios: 126 Directivos. 8 Coordinadores de Área y Equipos Técnicos de Educación Secundaria. Encuentros con Docentes Talleristas y Coordinadores de Curso a cargo del Taller:En el mes de Marzo se lleva cabo la Primera Jornada de Presentación a maestros transferidos. Se hace entrega de un Módulo Autogestivo y se planifica el primer proyecto del Taller : Proyecto de Bienvenida y primeras estrategias de Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

113

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE organización escolar. Con el mismo objetivo se realiza en el mes de mayo el primer encuentro con Coordinadores de Curso, y docentes a cargo del taller de instituciones privadas. Fue entregado un CD con material digitalizado de apoyo para la elaboración de proyectos de la primera parte del año. (Ver punto 5) En el mes de Julio se realizada la Segunda Jornada con docentes y Coordinadores de Curso a cargo del Taller, de instituciones públicas y privadas. En el mismo se presenta la propuesta de planificación por proyectos de la segunda parte del año. (Ver punto 5). Se evalúa el nivel de ejecución y avance de uno de los tres proyectos implementados en la primer etapa del año: “Seguimiento de los Aprendizajes I”. En noviembre se desarrolló el Tercer Encuentro con la totalidad de los docentes a cargo del Taller. El objetivo del mismo fue realizar un recorrido de la trayectoria del docente, evaluar los logros alcanzados a través de los proyectos implementados en la segunda etapa del año y compartir líneas de acción en relación al acompañamiento de los alumnos en la finalización del año. Destinatarios: 98 Maestros Talleristas, 54 Coordinadores de Curso y 40 docentes de instituciones privadas. Reuniones con Coordinadores de Área .Se realizaron tres reuniones, una de presentación del espacio formativo, la segunda de especificación de las funciones del docente a cargo del Taller y de los Coordinadores de Curso, además de la socialización de los tres proyectos a implementar durante el primer cuatrimestre. Por último se acordó en un dispositivo que permitiera evaluar junto a los equipos directivos lo trabajado por los docentes en esta etapa. La tercera reunión tuvo como objetivo comunicar el nivel de ejecución y avance de los proyectos implementados en la primera etapa del año, compartir líneas de acción previstas para la segunda parte del año. Además se volvió a acordar (Equipo Técnico y Coordinadores) estrategias de seguimiento y evaluación para esta última instancia.Destinatarios: la totalidad de los Coordinadores de Área de Educación Secundaria. Implementación de correo electrónico como canal de comunicaciónSe confeccionó una base de datos con el correo electrónico de la totalidad de los docentes a cargo del Taller. Se sistematizaron las direcciones electrónicas de todas las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de La Pampa. Se reagruparon las Instituciones con sus docentes por Coodinaciones. Esta organización del soporte tecnológico permitió a los docentes y al Equipo Técnico mantener una comunicación fluída y permanente durante todo el año. Además se diseñó y digitalizó material de apoyatura al trabajo docente, y se socializaron proyectos –vía e-mail- elaborados por colegas y seleccionados por el Equipo Técnico.Destinatarios: 200 docentes a cargo del Taller. Seguimiento de proyectos los docentes presentaron una planificación por proyectos que incluía en la Primera Etapa: Proyecto de Bienvenida y primeras estrategias de organización escolar, Proyecto de Seguimiento de los Aprendizajes I, Proyecto Solidario; y En la Segunda Etapa: Proyecto de Seguimiento de los Aprendizajes II, Proyecto de Estrategias de Acompañamiento y Apoyo a los alumnos y Proyecto de Convivencia en el aula y en la escuela A cada proyecto enviado vía e-mail el Equipo Técnico realizó una devolución con sugerencias por el mismo canal. Al mismo tiempo se desarrolló un trabajo articulado con los Coordinadores de Área manteniendo una comunicación relativa a docentes e instituciones que enviaban su trabajo a término y a aquéllos que por distintos motivos no lo hacían. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

114

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE A través de una autoevaluación docente (dispositivo elaborado por el Equipo Técnico) se pudo obtener una estadística del nivel de ejecución y avance de los proyectos implementados en la primera y segunda parte del año. (Ver Archivo Adjunto)Destinatarios: la totalidad de los docentes y el seguimiento y evaluación de 1000 proyectos. Proyección 2011 Mejorar las trayectorias escolares de los alumnos y disminuir las tasas de repitencia, sobreedad y abandono. Impulsar estrategias para disminuir el ausentismo, la repitencia, la sobreedad y el abandono a través de estrategias de regularización de trayectorias escolares y proyectos de tutoría Iniciar un proceso de transformación institucional y pedagógica de la Educación Secundaria. Implementar proyectos escolares socioeducativos como parte de un único proyecto institucional integrado y promover la articulación de acciones mediante la construcción de tiempos y espacios escolares ampliados, funciones de tutorías y facilitadores pedagógicos Mejorar la gestión de las Escuelas Secundarias. Diseñar e implementar espacios de participación de adolescentes y jóvenes en sus escuelas y comunidades a partir de proyectos centrados en acciones de participación juvenil que contribuyan al desarrollo de espacios pedagógicos alternativos que promuevan la construcción de la ciudadanía y temas relacionados con la convivencia escolar Fortalecer el desarrollo profesional de los docentes. Diseñar e implementar ciclos de formación destinados a los docentes que desempeñan funciones tutoriales en la educación secundaria. Promover una mayor articulación entre el nivel primario y el ciclo básico y entre el ciclo orientado y los estudios superiores. Definir estrategias de articulación con el nivel primario y los estudios superiores a través de propuestas de acompañamiento que favorezcan el pasaje de nivel, el inicio de la secundaria y la preparación para el Nivel Superior Espacio de acompañamiento a las trayectorias escolares (Espacio Curricular de 2do. Año de la ESB) • Para Fortalecer los procesos de acompañamiento a las trayectorias escolares de los alumnos/as del Segundo año de la ESB, se piensa en Impulsar estrategias para disminuir el ausentismo, la repitencia, la sobreedad y el abandono a través de estrategias de regularización de trayectorias escolares y proyectos de tutoría. Esta línea se concretará a través de 2 encuentros con los directores y Coordinadores de las escuelas secundarias de la provincia para compartir la propuesta de construcción del Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares. • Iniciar un proceso de transformación institucional y pedagógica de la Educación Secundaria. Implementar proyectos escolares socioeducativos como parte de un único proyecto institucional integrado y promover la articulación de acciones mediante la construcción de tiempos y espacios escolares ampliados, funciones de tutorías y facilitadores pedagógicos. Se concretará esta línea a través de: ƒ

Preparación de los materiales para la instancia formativa.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

115

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Un encuentro por cada Coordinación, con Directivos, Coordinadores y docentes responsables del Espacio. (8 en total) ƒ Dos Jornadas de trabajo para organizar los ejes de los proyectos planificados por los docentes a cargo del Espacio de las 123 escuelas secundarias. Mejorar la gestión de las Escuelas Secundarias Diseñar e implementar espacios de participación de adolescentes y jóvenes en sus escuelas y comunidades a partir de proyectos centrados en acciones de participación juvenil que contribuyan al desarrollo de espacios pedagógicos alternativos que promuevan la construcción de la ciudadanía y temas relacionados con la convivencia escolar.Recopilación de experiencias/ construcción de relatorías. Elaboración de un cuadernillo para publicar las experiencias.Socialización de experiencias Fortalecer el desarrollo profesional de los docentes: Diseñar e implementar ciclos de formación destinados a los docentes que desempeñan funciones tutoriales en la educación secundaria. Esta línea se concretará a través de la instancia formativa (3 encuentros). Instancias de seguimiento y acompañamiento. Articulación con Institutos de Formación Docente. Promover una mayor articulación entre el nivel primario y el ciclo básico y entre el ciclo orientado y los estudios superiores. Definir estrategias de articulación con el nivel primario y los estudios superiores a través de propuestas de acompañamiento que favorezcan el pasaje de nivel, el inicio de la secundaria y la preparación para el Nivel Superior. Esta línea se concretará con tres encuentros de articulación entre equipos técnicos, y/o referentes docentes del Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje de 1er. Año y el Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias escolares de 2do. Año. ƒ







ACCIONES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Proyecto Capacitación Del Taller De Orientación Y Estrategias de Aprendizaje: Se diseñó una capacitación destinada a docentes a cargo del Taller de orientación y estrategias de aprendizaje para el 1º año de la Escuela Secundaria. También en lo que respecta a la elaboración de los perfiles y tareas específicas tanto de los Talleristas como de los Coordinadores de curso. Fueron presentados el módulo de capacitación con modalidad autogestiva en un inicio y previsto el encuentro presencial planificado para el mes de marzo 2010. Espacio De Acompañamiento A Las Trayectorias Escolares Para el año 2011 se prevé la capacitación para los docentes a cargo del espacio de Segundo año Se implementaran ciclos de formación destinados a los docentes que desempeñan funciones tutoriales en la educación secundaria. Esta línea se concretará a través de la instancia formativa (3 encuentros). Instancias de seguimiento y acompañamiento. Articulación con Institutos de Formación Docente. Proyecto Jurisdiccional : “El Sentido de la Evaluación en La Educación Obligatoria” Este año se llevó a cabo una acción organizada por los ISFD de la provincia y la coordinación de especialistas externos. Los destinatarios fueron los Directivos de las Instituciones del Nivel Secundario. La temática estuvo centrada en Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

116

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Evaluación. Al respecto se trabajó con las Normativas vigentes, en especial la Res. 551/10. Se iniciaron las acciones de implementación del Proyecto Jurisdiccional “El sentido de la evaluación en la Educación Obligatoria”, Se incluyeron 123 Colegios Secundarios de la provincia y participaron 11 ISFD (46 profesores), 123 Directores de Nivel Medio y 8 Coordinadores de Área. Se contó con la presencia de la especialista del Ministerio de Educación de Nación Lic. Ana Campelo. Se realizaron encuentros de Equipos Asociados (Profesores de ISFD y Directores de Colegios Secundarios para la construcción de documentos institucionales sobre el sentido de la educación Obligatoria y el análisis de la Normativa Jurisdiccional Res. 551/10. Trabajaron 4 profesores de cada ISFD, con 11 Directores de Escuelas Secundarias. (Grupos Asociados) Cada uno de estos Grupos Asociados, realizaron 6/7 reuniones en la que se dejó una reflexión escrita que fue socializada en el encuentro del 17 de diciembre, realizado en la Jurisdicción. Trabajaron 11 Rectores y 46 Prof. de ISFD, la Licenciada Ana Campelo, especialista de la Subsecretaría de Calidad y Equidad Educativa de INFD y la Magister M. Graciela Di Franco, de la Universidad Nacional de La Pampa, la Referente Jurisdiccional y técnicos del Área de Formación, bajo la coordinación de la Directora Gral. de la Dirección de Nivel Secundario y Superior: Prof. Marta Lluch. Proyección 2011 Se pretende culminar este tramo del proyecto para abril 2011 con la construcción de un Documento Jurisdiccional elaborado por todos los participantes del proyecto. Cada Grupo Asociado realizará 4 reuniones entre los meses de febrero, marzo y abril, Se reunirán los 123 Directores con los 46 Rectores y profesores de los ISFD. Se socializarán las metodologías de trabajo y se culminará con la elaboración de un documento que será orientador para el trabajo institucional que realizarán los Directores. En el 2011 se realizará un trabajo, articulado con la Universidad, que intentará ser un trabajo de Investigación sobre la Evaluación, en el Nivel Secundario. Se convocará, para que se sumen a esta experiencia, a los Coordinadores de Cursos, quienes trabajarán en el seguimiento de las trayectorias de los alumnos del los primeros años del Nivel Secundario. De esta manera, a los 123 Directores Secundarios se sumarán, aproximadamente 150 docentes más, como participantes de esta acción Proyecto de Capacitación Institucional “Explora las Ciencias en el Mundo Contemporáneo”.Programa de Capacitación Multimedial Institucional, orientado a ayudar al educador a descubrir de que forma convertir el poder de la tecnología informática, en instrumentos pedagógicos para cautivar a los estudiantes, motivarlos y finalmente impulsarlos hacia un mayor aprendizaje. Consta de cuatro módulos donde se abordan contenidos de Ciencias Naturales (ciencias de la tierra, biológicas, de los materiales, etc.); y de Ciencias Sociales (el nuevo mundo, movimientos sociales en América Latina, pueblos aborígenes, etc.) Cada docente inscripto en la Plataforma educ.ar recibe los ocho fascículos pertenecientes a los 4 módulos, y un cuadernillo de trabajo. El colegio designado, recibe un kit con fascículos, CD y DVD extraídos y seleccionados del canal ENCUENTRO. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

117

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE El material teórico es de muy buen nivel educativo para aplicar en el aula, producido por docentes de CONICET y UBA. Este aprendizaje Institucional, permite que el docente desarrolle propuestas de trabajo centradas en la escuela donde él permanece y pueda cruzar distintas alternativas para enseñar con sentido. En el año 2009, se han capacitado 142 docentes de Cs Sociales y Cs Naturales cubriendo un total de 58 escuelas. En la primera cohorte 2010 han ingresado 50 escuelas de gestión estatal y privada con una matrícula de 157 docentes inscriptos, y en esta última cohorte 2010 se han capacitado setenta docentes de ambas áreas, cubriendo de esta manera el resto de las escuelas de la provincia. Los contenidos propuestos en esta Capacitación, garantizan una acreditación de un total de 120 hs reloj. El curso fue monitoreado por un equipo disciplinar, formado por un referente y cuatro tutores: dos tutores de Cs. Sociales y dos tutores de Cs. Naturales de la Provincia de La Pampa, con la orientación permanente del equipo del Ministerio de Educación de la Nación. Acciones en relación a las instituciones • Actualización de bases de datos de todas las Instituciones educativas. • Reuniones mensuales con Coordinadores de Áreas. • Relevamiento de matrículas y calificaciones de los alumnos. Sistematización de l ainformación. • Participación en las reuniones regionales y federales sobre el Plan de Mejora Institucional. • Conformación y refuerzo de los equipos técnicos para atender las necesidades de las Instituciones relacionadas con las Trayectorias escolares de los alumnos. Se incorporaron perfiles – Psicólogos- a los equipos Técnicos de Zona Norte y al equipo técnico Central – Psicopedagogos, psicólogo, Asistentes Sociales• Creación de 2 Centros de Terminalidad Educativa: La Ley de Educación Nacional Nº 26206 establece, la extensión de la obligatoriedad escolar en todo el país desde los 5 años y hasta la finalización del nivel secundario. En concordancia la Ley de Educación Provincial Nº 2511 en su artículo Nº 17, establece que el estado provincial garantizará el cumplimiento de la obligatoriedad escolar mediante acciones que aseguren una educación de igual calidad en todo el territorio provincial y en todas las situaciones sociales. En este marco se aprueba por resolución Nº 1176/10 la creación de los Centros de Terminalidad Educativa, para ser implementados en las cohortes 2010 (segundo semestre) y el ciclo lectivo 2011.Dicho proyecto esta destinado a adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años de edad y que sus padres/tutores estén percibiendo la asignación universal por hijo y no se encuentren escolarizados, o hayan abandonado 1er. año del ciclo básico de la educación secundaria u 8vo. y 9no. año del ex. Tercer ciclo de la Educación General Básica. Dicha propuesta se extiende para aquellos alumnos que no perciben la asignación universal por hijo, pero cumplen con los requisitos antes mencionados. Para tal fin se contemplan las siguientes estrategias de intervención: • Trayecto formativo integrado para la terminalidad del Ciclo Básico de la Educación Secundaria o del Tercer Ciclo de la Ex Educación Básica, ofrece Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

118

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE el desarrollo completo del 1º año del Ciclo Básico de la Educación Secundaria o del Tercer Ciclo de la Ex Educación General Básica. • Trayecto formativo tutorial de apoyo para el logro de la certificación del Tercer Ciclo de la Educación Básica: ofrecer acompañamiento para aquellos adolescentes y jóvenes, que habiendo cursado el Tercer Ciclo de la Educación General Básica, adeuden espacios curriculares. En nuestra provincia la Dirección General de Educación Secundaria y Superior determina la implementación de los Centros de Terminalidad en dos instituciones, Colegio Secundario Zona Norte y Ex Unidad Educativa Nº 4. Cada una de las sedes cuenta con un responsable y tutor del proyecto que estarán a cargo de dicha propuesta. Colegio Secundario de Zona Norte; ubicado en calle Junco entre Italia y Alemania. Cuenta con una matrícula original de 14 alumnos, asistiendo 3 mujeres y 11 varones.La responsable de este Proyecto es la Prof. María Lis Kureda y la tutora, la docente Lis Lino Varela. Ex Unidad Educativa Nº 4; ubicada en Avenida A. Illia y Avenida Belgrano. Cuenta con una matrícula inicial de 11 alumnos, asistiendo 3 mujeres y 8 varones.La responsable es la Prof. María Julia Regalado y la tutora, la Lic. Silvana Valinotti. Cabe aclarar que los alumnos que asisten al proyecto oscilan entre las edades de 14 a 17 años; presentando características de alta vulnerabilidad social, problemas familiares, barriales, de violencia, y en algunos casos problemas de adicciones. •

Programa Nacional Solidario: Durante el año 2010. En el marco del Programa Nacional Solidario se llevaron adelante las siguientes acciones destinadas a alumnas y alumnos de nivel primario, secundario y terciario de manera les permita desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, practicar el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, respetar los derechos humanos, rechazar todo tipo de discriminación, prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservar el patrimonio natural y cultural en concondancia con esta normativa nacional, la ley provincial de educación Nº 2511 en su artículo 32.

Para esto se realizaron diversas acciones como: envío información a las coordinaciones y a escuelas poniendo de manifiesto las posibilidades que potencia el aprendizaje servicio. Se ofrecen los materiales publicados en la página del Ministerio de Educación nacional. Entrega de materiales bibliográficos e información sobre diferentes asociaciones públicas y privadas que trabajan con la comunidad al equipo que orienta a los docentes tutores de 1º año en el nuevo secundario. Contacto con los docentes que tienen a su cargo las prácticas docentes en los ISFD para proponer el aprendizaje servicio a los alumnos que están realizando las prácticas y residencias. Articulación con actividades implementadas desde las Trayectorias estudiantiles en el nivel superior. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

119

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Publicación en la página web del Ministerio provincial de la convocatoria al Premio Presidencial para lograr su participación en esta propuesta. En el marco de las acciones del Bicentenario, preparación y articulación con el nivel primario para la convocatoria a publicar experiencias llevadas adelante por docentes con sus alumnos que recuperen la historia local y que pueda ser compartida a partir de su inclusión en el espacio Mi historia. Nuestra Historia. Se recibieron relatos que están publicados en la página del ministerio. Reuniones de equipo para organizar acciones a llevar adelante. Articulación con los Centros de Innovación y Actualización Educativa para ofrecer información sobre este programa en los ISFD. Refuerzo a través de mail a la convocatoria para participar en el Premio Presidencial que Nación hace en forma directa a todas las instituciones educativas. Envío a cada una de las instituciones las certificaciones de participación en el Premio Presidencial 2009 que Nación extiende. A partir de la implementación de la Ley de Educación Nacional en sus art. 32 inc g) y 123 inc l), establece que el Consejo Federal de Educación dispondrá lo necesario para que las jurisdicciones garanticen actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos solidarios para cooperar en el desarrollo comunitario, como también que las instituciones educativas mantengan vínculos regulares y sistemáticos con el medio local, desarrollando actividades de extensión tales como las acciones de aprendizaje-servicio promoviendo la creación de redes que fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente a la diversidad de situaiones que presenten los alumnos/as y las familias. Es en ese sentido que se inicia el relevamiento de acciones llevadas a cabo por las instituciones escolares de nuestra Jurisdicción, para la conformación de una base de datos compartida y la posterior planificación de acciones en el marco de la educación secundaria obligatoria. Participación en el Encuentro Nacional del Programa Solidario. Selección a partir de evaluar las instancias de participación en diferentes acciones del programa de los docentes que recibirán un aporte económico que provee Nación para coordinar proyectos solidarios. Proyecciones 2011 Envío información a las coordinaciones y a escuelas poniendo de manifiesto las posibilidades que potencia el aprendizaje servicio. Sistematizar acciones del relevamiento de acciones solidarias llevadas adelante por las instituciones educativas pampeanas. Favorecer el desarrollo de proyectos sociocomunitarios solidarios en el marco del Programa Nacional Educación Solidaria y de acuerdo a los marcos normativos de la Ley de Educación Nacional N° 26206 y de la Ley de Educación Provincial N° 2511. Asistencia técnica por parte del equipo nacional destinada a docentes de diferentes niveles. Proseguir con el espacio “Mi historia. Nuestra Historia” que permite la recopilación de historias de los pueblos contadas por los alumnos y luego compartirlas en la web. Acciones de Articulación con la DEI y Equipo Técnico de Tercer Ciclo Reuniones de articulación entre los equipos de las Direcciones: Interiorizarse sobre modo de intervención y conformación de los equipos. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

120

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Establecimiento de acuerdos de intervención.Acordar criterios en relación a elaboración de proyecto futuro de intervención en redacción a la aplicación de la Ley Nº 2511. Reuniones Semanales en relación a análisis y seguimientos de casos.Revisión de diferentes casos presentados. Asistencias Técnicas compartidas a las Instituciones.

NIVEL SECUNDARIO ÁMBITO RURAL INSTITUCIONES

Ciclo básico: 32 – Polimodales Ruralizados: 2 sedes Colonía Santa María y Gobernador Duval. Para el año 2011 se prevé apertura de 2 sedes: Casa de Piedra y La Humada.

MATRICULA: 757 alumnos-as ZONA RURAL Cinco equipos de Itinerancia conformado por seis Profesores (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, tecnología, Ingles. Acciones desarrolladas año 2010: Jornada de apertura del ciclo lectivo -Participaron Directivos y Coordinadores,60personasPropósito: Socializar la nueva estructura del Secundario Ámbito Rural. Reuniones que se inician en marzo en Sta. Rosa y Gral. Pico y se mantienen durante el ciclo lectivo. Presentación de Objetivos y estrategias de trabajo que se mantendrán a lo largo del Ciclo Lectivo. (Se observa resistencia en algunas cuestiones, como por ejemplo cronograma de itinerancia, presentación de documentación a Personal Docente. Docentes de especialidad del Nivel Primario a cargo de espacios del Ciclo Básico) A partir de reuniones con la Coordinación Provincial de P.R.O.M.E.R. se acuerda la programación de acciones sobre dos líneas de trabajo a saber:Proyectos Escolares Productivos de Base Local-13 INSTITUCIONESOrganización y coordinación de una instancia de devolución en dos jornadas, de la evaluación de los proyectos presentados al cierre del año anterior. Recibieron $2.000.oo y está previsto que reciban dos pagos de $2.000.oo en el 2011Fortalecimiento del sistema de itinerancia para la ampliación de la cobertura y la mejora de la calidad de la oferta del Ciclo Básico Secundario del ámbito Rural• Realización del 1º ENCUENTRO PROVINCIAL –Sta. Rosa- con la totalidad de las instituciones que conforman el servicio de Ciclo Básico Secundario del Ámbito Rural (Colegios Secundarios y Anexos localizados en los ex Terceros Ciclos de EGB) A este encuentro se convocaron los docentes itinerantes y tutores, directivos y coordinadores de área. Capacitadores: referentes nacionales del área curricular nacional . 120 DOCENTES ASISTENTES: • 8 (ocho) encuentros en Sedes de Anexo, en donde se convocaron a los docentes tutores de los ciclos básicos anexos cercanos y a los docentes itinerantes que cubren cada una de las zonas. Asimismo se convocaron a los directivos del colegio secundario y el directivo de la escuela primaria donde funciona el anexo.Asistentes: ENTRE CUATRO Y SIETE INSTITUCIONES A CADA SEDE. • Configuración de la base datos de matrícula de alumnos del ámbito rural 2010 en forma conjunta con PREGASE. Se organizó en forma conjunta con PREGASE Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

121

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE la base de datos de los alumnos que corresponden a SECUNDARIO RURAL a la fecha la MATRICULA ES DE 757 alumnos. • •



• •



Trabajo conjunto con P.R.O.M.E.R: En el marco de este programa se gestionó la provisión de útiles escolares para todos los alumnos del CBS Rural, a través de kits de uso individual y kits de uso colectivo Sistematización de propuestas pedagógicas sobre la base de la serie HORIZONTES. “Ciclo Básico de Educación Secundaria Escuelas Rurales. Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología Se solicitó a Comisión Curricular el análisis de los materiales con el fin de proteger la coherencia en relación a los materiales curriculares provinciales. Sintetizando, podemos informar que la serie Horizontes guarda coherencia ideológica y conceptual con los diseños curriculares provinciales, por lo que avanzamos en la recuperación y utilización de los mismos en las instituciones educativas, con algunas observaciones en cuanto a listado de contenidos a trabajar por año En el ámbito de esta coordinación se acordaron reuniones de trabajo, periódicas (mensuales) y sistemáticas con los docentes itinerantes en cada una de las sedes de zona, con el propósito de evaluar, acompañar y coordinar la marcha de los respectivos planes de trabajo para la continuidad y mejora del servicio. Se trabaja sobre la propuesta pedagógica, organizando planificaciones y estrategias de trabajo –contextualizando en algunos casos de acuerdo a cada escuela-. Se organiza un registro de seguimiento del alumno – asistenciarepitencia- abandonoLos docentes itinerantes realizan la capacitación que ofrece la comisión de Diseño Curricular. Elaboración de la normativa que entra en vigencia en junio, Resolución Nº 812/10 - con participación directa por parte de cada institución involucrada de acuerdo a Decreto N º 2745/09 de localización de anexos -26- y creación de Ciclos Básicos -6-. Total de establecimientos: 32. Se realizaron reuniones de trabajo con coordinadores de ambos niveles por zonas de trabajo, con Directores de anexos y sedes. También con docentes itinerantes. Se puso a consideración de todos el BORRADOR de la NORMATIVA. Analizando los aportes y sugerencias de cada uno se fue reformulando y se elaboró la RESOLUCION Nº 812/10 con fecha 18 de junio de 2010. Se establecieron los cronogramas de viajes para los grupos itinerantes en ambas zonas (norte y centro-sur) en consenso con los docentes y las disponibilidades de horario y acceso de las escuelas en donde funcionan los anexos para l primera etapa del año (marzo/julio). Etapa de relevamiento de instituciones en ambas zonas de referencia, norte (17 establecimientos) y centrosur (12 establecimientos), además de las sedes: Guatraché, Jacinto Arauz y 25 de Mayo, (1 establecimiento en cada una).El propósito de estos relevamientos es el de evaluar la situación operativa y definir las necesidades y su previsión. En particular el análisis de los circuitos de itinerancia, la interacción entre docentes tutores e itinerantes, la recuperación de datos e insumos para generar la normativa necesaria en el marco de la implementación, así como la socialización de las líneas de trabajo y fundamentos curriculares en el contexto de la ruralidad

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

122

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Se logro avanzar sobre:Acuerdos para la instrumentación de estrategias de gestión que viabilicen modalidades didácticas flexibles y acordes al perfil de la demanda de los alumnos del contexto rural. Incorporación de cambios en la organización institucional y en la gestión del uso de recursos hacia el aprendizaje autónomo.Solicitud a los docentes tutores e itinerantes sobre las rutinas escolares (asistencias a clases de alumnos y tutores, actividades áulicas, evaluaciones parciales, logros, dificultades, dudas.

NIVEL SUPERIOR Área de Formación Docente Matrícula y docentes 2010: Institutos de Educacion Superior Institutos de N. Superior

Cantidad

Alumnos

Docentes

Gestión Estatal

9

2376

319

Gestión Privada

10

2464

319

TOTALES

19

4840

628

En la Provincia funcionan actualmente: - 7 Institutos de Formación Docente de Gestión Estatal - 2 Institutos de Educación Superior de Gestión Estatal - 6 Institutos de Formación Docente de Gestión Privada - 4 Institutos de Educación Superior de Gestión Privada Ofertas Educativas de Nivel Superior en La Provincia: 7 Profesorados: - Profesorado de Educación Primaria - Profesorado de Educación Inicial - Profesorado de Educación Física - Profesorado de Artes en Artes Visuales - Profesorado de Artes en Danzas - Profesorado en Ciencias Políticas (G. Privada) - Profesorado en Tecnología (G. Privada) 32 Carreras Técnicas - Técnico Superior en Seguridad e Higiene - Técnico Superior en Administración y Desarrollo de PyMes - Técnico Superior en Relaciones Públicas e Institucionales - Técnico Superior en Administración de Empresas - Técnico Superior Policial en Seguridad - Tecnicatura Superior en Comunicación Social - Psicopedagogía - Asistente Social - Técnico Superior en Turismo Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

123

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE -

Tecnicatura Superior en Producción Multimedial Tecnicatura Superior en administración y Gestión de Pymes Técnico Superior en Servicios Turísticos Tecnicatura Superior en Servicios Turísticos Tecnicatura Superior en Administración Agropecuaria Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social Tecnicatura Superior en Asistencia Odontológica Analista en Marketing Tecnicatura Superior en Recursos Humanos Técnico Superior en Diseño Gráfico Técnico Superior en Relaciones Publicas e Institucionales Técnico Superior en Producción Agropecuaria Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina Técnico Superior en comunicación Social Técnico en Administración de Empresas Técnico Superior en Analista de Sistemas Técnico Superior en Biotecnología Técnico Superior en Enfermería Técnico Superior en Marketing Técnico Superior en Administración de Recursos humanos Técnico Superior en Negocios Inmobiliarios Martillero Publico Técnico Superior en Periodismo c/ orientación en Periodismo Deportivo

Nuevos diseños curriculares de Nivel Superior Implementación año 2010 Nuevos Diseños Curriculares PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL Decreto Nº 414/09 Resolución Nº 1132/09 Aprobación del Diseño Curricular PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA Decreto Nº 3036/09 Resolución Nº 1979/09 Aprobación del Diseño Curricular

Sedes

Cant. de Divisiones

Matrícula 2010

Escuela Normal Superior de Gral. Acha

1

72

Escuela Normal Superior de Sta. Rosa

1

60

Escuela Normal Superior de Sta. Rosa

3

148

ITES de Victorica

2

230

7

510

TOTALES

MATRICULA DE 1º AÑO DE PROFESORADOS DE GESTION OFICIAL (Incluye matrícula de profesorados implementados en 2010 y anteriores) PROFESORADOS PRIMARIA

VARONES 32

MUJERES 326

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

TOTALES 358 124

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE INICIAL ED. FISICA TECNICOS ARTES

2 38 84 64 220

130 22 37 173 688

132 60 121 237 908

CAPACITACIONES Y POSTÍTULOS DICTADOS AÑO 2010: - Capacitación pedagógica para graduados no docentes: o ISFD Tecnología Aplicada de General Pico: Resolución Nº 298/10: 60 profesionales cursando la capacitación o ISFD ISESEMAC/FESEMAC de General Pico: Resolución Nº 374/10: 50 profesionales cursando la capacitación. - Postítulos: o ISFD de Colonia Barón: “Especialización Superior en Educación Rural para el Nivel Primario”: 65 docentes de distintas localidades de la Provincia. o ISFDTA (de Gestión Privada): “Nuevas Alfabetizaciones en la cultura contemporánea” o ISESEMAC/FESEMAC (de Gestión Privada): “Educación para la vida democrática, participación ciudadana e igualdad de oportunidades en la sociedad actual” o ISESEMAC/FESEMAC (de Gestión Privada): Especialización Superior en “Convivencia Institucional y Resolución de Conflictos”. - Cursos y talleres: - 25 Cursos y Talleres de capacitación ofrecidos por ISFD para docentes y alumnos o ISFD de General Acha (3) o ISFD de Macachín (1) o ISFD de Colonia Barón (1), o ISFD José Manuel Estrada de Genera San Martín (2) o ISFD ISBA de General Pico (8) o ISFD Liceo Informático II (1) o ISESS de Santa Rosa (3) o ISFD CREAr (3) o ISFDTA de General Pico (3). PARTICIPACION EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA 2010 DEL INFD DE VISITAS DE ESTUDIO AL EXTERIOR (Viaje a Colombia): - INSTITUTO SELECCIONADO POR EL INFD: Instituto de Formación Docente de Bellas Artes “Municipalidad de General Pico”. Asistieron: Prof. Silvia Corniglione y como Coordinadora de Proyectos Provinciales: Prof. Marta LLuch. - Nombre de la Propuesta: Prácticas de Lectura y Escritura en Educación Superior. Proyecciones 2011 Se implementará el Profesorado de Educación Primaria en el ISFD “José Manuel Estrada” de General San Martín y en el ISFD de Macachín. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

125

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Nuevos Diseños Curriculares para 2011 (Normativa de validez provincial y nacional en trámite): o Profesorado de Educación Física (Expte. Nº 6044/10) o Profesorado de Danzas (Expte. Nº 6043/10) Nuevas ofertas que se incorporarían en el Año 2011: - Capacitación Pedagógica para Graduados No Docentes: o Liceo Informático II, Resolución Nº 1566/10 o ISFD Tecnología Aplicada (Resolución en trámite) y o ISESEMAC/ FESEMAC Resolución en trámite) - Diplomatura Superior en Administración y Gestión Educativa dictada por Liceo Informático II. Resolución Ministerial Nº 1549/10 - Postítulo “Actualización Académica para la formación de docentes de educación permanente de jóvenes y adultos” del ISFD de Colonia Barón. Resolución en trámite. DESARROLLO INSTITUCIONAL 1) Desarrollo Institucional Acciones desarrolladas durante el año 2010 • Consolidación de canales de comunicación y participación entre Institutos de Educación Superior Privados y Estatales con DGESyS a través de Mesas de Trabajo. Se realizaron 3 mesas de trabajo y 3 reuniones con docentes y directivos de los ISFD donde se presentó el estado de situación de los programas nacionales y provinciales (Plan de Mejora, Políticas Estudiantiles, Desarrollo Profesional, Registro Federal de Instituciones, Desarrollo Curricular, Investigación, Proyecto de Articulación entre ISFD y Universidad, CAIEs, Proyecto Jurisdiccional del Sentido de la Evaluación en la Educación Obligatoria). • Redes interinstitucionales entre ISFD y otras instituciones: Articulación con diferentes Direcciones del Ministerio de Educación a partir de Programa de Jurisdiccional, Docentes Noveles, CAIE. Se llevaron a cabo articulaciones con la UNLPam (con la Facultad de Ciencias Humanas), la Dirección General de Nivel Inicial y Primaria y escuelas asociadas de nivel inicial, primaria y secundaria, a partir del Proyecto de articulación con la Universidad. CAIE: Articulaciones con Instituciones de los diferentes niveles del sistema educativo, Escuela Especial de Macachín, con municipalidades (Colonia Barón, Anguil), con Direcciones de Cultura, UNLPam, Instituto Nacional de Teatro, Programa Conectar Igualdad. • Fortalecimiento del trabajo colaborativo del equipo de Educación Superior: Articulaciones entre Áreas y programas de Formación Docente en torno a prioridades acordadas a nivel provincial. • Proyecto Jurisdiccional de Desarrollo Profesional. • Docentes Noveles. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

126

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

Investigación. Políticas estudiantiles. CAIE. Plan de Mejora.

A partir del PFJ se articularon los siguientes programas: Plan de Mejora, Investigación, Políticas Estudiantiles, Desarrollo Curricular, CAIE generando reuniones de trabajo que permiten la articulación entre los técnicos del Área de Formación Docente, entre éstos y los ISFD, ofreciendo información, asesoramiento, gestionando ante el Ministerio nacional, acompañando a los docentes noveles en la preparación de una publicación sobre sus primeras experiencias al iniciarse en la actividad profesional. Plan de Mejora Institucional: El Programa tiene como objetivo principal el fortalecimiento pedagógico y de equipamiento de los ISFD estatales de 2 y 3 funciones. Para esto los ISFD presentan proyectos para su financiamiento por un monto que es definido a nivel nacional y que está relacionado con la matrícula escolar del Instituto. En la convocatoria 2009 se incluyeron a los siguientes institutos: Normal de Santa Rosa, Normal de General Acha, Macachín, Bellas Artes de General Pico, CREAr y Colonia Barón. En junio se cerró la implementación de los Planes de Mejora Institucionales 2009, donde se ejecutaron $ 100.000, 00. En Agosto se realizó la convocatoria 2010 tuvo características particulares ya que fue destinados a institutos de 3 funciones estatales solamente (Normal de General Acha, Normal de Santa Rosa, CREAr, ITES Victorica y Bellas Artes de General Pico) y para financiamiento de tipo pedagógico solamente. Los proyectos presentados fueron aprobados comenzando su implementación en octubre y concluirán en junio de 2011. Se destinaron: • ISFD de General Acha: $12.000,00 • ISFD Escuela Normal Superior de Santa Rosa: $12.000,00 • ITES Victorica: 12.000,00 • CREAr: 17.600,00 • Bellas Artes de General Pico: 12.000,00 El monto total de los proyectos es de $ 65.600,00. • Promoción de prácticas de auto evaluación. Autoevaluación de proyectos y programas: • CAIE. • Articulación ISFD y Universidad. • Proyecto Jurisdiccional de Desarrollo Profesional • Apoyo a la función de investigación en los ISFD CAIE: a partir de una propuesta de CAIE nacional se llevó adelante la evaluación del Plan Jurisdiccional CAIES y se proseguirá con los Proyectos Anuales de los Centros. Proyecto de Articulación entre ISFD y Universidad. En esta segunda etapa llamado “Prácticas docentes como instancias articuladoras entre universidad, ISFD y escuelas asociadas”, tuvo el acompañamiento y asistencia de la Doctora Marta Souto. En el proyecto participaron 18 docentes formadores de la Universidad (provenientes de las carreras que tienen formación Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

127

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE docente de las facultades de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas) y 10 docentes de los Institutos de Formación Docente estatales (Normal Santa Rosa, CREAr, Manuel Estrada de San Martín y Normal de General Acha). Se llevaron a cabo 7 encuentros, haciéndose el cierre del mismo el día 26 de noviembre con la participación de 100 docentes co formadores proveniente de escuelas asociadas del nivel Inicial, Primaria y Secundaria. La financiación del proyecto es compartida con la Universidad aportando al mismo $40.000,00 cada uno. Evaluación del Proyecto Jurisdiccional 2009: “Una mirada hacia la Alfabetización Inicial • Apoyo a la función de investigación en los ISFD A partir de los programas y proyectos: • Programa jurisdiccional de investigación de los ISFD. • Capacitación La utilización de la perspectiva cuantitativa para el análisis de la Educación Superior. CAIE. • Proyecto de Articulación entre ISFD y UNLPam. • Acompañamiento Proyectos 2010 programa Conocer para Incidir sobre los aprendizajes. • Participación en el Programa Red Propone • Articulación con Nación en la Red de Referentes de las Jurisdicciones • Acompañamiento de estudios Estadísticos Nacionales. • Impulso a institucionalización de acciones de desarrollo profesional Acciones de capacitación organizadas por ISFD atendiendo a diferentes temáticas, en articulación con CAIE. A partir de diferentes actividades de capacitación y asistencias técnicas que desarrollaron los Coordinadores CAIE participaron 1400 docentes y 3340 alumnos de escuelas de diferentes niveles del sistema educativo. Los ISFD que poseen profesorados de arte ofrecieron instancias de formación relacionadas a la murga, pedagogía del lenguaje teatral, música para teatro, la litofotografía, tango, todas ellas que apuntan a enriquecer el trabajo del docente de los lenguajes artísticos. Dado el reconocimiento de algunos de los docentes convocados para estas capacitaciones, asistieron a las mismas docentes y trabajadores del arte de toda la provincia. 2) Trayectorias estudiantiles Este eje incluye al Programa Nacional Políticas Estudiantiles en el cual se integran dos líneas, una relacionada con Estímulos Económicos destinados a alumnos de los ISFD y por otro lado a tutores institucionales. Políticas Estudiantiles tiene como propósito la definición de políticas para el sistema de formación docente con el fin de otorgar centralidad a los estudiantes en su condición de sujetos de derecho, a la vez que se debe promover la integración y la participación estudiantil. Por otro lado la línea de tutores institucionales tiene como objetivos principales promover el diseño de nuevas políticas institucionales dirigidas a Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

128

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE todos los estudiantes del Instituto de Formación Docente; acompañar a los/las estudiantes, fortaleciendo su inclusión, permanencia y egreso; favorecer el desarrollo de prácticas democráticas institucionales, fortaleciendo la formación politica/ciudadana de los futuros docentes; desarrollar acciones institucionales específicas, destinadas a mejorar la trayectoria de los estudiantes y a favorecer la integración; propiciar la apertura de canales institucionales de participación estudiantil dentro y fuera de los IFD. • Convocatorias de beneficiarios de Estímulos Económicos para estudiantes de Institutos de Formación Docente y Estudiantes de Pueblos Originarios. Se incorporaron 71 nuevos Beneficiarios de Estímulos Económicos y 37 de Estudiantes descendientes de pueblos originarios. Sumados los anteriores tenemos en total 117 de Beneficiarios de Estímulos Económicos y 75 Estudiantes descendientes de pueblos originarios. El monto del Estímulo es de $ 1.500,00 ingresando de ésta manera a la provincia $288.000,00 • Designación de tutores institucionales del programa de Políticas Estudiantiles. Se completó la designación de los 10 cupos de tutores institucionales destinados para La Pampa, que se distribuyeron de la siguiente manera: • 3 en el ISFD Escuela Normal Superior de Santa Rosa, • 1 en ISFD Escuela Normal Superior de General Acha, • 3 en el CREAr, • 2 ITES Victorica • 1 en Bellas Artes de General Pico. El monto de cobro por contrato de los tutores es de $866,00 mensuales. El mismo se extiende de marzo a diciembre. • Encuentros entre estudiantes de cada institución reflexionar e instrumentar acciones que favorezcan la participación en diferentes instancias institucionales: implementación de los diseños curriculares, Consejo Consultivo, Centro de Estudiantes, actividades de extensión y recreación, proyectos de investigación. Se realizaron distintas convocatorias de estudiantes relacionados con distintos temas del nivel: consultas para la formulación del RAM, para la elaboración e implementación de los Diseños Curriculares, para los Proyectos de Investigación Institucionales, participación del Programa de Relevamiento de Información, Jornada de Encuentro de Estudiantes de ISFD para incentivar la participación estudiantil de los ISFD. A partir de la convocatoria nacional del concurso “Nos y la Participación”, en el cual presentaron un proyecto estudiantes del ISFD Bellas Artes de General Pico, fue aprobado por lo tanto recibieron $ 1.000,00 para su implementación. Posteriormente recibieron un primer premio a nivel nacional, que fue entregado en el mes de junio. El premio consistió en $5.000,00 que deberían destinar a la difusión del proyecto. Se llevaron a cabo 2 encuentros con estudiantes pertenecientes a institutos estatales y privados. Uno se realizó en mayo con la presencia de 90 estudiantes y los 10 tutores institucionales, donde se centró en la presentación del documento Marco de Políticas Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

129

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Estudiantiles y la presentación, para un primer análisis, del documento del Régimen Académico Marco. Otro encuentro fue el día 4 de octubre, con la presencia de integrantes equipo nacional, la Coordinadora Nacional del Área de Políticas Estudiantiles Lic. Mariana Sanguinetti y el Referente Nacional de la región sur Lic. Gustavo Verde. Se reunieron a 100 estudiantes de los ISFD estatales y los 10 tutores institucionales donde la jornada se centró en el intercambio y evaluación de los diferentes modos de participación en cada una de sus instituciones de pertenencia. Estos dos encuentros tuvieron una inversión de aproximadamente $18.000,00. • Relevamiento de acciones realizadas por los institutos relacionados con la retención de ingresantes, a través del análisis de los datos relevados en la consulta a los equipos de gestión. Se realizó a partir del Programa de Relevamiento de Información. Programa articulado con Plan de Mejora e Investigación. • Fortalecimiento dimensión tecnológica: • Ampliación de la conectividad. CAIE. • Capacitación y asistencia técnica en TICs. CAIE. • Sitios web de Postítulo Rural. Docentes Noveles. CAIE. • Biblioteca Virtual. CAIE Se llevaron a cabo diferentes acciones relacionadas con el fortalecimiento de la dimensión tecnológica: gestiones del CAIE Normal Santa Rosa para lograr la conectividad luego del traslado del instituto al nuevo edificio. Capacitación y asistencia técnica en TICs llevada adelante por los 6 CAIEs provinciales sobre el uso de los recursos tecnológicos, como aulas virtuales, uso pedagógico de la web. Además se llevó adelante una de las líneas CAIE, la de Pedagogía de la imagen, a través de acompañamiento a los docentes y propuestas de cursos que ofrecieran herramientas pedagógicas - como el cine, la fotografía, la animación de imágenes, la televisión- para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se dio continuidad a la actividad de acompañamiento desde el sitio web de Postítulo Rural y Docentes Noveles. Se continuó con la ampliación de los datos de la Biblioteca Virtual que ofrece el Centro del ISFD Normal Santa Rosa. Edición del Boletín CAIE del ISFD Normal Santa Rosa para la difusión de acciones y propuestas destinadas a docentes del Instituto. Proyección 2011 Desarrollo Profesional • Continuidad de las Mesas de Trabajo. • Elaboración del Reglamento Marco de Prácticas y Residencias Docentes articulando con la Universidad, los institutos estatales y privados, equipo técnico de las Direcciones de nivel inicial y primaria, docentes, directores y coordinadores de los niveles de inicial, primaria y secundaria. • Continuidad de la articulación de los distintos programas a partir del PFJ.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

130

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Profundizar y ampliar las articulaciones entre las diferentes Direcciones Generales del Ministerio de Educación, otras instituciones públicas y privadas del medio. • Sostener las asistencias técnicas a las escuelas desde CAIE. Continuar con el acompañamiento en el uso de las TICs como recurso pedagógico y de comunicación dentro de las instituciones de los diferentes niveles. • Sostener y ampliar todas las acciones de los Centros CAIE planteadas en el año 2010 vinculadas a instituciones educativas de diferentes niveles del sistema educativo, con instituciones públicas y privadas que permitan vinculaciones que potencien el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar y ofrezcan instancias de extensión a la comunidad, como parte del proceso educativo que desarrolla cada ISFD dentro de su localidad y en la zona de influencia. Trayectorias Estudiantiles • Consenso con los ISFD para la implementación de acciones a seguir para la retención de ingresantes. • Continuidad de la convocatoria de Beneficiarios de Estímulos Económicos y de Estudiantes descendientes de pueblos originarios. • Encuentros con estudiantes con el objetivo de socializar actividades posteriores al encuentro del año anterior a partir de las conclusiones e ideas propuestas. Promoción de la participación estudiantil.

DESARROLLO CURRICULAR Acciones desarrolladas durante el año 2010 • Proceso de elaboración del Diseño Curricular de los Profesorados de Educación Artística en Danza y de Educación Física • Intercambios y formulación de acuerdos entre los profesores y directivos de los ISFD que participan de los Diseños Curriculares Provinciales de los citados profesorados • Articulación entre referentes de los ISFD y de los equipos técnicos, jurisdiccionales y nacionales. Participación en Asistencia Técnica del Instituto Nacional de Formación Docente • Elaboración de estructuras curriculares, contenidos priorizados por campos, encuadres y configuraciones particulares. • Definición de normas legales: Decretos de Aprobación de las nuevas carreras y resoluciones de aprobación jurisdiccional, Resoluciones de implementación en los respectivos Institutos de Formación Docente. Presentación para la aprobación a nivel nacional. •

Intercambio y formulación de acuerdos entre los ISFD que participan de los Diseños Curriculares Provinciales de los Profesorados en Artes Visuales y Música • Participación en Asistencia Técnica del INFD para el diseño del Profesorado en Educación Física • para el diseño de los profesorados en Artes: Visuales, Danza y Música 131 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Acompañamiento en la implementación y apropiación de los nuevos diseños curriculares de los Profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria • Difusión de las lógicas de los Nuevos Diseños Curriculares • Implementación y apropiación de los Nuevos Diseños Curriculares. Organización de Perfiles de la Planta Funcional Institucional, atendiendo a particularidades en los ámbitos de integración



Experiencias formativas para las nuevas configuraciones curriculares En el campo de las Prácticas Profesionales Docentes, dispositivos institucionales que se implementaron, participación en los ámbitos de integración, experiencias relacionadas a Unidades Curriculares nuevas o específicas o de saberes que adquieren sentido al constituirse como transversales a la formación docente.





Diseño y desarrollo del Proyecto de Relevamiento de Información (PRI) • Articulación con las áreas de Proyectos de Mejora Institucional e Investigación • Sistematización de información parcial sobre Ingreso y Permanencia de estudiantes, en el sistema de Formación Docente de gestión pública y algunos de gestión privada en la provincia



Proyecto de Evaluación de la Implementación Curricular en los Profe-sorados de Educación Inicial y Educación Primaria • Articulación con el área de investigación • Elaboración de marcos referenciales acerca de los sentidos de la reflexión sobre la implementación y sus posibilidades de revisión, por parte de los diferentes partícipes en las cuestiones curriculares: miradas de los estudiantes, de los profesores, directivos, referentes técnicos provinciales y nacionales. • Instrumentos para la reflexión y la sistematización de los intercambios. Posibilidades de revisión en las carreras.



Acompañamiento en la convocatoria de Proyectos Concursables Conocer para Incidir en las Prácticas Pedagógicas 2010

• •

Compilación de artículos, diseño y producción de la publicación: Investigación Educativa en la Formación Docente en La Pampa. Perspectivas y Posibilidades.

Proyección 2011 Proceso de elaboración del los Diseños Curricular de los profesorados de Educación Artística en Artes Visuales y en Música: • Intercambios y formulación de acuerdos entre los profesores y directivos de los ISFD que participan. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

132

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Articulación entre referentes de los ISFD y de los equipos técnicos, jurisdiccionales y nacionales. Participación en las Asistencias Técnicas del Instituto Nacional de Formación Docente • Elaboración de estructuras curriculares, contenidos priorizados por campos, encuadres y configuraciones particulares. • Definición de normas legales: Decretos de Aprobación de las nuevas carreras y resoluciones de aprobación jurisdiccional, Resoluciones de implementación en los respectivos Institutos de Formación Docente. Presentación para la aprobación a nivel nacional. Acompañamiento en la implementación y apropiación de los nuevos diseños curriculares de los Profesorados de Educación Artística en Danza y en Educación Física: • Difusión de las lógicas de los Nuevos Diseños Curriculares • Implementación y apropiación de los Nuevos Diseños Curriculares. Organización de Perfiles de la Planta Funcional Institucional, atendiendo a particularidades en los ámbitos de integración •

Experiencias formativas para las nuevas configuraciones curriculares: en el campo de las Prácticas Profesionales Docentes, dispositivos institucionales que se implementaron, participación en los ámbitos de integración, experiencias relacionadas a Unidades Curriculares nuevas o específicas o de saberes que adquieren sentido al constituirse como transversales a la formación docente. Proyecto de Evaluación de la Implementación Curricular en los Profesorados de Educación Artística en Danza y en Educación Física: • Articulación con el área de investigación • Elaboración de marcos referenciales. • Instrumentos para la reflexión y la sistematización de los intercambios. Posibilidades de revisión en las carreras. • Reformulación del Proyecto de Relevamiento de Información (PRI), 2º etapa. • Producción de publicación de informes sobre el sistema formador en la provincia de La Pampa: historia y realidad. • Acompañamiento en la convocatoria de Proyectos Concursables Conocer para Incidir en las Prácticas Pedagógicas 2011 • Formulación de investigaciones educativas acerca de las Prácticas Profesionales Docentes. • Segunda publicación sobre Producciones de Investigación en los ISFD de La Pampa DESARROLLO PROFESIONAL Acciones desarrolladas durante el año 2010 • Ciclo de Directivos: 1ª y 2ª Fase. Réplicas del Ciclo de Directivos Este Ciclo se viene realizando desde el año 2007. En el presente año, tres Rectores concluyeron la Segunda Fase. Presentaron sus trabajos finales, los cuales fueron Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

133

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE aprobados por los responsables del INFD. Con respecto a “Réplica” del Ciclo de Directivos, participaron tres Rectores que aún no habían cursado esta capacitación. • • • • •

Postítulo de Educación Rural Primaria. (INFD, PROMER Dirección Gral. de Educación Inicial y General Básica, DGESyS) Se dictaron los módulos del 4º tramo de Cs. Sociales, Cs. Naturales, Matemática y Lengua, se inició y culminó el módulo de Alfabetización y se dictaron los Seminarios de Profundización 1 y 2. Participaron 8 profesores de IDFD. Los destinatarios de esta acción son 70 maestros de Zonas Rurales y lo coordinadores del Nivel Primario. Proyecto Jurisdiccional: “El Sentido de la Evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria”: Esta acción se planificó para ayudar a la implementación de la nueva ley de Educación Secundaria las prioridades establecidas por el Ministerio de Educación Provincial: Se iniciaron las acciones de implementación del Proyecto Jurisdiccional “El sentido de la evaluación en la Educación Obligatoria”, Se incluyeron 123 Colegios Secundarios de la provincia y participaron 11 ISFD (46 profesores), 123 Directores de Nivel Medio y 8 Coordinadores de Área. Se contó con la presencia de la especialista del Ministerio de Educación de Nación Lic. Ana Campelo. Realización de encuentros de Equipos Asociados (Profesores de ISFD y Directores de Colegios Secundarios para la construcción de documentos institucionales sobre el sentido de la educación Obligatoria y el análisis de la Normativa Jurisdiccional Res. 551/10. Trabajaron 4 profesores de cada ISFD, con 11 Directores de Escuelas Secundarias. (Grupos Asociados) Cada uno de estos Grupos Asociados, realizaron 6/7 reuniones en la que se dejó una reflexión escrita que fue socializada en el encuentro del 17 de diciembre, realizado en la Jurisdicción. Trabajaron 11 Rectores y 46 Prof. de ISFD, la Licenciada Ana Campelo, especialista de la Subsecretaría de Calidad y Equidad Educativa de INFD y la Magister M. Graciela Di Franco, de la Universidad Nacional de La Pampa, la Referente Jurisdiccional y técnicos del Área de Formación, bajo la coordinación de la Directora Gral. de la Dirección de Nivel Secundario y Superior: Prof. Marta Lluch.

• Ciclo de Alfabetización Inicial En esta acción participaron 5 profesores de ISFD, los cuales tienen tiene como responsabilidad trabajar sobre el Espacio de Alfabetización perteneciente al nuevo diseño curricular de la Formación Docente. •

Noveles: Programa de Acompañamiento en las Primeras Inserciones Laborales La finalidad de este programa es el acompañamiento en las primeras inserciones laborales a los docentes egresados de los ISFD. En el presente año participan 8 profesores pertenecientes a 3 ISFD y 38 maestros noveles. Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

134

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En febrero del 2010 se realizó un Congreso Internacional. Presentaron ponencias 4 profesores de 2 ISFD y 20 noveles. Viajaron todos al congreso subvencionados por el INFD (costo aproximado $25.000), presentándose el cortometraje: “Mi alumna, la directora” elaborado, en forma articulada con CAIE, por profesores y noveles. En el mes de octubre se realizó una reunión en el INFD, con la coordinadora del programa, Prof. Beatriz Alen, quien pidió que los Noveles de La Jurisdicción participen en un Taller en la Feria del Libro. Convocó a los 8 profesores de los ISFD que participan en el programa, que trabajaran en una publicación de la experiencia en forma conjunta con Canadá. Se convocó a la profesora de Música del ISFD de Arte: CREAR para trabajar en la planificación de una secuencia de esta disciplina, para implementar en el 2011. •

Acciones de Formación Continua (Capacitación) realizada por los ISFD Los 13 ISFD de la Jurisdicción, ofrecieron en el presente año, 45 acciones de formación. Elaboraron proyectos correspondientes a 3 postítulos, los cuales fueron evaluados y aprobados por los Técnicos del Área de Formación Docente. Se aprobaron una nueva cohorte para 3 ISFD que están ofreciendo “Capacitaciones Docente para Profesionales y Técnicos Superiores”. Proyección 2011 • Ciclo de Directivos: 1ª y 2ª Fase. • El INFD realizará una nueva oferta, para lo cual pidió la presencia del Referente en cada encuentro, para elaborar Proyectos de Gestión Institucional para implementar en los respectivos ISFD. • • •

• • • • •

Postítulo de Educación Rural Primaria. (INFD, PROMER Dirección Gral. de Educación Inicial y General Básica, DGEPyS- Área Formación Docente). : Culminación Cohorte 2009: Seminario de Contexto Rural. Se realizará la evaluación de los contenidos de este postítulo a todos los Maestros que cumplieron con los requisitos para recibir certificación correspondiente a esta acción. Proyecto Jurisdiccional: “El Sentido de la Evaluación en La Educación Obligatoria” Culminación de este tramo del proyecto para abril 2011 con la construcción de un Documento Jurisdiccional elaborado por todos los participantes del proyecto Cada Grupo Asociado realizará 4 reuniones entre los meses de febrero, marzo y abril, Se reunirán los 123 Directores con los 46 Rectores y profesores de los ISFD. Se socializarán las metodologías de trabajo y se culminará con la elaboración de un documento que será orientador para el trabajo institucional que realizarán los Directores. En el 2011 se realizará un trabajo, articulado con la Universidad, que intentará ser un trabajo de Investigación sobre la Evaluación, en el Nivel Secundario.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

135

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

• • • • •

Se convocará, para que se sumen a esta experiencia, a los Coordinadores de Cursos, quienes trabajarán en el seguimiento de las trayectorias de los alumnos del los primeros años del Nivel Secundario. De esta manera, a los 123 Directores Secundarios se sumarán, aproximadamente 150 docentes más, como participantes de esta acción. Noveles: “Programa de Acompañamiento en las Primeras Inserciones Laborales” Se trabajará en los meses de enero, febrero, marzo abril y mayo de 2011, en las producciones correspondientes a la historia y actualidad de las experiencias vividas en relación al acompañamiento de los noveles. Se realizarán estadísticas y narrativas para publicar en forma conjunta con Canadá. Se preparará a los 38 noveles que van a participar en el Taller a realizarse en la Feria del Libro. La profesora de música, que implementará la secuencia guiada por los especialistas del INFD, trabajará con ellos en la planificación de la misma y en la metodología básica para cumplir con la ejecución áulica. Este trabajo será publicado en un libro que recopila experiencias de distintas provincias. Acciones de Formación continua (capacitación) realizadas por los ISFD Promover e incentivar acciones de capacitación: talleres, cursos y postítulos en relación a las temáticas priorizadas por la jurisdicción. DESARROLLO DE NORMATIVA

Acciones desarrolladas durante el año 2010 ƒ Acuerdos Jurisdiccionales e Institucionales sobre el Régimen Académico Marco (RAM) Elaboración del RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO (RAM) para todos los Institutos de Educación Superior de la provincia, con participación de representantes de todas las instituciones: o Se continuó con la tarea comenzada desde mediados de 2009, para adecuar la normativa jurisdiccional a los acuerdos federales al respecto (Resolución CFE Nº 72/08) o Jornada de intercambio de experiencias y sensibilización sobre trayectorias académicas – con estudiantes de ISFD (28/04/2010) 9 120 alumnos y 20 docentes participantes o Tres Encuentros de trabajo con el equipo técnico de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior para acordar criterios comunes o Elaboración de un Borrador de RAM tomando aportes de los encuentros previos o Trece Jornadas Institucionales por ISFD para consulta del Borrador del RAM con todos los actores institucionales (junio – julio 2010) 9 Se estima una participación total de 350 docentes y personal administrativo y 1000 alumnos y egresados 136 Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 9 Elección de representantes institucionales (por diversos estamentos de la comunidad educativa) o Sistematización de aportes institucionales y confección de un Anteproyecto de RAM 9 Asistencia técnica y consulta virtual con el área de Desarrollo Profesional del INFD 9 Enviado para conocimiento y toma de postura a todas las instituciones o Encuentro provincial para la discusión del Anteproyecto de RAM para Institutos de Educación Superior (14/10/2010) 9 80 representantes institucionales de ISFD e IES de ETP 9 Asistencia técnica del área de Desarrollo Institucional del INFD o Redacción definitiva del proyecto de Resolución Ministerial 9 A la espera de la firma de la Resolución Ministerial Confección de normativa complementaria al RAM o Recomendaciones para la elaboración de los RAI: Procedimientos, temáticas y contenidos o Sistematización de tareas reservadas a las autoridades de aplicación o Criterios y procedimientos para el sorteo de vacantes en carreras de Formación Docente y del Área Socio-Humanística ƒ Acuerdos Jurisdiccionales sobre Reglamento Orgánico Marco (ROM) Sistematización de información y relevamiento de normativa existente sobre aspectos ligados con el ROM para los ISFD: o Resoluciones CFE Nº 72/08 y 30/07 o Ley de Educación Nacional Nº 26206 y Ley Provincial de Educación Nº 2511 o Resolución Ministerial Nº 1092/02 o Estatuto del Trabajador de la Educación de La Pampa o Normativa comparada de CABA y provincia de Buenos Aires Discusión y elaboración técnica de criterios generales sobre componentes del ROM y de los Reglamentos Orgánicos Institucionales (ROI) o Principios estructurales que enmarcan la organización y gestión del sistema formador docente o Misión y funciones del sistema formador provincial o Estructura organizativa básica, según Áreas de Trabajo y órganos de gobierno o Derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad educativa (por estamentos) Participación en cuatro Encuentros Federales de equipos técnicos para la discusión de aspectos concernientes al ROM o A la espera de decisiones políticas federales y jurisdiccionales sobre: 9 Estructura organizativa básica y órganos colegiados 9 Planificación jurisdiccional de funciones del Sistema Formador 9 Condiciones institucionales y requisitos para los ISFD Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

137

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Elaboración del documento borrador del Reglamento Marco de Prácticas y Residencias Docentes o Participación en tres encuentros federales de asistencia técnica o Encuentro provincial de presentación del documento borrador (10/12/2010) 9 Participaron un total de 30 profesores de prácticas y directores de los ISFD de gestión estatal y privada, la Directora de Educación Inicial y equipo técnico de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria o Confección de proyecto de Acta Acuerdo con la Dirección General de Educación Inicial y Primaria Estudio de condiciones y elaboración de sendos anteproyectos de normativa para la división de los niveles educativos (secundario y superior) en las Escuelas Normales Superiores de Santa Rosa y General Acha. ƒ

Fortalecimiento del nivel jurisdiccional en el ámbito organizativo y normativo Establecimiento de acuerdos con la Asesoría Letrada Delegada en el MCE para el abordaje integral de cuestiones normativas de los ISFD o Participación conjunta en el II Encuentro Regional PATAGONIA de Desarrollo Normativo del Sistema Formador (02/09/2010) -

Elaboración o reformulación de la normativa y procedimientos para el nombramiento de personal en los ISFD de gestión estatal o Propuesta de Reordenamiento administrativo de las Plantas docentes de los ISFD de gestión estatal (asignación de CUPOF por agrupamientos de horas cátedras y perfiles profesionales) o Propuesta de Reglamentación del artículo 214 de la Ley Nº 1124 (Estatuto del Trabajador de la Educación) para la evaluación de antecedentes de los aspirantes a desempeñarse como personal interino o suplente en los ISFD de gestión oficial -

Análisis y elaboración normativa sobre cuestiones vinculadas con la formación y el desarrollo profesional docente Confección de 13 anteproyectos de normativa jurisdiccional (aprobación de Diseños Curriculares y EDI de carreras de formación inicial, realización de prácticas profesionales, validez de postítulos y acciones de extensión, etc.) Análisis de cuatro casos sobre adecuación normativa en ISFD (designación de personal, reconocimiento de equivalencias, excepcionalidades de cursado) Estudio de cinco solicitudes de ISFD para la implementación de nuevas ofertas de formación docente inicial o capacitación pedagógica para graduados no docentes Emisión de opinión en ocho casos de encuadramiento de acciones de desarrollo profesional docente (postítulos y posgrados) o consultas sobre categorización de títulos y capacitación pedagógica para graduados no docentes -

o

o

o

o

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

138

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Registro Federal de Ofertas e Instituciones de Formación Docente (RFIOFD): o Finalización de la carga de datos 2009: supervisión y validación de datos 9 Trece ISFD inscriptos y con la carga de datos finalizada al 24/08/2010 o Inicio del proceso de carga de datos 2010: acompañamiento a los ISFD y validación de datos 9 Participación en el Encuentro Regional PATAGONIA del RFIOFD (octubre 2010) junto con directivos de los siete ISFD de gestión estatal 9 Realización de una Jornada Provincial para el inicio de la carga 2010: participaron 15 referentes institucionales 9 La carga se encuentra suspendida por cuestiones técnica a nivel nacional; será retomada en febrero de 2011. -

Proyección 2011 ƒ Acuerdos Institucionales sobre el Régimen Académico Marco - Publicación del RAM y difusión entre todos los ISFD Elaboración del RÉGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL (RAI) de cada ISFD, con participación de toda su comunidad educativa o Jornadas institucionales para la elaboración del RAI con participación de estudiantes, directivos y docentes, personal administrativo y no docente, egresados o Seguimiento y acompañamiento del proceso de elaboración de los RAI (hasta junio 2010) -

ƒ

Acuerdos Jurisdiccionales sobre Reglamento Orgánico Marco - Presentación de una propuesta de transición para la conformación y definición de funciones de órganos colegiados de gobierno en los ISFD Elaboración del ROM con participación de los representantes de los ISFD Confección de una propuesta borrador de ROM y elevación a las autoridades ministeriales para la toma inicial de decisiones Consulta y debate sobre algunas cuestiones previstas en el ROM: Mesa de Trabajo de ISFD – Jornadas institucionales Sistematización de aportes y confección de un Anteproyecto de ROM Debate y discusión del Anteproyecto en un Encuentro Provincial Redacción definitiva del proyecto de Resolución Ministerial sobre ROM -

o o o o o

Elaboración del Reglamento Marco de Prácticas y Residencias Docentes. o Se acordó una agenda a partir de febrero con un encuentro mensual, con fecha límite de cierre en el mes de junio. -

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

139

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE o Se proyecta incluir a directores y docentes de escuelas asociadas, coordinadores de áreas de Educación Inicial y Primaria, docentes noveles y estudiantes de los ISFD. ƒ

Fortalecimiento del nivel jurisdiccional en el ámbito organizativo y normativo - Reformulación de la normativa jurisdiccional (Resolución Nº 1240/01) sobre Postítulos docentes (en consonancia con la nueva normativa federal) y Capacitación Pedagógica para Graduados No Docentes Acompañamiento del proceso de implementación de la nueva normativa y procedimientos para el nombramiento de personal en los ISFD de gestión estatal: o Reordenamiento administrativo de las Plantas docentes de los ISFD de gestión estatal o Evaluación de antecedentes de los aspirantes a desempeñarse como personal interino o suplente en los ISFD de gestión oficial – Reglamentación del art. 214 del Estatuto del Trabajador de la Educación -

- Registro Federal de Ofertas e Instituciones de Formación Docente: o Finalización de la carga de datos 2010: supervisión y validación de datos (a continuar en el mes de febrero) o Realización en término del proceso de carga de datos 2011 (según plazos que prevea el INFD) CAIEs (PROMEDU) El Proyecto Red de Centros de Actualización e Innovación educativa (Red de CAIE) constituye una política focalizada que se inscribe dentro del Plan Nacional de Formación Docente (Resolución CFE Nº 23/07) y que busca por medio de una estrategia específica realizar un aporte a las instituciones del nivel superior. Sustenta el propósito de promover desde los ISFD la articulación entre los distintos niveles del sistema en cada una de las jurisdicciones propiciando la cohesión y el trabajo colaborativo inter e intra institucional. Los Centros se conciben como: En la provincia de La Pampa funcionan 6 centros CAIE en los siguientes Institutos de Formación Docente: - Bellas Artes de General Pico, - Colonia Barón, - CREAr Santa Rosa, - Macachín, - Escuela Normal Superior de General Acha - Escuela Normal Superior de Santa Rosa. Cada uno de ellos ejecutó durante el año 2010 la suma de $ 9 300,00 que provenían de la aprobación del proyecto año 2009 y que recién fueran girados al finalizar el mes de mayo por Nación. Durante el año 2010 se aprobó una adenda al proyecto del año Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

140

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE anterior con una suma de $ 7 840,00. En el año 2010 cada uno de los Centros gestionó con una suma de $ 17 140,00. En cuanto al Plan Jurisdiccional implementó acciones durante 2009 y 2010 con la suma de $ 44 060, 00. Promedio anual de docentes que participaron de actividades CAIE Durante el año 2010 y a partir de diferentes actividades que desarrollaron los coordinadores CAIE a través de: Capacitaciones y asistencias técnicas, el promedio anual de participantes en actividades CAIE es de 1400 docentes y 3840 alumnos aproximadamente de los ISFD como así también en actividades en las escuelas de los diferentes niveles del sistema educativo.

Sede CAIE ISFD Bellas Artes General Pico ISFD Colonia Barón ISFD CREAr ISFD Normal General Acha ISFD Macachín ISFD Normal Santa Rosa

Docentes

Alumnos

140

350

150 160

400 450

450

725

170

350

259

1.560

Visitas Web

Alfabetización Digital

Biblioteca

2.348 11.444

2.809

3.025

PROGRAMA “Conectar Igualdad.com.ar” Acciones 2010 - Encuentros Provinciales de Conectar Igualdad con directivos y Equipo Técnico Provincial. - Visita a los 7 (siete) ISFD para relevamiento tecnológico y humano. - Participación en Campus Nacional Referente jurisdiccional y Referente Territorial. - Desarrollo Profesional: obtención de datos de Facilitadores e Inscripción Jurisdiccional de nueva Cohorte de Facilitadores. - Instalación de la plataforma tecnológica, ANSES. - Gestión de Claves Sociales Personales y Corporativas. - Carga "on line" de datos en Sitio Web del ANSES. - Entrega de Equipamiento: 5 ISFD - Readecuación del Nodo Jurisdiccional Dirección General. - Presentación Nodo Jurisdiccional Dirección General.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

141

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL NIVEL MEDIO Y FORMACIÓN PROFESIONAL Acciones realizadas – 2010 Educación Técnico Profesional Nivel Medio y Formación Profesional La propuesta de Educación Técnico Profesional para el nivel secundario de la provincia de La Pampa, involucra y vincula dos niveles de certificación: → Nivel Secundario → Formación Profesional → Nivel Secundario • 23 instituciones Educación Técnico Profesional. Sobre las instituciones impactan dos sistemas Nivel secundario Ley Provincial de Educación Nº2511 con su implementación en forma gradual, iniciando en el 2010 el 1er. Año del ciclo básico, por lo que se considera la cohorte 2010 y su proyección para el 2011 Nivel Polimodal que se indica como secundario nivel orientado a fin de tener una mayor caracterización de las instituciones. • Nivel Secundario (ciclo Básico) 15 instituciones de nivel secundario con titulaciones técnicas 6 instituciones de nivel secundario con ofertas de Formación Profesional 1 centro de formación profesional con oferta de nivel secundario con titulación técnica 1 centro de formación profesional asociado a terminalidad de jóvenes y adultos • Nivel Polimodal ( secundario ciclo Orientado) 5 titulaciones técnicas 4 certificaciones de Formación Profesional Cantidad de secciones • 73- secciones de nivel secundario ciclo básico 2011 • 112 secciones de nivel Polimodal – (ciclo orientado) • 1 sección de Formación Profesional asociada a terminalidad Matricula nivel secundario • 2036 - Cohorte 2010 (1º y 2º año ciclo básico) • 990 – Cohorte 2011 (1º año ciclo básico) Matricula nivel Polimodal • 2431 estudiantes

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

142

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Matricula de jóvenes y adultos en Formación Profesional asociados a terminalidad 25 estudiantes → Formación Profesional 4 Centros de Formación Profesional 15 ofertas de Formación Profesional 6 ofertas de Formación Profesional en convenios con Municipios 2 Instituciones de nivel secundario con ofertas de Formación Profesional Matricula: 9 Formación Profesional: 1.800 alumnos

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Acciones 2010 Cabe resaltar que todo el trabajo del equipo se basa en los ejes de intervención propuestos según las líneas políticas del Ministerio de Cultura y Educación y los objetivos estratégicos de la Dirección General de Educación Secundaria y Superior, los cuales se hicieron propios de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, para la continuidad de las acciones puestas en marcha con los ajustes propios de todo cambio. 9 Hacia la redefinición Institucional 9 Hacia una política curricular de estado 9 Hacia una adecuación de normativa sustentable 9 Hacia el fortalecimiento de las trayectorias escolares Fortalecer las instituciones de ETP en el marco de las políticas nacionales y jurisdiccionales Acciones •



Logros y alcances

Análisis y revisión de la dimensión administrativa y pedagógica de la ETP (certificaciones, registros, plantas funcionales, prácticas formativas, etc.) Acompañamiento en el diseño y organización

de

sus

Proyectos

situacional

de

las

Instituciones de ETP 9 Se realizaron 10 asistencias técnicas a instituciones de nivel medio con acompañamiento de las Sras Coordinadoras:

Asesoramiento,

y

conjunto con las coordinadoras de área para

Proyectos

fortalecer los equipos de gestión y en las dos EPET

Didácticos Productivos y las Practicas

un trabajo muy fuerte en el proyecto institucional y

Profesionalizantes.

sobre todo una revisión de los espacios de formación

Catálogo de Títulos

técnica especifica ya que esta dimensión es la que

monitoreo

y

1er Año secundario según la Nueva

evaluación



estado

Ley Provincial de Educación Nº 2511.

Acompañamiento,

seguimiento en la Implementación del



del

EPET Nº2, EPET Nº4,EPET Nº3, Esc. Tec. Agro. General Acha y Centro Polivalente 25 de Mayo. En las mismas se trabajo con los equipos de gestión principalmente en las plantas orgánicas y en la dimensión pedagógicas en función de acercarlas a los perfiles de egreso. Se realizaron informes de cada una de las asistencias En las instituciones se llevo a cabo un trabajo en

Institucionales •

9 Relevamiento

de

seguimiento los

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

143

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Auditorias Institucionales (seguimiento

más debilidades ha presentado.

y monitoreo de ejecución de PAM) en

9 Se realizaron 3 mesas de trabajo para socializar y

el marco de la Res. CFE 62/08 - SE

elaborar la propuesta a desarrollar para el primer año

realizo en todas las instituciones de

del ciclo básico de ETP con la participación de

ETP nivel medio, superior y CFP se

Equipos de Gestión, docentes y técnicos de cada una

envió a INET los resultados de los

de las Instituciones de ETP

mismos

9 Se

realizó

una

capacitación

disciplinar

en

“Programación y manejo de tornos CNC” del cual participaron 25 docentes con una inversión de $ 17.000 9 Se realizó una Capacitación de directivos y docentes orientadores en la elaboración, puesta en marcha y ejecución de las Prácticas Profesionalizantes y Proyectos Didácticos Productivos que se llevó a cabo en el mes de mayo, para lo que se desarrollaron 4 mesas de trabajo en una primer instancia donde participaron 48 docentes, en una segunda instancia se realizaron 14 asistencias técnicas para monitorear la

implementación

de

las

Practicas

Profesionalizantes. 9 Se conformo las redes institucionales para el intercambio de PP, además docentes y equipo técnico participó del primer encuentro de PP 2010 en INET. 9 Se

presentó

el

instrumento

de

presentación

jurisdiccional de PP y se realizó con todas las instituciones de ETP el primer encuentro de PP 9 Contratación de 3 consultores para el relevamiento socio-productivo para el Catálogo de Títulos. 9 100 % de Instituciones Auditadas por consultores INET

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

144

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Generar las bases del marco legal de la ETP considerando la transición de la Ley Provincial de Educación Nº2511 Acciones

Logros y alcances

Elaboración de normativa pertinente a la

1. Presentación de los Lineamientos y criterios

modalidad

Provinciales para la Educación Técnico Profesional 2. Elaboración y validación del Manual de Funciones para las Instituciones de ETP 3. Modificación Decreto de Prolongación de Jornada. 4. Independización de los Centros de Formación Profesional Nº1 de Santa Rosa y Centro de Formación Profesional Nº2 de General Pico 5. Decreto de creación de Subsecretaría de Educación Técnico Profesional 6. Lineamientos y criterios Provinciales para la Formación Profesional 7. Creación del Consejo Provincial de Educación, Producción y Trabajo – CoPETyP 8. Apertura de la Tecnicatura en Mecanización Agropecuaria en el Centro Provincial de Formación Profesional de Eduardo Castex. 9. Resolución sobre Oferta de Formación Profesional en la EPET Nº3

Elaboración de los diseños curriculares provinciales, y desarrollo de líneas de capacitación. Acciones -

-

Elaboración y validación de las

Logros y alcances -

Desarrollo de 2 mesas curriculares

estructuras curriculares de las nuevas

para validación y acuerdo de las

Estructuras curriculares para la

nuevas estructuras curriculares de la

Educación Técnica de nivel Secundario

ETP con la participación de docentes

para el Ciclo Superior según la

especialistas, Representantes

especialidad

Gremiales (Utelpa y AMET), Facultad

Presentación del Plan Bi-anual de

de Ingeniería de la UNLPam, INTI,

Capacitación Docente para la

INTA, Facultad de Veterinaria

Formación Técnico Especifica.

UNLPam, entre otros actores del sector académico y del sector

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

145

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE productivo. -

Vinculación con el CERET para la elaboración y ejecución en forma conjunta del Plan de Capacitación – 2011-

Asegurar las condiciones de equipamiento, infraestructura, bibliotecas, conectividad, etc. para el logro de la igualdad de oportunidades para el aprendizaje. Acciones Logros y alcances 9 Desarrollo de Planes Nacionales

9 Plan de Mejoras Jurisdiccional para la calidad en la ETP Res. CFE Nº 62/08. Se encuentran en INET para su evaluación “Plan de Capacitación Provincial” por un total de $ 1.045.105 9 Plan de Mejoras Institucionales para la calidad en la ETP Res. CFE Nº 62/08. Se presentaron 19 Planes de mejoras Institucionales: se otorgaron $ 174100 a la fecha y se encuentran en etapa de evaluación de 4.311.1819,97 9 Programa Nacional Una computadora por un alumno Res. CFE 82/09 Se solicitó para las 15 Instituciones de gestión estatal que tienen tecnicaturas de nivel medio, las mejoras consisten en readecuación edilicia e instalación de redes y armarios de guardado para el total de las instituciones además se solicitó capacitación para los docentes, administradores de red y servicio de mantenimiento haciendo un total de $ 5.451.100,00. 9 Programa Nacional de refacción integral de edificios de establecimientos de Educación Técnico Profesional de gestión estatal Res. CFE 51/08 Se presentó para la elegibilidad en el mes de Mayo el anteproyecto de la EPET Nº3 $ 1.530.500 En la primer semana de Julio se presentó el anteproyecto de la EPET Nº2 $ 1.615.750,00 9 Crédito Fiscal se presentaron 4 proyectos institucionales con el aval del Banco de La Pampa.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

146

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE EQUIPO TÉCNICO NIVEL SECUNDARIO Acciones proyectadas 2011 Ejes de trabajo 2011 ƒ

Fortalecer la ETP, su relación con el medio, a fin de mejorar la calidad y pertinencia de las ofertas educativas 9 Vinculación permanente con el Consejo Provincial Educación, Trabajo y Producción 9 Homologación y validación de las ofertas educativas de ETP 9 Programas Nacionales y Provinciales

ƒ

Consolidar la gestión en las instituciones de Educación Técnica Profesional, con el objetivo de lograr mejoras en la calidad prácticas educativas en el marco de la obligatoriedad 9 Organización institucional 9 Proyecto Institucional 9 Evaluación Institucional

ƒ

Generar las bases del marco legal de la Educación Técnico Profesional para la transición de la Ley Provincial de Educación Nº 2.511 9 Organización institucional 9 Proyectos institucionales 9 Practicas Profesionalizantes 9 Estructuras curriculares 9 Evaluación Institucional 9 OtraS.

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

147

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Plan de Trabajo 2010 – 2011 Equipo Técnico nivel Secundario Ejes

Acciones

Fechas Tentativas

Analizar en forma conjunta la pertinencia y viabilidad de las ofertas de ETP

Fortalecer la ETP

Vinculación Establecer nuevas demandas permanente Participar en los foros sectoriales con el fin de establecer la calidad de los egresados de la ETP con el CoPETyP Mesas de validación y discusión de las estructuras curriculares para el nuevo secundario

Febrero – Diciembre 2011

Generar espacios para lograr convenios de pasantías y Practicas Profesionalizantes para alumnos Presentación de las estructuras curriculares para las tecnicaturas en mesas de discusión intersectorial Homologación y validación nacional de las Mesas de validación intersectorial de los espacios curriculares del ciclo orientado de las tecnicaturas ofertas de ETP Secundario Inicio proceso validación y homologación ante INET Puesta en marcha y monitoreo de Programas Nacionales y Provinciales

Ejes

Ejes

Marzo 2011 Marzo – Septiembre 2011 Junio 2011

Asistencia, pre-evaluación y monitoreo de ejecución en las instituciones Plan de mejoras Res. CFE Nº62/09

Marzo – Mayo 2011

Elaboración y ejecución de Planes de mejoras Jurisdiccionales

Marzo – Mayo 2011

Seguimiento y monitoreo de Programa Conectar Igualdades (Programa 1x1 Res.CFE Nº 84/09)

Marzo – Diciembre 2011

Elaboración y ejecución “Aulas Móviles”

Marzo – Mayo 2011

Monitoreo y seguimiento “Plan Estratégico Alimentario” en convenio con el Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación

Marzo – Diciembre 2011

Acciones

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Fechas Tentativas 148

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Consolidar la gestión de las Instituciones de ETP

Ejes

Acciones Analizar, revisar y definir posibles modalidades de organización institucional para escuelas técnicas y agrotécnicas Asistir, monitorear y evaluar a las escuelas en el proceso de reorganización institucional

Fechas Tentativas Febrero 2011 Marzo - junio

Organización Institucional Diseñar alternativas de trabajo conjuntas entre la institución y las organizaciones del sector socio-productivo Marzo junio 2011 Delinear los equipos de trabajo para el dictado de los nuevos EC de la FTE

Febrero – marzo 2011

Optimizar las instalaciones y los recursos físicos, infraestructura y equipamiento disponible

Febrero marzo 2011

Asistir a las escuelas en la elaboración del Proyecto Institucional (PI) Proyecto Institucional

Monitorear y evaluar la implementación del PI Monitoreo y evaluación implementación de las PP, los PDP y la implementación del nuevo Secundario

Evaluación Institucional

Diseño e implementación de “evaluación institucional” Fomentar la Auto-evaluación como forma de trabajo en las instituciones

Mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Marzo 2011 Marzo – Septiembre 2011 Abril – diciembre 2011 Marzo – septiembre 2011 mayo – diciembre 2011

149

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

EQUIPO TÉCNICO FORMACIÓN PROFESIONAL Acciones proyectadas - 2011 Continuar con la puesta en marcha de las acciones de FP en el marco del PROGRAMA PROVINCIAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL o Contactar a las instituciones educativas, a los municipios intervinientes y demás actores involucrados. o Coordinar los encuentros de trabajo necesarios. o Acordar lineamientos y condiciones básicas de implementación. o Firmar los convenios, actas y demás documentos normativos. En el marco de este PROGRAMA cada acción supone: o la contratación de los docentes (sean profesionales, técnicos y/o idóneos), o la previsión de recursos físicos y materiales, o la organización de un plan de trabajo específico por acción, o el diseño de los materiales didácticos, o el seguimiento, monitoreo y evaluación de la acción propiamente dicha, o la tramitación de la certificación correspondientes, o el seguimiento de los egresados y su inserción laboral. Conformar redes locales y/o regionales como espacios de participación genuinos y de intercambio de información o Coordinar reuniones y encuentros de trabajo con: • el sector productivo (empresarios, organizaciones intermedias, instituciones locales, etc.), • el sector científico tecnológico dedicado a la investigación y el desarrollo (INTA, INTI, etc.) • otros organismos del estado provincial (ministerio de trabajo, de producción, etc.) • los municipios y sus dependencias correspondientes (oficinas de empleo, secretaría de producción, etc.). • instituciones de ETP, • otras dependencias del MCE. o Sistematizar la información relevada. o Analizar posibles demandas de formación. o Elaborar los informes correspondientes. Analizar la oferta formativa de FP en el marco de la ETP ya existente y adecuarlas a las normativas vigentes o Mapear la oferta de FP existente en la provincia de La Pampa. o Adecuar la oferta a la normativa vigente. • diferenciar aquellas propuestas de ETP con normativa provincial o sin normativa. • asistir a las instituciones de ETP en las actividades necesarias para la adecuación de sus ofertas a las normativas correspondientes. o Analizar y evaluar las ofertas formativas obteniendo datos cuantitativos y cualitativos que permitan realizar dicho análisis y evaluación (matrícula, egresados, propuestas curricular, etc., sistematizar la información y tomar decisiones al respecto. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

150

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Crear y organizar una nueva oferta de FP según la demanda detectada o Diseñar nuevos perfiles profesionales y/o adecuar los ya existentes. o Organizar y planificar las bases curriculares correspondientes. o Localizar la oferta según áreas de demanda. o Coordinar la implementación concreta de cada acción. Analizar marcos normativos vigentes y generar nuevas normativas o Relevar marcos normativos, revisar y adecuar las normativas vigentes. o Generar nueva normativa en caso de ser necesario. o Completar el registro de Instituciones de FP y el catálogos de títulos y certificaciones. o Continuar con los procesos de homologación de títulos y certificaciones. Revisar los recursos financieros disponibles y crear nuevas líneas o Relevar líneas de financiamiento nacionales y jurisdiccionales específicas para la ETP y/o plausibles de ser utilizadas. o Organizar y sistematizar la información. o Elaborar un informe y documentación necesaria por línea de financiamiento para ser trabajado con las Instituciones formativas o Crear nuevas líneas de financiamiento mediante acuerdos con otros actores (públicos y/o privados). Diseñar e implementar acciones de actualización y capacitación tecnológica y metodológica instructores, docentes y directivos de cada institución formativa o Relevar demandas de actualización y capacitación o Organizar un plan de trabajo específico por acción. o Implementar efectivamente cada acción o Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de la acción propiamente dicha. Generar un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones de FP o Diseñar y planificar los mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las diferentes acciones de FP o Evaluar la inserción laboral de los egresados o Poner en marcha dichos mecanismos y diseñar los instrumentos necesarios. o Sistematizar la información y elaborar los informes y documentación necesaria. o Realizar a las instituciones las devoluciones correspondientes. Creación de un sistema de información de FP para la Provincia de La Pampa o o o o o

Coordinar reuniones con posibles especialistas para el diseño y organización de este sistema de información. Conformar un equipo de trabajo para la concreción del mismo. Realizar un estado de situación de la ETP en la Provincia. Elaborar un plan de trabajo a seguir. Programar las actividades necesarias. OFERTA PREVIA A LA LOCALIZACIÓN DEL AÑO PASADO

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

151

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Escuelas de Educación Técnico Profesional de Nivel Medio LOCALIDAD 25 de Mayo Eduardo Castex General Acha

INSTITUCIÓN

Colegio Manuel Belgrano EPET N º 4 Escuela Técnico Agropecuaria EPET N º 2

General Pico

Guatraché Intendente Alvear Jacinto Arauz Macachín

EPET N º 3 Colegio República de El Salvador Escuela Agrotécnica EPET N º 7 EPET N º 9 EPET N º 5

Rancul

Instituto Agrotécnico Rancul

Realicó

EPET N º 6 Inst. Priv. Fundación Sociedad Rural Argentina

EPET N º 1 Santa Rosa

Victorica

CERTIFICACIÓN

Centro Educativo Polivalente -Técnico en Producción Agropecuaria -Técnico en Gestión Organizacional -Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas -Técnico en Producción Agropecuaria -Maestro Mayor de Obras -Técnico en Construcciones -Técnico en Equipos e Instalaciones electromecánicas -Técnico en Informática Profesional y Personal -Técnico en Gestión Organizacional -Técnico en Producción Agropecuaria -Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas -Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas -Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas -Técnico en Producción Agropecuaria -Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas -Técnico en Producción Agropecuaria -Maestro Mayor de Obras -Técnico en Construcciones -Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas -Técnico en Automotores

Escuela Agrotécnica

-Técnico en Producción Agropecuaria

Escuela Provincial Agrotécnica

-Técnico en Producción Agropecuaria

Instituciones de nivel medio con ofertas de Formación Profesional CERTIFICACIÓN LOCALIDAD INSTITUCIÓN Alpachiri

Instituto Agrotécnico

Arata

Instituto Agropecuario

Jacinto Arauz

Instituto “José Ingenieros”

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Frutihorticultor : Frutihorticultor Porcinocultor Bovinocultor Porcinocultor

152

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

General Pico

Escuela Normal Mixta

Auxiliar en Laboratorio

Colegio Ciudad General Pico

Auxiliar en Producciones Gráficas

Centros Provinciales y Anexos de Formación Profesional LOCALIDAD Eduardo Castex

General Pico

Macachín

CERTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN Centro Provincial de Formación Profesional N ° 1 Centro de Formación Profesional N ° 2 – Anexo EPET N º 2 EPET N ° 3: Formación Profesional Centro Politécnico Juan Ferrero EPET N º 5: Formación Profesional

Santa Rosa

Centro de Formación Profesional N ° 1 Anexo EPET N º 1

Telén

E.P.E.T. N° 8

- Auxiliar Agropecuario - Herrería y soldadura por arco - Mantenimiento domiciliario - Carpintería de obra Auxiliar técnico en gestión administrativa Auxiliar en Diseño y Construcción de Objetos Metálicos y de Madera. Operario de mantenimiento domiciliario Carpintería para adolescentes Mecánica de mantenimiento Carpintería de banco Carpintería de máquina Carpintería de muebles Electricidad del automotor Electricidad domiciliaria Soldadura por arco Albañilería Azulejista Reparación de electrodomésticos - Auxiliar en construcciones de madera y metal

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

153

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SUBSECRETARIA DE COORDINACIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Acciones realizadas – 2010 2 - ACTIVIDADES Y PROCESOS TRANSVERSALES Estadística e Investigación Educativa Estadística Educativa • Relevamiento Provincial de marzo con resultados provisorios de alumnos y alumnos repitentes de cada institución de los distintos niveles educativos. Se efectúa todos los años. • Relevamiento Anual 2010 de establecimientos, docentes y alumnos –vinculado a DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa). Se realiza todos los años. Mapa Escolar • Acuerdos de trabajo con la Dirección de Estadística y Censos y de Sanidad Escolar de la Provincia de La Pampa, con la Municipalidad de Santa Rosa y con programas nacionales para el armado de distintos mapas provinciales. A continuar en 2011. Operativos Nacionales e Internacionales de Evaluación • Aplicación del Operativo Nacional de Evaluación en algunos años del nivel secundario y del nivel primario. • Para 2011 se prevé: -

Realización del Pilotaje TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo en algunos años de la educación primaria) Aplicación del Piloto PISA (Programa Internacional para la evaluación de los Estudiantes a alumnos de 15 años de edad).

Investigación Educativa • Trabajo de investigación sobre indicadores educativos en educación primaria en base a entrevistas en profundidad a directivos y docentes de seis escuelas de la provincia. • Programaciones educativas para la creación/sustitución/ampliación de edificios escolares de los distintos niveles. • Análisis de documentación y normativa a solicitud de la Subsecretaría de Coordinación y de la Dirección de Planeamiento (Ej: sistema de evaluación, movilidad de los alumnos, regionalización, etc.) Para 2011 se prevé: ƒ Análisis de información educativa a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2010 ƒ Análisis de información del Relevamiento Anual ƒ Continuidad del trabajo de investigación y de las programaciones educativas (según necesidades). Programa Provincial de Evaluación de los aprendizajes Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

154

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •



Elaboración de los instrumentos de evaluación y realización de la prueba piloto en forma participativa con docentes de las 15 escuelas primarias que integran la muestra con el propósito de aplicar en 2011 la Evaluación de los aprendizajes en el Área de Lengua en 4to. año de las instituciones mencionadas. Socialización de los resultados en el Primer Foro Provincial de Evaluación y avances para la aplicación el año próximo.

Dispositivo de monitoreo de la Implementación del Primer Año de la Educación Secundaria Obligatoria • Aplicación de una encuesta a directivos y responsables del Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje de primer año de la educación secundaria en las 36 escuelas que integran la muestra. • Realización de entrevistas en profundidad en 8 escuelas seleccionadas a partir de la muestra antes mencionada. • Elaboración de informes de avance para la socialización de los documentos a principios de 2011. Desarrollo Curricular En el marco de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y de la Ley de Educación Provincial Nº 2511, durante el ciclo 2010, se comenzó el proceso de Socialización de los Materiales Curriculares para 1º año del Ciclo Básico Secundario. La convocatoria se realizó al 100 % de las escuelas secundarias provinciales, con una participación de 1000 docentes aproximadamente. Esta acción se llevó adelante durante 63 encuentros, organizados en ocho sedes con la intención de facilitar la asistencia de todos los docentes: General Pico, Santa Rosa, Victorica, Realicó, 25 de Mayo, General Acha, Macachín y Guatraché. Durante los encuentros los docentes valoraron positivamente la iniciativa y la modalidad en que se llevó a cabo y solicitaron la continuidad de la acción para el año 2011. En este orden de cosas se avanzó en los procesos de elaboración y validación de los Materiales Curriculares para el Ciclo Básico Secundario de Química y Física, Educación Tecnológica, Danzas y Teatro..En estos procesos participaron docentes de diferentes localidades de la provincia, representantes de los gremios, Instituciones de Formación Docente y Profesores de la Universidad Nacional de La Pampa. Los Materiales Curriculares de Química y Física y Educación Tecnológica fueron publicados en el sitio Web del Ministerio.. Por otro lado, se participó, a nivel nacional, en la elaboración de los Marcos de Referencia del Ciclo Orientado de la Secundaria Obligatoria para ser puestos a consideración de las jurisdicciones con el fin de establecer una dinámica de trabajo consensuado entre el ámbito nacional y las provincias. También se participó, con el conjunto de las jurisdicciones, en la discusión de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para el Ciclo Básico Secundario de Educación Física, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana, Danzas, Teatro, Artes Visuales y Música. Se realizaron propuestas didácticas para incorporar en el Programa Conectar Igualdad.com Se prevé que estas acciones se sigan desarrollando a lo largo del año 2011. También se elaboraron propuestas didácticas y de reflexión docente, que están disponibles en el sitio web del Ministerio de Cultura y Educación, en relación con la temática del Bicentenario para los diferentes niveles del sistema educativo. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

155

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Con respecto a la Educación Primaria se participó en la organización y puesta en marcha de los proyectos de “Alfabetización Inicial” y “Alfabetización Científica”. Los integrantes del equipo del Área participan, con distintas funciones, del Ciclo de Formador de Capacitadores en áreas curriculares para la Educación Primaria. Esta acción, que se inició en el 2010 y continuará durante el 2011, es organizada por el Ministerio de Educación Nacional e involucra a cuatro regiones. Se acordaron los criterios básicos para la construcción de los materiales curriculares de Educación Primaria con la colaboración del equipo técnico del Nivel. Se efectuaron talleres de fortalecimiento en el área de Matemática para responder a algunas solicitudes realizadas por escuelas primarias y coordinaciones. También se finalizaron talleres en esa área para los equipos CAE de toda la provincia. Se elaboraron y discutieron, en una mesa de validación, los primeros borradores de los Materiales Curriculares de Lengua Extranjera: Inglés para la Educación Primaria. Se participó en la elaboración y discusión del Marco General de los materiales curriculares para la Educación Inicial conjuntamente con el equipo técnico del Nivel. Además se realizó la evaluación de proyectos de capacitación y pedagógicos elevados por distintas dependencias ministeriales y se brindó asesoramiento a los equipos técnicos. Durante todo el año, se participó, desde el equipo provincial de Educación Artística, en la construcción federal de diversos documentos que fueron aprobados por Resoluciones del Consejo Federal. Plan Provincial de Lectura Durante el año 2010, se ha dado continuidad al Plan Provincial de Lectura: “Entre textos, espacios para compartir lecturas” en concordancia con el Plan Nacional de Lectura. Las acciones destinadas a instituciones educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria comprendieron varias líneas, entre ellas, talleres y seminarios con docentes en varias instituciones educativas distribuidas en toda la provincia. De la misma manera se entregó una biblioteca con 25 títulos a varias instituciones educativas de distintos niveles de la provincia. Se propiciaron encuentros entre jóvenes y escritores pampeanos en educación secundaria con la visita de 11 escritores a las 21 escuelas secundarias participantes del Plan de Lectura. En el acompañamiento a instituciones educativas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria se desarrollaron acciones con : • 23 Instituciones de Educación Inicial que son 62 salas en Santa Rosa y el interior. • 62 Instituciones de Educación Primaria. • 21 Instituciones de Educación Secundaria. A lo largo del año se trabajó intensamente en un Seminario para la formación de un Centro de Lectores Narradores Sociales con la Escuela de Lectores Narradores Sociales de María Héguiz que congregó a numerosa cantidad de participantes. Se ejecutó una propuesta de orientación didáctica denominada “Viajando entre textos” con la 9 Escritura de los tips para las bibliotecas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. 156 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 9 Diseño e impresión de los 1300 ejemplares destinados a los docentes. 9 Copia en CD para las instituciones. Esta propuesta permitió no sólo un acercamiento con nuestras escuelas, sino también asesoramiento y material bibliográfico. Todas estas líneas desarrolladas desde el Plan Provincial de Lectura intentaron facilitar y perfeccionar los espacios, las prácticas y circuitos dedicados a provocar encuentros entre los lectores y los textos. Actividades Científicas y Tecnológicas en las Escuelas Durante el año 2010 se llevaron a cabo las siguientes acciones vinculadas a esta área: ƒ Mateclubes: participaron 76 alumnos de 27 mateclubes en tres rondas, llegando a la ronda Final a realizarse desde el 18 al 20 marzo del 2011, dos mateclubes que incluyen a 6 alumnos. ƒ 14º Torneo de Literatura y Matemática: “Cuentos con cuentas”: participaron 22 alumnos, llegando a la final 2 alumnos que lograron subcampeonatos en Termas de Río Hondo. ƒ Olimpíada Matemática Argentina (OMA): se realizaron 6 instancias, desde la instancia colegial intervinieron 1.060 alumnos de todos los niveles, llegando a la instancia Nacional realizada en Mar del Plata, 5 alumnos. ƒ Olimpíada Ñandú: participaron en la primera instancia escolar 810 alumnos que luego fueron interviniendo en 5 instancias siguientes llegando a la instancia Nacional que se llevó a cabo en Mar del Plata,1 alumna de 2º Nivel. ƒ XIX Olimpíada Argentina de Biología (OAB): intervinieron en la misma, en las diferentes instancias 50 alumnos de nivel I y II. ƒ Olimpíada de Filosofía (UBA): se inscribieron 10 alumnos, llegando a la instancia Nacional 1 alumna que participó en Villa La Langostura. ƒ Olimpíada de Filosofía de la República Argentina – Tucumán: participaron 80 alumnos, llegando a la instancia Nacional que se realizó en San Miguel de Tucumán, representando a nuestra provincia 4 alumnos. ƒ 19º Olimpíada de Química: participaron 20 alumnos, llegando a la instancia nacional, realizada en Villa Giardino, 12 alumnos de diferentes niveles, logrando 1 alumno la medalla de bronce. ƒ 16ª Olimpíada Argentina sobre preservación del ambiente (IAPG): se inscribieron 40 alumnos que fueron pasando `por las diferentes instancias, llegando a la instancia Nacional, realizada en Buenos Aires, 1 alumna. ƒ Olimpíada de Geografía de la Universidad del Litoral: participaron 80 alumnos en las diferentes instancias provinciales. ƒ Olimpíada de Historia de la República Argentina de la Universidad del Litoral: participaron 40 alumnos de diferentes localidades de nuestra provincia. ƒ Olimpíada de Informática (Universidad Nacional de San Martín): participaron 19 equipos con un total de 53 alumnos, llegaron a la instancia Nacional 7 equipos con 20 alumnos en total. ƒ Olimpíada de Física: participaron 7 alumnos, de los cuáles llegaron a la instancia Nacional realizada en Villa Carlos Paz, dos alumnos. ƒ XVII Competencia Nacional de Robótica: participaron 12 alumnos, en Bahía Blanca, logrando el 8º puesto. ƒ 1ª Olimpíada TICs de La Pampa: Participaron 500 alumnos que trabajaron en grupos en los distintos niveles, pasando a la instancia provincial logrando en el Nivel Inicial 1º, 2º y 3º puesto y 3 menciones; en Nivel Intermedio I lograron 1º, Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

157

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 2º compartido y 3º puesto; Nivel Intermedio II 1º, 2º y 3º puesto y Avanzado 1º puesto. Otras actividades realizadas en 2010: ƒ XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología: participaron con diferentes actividades la mayoría de las instituciones educativas de nuestra provincia, con un total de 7.400 alumnos y 640 docentes, relacionadas con profesores de la Universidad de La Pampa y otras instituciones. ƒ Proyecto 2Mp CONAE: Conferencias, lanzamientos y armado de satélites para alumnos de primaria y secundaria, participaron 3.100 alumnos de distintos localidades de nuestra provincia. ƒ Túnel de la Ciencia: participaron 5 alumnos que realizaron el recorrido del túnel en la muestra que se realizó en la Provincia de Buenos Aires. ƒ Feria de Ciencia Y Tecnología: se realizaron 5 instancias Zonales en las que participaron 320 alumnos de 160 trabajos y a la instancia Provincial llegaron 90 trabajos. En la Instancia Nacional que se desarrolló en san Miguel de Tucumán, representaron a nuestra provincia 22 alumnos y 13 docentes de distintos niveles. Logrando el trabajo "Cosiendo Igualdades" de la EPET N°1 de Santa Rosa una de las dos menciones especiales otorgadas por el INTI. ƒ Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Lima, Perú: donde participó el trabajo "Cosiendo Igualdades" de la EPET N°1 de Santa Rosa obteniendo el 5º puesto. ƒ Feria Internacional MOSTRATEC: el alumno Ángel Agustín Santarossa, de la ex Unidad Educativa Nº 15, de General Pico, participó con el proyecto “Sol y Viento = Agua en Movimiento”, realizada en la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil. Políticas del Cuidado, Prácticas de Ciudadanía y Educación Vial Entre los objetivos priorizados desde el Área se posibilita la reflexión en torno a la educación para la seguridad vial, priorizándose la prevención y el cuidado de la vida, en tanto ámbito para la formación integral del ciudadano en el marco de los lineamientos de la gestión educativa provincial. Se propicia un trabajo para el abordaje de estas temáticas a nivel institucional y socio-comunitario, en el marco de redes intersectoriales. En el marco de las políticas del cuidado se realizó la instancia formativa Políticas del Cuidado. Taller: La construcción de redes en Educación Vial de modo articulado con escuelas y municipios en la sede de Toay. Esta propuesta tendió a fortalecer el proceso iniciado en torno a los espacios participativos y de redes intersectoriales, intentando aunar criterios de trabajo para la construcción de proyectos colectivos. A su vez se propició un espacio para la recuperación de valores que fortalecen la construcción de prácticas democráticas en el marco del Bicentenario. Participaron alrededor de sesenta referentes docentes y de las mesas intersectoriales de Toay, Santa Rosa, General Pico y Coordinadoras de Área de esas localidades y de General Acha. (mayo a noviembre). Se encuentra disponible el cd interactivo en el sitio www.lapampa.edu.ar/educacionvial. En el marco de acciones vinculadas a las Políticas del cuidado, se contó con la Muestra Gráfica Bajemos un Cambio “Los humoristas y la seguridad vial” integrada por 43 obras de reconocidos humoristas gráficos (Caloi, Crist, Sábat, Garaycochea, Sendra, Rep, Maicas, Langer, Tabaré, Daniel Paz, Liniers, Tute, Kappel, Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

158

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Peni, Pati, Jorh, Max Aguirre, Parés, Marito y Wolf/Toul) y presentada en el marco de la Galería de Arte del Pasaje 17 de la ciudad de Buenos Aires. A través de la firma de un convenio con esta Galería -perteneciente a APOC (Asociación del Personal de los Organismos de Control de la República Argentina) y OSPOCE (Obra Social del Organismo de Control Externo)- se acordó la presentación de esta muestra en esta jurisdicción en tres sedes: Toay, Santa Rosa y General Pico donde fue visitada por los alumnos/as y docentes de distintos niveles y público en general. Los mismos expresaron, mediante sus mensajes, las apreciaciones respecto de las imágenes. Con respecto al Certamen de Formación en Valores, acción enmarcada en la conmemoración de los Bicentenarios Patrios y organizado por la Fundación Democracia dependiente del Círculo de Legisladores de la Nación, se trabajó el eje temático: “Los niños y jóvenes construimos nuestra ciudadanía como actores estratégicos de los Bicentenarios Latinoamericanos”. Se contó con la participación de diversas instituciones educativas. Este año la Responsable a cargo de la Coordinación de dicho Certamen fue convocada como Jurado de la instancia nacional y para la publicación digital organizada por dicha Fundación en el marco del Bicentenario Patrio destinada a difundir conocimientos teóricos, reflexiones y experiencias de gestión comunitaria relativos a las temáticas de Educación, Cultura y Participación Social. La Escuela Nº 175 de Cuchillo Co obtuvo Premio Nacional y un reconocimiento en la Ciudad de Buenos Aires junto a otras Jurisdicciones. También se hizo entrega de cincuenta kits de útiles escolares a los alumnos/as participantes del V Certamen (Esc Nº175, Ex UENº6 de Santa Rosa, Esc Nº30 de Embajador Martini y Esc. Nº 27de Realicó). En las fechas vinculadas a Educación Vial –conforme al Calendario Escolar- se propiciaron espacios de trabajo colectivo tal como el Día Nacional del Estudiante Solidario (Banner del día Nacional del Estudiante Solidario, disponible en el sitio www.lapampa.edu.ar)donde se recepcionaron cincuenta trabajos de diversas instituciones educativas, presentaciones en power point, imágenes, que se socializarán próximamente. Entre las acciones de articulación caben mencionarse la participación de alumnos/as de Colegio Manuel Belgrano de Eduardo Castex en el programa Generación “Z”, la participación de dichos alumnos/as y la Referente del Área de Educación Vial en el programa televisivo 2 segundos, conducido por Sergio Levín integrante de Familiares y Amigos de la Tragedia de Santa Fé, la articulación con esta Organización para el desarrollo de la Propuesta Despertar conciencia en Educación Vial (en el próximo ciclo lectivo). También se participó en reuniones del Consejo Provincial de Tránsito, se articuló con la Agencia Nacional de Seguridad Vial -Grilla de relevamiento de acciones a nivel provincial: 8 de Octubre “Día Nacional del Estudiante Solidario”-, con referentes de Municipios (Jacinto Aráuz, Alpachiri, Toay). También en el marco del Proyecto de Ley Educación Vial en los Niveles de Educación Primaria y Secundaria. Se realizó el encuentro Formación de Promotores de Seguridad Vial con el ISEV, Familiares de Víctimas de Tránsito y Municipalidad de Santa Rosa, la charla de Educación Vial (a cargo de expositores de FERROEXPRESO PAMPEANO) y en conjunto con Vialidad Provincial y el Consejo Provincial de Tránsito. Se participó en el marco del Consejo Provincial de Tránsito del acto de entrega de cascos y alcoholímetros por parte del Ministro del Interior de la Nación Florencio Randazzo. Se realizaron Asistencias Técnicas desde el Área de Educación Vial para interpelar sentidos en relación a la temática y socializar acciones por parte de Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

159

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE alumnos/as, docentes, referentes de las mesas intersectoriales en las localidades de Eduardo Castex, Jacinto Aráuz, Guatraché, entre otras. El área se integra y articula institucionalmente con el Equipo Técnico del Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas (designación por Resolución MCE Nº 384/10), y del Programa Solidario., (Resolución MCE Nº 1273/10) y también del Ciclo de Desarrollo Profesional. Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas El Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas constituye una propuesta pedagógica que se inicia a fines del año 2009 y se concreta a través de la implementación de lo dispuesto en la Resolución MCE N° 385/10. Entre sus propósitos se encuentran el propiciar la profundización de prácticas democráticas en el ámbito escolar, contribuir al mejoramiento de climas institucionales y promover la construcción de acuerdos escolares de convivencia. Durante el año 2010, las acciones del Programa se centraron en el trabajo, en distintos espacios de encuentro, con distintos actores del sistema con la intención de facilitar la instalación del Programa, problematización y discusión en cada una de las escuelas de educación secundaria de la provincia respecto de la convivencia y la participación en órganos colegiados. A continuación se enumeran las principales líneas de acción ejecutadas durante el presente año: • Producción de Documentos de Trabajo para las 123 (ciento veintitrés) escuelas de educación secundaria de la Provincia. • Organización de 3 (tres) Jornadas Institucionales destinadas a directivos, docentes y alumnos de los niveles de educación primaria y secundaria. • Realización de Encuentros Zonales por Coordinación de Área con Directores de Educación Secundaria de toda la provincia. En estos 8 (ocho) encuentros, realizados en distintas sedes participaron el 95 % de los directores de este nivel educativo. • Elaboración del nuevo “Marco Normativo Jurisdiccional sobre Acuerdos Escolares de Convivencia”. Esta etapa incluyó la ejecución de las siguientes acciones: - Elaboración del Borrador del Marco Regulatorio Jurisdiccional - Proceso de consulta a todos Coordinadores/as de Área de Educación Secundaria - Proceso de consulta a las 123 (ciento veintitrés) escuelas de Educación Secundaria de toda la provincia, registrándose aportes institucionales en el orden del 60 % de las escuelas consultadas. Como acciones a implementar durante el primer trimestre de 2011 se encuentran las siguientes: - Mesa de discusión y validación del Borrador Jurisdiccional - Ampliación del proceso de consulta a otros actores sociales escolares - Aprobación del nuevo “Marco Normativo Jurisdiccional sobre Acuerdos Escolares de Convivencia” - Inicio del proceso de elaboración institucional de los nuevos Acuerdos Escolares de Convivencia en todos los establecimientos de educación secundaria de Provincia de La Pampa Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

160

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE -

Inicio de la instrumentación de Foros Estudiantiles para la discusión de temáticas vinculadas a la representación y demás problemáticas de interés de los alumnos/as.

Programa Provincial de Educación Sexual Integral En el marco de la implementación de la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral y en consonancia con la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la ley de Educación Provincial N° 2511, se crea el Programa Provincial de Educación Sexual Integral en las Escuelas Pampeanas, a partir del cual, se llevan a cabo las siguientes acciones: •

Realización de 6 encuentros de intercambio y reflexión para la construcción de acuerdos, a través de: • •









Mesa Ministerial conformada por representantes del sistema educativo de todos los Niveles y Modalidades. Mesa Ampliada integrada por 30 representantes y referentes de áreas referidas a la problemática de la educación para la salud y políticas del cuidado, Organizaciones de la Sociedad Civil, Gremios y Credos. Realización de 2 encuentros con responsables de los Institutos de Formación Docente, Instituto Tecnológico de Educación Superior y Facultades de la Universidad Nacional de La Pampa. 3 instancias de capacitaciones mediante Trayectos Formativos para los Coordinadores de Área de todos los Niveles y Modalidad y Equipos Técnicos, del que participaron 60 personas. 3 instancias de capacitaciones mediante Trayectos Formativos para Directivo y Docentes de Educación Inicial y Educación Primaria y profesionales de los Centros de Apoyo Escolar (CAE), del que participaron 180 docentes y profesionales. Entrega situada a 530 Instituciones de todos los Niveles y Modalidades, de los Cuadernos para el Aula y Láminas Didácticas elaborados por el Equipo Nacional de Educación Sexual Integral.

Otras acciones puntuales: • Elaboración de un Documento marco de referencia para la implementación de la Ley 26.150 en las escuelas de todos los niveles y modalidad de la jurisdicción. • Elaboración de un Documento marco de referencia para el trabajo intersectorial en el marco de la implementación de la Ley 26.150 en las escuelas de todos los niveles y modalidad. • Asistencia técnica a 1 Institución. • 1 encuentro de capacitación para las familias. • Acompañamiento a 3 propuestas de capacitación organizadas por otros organismos. 161 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Relevamiento a nivel provincial de experiencias Institucionales que se han desarrollado en torno a la temática de la Educación Sexual.

Acciones de Capacitación Docente En el marco de Plan Provincial de Educación Obligatoria año 2010, aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, se ejecutaron 171 acciones de capacitación llegando a un total de 55 localidades de las diferentes regiones de la provincia. Los destinatarios de dichas acciones fueron docentes, directivos y coordinadores de áreas de los distintos niveles educativos; 7338 docentes estuvieron involucrados en dichas acciones. Entre los objetivos del Plan se destacan desarrollar estrategias participativas para la gestión del sistema; fortalecer la práctica docente en todos los niveles del sistema educativo; revalorizar el sentido de la escuela; afianzar políticas y prácticas inclusivas a fin de favorecer las condiciones que garanticen el acceso, participación y permanencia de los alumnos en el sistema. A partir de la sanción de la Ley Provincial de Educación se realizaron Mesas Curriculares para implementación del Ciclo Básico de la Educación Secundaria con el objeto de incorporar estrategias para contribuir a la extensión de la obligatoriedad. Un rasgo distintivo fue el desarrollo de las Mesas de Gestión y Encuentros Intersectoriales como herramientas de política educativa para promover espacios de articulación, debate y pensamiento colectivo con la participación de docentes de todos los niveles del sistema educativo y la apertura a referentes del área de educación, salud y acción social. Además, con el Plan Provincial de Lectura se implementaron acciones tendientes a fortalecer las competencias lectoras, facilitando el acceso a la literatura como manifestación cultural de los alumnos, fortalecer el rol del docente como mediador de prácticas de lectura y difundir la literatura de escritores de La Pampa para promover la valoración del patrimonio lingüístico, cultural y literario de nuestra región. Comunicación y Medios Durante 2010 se produjeron distintos materiales educativos audiovisuales para integrar a los recursos que traen las netbooks que se están entregando a las escuelas en el marco del Programa Nacional Conectar Igualdad. Esta línea propia de la provincia, que no tiene antecedentes en el país, apunta a la incorporación de temáticas pampeanas que se suman a los recursos nacionales ya existentes y conforman el “Escritorio pampeano”. En estas producciones se articulan los materiales audiovisuales con el Area de Desarrollo Curricular para la trasposición y adecuación didáctica. Se trabajaron materiales de Geografía, Historia Literatura, Música… El Área forma parte del equipo Jurisdiccional del programa Conectar Igualdad.com en la provincia. Se produjo íntegramente el programa televisivo “Generacíon Z” que se emitió a través de la señal abierta de Canal 3, desde el mes de octubre y por ocho semanas consecutivas. Esta producción televisiva del Ministerio de Cultura y Educación refleja experiencias significativas de participación juvenil. Cada programa muestra en 30 minutos de duración distintas historias de vida y prácticas de jóvenes. El ciclo propuso una narrativa audiovisual que prioriza las voces de los jóvenes, teniendo en cuenta el acompañamiento y contención de las instituciones educativas y los docentes. Se Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

162

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE pretendió reflejar aquellas sensibilidades y prácticas que configuran a nuestros jóvenes como protagonistas. Se elaboró una propuesta integral para la construcción de políticas públicas en la gestión de propuestas de Educación a Distancia para el desarrollo profesional docente y la escolarización obligatoria de jóvenes y adultos. La iniciativa intenta articular e integrar los recursos humanos existentes y los recursos tecnológicos, como el tendido de la fibra óptica. Se continuó con el microinformativo de TV Educación Informa intentando continuar con el fortalecimiento de los lazos con y entre las instituciones educativas y promoviendo la difusión de acciones y propuestas educativas provinciales y nacionales. Informática y Comunicación Digital Líneas de acción 2010 y metas alcanzadas en relación a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) El 19 de agosto del 2009, se realizó la presentación de la actualización del Sitio Web Oficial del Ministerio de Cultura y Educación. La información se encuentra organizada por destinatarios principales, como son: alumnos, docentes, instituciones, comunidad y cultura. Algunos de los contenidos destacados son: comunicados de prensa y noticias diarias emitidas por el MCE, acciones de programas y proyectos, cronogramas de designaciones, listados de orden de mérito de docentes, certámenes escolares. Desde su publicación a diciembre de 2010 el sitio cuenta con más de 2948 artículos publicados y registró más de 467.500 visitas a más de 1.160.000 páginas vistas. El contenido, cuenta con el aporte de las diferentes áreas y proyectos del MCE. La conectividad a Internet es proporcionada por el CeSiDa (Centro de Sistematización de Datos del MHyF). Adicionalmente, es portal de acceso a mini sitios con contenido específico, como: Actividades Científicas y Tecnológicas, Materiales Curriculares del Ciclo Básico de la Educación Secundaria, Jornadas de Inicio del Ciclo Lectivo 2010, Bicentenario, Educación Vial, etc. Se proporcionaron más de 420 cuentas de correo electrónico lapampa.edu.ar a establecimientos educativos de diferentes tipos de educación (Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Especial y Adultos) y Coordinaciones de Nivel. En el presente año se hizo énfasis en el fortalecimiento de este medio de comunicación oficial. Se realizaron 90 asistencias técnicas informáticas a 65 establecimientos educativos distribuidos en 31 localidades, interviniéndose más de 310 equipos informáticos y 25 conexiones redes internas y externas. Se asesora y asiste técnicamente a equipos de trabajo en materia de TICs en forma permanente: administración de servicios corporativos de red, publicación digital de documentos, soporte técnico, distribución de recursos educativos, en materia de certificación de docentes se realizaron 7338 impresiones de certificaciones correspondientes a 171 acciones de capacitación. Se coordinan acciones con otros equipos de trabajo para asistir a los 15 Establecimiento Educativos participantes del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” 2010.

Con relación a las líneas de acción 2011 respecto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), previstas desde el CICE. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

163

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se continua con: Asistencias Técnicas a Establecimientos Educativos y de Áreas y proyectos de la Subsecretaría de Coordinación, actualización del Sitio Web Oficial del Ministerio de Cultura y Educación, fortalecimiento en el uso del correo electrónico lapampa.edu.ar, certificación de docentes, etc. Incorporación de nuevos servicios y contenido en el Sitio Web institucional de Cultura y Educación. Fortalecimiento y presentación oficial del la Plataforma de servicios Web de Cultura y Educación (Incluye el espacio y servicios para el alojamiento de sitios, blogs y correo electrónico para Establecimientos Educativos y proyectos, recursos educativos, campus virtual, entre otros). Asistencias técnicas informáticas a los Establecimientos Educativos -programadas y a demanda de equipos-. Asesoramiento y asistencias técnicas a equipos de trabajo en materia de TICs. Coordinar acciones con otros equipos de trabajo para asistir a los 80 Establecimiento Educativos participantes del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” 2011. Implementar: el mini sitio de Conectar Igualdad, el Entorno Colaborativo (herramienta de gestión “online”) y el Escritorio Pampeano (conjunto de recursos educativos pampeanos disponibles en los servidores de los establecimientos educativos participantes del programa). Programa CONECTAR IGUALDAD.com En virtud del acuerdo firmado entre el Gobierno Provincial y el Nacional, la Provincia de La Pampa adhirió al Programa Conectar Igualdad.com. Este programa distribuirá, en el lapso de 3 años, 3.000.000 de netbooks entre estudiantes y docentes de instituciones educativas públicas de nivel secundario, superior y de educación especial de todo el país. Además, dotará a las instituciones involucradas de la infraestructura tecnológica necesaria para el mejor aprovechamiento educativo de los equipos entregados. Contribuyendo al cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno Provincial se conformó el Equipo Técnico Jurisdiccional del Programa integrado por un Coordinador y representantes del Plan de Mejora Institucional, de la Coordinación General del Área Informática del Ministerio de Cultura y Educación, del Centro de Información y Comunicación Educativa (C.I.C.E.) de la Subsecretaría de Coordinación, del Equipo de Referentes en Tencnología de la Comunicación y la Información del nivel secundario, superior y de educación especial, del Área de Medios de Comunicación de la Subsecretaría de Coordinación, de la Subsecretaría de Educación Técnica. Este equipo realiza reuniones periódicas para coordinar acciones. Inicialmente se realizó un relevamiento de la infraestructura, la planta docente y la matrícula de las escuelas incluidas en el Programa durante el año 2010. Además, 66 directivos, docentes, coordinadores de área y técnicos participaron de 3 encuentros interprovinciales realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objeto de presentarles a los actores mencionados los objetivos, alcances y estado de avance de la implementación del Programa Conectar Igualdad. En una segunda etapa se llevaron a cabo 42 charlas informativas destinada a padres y docentes de 36 instituciones educativas; de las mismas participaron más de 700 personas. Además, se difundieron ofertas de capacitación virtuales y semipresenciales ofrecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente, la Organización de Estados Iberoamericanos, y el Equipo de Referentes TICs de la Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

164

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE provincia. Cerca de 300 docentes pampeanos aprovecharon esta oportunidad de perfeccionamiento profesional. Simultáneamente y de manera progresiva se fue instalando el piso tecnológico (redes informáticas, servidores, equipo inalámbrico y conexión a internet) en 21 escuelas. A fin de realizar el mantenimiento de estos equipos, 11 técnicos informáticos recibieron entrenamiento por parte de la empresa proveedora de los servidores y las netbooks. Durante el año 2010 se entregaron 2.992 netbooks en 19 instituciones educativas. Para el año próximo se prevén entregar, aproximadamente, 11.172 netbooks en otras 90 instituciones educativas, abarcando la totalidad de las escuelas de educación especial, la totalidad de los institutos superiores de formación docente y más de 60 escuelas secundarias. Centro Provincial de Información Educativa En el marco del Centro Provincial de Información Educativa durante el año 2010 se continuó con la tarea de asistir con información pertinente a los programas provinciales y nacionales en ejecución y a los usuarios en general; también en la elaboración de registros actualizados de documentación y legislación educativos. De la misma forma se continuó con el proceso de recopilación, ingreso y clasificación de legislación educativa provincial, nacional y de las demás jurisdicciones provinciales, que resulten de interés y utilidad al sistema educativo provincial (base CEDOC). Se completó la recopilación en soporte digital toda la legislación provincial que hacen referencia a aspectos institucionales de la educación pampeana desde el año 1993 al 2010; y toda aquella que haga referencia a la implementación de la nueva Ley de Educación Provincial Nº 2511. Se actualizó la biblioteca pedagógica del Centro Provincial con nuevo material que sirve de apoyo a los equipos técnicos y a los usuarios en general. Se realizó una selección bibliográfica para la difusión a través del Área de Comunicación y Medios en el programa “Educación Informa”, este material también se difundió a través del website del Ministerio (www.lapampa.edu.ar) al igual que el acceso a normativa actualizada. Se actualizó el fondo de materiales audiovisuales con la adquisición de una colección de DVD de Historia Argentina y de otras temáticas educativas. El Centro Provincial de Información Educativa forma parte del Sistema Nacional de Información Educativa que articula a nivel nacional la actividad de los distintos centros provinciales. Durante el año 2010 también continuó con el trabajo de elaboración del Digesto Educativo Provincial, compilación ordenada de la legislación educativa provincial que será un producto abierto a consultas y de permanente actualización. Se publicó una edición limitada de un trabajo de investigación con la intención de reconstruir una parte de la evolución histórica de la Estructura Orgánica del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa. El programa BERA tiene como objetivo central la construcción de un sistema federal de bibliotecas escolares y especializadas que sustente la gestión del conocimiento y la información; en el marco de este programa nacional el CPIE durante el 2010 se continuó con el proyecto de Apertura e Informatización de Bibliotecas Escolares, se realizó también una capacitación virtual a través del campus de Educ.ar para bibliotecarios escolares y referentes del proyecto BERA, asimismo integrantes del CPIE participaron de un Encuentro Nacional de referentes del proyecto BERA. Se Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

165

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE organizó y realizó una Reunión de Trabajo para Referentes del programa BERA que se sistematizó a través de una videoconferencia efectuada en el Auditorio OSDE con la presencia de numerosa cantidad de bibliotecarios de toda la provincia. Finalmente se participó en el II Relevamiento Nacional de Bibliotecas Escolares Argentinas 20092010. CeNIE 2008-2009 El CeNIE 2008-2009 tiene como objetivo producir información de la situación de parque edilicio escolar, actualizada y comparable a nivel nacional, para diseñar políticas sustentables que permitan alcanzar progresivamente los propósitos fijados por las leyes educativas. El CeNIE brindará una base de datos actualizable periódicamente que permita fundamentar las decisiones del Ministerio de Educación de la Nación. El relevamiento de los establecimientos de gestión pública comprendidos se extendió por todo el año 2010, arrojando los siguientes resultados, en los que debe interpretarse que los estados de carga hacen referencia al avance del trabajo, dándose por culminado el mismo cuando se alcanza el Estado 6 (luego del cual solo resta el envío de la documentación en papel a la Coordinación Nacional, quedando pendiente solo la devolución del material de los profesionales intervinientes), a saber:

ESTADO DE AVANCE DE TRABAJO Estado 1 CUI %

Estado 2

estado 3

estado 4

estado 5

estado 6

15

80

28

0

10

103

6,36%

33,90%

11,86%

0,00%

4,24%

43,64%

40,25%

59,75%

Los CUI en Estado 2 se encuentran en la etapa de completar PLANOS para proceder a perfeccionar la carga, teniendo en cuenta que de 116 CUI en Estado 2 ya están listos para la carga 56 Planos y otros 40 están en proceso de desarrollo. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

166

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Para la confección de Planos hemos contratado a un profesional independiente, dado que dicha tarea demanda el mayor caudal de tiempo, a fin de colaborar con el equipo CeNIE en tales compromisos. Un total de 9 (nueve) Censistas completaron el Trabajo. Asimismo se han reasignado CUI a Censistas que han cumplimentado el relevamiento de aquellos establecimientos a los que se comprometieron originariamente, a fin de completar las tareas de los que renunciaron y/o abandonaron los circuitos adjudicados. De manera complementaria el equipo de CeNIE ha realizado la mayor parte de los relevamientos y carga de tales CUI pendientes. Sobre los Censistas que no completaron la información requerida se procedió a intimar la presentación del trabajo. Las actividades inconclusas son: completar los planos pendientes, cargar al sistema y completar planillas para su envío. Lo anteriormente expuesto inevitablemente demoró de manera involuntaria la concreción en tiempo y forma de las tareas planificadas. Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU) Durante el año 2010 se financiaron actividades concernientes a políticas de retención y promoción en el nivel secundario, la expansión y mejoramiento de la infraestructura escolar y acciones de apoyo a la docencia y a la Educación Técnica Profesional, como así también el fortalecimiento institucional del Ministerio de Cultura y Educación. Se otorgaron aportes a Instituciones Educativas de nuestra provincia, bajo la línea “Aportes Para La Movilidad” por monto de $ 524.000 pesos y a través de “Planes de Mejora a Instituciones de Nivel Secundario” un monto de $ 366.500 pesos. Promoviendo el desarrollo profesional de los docentes se mantuvieron en funcionamiento 6 (seis) Centros de Actualización e Innovación Educativa (CAIEs) en IFD de la provincia lo que implicó una inversión de $ 200.000.Como parte del proyecto nacional “Programa Nacional de Orquestas y Coros Infanto-Juveniles para el Bicentenario”, se le dio continuidad a 2 (dos) Orquestas y 2 (dos) Coros. Otras de las líneas prioritarias para el Programa fue el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el ámbito escolar. En tal sentido, se desarrollaron propuestas institucionales centradas en el eje pedagógico a través de asistencias técnicas y capacitaciones, destinadas a establecimientos educativos de nivel secundario. Se llevó adelante un trayecto de capacitación centrada en las Nuevas Tecnologías de la Información, en el cual se capacitaron más de 400 docentes de nivel secundario de toda la provincia. El Programa tiene previsto para 2011 ™ Desde el componente de infraestructura, la adecuación edilicia de instituciones escolares de nivel inicial, primario y secundario.™ Trayectos de capacitación para docentes, directivos de Nivel Primario y Secundario. ™ Fortalecimiento del equipo técnico jurisdiccional con un aporte de 1.585.000 pesos. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

167

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER) En el marco del PROMER (Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural) se desarrollaron acciones de desarrollo profesional docente que involucraron a más 250 docentes de la provincia y fueron organizadas en conjunto por la Coordinación Provincial del Proyecto y las Direcciones de nivel. En esas acciones, se destaca para el año 2011 la continuidad en su etapa final de la Especialización Docente en Educación Rural, para maestros de escuelas rurales y la Capacitación en uso de la biblioteca escolar. La inversión en la formación docente para este segmento del sistema educativo superará los $ 200.000.También habrá líneas de capacitación para el nivel inicial y el Ciclo Básico Secundario, que insumirá también una inversión superior a los $ 300.000.Además, se inició el desarrollo de Proyectos Escolares Productivos de Base Local con 13 instituciones de Ciclo Básico Secundario del ámbito rural, que prevé la asignación de $ 2.000.- para esas escuelas durante el transcurso del año 2011, totalizando un monto de $ 26.000. En esta línea de acción se incorporarán más escuelas durante el año 2011, lo que incrementará el aporte a las escuelas. Para el año 2001 está prevista la adquisición de kits de útiles escolares destinados a los alumnos de nivel inicial y de Ciclo Básico Secundario, del ámbito rural, por un monto aproximado de $ 350.000.La totalidad de las instituciones de nivel inicial, primario y secundario básico del ámbito rural recibirán durante el 2011 un Fondo de mantenimiento para reparaciones menores en los edificios que alcanzará la suma de $ 2.000.- por institución. La inversión total superará los $ 400.000.En el componente de Infraestructura, está prevista la realización de obras de ampliación, refacción y construcción en la Escuela Nº 35 de Lonquimay, por un monto cercano a los $ 1.900.000.- También está a la espera del Apto Técnico la obra de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Nº 19 de Jagüel del Monte, por un monto cercano a los $ 900.000.- y en la etapa final de elaboración de la documentación técnica se encuentran las obras del JIN Nº 14 en sus salas de Villa Mirasol y Miguel Cané, por un monto cercano a los $ 950.000.Programa – Plan de Mejora Institucional (P.M.I.) El Programa Plan de Mejora Institucional se enmarca en lo establecido por el Consejo Federal de Educación en el documento Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria. Los Planes de Mejora Institucionales se definen como un instrumento para avanzar en una transformación progresiva del modelo institucional de la educación secundaria y de la prácticas pedagógicas que implica, generando recorridos formativos diversificados que permitan efectivizar el derecho personal y social a una educación secundaria de calidad para todos los adolescentes y jóvenes. En el Ciclo Lectivo 2010, 62 escuelas Secundarias de la provincia de La Pampa formaron parte de este Programa. Cada una de ellas estuvo a cargo de un Referente del Equipo Técnico Territorial quien, junto al Coordinador de Área, realizó el acompañamiento y asesoramiento en las etapas de diseño, implementación, seguimiento y monitoreo de los Planes y en la elaboración de las rendiciones de gastos operativos y de horas institucionales. El grupo de Referentes realizó un trabajo conjunto con el Equipo Coordinador del Programa a nivel provincial participando de las reuniones de equipo y de las reuniones zonales con las instituciones, desarrolladas durante todo el año. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

168

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE A cada institución se le asignó un monto anual de acuerdo a los siguientes criterios vinculados con la matrícula institucional: Matrícula por escuela 10 a 50 alumnos 51 a 100 alumnos 101 a 200 alumnos 201 A 300 alumnos 301 a 400 alumnos 401 A 500 alumnos 501 A 600 alumnos 601 alumnos en adelante

Cantidad de horas 8 12 16 20 24 28 32 36

Monto $15.000 $ 20.000 $ 25.000 $ 30.000 $ 35.000 $ 40.000 $ 45.000 $ 50.000

Los planes se basaron en dos ejes: 1. “Estrategias institucionales en relación con las trayectorias escolares” 2. “Estrategias institucionales en relación con los aprendizajes y la organización pedagógico – institucional”: ESTRATEGIAS Articulación primaria-secundaria

CANTIDAD DE ESCUELAS OBSERVACIONES Articulación sobre todo con anexos. 5

Tutorías

16

Acciones centradas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

14

Recuperación de los aprendizajes

5

Propuestas educativas intersectoriales 13 Gestión de la convivencia

6

Articulación secundaria–superior

6

Actividades formativas extra clase

22

Mayormente contra turno.

7

Propuestas sobre la creación de clubes y talleres de radio.

Otras (especifique)

Respecto a la aprobación de los Planes presentados se observó lo siguiente: Planes aprobados sin objeciones

26

Planes aprobados con objeciones Que requirieron mayor Que requirieron menor acompañamiento acompañamiento 19

17

Para el Ciclo Lectivo 2011 se incorporarán al Programa las 53 instituciones secundarias restantes según los criterios establecidos. Las mismas ya están trabajando en el diseño de sus Planes de Mejora Institucional. Políticas Socioeducativas Redes Intersectoriales Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

169

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Este programa tiene entre sus objetivos primordiales pensar la construcción de las políticas socioeducativas tomando como exigencia la construcción de una política institucional que exceda el ámbito de la escuela, teniendo en cuenta que la intersectorialidad es una estrategia fundamental para intervenir en los nuevos escenarios contemporáneos. En el marco de este programa, el Ministerio de Cultura y Educación ha articulado diferentes acciones con los Ministerios de Salud, de Bienestar Social y de la Producción, las cuales fueron ejecutadas en los 8 municipios seleccionados para formar parte del programa: Toay, Ingeniero Luiggi, Realicó, Rancúl, General Pico, Pichi Huinca y La Maruja. Acciones 9 Implementación del Proyecto “Prevención del Abandono Escolar”: en el marco del mismo 49 escuelas y los 8 municipios seleccionados recibieron, cada uno, $3.000 para llevar adelante proyectos de seguimiento y acompañamiento de las trayectorias de niños y jóvenes en riesgo de deserción escolar. 9 Encuentros locales: acompañamiento sistemático a las mesas de gestión de cada localidad para el diseño, elaboración y ejecución de las acciones. 9 Capacitación de los equipos técnicos centrales de cado uno de los misterios: participaron 30 profesionales técnicos de los 3 Ministerios. 9 Conferencias abiertas a la comunidad y talleres a cargo de especialistas para abordar problemáticas locales vinculadas a los niños y jóvenes, como son las adicciones, la nocturnidad, la deserción escolar, los jóvenes y el trabajo, etc 9 “Encuentro Patagónico de Redes Intersectoriales” realizado en la ciudad de General Pico en el que participaron 500 personas de todas las provincias patagónicas. 9 Implementación del Proyecto Parlamento Juvenil del MERCOSUR en el cual participaron 20 escuelas secundarias y 250 jóvenes de nuestra provincia. Becas Algunas de las iniciativas que se han establecido en las políticas socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación se destinaron a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que ingresaron o reingresaron a la nueva escuela secundaria, esto hizo redefinir estrategias para fortalecer acciones que acompañen su trayectoria escolar. • Las medidas complementarias a la Asignación Universal por Hijo se implementaron a través de los siguientes ejes: • Proyectos socioeducativos para la inserción o reinserción de adolescentes y jóvenes • Apoyo para el transporte y movilidad estudiantil • Reconocimiento a jóvenes: por su trayectoria educativa, apoyo a tutores juveniles y a grupos de estudiantes por sus logros educativos • Actividades formativas para jóvenes: centro temático de actividades juveniles, coros y orquestas. • Ayuda económica para grupos en situación de alta vulnerabilidad socioeducativas (Becas Complementarias) En este último complementarias:

eje

se

trabajaron

las

siguientes

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

líneas

de

becas 170

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Apoyo para la escolaridad de alumnas embarazadas y/o alumnos padres/madres (200) ƒ Apoyo para la escolaridad de alumnos bajo protección judicial (12 cupos) ƒ Apoyo para la escolaridad de alumnos pertenecientes a Pueblos Originarios (110 cupos) Para el logro de estas acciones a la provincia de La Pampa se le asignó un cupo de Becas para cada una de las líneas, tomando como parámetro los porcentajes históricos de distribución. Todo el cupo de Becas está en etapa de carga de datos las cuales serán abonadas al comienzo del ciclo 2011, según informaron desde el Ministerio de Educación de Nación. ƒ

Turismo Educativo En el marco del Programa Nacional de Extensión Educativa, la provincia de La Pampa participó del Proyecto Colonia de vacaciones del Receso de Invierno en Embalse Rio III con 4 escuelas primarias (Nº 51 de Falucho - Nº 28 Maissonave - Nº 94 de Arata y Nº 100 Zona Rural El Destino) - 50 alumnos/as. Del Proyecto Viaje de Egresados a Embalse Río III asistieron 8 alumnos de 9º año del Tercer Ciclo de la localidad de Pichi Huinca y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 26 alumnos/as de tercer ciclo de la escuela Hogar Nº 175 de Cuchillo Có. Desde el 02 de Enero de 2011 hasta el 09 de Enero participarán de este programa alumnos/as de 5 escuelas primarias (Nº5 de Toay - Nº 9 Telén - Nº 83 Doblas - Nº 97 Barrio Los Hornos de Santa Rosa y Nº233 de General Pico) Total 100 chicos/as, del Proyecto Colonia de Vacaciones receso de verano en Chapadmalal. Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario El objetivo de este programa es ofrecer una estrategia de acompañamiento y apoyo a las trayectorias escolares a partir de la música, para brindar a los niños/as y jóvenes un espacio alternativo de acercamiento a la cultura, abarcan las siguientes orquestas y coros juveniles: ƒ Toay: Orquesta Ex unidad Educativa Nº 28 ƒ Gral. Acha: orquesta Ex unidad Educativa Nº 34 ƒ Santa Rosa: coro Ex unidad Educativa Nº 2 ƒ Rancul: coro Ex unidad Educativa Nº 25 Se realizaron presentaciones con motivo de los Centenarios de las localidades de General Acha e Ingeniero Luiggi, también integrantes de este programa participaron del espectáculo organizado por la Unidad Educativa Nº 7 junto al artista Chango Spasiuk; se ofrecieron conciertos didácticos para las escuelas Hogares de Utracán y Quehué, se trabajó en la Agenda cultural prevista para los Coros de toda la provincia de La Pampa con la participación de 22 profesores y 300 alumnos/as.

SUBSECRETARIA DE CULTURA Programas y acciones 2010 y acciones previstas para 2011 AREA LETRAS, PUBLICACIONES Y CAPACITACIONES Programa de Talleres en Lenguajes Artísticos Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

171

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Asistencias Técnicas. Así se denomina comúnmente a esta actividad, que constituye un programa central de la acción del organismo por su carácter inclusivo, de participación, iniciación, formación, capacitación y socialización de valores y contenidos culturales, a cuyos talleres concurren numerosos niños, jóvenes y también adultos. Son alrededor de 150 talleres, entre las de carácter temporal y anual, alternativas, ocasionales, específica o técnicas que se dan en alrededor de sesenta (60) localidades, atendiendo la más amplia diversidad de disciplinas, y en acuerdo con las demandas puntuales de cada Municipio e instituciones culturales, contando además con el aporte de éstos en cuando a espacio, comodidades y su supervisión. • Consejo Provincial de Cultura en Toay. o Constituido que fuera el año anterior de acuerdo con el Decreto de creación de 1985, el Consejo Provincial de Cultura efectuó varias reuniones a lo largo del año en Eduardo Castex, Toay, Santa Rosa y General Pico. • Acto Central en la 36º Feria Internacional del Libro. o Se realizó, en el día consignado a la provincia de La Pampa, en la sala Alfonsina Storni del predio ferial de Palermo un acto de relevancia representativa de la literatura pampeana. o 55 Títulos editados en 12 meses, el 90% impresos en LP, de autores pampeanos, entre los que se encuentran los editados por la Subsecretaría, por medio del Fondo Editorial Pampeano (FEP), el Certamen Vivir en Democracia con Justicia Social y otras publicaciones individuales que se concretaron, más los libros editados por entidades Culturales, Cooperativas, Bibliotecas Populares, Municipalidades, Editoriales y autores. • Este volumen editado habla a las claras de la intensa actividad literaria y editorial que se desarrolla en la provincia, de manera independiente del nuestro Organismo oficial. Si se piensa en que sólo se publica no más del cinco por ciento de lo que se escribe, es de imaginar que lo que soma es apenas la punta del iceberg de un grueso espesos de actividad literaria emergente en los diferentes planos de la sociedad pampeana. En términos relativos, ese número de libros editados no tiene parangón con lo que se edita en otras provincias que no alcanzan dicho coeficiente, incluyendo las más grandes. • Crédito social y cultural. Esta realidad constituye un verdadero crédito social y cultural que puede exhibir la provincia de La Pampa ante el concierto de las restantes provincias argentinas. • Presencia de autores, editoriales e Intendentes. La presentación tuvo la participación de autores, Intendentes, Cooperativas, el INTA, editoriales pampeanas, etc. • “Festejar con libros 200 años de historias” y “La cultura de la ruralidad en el Bicentenario”, fueron los lemas de la 35º FIL y de provincia de La Pampa, respectivamente. Programa: “ESCRITORES PAMPEANOS RECORREN LA PROVINCIA”. CICLO 2010. - Tercera Edición. • A cargo de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam, se repite una vez más este programa que ha tenido singular aceptación en el interior de la provincia. En el mismo colaboran las Direcciones Municipales de Cultura y de otras entidades culturales. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

172

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • •

Presentación del libro “Escritores pampeanos recorren la Provincia”. Simultáneamente, se hizo presentación de la edición correspondiente al ciclo 2009. Ciclo 2010. Fueron nueve (9) los escritores pampeanos que brindaron, en sendas localidades, su visión y opinión sobre la literatura pampeana y regional, sobre algún autor y sobre su propia obra, con charlas, que en más de una oportunidad terminaron en ricos debates e intercambios de impresiones con el público asistente.

Participación de La Pampa en el 3º Congreso Argentino de Cultura. San Juan. • La Delegación pampeana estuvo constituida por representantes del organismo provincial y de las Direcciones Municipales de Cultura. Adquisición permanente de la producción de autores, compositores y creadores pampeanos. • Compra y distribución de libros, publicaciones y material discográfico editados por productores, escritores, editoriales, músicos y autores pampeanos. Los mismos tienen como destino las Bibliotecas Populares, medios de comunicación para su difusión y entidades culturales de la provincia. • Asistencia Permanente a artitas en general, músicos, teatreros y Conjuntos de Danzas. • Presentación de distintos libros y publicaciones de autores pampeanos en diferentes pueblos y localidades del interior. Participación en la 1º Feria Provincial del Libro Infantil en el año del Bicentenario. Organizada por la Dirección de Nivel Inicial del McyE, llevada a cabo en la sede de la Escuela Nº 1, de Santa Rosa. Capacitaciones • Son organizadas por la Subsecretaría de Cultura en forma conjunta con las Direcciones Municipales de Cultura del interior, y de otras instituciones y entes gubernamentales (vr.gr. Secretaría de Cultura de la Nación, CFI, Fondo Nacional de las Artes). Se destacan • Talleres Literarios a cargo de profesionales de las letras. • Clínica de guitarra a cargo de Federico Pecchia, • Talleres y clínicas de canto y música en el interior. • Programa “Identidades Productivas”, implementado conjuntamente con la Secretaría de Cultura de la Nación, • Seminario de EDUCACIÓN VOCAL para actores, locutores, cantantes y Coros, a cargo de la cantante lírica Silvina Martino (Programa CFI), • Talleres de Capacitación en Narrativa y Poesía, en el marco del programa “Pertenencia: puesta en valor de la diversidad cultural argentina”, propuesto por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y la Fundación Banco de la Nación Argentina (BNA), con la organización de la Subsecretaría de Cultura y las Direcciones Municipales de Cultura de Toay y General Pico. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

173

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Publicaciones Edición de cuatro (4) títulos correspondientes al Fondo Editorial Pampeano (FEP), seleccionados en el año 2009, por el Jurado que actúa en cada caso... Ellos son: a. La Chúcara (teatro) de Teresa Girbal. b. Palabras (narrativa y teatro) de Guillermo Gazia. c. No le digas (poesía) de Agueda Franco. d. Folklore y Música Popular en La Pampa (historia) de Rubén Evangelista. ƒ Edición del libro “Escritores pampeanos recorren la Provincia”, correspondiente al ciclo 2009”, en forma conjunta con la UNLPam. ƒ Compra de distintas publicaciones culturales desarrolladas en todo el ámbito provincial. Ejemplo: Alter Ego (Santa Rosa), La Lechuza (Centro Lígure). Area espectáculos Agenda Cultural -Micro televisivo semanal, emitido los días jueves dentro del Noticiero Central de Canal 3, difundiendo las actividades culturales. -Spot televisivo emitido por Canal 12 Somos La Pampa, difundiendo y cubriendo las actividades culturales. Fiestas Provinciales y/o Populares La Subsecretaría de Cultura auspicia, apoya, asesora y brinda medios para la infraestructura en forma permanente a los organizadores de cada una de las fiestas. • Fiesta Nacional de Doma y Folklore (Intendente Alvear). • 30 Fiestas Provinciales declaradas por Ley y • Festivales, Encuentros y Certámenes organizados por Centros Tradicionalistas, Peñas y Agrupaciones Folklóricas de todo el ámbito provincial. Ejemplo: Festival Folclórico y Encuentro de Artesanos organizado por la Peña Purrun Weche Lo de Toay, entre tantos otros. • Se provincializaron durante el 2010, las siguientes Fiestas: o Fiesta de la Rosa (Parera), o Fiesta del día Nacional del Gaucho (santa Rosa), o Fiesta del Pialador y del Entretenimiento Gaucho (Santa Rosa). o Fiesta del Parque Luro, organizada por la Municipalidad de A. Roca. Promoción Cultural Temporada Turística en Villa Casa de Piedra: presentación de músicos pampeanos durante todos los fines de semana, encuentro de artistas plásticos y proyecciones del Cine Móvil. Agenda bicentenario • Fueron presentados en una reunión conjunta con los equipos de trabajo, a la Comisión que presidía el Señor Vice Gobernador —en su calidad de titular del Programa del Bicentenario, según lo dispuesto por el Sr. Gobernador Oscar M. Jorge—, veintisiete (27) proyectos para llevar a cabo en conmemoración del Bicentenario de la Patria, a saber: Lista de proyectos presentados por la Subsecretaria de Cultura a la Comision Provincial para la Conmemoración del Bicentenario Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

174

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Tema central de conmemoración: La Cultura de la Ruralidad “La Cultura de la ruralidad es un patrimonio intemporal y universal de todas las sociedades y civilizaciones de la historia, y su índole y naturaleza han gravitado y gravitan fuertemente en la construcción de las diferentes culturas de los pueblos, moldeado el carácter de sus hombres y la idiosincrasia de sus sociedades, continúen éstas siendo rurales o devenidas en urbanas.” a.c.a. 1. Declarar Patrimonio Cultural a toda la maquinaria y herramienta, carruajes, instrumentos y enseres (aperos, atelajes) de la colonización. a. Se trata de un rescate de los medios materiales manuales, que los primeros colonos tuvieron a su alcance para laborar la tierra y crear las condiciones de subsistencia y producción, y de los que le continuaron en el tiempo. b. Todo el territorio de la provincia se debiera convertir en una suerte de museo activo, con localización en pueblos y ciudades, en los que se exhibirán las máquinas y herramientas. c. A fin de que brinde al visitante, especialmente a los jóvenes y estudiantes, una ilustración y muestra de los medios de que se valieron nuestros antepasados para el trabajo, así como sus usos y costumbres, serán adecuadamente catalogados, con un relato cronológico y la dotación de tecnología museográfica moderna. 2. Proyecto Sinfónico Coral, bajo la dirección del Maestro Mario Figueroa. a. Con intervención de numerosos coreutas de la provincia, músicos, cantantes, la banda Sinfónica y la orquesta Infanto Juvenil, bajo la dirección del aludido Maestro se concluyó en el 2010 y se presentó la producción del Sinfónico coral de La Pampa. b. Será presentado en el 25 de mayo en el Club Español de Santa Rosa. 3. Proyecto de Mega-edición de la literatura fundante de L.P.: a. Alrededor de 40 autores (Nervi, Prado, Iribarne, Corteza, Stieben, Gómez, hnos. Villegas, Righi, Pico, etc.). b. Ellos fueron los que edificaron los cimientos de una literatura con fuertes influencias terrígenas. Los que contaron, pintaron y cantaron, con fidelidad casi testimonial, el paisaje y la geografía inhóspita de la entonces Pampa territoriana. c. En ese cuadro de obstáculos, privaciones y penurias, los primeros labriegos, fueron capaces de fundar, con voluntad férrea, una cultura de la adversidad que les permitió echar las bases de lo que hoy es la próspera provincia de La Pampa. d. Ha sido esa literatura pionera la que reflejó esos duros comienzos y los años que le siguieron al poblamiento territoriano de La Pampa Central. e. La literatura contemporánea, que “desciende” de aquella, comienza hoy a ofrecer visiones ficcionales que se enriquecen en una universalidad que le da expansión. f. Todo ese acervo literario está agotado y debe ser recobrado y redifundido para conocimiento de las generaciones presentes. Constituye un rico patrimonio cultural de los pampeanos. g. Se trata de un plan a largo plazo estimado en cinco años. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

175

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE h. Cada obra tendrá un estudio preliminar por parte de especialistas. i. En algunos casos sólo se tratará de una antología (ya que algunos tienen siete y más obras). j. La subsecretaría viene trabajando desde el 2009 con un equipo editor interdisciplinario para dicho objetivo. 4. Proyecto de Editar la obra del escritor Juan José Sena. a. Excelente escritor residente en G. Pico comparable a la mejor literatura de argentina. b. Toda su obra (salvo una) está inédita. 5. Desarrollo de la Temporada Lírica de L.P. en Santa Rosa: a. Dos Óperas (La Traviata y Rigoletto), tres Conciertos, tres cursos didácticos. b. Directora: Cecynés Peralta. 6. Encuentro provincial de payadores (glosado por una musicóloga). a. Una musicóloga de prestigio como Olga Fernández Lotour de Botas (de la Academia de la Historia, de la Academia Argentina de Folklore, Presidenta del Instituto de estudios folklóricos “Augusto R. Cortazar”, sería quien vaya narrando la historia del arte payadoril —desde el medioevo hasta nuestros días—, cómo llegó a América con la Conquista y cómo se difuminó por los diferentes países (diferentes geografías) y sus cultores lo hacen con su modalidad propia, en diferentes especies líricas. b. Los payadores, sobre temas del momento, ilustrarán cada caso cantando con las modalidades vigentes en Venezuela, Uruguay, Chile, Perú, Argentina, etc. 7. Proyecto de rescate y difusión de la obra musical de Guillermo J. Mareque. a. Unos 30 temas inéditos encontrados hasta el momento, dan cuenta de la numerosa y rica obra de este compositor sin igual en LP. b. Antes de que se pierda debemos pasarla al pentagrama, y luego si hubiera fondos, hacer una secuencia de CD grabados pro músicos contemporáneos. Las especies son milongas, cifras, estilos, etc. 8. Rescate y transferencia a microfilm de la abrumadora obra fotográfica y cinematográfica del gran artista Filippini, de General Pico. a. Fue donada por la familia a la Subsecretaría en el 2009. b. Oportunamente, una vez concluidos los trabajos y exhibido el material en un sitio museográfico exclusivo que ponga de relieve esta magnífica obra, se hará un homenaje a su autor. c. La obra de Filippini ha sido reconocida en todo el ámbito de Argentina. 9. Transferencia a la digitalización de numerosos ejemplares del diario Gobierno Propio, donado a la Subsecretaría por la familia de su fundador y director Dr. Fernández Acevedo. 10. Un Plan de investigación y ediciones de historia para rescatar la historia de: a. La Molinería. b. Las hachadas. c. Los pozos de agua del Oeste pampeano y de la búsqueda del agua en L.P. d. Los puesteros del Oeste. e. La Trilla Gringa. f. Las cabañas. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

176

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE g. Las estancias. h. Los ferrocarriles en LP. i. Las esquilas de L.P. j. Los inicios y el desarrollo de la ganadería de L.P. k. Los caminos de LP. l. 11. Un concurso de fotografía sobre actividades y trabajos rurales con el INTA. 12. XXII Semana del Cine Nacional en La Pampa. a. Se le dará un relieve especial. 13. Homenaje a Jorge Prelorán. a. A un año de su muerte, entre el 25 y el 28 de marzo (día éste en que murió) se le ofrecerá un homenaje a este gran documentalista argentino tan ligado a La Pampa por su obra y la impronta que dejara en su extenso paso en ella. b. Se pasará un ciclo de sus películas más representativas. c. El cineasta Fermín Rivera ofrecerá su obra. Se concretó. 14. XXV Fiesta Provincial del Teatro. a. Se le dará un relieve especial. 15. 2do. Encuentro (Feria-exposición) del Diseño textil de creadores pampeanos (exposición, desfiles y venta). 16. Feria Pampeana Regional del Libro para el Centro del país y Patagonia Norte. a. Es intención de la Subsecretaría crear una Feria Pampeana del Libro del Centro del País. 17. Proyección regional y nacional de la Banda Sinfónica de la provincia. a. Un vasto programa con conciertos: - didácticos, populares en colectivos: (para todos los viales y su flia., la policía y su flia (ya hecho), para gremios, los empleados de los frigoríficos, para los brigadistas y Bomberos Voluntarios, etc.). 18. Celebración del Centenario de la Biblioteca Popular Presidente Avellaneda de Realicó. a. Edición de su libro del Centenario. 19. Creación de dos institutos (o institución que resulte más conveniente) de Estudios Históricos en las ciudades de Victorica y General Acha – La Pampa. a. Se encuentran avanzados los trabajos entre la Subsecretaría y las Municipalidades de Victorica y de General Acha, tendientes a crear este Instituto que tomará a su cargo el rescate del rol fundacional de la primera y segunda poblaciones de La Pampa. b. Se desarrollará un sostenido programa de estudio y divulgación de la historia pampeana y regional, con intervención de especialistas de dentro y fuera de la provincia. c. Se realizarán jornadas, encuentros, seminarios, etc. 20. Remodelación, ampliación y resignificación de la Pulpería de Chacharramendi. a. Sus mejoras, ampliaciones e innovaciones le darán un fuerte relieve para incorporar este Centro Cultural-museológico a los circuitos turísticos culturales de la provincia. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

177

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 21. Remodelación, ampliación y resignificación del Museo Atelier Ortiz Echagüe. a. Sus mejoras, ampliaciones e innovaciones le darán un fuerte relieve para incorporar este Centro Cultural-museológico a los circuitos turísticos culturales de la provincia. 22. Construcción del Edificio para el Archivo histórico y el Dpto. de Investigaciones Culturales. a. Está el proyecto aprobado en Obras Públicas y en condiciones de avanzar en las gestiones hacia su licitación y ejecución, de disponerse de los fondos. b. Remodelación y ampliación del Edificio Central del la Subsecretaría de Cultura. c. Especialmente para crear en un espacio que se halla vacío en planta baja, sobre la calle Quintana, la boca de expendio para Arte Propio. 23. Construir una magnífica Casa de la Cultura en Santa Rosa, repitiendo lo hecho en General Pico con Médano, más amplio, claro. a. El Gobierno de la provincia no tiene en Santa Rosa una sala un lugar dónde recibir un congreso (DPV, únicamente) o realizar veladas de gala, o convenciones, etc. 24. Crear un Campus Museológico para instalar: a. El Museo de la colonización y el trabajo. b. El Museo del agua. c. El Museo de la Fotografía. d. El Museo de Historia Regional. e. El museo del traje y la indumentaria. f. El Museo de la Maquinaria y la herramienta g. El Museo de la Administración. h. El museo del Parlamento Pampeano. 25. Edición del libro de historia del Museo de Historia Natural. a. El Museo cumple este año 75 años de existencia. b. El trabajo de investigación está terminado por parte de la Prof. en Historia Vanina Hauser y se está en condiciones de editarlo. 26. Encuentro Nacional de Fotografía. 27. Exposición en un predio ferial. Segunda quincena de noviembre. • Exhibición con puesta en funcionamiento de maquinarias y herramientas. Demostración de los oficios del hombre de campo. • Destrezas gauchas. • Desfile de Centros Tradicionalistas. • Exhibición de pato (deporte nacional). • Desfile de carruajes antiguos, atuendos y trajes típicos. • Stands gastronómicos: cocina criolla (asado con cuero, empanadas, pasteles, facturas de campo (chasinados), y de las colectividades de inmigrantes. • Espectáculos de música y danzas folklóricas. • Exposición (en uno de los salones del predio) de artistas plásticos con obras referidas a la temática rural y de las fotografías presentadas en el Salón de Fotografía. • Exposición y venta de artesanías tradicionales. (hilado en telar, cerámica, cuero –trenzados-, cuchillos, plata, etc. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

178

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Muestra plástica “Saber de qué se trata” –retratos, paisajes y símbolos argentinos-, obras de la colección del Museo Provincial de Artes, en el año del Bicentenario. (9 de Julio y Villegas). • “Velada de Gala" en el Teatro Español. • Concierto Sinfónico Coral “200 AÑOS – UNA MIRADA PAMPEANA AL BICENTENARIO” con la participación de agrupaciones corales de distintas localidades pampeanas e integrantes de la Banda Sinfónica de la Provincia. 1. LOCALIDADES DE LA PROVINCIA • Apoyo a festejos bicentenarios en distintas localidades pampeanas. 2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Actos centrales de la Presidencia de la Nación. 21 al 25 de Mayo. Espectáculo Artístico Musical de Delegación Pampeana: • Presentación de un cuadro representativo de la provincia de La Pampa con la presencia de artesanos, músicos, ballets de folclore y malambo y payadores, poniendo de manifiesto el lema de La Pampa en el Bicentenario, “La cultura de la ruralidad”. Feria de las Provincias • Participación en stand donde se puso de manifiesto la identidad pampeana a través de artesanías, gastronomía y proyecciones visuales de la producción artística y atractivos turísticos. Participaron Subsecretarías de Cultura y Turismo y Ministerio de la Producción. Programa y actividades para niños y jóvenes • ENERO: Día de Reyes: Espectáculos infantiles en distintas localidades de la provincia. • JULIO: Vacaciones de invierno en La Pampa. Séptima Edición del Festival "Invierno + Vacaciones = Teatro!!!" más proyecciones del Cine Móvil. • AGOSTO: Programa MES del NIÑO: Espectáculos circenses, cine, teatro, taller de títeres de la Subsecretaría, música y danza en más de 15 localidades. Entrada libre y gratuita. XXVIº Fiesta Provincial del Teatro 2010 • Se presentaron en total diecinueve obras: doce en la categoría muestra y otras siete en la categoría competencia. • Talleres de capacitación gratuitos: Dirección teatral en el teatro para niños, Narración oral para actores, Maquillaje teatral y caracterización y Workshop de improvisación. Eventos especiales • Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Santa Rosa. • Ciclo de Cine por la Memoria, por la Verdad y la Justicia. • Diciembre: Día Internacional de la Lucha contra el HIV. Organiza: Foro Presida. Lugar: Plaza San Martín. Santa Rosa. • Actividades: • Intervención artística (mural callejero), frente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). • VIº edición del SIDA ROCK. Participación de las bandas locales Duct Tapes, Sinpatron y Rey de Copas en la Plaza San Martín. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

179

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Juegos culturales pampeanos • Organización, coordinación y realización en todo el ámbito de la provincia de los JUEGOS NACIONALES EVITA, Clasificatorios para la Instancia Nacional en Mar del Plata (final). Los jóvenes pampeanos ganadores y participantes de la Delegación a Mar del Plata, fueron treinta y tres (33), con representación de la mayor parte de la geografía pampeana, teniendo destacadísima actuación. Personal de esta Subsecretaría, que tuvo a cargo presidir y tener a su cargo la organización y tutoría de la delegación, afianzó sus ya sobrados conocimientos manejo del proyecto. Áreas plástica y cerámica y artes de fuego • Encuentros de Artistas Visuales (3º edición): General Acha, La Adela, Guatraché, Quehué. • Taller de Cerámica Originaria a cargo del especialista en cerámica indígena sureña de Argentina “Tato” Corte en 25 de Mayo. • Muestra “Homenaje a Andrés Arcuri”, exposición de óleos del artista e inauguración del Centro Cultural Andrés Arcuri de General Acha. • Muestra “La Pampa en un pincel”, pinturas de Osmar “Bocha” Sombra. Lugar: Centro Cultural Andrés Arcuri de General Acha. Area medios audiovisuales y cinemovil • Seminario de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales “De lo deseable a lo posible”, a cargo de Nelson de Fonteynes. Santa Rosa. • Homenaje a Jorge Prelorán -28/03/2009 - 28/03/2010 - “Por siempre en La Pampa”. Santa Rosa. • Clínicas de capacitación del Concurso Federal “Infancias”, a cargo de capacitadores del INCAA; destinadas a los ganadores de los proyectos de la Región Patagónica. Santa Rosa. • Charla Taller sobre el “Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos de la TV Digital”, a cargo de integrantes del Consejo Asesor de la TV Digital y Acción Federal del INCAA. Santa Rosa. • Organización de la XXIIIº Semana de Cine Nacional en La Pampa 2010 en 10 ciudades y localidades pampeanas. • Participación a través de diferentes acciones de La Pampa en el XXVº Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. • Circuitos CINE MÓVIL por toda la Provincia a lo largo del año. • Asesoramiento permanente y préstamo de material videográfico para niños y adolescentes con fines educativos y didácticos, a municipios, escuelas e institutos de menores en riesgo. Area patrimonio cultural e investigacion historica regional Acciones en el 2010 • Se dictaron las Disposiciones declarando Patrimonio Cultural Pampeano con inscripción en el correspondiente Registro. Se notificó a los titulares de los bienes, se publicaron de dichas disposiciones en el Boletín Oficial y en un medio gráfico de circulación provincial, conforme lo ordena la Ley 2083. • Fueron, en total, veintiséis (26) sitios, bienes y obras, a saber: Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

180

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

1. TRARU LAUQUEN. (Laguna El Carancho). Registro N° 1. 2. LUAN LAUQUEN. (Laguna El Guanaco). Registro N° 2 3. NAICO O NAINCO (Agua que fluye, agua que corre). Registro N° 3. 4. PITRAL LAUQUEN. (Laguna de los flamencos) Registro N° 4. 5. COMBATE ENTRE LOS CUCHILLO CO Y CURA CO. Registro N° 5 6. PIRÁMIDE CONMEMORAT. A LOS HÉROES DE COCHICO. Registro N° 6 7. ATELIER DEL PINTOR ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE. Registro N° 7 8. CASTILLO DEL PARQUE LURO. Registro N° 8 9. CASA MUSEO OLGA OROZCO. Registro N° 10 10. ESCUELA NORMAL SUP. TTE. GRAL. JULIO A. ROCA. Registro N° 11 11. LEUBUCO. Registro N° 12 12. SALINAS GRANDES. Registro N° 13 13. PARQUE LOS PISADEROS. Registro N° 14 14. CAPILLA EN EL RESGUARDO PADRE A. BUODO. Registro N° 15 15. IGLESIA COLONIA SAN JOSÉ. Registro N° 16 16. IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED. Registro N° 17 17. IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN. Registro N° 18 18. ESTACIÓN ANZOÁTEGUI. Registro N° 19 19. ASOC. ITALIANA DE S. M. U. E BENEVOLENZA G. Acha. Registro Nº 20. 20. PANTEÓN SOCIAL ASOC. ITALIANA DE SOCOR. MUTUOS. Registro N° 21 21. OBRA LITERARIA JUAN CARLOS BUSTRIAZO ORTIZ Registro N° 22 22. OBRA LITERARIA ARMANDO C. FORTEZA Registro N° 23 23. OBRA DEL PINTOR ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE Registro N° 24 24. EMISORA LRA 3 RADIO NACIONAL SANTA ROSA Registro N° 25 25. BANCO HIPOTECARIO NACIONAL Registro N° 26 26. PALACIO DE JUSTICIA Registro N° 27 Comisión Provincial del patrimonio Cultural • Debe destacarse que la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural, funciona regularmente con asistencia de sus miembros, todos ad honorem, realizando una verdadera tarea de análisis, evaluación y dictamen de los asuntos que se le someten a su consideración. Cuando es preciso, miembros de la Comisión se trasladan a verificar in situ y de viso la obra o el bien de que se trata. • Participación en las reuniones mensuales de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural. • Asesoramiento técnico en la elaboración de la publicación sobre la historia de la Biblioteca Popular Nicolás Avellaneda de Realicó a cargo de la Prof. Elizabet Rolhauser, con motivo de conmemorarse sus 100 años de existencia. • Creación de la Comisión Ad Hoc (Disposición Nº 36/09), presidida por el Subsecretario de Cultura e integrada por personal técnico de su dependencia, a los fines de planificar, elaborar y llevar a cabo las acciones, actividades y programas vinculados a los actos conmemorativos del Bicentenario de la Patria. • Elaboración para su publicación en el año 2011 de la Reseña Histórica del Museo Provincial de Historia Natural con motivo de celebrarse su 75° aniversario.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

181

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Asesoramiento a distintas localidades acerca del contenido de la Ley Nº 2083 (Conservación del Patrimonio): realización de los trámites de declaratoria y los conceptos de patrimonio y patrimonialización. • Capacitaciones: Curso “Patrimoniar: Formación para la Valoración, Difusión y Defensa Del Patrimonio Cultural” (UNLPam). Santa Rosa. Seminario Nacional sobre la Convenció para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: Acciones para su implementación. Alta Gracia, Córdoba. • Tramitación ante la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural para cumplir con lo requerido por gobierno provincial en vistas de la refuncionalización del Ex Palacio de Justicia.Capacitación: • -Curso “Patrimoniar: Formación para La Valoración, Difusión Y Defensa del Patrimonio Cultural” (Unlpam, Agosto De 2010).• -Seminario Nacional sobre La Convención Para La Salvaguardia Del Patrimonio Cultural Inmaterial: Acciones para su implementación. • Se llevó a cabo en Alta Gracia, Córdoba, Argentina, 31 de agosto al 02 de septiembre de 2010, dado por la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos – Secretaría de Cultura de la Nación, con quien se tiene fluido contacto y cooperación, y con los auspicios de la Oficina UNESCO Montevideo.Acciones previstas para el año 2011 • Realización de los trámites para la declaratoria como Patrimonio Cultural Pampeano e inscripción en el correspondiente Registro de aquellos bienes sobre los que la Comisión Provincial de Patrimonio haya emitido un dictamen positivo: Bienes a declararse en el mes de febrero/marzo de 2011: 1. EX ESCUELA HOGAR DE SANTA ROSA. Expediente N° 11533. 2. DIARIO LA VOZ DE REALICO (EQUIPAM.-TALLER). Expte. N° 11532. 3. COLECC. FOTOGRAF. Y DOCUMENTAL DE ENRIQUETA SCHMIDT, Expediente N° 11534. 4. IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (TELEN), Expediente N° 11540. 5. Presentación ante la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural para que Declare Patrimonio Cultural a la obra inédita del compositor pampeano GUILLERMO JESÚS MAREQUE, cuyo proyecto de rescate por parte de la Subsecretaría, para escribirlas en pentagrama y cumplir con las siguientes etapas se encuentra muy avanzado. • Asesoramiento a distintas localidades acerca del contenido de la Ley 2083, la realización de los trámites de declaratoria y los conceptos de patrimonio y patrimonialización.• Realización del Plan de Relevamiento de Testimonios Orales e Historias de Vida de pobladores del Territorio Pampeano, con el objetivo de rescatar y documentar toda la información relacionada con el quehacer histórico y cultural de La Pampa, prestando especial interés a los testimonio orales y la vida cotidiana en las distintas localidades de La Pampa (1° etapa: El Oeste: Telén).•

Elaboración de la publicación “Iglesia Nuestra Señora Del Carmen de Telén: 100 años de Historia en el oeste pampeano” con motivo de celebrarse en el mes 182 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

• • • •

de abril de 2011 su centenario y de ser declarada como Patrimonio Cultural Pampeano según la Ley 2083.Elaboración de la publicación “Apuntes para una Historia de Telén: pistas e indicios para futuros investigadores”.Asistencia y presentaciones en Jornadas y Congresos sobre Patrimonio e Investigación Histórica.Elaboración de una publicación (folleto) sobre La Ley 2083 con una resumen de lo declarado hasta el momento, etc. Alumno seleccionado por la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos (Secretaría de Cultura de la Nación) para participar junto a 29 personas de América Latina y El caribe del I Curso Virtual de Inventario y Registro para el Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL, que se dictará a partir del mes de mayo de 2011.

Cuerpos estables de la subsecretaría de cultura Despliegan a lo largo del año una programación anual con diversas y variadas actividades: Taller de Títeres ƒ La actividad del Taller de Títeres comienza con el ciclo lectivo de cada año, con funciones de títeres en escuelas de la ciudad de Santa Rosa y localidades de toda la Provincia. También se dictan talleres de construcción de títeres, muestras y charlas en escuelas e instituciones. Durante el 2010 se implementó el Proyecto artístico pedagógico “Que comience la función...!", adaptación de la obra de Jorge González Badial: "El lindo bichito feo". ƒ Este proyecto es implementado por la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Educación Inicial, ambos del Ministerio de Cultura y Educación -se inició en el año 2007- y cuenta con la participación activa de Jardines de Infantes. ƒ

Coro Estable de la Provincia Durante el 2010 se destaca su participación en el Tedeum del Bicentenario en la Iglesia Catedral de Santa Rosa y la actuación en el marco de la Muestra Itinerante del Museo de los Inmigrantes, también en la ciudad de Santa Rosa.

ƒ

Banda Sinfónica de la Provincia ƒ Conciertos de Gala en el Teatro Español - Temporada 2010 – Año del Bicentenario: 10 conciertos. ƒ Conciertos Didácticos en la ciudad de Santa Rosa. ƒ Actuaciones en el marco de aniversarios y otros actos conmemorativos en distintas localidades pampeanas (General Pico, Ingeniero Luiggi, Macachín y Miguel Riglos).

ƒ

Taller de Hilado y Telar Coordinado por la artesana Rosa Maldonado. Se realizó durante el 2010 en la Casa Museo Olga Orozco de Toay. Participó en el stand de la provincia de La Pampa y en el espectáculo artístico musical representativo de la provincia, en los actos centrales del Bicentenario,

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

183

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE organizados por la Presidencia de la Nación en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Area Bibliotecas Populares Se cuenta con 70 Bibliotecas Populares en pleno funcionamiento en la Provincia. Dos de ellas centenarias. Victorica y Realicó. • De acuerdo a lo estipulado en la Ley 1449 – Sistema Provincial de Bibliotecas la Subsecretaría desarrolla normalmente su misión protectora y promotora de las setenta (70) Bibliotecas Populares de la provincia reconocidas por Conabip. • Se otorgaron mensualmente sesenta y ocho (68) subsidios a las comisiones directivas para el pago de haberes de los bibliotecarios con los aguinaldos correspondientes. • Se coordinaron acciones en apoyo a los festejos del Centenario de la Biblioteca Popular Presidente Avellaneda de Realicó. El más destacado fue aportar el trabajo de una profesional quien tiene a su cargo la organización, compilación y redacción del libro de la institución, actualmente en proceso de redacción. Se finalizará en el 2011 con la edición del mismo. (Disposición 01/2010) • Se continuó con el Servicio de Asistencia Bibliotecológica a entidades del medio. • Se tramitó ante Conabip la protección de la Biblioteca Popular Teresa Pérez de Santa Rosa. La cual fue otorgada bajo el Nº 4251 el 08/09/2010. • Elaboración y edición en formato digital de un power point de divulgación de las bibliotecas pampeanas. Contiene fotografías y datos precisos de cada una de ellas. (Se mostró en el stand de la Provincia en el Congreso Argentino de Cultura de San Juan y en reuniones de BP) • Relevamiento y sistematización en una Base de Datos, desarrollada especialmente para cargar los datos de las BP, que permitió tener un conocimiento más preciso del funcionamiento de las mismas. (Ej. Cantidad de libros, lectores, socios, usuarios, etc.). • Se distribuyó sin cargo ejemplares de libros y publicaciones de autores pampeano que adquiere el organismo, como también donaciones de otras entidades o autores particulares. • Coordinación de la muestra fotográfica –itinerante- “Abre tus ojos y tu corazón. Aprende a ver lo que no ves”, resultado de un concurso fotográfico organizado por la Coordinación de Epidemiología de la Provincia -a través del Programa de VIH/SIDA en el año 2005-; conjuntamente con las Asociaciones de Fotógrafos La Piara, Foto Cine Club, El Caldén y la Asociación Convivir. Recorrió 19 Bibliotecas Populares de distintas localidades. • Se trabajó nuevamente en conjunto con el Dpto. de Epidemiología sobre la prevención del HIV, coordinando desde el Área el itinerario y las acciones que se desarrollaron en diecisiete (17) BP de la provincia. • Participación en la Reunión de Juntas Nacionales en representación de la Provincia en la sede de Conabip, el día 6 y 7 de mayo. • Organización del traslado, hospedaje y actividades de capacitación en la Feria del Libro 2010 en la cual participaron 115 representantes de bibliotecas populares, los días 7, 8 y 9 de mayo. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

184

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

• • • • • • • • • • ƒ ƒ

ƒ

Mensualmente se realizaron reuniones con la Federación de BP a efectos de proyectar acciones conjuntas para el fortalecimiento legal y contable de las instituciones. Se realizaron cursos de capacitación para bibliotecarios y directivos, con temáticas precisas. Encuentros zonales y generales para socializar y concretar proyectos comunes de extensión cultural. Se asesoró e incentivó la creación de dos bibliotecas populares en esta ciudad, (actualmente en formación), ubicadas en Villa Germinal y en el Barrio Aeropuerto I. También se les donaron libros de autores pampeanos, y se realizó una campaña entre las bibliotecas populares de toda la provincia, quienes están colaborando con material bibliográfico. Se avanza en la constitución del Catálogo General adhiriéndose las bibliotecas al Programa Digibepé distribuido por Conabip. Se participó en una capacitación sobre Información al Ciudadano, convocada por Conabip, junto a representantes de diez BP el 12/11/10. Se convocó a una reunión a los dirigentes, la Federación y asesores legales para trabajar junto a Utedyc –gremio que nuclea a los bibliotecarios-, un Convenio específico con las Bibliotecas Populares. Algunas Acciones para el 2011. Editar el Libro del Centenario de la BP de Realicó, en estado de conclusión. Continuar acompañando permanente a las instituciones para fortalecerlas. Lograr un convenio de trabajo acorde a la situación de los bibliotecarios de las BP. Continuar con la gestión, capacitación, organización, de reuniones zonales y generales. Fortalecer el servicio de Asistencia Bibliotecológica. Lograr la apertura de las bibliotecas que se encuentran en formación. Continuar con la distribución equitativa de libros de autores pampeanos. Organización del Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares donde las bibliotecas pueden socializar sus proyectos y experiencias. Distribución de material bibliográfico, discográfico, videográfico, revistas culturales adquiridos por el Ministerio de Cultura y Educación y la Subsecretaría de Cultura. (Más de 700 ejemplares distribuidos entre libros y revistas., más de 140 discos compactos y más de 70 videos). Acompaño en la distintas BP de la provincia, presentaciones de libros, actos conmemorativos de fundaciones de Bibliotecas Populares (100 años de la BP de Realicó), talleres artísticos, muestras fotográficas, charlas y disertaciones de escritores pampeanos, ferias de libros, exposiciones plásticas, etc.

Arte Propio La provincia de La Pampa cuenta desde el año 1996 con la Ley del Fondo de Promoción Cultural Nº 1604, sancionada por el Ejecutivo Provincial con la intención de promover las acciones conducentes a la difusión de los bienes culturales de creadores pampeanos. Con ese objetivo, fue creado dentro del ámbito de la Subsecretaría de Cultura, el área Arte Propio, espacio donde se exponen para la venta libros, CD's, pinturas, fotografías, grabados y videos realizados por artistas de la provincia. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

185

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Durante el 2010 participó con un stand de exhibición y venta de material bibliográfico de autores pampeanos en la 1º Feria Provincial del Libro Infantil (Santa Rosa) y organizó la exposición de artesanos en el hall de Casa de Gobierno. 2011: Arte Propio contará con su propio espacio para exposición y venta. A tal efecto, el edificio de la Subsecretaria de Cultura será ampliado durante el presente año. Area coordinación de museos Acciones del 2010 • Gestión y ejecución de proyectos educativos con Subsecretaría de Ecología • Trabajo en comisión y diseño del Jardín Botánico de la Provincia • Gestión del sistema Sur.ar • Relevamiento y asesoramiento de 29 localidades • Diseño y ejecución Museo Regimiento 6 • Elaboración de guión museológico del Museo de Puelches y del futuro museo La Malvina. • Capacitación a personal de los museos de E. Castex, Regimiento 6, Alpachiri, Guatrache, Jacinto Arauz, Falucho. Tareas proyectadas para el 2011 • -Diseño y ejecución Museo Marín. (plazo 1 de mayo) • -Diseño y ejecución Museo Caleufú (plazo 29 de octubre) • -Diseño y ejecución Museo de Puelches (sin fecha límite) • -Ejecución Museo La Malvina • -Construcción de Inventario de Maquinaria Agrícola Antigua y elaboración de • propuesta de conservación. • -Colaborar en el desarrollo de la ley de Museos • -Gestión con UNLPam e Institutos de Formación Docente para promover el • uso de los museos como espacios de educación no formal. • -Capacitación mediante el PROGRAMA SUR- que aplica la Secretaría de • Cultura en los Museos Nacionales- en metodología de registro e inventario de • las colecciones de Museos Provinciales y Municipales. • -Construcción de Guia Provincial de Museos. • Acciones que continúan: • -Asesoramiento y capacitación a los museos que solicitan. • -Relevamiento de Museos Departamento de Investigaciones Culturales y Archivo Historico Provincial • •

Inauguración del Archivo Administrativo e Histórico Municipal de General Acha. Organización del Tercer Encuentro del Grupo de Archiveros Patagónicos. Santa Rosa. • Proyecto “Asesoramiento y asistencia técnica para la organización de los Archivos Municipales y en las Comisiones de Fomento”: 1. Telén, 2. Victorica, 3. La Humada, 4. Chos Malal, 5. Alpachiri y 186 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE



6. Guatraché. 7. Eduardo Castex Charla informativa de concienciación y desarrollo de actividades prácticas con alumnos y docentes de distintas Escuelas Hogares del oeste pampeano.

Casa Museo Olga Orozco ƒ Organiza exposiciones y actividades relacionadas con la obra de Olga Orozco durante todo el año. ƒ Elaboración en acuerdo con el Intendente de Toay, de un programa de relanzamiento y puesta en valor de la Casa Centro Cultural Casa-Olga Orozco de esa localidad, todo un símbolo de la cultura local y provincial. ƒ En ejecución. Atelier Antonio Ortiz Echagüe ƒ Asistencia permanente y visitas guiadas a todos los visitantes e instituciones educativas que se acercan especialmente al lugar. ƒ Se llevaron a cabo los trabajos de reparación del edificio destinado al Atelier de A. O. E. que presentaba serios problemas de estructura. ƒ Se elaboró un programa de relanzamiento y puesta en valor, en comunidad con los propietarios del predio la familia Ortiz Echagüe, el que está en la instancia de conclusión para su puerta en marcha. ƒ Mientras tanto se continúa con los trabajos de refacción y se prevé, una interesante ƒ Ampliación construyendo una sala de Exposiciones y para actos culturales de toda naturaleza en el edificio de dicho Museo. Convenios de cooperación e intercambio cultural • Con la Región Norpatagonia: Celebrado por los representantes de las Subsecretarías de Cultura de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Durante 2020 La Pampa ejerció la presidencia Pro Témpore del Consejo Regional. Actividades realizadas: • Participación en el Tercer Congreso Provincial de Cultura de Río Negro. Lugar: Las Grutas. • Con el Centro Lígure: Celebrado entre el Subsecretario de Cultura y el Presidente del Centro Ligure. Actividades realizadas: • "Primer Encuentro Internacional de coros, música y danzas del Bicentenario de La Pampa" organizado por el Centro Ligure de La Pampa y el Coral "Médanos y Luna Lugar: Teatro Español. Santa Rosa. • Muestra Itinerante del Museo de los Inmigrantes, conformada por la base de datos oficial de entrada de los inmigrantes al puerto de Buenos Aires desde 1882 a 1953, aportada por el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos -C.E.M.L.A.- y exposición de fotografías de inmigrantes italianos en La Pampa. Lugar: CMC. Santa Rosa. Museo Provincial de Artes Realización de • SALONES: CERÁMICA, GRABADO, ESCULTURA y PAISAJE (Fundación BLP), • Muestra Itinerante de obras de la pinacoteca del Museo por distintas localidades con visitas guiadas sobre cada muestra exhibida. 187 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Área Educativa: talleres, capacitaciones, charlas abiertas y actividades de extensión a la comunidad durante todo el año. Actividades del Nivel Inicial Septiembre: ACTIVIDAD "UNA NOCHE EN EL MUSEO DE ARTES": los alumnos descubrieron imágenes con las linternas guiados por las docentes y por los padres que concurrieron al evento. El Museo permaneció a oscuras durante toda la actividad hasta el cierre donde los niños pintaron la obra que más les impactó.

CRONOGRAMA 2010

18/12/2009 22/02/2010

“Arte Textil Contemporáneo” “Obras de Colección”-Pinacoteca del Museo

26/02/2010 15/03/2010

Roberto Rey (Pinturas) Cristian Aracena (Viseo)

19/03/2010 05/04/2010

Ezequiel Swinen Montero (Pintura) Roberto Guidotti (Fotografía)

09/04/2010 26/04/2010

Homenaje a Alfredo Olivo (Pintura)

30/04/2010 17/05/2010

SALÓN GRABADO

21/05/2010 07/06/2010

“Libro de Artista” María Rosa Braile (Escultura)

11/06/2010 05/07/2010

SALÓN FUNDACIÓN BANCO DE LA PAMPA (Paisaje)

08 /07/2010 26/07/2010

Dini Calderón – Pandolfo- Medina (Grabado) Gloria Corral (Pinturas)

30/07/2010 17/08/2010

Natalia Giacchetta Festival de la Luz –

20/08/2010 06/09/2010

SALÓN DE ESCULTURA

10/09/2010 27/09/2010

Nicolás Menza (Pinturas)

01/10/2010 19/10/2010

DIN A4 (muestra interdisciplinaria)

22/10/2010 08/11/2010

Rafael Echaniz (fotografías) Patricia Zebinden (Pinturas)

12/11/2010 22/11/2010

Muestra Nivel Inicial y Escuelas (Santa Rosa)

26/11/2010 13/12/2010

SALÓN DE CERÁMICA

17/12/2010 14/02/2011

“Obras de colección” – Muestra de Pinacoteca Rubén Sassano (Dibujo

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Vacaciones 2010

Rec.: 7 al 14 abril Jura: 16 de Abril

Rec.:28/7 al 4//8 Jura: 6 de agosto

Rec.: 29/9 al 6/10 Jura: 8 de oct.

Rec.: 3/11 al 10/11 Jura: 15 de nov.

188

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

CONVOCATORIAS QUE SE REALIZAN • Salones Nacionales: Escultura‐Grabado‐ Dibujo‐ Cerámica‐ Pintura‐ Fotografía  (en trámite) • Muestras itinerantes organizadas por el  Museo con temáticas específicas. • Concursos en diferentes temáticas en apoyo a  festividades o pedidos de Instituciones del  medio. • Exposiciones en las salas del Museo, en  espacios alternativos (vidrieras del SEMPRE o  en distintas localidades provinciales o  nacionales).

Actividades realizadas durante el año 2010 Muestras de la Pinacoteca del Museo Provincial de Artes: “Muestras de colección” en el CMC. • En el mes de marzo “Somos Viento”, muestra para el día de la mujer. • En el mes de julio “Experiencias mínimas”. • Muestra por el bicentenario el día 23 de mayo en Bs. As., se presentaron obras de la colección del museo en el stand de la Provincia de La Pampa. • Muestra de obras de la colección en el Stand del Congreso de Cultura en San Juan. • Muestra de obras de la Colección: • “Paisajes” (mes de enero).• “Saber de qué se trata” (en Victorica y Santa Rosa, Museo de Artes en el marco del Bicentenario)• “Pasillo de escultura” el 5 de julio- Museo de Artes • “Dobles” en el mes de septiembre- Museo de Artes • “Fríos y cálidos en gran formato” (23 de noviembre)- Museo de Artes • “Luz de días largos” (diciembre)- Museo de Artes • Colaboración en el armado de la muestra de USCHI DEMARIA en QuemúQuemú, mes de noviembre. • Organización de la restauración del mural de Carlos A. Riela en Victorica. Actividades hacia la comunidad • Se prestaron las instalaciones del museo para la entrega de premios del Salón Fundación Banco de La Pampa, Fundación Chadileuvú y Vivona Diseño. • Charla de la ceramista Aída Vázquez sobre CERÁMICA Contemporánea en el CMC. • Charlas en el CREAr: fotografía de Roberto Guidotti, fotografías de Zulema Maza y los jurados Alejandrina Cappadoro, Julia Farjat y Humberto Gómez Lollo. Convocatorias de jurados por parte del museo para formar parte de las juras de los siguientes salones • Salón de Paisaje de la Fundación Banco de La Pampa. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

189

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

Salón de Pintura de Gral. Pico. Salón de Grabado del Museo Prov. de Artes: Zulema Inés Maza, Adrián Pandolfo y Beatriz Calderón. Salón de Escultura del Museo P. de Artes: Ma. Alejandrina Cappadoro, Julia Farjat y Humberto Gómez Lollo. Salón de Cerámica: Ana Ma. Benencia, Aída Inés Vázquez y como veedora Mirta Funaro.

Talleres • “Encuentro de Gráfica” Natalia Giacchetta del 31 de julio y 1 de agosto. • Nicolás Menza: “Seminario teórico –práctico, La Pintura como lenguaje Contemporáneo” primer encuentro: 11 y 12 de septiembre, segundo encuentro: 28y 29 de noviembre. • Proyecto emplazamiento escultórico en el marco de la muestra DINA4, predio del ferrocarril, obra “La casa de las dos chimeneas”. Elaboración desde el 2 de octubre hasta el 20 de octubre, se inauguró el 21 de octubre 2010. • Proyecciones audiovisuales: nuevas tecnologías con el realizador Amaury Lorenzo, “Milk”, “Surface”, “Guérnica de Picasso en 3D” y “Vuelvo al Sur” de Gustavo Gatto, fotografías. Cronograma 2011 17/12/10 21/02/11

al

Vacaciones

“Obras de Colección” Rubén Sassano

25/02 al 14/03

M. Susana Saires (Pintura) Gustavo González (fotografía)

(Pintura)(S.R.)

y

Hugo

Cuñado

Andrés Vallejos (México)Grabado-Acuarelas 18/03 al 4/04 8/04 al 25/04

M. José Pérez (Pinturas) Gral. Pico CPE “Retratos” (Raúl Peralta) “Paisajes”

29/04 al 16/05

SALÓN DIBUJO

20/05 al 6/06

Isabel Gómez (colectiva) Sta. Rosa

Recepción: 4 al 14/04 Jura: viernes 15/04

Daniela Rodi y Emiliano Quintana- Pinturas (Sta. Rosa) 10/06 al 4/07

Muestra a confirmar (Renata)

08/07 al 25/07

Jorge Argento Dibujos (Bs. As.) Bibiana González (Pintura) Sta. Rosa.

29/07 al 15/08

SALÓN PINTURA

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Recepción: 4 al 14/07 Jura: viernes 15/07 190

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Xilografía Catalana (Dini) 19/08 al 5/09

Gustavo Álvarez Beatriz Pagés - [email protected]

9/09 al 26/09

Pintura Naif - Homenaje a Sergio Grass

Miguel Guérin -

SALÓN CERÁMICA

Recepción: 5 al 15/09 Jura: viernes 16/09

30/09 al 17/10 Vitrales (Rubén Santillán) Raúl-Jimmy-Partulane (colectiva) 21/10 al 7/11 11/11 al 21/11

Zulema Maza (fotografía) Nivel Inicial

25/11 al 12/12

Zulema Petruchansty – Meijide (Grabado y dibujo) Santiago (Fotografía) Alicia Vignatti “ Rostros de ausencias” Norma Siguelboim (escultura)

16/12 a Febrero 2012

Paulina Webb (escultura) Pinacoteca Video Edgardo Berrenechea

Proyectos 2011 • Continuar con las muestras itinerantes (con personal pago) en el interior de la provincia y fuera de ella. Con una guía que realice el apoyo histórico de la misma. • Acondicionar las vidrieras del ISS con luces adecuadas y un espacio de fondo que destaque las obras expuestas. • Considerar la realización de una muestra extraordinaria por año como se realizó con las muestras de Goya y Dalí. • Capacitar al personal en informática y en otros temas que se consideren necesarios para el buen funcionamiento del personal. • Realización de viajes a otras provincias difundiendo la obra de artistas pampeanos. • Queda en la Cámara de Diputados el expediente del Salón de Cerámica y fotografía. • Cartelera en el centro de la ciudad y en las rutas pampeanas indicando el museo de artes como un lugar de visitas obligado para el turista tanto provincial como nacional. • Finalizar con la actualización de las donaciones realizadas a este museo por privados o instituciones varias. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

191

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Solicitar la aceptación de la totalidad de las obras como patrimonio artístico cultural de la provincia. • Continuar con el pedido del incremento en el valor de los premios en los salones, ya se propuso actualizado al mes de noviembre 2010. • Armado de la comisión amigos del museo de artes, actualmente se están realizando reuniones para coordinar actividades. • EVENTO VÉNETO organización y realización del concurso de máscaras y de vidrieras (mes de abril). • Propuesta de talleres, seminarios y conferencias: -Alejandro Gregorio (cerámica) -“Mobiliario de estilo” a cargo de Raúl Peralta -“Márketing en la pintura” a cargo de Raúl Peralta. -Encuentro de artistas en distintas disciplinas (a cargo de Griselda Ferreira). -Seminario nuevas tecnologías a cargo de Jorge Ricaldoni (coordina Juliana Rodríguez). -Conferencias sobre Arte Naif a cargo del arquitecto Roberto Doberti y el historiador Miguel Alberto Guérin. Museo Provincial de Historia Natural •

Visitas guiadas individuales y/o grupales para aquellos visitantes que lo requieran. Programas y actividades educativas • Jornadas “Antes – Antes” para docentes de Nivel Inicial. • Pequeños investigadores llegan al Museo. Programa educativo desarrollado por profesionales de Nivel Inicial, dirigido a niños de Jardines de Infantes, con el fin de acercarlos al patrimonio del museo a través de la actividad lúdica. • En Primer Grado volvemos al Museo. Esta propuesta involucra a docentes de ambos niveles, invitando a los niños a trabajar con el patrimonio de la historia natural de nuestra provincia Se llevaron a cabo las siguientes actividades especiales: • Día del Animal (29 de abril). Se organizó el recorrido didáctico denominado “Con ton y son… busco y adivino qué animales son”. La propuesta consistió en descubrir animales que habitan nuestros bosques a través de la percepción auditiva, visual y táctil, recorriendo las distintas salas que conforman el acervo del museo. • 18 de Mayo: Día Internacional de los Museos: Se montó una muestra con objetos que antiguamente se exhibían en el Museo con motivo de su 75º aniversario (9 de Julio de 1935). Reconocimiento a la labor de empleados y colaboradores por el trabajo realizado a lo largo de estos años. • Semana de La Pampa: “Pedazos de Historia Bajo Tierra”: propuesta didáctica de indagación respecto al pasado y presente de nuestra provincia. • Mes Mundial de las Aves: muestra fotográfica, avistaje de aves en Parque Luro, conferencias. Area de Coordinación de Museos Acciones del 2010 • Gestión y ejecución de proyectos educativos con Subsecretaría de Ecología Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

192

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • • • •

Trabajo en comisión y diseño del Jardín Botánico de la Provincia Gestión del sistema Sur.ar Relevamiento y asesoramiento de 29 localidades Diseño y ejecución Museo Regimiento 6 Elaboración de guión museológico del Museo de Puelches y del futuro museo La Malvina. Capacitación a personal de los museos de E. Castex, Regimiento 6, Alpachiri, Guatraché, Jacinto Arauz, Falucho.

Tareas proyectadas para el 2011 • -Diseño y ejecución Museo Marín. (plazo 1 de mayo) • -Diseño y ejecución Museo Caleufú (plazo 29 de octubre) • -Diseño y ejecución Museo de Puelches (sin fecha límite) • -Ejecución Museo La Malvina • -Construcción de Inventario de Maquinaria Agrícola Antigua y elaboración de • propuesta de conservación. • -Colaborar en el desarrollo de la ley de Museos • -Gestión con UNLPam e Institutos de Formación Docente para promover el • uso de los museos como espacios de educación no formal. • -Capacitación mediante el PROGRAMA SUR- que aplica la Secretaría de • Cultura en los Museos Nacionales- en metodología de registro e inventario de • las colecciones de Museos Provinciales y Municipales. • -Construcción de Guía Provincial de Museos. • Acciones que continúan: • -Asesoramiento y capacitación a los museos que solicitan. • -Relevamiento de Museos Intensa actividad cultural en la Villa Turística Casa de Piedra ƒ La Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa ha organizado, con el invalorable aporte material, de recursos y de toda índole, de la Delegación Municipal de la Villa Turística Casa de Piedra, un nutrido programa de actividades durante la temporada estival en la Villa Turística Casa de Piedra, gratuitas y destinadas al disfrute de toda la familia. ƒ Durante los fines de semana de enero y febrero, se desarrollarán talleres de danzas folclóricas, tango, teatro, murga, proyección de películas nacionales -a través del Cine Móvil-, feria de artesanos y espectáculos musicales, los que estarán a cargo de artistas pampeanos provenientes de distintos puntos de la provincia. ƒ El programa contemplado para el mes de enero es el siguiente: ƒ Sábado 8 de enero: ƒ -Taller en la playa de danzas folclóricas a cargo de Cali Villegas. Por la noche espectáculo central con el grupo “Los Infiltrados” (folk rock fusión). ƒ Sábado 15 de enero: ƒ Taller de murga a cargo de Julio Gre. Noche de rock y power con las bandas R.I.T.O. y Cinco P. ƒ Sábado 22 de enero:

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

193

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE -Taller de tango y danzas folclóricas a cargo de Ezequiel Obert y presentación del ballet de danzas folclóricas de Winifreda. Por la noche baile popular con la orquesta Manantial de Eduardo Castex. ƒ Viernes 28 de enero: ƒ -Taller de teatro a cargo de Darío Quiroga y puesta de la obra “Lo que aconteció cuando el Fortunato demandó a la Juana" (Grupo El Huésped). Por la noche, actuación central del grupo folclórico “La Junta” de Conhello. ƒ Sábado 29 de enero: ƒ -Continúa taller de teatro a cargo de Darío Quiroga. Por la noche, espectáculo a cargo del grupo folclórico Beraca Pampa de General Pico. Todos los jueves, viernes y sábados -al término de los espectáculos centralesKARAOKE en el Resto Bar. VIERNES: CINE EN LA PLAYA Los mejores films del cine nacional -a cargo del Cine MóvilViernes 7 de enero: El hombre de al lado – comedia negra, protagonizada por Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Viernes 14 de enero: Carancho – drama con Ricardo Darín y Martina Guzmán. Viernes 21 de enero: Dos hermanos – comedia dramática con Antonio Gasalla y Graciela Borges. Viernes 27 de enero: Un novio para mi mujer – comedia romántica con Adrián Suar y Valeria Bertuccelli. FERIA DE ARTESANOS: Viernes 28 y Sábado 29 de enero. ƒ

DELEGACION GENERAL PICO Acciones de la Subsecretaria en la Ciudad de General Pico y apoyo a la Dirección de Cultura y Educación Asistencias Técnicas1) Tres (3) Asistencias Técnicas para Talleres de Lenguajes Artísticos en el Centro Cultural Maracó; 2) Cuatro (4) Asistencias Técnicas para Talleres de Lenguajes Artísticos en Barrios de la ciudad. 3) Una (1) Asistencia Técnica para Museóloga del Museo Regional Maracó. 4) 4) Disponibilidad de personal de la ex Banda de Música (Sebastián Díaz) a cargo de un Taller de Piano. Capacitación 1) Seminario “Educación Vocal para actores, locutores, cantantes y coreutas” a cargo de la soprano y docente Silvina Martino; correspondiente al Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), durante agosto y septiembre 2010. 2) Taller de Narrativa a cargo del escritor Pablo Ramos correspondiente al Programa “Pertenencia” del Fondo Nacional de las Artes (septiembre/octubre). 3) Taller de Poesía a cargo de la escritora Alicia Genovese correspondiente al Programa “Pertenencia” del Fondo Nacional de las Artes, durante noviembre y diciembre. Apoyo y/o financiamiento para Espectáculos y otros 1) Actuación de Matías Rach y su grupo en el Ciclo de Música “Cuerdas y vientos de agosto” en el Centro Cultural Maracó. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

194

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 2) En el Ciclo “Cuerdas y vientos de agosto”, actuación de músicos de Santa Rosa, Camilo Sánchez (clarinete) Verónica Baraybar (piano) en el Centro Cultural Maracó 2) Actuación del Coro Polifónico Municipal “Ciudad de General Pico” dirigido por el maestro Alberto Carpio, y la Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa. Acto Centenario de la Escuela nº 66. 3) Participación de la “Orquesta Infanto Juvenil de la UE 7 de Santa Rosa en el “Encuentro de Orquestas Infanto-Juveniles del Bicentenario”. En Pico Football Club de General Pico. 4) Actuación de Aldo Umazano con “Historias Titiritantes” en El Viejo Galpón. 5) Auspicio del ciclo Teatro en Vacaciones realizado en el mes de Julio en el Viejo Galpón. Literatura 1) Arte Propio: Difusión y venta de producciones literarias y musicales de La Pampa; Asesoramiento y gestiones vinculadas a la literatura, escritores, etc. 2) Escritores pampeanos recorren la provincia –Charla de la Prof. Stella Maris Gamba sobre “El humorismo en la literatura pampeana” en el Centro Cultural Maracó. 3) Gestiones sobre edición de obra del escritor Juan José Sena. Artes Visuales 1) Honorarios de un miembro del Jurado para el XX Salón de Pintura. 2) Premio de $ 1.000,00 Concurso de Esculturas del Bicentenario emplazadas en el microcentro de la ciudad (calle 18 entre 11 y 18). Cine Semana Cine Nacional a través de la Asociación Italiana XX de Setiembres en las Salas del Cien Gran Pampa y Espacio Incaa Km 630, en el mes de octubre. Museo Regional MARACO 1) Asistencias técnicas y asesoramiento para Museo y Archivo Histórico. 2) Muestra “La Educación en La Pampa” desde el Archivo Histórico y Departamento de Investigaciones culturales, en el mes de octubre. Médano 1) Presentación de Lito Cruz y María Dutil con “Sueños de milongueros” en el Auditorio Multiespacio MEDANO, organizado por el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Pico. Nómina sintética de algunos de los proyectos para llevar a cabo durante el año 2011 1. Edición de la obra del escritor pampeano Juan José Sena; 2. Proyecto de Megaedición: Realizaremos las dos primeras ediciones del Proyecto Megaedición de la Literatura fundante de La Pampa, conforme se especifica en el Plan propuesto para la celebración del Bicentenario; 3. Seminario de Literatura Pampeana. Llevaremos a cabo en el presente año la segunda edición del Seminario de literatura pampeana que tuvo singular éxito en 2009, en el interior de la provincia.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

195

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE 4. Revista del Seminario: Se editará la revista del Seminario con los textos expuestos en su primera edición, más información general del quehacer cultural de la provincia. 5. Encuentro de Directores de Conjuntos de Danzas Folklóricas de toda la provincia: Realizaremos un gran Encuentro de Directores de Conjuntos de Danzas Folklóricas de toda la provincia. Se iniciará, con una edición regional, en la ciudad de E. Castex para luego repetir dichos encuentros en cabeceras departamentales de la provincia a fin de abarcar a todos los Conjuntos existentes. Se ha elaborado un plan de promoción de los mismos. Al decir música folklórica, se incluye el tango. 6. Talleres Literarios: Se pondrán en marcha veinticinco talleres literarios en el interior de la provincia; 7. Rescate de la Obra del Compositor Guillermo Mareque: Presentaremos los avances que se han realizado en el Proyecto aludido, consistente en la búsqueda y rescate de la obra del compositor pampeano Guillermo J. Mareque, transcripta en su mayoría a pentagrama por un especialista. 8. Encuentro de Acordeonistas en Santa Rosa. Realizaremos un encuentro de acordeonistas de toda la provincia en la capital, con el fin de revalorizar dicho instrumento y a quienes lo tocan. 9. Encuentro de Payadores: Realizaremos un Encuentro de payadores Pampeanos y del resto del país, con glosas y exposición simultánea del investigador y estudio del arte payadoril, escritor y folklorólogo Abel Zabala de Santa Fe, con la participación de Atilio Reynoso, autor, intérprete e investigador de la música tradicional. 10. Casa-museo Olga Orozco: Continuaremos con las refacciones livianas (no estructurales) de la Casa-museo Olga Orozco de Toay, juntamente con la puesta en acción del plan de relanzamiento acordado con el Intendente de Toay, Cr. Ariel Rojas. 11. Museo Ortiz Echagüe: Continuaremos con las refacciones y nueva construcción de una sala de exposiciones en el Museo Ortiz Echagüe, en acuerdo con la Municipalidad de Carro Quemado y con la Familia O. E. dueña del predio. 12. Trataremos de llevar adelante los proyectos presentados a la Comisión del Bicentenario. 13. Industrias Culturales: Tendremos participación en el Comité organizador de la puesta en marcha de un plan de promoción de las Industrias Culturales elaborado por la Secretaría de Cultura de la Nación, y participará La Pampa con un stand en la exposición que tendrá lugar en Buenos Aires, en el mes de junio. 14. Elevaremos a la autoridad el Organigrama (ya concluido) de la Subsecretaría de Cultura, como una herramienta de ordenamiento y organicidad de la Repartición. 15. Se materializará la obra de refacción y ampliación del edificio central de la Subsecretaría solicitado oportunamente por el titular del Organismo, lo que posibilidad logar el espacio vital suficiente para el buen desenvolvimiento de las tareas a las distintas áreas que la integran. 16. Reiteraremos la gestión para que se prevea la construcción del nuevo edificio para el Archivo Histórico de la provincia; 17. Archivos Históricos Municipales. Serán inaugurados entre tres y cuatro archivos históricos municipales cuya creación hemos estimulado y apoyado Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

196

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE económicamente en 2010. Concluidos los mismos serán entre siete y ocho archivos creados en el seno de sus Municipios, a instancias y en absoluta concordancia con los Intendentes Municipales, algunos de los cuales lo tenían previstos en sus plataformas de gobierno. 18. Gestionaremos la búsqueda y localización de Salas Alternativas para exposiciones, espectáculos, etc. en la ciudad de Santa Rosa, ya que las existentes no alcanzan a cubrir las necesidades y demanda. 19. procuraremos elevar un proyecto de modificación de la Ley 804 del FEP; 20. Certamen Federal de narrativa y narrativa poética Olga Orozco-ToaySubsecretaría de Cultura: Elevaremos un proyecto de Ley para la creación del Certamen Federal de narrativa y narrativa poética Olga Orozco-ToaySubsecretaría de Cultura del gobierno de La Pampa. 21. Personal profesional y técnico: Procuraremos la dotación de personal profesional especializado para los trabajos técnicos y profesionales que deben hacerse en la Subsecretaría. Profesiones de Historia, antropología, arqueología, etc. 22. Jóvenes integrantes de la Banda Sinfónica de la Provincia. Procuraremos consolidar, mediante un vínculo laboral estable a través de la forma Contractual o lo que resulte, de los siete músicos jóvenes que integran el Cuerpo Estable de la Banda Sinfónica de la Provincia.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

197

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN A pesar de la problemática situación descripta al referirnos al contexto económico provincial, en el año 2010 se pudieron ejecutar las políticas planificadas y presupuestadas por el Ministerio de la Producción, y además se encuentran en plena implementación políticas de recuperación de la economía provincial. Es de rescatar el gran esfuerzo e intenso trabajo de los técnicos del ministerio, así como la colaboración permanente de los municipios de todos los signos políticos, de los productores y de los empresarios en la atención de los problemas y en el aporte de las soluciones. Se continuó con el trabajo de difusión y ejecución territorial, tanto de las medidas preventivas y paliativas necesarias para atender los efectos adversos de los factores climáticos y económicos que afectaron a la economía provincial, como las medidas de recuperación, especialmente aquellas orientadas a los pequeños y medianos productores de cría bovina, ovina y caprina. Bajo la consigna más terneros con menos vacas, se trabaja fuertemente en medidas de eficiencia productiva, con incorporación de tecnologías que tienen como objetivo aumentar la productividad de los rodeos de cría. El trabajo conjunto de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios con el INTA, la UNLPam, con sus Facultades de Ciencias Veterinarias y Agronomía, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y especialmente el aporte del Colegio Médico Veterinario con el curso de post grado de “Ganadería en Zonas Semiáridas”, son un componente fundamental de esta propuesta. Sobre fines del año 2009 y en función de las perspectivas climáticas de menores precipitaciones esperadas para los próximos años, que fueron planteadas por especialistas en los numerosos foros organizados por el gobierno provincial, se empezó a plantear una propuesta de reconversión productiva, que permitiera dar viabilidad a los emprendimientos agroganaderos, especialmente aquellos relacionados con los pequeños productores. Por ello se ha planteado la promoción de la producción caprina en el oeste, de la producción ovina en el este, y especialmente para las pequeñas explotaciones del sureste. La producción porcina, en sus diferentes formas, es una actividad especialmente indicada para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los pequeños productores de las zonas más agrícolas. Esta propuesta es llevada a la práctica mediante políticas de difusión, asistencia técnica y financiamiento a tasas promocionales. Un aspecto a destacar del año 2010, es la implementación por parte del gobierno nacional de una propuesta de planificación participativa y territorial del sector agropecuario y agroindustrial, el denominado Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA2) 2011 - 2016, al que el gobierno provincial ha adherido totalmente. El agregado de valor a nuestros recursos naturales y la diversificación de la producción, son los principales ejes estratégicos propuestos para dar continuidad durante el período 2007 – 2011, a las políticas de desarrollo productivo iniciadas en el año 2003. Estas son ejecutadas poniendo énfasis en la equidad social, el equilibrio territorial y la sustentabilidad ambiental. Nuestra propuesta básica consiste en potenciar el desarrollo económico provincial, con una matriz productiva más diversificada y elevados y sostenidos niveles de inversión en capital físico y humano. De ahí los ingentes esfuerzos por fortalecer las Pymes radicadas en nuestra provincia mediante políticas convencionales e innovadoras de financiamiento como la línea compre pampeano y la política de radicación de empresas que no se encuentren hoy operando en el territorio provincial. 198 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Entre las numerosas acciones desarrolladas por el Ministerio de la Producción durante el año 2010, podemos destacar las siguientes: la gestión de aportes por 62 millones de pesos ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación para atender el flagelo de la sequía e iniciar el proceso de recuperación del sector agropecuario; se recibieron 9,6 millones para destete precoz, 1,4 millones para los pequeños productores de caprinos y ovinos del oeste y sureste provincial, 1 millón para tambos, 35 millones para los pequeños y medianos ganaderos desbancarizados y 15 millones para los pequeños y medianos agricultores. También es importante destacar el financiamiento a proyectos presentados por Pymes con fondos provinciales por 7 millones de pesos; el financiamiento de proyectos industriales y de turismo (ley 1534) por 20 millones de pesos (13,2 millones en trámite con presupuesto 2010) y el financiamiento a través del Banco de La Pampa con tasa subsidiada por 80 millones de pesos. El financiamiento a proyectos de innovación en producción, turismo y municipios por 3,5 millones de pesos. Se realizaron importantes actividades de capacitación a productores, empresarios y técnicos en distintas temáticas; entre las que se destacan las capacitaciones en gestión empresaria, BPA, BPM, BPH, de productor a productor, destete precoz, diseño, oportunidades sectoriales y territoriales. Se pusieron en producción nuevas áreas petroleras, se encuentran en ejecución mejoras en los Parques industriales de Santa Rosa y Toay, y se ha licitado el Parque Apícola de Santa Rosa. La continuidad de las políticas y acciones del Ministerio de la Producción se manifiesta en un presupuesto que además de atender la coyuntura, tiene como objetivo consolidar los programas y proyectos planteados al comienzo de la gestión, muchos de ellos continuidad de la gestión anterior, con una visión de política de estado. Ello se ve en el mantenimiento de la estructura del presupuesto y del mensaje de elevación, en el que se reafirman las actividades en marcha y se incorporan nuevas propuestas, pero siempre con un enfoque de continuidad. Tal como lo hemos planteado en los anteriores presupuestos, en el ejercicio 2011, continuaremos con el enfoque territorial en el diseño y ejecución de las políticas públicas, con la participación de los intendentes y las organizaciones sectoriales. La organización micro regional y la ley de descentralización, son dos herramientas importantes para lograr el objetivo de equidad territorial. La implementación de políticas de recuperación del sector agropecuario, la incorporación de valor agregado a la producción local y el incremento en calidad y cantidad de las Pymes pampeanas, serán las ideas fuerzas que hemos puesto y seguiremos poniendo a consideración y ejecutaremos con las organizaciones públicas y civiles del territorio provincial. Como fue planteado en la plataforma política, esta propuesta integradora y participativa, permite la generación de políticas públicas de intervención más eficientes en los espacios territoriales. Desde el comienzo de la gestión, hemos venido considerando la generación y apropiación del conocimiento como un elemento esencial en todo proceso de desarrollo; por ello se continuarán y profundizarán las políticas de trabajo conjunto con organismos científico – técnicos provinciales y nacionales. Actualmente se encuentra en etapa de diseño de detalle la Unidad de Experimentación Adaptativa y Extensión Rural del INTA en la localidad 25 de Mayo, previéndose la ejecución de la obra en el transcurso del año 2011. Con este organismo nacional se han logrado mejoras sustanciales en la coordinación de acciones y en la realización de actividades colaborativas. Se continuará con el emprendimiento de acciones conjuntas y de colaboración con todos los organismos científico – técnicos con asiento en la provincia, para atender las problemáticas del sector agropecuario, especialmente en aquellos Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

199

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE desafíos que marquen las condiciones agroecológicas y agroeconómicas para los años venideros. Consideramos prioritario profundizar el vínculo con la UNLPam, tanto en actividades de formación, como el financiamiento de la Tecnicatura en Hidrocarburos, el apoyo a la Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva; como en actividades de investigación, asistencia técnica y de extensión hacia los sectores del turismo, la agricultura, la ganadería, la minería y la industria. La profundización de esta relación es de beneficio para ambos organismos, pero especialmente lo es para los pampeanos. Continuaremos en la realización de actividades conjuntas con el INTI para mejorar la productividad y calidad de nuestras empresas industriales; con el apoyo a las actividades de investigación y extensión que realiza el CERET en el desarrollo hortícola periurbano, y en la profundización de los vínculos con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Con éste último organismo se gestionará el apoyo para el diseño de un Polo Tecnológico en la Ciudad de General Pico y el desarrollo de un Centro de Alta Tecnología en Reproducción para Ovinos y Caprinos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Continuaremos con el desarrollo de nuevas Unidades Demostrativas de Producción incorporando nuevos sectores (porcinos y ovinos). Los resultados obtenidos en las que hoy se encuentran funcionando nos permiten inferir, que esta propuesta, es una buena estrategia para la adaptación y desarrollo de paquetes tecnológicos que mejoren la competitividad de los emprendimientos existentes y sirvan como referencia para nuevos emprendimientos. Las mejoras de las capacidades tecnológicas incluye la calificación de la fuerza de trabajo encargada de los procesos productivos, situación que debe traducirse en mejores remuneraciones. La consigna de Más Producción y Más Trabajo es la guía de nuestro accionar. Si bien hay sectores que están pasando por un mal momento económico como es el caso de la industria de la carne, estamos poniendo nuestro esfuerzo en mantener el empleo sectorial en el convencimiento de que las condiciones actuales mejorarán en un futuro no muy lejano. En líneas generales vamos a continuar profundizando las políticas de creación y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas provinciales, aspecto que se refleja en los incrementos presupuestarios de las partidas destinadas a financiar proyectos de inversión productivos, industriales, turísticos mineros y de servicios de apoyo a la producción y las acciones de asistencia técnica y capacitación. El gobierno dispone de una amplia oferta de líneas de créditos que permiten atender la mayor parte de las necesidades de inversión productiva. La línea de Desarrollo Productivo (ley 2.358) implementada a través de los Municipios y Comisiones de Fomento, pensada para atender las necesidades de financiamiento de los más pequeños emprendedores desbancarizados, las denominadas microempresas; y atender las necesidades locales. La línea de Apoyo a Proyectos Productivos destinada a financiar las inversiones de pequeñas empresas que producen bienes o servicios de apoyo a la producción. El Programa Primer emprendimiento diseñado para fomentar el emprendedorismo y aumentar la tasa de supervivencia de las nuevas empresas, en la que además de aumentar el crédito presupuestario, se han planteado cambios como los de bajar la edad de los beneficiarios a 18 años y promocionarla en los cursos de los últimos años de los colegios técnicos, agrotécnicos y de formación profesional en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura provincial. La línea Galpones Industriales Provincia y Municipio, a tasa cero, planteada para solucionar los problemas de necesidades edilicias de las pequeñas empresas, y que además su recupero permite crear un fondo municipal para el mismo fin. El Fondo PyME, creado Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

200

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE con aportes nacionales y provinciales y administrados en forma conjunta con el BLP, que ha sido pensado para atender las necesidades financieras de las medianas empresas y las pequeñas con posibilidades de crecimiento. En el presente presupuesto se dispondrán fondos específicos destinados a inversiones en mejoras de instalaciones de establecimientos productores de cerdos. Finalmente con fondos del presupuesto provincial, la línea de préstamos otorgados por la ley de Promoción Industrial, orientada a financiar proyectos de mayor envergadura promovidos por nuestras empresas de mediano y gran porte, pero también utilizada como una poderosa herramienta para la radicación de empresas extra pampeanas. El complemento a la financiación con fondos presupuestarios son las operatorias de financiamiento con intervención del Banco de La Pampa SEM, tanto por convenios como Agente Financiero como en convenios de Complementación en los cuales el estado provincial subsidia la tasa de interés. En los últimos seis años, con más de veinte operatorias vigentes, se ha transformado en la principal herramienta de financiamiento a las actividades productivas, comerciales y de servicios de las empresas pampeanas, de la que se destaca la línea Compre Pampeano, que se ha constituido en una novedosa e importante herramienta comercial que puede ser utilizada por nuestra industria para mejorar su competitividad y aumentar en forma indirecta su capital de trabajo. La línea Compre Pampeano se está promocionando y revisando para que sea utilizada por la mayoría de nuestras empresas. En el transcurso del año 2011 está prevista la finalización del diseño del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal, 2010 – 2016, promovido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación. El mismo propone generar políticas de estado que permitan transformar la realidad actual y generar una visión compartida del futuro. En términos generales plantea: La reconstrucción de la confianza como elemento central. La participación en el diseño del plan de todos los actores de las cadenas de valor agropecuarias, especialmente los productores, contratistas rurales y sector agroindustrial. El agregado de valor en origen, una política que el gobierno provincial viene implementado desde el comienzo de la gestión. Un estado atento que ofrezca los incentivos necesarios para el crecimiento constante y que brinde un clima favorable a los diferentes sectores productivos del país. Un mayor desarrollo sustentable de la producción agroalimentaria y agroindustrial. Un modelo de desarrollo económico que se apoye en una sinergia público privada que permita crear las condiciones de previsibilidad que toda inversión requiere, y especialmente que permita dar previsibilidad y seguridad a la toma de decisiones empresariales y gubernamentales. La necesidad de replantear las posibilidades productivas de los pequeños productores, contemplando objetivos de sustentabilidad económica, ecológica y de ocupación del territorio, se profundizarán en el presente con importantes refuerzos presupuestarios destinados fundamentalmente a asistencia técnica y capacitación en los planes de activación ganadero, lechero, ovino y porcino. La reformulación y profundización de los planes de producción se realizaron considerando el eje estratégico de diversificación de la producción y las perspectivas climáticas para los próximos 10 años, profundizándose las acciones sobre actividades no tan desarrolladas de la provincia de La Pampa, como los son la producción porcina, ovina y caprina. Sobre la producción bovina el eje se centrará en aumentar la eficiencia productiva, especialmente de los rodeos de cría, con el objetivo de producir más terneros con menos vacas mediante actividades de capacitación y extensión, especialmente realizando jornadas de productor a productor, que tienen como fin Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

201

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE mostrar las buenas prácticas de aquellos productores más exitosos. Se profundizarán las políticas orientadas a la adopción de tecnología por parte de los productores ganaderos de bovinos de carne y leche, con una visión de sustentabilidad económica y ambiental, considerando las posibilidades productivas de las diferentes zonas agroecológicas de la Provincia de La Pampa. Se profundizarán las actividades de conservación y aprovechamiento racional y sustentable del recurso suelo y del recurso fauna silvestre autóctona. Le cabe a las asociaciones de productores y a las cooperativas agropecuarias un rol activo en el diseño y ejecución de nuestras propuestas, tal cual se ha venido haciendo a la fecha. Se continuarán los programas de producción apícola, cunícola, hortícola, de especies aromáticas, de quesos especiales (ovinos y caprinos), de producción de artesanías, a los que se le agrega un programa de granjas. Se iniciará construcción del Parque Apícola Santa Rosa. El programa de desarrollo sustentable de la actividad caprina continuará con el desarrollo de la raza Cabra Criolla Colorada, el mejoramiento de la productividad de los piños y de las instalaciones de los pequeños productores del oeste y la mejora de los canales de comercialización del frigorífico Santa Isabel, dando continuidad a las políticas de exportación de caprinos y ovinos. En mayo del año 2011 se realizará la tercera edición de la EXPOPYMES LA PAMPA una provincia en crecimiento. Evento de gran relevancia por su calidad y magnitud en participación de empresas, público y potenciales clientes. Muestra fundamental para que las empresas pampeanas puedan difundir sus productos y servicios, establecer contactos y realizar negocios con proyección regional y nacional. En esta edición, además está la firme intención de comenzar con acciones de proyección internacional. Se continuará con las actividades de promoción y difusión de empresas y productos pampeanos, participando en ferias y exposiciones nacionales, provinciales e internacionales. Se continuará con la promoción y apoyo de aquellos procesos asociativos, que tengan como objetivo ejecutar estrategias comerciales conjuntas. Se continuará con las políticas de fortalecimiento de las Oficinas de Defensa del Consumidor en las localidades del interior. Sin desmedro de continuar con las gestiones en la Secretaría de Industria de Nación, tendientes a la obtención de financiamiento para mejorar la infraestructura de los Parques Industriales de Realicó, Ataliva Roca y Victorica, se ha dispuesto una partida presupuestaria destinada a mejorar las instalaciones de los parques y áreas industriales. Se continuará prestando asesoramiento técnico a las localidades interesadas en la conformación de áreas destinadas a uso industrial, que tengan como objetivo fomentar la radicación de empresas en espacios específicos y evitar impactos negativos sobre la infraestructura urbana residencial. El año 2010 ha sido rico en propuestas de capacitación a empresarios y profesionales relacionados con la actividad empresarial. En el año 2011 se continuarán y profundizarán las acciones en aquellos aspectos que contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas pampeanas. Se dará especial énfasis a las actividades de capacitación, detección de oportunidades territoriales y sectoriales, acompañamiento y asistencia técnica a MiPEs, asistencia técnica en formulación de proyectos y procesos productivos, actividades de vinculación entre emprendedores (Comunidad Emprendedora), asistencia y capacitación en diseño y a la promoción del sello de calidad “PRODUCTO DE LA PAMPA”. El desarrollo de incubadoras de empresas, el programa primer emprendimiento y comunidad emprendedora, son los componentes principales de nuestra estrategia de desarrollo emprendedor. Cabe mencionar que los progresos logrados en el programa Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

202

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE primer emprendimiento lo han transformado realmente en un sistema de incubación a distancia. Utilizando como base la experiencia realizada por la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de General Pico, se encuentra en etapa de análisis y diseño con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, y se espera poder concretar en el transcurso del año 2011, una Incubadora de Empresas de Base Tecnológica en la Ciudad de Santa Rosa para transformar principalmente iniciativas de base biológica y química en proyectos exitosos. Otro aspecto a destacar es el diseño de un Polo Tecnológico en la ciudad de General Pico, a desarrollarse en dos galpones remanentes que dispone el Ministerio, en inmediaciones de la sede General Pico donde funciona la IEBT y las instalaciones del INTI, con el objetivo de transformarlo en un espacio de integración entre el conocimiento científico - tecnológico y la producción. Otra de las líneas estratégicas de desarrollo productivo provincial es la puesta en producción de las zonas con potencial de riego. En el 2011 se terminará de ejecutar la ampliación de la red de riego (canal principal y secundarios) y obras complementarias de mejoramiento del sistema (Caminos y Red Eléctrica) de la sección segunda del Sistema de Aprovechamiento Múltiple de 25 de Mayo, habilitando 4.500 has para actividades agrícolas. Se continuará con la ejecución del plan de recuperación productiva iniciado en el año 2010, con la participación de los colonos del Sauzal y se ejecutarán las obras comprometidas con el INTA para la radicación de la Estación Experimental y Adaptativa, así como una parcela demostrativa de producción de forrajes y cereales bajo riego. Se continuará con el cumplimiento del Plan Cooperativo Provincial, especialmente en la definición e implementación de políticas que mejoren las oportunidades y la competitividad de las organizaciones cooperativas. El plan prevé: La capacitación en liderazgo y responsabilidad social. Propender a la jerarquización empresaria de las cooperativas. Generar modelos propios de financiamiento a través del fomento de Cajas de Crédito, Sociedades de Garantía Recíproca, Fideicomisos, Ticocas, etc.. Comienzo de reelaboración del plan cooperativo provincial para 20112014. Fortalecimiento de Justas del Saber. Intercambio con Mondragón Corporación Cooperativa. Además se realizarán nuevas misiones al exterior, en la búsqueda de experiencias exitosas posibles de replicar en el territorio provincial. Se incrementará el monto a otorgar de los créditos ACE y se seguirá proponiendo al sector productivo provincial la generación de organizaciones de economía social, como una herramienta que puede generar escala y mejorar la competitividad de las PyMEs. Las acciones destinadas asegurar el incremento de la producción de petróleo y gas y el aumento de las reservas provinciales han sido el elemento central del año 2010 y continuarán en el año 2011, con el objetivo de que la mayoría de las nuevas áreas se encuentren en estado de explotación. El control de cumplimiento de la legislación, de los contratos y compromisos por parte de las empresas concesionarias de las áreas petroleras es otras de las tareas prioritarias que continuarán. El presupuesto prevé el financiamiento del segundo año de la segunda cohorte de la Tecnicatura en Hidrocarburos, política de calificación de recursos humanos estratégica para el desarrollo sectorial y local. A través del área de aprovechamientos hídrico, se continuará con las actividades de perforación en busca de agua para consumo animal a pequeños productores del oeste, con los ensayos de producción bajo riego y con las actividades de asistencia a Municipalidades y Cooperativas de Servicios en sistemas de rehuso de aguas servidas. Con el fin de aumentar el número de perforaciones se implementará un sistema continuo de trabajo integrada con dos comisiones de trabajo rotatorias. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

203

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE La radicación de un Call Center y de otros usuarios directos e indirectos muestran los esfuerzos en la política de promoción y radicación de empresas en el Polo de Desarrollo Industrial Zona Franca. También se han logrado importantes soluciones a problemas operativos y legales que afectaban el normal desenvolvimiento de la misma. Estos avances y la realización de exportaciones del territorio aduanero general van en la línea de posicionar a la ZFGP como centro neurálgico en el proceso de internacionalización de la producción pampeana. Para el período 2010 se prevé continuar y profundizar estas acciones. Nos hemos fijado como política fundamental a desarrollar desde la Subsecretaría de Trabajo, el trabajo decente. Pensar en trabajo decente es pensar en construir un futuro teniendo como principios básicos los estipulados por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) la equidad, la justicia social, la seguridad y la dignidad mediante la cual se respetan los derechos fundamentales de los trabajadores como la remuneración, la protección social y el ambiente saludable de trabajo. Hoy producto de esta decisión política y el compromiso de los actores vinculados, se están obteniendo resultados importantes respecto al contexto nacional, en: Disminución del trabajo no registrado. Mayor cobertura de trabajadores. Disminución y acotamiento de siniestralidad laboral. Equipos técnicos formados y comprometidos con la prevención y disminución de la siniestralidad laboral. Optimización de herramientas y recursos para el desempeño de las tareas de prevención y fiscalización. La prueba del impacto de estas políticas públicas, son los datos estadísticos informados por la Dirección General de Estadísticas y Censos, que arrojan una tasa de desempleo para el segundo trimestre de 2010 del 3,7 % para el conglomerado Santa Rosa-Toay, siendo la media del país de 7,9 % para el mismo período. Aún más importante son los datos que revelan el trabajo no registrado en el conglomerado provincial referenciado, que corresponden al porcentaje de asalariados sin descuento jubilatorio, con una tasa del 18.9% para el 2do Trimestre de 2010, muy inferior a la tasa para el Total País del 36,5%. Este indicador que refleja la calidad del empleo, junto a la baja tasa de desempleo, muestra el cumplimiento del compromiso del gobierno provincial en generar más y mejores puestos de trabajo. Además de continuar con las políticas de mejora de calidad del empleo y defensa de las fuentes de trabajo, en el presente presupuesto, continuaremos con las políticas de inserción laboral con el programa primer empleo, sobre el cual se realizarán adecuaciones de montos y se establecerá una beca diferencial para los egresados de las escuelas técnicas y los estudiantes universitarios avanzados.

COMITÉ DE VIGILANCIA DE ZONA FRANCA LA PAMPA Promoción – Radicación de Empresas en el Polo de Desarrollo Industrial El año 2010 finaliza con un total de aproximadamente 70 empresas Usuarias de la Zona Franca. De las cuales 20 tienen el carácter de Usuarios Directos y 50 el de Usuarios Indirectos. El año 2010 fue el de mayor generación de trabajo en la historia de la Zona franca. Se superaron los 150 empleados en actividad en la Zona Franca. Este fenómeno se origino principalmente como consecuencia de la instalación de la empresa Diapin S.A. (Call Center CONTACTEL) que generó e el transcurso del año aproximadamente 50 puestos de trabajo. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

204

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Algunos de los nuevos usuarios que iniciaron sus actividades en la Zona Franca en el año 2010 son: • DIAPIN SA. CONTACTEL (CALL CENTER) • FEMAT – FERREMAT ACE. Importación de herramientas de ferretería. • FG Riegos - REINKE – Importación de Equipos de Riego de EEUU • Granos del Oeste SRL. – Exportación de Cereales. • National Oil Well Varco de Argentina SA. – Importación de repuestos para la industria petrolera • Vanifined SA. – importación y exportación de barras de perforación para la industria petrolera • Punto Agro Productores Asociados. Exportación de alimentos. • Girasoles Pampa SRL. Exportación de girasol confitero. Acciones desarrolladas 1. Impulso legislativo para la creación de una Aduana en La Pampa. 2. Viabilizar la utilización de la oficina aduanera de Zona Franca para el régimen del Territorio Aduanero General. (art. 1 – Res. 29/2007 DGA) Gestion ante la DGA para que los exportadores de la Provincia puedan realizar sus exportaciones desde la Oficina Aduanera de Zona Franca. 3. Seguimiento en las tramitaciones de autorizaciones para poder desarrollar las actividades en la Zona Franca ante organismos nacionales: INDUSTRIA: Certificados de Tipificación de Zona Franca (CTZF). INTI. Certificados de Tipificación de Zona Franca (CTZF). SEDRONAR, etc. 4. Asesoramiento sobre aspectos aduaneros para los Usuarios de la Zona Franca. Modificación Res. 44 sobre devoluciones aportes patronales y cargas sociales. 5. Actualización del Sistema de Reintegros de Cargas Sociales. 6. Se realizarán reuniones periódicas con los actuales usuarios que se encuentran agrupados en el Comité de Usuarios de Zona Franca, con el fin de detectar necesidades y aspectos operativos que sean sujeto a mejoras. 7. Se trabajo intensamente con diversas entidades en el estudio de la factibilidad para que la línea de colectivos llegue hasta la Zona Franca. (Corpico Ltda., Municipio, Consejo Deliberante, etc.). 8. Nuevo servicio de colocación de productos de empresas pampeanas en el exterior y búsqueda de oportunidades de importación. 9. Gestiones ante la Dirección General de Aduana Plazo de pago de derechos de exportación: Gestión ante la DGA para equiparar el plazo de espera para el pago de los derechos de exportación ante el ingreso a la ZF con el de cualquier exportación común que es de 180 días y no de 15 días. Derechos de exportación sobre los insumos: Gestión ante la DGA para pagar el derecho exportación menor o lo que resulte más bajo entre pagar sobre el insumo o pagar sobre el producto terminado. Cancelación de importaciones temporales de bienes de capital: Gestión ante la DGA para modificar la Nota Externa DGA 27/09 que imposibilita que las empresas utilicen la ZFGP para la cancelación de sus importaciones temporales. Reparaciones en ZF: Posibilitar que en ZF se puedan realizar reparaciones de bienes incorporando tanto repuestos nacionales como importados, para luego, el bien reparado ser enviado al TAG o exportado. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

205

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Aduanas Especializadas: Solicitudes del Régimen para A. Esp. Ejemplos Ferremat (aspiradoras y partes, guantes, metros y calibres), National Oil Wel Varco (Repuestos). Contenedores: Gestión para viabilizar el ingreso de contenedores vacios a la ZF. Usuarios Indirectos con producción: gestión ante DGA para resolver la situación de estos usuarios. 10. Gestiones en otros organismos nacionales: SENASA VERDE. Gestiones para la intervención del área Verde de SENASA para la exportación de cereales con técnicos radicados en la Provincia de La Pampa. ONCCA: Gestiones para radicar una oficina en la Provincia de La Pampa. CERTIFICADO DE ORIGEN: Gestión para que puede ser emitido por una oficina en nuestra provincia. Objetivos 2011 1. Fomentar que la ZONA FRANCA y la ciudad de GENERAL PICO se transformen en las puertas de las exportaciones de la provincia y la región.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

a. Hacer la gestiones correspondiente para que la Aduna de La Pampa comience a operar en el año 2011: o Clase, Naturaleza e importancia de las operaciones, regímenes y destinaciones que puedan cumplirse en la misma. o Fijar competencia territorial. o Gastos de funcionamiento presupuesto DGA. o Tiempo de la reglamentación. o Tiempo para operatividad. o Período de transición Bahía – Propia. o Personal mínimo para operar. o Especificidad de las operaciones en ZF. (Transferencia de conocimiento especial) o Régimen de aduanas especializadas. Mantener el actual o aprovechar a incorporar especialidades. Promover las inversiones y la radicación de empresas productivas. Promover y generar las condiciones para la radicación de empresas altamente demandantes de recursos humanos (ej. Call Centers). Trabajar en el objetivo de concretar y poner en funcionamiento la Aduana de La Pampa. Compatibilizar y incrementar las operaciones en la zona mediante la sinergia de las actividades de la Zona Franca y Zona Primaria Aduanera. Incrementar la internacionalización de las empresas que operan en la Zona Franca. Dar seguridad al inversor a través de la gestión de mayor certeza en el marco normativo, a partir del dictado de normativa propia o de la gestión ante las autoridades Nacionales correspondientes. Desarrollar tareas en conjunto con el Comité de usuarios con el fin de generar sinergias que posibiliten el incremento de las operaciones en la ZF. Propiciar mejores beneficios para los usuarios de la Zona al coordinar modificaciones normativas (ej. Posibilidad de reparar equipos en la ZF) e

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

206

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE instalación de agencias o ventanillas (ej. Senasa) ante los organismos nacionales (Aduana – Industria – etc.) 10. Promover el Proyecto de Ley de Modificación del impuesto a los Ingresos Brutos para los usuarios de la Zona. 11. Buscar las alternativas que posibiliten mayor inversión en Infraestructura en la Zona Franca para que la misma se encuentre a disposición de los potenciales nuevos usuarios. 12. Controlar al concesionario de conformidad con la competencia del Comité. 13. Capacitación de los recursos humanos

PROMOCIÓN PRODUCTIVA Ejecución 2010 Mejora de la Calidad y Diferenciación de los Productos Pampeanos • Sello de Calidad Producto de La Pampa: se logró la primer empresa certificada. 7 protocolos elaborados (sal, quesos, carne de chivito, de cordero, bovina, de aceite refinado fraccionado, de harina de trigo) o Programa de Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): 7 empresas culminaron la implementación de Buenas Prácticas. o Programa de Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas Hortícolas (BPH): 35 productores (bovinos, ovinos, caprinos y hortícolas) están participando. • Programa Diseño+PyMEs en convenio con INTI: 10 empresas asistidas. Programa Mejora de la Imagen Corporativa y diseño de productos. Desarrollo Emprendedor. Programa Primer Emprendimiento • Se aprobaron 45 proyectos por un monto de $1.300.000. Hay 31 más en formulación. • Comunidad Emprendedora: Asistencias técnicas y acompañamiento individual para 25 emprendedores y 11 encuentros de vinculación quincenales con 110 asistentes. • 1er Foro de Capital Emprendedor: Capacitación para 60 emprendedores, 32 mentores y sensiblización de 34 inversores locales. Presentación de 7 planes de negocios • Taller de detección de oportunidades de negocios. 4 localidades con 92 asistentes y 1 con las empresas petroleras (40 MiPyMEs) Parque Apícola Provincial de General Pico Se concesionó la Sala de extracción comunitaria y el depósito a la Cooperativa Apícola Patagonia. Se encuentra disponible el servicio con una bonificación del 20% en su valor a los pequeños productores pampeanos. Se puso en funcionamiento la Página Web (www.produccion.lapampa.gov.ar/sitio-apicola) y se encuentran disponibles más de 25 lotes para la radicación de empresas que se dediquen a la industrialización y agregado de valor de los productos derivados de la colmena. Ciencia y Tecnología • Investigación e Innovación. Proyectos por $4,86 millones: Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

207

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE o 13 proyectos financiados y ejecutados con en el marco del Convenio con la UNLPam para Investigación en Areas prioritarias para el desarrollo provincial. $760.000 o Convocatoria y seguimiento proyectos COFECyT o 20 proyectos. $3,7 millones. o Convenio UNLPam: 4 anexos operativos en ejecución: Incubatec, Unidad Demostrativa de Producción Hortícola, Fortalecimiento Programa Caprino y Asistencia Técnica a MiPyMEs. $400.000 • Incubatec: 7 empresas incubadas y 1 próxima a egresar. • LabCAP: se logró la acreditación como laboratorio “Reconocido” en la Red de SENASA para la determinación de Nitrofuranos en Miel y se incorporó el servicio de Análisis Palinológicos en miel en convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias. Programa de Desarrollo Sustentable de la Actividad Caprina • Laboratorio de Santa Isabel: Más de 3.000 análisis realizados a través de un convenio de complementación con la UNLPam. • Frigorífico de Santa Isabel. Desarrollo de nuevos productos (cortes y promoción de consumo). Exportación de Cabras y ovejas (más de 3.000 animales). • Asistencia por Emergencia. $1,4 millones en alimento balanceado para pequeños productores de ovinos y caprinos. • Generación y transferencia de tecnología. Exitosa participación de productores de la Cabra Criolla Colorada en las rurales de Malargüe, Santa Rosa, General Pico y Gral Acha. • Se incorporaron más de 100 beneficiarios a los programas de la Ley Caprina Nacional Democratización de la información estadística • Se continuó con la publicación del Anuario Estadístico (2010) y Boletines Trimestrales • Realización Censo Nacional de Población 2010 • Se continuaron actualizando las bases de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) incorporando información del Repagro 2010. Programa de Desarrollo Hortícola Provincial • Se crearon 2 nuevos polos (más los 5 existentes). • Se avanzó en la implementación de la marca “Hortalizas de La Pampa” como herramienta para diferenciar, identificar y promover el consumo de la producción local. • Se puso en marcha la Planta de Secado de Especies Aromáticas en la localidad de Macachín Unidad Demostrativa de Producción de Macachín. Se cosecharan 3000 kg este año. • Se dictaron capacitaciones mensualmente en el marco del Programa Hortícola en distintas localidades de la provincia.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

208

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Programa de Promoción de las Artesanías Tradicionales • En el mes de Noviembre se realizó con éxito y gran presencia de público el Encuentro de Artesanos en General Pico. Expusieron más de 120 artesanos de toda la provincia. • Se capacita a través de talleres en tejido tradicional en telar mapuche en las localidades de Santa Isabel, Victorica, Macachín, escuelas de La Pastoril y Árbol Solo; en cerámica en santa Isabel y Victorica y en talla en madera de caldén en Victorica. Durante los años 2008 y 2009 se realizaron capacitaciones en tejido en telar en la localidad de General Pico. • Se participó con el Mercado Artesanal en distintas ferias y exposiciones tanto provinciales como nacionales promocionando las piezas artesanales tradicionales producidas por los artesanos pampeanos. • Se mantuvieron los puntos de ventas existentes de artesanías provistas por el Mercado Artesanal como Casa de La Pampa, Eduardo Castex, Santa Isabel y General Pico en la delegación del Ministerio y se abrieron nuevos en las localidades de Quehué y Guatraché. • Se colaboró con grupos de artesanos para que participen, a comienzos del 2010, en un encuentro organizado en la provincia de Chubut en la localidad de Epuyén. Planificación 2011 Mejora de la Calidad y Diferenciación de los productos pampeanos • Avanzaremos con las solicitudes de 5 nuevas empresas que expresaron su interés por certificar con el Sello de Calidad “Producto de La Pampa”. • Se continuará con los programa de Buenas Prácticas de Manufacturas, Buenas Prácticas Ganaderas y Buenas Prácticas Hortícolas • Diseño+PyMEs: se reeditará del programa de mejora de imagen corporativa y se culminará el de mejora de productos. • Se participará en el Centro INTI Diseño como nodo local. Desarrollo Emprendedor. Programa Primer Emprendimiento • Se ejecutará el programa Primer Emprendimiento Escuelas Técnicas, focalizando la convocatoria en alumnos del último año de escuelas técnicas y agrotécnicas que tengan iniciativas para comenzar su propia empresa. • Se realizarán al menos 2 convocatorias en el año. • Se incrementarán las asistencias técnicas, capacitaciones a asesores PAAT y encuentros de vinculación para emprendedores e instituciones. • Se continuará con los talleres de detección de oportunidades de negocios (territoriales y sectoriales) Gestión y Promoción del Parque Apícola Provincial de General Pico Se realizarán acciones de promoción y se continuarán mejorando los servicios disponibles. Formulación y Gestión de Proyectos. Desarrollo Territorial Se continuará formulando y asistiendo en el diseño y gestión de proyectos en las áreas de: Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

209

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

• • • • •

Planificación y Evaluación de Proyectos Diseño Gestión de Proyectos Comercialización y Calidad Desarrollo territorial

Programa de Desarrollo Sustentable de la Actividad Caprina • Se fortalecerán las líneas de asistencia financiera para recomposición de los hatos y mejora genética en un marco de sustentabilidad ambiental • Se incorporarán nuevos beneficiarios a la Ley Caprina Nacional. • Se gestionará el Laboratorio de Análisis Clínicos de Santa Isabel. Se evaluará la ampliación de la gama de servicios. • Frigorífico de Santa Isabel. Se continuará apoyando su crecimiento y acceso a nuevos mercados y productos que incrementen el valor agregado de la producción caprina y ovina de La Pampa y mejoren sus precios. • Se continuará con la estrategia de incorporación de nuevas tecnologías y productos a través de las Unidades Demostrativas de Producción. • Se continuará con las actividades de fortalecimiento de las asociaciones de productores. Se implementarán bancos de alimento para suplementación estratégica. Democratización y mejora de la información estadística • Se continuará con las tareas de actualización y publicación de las estadísticas pampeanas. • Se continuará con el registro, actualización y mejora de la calidad de las distintas series estadísticas que se publican en la actualidad. Ciencia y Tecnología • Investigación e Innovación. o Se realizarán nuevas convocatorias de proyectos por un monto superior a los $3 millones • Incubadora de empresas de base biotecnológica en Santa Rosa: se continuará avanzando en la puesta en marcha de un incubadora de empresas en Santa Rosa, con orientación en agroalimento, en forma conjunta con la UNLPam (Fac Cs Exactas y Naturales), INTA, INTI e INCUBATEC. • Polo Tecnológico: se avanzará en la puesta en marcha de un espacio de radicación de empresas de base tecnológica en Gral Pico. • LabCAP o Se brindará el servicio de detección de Nitrofuranos en Miel. Se incorporarán otros (miel, agua y cereales).

Programa de Desarrollo Hortícola Provincial • Se incorporarán máquinas para transplantar plantines en 3 polos hortícolas. • Se pondrá en funcionamiento la nómina de productores para la marca “Hortalizas de La Pampa” Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

210

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Unidades Demostrativas de Producción: Hortícola y de Hierbas aromáticas. Se evaluará la factibilidad de incorporar nuevas. • Se continuará con la investigación sobre la viabilidad de la producción de olivos. • Se continuará con las capacitaciones, asistencias técnicas y la vinculación institucional a través de la Mesa Hortícola Provincial.

Programa de promoción de las Artesanías Tradicionales • Se continuará facilitando la comercialización a través del mercado artesanal. • Se continuarán las capacitaciones en técnicas tradicionales de elaboración de artesanías. • Se continuará con la participación en Ferias para la promoción de nuestras artesanías. • PROMOCIÓN INDUSTRIAL Financiamiento productivo En el periodo 2010 se volcó un gran esfuerzo y presupuesto al financiamiento de proyectos productivos tanto para aquellos enmarcados en la Ley de Promoción Industrial como en otros programas de asistencia financiera a pequeñas y medianas empresas. El monto destinado a financiar proyectos de inversión productivos superó los 27 millones de pesos, de los que 14 millones pertenecen a Promoción Industrial, mediante los que se financió la ampliación de capacidad productiva de plantas elaboradoras de alimentos balanceados y de sal industrial y comestible, la ampliación de dos hoteles y la construcción de otro y la construcción de una nueva fábrica de aceite vegetal. Por otros programas gestionados desde la Dirección de Asistencia Financiera a Pymes se financiaron 139 proyectos productivos, por 8,2 millones de pesos distribuidos en 40 localidades de la provincia. A los que debemos sumar los 4,9 millones de pesos puestos a disposición de los municipios mediante el Programa de Desarrollo Productivo de la Ley de Descentralización, habiendo aprobado el beneficio a 426 solicitantes distribuidos en 72 localidades. Asimismo, se implementó un Fondo para la Recuperación del Stock Bovino – Ley N° 2595, el que comenzó a ejecutarse conjuntamente con la Subsecretaria de Asuntos Agrarios. Respecto a las líneas en convenio con el Banco de La Pampa con subsidio de tasa por parte del gobierno provincial, se atendieron 2396 solicitudes por un monto total de $ 122.842.959. En los distintos programas de financiamiento se siguieron intensificando las acciones de recupero de cuotas, divulgación y capacitación sobre condiciones y requisitos de cada programa. Se realizaron dos misiones comerciales a Chile de las que se concretaron exportaciones de productos con ese destino desde empresas que participaron en las mismas. Para el año 2011 se están gestionando créditos en el marco de la Ley de Promoción Industrial por un monto que supera los 100 millones de pesos, se contemplan proyectos de distintas envergaduras de carácter agroindustrial y metalúrgicos. En mayo se realizará la tercera edición de Expopymes La Pampa 2011. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

211

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Detalle de financiamiento Ley de Promoción Industrial Empresa Petrogas S.A. Antar S.A. Timbo S.A. Metalúrgica Pereyra La Campiña Proveduría Heguy Hotel Lihuel Calel

Ubicación

Beneficio solicitado AÑO 2010 Casa de Piedra Construcción y equipamiento de Hotel General Pico Ampliación de la planta existente San Martín Ampliación de la planta existente Gral. Pico Ampliación de la planta existente Santa Rosa Mayores costos Santa Rosa Construcción de Aceitera Santa Rosa Ampliación de Hotel TOTAL MONTO UTILIZADO 2010

Monto a financiar $ 4.995.460,00 $ 1.826.916,74 $ 3.502.829,00 $ 255.798,08 $ 575.317,56 $ 1.914.194,80 $ 1.046.046,00 $ 14.116.562,18

Asistencia Financiera a Pymes – presupuesto 2010 Programas de Financiamiento Programa de Apoyo a Proyectos Productivos Primer Emprendimiento Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos – Ley N° 2362 P y M – Galpones Industriales Transporte de Personas Totales

Monto Ejecutado Cant. Beneficiarios 5.001.658 106 414.945 13 1.639.000 9 800.000 7 320.000 4 8.175.603 139

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

212

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS Acciones 2010 ` Dirección General de Agricultura y Ganadería ` Dirección de Recursos Naturales ` Dirección de Extensión Agropecuaria Emergencia agropecuaria -Ley 1785 Se brindó Asistencia y Logística para: - Provisión de Al. Balanceado para destete precoz. - Asistencia técnica y provisión de la logística en conjunto con Fundaciones de Sanidad Animal, Asociaciones de Productores, Intendencias. - Ejecución del Convenio (MAGyP) 12/09 por $ 3 millones destinado a productores apícolas - Ejecución del Convenio 28/09 (MAGyP) por $ 1 millón para productores tamberos. - Ejecución del Convenio (MAGyP) 8/09 por $ 5 millones para asistencia a pequeños y medianos productores de los departamentos Hucal, Caleu Caleu, Utracán, Lihuel Calel, Curacó, Puelén y Limay Mahuida. - Evaluación e informe de solicitudes de Créditos Destete Precoz. - Evaluación e informe de solicitudes de Créditos para compra de forraje. Se realizaron 5 reuniones de la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria y/o Mesa Agropecuaria Provincial donde participan las entidades representativas del Sector Agropecuario. Manejo y conservaciòn de suelos -Ley 2139 • Conclusión del manual de PRACTICAS CONSERVACIONISTAS que orientan sobre la implementación de técnicas de labranza en áreas problemáticas. • Creación del Registro de Planes de Cultivos de Productores Agrícolas (Obligatorio en Maní). Resolución Ministerio Producción Nº 561/10 • Difusión de los alcances en Municipios del Noreste provincial. • Inicio de la fiscalización a campo de las presentaciones. • Conclusión del Trabajo sobre Recuperación de Suelos Salinos. Agroquimicos - Ley 1173 Registro y Reinscripción Anual: Empresas expendedoras de productos (52) Empresas aplicadoras (60) con 108 maquinas terrestres y 17 aviones. Fiscalización y evaluaciones de Depósitos (S/Normas de Seguridad): 18 (observados en el año anterior) Participación en el marco del Plan Nacional de Monitoreo y Control de Tucuras Relevamiento de áreas afectadas y difusión de métodos de control Implementación de control en áreas de caminos vecinales en el Ejido de Jacinto Arauz. Capacitaciones: Charlas debate: organizadas en conjunto con el Col. De Ing. Agrónomos: “Aplicación y Uso seguro de Agroquímicos en Áreas periurbanas”, Gral. Pico, Octubre 5. Jornadas Técnicas: para Asesores Fitosanitarios: “Enfermedades en Cultivos Cosecha Gruesa” Gral. Pico 30/06. 213 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE “Manejo de Plagas de Verano” Gral. Pico 23/08 “Uso de Trampas de Luz e identificación de Noctuidos y Tucuras. Gral. Pico. 23/09. Capacitación para operarios (En conjunto con Fac. Agronomía) - Rancul (13/08) - Mauricio Mayer (03/09) - Macachín (01/10) - Miguel Riglos 15/11 Elaboración Proyectos de Trabajo (Ante MAGyP) - Creación de un Sistema de Alarma (Con Colegio Ing. Agr.) para Monitoreo de Plagas Agrícolas. - Borrador de Modificación de la Ley Nº 1173. Apicultura -Ley 1210 - Asistencia a Asociaciones, Cooperativas y Municipios para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de Salas Comunitarias (Se otorgaron 21 aportes por $ 620.000.- Gestión de Fondos del Fondo Apícola Nacional para posibilitar la Recuperación del Material Vivo. ($ 1.100.000) - Asesoramiento a los apicultores para el mejoramiento y actualización edilicia y de equipamiento de las salas de extracción. - Capacitación de apicultores en la adopción de normas y técnicas de buenas prácticas para los sistemas de calidad. Régimen de Faena, Abastecimiento y Comercialización de Carnes - Ley 817 Inspecciones Sanitarias: - 50 Inspecciones a carnicerías - 9 a frigoríficos de ñandú, aves, porcinos, ovinos y bovinos, clasificándolos en categorías B o C. - 11 a fábricas de chacinados. 10 a salas de despostado y elaboración de productos cárnicos. - 4 Habilitaciones a Distribuidoras y medios de Transporte Cárnicos y lácteos. - Verificación periódica a todas las plantas lácteas (40 visitas a 20 establecimientos) observando condiciones edilicias e higiénico sanitarias. Programa de Prevención y Control de la Triquinosis Implementación del Programa de Prevención y Control de la Triquineliosis a través de: - Capacitación a profesionales. - Instalación de un laboratorio piloto para Digestión Acida en Gral. Acha - Elaboración de Requisitos Mínimos para la habilitación de laboratorios para análisis de triquineliosis con la técnica de digestión ácida. Planes de activación productiva En todos los planes se realizan las visitas a campo para verificar las inversiones solicitadas y realizadas para la elaboración posterior del Informe Técnico. Plan Activación Ganadera: Bajo Plan 760 productores con carpetas aprobadas y asistencia financiera. Se continuar con la evaluación y fiscalización de Proyectos productivos. (Aproximadamente 45 proyectos de inversión) Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

214

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se Intensificaron las acciones de capacitación a productores sobre temas de manejo del rodeo, alimentación, Intensificación de la producción de carne e implantación de pasturas para zonas áridas . Se auspiciaron distintas jornadas en el ámbito provincial) Realizar encuentros de capacitación (talleres) para evaluar estrategias de recomposición de rodeos en condiciones de sustentabilidad del recurso. Plan de Activación Ovino: Proyectos canalizados a través de la Ley Ovina Nacional y el Plan Prov. de Activación Ovina. Se hallan 758 productores en la Ley Ovina. Durante el último año ingresaron 12 proyectos productivos. A través del financiamiento del ministerio de la Producción se han evaluado técnicamente 44 proyectos. Capacitaciones en Destete Precoz y Manejo Majada e Intensificación en la producción de carne ovina. Capacitación en Prolana y Tratamiento de Cueros. Atención de la logística para atender las situaciones de la sequía. Provisión de Alimento. Incentivar la adopción de sistemas intensivos de engorde (individuales y comunitarios) para provisión a plantas de faena locales. Profundizar la capacitación a jóvenes productores en técnicas de detección de preñez por ecografía, inseminación artificial y transferencia embrionaria (Se realizaron cursos en Alpachiri, General Acha y Gral. San Martín. Difusión de la raza pampinta en el ámbito provincial y nacional (Apoyo para la participación en distintas muestras ganaderas (General Acha, Santa Isabel) Se realizó el Campeonato Provincial de Esquila en Ingeniero Luiggi. Se realizaron 6 Reuniones de la UEP ovina. Se realizó una Jornada de Capacitación para productores en la localidad de Alta Italia donde asistieron 200 productores. Plan de activación Lechera: Bajo Plan 71 Productores con carpetas aprobadas y asistencia financiera. Verificaciones e informe sobre 12 tambos nuevos e inspección de otros 42. Registro y seguimiento de la estadística de recibo y elaboración de productos lácteos. Se realizaron jornadas de Capacitación en Nutrición y Mejoramiento Animal. Curso “Profesional Tambero” (con INTA) en la cuenca Sur Plan de Desarrollo y Fomento Equino: Bajo Plan 37 Productores con carpetas aprobadas y asistencia financiera. Financiamiento a establecimientos reproductores. (Adquisición de reproductores, infraestructura, pasturas y centros de trasplante de embriones). Plan de Activación Porcina: Bajo Plan 148 productores (5 criaderos intensivos, 6 con integración en faena y venta medias reses y 4 se integran con elaboración de chacinados). Ingresaron 23 carpetas totalizando 6172 madres y 16.600 capones bajo el programa. Se registraron avances en los centros de extracción de semen, en cuanto a la obra civil y la recepción del material de trabajo. Realización de visitas a diferentes establecimientos. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

215

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se ha puesto en funcionamiento 2 Áreas Demostrativas, una en Guatraché y la otra en Rolón. Granja Piloto Provincial Brinda el asesoramiento a los productores que desarrollan la actividad avícola (ponedoras, pollo campero, pavos, etc). Se realizó una Jornada de difusión y capacitación en la producción de pavos híbridos e Inseminación Artificial en aves Catriló). Asistencia con productos provenientes de la Granja Piloto para formar grupos de productores que realizan la producción de ponedoras sobre piso en tierra, respetando el bienestar animal. Se recepcionaron para su evaluación 20 carpetas con proyectos productivos e informar sobre la factibilidad de financiamiento (con visita directa al campo). Se produjeron y entregaron 55.000 pollitos BB y 150 conejos. Se entregaron 2000 pavos por convenio con INTA Pergamino. Se concluyó la construcción del Galpón para la reproducción de pavos y se instaló un área de compostaje. Estación experimental del Oeste Pampeano (Santa Isabel) Cuenta con un rodeo de vientres Angus que brinda Reproductores Bovinos (a precios de fomento) a pequeños productores del oeste. Anualmente se entregan de 18 a 20 ejemplares los que se asignan a productores previamente inscriptos. Estos ejemplares se entregaron por sorteo durante el mes de Febrero. Acciones en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación Fondo Rotatorio para la siembra de Sorgo y Girasol: Se asistieron a 850 productores para la siembra de hasta 50 hectáreas de Sorgo ó Girasol por un monto de $ 15.000.000.Actualmente se están realizando las verificaciones a campo para la verificación del estado de los cultivos y del destino de los fondos. A la fecha se han verificado alrededor de 45 establecimientos. Fondo para la Recomposición del Rodeo Bovino: A la fecha se han evaluado 550 solicitudes por un monto de $ 17.000.000 millones destinados a la retención de vientres. Reuniones con productores Se han realizado un promedio de al menos 10 reuniones mensuales con productores y/o asociaciones totalizando alrededor de 120 reuniones en el año. En las reuniones de referencia se asesora a los productores sobre distintas acciones que lleva adelante la Subsecretaría de Asuntos Agrarios. Simultáneamente se recogen inquietudes de los productores y entidades. Acciones realizadas Ley Nacional Nº 26.331 “Presupuestos mínimos de Conservación de los Bosques Nativos para el año 2010 Creación de una Unidad de Gestión. Relevamiento con fotografías aéreas y a campo del bosque de Caldén para completar el ordenamiento territorial de los bosques nativos. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

216

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Elaboración de Proyecto de Ley y Plan de Ordenamiento y Presentación en la Comisión Asesora Forestal. Talleres participativos en Santa Isabel, Puelén y Puelches Se recibieron fondos nacionales para el financiamiento de 3 Planes Experimentales de Bosques Nativos (Facultad de Agronomía, Subsecretaría de Ecología y Establecimiento La Holanda. Incorporación de Area del Monte al Plan de Ordenamiento de Bosques Producción de Plantas en Viveros provinciales Año 2010 Caleufu 120.000, 25 de Mayo 35.000, Victorica 4152, Santa Rosa118.000, General Acha 60.000, Trenel 99.800, Casa de Piedra 1000, Maisonave Transplante de otros viveros Forestación en Casa de Piedra Planificación general de plantaciones y reposiciones durante el año 2010, con la colocación de aproximadamente 3500 plantas de distintas especies, en distintos sectores como la Estación de Servicio, el camping de pescadores, la Escuela, el nuevo barrio, terrenos licitados, Iglesia, etc. Asesoramiento forestal a Municipios e Instituciones en el transcurso del año 2010 año se ha brindado asesoramientos en parquización y se ha colaborado con la implantación de distintas especies de plantas en más de 30 Establecimientos Educativos y Municipalidades Invernáculo se finalizó la construcción de un invernáculo dotado de tecnología de punta para la producción de especies forestales, especies nativas y todas aquellas que sea necesario producir de acuerdo a la demanda. Se adquirieron los elementos necesarios básicos para iniciar la producción (sustrato, envases y agroquímicos). Jardín Botánico Provincial Se dotó de infraestructura básica para la apertura al público en general y recepción de establecimientos educativos (entrada, estacionamiento, baños, senderos, señalización, bancos y mesas para áreas de descanso, pérgola, mejoramiento de laberinto, etc.). Se repusieron ejemplares de distintas especies y se colocaron nuevas. Se inauguró al público el día 14 de diciembre. Acciones derivadas de la Ley 25.080 Asistencia a las reuniones Nacionales y Regionales de la SAGPyA., Asesoramiento a productores Provinciales; Certificaciones de 2 nuevos emprendimientos; Criaderos de Fauna Silvestre Se actualizó inscripción y stock de animales de los siguientes criaderos Jabalí 3 Ciervo colorado 11 Ñandú 2 Puma 6 ( Antílope 3 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

217

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se habilitó a nivel nacional un criadero de puma, de esta manera pudo acceder a practicar la caza deportiva de la especie y a exportar trofeos Se reinició la exportación de carne de ciervo Colorado, a través de la venta de animales a un frigorífico de Provincia de Buenos Aires. Criadero de Truchas La producción de truchas (6500kg.) correspondiente al 2010 fué vendida a precios de fomento en semana santa en toda la provincia, se realizaron donaciones a Planta elaboradora de Gobernador Duval para elaboración de trucha al escabeche envasada y a la Villa Casa de Piedra. Caza deportiva Se habilitaron 48 cotos de caza Se inscribieron 89 campos para la caza de ciervo y antílope Renovaron su credencial 75 guías de caza Se inscribieron 9 Operadores Cinegéticos Se extendieron 5162 permisos de caza deportiva mayor (340 extranjeros). Se monitorearon lagunas del Dpto. Chapaleufú para evaluar la posibilidad de realizar caza de patos. Se dicta la Disposición N° …..../10 de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, reglamentando como experiencia ´piloto la caza de patos en lagunas del Dpto. Chapaleufú y en todas aquellas cuyos responsables manifiesten interés en el tema, previo monitoreo de la Dirección de Recursos Naturales. Se analizaron datos del Repagro y se realizaron mapas de distribución y abundancia de distintas especies de nuestra fauna. Se ordenaron mediante nueva Disposición, Zoológicos y Muestras Zoológicas de nuestra provincia. Caza Comercial Liebres cazadas Palomas “

168.000 100.000

Otras acciones relacionadas a la fauna nativa Se continúa con el Programa de Conservación de Especies Nativas. Se organizó en Santa Rosa la primer reunión nacional de cardenal amarillo. Cursos de Capacitación para Guías de Caza 2010 Se realizo en el año 2010 en Santa Rosa, Asistieron 30 personas que obtuvieron su credencial por aprobación del curso. Se elaboró manual de Guías de Caza. Reuniones Con productores diversos temas (puma, palomas, vizcachas) Comisión Asesora de fauna (para fijar pautas temporada 2011) Con represenantes de cotos de caza Experiencia de Identificación de Jaurías con microchip. Se identificaron 47 jaurías, individualizados con microchips 357 canes. Se implementó la Libreta Sanitaria. Inscripción de Jaurías no microchipeadas: 144 jaurías Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

218

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Respuestas a una problemática (paloma torcaza) Se tomaron las siguientes líneas de trabajo: modificacion del habitat, caza comercial, caza deportiva. Implementacion de practicas agronómicas que no favorezcan el incremento de palomas ( inta), recomendaciones para productores.. Se realizaron reuniones con productores en Municipios de E. Martini, Parera,Alta Italia, Ing. Luiggi, Miguel Riglos, Monte Nievas. Se recorrieron 8 bosquecillos con directivos de Defensa Civil e INTA, para evaluar la posibilidad de aplicación de otros métodos alternativos de destrucción de nidales de paloma. Se firmaron actas acuerdo entre la SAA, DRN, Municipios, INTA y Productores agropecuarios, con la finalidad de implementar tareas tendientes a disminuir la población de Palomas. Se dicta la Disposición habilitando y reglamentando la caza comercial de palomas. Se elaboró material de difusión ( banner – folletos) Se ajusta el modelo de trampa y se inician los muestreos. Se inscribieron un total de 2 acopios y otros dos en trámite. Se extendieron guías de tránsito por aproximadamente unas 100.000 palomas al frigorífico INFRIBA. La tasa de recolección actual es de aproximadamente 20.000 palomas cada 10 días. Se da apoyo a cuatro municipios para la compra y elaboración de jaulas de captura.

SECRETARÍA DE TURISMO Informe de gestión 2010 Planificación Estratégica para el Desarrollo Turístico Provincial. Esta Secretaría continúa trabajando en la planificación estratégica Provincial; trabajo que se viene realizando en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (desarrollado por el Ministerio de Turismo de la Nación), planificación que engloba y enmarca todos los programas y acciones que se desarrollan en este Organismo. Programas y acciones en ejecución durante el 2010: • ARTICULACIÓN EN EL ÁMBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL: La Secretaría de Turismo viene realizando, desde hace tiempo, un trabajo conjunto con Nación, el Ente Patagonia y los Municipios para lograr los objetivos planteados y trabajar en pos del Turismo provincial. ¾ Acompañamiento permanente en las fiestas pampeanas: Fiesta Pampeana del Caballo (Ing. Luiggi); Fiesta Provincial de la Ganadería (Victorica); Fiesta Provincial del Turismo (Guatraché; Festival de Canto y Danza y Semana Gaucha (Toay); Fiesta Patria Gaucha (Unanue); Baile Provincial de los Estudiantes (Santa Rosa); Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén (Guatraché); Fiesta Pampeana de la Cerveza (Perú); Fiesta del Parque Luro (Ataliva Roca); Fiesta Provincial del Caldén y la Tradición (Conhelo); Festival Nacional de Doma y Folklore (Intendente Alvear); Fiesta Provincial del Trigo (Eduardo Castex). ¾ Trabajo en conjunto con el Ente Patagonia Turística y el Mintur en el ámbito del PFETS y su actualización Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

219

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ¾ Participación en las comisiones de Planificación y Promoción Turística del Ente Patagonia Turística ¾ Conformación y participación activa en el comité de organización oficial del Rally Dakar Argentina-Chile 2010. • FORTALECIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TURÍSTICA: Las capacitaciones cumplen un rol fundamental ya que, es una actividad que se realiza respondiendo a las necesidades que buscan mejorar la actitud, el conocimiento, las habilidades o las conductas del personal. En tanto, el capital humano constituye un factor clave y diferenciador en la prestación de los servicios. Desde la Secretaría se ha desarrollado un plan de capacitaciones en convenio con diferentes instituciones nacionales y provinciales, las cuales son llevadas a cabo en las distintas localidades de La Pampa. Se apunta a capacitar tanto al sector público como al privado, trabajadores de la hotelería y la gastronomía, agencias de viajes, estancias turísticas, referentes municipales, provinciales y nacionales, policías, escuelas e interesados en general. ¾ Adhesión al Plan Federal de Capacitación (PFC) del Ministerio de Turismo de Nación: - Capacitación e-learning (Gestión de la Calidad y Seguridad Turística, Gestión de Unidades de Información Turística). - Planificación de destinos y gestión integrada de la actividad turística, donde participó el equipo de referentes turísticos de varias localidades de La Pampa que cuentan con atractivos turísticos. - Conociendo los Cielos, realizado en Guatrache y General Pico. - Introducción al Termalismo, en B. Larroude. ¾ Colaboración en la organización de las capacitaciones dictadas por FEHGRA: Trabajo en equipo; Servicio de Pisos. Mucamas y Calidad en servicios turísticos. ¾ En el marco del desarrollo de estratégicas competitivas para destinos, se dictaron cursos como: • Seminario Internacional de Animación Turística, en Gral. Pico. • Museo El Castillo: “La pureza arquitectónica en la llanura pampeana”, en la Reserva Parque Luro. • Un mejor producto y conciencia turística de calidad en el mundo de la hospitalidad, en Gral. Acha. • Coordinación de Grupos Turísticos en Ed. Castex. • Charlas de actualización de destinos y servicios turísticos en el Ente Patagonia Argentina, Buenos Aires. • Curso de Recreación y Turismo en Guatraché. • Capacitación en 1º auxilios en la Reserva Provincial Parque Luro. • Taller de Animación Turística en Guatraché. • Participación de la Subsecretaría de Turismo en el “Programa de Extensión del Modelo de las Bases del Premio Nacional a la Calidad”. Se capacitaron alrededor de 300 personas en toda la provincia y los participantes fueron en su mayoría: estudiantes universitarios, profesionales, docentes, referentes turísticos de los municipios, sector público (administración pública, oficinas de informes turísticos, personal Reserva Parque Luro), sector privado (empresas del sector, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios turísticos, personal)

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

220

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA: La Secretaría ejerce su función de nexo en las relaciones entre el sector público y el privado promoviendo la diversificación de la oferta turística de cada componente del espacio turístico que conforman la Provincia; logrando así la formulación de circuitos en pos del turismo receptivo. ¾ Relevamientos de la Oferta Turística en La Pampa: Santa Rosa, Toay, Guatraché, Casa de Piedra, Jacinto Arauz, B. Larroude, Intendente Alvear. ¾ Arribo de Sol Líneas Aéreas a la ciudad de Santa Rosa y General Pico; ampliando de esta manera, la oferta de servicios aéreos a Capital Federal. ¾ Reinauguración del Complejo Termal de B. Larroude. ¾ Elaboración de proyecto para la realización de obras en la Reserva Parque Luro: en el Centro de Interpretación; en el Castillo; mejoras en las condiciones de accesibilidad en los baños y en los senderos; equipamiento tecnológico; nuevos servicios en el área de camping; reparación de la Sala de Carruajes y mejoras en el Quincho – Restaurante; remodelación del asfalto de los circuitos vehiculares de la Reserva. ¾ Trabajos con el Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del Centenario del Museo El Castillo: Presentación de proyecto “Rumbo al Centenario del Museo El Castillo de la Reserva Parque Luro”, invitando a participar a las escuelas de La Pampa. ¾ Nuevos servicios y crecimiento en la oferta turística de la Villa Turística “Casa de Piedra”. ¾ Inauguración del Jardín Botánico Provincial en Toay, integrando el corredor turístico Santa Rosa – Toay. ¾ Crecimiento de la oferta de plazas hoteleras en La Pampa (8,43% respecto al 2009) PROMOCIÓN Y MARKETING La Secretaría de Turismo participa de eventos, ferias y exposiciones donde se promociona la provincia y sus atractivos, mediante stand o mesas de información turística. La promoción y difusión en Ferias y Exposiciones se utiliza para que los visitantes conozcan los atractivos turísticos que tiene la provincia de La Pampa. Los eventos, congresos y convenciones permiten que arriben turistas a nuestra provincia, por tal motivo, se ofrece a los organizadores el armado de escritorios informativos dentro del evento, en forma conjunta con privados que comercializan en la región. ¾ Participación en Ferias Provinciales, Nacionales e Internacionales: Exposiciones Agrícolas de La Pampa y de Palermo, FISA, Caminos y Sabores, Hotelga, Expo Comahue, Fiesta de la Manzana, ExpoPatagonia 2010 y FIT 2010 Feria Internacional de Turismo”. ¾ Acciones de Promoción en el “Bahía Blanca Plaza Shopping” y participación en el Paseo del Bicentenario, en Buenos Aires. ¾ Se continuó con la promoción y difusión para la consolidación del producto BRAMA en nuestra provincia, especialmente en la Reserva Provincial Parque Luro; complementadose con otras actividades como cabalgatas y observación astronómica en la Reserva.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

221

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ¾ Actualización permanente del Website de la Subsecretaría de Turismo y de la Reserva Provincial Parque Luro y trabajo en el diseño del nuevo sitio de la Secretaría de Turismo. ¾ Diseño y distribución del material promocional gráfico, fotográfico, multimedia y audiovisual. ¾ Determinación de los medios de comunicación a ser utilizados para la ejecución de campañas de difusión y publicidad. • INVERSIONES TURÍSTICAS Con el objetivo de dar impulso a los destinos y productos turísticos que requieren innovación para responder a las demandas existentes y/o mejorar la oferta de los servicios, esta Secretaría apoya las inversiones públicas y privadas incentivando la utilización de líneas de financiamientos. ¾ Asistencia financiera del Banco de la Nación Argentina. “Línea 400 Turismo”. ¾ Inauguración de obras en Guatrache: rotonda de acceso a la localidad; terminal de ómnibus. ¾ Impulso al apoyo tecnológico en el sector turístico. ¾ Reinauguración del Complejo Termal de B. Larroude. ¾ Inauguración del Spa del Hotel “La Campiña”. • CONCIENTIZACIÓN TURÍSTICA: La concientización es una etapa importante ya que tiene como objetivo impulsar la mentalidad y cultura turística pampeana que logre consolidar la sustentabilidad ambiental, cultural, social y la calidad de los servicios de las comunidades provinciales. ¾ Talleres de Sensibilización Turística en distintas localidades de la Provincia. • FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: Es imprescindible para el desarrollo turístico competitivo el trabajo mancomunado con las demás instituciones del sector, como Cámaras, Asociaciones e Institutos, tarea que se viene realizando de manera permanente. ¾ Trabajo institucional entre la Secretaría de Turismo y FEHGRA (Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina) ¾ Acuerdos de promoción con Aerolíneas Argentinas. ¾ Trabajo en conjunto con la AEHGLP (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de La Pampa) ¾ Colaboración para la realización de la Ronda Clasificatoria del Torneo Nacional de Chefs, organizado por FEHGRA. ¾ Recorridos y visitas a los principales atractivos y destinos turísticos de La Pampa. ¾ Incentivo a las agencias de viajes locales para la conformación de la AAAVyT (Asociación Argentina de Agencias de Viajes) a nivel regional. • MARCO LEGISLATIVO: Se pretende mejorar la rentabilidad de los productos turísticos instalados y crear el marco para la incorporación de otros, que promuevan la diversificación de la actividad y favorezcan el inicio de distintas modalidades de oferta, buscando el incremento de la actividad económica. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

222

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ¾ Creación del Registro Provincial de Prestadores de Servicios Turísticos; y en ese marco, creación del Registro Provincial de Alojamientos Turísticos. ¾ Decreto 3291/10, Disposición 16/10 Subsecretaria de Turismo de La Pampa Nueva Normativa de Alojamiento Turístico para La Pampa. Objetivos 2011 ¾ Crear una Unidad Estratégica para el turismo de eventos en Santa Rosa – Toay. ¾ Continuar con el trabajo en la Planificación Estratégica Provincial. ¾ Consolidar acciones de promoción a nivel provincial, regional y nacional. ¾ Realizar acciones de promoción directa en eventos de nivel nacional y/o regional para fortalecer la imagen turística de la Provincia. ¾ Culminación del proyecto de obras en la Reserva Provincial Parque Luro y diseño de ejecución de nuevas obras, como arco de entrada techado en la recepción y remodelación total del quincho “Parque Luro”. ¾ Trabajar en acciones para incrementar el promedio de pernoctes en La Pampa ¾ Mejorar y gestionar la calidad en los servicios turísticos en la Provincia. ¾ Lograr la certificación al Premio Nacional a la Calidad otorgado. ¾ Trabajar de manera conjunta con la Universidad Nacional de La Pampa, en el desarrollo del producto Turismo Idiomático. ¾ Realizar acciones y actividades en el marco de los festejos del centenario del museo “El Castillo” de la Reserva provincial Parque Luro. ¾ Relevar los Cotos de caza Provinciales que brindan alojamiento como parte de sus servicios. ¾ Otorgar un espacio físico dentro de la Secretaría de Turismo al sector privado, de manera de facilitar y poder compartir las tareas que se realicen en forma conjunta (capacitación, promoción y planificación). ¾ Dar continuidad al trabajo de instalación de la “Marca La Pampa”, a nivel regional y nacional, en todas las acciones que tenga vinculación el Gobierno Provincial. ¾ Apoyar y acompañar a los distintos eventos que se realicen dentro de la provincia.

SUBSECRETARÍA DE COOPERATIVAS Y MUTUALES Actividades planificadas y realizadas en el 2010 • Fomentar a través de talleres y capacitaciones la integración social e intercooperativa.• Realización del Congreso Provincial Cooperativo.• Fortalecimiento de vínculos entre Sectores Cooperativos y otros organismos científicos- técnicos tanto provinciales como nacionales.• Fortalecimiento del Certamen “Juntos en el Saber”.• Jerarquización de la gestión empresarial de las Cooperativas.• Fortalecimiento de la relación con Mondragón Corporación Cooperativa.-

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

223

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Actividades propias Los montos otorgados en concepto de subsidios a Cooperativas y Mutuales por parte del Gobierno de La Pampa, ascienden a un monto mínimo de $8.096.586,88. ¾ Se mantuvieron un total de 180 reuniones con Entidades Provinciales e Inter- Provinciales.¾ En el transcurso del año fueron visitadas 52 Entidades.¾ Fueron realizadas 32 fiscalizaciones.¾ En el año 2010 han nacido 3 nuevas Cooperativas.¾ Se realizaron 37 talleres de asesoramiento a distintos grupos precooperativos y pre-mutuales.¾ Se brindaron 30 capacitaciones a distintas Entidades.¾ Se han publicado 99 Boletines Informativos.¾ Se elevaron 503 notas de iniciación de tramites al INAES.¾ Horas de asesoramiento informal incuantificable, por medio de llamadas por teléfono, consultas vía mail, conversaciones insitu, entre otras.Actividades 2010 – 2011 ƒ El cronograma de actividades 2010-2011, se elaborara durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero para ser presentado en el mes de Marzo.ƒ Comienzo de reelaboración del Plan Cooperativa Provincial para el periodo comprendido entre 2011- 2014.ƒ Propender a la jerarquización empresaria de las Cooperativas.ƒ Intercambio con Brasil con las Cooperativas Agropecuarias.ƒ Capacitación en Liderazgo y Responsabilidad Social.ƒ Generar modelos propios de financiamiento a través del fomento de Cajas de Crédito, Sociedades de Garantía Reciproca, Fideicomisos, TICOCAS, etc.

SUBSECRETARIA DE HIDROCARBUROS Y MINERIA HIDROCARBUROS Gestión 2010 Tal presentado como objetivo de este organismo durante para 2010 se desarrollaron actividades tendientes a posibilitar el aumento de la producción de hidrocarburos en las distintas áreas en producción y profundizar los controles tanto de las obligaciones contractuales como de la producción. Además se ha tenido una activa participación a nivel Institucional que representa un reconocimiento de la provincia en el contexto nacional. Respecto a estos objetivos se puede destacar: Producción Respecto a la producción de petróleo de 2010 es necesario destacar el incremento del 9% que hubo entre el primer y segundo semestre llegando a un total anual de del año que fue de 1.463.663 m3 (en 2008 fue 1.207.345 m3 y en 2009 de 1.448.435,83m3). La producción de gas natural fue de 467.199 Mm3 2008 (en 2008 fue 431.026,10 Mm3 y en 2009 de 462.680,64 Mm3). Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

224

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Pozos terminados en 2010: 105 Inversión de las empresas en 2010: Se han invertido 124 millones de dólares. Inversión prevista por las empresas para 2011: aún no se poseen datos finales. Ingresos por la actividad: se registro un aumento del 28,4% respecto al 2009 (274,5 / 352,5 millones pesos). Obras aprobadas en la gestión: se aprobaron 78 pozos, 26 obras de superficie. Concesiones Se encuentra en análisis el pedido de ampliación de la Concesión de Explotación del área Ayala III , la de Medanito Sur y dos lotes Salina Grande I. Control de Producción Se continúan optimizando los controles de producción de las distintas áreas utilizando metodologías que permiten asegurar rigurosidad en los datos correspondientes. Además se ha intensificado la participación de la UNLPam en las auditorías de la toma y análisis de las muestras obtenidas en los puntos de medición. Para mejorar el control sobre los análisis de las muestras de petróleo de las distintas áreas productivas se ha trazado un plan para montar un laboratorio propio, el que podrá ser operado por la UNLPam, para lo cual se deberá concretar un convenio específico. Dicho plan comenzó con la exigencia a una Empresa que debía proveer de un trailer (como parte de los compromisos del contrato) de realizar las adecuaciones para tener las comodidades que requiere un laboratorio de esas características. El mismo ya se encuentra en el predio contiguo a las oficinas que posee la Subsecretaría en la localidad de 25 de Mayo, y ya se ha adquirido la mayor parte del equipamiento correspondiente Control ambiental Se continuó con las exigencias en el reemplazo de instalaciones donde se detectan posibilidad de fallas, principalmente en los gasoducto y oleoductos. En el mismo sentido se ha trabajado en conjunto con el COIRCO y la provincia de Rio Negro para el desmantelamiento de una cañería en desuso que une las dos provincias y que llevará a cabo la empresa responsable de su colocación. Se ha intensificado las tareas conjuntas con la Subsecretaría de Ecología para el control general de las áreas. Capacitación de personal de la Subsecretaría Técnicos participaron de capacitaciones en la parte de telesupervisión aplicada a las mediciones de volumen de hidrocarburos, y participaron de Congresos organizados por el instituto del Petróleo y Gas. También se ha continuado con la presencia de ténicos en las reuniones de IRAM sobre cuestiones de medio ambiente. Se continuó con la capacitación sobre varios temas referentes a la actividad hidrocarburíferas destinada a todo el personal de la Subsecretaría con la participación de otros organismos públicos y privados. La misma estuvo a cargo del CEARE (Centro de estudios de la Actividad Regulatoria Energética) dependiente de la UBA, ENRE y Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

225

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE ENARGAS. Se concretaron dos Módulos. Control de los Contratos En el marco de la defensa de mano de obra pampeana se ha dado estricto cumplimiento a lo expresado en los contratos de las áreas licitadas por la Provincia (80%), extendiéndolos de manera gradual a las demás concesiones y contratos de mayor antigüedad en la zona. La cantidad de residentes pampeanos que se desempeñan en la actividad en la actualidad es de 720 de un total de 1300 entre productoras y subcontratistas, siendo en las áreas licitadas por la provincia de 486 sobre un total de 534. Cabe aclarar que estas cifras son aproximadas y representan la situación en un momento determinado dado que la dinámica de la actividad las hacen variar permanentemente. Además se ha continuado con diversas acciones tendientes a la incorporación de empresas pampeanas en el mercado de los bienes y servicios que requiere la actividad. Institucional La provincia de La Pampa fue elegida para ocupar la Secretaría Adjunta de la Organización Federal de las Provincias Productoras de Hidrocarburos (OFEPHI), cargo que aún posee. Además se ha participado con profesionales del área y de otras reparticiones provinciales en las Comisiones Técnicas que ha creado este organismo. El Vicegobernador de La Pampa CPN Luis Alberto Campo firmo en representación de la provincia el Acuerdo Nacional de Promoción del Diálogo Social impulsado por el Gobierno Nacional con el objetivo de conforma un espacio de diálogo entre estado, empresas y agrupaciones sindicales para asegurar el desarrollo productivo del sector en un marco de entendimiento, diálogo y paz social. En tal sentido la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería ya está participando de las reuniones convocadas a tal efecto.

MINERÍA Acciones 2010 Regalías Mineras Durante el año 2010 se intensificó la colaboración, asesoramiento y seguimiento a los productores mineros sobre el control de las declaraciones juradas presentadas por las firmas que explotan minerales en nuestra provincia, dentro del marco de lo normado por la Ley de Regalías Mineras 1602. Gracias a esto la recaudación en concepto de regalías mineras llega a un monto aproximado de de $ 352.000 manteniendo la tendencia netamente creciente del periodo 2006 – 2010. Policía Minera Se mantuvieron los controles de tránsito de minerales en colaboración con la Policía de la Pampa, inspeccionando el correcto amparo del mineral transportado. Se realizaron comisiones periódicas a los yacimientos a fin de evaluar el estado de su explotación, haciendo principal hincapié en el estado medioambiental de los mismos. Subprograma Gestión Ambiental Minera Comenzó la ejecución del componente 2 del acuerdo de complementación, colaboración y gestión asociada “Subprograma Gestión Ambiental Minera” (GEAMIN), Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

226

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE suscripto entre el Sr. Gobernador de la provincia Ctdor. Oscar M. Jorge y el Secretario de Minería de la Nación Ing. Jorge Mayoral. Se realizaron dos visitas a esta ciudad por parte de la empresa adjudicataria encargada de realizar el estado de situación de la actividad ladrillera a nivel nacional, en las cuales se mantuvieron diversas reuniones con los principales referentes del sector, se llevaron a cabo las encuestas y se planificaron las tareas a seguir. Programa Nacional de Huellas Mineras Finalizaron las tareas de ejecución de la huella minera de acceso al cerro Rogaciano, en el Departamento Limay Mahuida, mientras se avanzó en un paso fundamental hacia la concreción de la huella de acceso sur al yacimiento de Cloruro de Sodio Salina Colorada Grande. Actividades de capacitación La Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería continuó con su plan de actividades en la comunidad educativa, dictando charlas sobre “Los recursos mineros de la provincia de La Pampa y su impacto en el medio ambiente” en más de 20 establecimientos educativos de toda la provincia. De la misma manera, se implementó esta jornada informativa como prueba piloto en la localidad de La Adela dirigido esta vez al personal técnico y funcionarios del municipio, logrando excelentes resultados entre los participantes. Otras actividades Como representante de la Secretaria de la Seccional Patagonia del Consejo Federal de Minería, la Subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, además de participar en todas las reuniones del calendario 2010, organizó una reunión de esta Seccional en la ciudad de Neuquén, a fin de retomar los vínculos con las provincias intervinientes, plasmar diversas realidades y plantear las problemáticas principales del sector, sentando las líneas de discusión para el fortalecimiento del sector. En lo referente a recursos mineros, durante el segundo semestre del año 2010 se conto con el apoyo técnico del Servicio Geológico Minero Argentino para la evaluación de los yacimientos de yeso en la zona de Puelches y La Reforma (Gran Salitral). Luego de extensas gestiones, se dieron inicio a dos trabajos de investigación de importancia regional para la mineria: Identificación de áreas con potencial metalífero, a cargo de la Lic. Mónica Pires y financiado por el Consejo Federal de Inversiones; y el estudio sobre el Comportamiento hidrogeológico del Salitral de La Perra valle de Puelén, a cargo de los especialistas Ing. Casparri y el Geólogo Malán, también con el apoyo del C.

ENTE PROVINCIAL DEL RÍO COLORADO Acciones del ejercicio 2010 En el Ente Provincial del Río Colorado, dando continuidad a políticas y acciones ejecutadas e iniciadas en años anteriores, durante el año 2010 se realizaron obras, se desarrollaron estudios y concretaron convenios que permiten contar con la infraestructura e información necesaria para la habilitación de nuevas áreas de desarrollo agrícola bajo riego en la ribera pampeana del río Colorado. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

227

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Dentro de las tareas normales del Organismo, se efectuó el mantenimiento de las obras de riego, drenaje y vial que sirve a las áreas ya desarrolladas (El Sauzal y Ampliación, Sección I y V), y la construcción de otras menores que permiten mejorar los servicios que brinda el EPRC. Se llevaron a cabo trabajos de defensa de márgenes sobre la costa del río Colorado con el objetivo de proteger las obras de riego, parcelas productivas y el pueblo de 25 de Mayo. Asimismo se brindó asistencia técnica y operativa a Municipios ribereños (La Adela, Casa de Piedra y 25 de Mayo), como también colaboración con otras localidades de la provincia (Anguil, Quemú Quemú, Conhelo y Puelén). Todos estos trabajos se llevan a cabo por administración, con personal y equipamiento del organismo. A tal efecto, se adquirieron algunos equipos que sumados al equipamiento existente permitió mejorar los servicios que presta el organismo. La puesta en producción de nuevas áreas, objetivo principal en la política del Organismo, se concreta con la terminación de la obra de distribución de agua de riego en la Sección II (4100 ha), con la posibilidad de ampliar la superficie a 7.000 ha si se incorporan tierras marginales en esta Sección, obra licitada en marzo del 2010. La adjudicación de todas las parcelas remanentes en la Sección I y la demanda de tierras por parte de inversores, motivó la necesidad de evaluar la habilitación de áreas originalmente descartadas, hoy posibles de desarrollar con tecnología adecuada para la aplicación del agua de riego. La aprobación de los proyectos presentados permitirá la puesta en producción de estas áreas, posibles de ser regadas con la infraestructura disponible. En Casa de Piedra, se continuó con el desarrollo de la Unidad Demostrativa, parcela donde se orientó su producción a viñedos como cultivo principal, nogales y olivos. Para los viñedos, y con el fin de procesar la uva para vinificar, se adquirió equipamiento para ese fin, a la vez que fueron adecuándose las instalaciones para completar la inmplantación durante el año 2011 de la totalidad de la superficie prevista (6,5 Ha). Como parte de este desarrollo, se iniciaron las gestiones con el fin de lograr lograr la realización del proyecto ejecutivo para la construcción de una bodega que permita no sólo el procesamiento de la producción de la parcela, sino también la promoción del producto y de la zona, tendiendo a la lograr el interés de posibles inversores. Se continuó con la capacitación del personal en el desarrollo y mantenimiento de cultivo de vides y con la contratación de un especialista para el control del desarrollo del cultivo. En lo que hace a las adjudicaciones de tierras, se vendieron, en la Sección I de Riego 200 ha para la producción de pistachos por goteo, encontrándose además en proceso de adjudicación cuatro parcelas de 138 ha, 150 ha y dos de 450 ha para la producción de pasturas. Todos estos trámites de venta se encuentran en distinto grado de avance. En el marco de la Ley Nº 2566, se coordinó con productores de El Sauzal y Ampliación de El Sauzal un programa de apoyo para la recuperación de parcelas que se encuentran abandonadas, por lo que el Organismo presta el servicio de maquinaria para la extracción de montes frutales secos o muy deteriorados y álamos concluyendo el trabajo con el rastreado y retoque en la sistematización de la superficie en cuestión para dejarla en condiciones de explotación. A partir de la firma del Convenio entre la Provincia y el INTA para la radicación en 25 de Mayo de una Unidad de Experimentación Adaptativa y Extensión Rural de ese Organismo, se contrató la ejecución del Anteproyecto del edificio de dicha Unidad de Experimentación y se encuentra en proceso de adjudicación el Proyecto Ejecutivo del mismo, previéndose para este año el inicio de las obras de construcción. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

228

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se continúa con la operación, con personal del Organismo, de la planta de bombeo que abastece de agua para consumo y riego a la Villa Turística de Casa de Piedra y que en un futuro abastecerá a toda la zona bajo riego que allí está proyectado desarrollar. Se procedió a la confección del pliego y llamado a licitación para la ejecución de la obra de remodelación del edificio del Organismo en la de la Delegación de 25 de Mayo, lo que en un plazo de 210 días permitirá un reordenamiento del personal y la disponibilidad de edificios, hoy ocupados por agentes del organismo, para ser utilizados por otras dependencias del Gobierno provincial. Dando cumplimiento a la Ley Nº 2529, se firmaron nuevos Convenios de Servidumbres con empresas petroleras y se confeccionó la documentación necesaria para la firma de otros, distribuyéndose lo recaudado por ese concepto entre 91 puesteros ubicados en el área de jurisdicción del Organismo. Durante el año 2010 se distribuyeron $ 2.029.000 en concepto de subsidio, quedando con destino a préstamos de fomento la suma de $ 870.000.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

229

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS Actividades año 2010 Aspectos generales Respecto al contexto en el cual se desenvolvió la gestión del área de hacienda en el transcurso del año pasado, podemos mencionar resumidamente que en el año 2010, merced a las políticas desarrolladas por el Estado Nacional como asimismo el contexto internacional, se ha retornado a la senda del crecimiento de la actividad económica con tasas importantes, del orden del 9%. Asimismo, se observan mejoras tanto en precios como en cantidades exportadas de nuestros productos. Este repunte en el nivel de actividad y los crecimientos en el nivel de precios y salarios, han llevado a un aumento importante en el nivel de recaudación de los tributos nacionales, permitiendo que se superen las metas presupuestadas. En cuanto a la economía provincial, tal como lo manifestáramos al momento de elevar el proyecto de Ley de Presupuesto para el corriente ejercicio, durante el transcurso del año 2010 comenzamos a salir de uno de los contextos más adversos por los que ha pasado la Provincia de La Pampa, luego de la crisis financiera internacional del año 2009 y la terrible sequía de los años 2008 y 2009, con fuertes efectos sobre la economía, el medio ambiente y los sectores sociales de menores recursos de nuestra provincia. La pérdida importante de cosechas y la caída en el stock ganadero por mortandad o venta forzosa provocó una disminución del producto bruto agropecuario, que fue compensado en valores nominales por el crecimiento del resto de los sectores productivos. Esta situación tan complicada, fue atenuada con una serie de medidas proactivas tales como ayuda directa a los sectores afectados, el apoyo financiero con líneas de crédito del Banco de La Pampa a tasa subsidiada, el diferimiento impositivo, subsidios a la retención del empleo (programa REPRO) y una política anticíclica mediante un importante plan de obras públicas utilizando nuevamente reservas provinciales para su financiamiento oportuno y generación de empleo. Las hipótesis de crecimiento para el año 2011 son favorables, aunque debe tenerse presente que será un año electoral, y en consecuencia surgen ciertas tensiones en el contexto político que puede incidir en el desenvolvimiento de la economía en general, por lo cual es necesario mantener el criterio de prudencia con el que históricamente se ha manejado la gestión presupuestaria en la provincia de La Pampa. Tal como lo hicimos en el mensaje del año pasado, queremos destacar nuevamente lo asignado a salarios del Sector Público Teniendo en cuenta lo fundamental que el recurso humano es para nuestra administración, y la significación que para este gobierno tiene su personal, partiendo de la premisa del consenso y el diálogo, en el transcurso del ejercicio 2010 se otorgaron aumentos salariales superiores a los previstos originalmente en el presupuesto, en función de una adecuada programación de la ejecución presupuestaria que así lo permitiera. Se produjo un aumento del 70% en las asignaciones familiares y los aumentos otorgados de carácter general estuvieron en el orden del 26% anual, mas la suma fija para el mes de diciembre (esta última pagadera en enero del corriente año) y destinada no solamente a todos los empleados de la Administración Pública provincial sino también a los agentes municipales, jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social, pasantes, reemplazos de Salud, médicos residentes, pensiones graciables y docentes de institutos privados subsidiados por el Estado Provincial. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

230

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE No podemos dejar de mencionar asimismo las importantes medidas salariales para el sector de salud. Por un lado, para los trabajadores de la ley 1279, al modificar el carácter y el porcentaje del Adicional Sanitario, que pasó del 5% al 20% y como bonificable, llevando al 40% el aumento en salarios para dicho personal. Por el otro, para el personal de la ley 2343 que presta servicios en Establecimientos Asistenciales que impliquen riesgo físico, se aumentó el adicional por situaciones especiales del 12% al 20%, también se legisló en cuanto a que puedan cobrar viáticos y prestar servicios de guardias, como asimismo a que participen del cobro del estímulo de la ley 1420. Debemos resaltar, que en un claro y explícito reconocimiento al personal de Enfermería, y fruto de un intenso trabajo con los representantes del sector, se plasmó en la ley de presupuesto 2011 la creación del Adicional por prestación, de acuerdo al nivel de complejidad del establecimiento asistencial donde se preste el servicio de enfermería y con las particularidades que la ley determina. Todas estas medidas tienen su efecto pleno en el ejercicio en curso, por lo que seguiremos atentamente el comportamiento de la recaudación tanto nacional como provincial, que permita sostener sustentablemente en el tiempo, las variaciones que puedan otorgarse a nuestros empleados. Queremos destacar en números lo que decimos respecto a los salarios de nuestros empleados, ya que observando el período enero 2007 a diciembre 2010, los aumentos salariales han sido en ese período, del 145% como mínimo, contra una inflación medida por consultoras privadas del orden del 122%. Para el año 2011, tal como lo hicimos en toda nuestra gestión, se reafirma la idea de que los salarios mantengan su poder adquisitivo, lo cual debe plantearse en el marco de las reales posibilidades que surjan durante el transcurso del ejercicio. Una vez más asumimos el compromiso de enmarcar nuestra gestión en una política de equilibrio fiscal, donde se cumplirán con las normas de sana administración presupuestaria que ha sido una tradición respetada en la Administración Pública de la provincia. Decíamos en el mensaje del año 2010, cuando nos referíamos a un tema tan sentido a este gobierno como lo es la tercera edad, relacionado con la ley provincial Nº 2498 que facultó al Poder Ejecutivo a crear el Programa de Gestión y Asistencia Previsional, que las proyecciones realizadas nos indicaban que podíamos atender alrededor de 2.000 pampeanos por esta operatoria. Hoy, después de poco más de un año de puesta en marcha del Centro Provincial de Inclusión Previsional (Ce.P.I.P.), podemos decir con orgullo y sentida emoción, que hemos superado las proyecciones, ya que se han iniciado 2.263 trámites y otorgado ya 1.106 beneficios, que impactan directamente en nuestros adultos mayores que perciben no solo un ingreso estable sino que ademas tienen los beneficios de una cobertura social.

DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS Acciones cumplidas año 2010 - Se implementó un desarrollo informático que administra la cuenta corriente de los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos – Obligados Directos. Este desarrollo procesa toda la información con que se cuenta del sujeto pasivo, tales como sus declaraciones juradas anuales y mensuales, las retenciones, percepciones y pagos a cuenta que los agentes de recaudación del gravamen les han efectuado y posteriormente declarado al Organismo, los pagos registrados, sus Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

231

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE saldos a favor y bonificaciones, determinando finalmente el saldo resultante de la posición mensual que si resulta a favor del contribuyente, le es descontada de la próxima presentación mensual y si lo es a favor de Rentas, genera la obligación que quedará pendiente hasta su cancelación. De esta forma se agiliza la intimación de saldos adeudados y su posterior envío a ejecución fiscal si el contribuyente no la regulariza. - Continuando con el proceso de modernización de la administración tributaria y con el objetivo de ir incorporando nuevos servicios para facilitar la gestión del público contribuyente, se fijó la obligatoriedad de presentación por Internet de las Declaraciones Juradas mensuales de los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos - Obligados Directos- de mayor interés fiscal. Esta nueva funcionalidad posibilita, además, la generación de la boleta de pago o del código de obligación para su cancelación mediante Homebanking o la red Link de cajeros automáticos. - Se incorporó al sitio oficial de la Dirección General de Rentas la posibilidad de emitir comprobantes de pago de Tasas por Servicios Administrativos. Por ser los trámites que generan una mayor utilización de estampillas fiscales y/o timbrados, los primeros comprobantes corresponden a las certificaciones de firma realizadas ante la autoridad policial y la totalidad de las solicitudes ante el Registro Civil y los Juzgados de Paz de la provincia. - Se confeccionó y aprobó un nuevo texto ordenado del Código Fiscal a fin de mantener en un solo cuerpo legal la totalidad de las normas que rigen la materia fiscal provincial. - Mediante la utilización de imágenes satelitales se realizó un relevamiento de las mejoras edilicias para constatar que se encuentren declaradas. Dicha tarea, coordinada con la Dirección General de Catastro, se extendió a los barrios de la capital provincial que han mostrado un mayor crecimiento, tal el caso de Villa Martita, Villa Amalia y la sección quintas que la une con la localidad de Toay. Las deficiencias detectadas fueron intimadas a los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario a los efectos de regularizar su situación habiéndose obtenido un fuerte acatamiento de los contribuyentes notificados. - Se confeccionó - en el proceso de modernización y uso de las tecnologías informáticas - un aplicativo domiciliario con el objeto que los Escribanos Públicos en su carácter de Agentes de Recaudación del Impuesto de Sellos puedan cumplimentar sus obligaciones formales y sustanciales en tal carácter, habilitándose además la posibilidad de presentación de sus declaraciones juradas mediante el uso del sistema de Transferencia Electrónica de Datos utilizando la Clave de Acceso a Impuestos Provinciales, permitiendo con ello la grabación en forma instantánea de las declaraciones juradas y disminuyendo conjuntamente la posibilidad de comisión de errores.- Se trabajó en conjunto con la Dirección de Hidrocarburos y Combustibles dependiente de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería con el objeto de intensificar la verificación del cumplimiento de las disposiciones legales fiscales de los tributos que administra esta Dirección, sobre los rubros Petroleros y Gasíferos realizando inspecciones y diferentes requerimientos a sujetos obligados que tengan su fuente de generación de riquezas en esta Jurisdicción Provincial.- Se suscribió con el Banco de La Pampa SEM un nuevo convenio de recaudación, accediéndose a los servicios Pampa Pagos, mediante el cual los contribuyentes de esta Dirección pueden efectuar los pagos de los tributos Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

232

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE provinciales en las agencias con que cuenta el Banco en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa, General Pico, Realicó, Toay y Eduardo Castex, permitiendo con ello que los usuarios cuenten con una amplitud horaria mayor al brindado por las entidades financieras a los efectos de abonar sus impuestos provinciales.- En conjunto con personal del CeSiDa se migró el Sistema Integral Tributario desde la AS400 a otros servidores. Esta tarea demandó intensivas pruebas y actualizaciones pero posibilitó una importante mejora en la respuesta del sistema informático a los requerimientos de los usuarios, así como ampliar las aplicaciones actualmente en funcionamiento. - Se continuó con la implementación de la Ley nº 2533 -Régimen de Regularización Tributaria – asesorando al público contribuyente mediante charlas informativas a intendentes, receptores, sujetos obligados, medios periodísticos, etc., con el objeto de reducir las inconsistencias en el proceso de acogimiento a los beneficios otorgados por la citada normativa. Finalizada la vigencia de la misma se procesaron las solicitudes de planes de cuotas, remitiéndose a los domicilios de los contribuyentes los respectivos actos administrativos y las boletas para el pago.- Se implementó el Decreto Nº 405/2010 mediante el cual se estableció, entre otras, el incremento del 30% de las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para aquellos contribuyentes que en el Ejercicio Fiscal 2009 la sumatoria de las bases imponibles, sean declaradas o determinadas por la Dirección, atribuibles a la totalidad de las actividades desarrolladas, incluidas las exentas y/o no gravadas, supere la suma de Pesos Quinientos Millones ($ 500.000.000.-), intimando y propiciando el pago del tributo adeudado a aquellos sujetos que no hubieran dado cumplimiento en forma espontánea con las disposiciones del citado Decreto.- Se implementó el incremento de las alícuotas y mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para aquellos contribuyentes que desarrollan actividades de préstamos de dinero y descuento de documentos de terceros, excluidos los sujetos regidos por la Ley de Entidades Financieras -Ley Nº 21.526-, como también a las personas que anuncien transacciones o adelanten dinero sobre ellas a cambio de una comisión y los sujetos dedicados a la negociación de órdenes de compra, impulsándose, mediante distintas medidas de conducta tributaria -Intimaciones, verificaciones e inspecciones- el cumplimiento a las modificaciones introducidas.- Ante la modificación al tratamiento fiscal en el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos de las actividades desarrolladas por las entidades financieras comprendidas en la Ley Nacional Nº 21.526, se efectuó una fuerte campaña de comunicación de la novedad a los sujetos alcanzados, y posteriormente se realizaron inspecciones y verificaciones a los efectos de constatar la correcta aplicación.- Debido al fuerte planteo de contribuyentes pampeanos afectados por un régimen de recaudación implementado por la provincia de Buenos Aires, en conjunto con el resto de las jurisdicciones que participan de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral se propició una norma de carácter general para que dicho fisco se abstenga de continuar detrayendo fondos.- Se llevaron a cabo importantes procedimientos de controles en ruta en las instalaciones de los Puestos Camineros de la Provincia con el objeto de constatar y verificar el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan el traslado de mercadería fuera de esta jurisdicción, intensificando los controles sobre los productos agropecuarios y ganaderos, propiciando con este accionar el correcto Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

233

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE encuadre impositivo de operaciones marginales como así también la mejora en el nivel de la conducta tributaria de los contribuyentes de esta Jurisdicción.- Se llevaron adelante charlas de capacitación en Convenio Multilateral a los profesionales en ciencias económicas de la provincia a solicitud del respectivo Consejo. - Se nombraron nuevos agentes de recaudación e información de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos, en rubros de la economía provincial que aseguren un fortalecimiento de la recaudación oportuna del gravamen, así como el blanqueo de operaciones marginales, tales como el transporte de cereal, compañías de seguro, comercializadoras de productos agropecuarios, alimenticios, e insumos para la construcción, etc.. - Se impulsó fuertemente el cobro administrativo a aquellos contribuyentes que registran saldos declarados sin abonar, utilizando la totalidad de las herramientas con que cuenta el Fisco, tales como notas intimaciones, llamadas telefónicas, régimen de recaudación compulsiva, etc.- Se agilizó el envío a ejecución fiscal de los montos adeudados por los contribuyentes, sistematizando la liquidación de los gravámenes conforme a la información obrante en el Organismo Fiscal.- Debido a las obras de remodelación efectuadas en la Delegación de Rentas en la ciudad de General Acha, se dotó a la misma de nuevo mobiliario y tecnologías a fin mejorar la atención del público que cotidianamente asiste a la misma.- Se realizó una intensa campaña de intimación y determinación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a aquellos contribuyentes que, según el cruce de la información proporcionada por los agentes de recaudación y/u otros organismos provinciales y nacionales, realizan actividades alcanzadas por el impuesto y no presentan las correspondientes Declaraciones Juradas o lo hacen en defecto. - Se incrementó el envío de intimaciones por falta de pago del Impuesto de Sellos liquidado en instrumentos presentados al Organismo, o a los que se ha tenido acceso por medio de los expedientes judiciales o tareas de fiscalización. - Se culminó con la instalación del aplicativo SIREC en todas las Municipalidades, Comisiones de Fomento y Cámaras de Comercio de la Provincia con las cuales se firmaron oportunamente convenios de recaudación de los gravámenes que administra la Dirección General de Rentas, permitiendo de esta forma una mayor rapidez y disminución de errores al momento de contabilizar la recaudación. - Se desarrolló e instaló en una decena de bocas recaudadora una nueva versión del aplicativo SIREC que permite la captura de la información con lector de código de barras, la generación de la constancia de pago correspondiente, e imposibilitando la falta de rendición de dichos cobros de impuestos a esta Dirección. - Se implementó el Régimen Transitorio de Regularización del Registro del Impuesto a los Vehículos, que posibilita la denuncia impositiva de venta retroactiva, para aquellos casos en que los contribuyentes han vendido su rodado y no se efectuó la correspondiente transferencia en el Registro de la Propiedad Automotor.- Se realizaron 7 sorteos entre los contribuyentes que no registraron deudas en los Impuestos Inmobiliario Básico y a los Vehículos.- Se realizaron procesos de fiscalización -inspecciones y verificaciones- a agentes de Recaudación y grandes contribuyentes de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos, propiciando con ello el correcto cumplimiento de las normas fiscales que versan sobre la materia, asegurando la recaudación en la fuente de Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

234

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE varios contribuyentes y por consiguiente el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales.- Se continuó con el intercambio de información y se incrementó el accionar conjunto con la AFIP, tal como el funcionamiento de una agencia móvil del organismo fiscal nacional en instalaciones de la Delegación de la Dirección General de Rentas en General Acha. - Se realizó un relevamiento y reingeniería de la actual estructura del Organismo recaudador, propiciando un nuevo organigrama y Manual de Funciones.- Se realizaron cursos de capacitación internos, dictados por personal jerarquizado de la Dirección General y el INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública), y se asistió a jornadas organizadas por la Comisión Arbitral y el CEATS (Centro de Estudios de Administraciones Subnacionales).

Acciones proyectadas año 2011 - Firma de nuevo convenio con la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios que redundará en una mejora en cuanto a la operatividad, y atención al público contribuyente, ya que reemplazará la intervención diaria de la Dirección General de Rentas respondiendo los trámites de liquidación de deudas presentados por los Registros Seccionales, debido a que éstos consultarán e imprimirán las deudas desde el sitio oficial de la Dirección General de Rentas en Internet y a continuación procederán a su percepción. Además este nuevo Convenio permitirá que se cobre los Impuestos a los Vehículos y de Sellos en los Registros de otras provincias, en los casos de cambio de radicación hacia afuera de nuestra jurisdicción. - Intensificar el control de la portación de la boleta de pago del Impuesto a los Vehículos con la ayuda de la Policía Provincial, sobre todo en los puestos camineros, y la colaboración de los inspectores de tránsito de las Municipalidades. - En el proceso de modernización de la Administración Tributaria e intensificación en el uso de las tecnologías informáticas, se continuará incorporando contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que tributen en el régimen Obligados Directos -en función a su interés fiscal - a la obligatoriedad de presentar sus declaraciones juradas mensuales mediante Transferencia Electrónica de Datos y su posterior impresión del formulario para el pago a través del sitio oficial del Organismo Recaudador en Internet, permitiendo con ello la reducción en los tiempos de grabación de sus presentaciones, la generación instantánea de sus saldos pendientes, como así también la disminución en las inconsistencias de datos y el manejo de papeles, como además la generación del volante de pago con la posibilidad de su efectivización mediante el uso de los cajeros de la Red Link, Homebanking o Pampa Pagos, incrementando con ello los servicios brindados al público contribuyente.- Se continuará con el nombramiento de agentes de recaudación de los Impuestos que administra la Dirección General de Rentas en rubros de la economía provincial que posibiliten el blanqueo de operaciones. - Continuar, conjuntamente con la Dirección General de Catastro, con la utilización de imágenes satelitales relevando mejoras edilicias con el objeto de constatar se encuentren declaradas en el Catastro Provincial. - Se intensificará la utilización de regímenes de recaudación en cuentas bancarias para aquellos contribuyentes que registren incumplimiento con el Fisco Provincial. - Se desarrollará, en conjunto con el CeSiDa, nuevas herramientas informáticas orientadas a la utilización de Internet, que permitan el manejo del padrón de los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que tributen bajo el régimen Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

235

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE de Obligados Directos (Altas, Bajas y Modificaciones de datos) utilizando la CAIP (Clave de Acceso a Impuestos Provinciales), - Se continuará con el proceso de instalación de la nueva versión del aplicativo que utilizan las distintas cajas recaudadoras con las que la Dirección General de Rentas tiene firmados Convenio de Recaudación (SIREC), otorgando así una mayor rapidez y seguridad en el cobro y la rendición de los impuestos provinciales por parte de dichas receptorías. Además permitirá el reemplazo de los “sellos de caja” como elemento de constatación de pago por comprobantes que permitirán su validación. - Se facilitará la labor de escribanos y gestores permitiendo la consulta, generación y liberación vía Internet de los Certificados de Inexistencia de Deudas que diariamente necesitan presentar antes los Registros de la Propiedad Inmueble y del Automotor. - En conjunto con el CeSiDa se desarrollará una nueva función en Internet tendiente a evacuar consulta de profesionales del derecho sobre información de contribuyentes para ser utilizada en procesos judiciales, resguardando en todos los casos el correspondiente secreto fiscal. - Se impulsará en la ciudad de Santa Rosa, tal como ya ocurre en General Pico y General Acha, la plena vigencia del convenio oportunamente firmado con la Caja Forense: de esta forma se mejorará la administración de las Tasas Judiciales por parte del Organismo Recaudador, agilizando los trámites en los que debe intervenir, y asegurando una mayor eficiencia en el cobro de la misma. - Se redefinirá y desarrollará el módulo del Sistema Integral Tributario que administra toda la información referente a los contribuyentes del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos que tributan bajo el régimen del Convenio Multilateral. Una vez implementado este nuevo desarrollo, permitirá que el manejo de dichos contribuyentes se asemeje al de los Obligados Directos en cuanto a la emisión de certificados por la web, generación de la cuenta corriente y como consecuencia de ello, de los saldos adeudados en forma automática para su cancelación o intimación y pase a cobro judicial, confección de estadísticas, etc. - Se implementarán nuevos módulos que permitan el control automático de los agentes de recaudación de los Impuesto de Sellos e Ingresos Brutos. Este nuevo desarrollo, similar al existente para los contribuyentes de Ingresos Brutos Obligados Directos-, permitirá aumentar la eficacia del Organismo Recaudador, así como reducir el tiempo que transcurre desde que el agente presenta sus declaraciones juradas informando los saldos adeudados y el envío a gestión judicial, junto con las sanciones que corresponden. - Se propiciará la adopción de canales alternativos de pago electrónico a fin de posibilitar a los sujetos responsables que no pueden operar con banca personal (Homebanking – Link) la cancelación sus de obligaciones tributarias. - Se participará activamente en el desarrollo junto a la Comisión Arbitral, de una nueva versión del aplicativo SIFERE para posibilitar que los contribuyentes que tributan el Impuesto sobre los Ingresos Brutos bajo el Régimen del Convenio Multilateral confeccionen sus declaraciones juradas mensuales y anuales a través de Internet. - Se está desarrollando una nueva solución informática para los agentes de recaudación del Impuesto de Sellos, así como de las Tasas Retributivas de Servicios -excepto Escribanos-, sistematizando sus declaraciones juradas e incorporando la información proporcionada en forma on-line a las bases de la Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

236

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Dirección General de Rentas. Además, para dichos agentes, así como los correspondientes al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se implementará la posibilidad de generación de boletas de pago a través de la página oficial de Rentas, así como del código de obligación para la cancelación mediante medios de pago electrónicos. - Se continuará con el proceso de reemplazo de estampillas y timbrados fiscales por comprobantes que podrán ser obtenidos del sitio oficial de Rentas en Internet y abonados en cualquier boca recaudadora. - Se propiciará la firma de un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia que posibilite la utilización de profesionales del medio en los embargos de caja autorizados por la autoridad judicial competente, como consecuencia de ejecuciones fiscales oportunamente iniciadas por la Dirección General de Rentas. - Se implementará la gestión interna de los trámites en formato digital, sustituyendo totalmente la utilización del papel. En una primera etapa estos “Expedientes Digitales” serán los correspondientes a las solicitudes de planes de cuotas a través de la Web. - Se implementará una nueva estructura del Organismo recaudador, propiciando un nuevo organigrama y Manual de Funciones, que otorguen una mayor eficiencia en los procesos internos, dotándolos de mayor seguridad y dinamismo. Se espera que esta nueva estructura mejore la prestación de servicios a los contribuyentes y responsables, así como al resto de la administración pública, asegurando un desempeño más eficaz de la Dirección.- Se continuará con la política de capacitación permanente del personal de la Dirección General de Rentas, tanto en cuestiones fiscales, de procedimiento administrativo, de manejo de recursos humanos y atención al contribuyente. - Se realizarán 7 sorteos entre los contribuyentes que no registran deudas en los Impuestos Inmobiliario Básico y a los Vehículos. - Se intensificarán los controles domiciliarios a los contribuyentes, así como las intimaciones y avisos telefónicos, a fin de propender al cumplimiento espontáneo de las obligaciones fiscales. - Se propiciará el desarrollo de campañas publicitarias instalando la obligatoriedad de pagar los impuestos, los beneficios por buen cumplimiento y la utilización de las modernas herramientas tecnológicas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. - Se propiciará, junto con el CeSiDa el desarrollo de un nuevo sitio oficial del Organismo Recaudador en Internet, adaptándolo a las nuevas tecnologías y diseños actuales, generalmente llamados “web 2.0”.-

DIRECCION GENERAL DE CATASTRO Principales acciones realizadas en el ejercicio 2010 • Servicio del Sistema Catastral Provincial: - Por Convenio de conexión On-Line por Página Web, 53 (Cincuenta y tres) Comunas.- Por instalación sobre CPU, 22 (Veintidós) Comunas.- Total de Municipios y Comisiones de Fomento servidas, 75 (Setenta y cinco).- Organismos Provinciales y Nacionales, 25 (Veinticinco).Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

237

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • • • • • • •

Consejos y Colegios Profesionales, 5 (Cinco).-

Trabajos correspondientes para la regularización Dominial de los pobladores del Paraje Chos-Malal. Desarrollo de la Cartografía Sistematizada de las Plantas Urbanas. Se ha realizado el trabajo sobre la totalidad de las localidades.Desarrollo de la Cartografía Sistematizada a nivel Parcela de la Planta Rural de toda la provincia, con vinculación al Sistema Progress.Hay 12 (doce) localidades ejecutadas a nivel manzaneros, todas dibujadas con AUTOCAD.Tramitaciones para la adquisición de las tierras Rurales que rodean la Planta Urbana de la localidad de Puelén, a los fines de regularizar la situación Dominial de los pobladores que edificaron sus viviendas en esas tierras de Dominio Privado. Obtención de la Ley Provincial de Catastro reglamentando la Ley Nacional de Catastro Nº 26.209 (Boletín Oficial del 18 Enero de 2007)- Complementaria del Código Civil -. Propender, a través de las Comunas, a la divulgación de las posibilidades de la regularización Dominial de inmuebles mediante la aplicación de la Operatoria PRO.AS- Ley Nº 1.419.Desde la creación de la Operatoria se han diligenciado 5221 Expedientes y se han otorgado 3618 beneficios.Se encuentra en funcionamiento la Estación G.P.S de medición continúa (Estación Permanente) denominada “SRLP” (Santa Rosa – La Pampa) AREA DE INFLUENCIA: Un radio de aprox. 300 km, lo que hace una superficie de 282.600 km2.-

Proyectado para el año 2011 • Incorporación de software ARCGIS 2010, lo que permitirá la rápida actualización de las Cartas Parcelarias Rurales y puesta en red interna del sistema de consultas sobre el Catastro Gráfico. • Transferencia fluida de datos del Catastro Físico al SIG.• Ampliación de la conectividad On-Line por Página Web del Sistema Catastral Provincial a los usuarios interesados.• Prosecución de la tramitación para la obtención y puesta en marcha de la Ley Provincial de Catastro, reglamentando la Ley Nacional de Catastro N° 26.209.-

CENTRO DE SISTEMATIZACION DE DATOS Acciones 2010 Participación, en representación del Gobierno Provincial, en el Consejo Federal de la Función Pública realizando la coordinación de la Comisión de Gobierno Electrónico, en la elaboración del Acuerdo Federal para la Gestión Pública y en el diseño y propuesta de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina –IDERA. Participación , en Conjunto con Aguas del Colorado SAPEM , en: • diseño y confección de la solución de videoconferencia. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

238

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

transferencia de conocimiento y gestión de la red de fibra óptica, anillo sur, a la empresa. • proyecto ejecutivo y pliego para la licitación del Data Center provincial. - Ampliación del espacio físico del Organismo, con el traslado de la Jefatura de Planificación, la División de Nuevas Tecnologías y los servicios de Mesa de Ayuda y Soporte Técnico a un área inmueble dentro de la Planta Baja de Casa de Gobierno. - Definición de una solución tecnológica para gestionar en línea, con la capacidad y flexibilidad necesaria el servicio de Internet, entrante y saliente, definición de quienes tienen derecho de acceso y conque nivel a los datos, archivos, documentos e información digital de las organizaciones de la Hacienda Pública. Sistemas de información - Implementación de: ƒ Sistema de Personal en Poder Legislativo • Sistema integral del Registro de la Propiedad Inmueble • Sistema de Administración de Hospitales en 15 establecimientos. • Sistema de Administración de Pensiones Graciables • Sistema de seguimiento de historias clínicas de adicciones • Sistema de la Asignación Universal por Hijo, para captura de datos provinciales e intercambio con ANSeS. • Nuevo sistema de Estadísticas Impositivas. • Pampa Pagos en la recaudación de impuestos provinciales • Sistema de Recaudación del Registro Civil. • Sistema de expedientes internos en Registro Civil, Rentas, Catastro y Legislatura. • Sistema de sellos (Escribanos – DGR) en modo experimental. • Soluciones para mejorar la calidad de la imputación contable • Descentralización de la Afectación Preventiva • Emisión de recibos de sueldos vía Web, permitiendo la emisión por cada agente de la A.P.P. y la verificación por terceros de su validez. • Ampliación de servicios a contribuyentes de Rentas por medio del sitio oficial. Generación de sitios web para los siguientes organismos: • Subsecretaría de Ecología • Administración Provincial del Agua • Asesoría Letrada • Compras del Estado • Servicios del Ce.Si.Da.: permitiendo el acceso de los usuarios para solución de problemas. Soporte técnico, en el lugar, para los sistemas informáticos de los Juegos de la Araucanía 2010 (Aysen – Chile) y EPADE (Chubut) 2010.

Proyectos 2011 Propuesta y generación de proyectos internos del CESIDA, mediante la contratación de asesorías tecnológicas: • Reingeniería de la estructura organizacional del CESIDA. • Gestión segura de los datos y la información. • Oficina de gestión de planificación • Adopción e implementación de estándares internacionales y buenas prácticas.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

239

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Ampliación de los servicios actuales en las localidades integradas por medio de la Red de fibras ópticas SICOMU con la incorporación de redes inalámbricas. • Nuevos de servicios de Internet por medio de la empresa Aguas del Colorado SAPEM. Generación de un sistema redundante. • Consolidación y reconfiguración del Sistema de Video vigilancia en conjunto con personal de la Policía Provincial. La agenda incluye la implementación de “Video vigilancia Inteligente” y la ampliación del número de cámaras. • Proyecto para generar una red satelital para 35 puntos del Oeste provincial, con su correspondiente red WiFi urbana para incluir al Centro de Salud, escuela, policía, Municipio, Registro Civil, etc. • Plan de conexión integral y provisión de servicios a 118 puntos de sistema de salud provincial. Integran este plan de conectividad: redes LAN internas; telefonía IP, digitalización de la carga de datos en cada consultorio externo. • Conectividad de nuevos Centros de carga de datos del Registro Nacional de las Personas y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad mediante la Dirección del Registro Civil. • Proyecto de reingeniería y ampliación de la Red Metropolitana de Santa Rosa. o Investigación del mercado sobre nuevas tecnologías en lo referente a: ƒ Data Center. ƒ software de sistemas operativos, de gestión de infraestructura, de bases de datos y de oficina. ƒ Puestos de trabajo en la red del PEP. ƒ Servidor de rango medio para sistemas del Gobierno. • Proyecto para la generación del Plan de Integración de los Sistemas de información del P.E.P. o Integración entre los servicios sociales de Salud y Pilquen (especialmente en lo relativo a emisión de carné sanitario) o Integración de sistema de Pensiones Graciables con Liquidación del beneficio • Diseño de políticas para los servicios Web-Internet. • Evaluación de Políticas y Procedimientos para optimizar los servicios de Mesa de Ayuda y Soporte Técnico a los usuarios de la Red del Gobierno. Implementación de sistemas de información: • Sistema de Personal en Poder Legislativo y en la Dirección General de Personal • Sistema del Registro de la Propiedad Inmueble • Sistema del Registro de Inhibiciones (Registro Civil y de la Propiedad Inmueble) • Sistema Hospitalario web en el resto de los establecimientos sanitarios de la provincia • Sistema de sellos (Escribanos – DGR) • Sistema de compras electrónicas en Contaduría General • Nuevas funcionalidades en sistema Contable (pagos masivos) • Nuevo sistema de registro y control de Bienes Patrimoniales • Sistema de Seguimiento de Créditos del Ministerio de la Producción ¾ Generación de sitios web para los siguientes organismos: o Secretaría de Turismo o Canal 3 o Casa de La Pampa Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

240

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Continuar con Análisis y Desarrollo del nuevo Sistema de Liquidación de Haberes • Soporte técnico, en el lugar, para los sistemas informáticos de los Juegos EPADE 2011 (Neuquén) y de la Araucanía 2011 (Tierra del Fuego) • Nuevos servicios en entorno WEB: ¾ Sistemas de Declaración Jurada de Obligados Directos y de Agentes de Retención (Ingresos Brutos).

CONTADURIA GENERAL Las acciones llevadas a cabo a lo largo del año 2010 -y que se espera profundizar en el corriente ejercicio- apuntan principalmente a la agilización de los procedimientos administrativos, proyecto integral en el cual la incorporación de tecnología ocupa un lugar preponderante. Se espera así brindar un apoyo interno más eficiente a las distintas Jurisdicciones, quienes en consecuencia optimizarán sus respuestas a las problemáticas sociales. Bajo esa línea de acción, en el ámbito de Contaduría General en conjunto con el Ministerio de Hacienda, entre otros proyectos: ‐ Se ha comenzado a diseñar y se espera concretar en el corriente año, las primeras etapas de un sistema electrónico de compras internas a la cuenta especial de suministros, lo que optimizará tiempos operativos y recursos financieros, dado que se brindará a las distintas Jurisdicciones información para la gestión de sus consumos, aportando así a la eficiencia y eficacia de su ejecución presupuestaria. ‐ Se espera concretar la implementación de un nuevo sistema de gestión y control de los bienes patrimoniales del Poder Ejecutivo Provincial. En lo que respecta a Recursos Humanos, siempre dentro de las incumbencias de la Contaduría General y el Ministerio de Hacienda: ‐ Se puso en marcha un sistema de impresión de recibos vía internet, solucionando las dificultades de distribución de los recibos de sueldos (principalmente en el sector docente), disminuyendo además costos operativos. ‐ Se avanzó en la sistematización de la información de los agentes, mediante la confección del parte diario de personal por internet, en toda la provincia, posibilitando así la toma de conocimiento del presentismo en el lugar de origen. El estado de avance del proyecto se estima en el 90%. ‐ Se procedió a la colocación de relojes de control de personal por huella digital, proyectando en el corriente año implementar este sistema en los principales centros sanitarios de la provincia. ‐ Se está trabajando conjuntamente con el CESIDA en el desarrollo de un sistema integral de RRHH, que apunta al legajo único, carga en origen y por única vez de los datos inherentes a los agentes, optimizando así los recursos aplicados para su gestión. ‐ Se proyecta una capacitación de personal por la modalidad e-learning, con apoyo de la Subsecretaría de Gestión Pública de Nación.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

241

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO Acciones desarrolladas en 2010 1. Registración de la ejecución presupuestaria referidas a movimientos de créditos, de cargos, reemplazos y de factibilidades financieras para ejercicios futuros. 2. Confección de estadísticas presupuestarias. 3. Asesoramiento y preparación de informes a requerimiento de la Subsecretaría de Hacienda. 4. Elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2011, realizando las estimaciones de las distintas erogaciones de acuerdo a las pautas propuestas. Esta acción incluye la participación en reuniones informativas convocadas por el Ministerio de Economía del Gobierno Nacional. 5. Proyección de los Decretos de aumentos salariales para el personal de la Administración Pública Provincial, y 6. Intervención en la Proyección de los Decretos por los cuales se establecen los coeficientes de movilidad de los haberes jubilatorios del personal pasivo. 7. Concurrencia a las Reuniones Plenarias del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina, del cual la Dirección provincial es socio natural, con participación en las distintas comisiones técnicas. En Asamblea Plenaria y por unanimidad, el representante provincial fue ratificado como integrante del Órgano de Fiscalización de la Asociación. Participación en cursos y capacitaciones dictadas por el Foro de Presupuesto y distintas dependencias del Ministerio de Economía de la Nación. Acciones proyectadas para el 2011: Mejoras operativas: Estudio de factibilidad legal y técnica de delegar el registro de las modificaciones presupuestarias de gastos comunes de funcionamiento (compensaciones) en las distintas jurisdicciones solicitantes. Estudio de factibilidad sobre la implementación de la carga online en el Sistema de Ejecución Presupuestaria de las distintas solicitudes vinculadas a la disponibilidad del crédito presupuestario (Habilitación del crédito, compensación entre partidas, etc.). El sistema reemplazaría la confección de las solicitudes en las antiguas planillas de la Imprenta Oficial, descentralizando en las distintas dependencias la carga de los datos, permitiendo realizar control de totales, evitar errores en la descripción de partidas o imputaciones y una mejora en los procesos administrativos. Estas acciones requieren la participación de distintos organismos vinculadas a la gestión financiera del Estado, y del Centro de Sistematización de Datos.-

CENTRO PROVINCIAL DE INCLUSIÓN PREVISIONAL (Ce.P.I.P.) De acuerdo a lo fijado por Ley Provincial Nº 2.498 y en función de la facultad otorgada al Poder Ejecutivo a crear un Programa de Gestión y Asistencia Previsional, se firmó un convenio con Anses que nos permite ejecutar las acciones necesarias para tramitar el Beneficio Jubilatorio a los habitantes de la Provincia de La Pampa, que cumplen las condiciones enmarcadas en la Ley Nacional Nº 24.476, que permite en la actualidad poder ingresar al Sistema Jubilatorio Nacional a las personas que posean 60 y 65 años Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

242

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE de edad (mujeres y varones respectivamente) y que nunca han realizado o no completen los aportes previsionales necesarios para ello. Producto del esfuerzo mancomunado del Estado Provincial y cada uno de los municipios, como también de Anses, Afip y el Banco de La Pampa, hemos gestionado y tramitado una importante cantidad de beneficios que resumimos seguidamente: Trámites iniciados 2.263 Jubilaciones otorgadas 1.106 Créditos gestionados ante el Banco de La Pampa 918 Monto créditos otorgados por el Banco de La Pampa $ 3.459.850 Monto créditos a pagar servicio doméstico $ 1.089.850

BANCO DE LA PAMPA Herramienta financiera del Estado Provincial El Banco de La Pampa continúa siendo la principal herramienta financiera utilizada por el Gobierno Provincial para promover los distintos sectores de la economía y el bienestar de las familias pampeanas que se vieron afectadas. Cabe destacar aquí que el Banco de La Pampa al igual que cualquier entidad financiera pública ó privada tiene como principal órgano de contralor al Banco Central de la República Argentina, quien en su normativa le exige a los bancos determinadas pautas para el otorgamiento de créditos. Entre las principales cuestiones a tener en cuenta está el análisis de la capacidad de repago del tomador de crédito que se demuestra a través de la presentación de documentación contable y DDJJ de impuestos nacionales o provinciales que avalen su nivel de ingresos mensual o anual. Este control es porque los fondos de que disponen los bancos para otorgar créditos no son propios, sino que provienen de los depósitos de los ahorristas y deben velar por su integridad. Es muy importante contar con un Banco fuerte y saneado como demuestran los siguientes índices: • El Patrimonio creció un 16% con respecto al año anterior alcanzando los 369 MM • El Resultado del Ejercicio fue de 83,6 MM Como consecuencia de la permanencia de resultados positivos el Banco continúa distribuyendo Dividendos en Efectivo a sus Accionistas. • El excedente de capitales mínimos es de 227 MM, ó sea 2,64 veces la exigencia. • El Banco de La Pampa cuenta con una Calificación A1 (arg), máxima calificación vigente para Depósitos de Corto Plazo de entidades financieras, otorgada por Fitch Rating Ltd. • Luego de la Inspección Integral llevada a cabo durante el año 2010, el BCRA confirmó la Calificación del Banco de La Pampa en “CAMELBIG 2”, siendo en la actualidad la más alta otorgada a una entidad financiera luego de la crisis del año 2001. • Las cifras de depósitos y préstamos han continuado creciendo y los índices de cobrabilidad son excelentes. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

243

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Cifras (en miles)

31-Dic- 31-Dic-08 30-Jun-08 31-Dic-09 31-Dic-10 07 Depósitos 1.660.29 1.706.945 1.725.585 1.911.000 2.746.005 5 Cartera Consumo 168.986 281.495 249.573 364.672 507.039 y Vivienda Cartera Comercial 531.766 772.366 721.531 769.757 923.606 Total Cartera 700.752 1.053.861 971.104 1.134.429 1.430.645 Cartera Situación 97,33% 97,61% 95,50% 95,77% 97,36% Normal Programa de Líneas de Crédito Bonificadas: ‐

Carteras y Cupos de Líneas de Crédito Bonificadas Cartera Asignada Vigente – Dic-09 Cartera Asignada Vigente $ 182 MM Utilizado (cartera) $ 134 MM Disponible $ 48 MM Cartera Originada en los últimos 12 meses

$ 123 MM

Acciones llevadas a cabo durante 2010 En el afán de brindar cada vez mejores servicios, y poniendo el acento en nuestras sucursales del interior de la provincia, se están llevando adelante las siguientes acciones: • UBM es una Unidad Bancaria Móvil dotada de un cajero automático y tres puestos de caja que el Banco ha comenzado a utilizar recientemente para atender a 27 localidades pampeanas (agencias móviles) con mejor calidad de servicio y mayor seguridad. • Adecuación Edilicia de los edificios existentes y construcción de nuevos edificios en otras localidades como Arata, Anguil, etc. • Reemplazo de Cajeros Automáticos antiguos y de carga frontal e instalación en sucursales que no lo poseían. • PampaPagos es el nuevo servicio de cobranzas extrabancarias de impuestos y servicios. A la fecha se ha implementado en General Pico, Realicó, Santa Rosa y Toay contando con 42 agentes de cobro. • Implementación de la Banca Telefónica Automática y el proceso de activación de tarjetas de débito a través de Red Link. • e-Banking Pampa Empresas continuó su crecimiento, contando con 4.498 empresas adheridas al servicio, incluyendo a numerosas reparticiones y organismos del sector Público Provincial y Municipal. • La Cuenta Social permite a los beneficiarios de las pensiones graciables provinciales cobrar su beneficio en una cuenta sin costo y acceder a créditos. • Participación en el Programa de Inclusión Previsional, brindando asistencia financiera para la cancelación de aportes.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

244

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se retomó la administración del Fideicomiso de Administración de Cartera Irregular, incorporando el débito automático en su administración y el sistema Emerix para el seguimiento de causas judiciales.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

245

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS INSTITUTO PROVINCIAL AUTÁRQUICO DE VIVIENDA La Política de Viviendas estará orientada a atender la demanda de viviendas, mediante la ejecución de operatorias nacionales y provinciales. Mediante la puesta en marcha de estos programas, se dará prioridad al acceso a una vivienda digna, a aquellos inscriptos pendientes de adjudicación y que reúnan los requisitos, previa convocatoria y verificación del estudio socio-económico, los que de acuerdo a los cupos existentes irán accediendo por orden de puntaje obtenido. Se tendrá especial atención y cuidadoso análisis de los méritos que cada inscripto alcance, a través de una rigurosa evaluación de acuerdo a lo establecido en la normativa y los informes obtenidos a través de las visitas personales que se realicen en cada vivienda realizada por profesionales del organismo. Entre los programas vigentes se continuará con la ejecución del Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, manteniéndose los criterios de trabajo en cada una de sus fases. Está en marcha la ejecución de otras 2.000 viviendas en todo el territorio provincial correspondientes al Plan Plurianual Federal de Construcción de Viviendas , en el marco del Convenio firmado oportunamente entre el gobierno Provincial y la Nación, con una inversión aproximada de 207.000.000. El Plan Federal de Mejoramiento Habitacional – Mejor Vivir- refiere a un sistema de créditos individuales destinados a atender un amplio espectro de necesidades, que revelan insuficiencias habitacionales, contribuyendo a reactivar el comercio y la mano de obra local. Esta operatoria incluye también aquellos barrios construidos por operatorias F0.NA.VI. de mas de quince años de antigüedad. Se prevé proseguir con la ejecución del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) financiado con aportes Nacionales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondos Provinciales, y está dirigido a cubrir necesidades habitacionales de una franja poblacional en condiciones de marginalidad social y económica, llegando mediante la provisión de obras de infraestructura y de servicios para lograr el mejoramiento de la calidad de vida del barrio. Además el PROMEBA asistirá a a grupos barriales en distintas localidades por un monto de $6.000.000. Para el presente ejercicio se continuará con la Operatoria Provincia y Municipios, y con el Programa de Soluciones Habitacionales previsto en la Ley 2358 de creación del Consejo de Descentralización, que consiste en un crédito efectivizado mediante la entrega de dinero a otorgar a los municipios destinados a la construcción de núcleos habitacionales, reparación, ampliación y recuperación de viviendas existentes dirigidos a los sectores más carenciados, y que a la fecha ha tenido excelentes resultados. En la misma se refleja el éxito de una gestión mancomunada entre los diferentes actores del mismo. La Provincia aporta el financiamiento y la Comuna la mano de obra local para su concreción.Durante la gestión actual se ejecutaron y están en marcha 6.685 soluciones habitacionales en todo el ámbito provincial.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

246

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Detalle de obras LOCALIDAD

PLAN EXTRA 6000 CUPO AÑO 469 Viv 2009

PLAN 6000 AÑO 2010

PYM

PROMEBA SOLUCIONES PROMEBA VIVIENDAS HABITA MEJORAMIENTO TOTAL PLAN CIONALES DE VIVIENDAS PLURIANUAL

Licit. Licit Licit Licit Licit Licit 8/10 9/10 10/10 11/10 12/10 13/10 25 DE MAYO

60

50

ABRAMO

6

4

1

10

ADOLFO VAN PRAET

0

2

3

2

AGUSTONI

2

2

5

4

ALGARROBO DEL AGUILA

4

4

4

10

ALPACHIRI

16

17

3

36

ALTA ITALIA

8

12

2

22

ANGUIL

10

24

3

37

ARATA

10

6

10

26

ARBOL SOLO ATALIVA ROCA

2

0 10

BERNARDO LARROUDE BERNASCONI

110

9

0

4

10

12

6

10

20

4

6

30

3

25

3

42

CACHIRULO CALEUFU

0 16

CARRO QUEMADO

12

12

2

2

1

4

CASA DE PIEDRA CATRILO

41

0 40

CEBALLOS

40

2

82

6

2

6

CEREALES

0

CHACHARRAMENDI

6

1

6

CHAMAICO

0

CHOS MALAL

0

COLONIA BARON COLONIA SANTA MARIA

20

20

2

2

42 2

COLONIA CHICA

0

COLONIA EL SAUZAL

0

COLONIA EMILIO MITRE

0

COLONIA INES Y CARLOTA

0

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

247

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

COLONIA SAN JOSE

0

COLONIA SANTA MARIA CONHELLO

4 10

4 4

3

14

CORONEL HILARIO LAGOS

4

3

4

CUCHILLO-CO

4

3

4

DOBLAS

20

18

3

41

DORILA

2

4

3

6

40

30

3

6

14

5

25

3

2

EDUARDO CASTEX EMBAJADOR MARTINI FALUCHO

2

GENERAL ACHA

90

90

1

GENERAL CAMPOS

14

6

2

GENERAL PICO

87

GENERAL SAN MARTIN

380 10

360

4

2

70

180 22

2

18

96

38

1

827 29

GOBERNADOR AYALA

0

GOBERNADOR DUVAL GUATRACHE

34

8

3

8

34

3

71

HUCAL

0

INGERNIERO FOSTER

0

INGENIERO LUIGGI

12

30

34

3

7

30

32

3

72

JACINTO ARAUZ

40

20

20

1

81

LA ADELA

10

10

20

1

41

INTENDENTE ALVEAR

1

LA GLORIA

0

LA HUMADA LA MARUJA

10

6

6

12

16

LA REFORMA

1 20

1 4

13 7

3

58 4

LIMAY MAHUIDA LONQUIMAY

76

0 20

16

LOVENTUE

6

5

41

3

6

LUAN TORO

8

8

1

17

MACACHIN

40

40

3

83

4

2

3

4

2

MAISSONAVE MAURICIO MAYER

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

1

6 4

248

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

METILEO

2

MIGUEL CANE MIGUEL RIGLOS

2

7

4

5 12

MONTE NIEVAS

5

10 4

20 2

3

45

4

6

NAICO

0

OJEDA (Alta Italia)

0

PARAJE EL DURAZNO

0

PARERA

28

14

16

PERU

3

61

3

0

PICHI HUINCA

2

4

2

6

PUELCHES

4

6

3

10

PUELEN

1

QUEHUE

10

2

QUEMU QUEMU

20

18

2

2

QUETREQUEN

4

6

2

0 16 38

RANCUL

22

34

REALICO

34

14

1

5

3

59 20

159

48

RELMO

3

ROLON

1

RUCANELO

2

0

3

29

SANTA ISABEL SANTA ROSA

12 101

14

720 2

SARAH

2 10

TELEN

10

1

608

SANTA TERESA

SPELUZZI

0 0

4

1429

1

2 2

6 10

2

16

5

25

TENIENTE GENERAL MITRE TOAY

0 22

TOMAS ANCHORENA

62 4

60 4

1

11

30

144

3

8

TREBOLARES TRENEL

0 15

UNANUE URIBURU

20

20

25

6

2

10

3

63 6

10

UTRACAN

8 40 0

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

249

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

VERTIZ

6

VICTORICA

40

60

VILLA MIRASOL WINIFREDA

16

8

3

50

1

17 16

42

150

6

9

6

16

7

39

TOTALES 469 2.052 241 406

194

968

178

24 193

53

393

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD Obras 2010 “Reconstrucción y Remodelación Ruta Provincial Nº 34 – Localidad de 25 de Mayo” Empresa: Lo Bruno Estructuras S.A. Monto de Contrato: $ 8.613.635,20 Finalizada “Pavimentación Ruta Provincial Nº 13 – Tramo Rta Prov. Nº 14 - Rta Nac. Nº 143. Sección Rta Prov. Nº 14 – Rta Prov. Nº 18” Empresa: Omar Ángel Jubete Monto de Contrato: $ 29.981.082,17 En Ejecución “Pavimentación Av. Libertador – La Adela Tramo: Calle Larrea – La Adela” Empresa: Omar Ángel Jubete Monto de Contrato: $ 3.016.052,97 Finalizada “Ejecución Microaglomerados en frío en Rutas Provinciales Nº 9, 18, 101 y Acceso a Ing. Luiggi desde Rta Prov. Nº 2” Empresa: Cleanosol Argentina SAICFI Monto de Contrato: $ 10.313.779,22 Finalizada Pavimentación Ruta Provincial Nº 1 – Tramo: Rta. Prov. Nº 102 – Rta. Nac. Nº 5. Sección Rta. Prov. Nº 10 – Rta Nac. Nº 5” Empresa: Omar Ángel Jubete Monto de Contrato: $ 19.861.367,40 En Ejecución “Acceso a Santa Rosa Av. Pedro Luro Tramo: Av. Circ. Sgo Marzo – Av. Edison” Empresa: UTE Omar A. Jubete – Roberto Queixalos Monto de Contrato: $ 28.051.809,31 En Ejecución “Alcantarilla Acceso a Winifreda” Empresa: LM de Miguel Lavalleé Monto de Contrato: $ 180.543,81 Finalizada “Repavimentación Circuito Reserva Parque Luro” Empresa: Roberto Queixalos S.A. Monto de Contrato: $ 560.536,69 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

250

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En Ejecución “Acceso a Villa Turística Casa de Piedra” Empresa: Roberto Queixalos S.A. Monto de Contrato: $ 3.577.900,00 En Ejecución Obras 2011 “Señalamiento Horizontal en Ruta Provincial Nº 20” Empresa: Cleanosol Argentina SAICFI Monto de Contrato: $ 2.386.415,00 A Ejecutar

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA A mediados del año 2010 se finalizó la importante obra de cloacas y agua potable en Victorica, con una inversión de $ 17.429.856, convirtiéndose así en la decimotercera población de la provincia de La Pampa en contar con red de cloacas, alcanzando la provincia un porcentaje de cobertura del 63,43 %, por encima de la media nacional que es del 51,11 %. También en 2010 se concretaron obras en Hilario Lagos, Loventuel y Luan Toro, logrando el mejoramiento de su sistema de distribución de agua potable. En la primera de las localidades se reparó el tanque elevado, se automatizo el sistema de bombeo y se construyó una cisterna de 80 m3. En Loventuel se reemplazó la red de distribución y se incorporó una nueva perforación a la misma y en Luan Toro se construyó nuevamente el tanque elevado, además de una cisterna de 20 m3. La finalización del año nos encuentra con varias obras en ejecución, entre ellas la renovación del sistema de provisión de agua de la localidad de Vértiz, con una inversión estimada de $ 1.860.425. En Puelches se está renovando completamente la red de agua potable al igual que en Chacharramendi, con montos de contratos de $ 818.511 y $ 639.961 respectivamente. En los últimos días del año 2010 se dio comienzo a la obra de desagües pluviales en la calles 25 entre Av. San Martín y Calle 24 de la ciudad de General Pico, obra está que ha sido muy esperada por los vecinos de ese sector, la cual tiene un costo de $ 1.699.942. Sobre el final del año se firmaron los contratos con las empresas adjudicadas para realizar las obras de cloacas en el barrio Santa MarÍa de Las Pampas de la ciudad de Santa Rosa, y la de construcción del conducto principal y planta de tratamiento del sistema cloacal del sector este, también de la capital pampeana. La primera de estas obras tan deseada por esta nueva barriada de la ciudad se comenzara a ejecutar en los primeros días del 2011 finalizando a fines del mismo año. La inversión que realizara el estado provincial es de $ 11.325.095 para la red cloacal y de $ 15.481.340 para la segunda de las obras mencionadas. Está adjudicada la obra para la construcción del acueducto que unirá Limay Mahuida con el acueducto Puelén-Chacharramendi, esta obra es de gran magnitud e importancia, dado que permitirá suministrar de agua en cantidad y calidad a los pobladores de la pequeña localidad y a los ganaderos de la región. También cabe mencionar que en estas zonas los gobiernos municipales se encargan de acarrear agua potable a los distintos puestos inmersos en la llanura. El acueducto redundara en Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

251

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE un ahorro a lo largo de los años de los 50 Km. que a diario se recorre en camión cisterna desde la ruta provincial 20 hasta Limay Mahuida, para que desde allí sea distribuida a los puestos como se mencionó. La obra tendrá una inversión de $ 15.655.068. Están adjudicadas y se comenzaran a ejecutar junto al inicio del año 2011, las obras para la instalación de una torre-tanque de 50 m3 e instalaciones conexas en Santa Isabel y de la cobertura de dos cisternas en las tomas 15 y 16 del acueducto Pueblen Chacharramendi, en el primero de los casos se lograra mayor reserva de agua y sobre todo mayor presión en la red permitiendo así que en todo momento el agua llegue a cada vecino de la localidad, en el caso de las cisternas del acueducto, permitirá ponerlas en funcionamiento y tener una capacidad de reserva mayor, mejorando el servicio prestado a los pobladores de Chacharramendi. También se ha iniciado el expediente administrativo para el llamado a licitación de la obra de cordón cuneta y obras de infraestructura en la Villa Casa de Piedra. La Administración Provincial del Agua contribuye a la realización de obras en distintas localidades a través del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (PROPAyS) y el Programa para el Sector de Desagües Cloacales (PROSEDEC). Estos se encuentran en el marco de la política de descentralización que lleva adelante el gobierno provincial, y consiste en el aporte de fondos a los entes prestadores de los servicios de agua potable o cloacas, para que estos realicen obras de baja inversión en pos del mejoramiento del servicio. Estas obras generalmente son llevadas a cabo con materiales y mano de obra locales lo que permite la generación de fuentes de trabajo y constituye para el gobierno provincial una herramienta eficaz, de bajo costo, y de ejecución controlada. A través del PROPAyS se transfirieron en el año 2010, $ 666.448 a Cooperativas y $ 1.069.778 a Municipios, estos se distribuyeron entre 24 localidades de nuestra provincia. El PROSEDEC contó con un presupuesto de $ 971.743 y fueron 5 las localidades asistidas. Dentro de este monto, $ 670.590 se destinaron a que 742 familias de escasos recursos, pudieran contar sin costo alguno con la conexión intradomiciliaria a la red cloacal. El resto fue invertido en extensión de redes y en equipamiento necesario para el mantenimiento de los servicios. Los Acueductos Puelén-Chacharramendi, Casa de Piedra-Puelches, Punta de Agua-Santa Isabel-Algarrobo del Águila y Agua de Torres-La Humada siguen siendo operados y mantenidos por esta administración. En su conjunto tienen una extensión de 504 Km. y de su funcionamiento depende el abastecimiento de agua de seis localidades y de la zona ganadera de influencia. Dada la necesidad de los entes prestadores de los servicios de agua potable, de incrementar el volumen de agua a suministrar, ya sea por ampliaciones de barrios u otras que se presentan, es que la A.P.A. recibe constantemente solicitudes para que se les realicen perforaciones. También es muy común que entidades de bien público soliciten este servicio. Nuestro organismo previo análisis de la situación del servicio y del estudio realizado por nuestros geólogos, se procede a realizar la perforación correspondiente. En este orden, en 2010 se realizaron 50 nuevas perforaciones, y se recuperaron 25 existentes, a través de un trabajo de limpieza 13 y de un nuevo reencamizado 12. Para 2011 se prevé una ejecución de tareas similar a la de 2010, producto de los relevamientos realizados y las solicitudes recibidas. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

252

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se ha decidido ayudar a las personas que habitan en puestos del oeste pampeano, donde el agua que pueden conseguir para consumo humano es solo de las escasas lluvias que se producen en la región, es así que para la temporada de mayor consumo del recurso se ha contratado servicios de viajes de agua potable para que una vez por semana cuenten con el vital recurso para su aprovisionamiento. El final del año nos encuentra abasteciendo semanalmente a 50 puestos de las zonas de Santa Isabel y Algarrobo del Aguila y también se colabora intensamente con el traslado de agua hasta Limay Mahuida para que la comisión de Fomento lo reparta a las familias asentadas en dichos sitios. Para finalizar con lo realizado, nuestro laboratorio continua monitoreando el agua suministrada por los entes prestadores del servicio de agua potable y el seguimiento de los servicio de desagües cloacales. En 2010 se hicieron 4300 análisis de agua, contando también los realizados a particulares, 2400 físico-químicos y 1900 bacteriológicos, en materia de efluentes cloacales se realizaron 550. En el año entrante se continuara con este nivel de actividad y se implementará un laboratorio móvil, para lo cual se ha equipado un vehiculo con todo lo necesario para poder realizar los análisis directamente en el lugar de la extracción de la muestra. El fin que persigue esta iniciativa es poder brindar un servicio a aquellos pobladores que no residen en una zona urbana y que en un alto porcentaje no cuentan ni con los medios ni con el conocimiento de cómo poder obtener información sobre la calidad de su agua. El 2011 la Administración Provincial del Agua tendrá una ardua tarea, debido a la importante cantidad de obras que se ejecutaran, en este sentido ya indirectamente hemos comentado que en Enero de 2011 se estarán ejecutando obras en Vértiz, Gral. Pico, Santa Isabel, Chacharramendi, Puelches, y tres obras de gran magnitud como lo son las cloacas del Barrio Santa María de Las Pampas y del conducto del sector Este, las dos en Santa Rosa, y el ramal a Limay Mahuida desde el acueducto PuelénChacharramendi. Ya cuentan con fecha de apertura de licitación las obras de provisión de una planta de tratamiento de agua en Sarah, la construcción de una estación de bombeo y las cañerías de impulsión en Toay y de la adecuación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y ampliación de la red colectora de la ciudad de Gral Acha. Se encuentran proyectadas en el presupuesto 2011, diecisiete nuevas obras, para las cuales se está trabajando en los pliegos para su posterior licitación. Se realizaran obras de desagües pluviales en Gral. Acha, Anguil, Alpachiri, Anchorena, Castex, Luiggi y Santa Rosa. Se renovara la red de agua en Doblas, Rolon, Embajador Martini, Luan Toro, Santa Isabel, Toay y Vertiz. En Gral. Acha se realizara también una obra para la conducción de aguas superficiales. Varias de estas obras comenzaran a ejecutarse en 2011 y finalizaran en 2012, habiéndose aprobado partida presupuestaria en 2011, para atender estas erogaciones por un monto de $ 10.660.000. Se renovará la red de agua en Colonia Barón, La Reforma y Macachín, pero en este caso a través de transferencias por el Programa Provincial de Aguay Saneamiento (PROPAyS), y bajo esta misma modalidad se ampliara la red de agua de San Martin y se readecuara el sistema de captación y transporte en Maisonnave. Será muy importante la obra de ampliación de la red cloacal y planta de tratamiento de aguas en la localidad de Realicó, con una inversión aproximada de 5 millones de pesos. Siguiendo con el aporte de fondos a los entes prestadores del servicio de agua potable, para el ejercicio 2011, se ha incrementado el presupuesto considerablemente pasando de $ 1.375.358 en 2010, ha $ 4.403.437 para el año 2011, esto redundara en Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

253

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE una mator transferencia de fondos y una mayor cantidad de obras que permitirán mejorar los servicios. En este mismo orden, para el Programa Provincial del Sector Cloacal (PROSEDEC) la autorización conferida por la ley de Presupuesto 2011 es de $ 981.000.

ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE ENERGIA - INFORME DE OBRAS – Referencias Introducción Obras en Ejecución 2010 Convenios con Cooperativas (subsidios entregados en 2010) Adquisiciones 2010 Obras licitadas con reciente iniciación Obras a Ejecutar Adquisiciones previstas para 2011 Convenios con Cooperativas (subsidios a otorgar en 2011) Santa Rosa, Enero de 2011.roducción: Para el período 2011 la planificación de obras está orientada continuar optimizando y asegurando la calidad y eficiencia en la prestación del servicio eléctrico en toda la provincia. Durante el 2010, se trabajó en la construcción de una Subestación Transformadora en la localidad de Bernasconi y la Línea de Media Tensión de 33 kilovoltios entre Bernasconi y Jacinto Arauz, que permitirá mejorar la calidad del servicio y la capacidad de transporte del subsistema eléctrico de la zona. Estamos construyendo, también, una nueva Subestación Transforma-dora 33/13,2kV en la localidad de General San Martín. En Gral. Pico se remodelan las instalaciones eléctricas del Hospital Centeno y en 25 de Mayo continuamos refaccionando la Central Hidroeléctrica los Divisaderos. Durante el 2010 iniciamos la ejecución de varias obras de gran importancia en materia energética para la provincia. Tal es el caso de la nueva Estación Transformadora 132 kilovoltios “Sur”, de Santa Rosa, que permitirá incrementar la capacidad de transferencia de energía eléctrica a la capital provincial; el Reemplazo de Conductores de Casa de Gobierno para adecuar la alimentación de energía eléctrica en baja tensión al Tablero Principal de la Subestación Transformadora existente; también licitamos la construcción de la nueva línea en 33 kilovoltios entre la Estación Transformadora de M. Mayer - Miguel Cané - Catriló para mejorar el único vínculo entre Santa Rosa y Catriló; la Línea de Media Tensión 33 Kilovoltios - Frigorífico Sta. Isabel y Subestación Transforma-dora 33/13,2 Kilovoltios Sta. Isabel; y la Iluminación de la intersección de las Rutas Nº 5 y 7 en Anguil y Rutas Nº 188 y Nº 7 en H. Lagos para mejorar la seguridad de ambos lugares. Trabajamos con las Cooperativas para ejecutar la Reconstrucción Subestación Transformadora 13,2/0,380 kilovoltios del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa; la Ampliación de la Red Eléctrica de La Adela; la Construcción de la Línea 13,2 kilovoltios Bernasconi – Abramo; la Ampliación y modernizarán del alumbrado público en Vértiz; y la Ampliación Red Eléctrica del Parque Industrial de Santa Rosa. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

254

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Está previsto licitar durante 2011 las obras que permitirán realizar la Iluminación de la Av. I. Brunengo de Gral. Pico y obras complementarias; la construcción de dos nuevas Subestaciones 33/13,2 kilovoltios en las localidades de Rolón y en Gral. Pico, respectivamente, y la construcción de una Línea de en 13,2 Kilovoltios interconexión pórtico derivación a 25 de Mayo. Durante este período se continuará trabajando con las cooperativas provinciales para mejorar la prestación del servicio en todas las localidades y modernizar el equipamiento necesario para brindar un servicio eléctrico seguro y confiable a todos los usuarios. Acordaremos la renovación de la Red de Baja Tensión en Puelén; se realizará la mejora del Alumbrado Público en Ataliva Roca; el Acceso a A. Van Praet, instalaremos un nuevo Transformador en el Campo de Doma de Winifreda; se repararán las Redes Rurales en Villa Mirasol, se realizará la iluminación del Acceso a Pichi Hinca, la ampliación y modernización del Alumbrado Público en Sta. Teresa y la Red de Media Tensión en Ceballos. Detalle de Obras - Presupuesto 2011 obras en ejecución - Subestación Transformadora 33/13,2 kilovoltios en Bernasconi Esta nueva Subestación contará con telecomando desde el Centro de Control Zonal en la Estación Transformadora de Guatraché. Su capacidad instalada permitirá abastecer inclusive, al nuevo Frigorífico de Bernasconi, previéndose la puesta en servicio en el corriente año. Monto: $2.348.687 - Línea de Media Tensión 33 kV Bernasconi - J. Arauz La línea de Media tensión 33 kilovoltios Bernasconi - Jacinto Arauz partirá desde Jacinto Arauz hasta Bernasconi, pasando en su recorrido por General San Martín. La traza se realizará, en su mayor parte, en forma paralela a la ruta nacional Nº 35. Con esta nueva línea se mejora la calidad de servicio y capacidad de transporte del subsistema eléctrico en Jacinto Arauz, Bernasconi y Abramo; ya que actualmente ese sector está alimentado por la Línea de Media Tensión (LMT) de 33 kilovoltios Guatraché – San Martín, de la que parten una antigua LMT de 33 kilovoltios hacia Jacinto Aráuz y otra línea de 13,2 kilovoltios hacia Bernasconi y Abramo que se extienden por predios rurales por lo que es dificultoso acceder a ellas para realizar el correspondiente mantenimiento y/o reparación. La ejecución de la obra, que consiste concretamente en la construcción de los dos nuevos tramos, antes mencionados (Línea San Martín - Bernasconi de 12,7 Km y Línea San Martín - Jacinto Arauz de 20,5 Km), permitirá mejorar la calidad del servicio y la capacidad de transporte del subsistema eléctrico de la zona. Monto: $ 3.960.076 - Subestación Transformadora 33/13,2 kilovoltios en San Martín La obra, consiste en la construcción de una nueva Subestación Transformadora, de 33/13,2 kilovoltios, 2.500 kVA de potencia inicial instalada, con posibilidad de ampliar dicha potencia, al doble en el futuro, con un banco capacitivo para corrección del factor de potencia, con telecomando desde el Centro de Control Zonal de Guatraché, y equipamiento de tecnología actual en todos sus componentes. Además de la Subestación Transformadora propiamente dicha, la obra comprende la construcción de las acometidas e interconexiones, tanto en 33 kilovoltios como en 13,2 kilovoltios, para vincular la nueva instalación, con el sistema existente. Monto: $4.968.000.perativas (subsidios otorgados en 2010) Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

255

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE - Construcción de una nueva Subestación Transformadora de 33 kilovoltios para proveer de energía eléctrica a las viviendas que construye actualmente el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, en el sector sudeste de la ciudad de Santa Rosa. Monto $ 4.964.439 - Reconstrucción Subestación Transformadora 13,2/0,380 kilovoltios del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa. Dado que el suministro en media tensión y la transformación de energía de media a baja tensión en el nosocomio, se realiza actualmente con una línea aérea de 13,2 kilovoltios, hasta dentro del predio y que cuenta con una subestación a nivel, con un solo transformador de 500 kVA y medición comercial, es necesario el reemplazo de estas instalaciones por un abastecimiento más seguro, mediante la instalación de un cable subterráneo y doble transformador de 630 kVA tipo integrado. Los trabajos se realizan, mediante un convenio con la Cooperativa Popular de Electricidad de Sta Rosa. Monto: $ 209.305 - Ampliación Red Eléctrica La Adela (ECO La Adela) Los trabajos consistieron en la construcción de una Línea de Media Tensión de 13,2kV y la instalación de un puesto de transformación 13,2/0,4 kilovoltios de 40 kVA que permite abastecer de energía eléctrica a la Planta de clasificado de residuos urbanos “Eco - La Adela”. Monto: $40.745,37 - Construcción de una nueva Línea 13,2 kilovoltios Bernasconi - Abramo Los trabajos consistieron en la construcción de una nueva Línea de Media Tensión de 13,2 kilovoltios que permitirá abastecer de energía eléctrica a la localidad de Abramo, tres subestaciones del Acueducto y la zona rural comprendida entre Abramo y Bernasconi. Esta nueva línea permite mejorar y asegurar el servicio eléctrico en Abramo y su zona rural. Monto: $539.372,00 - Ampliación y modernizarán del alumbrado publico en Vértiz. Se colocarán treinta y ocho columnas de alumbrado público, en distintas calles de la localidad cuatro columnas en el Paseo de la Vida, incluyendo una línea de alimentación subterránea, pilar con gabinete de medición y tableros de comando y protección; cuatro proyectores de 250 Watts sobre columnas existentes en la Plaza Central; y en el Parque Infantil se instalarán siete columnas de 4 metros de altura libre con farolas, en reemplazo de las siete existentes. Además, se reemplazarán once luminarias instaladas en las columnas de acceso a la localidad Monto: $ 286.506,00 - Suministro de Energía Eléctrica. Nuevo Edificio del Poder Judicial – Victorica. Monto: $ 120.233 - Ampliación Red Eléctrica del Parque Industrial de Santa Rosa. Los trabajos consisten en la construcción de cuatro tramos de línea aérea de media tensión 13,2 kilovoltios de aproximadamente 2300 metros de longitud; dos subestaciones transformadoras de 13,2/0,4/0,231 kilovoltios de 100 kVA.; una subestación transformadora de 13,2/0,380 kilovoltios de 400 kVA. Se colocarán quince artefactos de alumbrado público en pescante de hierro galvanizado curvado, con equipo de sodio de 160 Watts, que permitirá atender la demanda eléctrica en la zona del Parque Industrial de la Ciudad de Santa Rosa, ante la radicación de distintas empresas vinculadas a la producción industrial. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

256

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Monto: $326.891,72.quisiciones 2010 - Nuevo Transformador 132 KV, para la Estación Transformadora "Los Divisaderos", próximo a recibirse. Monto: $2.576.750 - 8 Interruptores de 132 kilovoltios, para la renovación de los más antiguos en servicio Monto: $1.149.370 -Transformadores para campos de 132 kilovoltios. Monto: $450.000 - Protecciones Electrónicas de Distancia de 132 kilovoltios, para sustituir las más antiguas. Monto: $316.000 - Minicargador con Aditamentos Especiales y Trailer para Transporte, en proceso de adjudicación. Monto: $ 360.000. as licitadas con reciente iniciación - Línea de Media Tensión 33 kilovoltios: M. Mayer – M. Cané – Catriló. (Mejora Vínculo Sta. Rosa - Catriló) La obra tiene por objetivo mejorar la calidad del servicio y capacidad de transporte de los subsistemas eléctricos “Sta Rosa – Catriló – Cnia. Barón” y “Gral Pico – Q. Quemú – Miguel Cané”. Actualmente, las localidades de Catriló y Colonia Barón están alimentadas por la Línea de Media Tensión de 33 kilovoltios: “Sta Rosa - Catriló” que abastece también a las localidades de Anguil, Uriburu, Lonquimay, y que se encuentra colmada en su capacidad de transporte. Por ello, y contando con la nueva Estación Transformadora 132/33/13,2 kilovoltios Mauricio Mayer, se determinó la conveniencia de efectuar la alimentación de Colonia Barón, Catriló y Mauricio Mayer desde este nuevo Centro. En relación al abastecimiento de Miguel Cané, se prevé, la construcción de un tramo de línea en 33kilovoltios Quemú Quemú - Miguel Cané, que corre paralela a la Ruta Provincial Nº1. Concretamente, la obra a ejecutar en esta licitación, comprende la construcción de una línea doble terna de 33/13,2 kilovoltios de aprox. 1.9km (que correrá paralela a la Ruta Provincial Nº 10) desde la Estación Transformadora M. Mayer hasta el acceso a la población de M. Mayer, continuando 50,27km en 33 kilovoltios simple terna, hasta la Ruta Provincial Nº 1 (intersección línea en 33 kilovoltios “Miguel Cané - Catriló”) previéndose también, la interconexión con la línea 33 kilovoltios “Anguil – Cnia Barón”. En ambas interconexiones se instalarán 8 seccionadores de apertura bajo carga. Conjuntamente se construirá una nueva línea en 33 kilovoltios de 12,8 kilómetros “Miguel Cané - Q. Quemú” y se desmontará la antigua línea que une a las localidades. En la Estación Transformadora 132/33/13,2kV de Mauricio Mayer, corresponderá realizar la provisión de una celda de salida en 13,2 kilovoltios y el montaje de las interconexiones subterráneas a las líneas 33 y 13,2 kilovoltios. Monto: $13.364.432,42 - Reemplazo Conductores Casa de Gobierno - Santa Rosa La obra contempla la ejecución de trabajos, construcciones y provisiones de equipos y materiales para adecuar la alimentación de energía eléctrica en baja tensión al Tablero Principal de la Subestación Transformadora de Casa de Gobierno. Concretamente se hará la adecuación de la interconexión mediante el cambio de los cables de baja tensión que interconectan la antigua Subestación Transformadora subterránea ubicada en el medio del Predio del Centro Cívico, junto al edificio del Palacio Legislativo, y la barra de emergencia del Tablero Principal de la Subestación Transformadora ubicada en el primer piso de Casa de Gobierno. Dado que ambas Subestaciones se vinculan a distintas líneas de media tensión de la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa, ante la salida de servicio de la Subestación Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

257

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE de Casa de Gobierno, se podrán alimentar las áreas esenciales de la misma desde la Subestación del Poder Legislativo. Además se deberá liberar el antiguo Tablero General de Casa de Gobierno, conectando los distribuidores de Baja Tensión existentes a un nuevo tablero a ubicar en el recinto del Tablero General de Casa de Gobierno y desmontar dicho tablero que quedará fuera de servicio. Monto: $ 396.980,32 (valores al mes de julio de 2010) - Estación Transformadora “Sur” 132/33/13,2 kilovoltios - Santa Rosa Este nuevo centro de distribución, tendrá como objetivo aumentar la capacidad de transferencia de energía eléctrica para la capital de la provincia y mejorar el abastecimiento futuro. La Estación Transformadora “Sur” estará conectada a la Línea de Alta Tensión de 132 kilovoltios Macachín - Santa Rosa, en las inmediaciones del cementerio ubicado en el sur de la ciudad capital, al oeste de la Ruta Nacional Nº 35. Además la nueva Estación también estará vinculada a la línea de Alta Tensión de 132 kilovoltios proveniente de General Acha. Permitirá optimizar el uso del Anillo en 33 kilovoltios, para asegurar el abastecimiento de energía eléctrica y hacer frente al crecimiento de la demanda, en esta tensión, de la ciudad de Santa Rosa y zonas de influencia. Está previsto que en esta nueva Estación se instalen dos transformadores de potencia 132/33/13,2 kilovoltios y 30-30-10 MVA cada uno. El equipamiento electromecánico de 132 kilovoltios será tipo intemperie, siendo los interruptores a instalarse en cámara de SF6, de última generación. Asimismo, el equipamiento electromecánico de 33 y 13,2 kilovoltios será tipo interior, alojándose este en celdas de seguridad aumentada, al igual que los interruptores. Complementariamente se realizarán las interconexiones de vinculación eléctrica necesarias, construyéndose una triple terna en 132 kilovoltios y líneas 33 y 13,2 kilovoltios. La Estación Transformadora estará equipada para ser telecontrolada desde el Centro de Control Provincial (CCP). Se realizará un vínculo de fibra óptica entre la nueva ET 132 Sur y la ET 132 kilovoltios “Este” existente para tal fin. Monto: $43.000.716,87 - Línea de Media Tensión 33 Kilovoltios - Frigorífico Sta. Isabel y Subestación Transformadora 33/13,2 Kilovoltios Sta. Isabel La obra contempla la ejecución de una Subestación transformadora 33/13,2 kilovoltios, de 2.5 MVA de potencia inicial. Además se construirá una línea de Media Tensión de 14 kilómetros en 33 kilovoltios desde el frigorífico de Santa Isabel hasta la nueva Subestación que contendrá todo el equipamiento de potencia en playa, un recinto de mampostería para alojar el equipamiento de control, protecciones, señalización y alarma, medición, tablero de servicios auxiliares de corriente continua y alterna, rectificador, banco de baterías y equipamiento para ser telecomandada desde un Centro de Control Zonal futuro. Está previsto dejar espacios físicos para futuras ampliaciones, tales como la instalación de un segundo transformador y una salida en 13,2 kilovoltios para cubrir la demanda de energía y asegurar la calidad del servicio. Los trabajos, incluyen también, la construcción de dos tramos de línea de 13,2 kilovoltios que se utilizarán para mejorar la distribución eléctrica en la localidad de Santa Isabel. Monto: $5.011,681 - Iluminación Intersección Ruta Nacional Nº 188 y Ruta Provincial Nº 7 e Iluminación Intersección Ruta Nacional Nº 5 y Ruta Provincial Nº 7 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

258

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Las obras consistirán, en ambos casos, en la colocación de columnas con luminarias, en ambos laterales de las calzadas de manera alternada. La alimentación eléctrica de las instalaciones se realizará desde 2 nuevas subestaciones transformadoras 13,2/0,380 kilovoltios de 16 kVA aéreas que se construirán acorde a la factibilidad del servicio que presta la Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Realicó Ltda.. y la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, respectivamente. El sistema eléctrico contará con tableros de maniobra, medición y control. Los alimentadores de energía eléctrica en baja tensión, conducirán energía a las luminarias. Serán cables tipo subterráneo tetrapolares, con conductores de cobre aislados. Cuando se trate de alimentadores eléctricos dispuestos bajo calzada, se deberán hacer túneles para evitar los cortes de pavimentos y se deberán colocar en caños de protección. En cada una y todas las columnas de iluminación se efectuará la puesta a tierra de todas las masas metálicas de la instalación, mediante el uso de jabalinas y el cable de contrapeso si fuese necesario. Monto: $558.390,76 y $546.050,15, respectivamente. - Iluminación Av. I. Brunengo de Gral. Pico y obras complementarias. La ejecución de esta obra incluye la provisión de materiales y montaje necesarios para concretar el alumbrado público del tramo de la Avenida Isidoro Brunengo, entre Rotonda Av. de los Inmigrantes (Calle9) y Rotonda Av. Circunvalación Juan Domingo Perón, de General Pico. El tramo a iluminar es de aproximadamente 3.962,00 metros de la Avenida Principal, con vías de enlace entre sectores importantes de la ciudad de General Pico, teniendo en cuenta la seguridad en horas nocturnas, del desplazamiento de peatones, vehículos y pasajeros; y bajo la observación de normas IRAM correspondientes. El alumbrado de Calzadas Principales, llevará columnas tubulares de acero de altura libre 12 metros, con brazo y luminaria, dispuestas unilateralmente y en oposición, ubicadas sobre el terreno separador de calzadas. Para la Colectora Derecha y debido a la existente línea de energía eléctrica en media tensión (13,2 kilovoltios), sobre el lateral Oeste de la calzada, las columnas de alumbrado serán de altura libre 8 metros, con brazo, e irán ubicadas sobre banquina, entre Calzada Principal Derecha y esa Colectora. En Colectora Izquierda, las columnas de alumbrado se colocarán sobre vereda, en lateral Este. Entre calle 319 y 333, llevará columnas de altura libre 8 metros, con brazo, colocadas siguiendo la actual iluminación del barrio allí existente. El resto de la Colectora Izquierda, llevará columnas rectas de altura libre 8 metros. Las columnas de alumbrado en Calzadas Principales y Rotondas llevarán luminarias de distribución apantallada para eliminar el deslumbramiento, equipadas con lámparas de sodio alta presión de 400 vatios. En calles Colectoras, se emplearán luminarias de características similares a las anteriores, de distribución semi-apantallada, y equipadas con lámparas de sodio alta presión de 150 vatios. La obra de instalación de alumbrado público, tendrá como puntos de alimentación eléctrica, subestaciones transformadoras 13,2/0,400 kilovoltios. Presupuesto Oficial: $3.999.901 También está previsto la construcción de: - Una Nueva Subestación Transformadora 33/13,2 kilovoltios en Gral. Pico. Se construirá este centro de rebaje de 33 a 13,2 kilovoltios para repotenciar el sistema de Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

259

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE abastecimiento de energía de la ciudad de Gral. Pico en 13,2 Kilovoltios y mejorar la operación de los semianillos independizando la salida a la localidad de Ojeda. La subestación dispondrá de un transformador de 8MVA con regulador sin tensión, un conjunto de celdas tipo interior compactas tanto en 33 como en 13,2 Kilovoltios y todo el equipamiento necesario para telecomandarla desde la actual Estación Transformadora 132/33/13,2kV de esa ciudad. Presupuesto Oficial: $5.340.399 (valores a marzo de 2010) Además, se construirá una Subestación Transformadora 33/13,2 1000 KVA en Rolón, el Alumbrado Público en Casa de Piedra y una Línea en 13,2 Kilovoltios interconexión pórtico derivación a 25 de Mayo. - 2 Transformadores 33/13,2 kilovoltios - 4 MVA Monto: $ 830.000 - Corrección Factor de Potencia ET Realicó. Monto: $ 740.000 - 14 Seccionadores 132 kilovoltios - c y s/PAT - 10 Seccionadores 33 kilovoltios - 3 Reconectador 33 kilovoltios. Monto: 1.230.000 - 2 Transformadores 33/13,2 kilovoltios - 4 MVA (Reserva Provincial) Monto: $830.000 - 26 Seccionadores 132 kilovoltios - c y s/PAT - 17 Interruptores 132 kilovoltios. Monto: $ 6.334.000 - Transformador 132/33/13,2 kilovoltios - 30/30/10 MVA (Mauricio Mayer) Monto: $2.600.000 - Equipamiento, Inversión Administrativa y Obras Varias. Monto: $ 600.000 - Obras por Administración FEDEI. Monto: $ 2.500.000 - Mejora Líneas y Subestaciones Transformadoras Existentes. Monto: $ 980.000.con Cooperativas (subsidios a otorgar en 2011) Está previsto, también, que se realice la Renovación de la Red de Baja Tensión en Puelén. (Monto: $ 585.000); la Mejora del Alumbrado Público en Ataliva Roca (Monto: $ 89.400); Trabajos de Iluminación en el Acceso a Pichi Huinca (Monto: $ 25.200), la Instalación de un nuevo Transformador para el Campo de Doma de Winifreda (Monto: $16.586); se hará una Colaboración para la Reparación de Redes Rurales de Villa Mirasol (Monto: $ 183.176); Trabajos de Mejoras de Iluminación en el Acceso a A. Van Praet (Monto: $ 127.928); la Ampliación y Modernización del Alumbrado Público en Santa Teresa (Monto: $245.000), la Red de Media Tensión y Alumbrado en Ceballos (Monto: $430.000) y la Iluminación del Acceso a Eduardo Castex (Monto: $600.000)

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Obras finalizadas año 2010 Terminación Edificio Centro Cultural Realicó $784.002. Construc. Alb.Escuela Hogar Nº129 Algarrobo del Águila $2.148.000,00. Reparaciones en Colegio Felix Romero U.E. Nº 31,Victorica $544.400,00. Reparación Escuela Nº 42 Quetrequén $221.000,00. Refacción Edificio Epet Nº5 Macachín $329.962,50. Ampliación de Red de Gas Natural Santa Isabel $ 343.042,00. Cerramiento Perímetro Hosp. Dr. Lucio Molas Sta Rosa $632.437,69. Reparación Escuela Nº156 Pichi Huinca $214.013,00. Reparación Escuela Nº 159 Carro Quemado $ 325.600,00. Provisión y Distribución de Gas Natural Quehué $4.988.036,02. Remodelación Diag. por Imagen Hospital Gob Centeno, Gral Pico $432.498,86. Ampliación Prefectura Naval Argentina Casa de Piedra $331.195,11. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

260

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Reparación Edificio Grupo Especial Policial Santa Rosa $227.272,50. Ampliación y Remod. Esc. Nº 25 "Granaderos San Martín" Santa Rosa $732.249,05. Ampliación de Red de Gas Natural Jacinto Arauz $220.900,00. Ampliación y Reparación Esc 218 Santa Rosa $739.015,28. Servicio Sanitario sector Costa Pampeana Casa de Piedra $366.126,00. Refacción y ampliación en Destacamento Rucanelo $262.021,30. Reparación JIN Nº8 en Escuela Nº12 General Pico $152.855,00. Reparación Escuela Nº217 Santa Rosa $357.000,00. Adecuación de esp. p/sala compu. y Rep. Cub.Esc 245 (Dir.Cons.) General Acha $113.800,16. Refacción Colegio Ciudad de Santa Rosa $575.760,00. Reparación eléctricados establ. Asistenciales Gral.Campos/Doblas $74.228,00. Refacción Colegio Fernando Araoz Santa Rosa $413.697,26. Reparación Comisaría Conhelo $59.520,00. Remodelación Planta Transmisora LU 89 Canal 3 Santa Rosa $231.651,45. Ampliación Red de distribución de Gas Natural C.Santa Teresa $368.800,00. Pintura exterior en Residencia de Gobernadores Santa Rosa $69.000,00. Reparación Escuela Nº 105 (Dir.Cons.) Santa Rosa $394.840,14. Refacciones generales Escuela Nº76 (Dir. Cons.) Ing. Luiggi $471.155,76. Ampliación de UTI de adultos en E.A. Gob. Centeno Gral Pico $1.345.477,22. Remodelación Dir. de Personal y Comisaria Cuarta Santa Rosa $993.424,15. Reparación de la Escuela Nº14 Alta Italia $314.893,52. Reparación Escuela de Comercio Realicó $349.000,00. Pintura interior E. A. Dr. Lucio Molas Santa Rosa $90.000,00. Reparación integral UE Nº7 (Dir. Cons.) Santa Rosa $428.934,65. Refacciones generales Escuela Nº137 (PROMER) Ing. Luiggi $303.473,62. Refacción Edificio Municipal Puelén $353.495,00. Cambio del sist.detección de incendio-Ctro. Cívico Sta Rosa $89.910,00. Ampliación planta de oxigeno - Gob. Centeno General Pico $88.000,00. Refacción puesto caminero Catriló $97.957,12. Construcciones cerco divisorios Colonia Penal U4 Santa Rosa $135.060,57. Refacciones Escuela Nº 152 (PROMER) Parera $381.189,90. Ampliación de Distribución de Red de Gas Natural Ataliva Roca $229.805,00. Reparaciones Calderas Centro Cívico Santa Rosa $96.500,00. Iluminación exterior Cámara de Diputados Santa Rosa $41.750,00. Reparación piso área de desarrollo del CE.SI.DA. Santa Rosa $46.500,00. Reparación Unidad Educat Nº 12 (Dir. Cons.)General Pico $676.838,19. Rep. Escuela Agrot. y Albergue Victorica $697.820,00. Ampliación Escuela Humberto Morán Eduardo Castex $380.180,00. Ampliación de la Red de Gas Puelén $151.522,44. Repar. y pintura ext. Edif. principal Hosp. Lucio Molas Santa Rosa $270.450,00. Instalación eléctr. Subsuelo y 2ºpiso Ctro. Civico Santa Rosa $172.550,00. Reparación techo en el E. A. Dr. Lucio Molas Santa Rosa $ 346.680,00. Ampliación Albergue Provincial Casa de Piedra $373.515,00. Construcción nuevo edificio Municipal Luan Toro $1.070.218,81. Reparación Escuela Nº 55 Luan Toro $377.754,00. Restauración terminal de Ómnibus Bernardo Larroudé $186.922,40. Constr. nuevas instalaciones en vivero Santa Rosa $174.125,00. Erradicación de Palomas en el hosp. Dr. Lucio Molas Santa Rosa $93.000,00. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

261

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Refac. Dir Gral. Rentas Santa Rosa $94.770,00. Refacción Unid. Ed. Nº4 Santa Rosa $95.000,00. Reparación Centro de Salud Agustoni $70.200,00. Constr Frigoríf de Bovinos, Ovinos y Porc.Bernasconi $26.040.087,60. Ampliación planta de oxígeno Santa Rosa $124.545,00. Ampliacion y Refacción del Establ. A. Juan B. Smith Winifreda $342.280,00. Reparación de la Escuela de Sordos General Pico $377.000,00. Reparación en Esc Nº16 JIN Nº18 Gral. San Martin $207.098,45. Refacción Comisaría La Reforma $120.939,57. Rep. y Adec. Emerg. E.A. Dr. Lucio Molas Santa Rosa $257.500,00. Reparación destacamento Policial Cuchillo-Co Refuncionamiento Edificio Palacio de Justicia Santa Rosa $89.985,99. Obras en ejecución Construcción Polideportivo Ciudad de Santa Rosa Santa Rosa $ 29.669.995 Construcción Salón de Usos Múltiples Clnia Santa María $ 1.602.372,71 Construcción SUM Chacharramendi $ 1.784.000,00 Ampliación de la Red de Gas Algarrobo del Águila $ 344.655,00 Construcción SUM T. M. Anchorena $ 1.526.092,75 Constr. Comisaría Departamental y Vivienda Telén $ 1.340.000,00 Refacciones Escuela Nº 27 Santa Rosa $ 467.268,00 Reparación Edificio y Comisaria Victorica $ 210.375,00 Refacciones en JIN Nº5 Esc Nº 4 Santa Rosa $ 274.500,00 Reparación Edificio Comisaria Departamental, viv comis y viv Ing. Luiggi $433.188,00 Refacciones Escuela Agrotécnica Guatraché $ 908.890,72 Ampliación Cámara de Diput. Centro. Cívico Santa Rosa $ 2.417.065,00 Reparación Edificio Comisaria Departamental Rancul $ 425.320,00 Constr. red de gas natural, cloacal y agua potable Parq. Ind. Santa Rosa Constr. grupo sanitario en Balneario Bernardo Larroudé $ 299.050,00 Provisión y Distrib Gas Nat y Fibra óptica Loc. Varias $ 97.994.953,95 Terminación Sanitarios y sala de estar en Estación de Serv. La Reforma $ 234.900,00 Reconstrucción Polideportivo Ataliva Roca $ 2.190.510,00 Constr. JIN Nº 22 Esc Nº 129 Algarrobo del Águila $ 671.253,47 Constr. consultorios ext. y serv. de Diag. por imágenes General Pico $3.532.071,85 Refac. Pabellon Psiquiatría hosp. Dr. Lucio Molas Santa Rosa $ 718.777,35 Remodelación y Ampliac. Hosp. "Manuel Perez" Santa Isabel $ 583.605,00 Refac. Y ampliación Comisaria Sexta Santa Rosa $ 362.201,00 Construcción S.U.M. Miguel Riglos $ 1.588.370,92 Constr. Cocheras para 12 viviendas Casa de Piedra $ 540.000,00 Reparación Edificio U.R. III y Comisaria Departamental General Acha$ 391.000,00 Construcción centro comercial Casa de Piedra $ 7.423.181,40 Ampliacion y Refacción Centro de Salud Villa Santillán Santa Rosa $ 384.830,50 Reparación y ampliación de la Esc Nº143 Santa Rosa $ 583.799,91 Constr. cerco perimetral para Planta de Oxigeno Santa Rosa $ 39.500,00 Ampliación cocheras Sector Sur Ctro. Cívico Santa Rosa $ 1.004.150,69 Repar. Integral Dptos. Oficiales Calle Padre Buodo Nº244 Santa Rosa $ 593.245,79 Constr. SUM Esc. Nº5 Toay $ 1.542.068,00 Constr. SUM Doblas $ 1.758.415,00 Constr. Laboratorio Ctral. Hospital Dr Lucio Molas Santa Rosa $ 3.335.890,00 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

262

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Ampliación y refacción JIN Nº3 Escuela Nº240 Santa Rosa $ 299.003,52 Reparación Escuela Nº 86 Abramo $ 466.403,50 Reparación Comisaria Departamental Catriló $ 257.100,00 Ampliación del servicio de radiología del Hospital Comunit. Evita Santa Rosa $117.811,00 Construcción Centro de Salud Puelén $ 1.168.700,00 Reparación y Remod. Labor. Ctro. de Epidemiología Santa Rosa $ 914.000,00 Obras varias en la Reserva Natural Parque Luro Santa Rosa $ 400.200,00 Ampliación pavimento Parque Industrial Santa Rosa $ 4.719.326,42 Obras en trámite Construcción SUM Jacinto Arauz Jacinto Arauz $ 1.729.000 Ampliación Escuela Presidente Perón Luan Toro Luan Toro $ 1.751.235 Proyecto Instalación eléctrica Lucio Molas Sta Rosa $ 90.000 Ampliación Edificio Escuela Nº 135 - Santa Teresa Santa Teresa $ 826.052 Refacción y Ampliación Hospital Guatraché $ 2.699.339 Remodelación Instalación Eléctrica Edificio Superior Tribunal de Justicia Sta Rosa $ 119.850 Proyecto Nuevo Edificio Defensa Civil Santa Rosa Sta Rosa $ 29.700 Refuncionalización Edificio Justicia - Santa Rosa Sta Rosa $ 62.500 Refacción y Ampliación Centro Salud Puelches Puelches $ 1.075.277 Construcción SUM La Maruja La Maruja $ 1.924.808 Reparación Colegio Ciudad de Gral Pico - UE Nº 17 Gral Pico Gral Pico $455.000 S/ Ampliación Red de Gas Natural, electricidad, agua potable y cloacas para const. 3 escuelas Toay $ 807.840 Construcción Salón para la Tercera Edad Dorila $ 420.000 Modificación estructura Hangar Provincial Santa Rosa Sta Rosa $ 318.043 Refacción Colegio Polimodal M. Belgrano Eduardo Castex $ 407.640 S/Adquisición y puesta en funcionamiento de nueva caldera para el est. Asist. Padre A. Buodo de General Acha $ 96.500 Ampliación y Refacción Escuela Nº 82 Macachín Macachín $ 809.123 Construcción Parque Apícola Santa Rosa Sta Rosa $ 15.868.722 Inspección Obra Gas Natural y Fibra Óptica Sta Rosa $ 225.000 Ampliación y Refacción Seccional V Toay $ 722.200 Reparación y Ampliación Escuela Nº 22 Parera $ 670.957 Reparación y Ampliación Escuela D. Cejas 25 de Mayo $ 1.762.080 Reparación Unidad Educativa Nº 14 Gral Pico $ 283.155 Ampliación y Refacción escuela Nº 1 para Ciegos y Disminuidos Visuales Sta Rosa $ 545.570 Reparaciones Escuela Nº 52 Hilario Lagos Hilario Lagos $ 460.000 Reparación Esc. Nº 9 Telén $ 207.000 Construcción SUM Colegio Manuel Belgrano Santa Rosa $ 1.920.000 Construcción Vivienda para Docentes en Escuela Nº 155 La Pastoril $ 259.164 Construcción Casa de Familia y Comisaría Villa Mirasol $ 1.265.000 Reparación Escuela Nº 104 Winifreda $ 629.230 Construción Oficinas y refacción Municipalidad Telén $ 750.000 Reparación Escuela Nº 20 Bernardo Larroudé $ 190.744 Reparación Escuela Nº 161 Agustoni $ 411.000 Refacción Integral edificio jefatura de policía Santa Rosa $ 4.283.426 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

263

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Ampliación Comisaría Macachín $ 252.000 Reparación Escuela Nº 1 Santa Rosa $ 560.425 Construcción Puesto Caminero Trebolares $ 736.000 Reparación Escuela Nº 114 - Santa Rosa $ 894.000 Construcción Paseos y Veredas Casa de Piedra $ 720.000 Construc. Cielorraso suspendido en Polideportivo Gob. Duval $ 99.000 Playón Polideportivo Escuela Nº 176 Chacharramendi $ 175.025 Infraestructura Parque Industrial - Pavimento -Toay $ 1.362.000 Ampliación Polimodal Esc. Nº 133 Gral Campos $ 2.960.000 Construcción Edificio División Criminalista Sta Rosa $ 1.738.000 Ampliación de Edificio Judicial de General Acha $ 1.364.000 Ampliac. Y refuncionali. Edificio Subsec. Cultura Santa Rosa $ 506.300 Reparación Escuela 236 Intendente Alvear $ 491.000 Refacción Salón de Deportes Municipal Abramo $ 783.500 Reemplazo de membrana de techo en Casa de Gobierno, Santa Rosa $377.400 Ampliación Red Gas Natural, Electricidad, Cloacas y Cordón Cuneta para Construcción Escuelas Primarias Y J.I.N. Barrios Rucci Y Berg - General Pico $ 489.000 Reparación edificio Imprenta y Boletín Oficial Santa Rosa $ 368.000 Refacción Comisaría Departamental B. Larroudé $ 280.000 Reparac. Esc Nº 201 Sta Rosa $ 138.000 Reparac. U.E. Nº 24 Quemú Quemú $ 300.000 Reparac. Comisaría Bernasconi $ 398.000 Construcción Sala Velatoria Dorila $ 479.000 Reparac. Integral Esc. Nº 241 Gral Pico $ 640.000 Construcción Terminal de Ómnibus Realicó $ 7.670.000 Refacción Escuela Nº 1 Irregulares Motores Santa Rosa $ 1.751.000 Reparación Dest. Policial Maisonnave $ 1.517.000 Refuncionalización y Ampliación Servicio de Pediatría Hospital Lucio Molas Santa Rosa $ 2.120.000 Reparación integral Albergue Provincial Santa Rosa $ 529.000 S/Reparación edificio Sarmiento Nº 161 Asuntos Agrarios Sta Rosa $ 281.000 Reparación estacion. Cubierto edif. Cámara de Diputados $ 120.000 Construcción Gimnasio En Escuela Polimodal y U. E. Nº 2 Barrio Aeropuerto Santa Rosa $ 1.947.000 Reparación Pileta y Ducha en Predio Municipal Luan Toro $ 427.000 Remodelación escuela Nº 31 Rancúl $ 149.000 Construcción SUM Bernardo Larroudé $ 2.265.000 Ampliación red de gas natural en Alpachiri $ 321.000 Reparación integral Centro Sanitario Santa Rosa $ 2.210.000 Construcción Puesto Caminero Chamaicó, Rancul $ 1.109.000 Construcción Albergue Comunal La Reforma $ 2.050.000 Refacción Hogar de Mujeres - Sta Rosa $ 557.000 Ampliación y remodel. Hospital de Gral acha $ 4.593.600 Construcción de galería en depósito de Prefectura Naval Argentina en Casa de Piedra $ 104.000 Refacción integral Centro de Documentación Rápido Santa Rosa $ 200.000 Reparación Centro Salud Quehué $ 230.000 Construcción SUM escuela Nº 49 Dorila$ 1.967.000 Remodelación Edificio Casa de la Cultura Embajador Martini $ 375.000 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

264

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE S/Señaliz. Avda Brunengo y accesos a Gral Pico $ 180.000 Tramitación de refacciones edilicias en el establecimiento asistencial de Luan Toro $363.000 Construcción Centro de Salud (Nivel I) en barrio Escondido, Santa Rosa $ 945.000 Construcción Centro Salud Barrio Santa María de Las Pampas Santa Rosa $ 1.715.000 Reparación Est. Asist. Dr. Diego Morón, Rolón $ 811.000 Reparación Subsecret. Coord. Min. Cultura y Educación, Santa Rosa $ 316.000 Construcción edificio Brigada de Investigaciones, Santa Rosa $ 2.710.000 Infraestructura en Salud en Barrio Viviendas en Gral Pico $ 1.730.000 Infraestructura en Salud en Barrio Viviendas en Santa Rosa $ 1.700.000 Construcción Centro Salud Nivel II Barrio Plan Federal Zona Norte Santa Rosa $1.710.000 Reparación JIN Nº 21 en Esc. Nº 192 La Maruja $ 397.000 Ampliación y repar. Integral JIN Esc. Nº 219 Santa Rosa $ 1.120.000 Restauración lavadero de camiones Luan Toro $ 400.000 Ampliación Edificio Comunal Limay Mahuida $ 625.000 S/ Terminación Galería Centro Cultural Ayelén y Comedor - Pichi Huinca $ 645.000 Reparación Comisaría Lonquimay $ 341.000 Ampliación y reparación Casa Museo Olga Orozco, Toay $ 757.000 Reparación integral Esc. Normal de General Acha $ 420.000 Reparación integral Subcomisaría Alta Italia $ 1.581.000 Construcción Puesto Caminero Fortín Pampa, Bernardo Larroudé $ 1.115.000 Reparación Esc. Nº 156 Pichi Huinca $ 186.000 Refacciones en hospital de Emb. Martini $ 647.000 Construcción Nuevo Edificio Policial y Casa de Familia Unanue $ 1.225.000 Refacción y Ampliación Dirección Discapacidad Santa Rosa $ 1.104.000 Construcción Cerco Perimetral Escuela 129 Algarrobo del Águila $ 81.000 Construcción de Vivienda en Reserva Provincial Pichi Mahuida $ 320.000 Ampliación Edificio Escuela Nº 260 Chos Malal $ 1.704.000 Provisión, montaje y puesta en función amiento ascensor Centro Cívico, Santa Rosa $60.000 Adquisición de materiales para ampliación de red de riego en Casa de Piedra $110.000 Destacamento Loventuel $ 229.000 Reparaciones en Comisaría Puelches $210.000 Reparación Esc. “Santa Teresa” de Embajador Martini Ampliación Red de Gas Miguel Riglos. Refacción Subcomisaría Anguil $267.750 Reparación Subcomisaría Mauricio Mayer $ 1.470.000 Mantenimiento y pintura general en fachada principal edificio Palacio de Justicia, Santa Rosa $ 210.000 Reparación Comisaría 25 de Mayo $ 200.000 Refacciones Comisaría Departamental Santa Isabel $ 420.000 Reparaciones en Comisaría La Pastoril $ 210.000 Reparación integral Comisaría y casa de familia La Maruja $ 525.000 Viviendas de servicios Policía en varias localidades $15.000.000 Reparación Destacamento Policial Relmo $ 336.000 Instituto Superior Policial Santa Rosa $ 1.875.000 Delegación Policial Barrio Nuevo Gral Pico $ 650.000 Comisaría Seccional Tercera -URIIGral Pico $ 700.000 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

265

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Destacamento y casa de familia Agustoni $ 1.120.000 Puesto Caminero Punto Unido, 25 de Mayo $ 1.200.000 Destacamento Policial y Casa de familia Árbol Solo $ 1.200.000 Comisaría Seccional Tercera -URISanta Rosa $ 100.000 Reparaciones en Comisaría Chacharramendi $ 157.500 Reparación Destacamento Policial Colonia Chica $ 472.500 Ampliación y refuncionaliz. Sector bloques Cámara Diputados $ 1.752.450 Obras varias Cámara de Diputados $ 137.000 Refacción en Jardín Maternal Los Horneritos Santa Rosa $180.000 Refacciones Jardín Maternal Burbujas (L. Molas) Santa Rosa $ 160.000 Refacciones en Jardín Maternal Barrio Sur Plan 5000 Sta Rosa $ 140.000 Refacciones Jardín Maternal Noni - Noni (Pje. Magallanes 1058)Santa Rosa $100.000 Refacciones en Jardín Enriqueta Schmidt, Santa Rosa $ 140.000 Refacciones Delegación Zona Norte Gral Pico $ 84.000 Refacciones en la Dirección general de Niñez y Adolescencia (IANUN) Santa Rosa $300.000 Construcción Galpón IPESA, Santa Rosa $ 100.000 Refacción Hogar adolescentes Varones , Santa Rosa $ 240.000 Cerramiento y Ampliación Depósito MBS, Santa Rosa, $ 150.000 Refacción Delegación Zona Norte Sub Pol. Social Santa Rosa $ 50.000 Remodelación y Cerramiento oficinas programa Rucalhué Santa Rosa $126.000 Construcción oficinas programa Nehuentún, Santa Rosa $ 210.000 Inspección Escuelas varias localidades $78.000 Escuela Especial Nº 2 Santa Rosa $ 600.000 Servicio de Educación Especial de Rancul $ 240.000 Refacción JIN Nº 14 Quemú Quemú $ 315.000 Reparación Esc. Nº 62 Toay $ 420.000 Escuela N 75 Caleufú $ 294.000 Secundario Gdor Duval $3.348.000 JIN Nº 15 Esc. Nº 76 Ing. Luiggi $ 600.000 Escuela Nº 88 La Humada $ 390.000 Escuela N 20 Bernardo Larroudé $ 262.500 UE N 13 General Pico $ 252.000 Museo de Arte, Santa Rosa $ 235.000 Archivo Provincial Santa Rosa $ 197.500 Banda de La Provincia Santa Rosa $ 367.500 Escuela Agrotécnica de Santa Rosa $ 496.000 Colegio Profesor Elpidio Oscar Pérez Uriburu $ 775.000 Col. Héroes de Malvinas Villa Mirasol $ 248.000 Col. Santa Teresita Emb. Martini $ 800.000 Ccentro Formación Profesional Ed. Castex $ 924.000 Col. Dermidio Cejas, 25 de Mayo $ 248.000 Ampliación Escuela Nº 68, Relmo $ 248.000 Cielorraso Esc. Nº 17 Int. Alvear $ 380.000 EPET Nº 4 Gral Acha $ 775.000 Col Pcia de San Luis, Gral Pico $ 465.000 Escuela Nº 196 Int. Alvear $ 1.240.000 Escuela Técnico Agropecuaria Gral Acha $494.000 Colegio General Martín Miguel de Güemes, Miguel Cané $ 248.000 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

266

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Residencia estudiantil Realicó $ 2.102.000 Escuela Nº 44 Eduardo Castex $ 800.000 Sala de Actividades Escuela Quetrequén $500.000 Escuela Especial Nº 9 Victorica $600.000 Refacción Gimnasio del Instituto Agrotécnico Alpachiri $ 300.000 Aporte ampliación pileta Polideportivo Municipal, Int. Alvear $95.000 Refacción Salón Comunitario Quetrequén $300.000 Preensamblado e Iluminación Acceso Agustoni $ 398.000 Proyecto Remodelación Estación de Servicio La Humada $320.000 Refacción y Ampliación Gimnasio Polideportivo Municipal Colonia Barón $300.000 Iglesia y Mant. Comisión Fomento Unanue $ 280.000 Segunda Etapa Remodelación Parque Recreativo "Delfín Pérez" y laguna "La Arocena", Gral Pico $4.000.000 Cielorraso SUM Conhelo $ 130.000 Aporte Construcción Línea Media Tensión Rancul $140.000 Complejo Recreativo Toay $550.000 Aacueducto del Río Colorado y obras complementarias ubic. Norte Santa Rosa a varias localidades $266.000.000 Ampliación y refacción Hangar Provincial Santa Rosa $367.500 Construcción SUM Winifreda $ 3.050.000 CONSTRUCCION SUM Maisonnave $3.050.000 Provisión de mobiliario para ampliación y refuncionaliz. Sector bloques C. de Diputados $ 800.000 Ampliación y distribución gas natural Guatraché $572.250 Ampliación de distribución de red de gas natural Ataliva Roca $512.600 Refacción y terminación S.U.M. Alpachiri $787.500 Gimnasios varias localidades $5.883.000 Obras varias oeste pampeano $184.986 Autódromo Santa Rosa $ 46.000.000 Iluminación Acceso Laguna Guatraché $294.000 Refacción Museo Ceballos $ 472.500 Asfalto municipios varias localidades $ 57.406.260 Asfalto en Parque Luro $420.000 Inspección obra acueducto varias localidades $1.310.000 Obras varias –Ley del Oeste varias localidades $388.564 Ampliación Alumbrado Público Casa de Piedra $210.000 Obras diversas varias localidades $250.000 Alumbrado Público Conhelo $367.500 Infraestructura comunicaciones (R-12) varias localidades $ 26.000.000 Ampliación Superior Tribunal de Justicia Sta Rosa $600.000 Ampliación Palacio de Justicia de Gral Pico $450.000 Refacción Edificio Judicial en 25 de Mayo $548.000 Obra dependencias para guardia en Playa Judicial Parque Industrial Santa Rosa $180.000 Refacciones Filtraciones Edificio Judicial $50.000 Obra Solución de filtraciones y colocación de parasoles en Palacio de Justicia Gral Pico $420.000 Cierre perimetral con rejas en Ciudad Judicial perímetro sobre Avda. Perón y Avda. Uruguay, Santa Rosa $315.000 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

267

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Construcción 3 naves industriales Gral Pico $1.000.000 Vivero Forestal Santa Rosa $300.000 Arco ingreso acceso Parque Luro $300.000 Remodelación quincho concesionario Parque Luro $ 800.000 Obras por administración CO.PA HI varias localidades $395.000 Data Room Santa Rosa $75.000 Reparación Centro de Salud “Guillermo Furst” Santa Rosa $432.500 Centro de Salud Regazzoli, Loventuel $ 265.000 Ampliación Quirófano hosp. Macachín $1.300.000 Refacciones y Ampliación Hospital Ahuad 25 de Mayo $1.500.000 Refacción General (Inst. Eléctrica, revoques, etc.) + Galpón para Planta de Oxígeno, Gral Acha $750.000 Hosp. Gob. Centeno - Ampliación y Remodelación Diálisis, Gral Pico $300.000 Hosp. Gob. Centeno – Laboratorio, Gral pico $300.000 Hosp. Gob. Centeno - Ampliación Anatomía Patológica, Gral Pico $150.000 Ampliación y remodelación (consultorios, administración) Establecimiento Asistencial Caleufú $750.000 Ampliación Administración, consultorios, guardia y cocheras, hosp. Toay $1.500.000 CAP Nuevo (mitad nivel 1), Speluzzi $ 500.000 Ampliación Administración, consultorios + Refacción General, hosp. Int. Alvear $1.000.000 Refacción General + Ampliación, La Maruja $ 900.000 Ampliación odontología + enfermería + baño + refacción general Algarrobo del Águila $450.000 Ampliación consultorios + refacción general, Realicó $750.000 Refacción General centro salud Limay Mahuida $450.000 Ampliaciones Generales (Consultorio, laboratorio y Administración) hosp. Victorica $500.000 Refacciones Generales CAP Malvinas Argentinas, Santa Rosa $150.000 Ampliaciones Centro Salud Los Hornos Santa Rosa $180.000 Ampliaciones CAP Energía y Progreso Gral Pico $100.000 Remodelación Enfermería, observaciones y baño, T. M. Anchorena $150.000 Ampliación y remodelación de Diálisis CAP Zona Norte, Santa Rosa $500.000 Ampliación Administración y Baños, Gral Campos $ 200.000 Refuncionalización vivienda y Centro de Salud Ceballos $ 100.000 Ampliación (farmacia, administración), reparación de techos, Clnia Barón $250.000 Ampliación CAP Frank Alan , Gral Pico $100.000 Ampliación CAP Brown Gral Pico $100.000 Ampliación CAP K Nobel, Gral Pico $100.000 Ampliación Cochera y Sala de Espera + Refacción Enfermería, B. Larroudé $250.000 Refuncionalización cochera, consultorio odontológico + refacción revoque y pintura, Parera $200.000 CAP Nuevo (mitad nivel 1), Chos Malal $500.000 Ampliación administración, consultorios (60 m2), La Humada $250.000 Ampliación y readecuación Esterilización, Gral Pico $109.000

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

268

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Como autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 987, Fondo Provincial de Transporte, la Dirección homónima pampeana continuará subvencionando líneas de fomento que atienden el tráfico a poblaciones de baja densidad demográfica. Conjuntamente con el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad a través de la Policía Provincial se comenzó a operar los equipos de Radares Móviles en operativos de control preventivo de velocidad vehicular. En tanto continúa el trabajo de concientización y planificación de la futura verificación vehicular obligatoria en el ámbito pampeano.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Como parte del proyecto integral de Comunicaciones, un punto importante es seguir ampliando la cobertura de la Telefonía Interna de la Central Telefónica del Centro Cívico a todas las reparticiones del Gobierno en las localidades coincidentes con la Fibra Óptica, en las aledañas con enlaces Wireles y/o telefonía a las reparticiones con acceso a Internet no conectadas todavía. De esta manera se dará mayores servicios, calidad y reducción de los costos de las comunicaciones. Se prevé ampliar a las zonas del Oeste pampeano.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

269

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SECRETARÍAS

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

270

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SECRETARÍA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Obras finalizadas en 2010 9 Mantenimiento del sistema de calefacción, limpieza de cisternas, tanques de agua y llaves esclusas. 9 Renovación de instalación eléctrica y alarma contra incendio en 2° Piso (Sector Ministerio de Gobierno y Educación) y Subsuelo. 9 Mantenimiento y pintura en Dirección General de Rentas. 9 Instalación y puesta en marcha de un nuevo sistema de detección y alarma contra incendios. 9 Remodelación Integral de sectores Dirección Gral. de Personal y Seccional Cuarta Obras en ejecución en 2010 y 2011 9 Ampliación sector sur de cocheras de vehículos oficiales. 9 Cableado en Baja Tensión de vinculación entre Subestación Superior Tribunal de Justicia y Subestación Casa de Gobierno. 9 Mantenimiento y reparación de departamentos en edificio funcionarios de calle P.Buodo. 9 Cambio total de membrana asfáltica en terraza de Casa de Gobierno. 9 Refacción hangar provincial Obras proyectadas en 2011 9 Instalación eléctrica en Asesoría Letrada de Gobierno, Servicio Custodia Sr. Gobernador y cuarto piso. 9 Reforma Dirección General de Estadísticas y Censos. 9 Readecuación oficinas Planta Baja. 9 Instalación de dos ascensores públicos nuevos. 9 Reparación piso parque sector norte. 9 Parquización anfiteatro.

DIRECCIÓN GENERAL DE LU 89 TV CANAL TRES En cumplimiento de las instrucciones formuladas oportunamente por el Señor Gobernador se viene trabajando para readecuar las instalaciones de Canal Tres y adaptarlas al advenimiento de las nuevas tecnologías. En ese marco se vienen realizando inversiones de relevancia en materia de infraestructura, de orden edilicio y de equipamiento, acompañando esto con la formulación de un Manuel de Funciones, capacitaciones y recategorización de los empleados mediante concursos que constituyen una práctica saludable en el ámbito de la administración pública. Algunas de las inversiones más importantes cristalizadas en Canal Tres son la construcción del sector de escenografía, el cambio de las instalaciones eléctricas que permiten brindare mayor seguridad al trabajador, la reparación de los sanitarios, la adquisición de indumentaria, la incorporación de dos nuevos vehículos utilitarios para informativo y producción. 271 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En el Presupuesto para ejecutar en el presente Ejercicio se han asignado 16 millones de pesos para la próxima materialización en relación a la readecuación edilicia y la reconversión tecnológica ante el advenimiento de la TV Digital. Cabe acotar que la incorporación de nuevas tecnologías estará acompañada con la debida capacitación y entrenamiento del personal que cumple distintas funciones en esta emisora. Al mismo tiempo el canal a través de sus autoridades está participando en todo el proceso que se está dando en nuestro País y que está siendo impulsado por la Presidenta de la Nación, integrando el Consejo Federal de la TV Pública y el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Cabe agregar que los contenidos de la programación de Canal Tres han alcanzado un porcentaje poco común en el orden nacional en relación a la producción generada por esta emisora y por numerosas productoras independientes. Reconversión tecnológica En el marco del advenimiento de la TV Digital, se realizará una readecuación edilicia en el ala Oeste del edificio de la Planta Transmisora de Canal Tres donde funcionan las áreas operativas de la emisora. Con esta reforma cuyo proyecto se está formulando, se pretende modernizar el equipamiento técnico del Canal para dotarlo de equipos acordes con las mas modernas tecnologías vigentes en el ámbito del Broadcast a nivel mundial. Esta modernización del equipamiento técnico, estará dirigida a obtener unos nuevos flujos de trabajo basados en tecnología “tápeless end tu end” para todas las áreas de producción.

TV Digital Se iniciaron las gestiones pertinente ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a los efectos de solicitar ante ese organismo la autorización para que LU 89 TV Canal Tres (Televisión Pública de La Pampa) pueda transmitir en la Banda UHF bajo la Norma ISDB-T. Asimismo, se ha solicitado que una vez otorgada la autorización peticionada precedentemente se autorice a Canal Tres a proceder a la multiplexación, a los efectos de poder emitir más canales, entre ellos uno de contenidos deportivos. Adhesión al BACUA En virtud de que se encuentra en funcionamiento el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA) de la TV Digital, y atendiendo a la invitación formulada por el Consejo Asesor de Televisión Digital Terrestre a las televisoras públicas, Canal Tres se sumará en calidad de adherente para poder hacer uso del acervo del Banco. Así podremos transmitir contenidos en nuestra señal y diversificar la propuesta televisiva. El BACUA consiste en una herramienta que permitirá el fácil acceso a contenidos audiovisuales ya existentes en todas las regiones, como así también a todos aquellos que sean generados por los polos de producción audiovisual a través de concursos vinculados a los diferentes planes de fomento de la producción. Cumplimiento de acuerdos firmados entre el Ejecutivo y Delegados Gremiales de ATE. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

272

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Acuerdo firmado 21 septiembre 2009. 1) Tal lo acordado en el Acta se conformó el organigrama con los 122 lugares establecidos entre los representantes de los trabajadores y funcionarios provinciales. 2) Se implementaron los concursos para recategorizar al personal que cumple funciones en distintas áreas. A tal efecto se solicitó oportunamente la reserva de los cargos presupuestarios a la Dirección General de Presupuesto. 3) En el marco precedente se realizaron las consultas respectivas ante los organismos intervinientes en relación a las formalidades a cumplimentar para la formulación de los concursos. 4) Tal el compromiso asumido por el Gobierno Provincial, todos los empleados de la emisora se encuentran comprendidos en el organigrama. Además, se han reservado las vacantes en el presente organigrama para el momento en que se cumpla el término establecido por el personal que revista por Ley 2343. Acta firmado 9 de diciembre de 2009. Tal el compromiso asumido oportunamente, se cristalizó el pase a planta permanente de 23 agentes contratados, que fundamentalmente se desempeñan en áreas operativas. Se reservaron las categorías necesarias para que una vez cumplido el tiempo legal exigido por los 23 nuevos agentes que pasaron a revistar en planta permanente, se realicen los concursos para su recategorización. Manual de funciones Se fijó el cronograma de reuniones para comparar y consensuar el Manual de Funciones elaborado por cada una de las gerencias, con los proyectos de similares características que se hayan elaborado en esta emisora. El manual de referencia se constituyó en la base a utilizar el momento de evaluar al personal en los concursos efectuarse en Canal 3. A dichas reuniones efectuadas en los meses de junio y julio, fueron convocados a participar el personal de cada una de las cinco Gerencias y los delegados gremiales. Tras haberse formulado el Manual de Funciones, a partir de agosto se dictaron cursos de capacitación en el marco del Acuerdo rubricado oportunamente. Indumentaria Se proveyó de indumentaria al personal, se adquirieron equipos de trabajo y de indumentaria para lluvia. Equipamiento y obras Durante la presente gestión se ha realizado una inversión del orden de los dos millones de pesos para incorporar equipamiento y nuevas tecnologías que permiten mejor sustancialmente este servicio publico de televisión para todos los pampeanos. Readecuación Sala de Escenografía y reparación total de sanitarios. Con una inversión del orden de los 290 mil pesos, el Gobierno de La Pampa realizó las obras que constituyen la nueva sala de escenografía y la reparación total de los sanitarios del edificio en donde funciona Canal 3. Esto ha permitido mejorar notoriamente el lugar de trabajo de los empleados del sector de escenografía para que los empleados puedan desenvolver su tarea con comodidad. La nueva sala se ha diseñado con todas las medidas de seguridad, se la ha dotado de calefacción y refrigeración. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

273

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Dadas las condiciones edilicias en que se encontraba el área de Escenografía del edificio sede de Canal 3, se realizaron trabajos con el objetivo de otorgar a dicho sector las condiciones necesarias para que el mismo quede totalmente operativo. Para tal fin se llevaron adelante tareas de reparación de pisos, revoques, cielorraso, e instalaciones sanitarias, de gas y eléctrica. A la vez se eliminaron los problemas de filtraciones en la cubierta y se reparó el sistema de calefacción. También se reemplazaron las aberturas y se colocó puerta de salida de emergencia con barras antipánico y se construyó a nuevo la instalación eléctrica del sector. Se colocaron extractores para optimizar la ventilación en el taller (escenografía), posibilitando así la rápida evacuación de los gases generados a partir de los trabajos de pintura. Se instaló un sistema de aire acondicionado mediante la colocación de dos equipos compactos tipo split. Suministro Eléctrico. En el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de La Pampa, se ejecutó la obra de Acondicionamiento de Instalaciones de Suministro Eléctrico a LU 89 TV Canal 3. La inversión realizada fue del orden de los 500 mil pesos. La obra contempló la ejecución de trabajos, construcciones y provisiones de equipos y materiales para adecuar la alimentación de energía eléctrica a: planta transmisora, estudio, área técnica, producción y administración del canal de televisión abierta. La misma constituyó la instalación de una Sub Estación Transformadora aérea de 315 kVA - 13,2/0,400/0,230 kV alimentada por un cableado subterráneo de media tensión; la provisión de un Grupo Electrógeno con una potencia continua de 230 kVA (184 kW) 380/220 V 50 Hz impulsado por motor diesel de cuatro tiempos con sus respectivos tableros; y el emplazamiento de un Tablero General. Las tareas incluyeron además el acondicionamiento de la sala de máquinas, aumentando el área de ventilación, la construcción de la base para el grupo electrógeno, nuevos conductos para los cableados de conexión del grupo; y la colocación de nuevos tableros de Corte General y de Medición. La sala de distribución se ubica en el edificio principal, donde se instaló el Tablero Principal de Distribución Seccional y se efectaron tareas de adecuación de recinto. Se realizará el cableado interno del estudio, cuyo proyecto oportunamente formulado se readecuará a los efectos de la compatibilidad con las nuevas tecnologías a incorporar en el presente periodo. *parque automotor: Se efectuó el llamado a licitación mediante el cual se adquirieron dos unidades de utilitarios. Incorporando así al parque automotor vehículos mas cómodos y con mayor prestación para el trabajo periodístico. Se efectuó el ploteo de todas las unidades automotores de áreas operativas unificando la imagen de las mismas para su visualización en la vía publica. Programa de capacitaciones En el segundo semestre del año 2010 se llevó a cabo un Programa de Capacitaciones destinado al personal que cumple funciones en el ámbito de esta emisora. Para el personal de las áreas operativas, las mismas estuvieron a cargo de jerarquizados profesionales de la Televisión Pública Canal 7, de las Universidades Nacionales de Río Cuarto y Villa María que integran la Red Nacional Audiovisual Universitaria, y de la OTI. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

274

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Cabe agregar aquí, que varias de estas actividades fueron articuladas a través del Consejo Federal de la TV Pública, cuyo Comité Ejecutivo integra este Canal desde junio de 2010. Iluminación Planificación operativa de una estación de TV Sonido Charla abierta “La tecnología de TV y su relación con los contenidos en el mundo digital Señales de SD en 16:9 y HD. Conversiones Up Down y Cross; y Diseño de una Planta para Producción Digital Capacitación Administrativa Dirección Televisiva en Géneros informativos, Entretenimiento, Opinión y Deportivos Técnicas de Producción televisiva

10 de Agosto de 2010 11 de Agosto de 2010

Jorge Juárez – Canal 7 Gabriel Gustavo Verta – Canal 7

11 de Agosto de 2010 30 de Septiembre de 2010

Gustavo Nieto – Canal 7 Ing. César Gerbasi – Consultor en tecnología y director técnico de la OTI César Gerbasi - Consultor en tecnología y director técnico de la OTI

30 de Septiembre de 2010

01 al 30 de Septiembre de 2010 01 de octubre de 2010 02 de octubre de 2010

CPN. Miguel Angel De Elorriaga Lic. Víctor Hugo Díaz – Universidad Nacional de Río Cuarto – RENAU Lic. Héctor Gentile – Universidad Nacional de Villa María - RENAU

Se continúa trabajando en la formulación de las capacitaciones que se desarrollarán durante el presente año. Terminalidad educativa Además de capacitar al recurso humano que se desempeña en este Canal, se realizó un relevamiento a los efectos de conocer fehacientemente el grado de instrucción de cada uno de los integrantes de la planta de personal de esta emisora. En función de ello se están articulando acciones con el Ministerio de Cultura y Educación a los efectos de que los empleados con estudios incompletos puedan concluir los mismos mediante un sistema de terminalidad educativa. Consejo Federal de la TV Pública El CFTPV que integran los canales públicos nacionales, provinciales y universitarios de la Argentina y los Centros de Producción Audiovisual de las universidades nacionales nucleadas en la RENAU, realizó su 6º Encuentro Nacional de la Televisión Pública, en Formosa los días 7 y 8 de junio de 2010. En la oportunidad, participó Canal Tres. En ese marco se llevó a cabo la 4ª Asamblea Federal mediante la cual se designaron las autoridades que integran el Comité Ejecutivo, entre ellos Canal Tres. En la oportunidad, se dieron los primeros pasos a los efectos de la implementación del primer producto audiovisual pensado y elaborado por el Consejo Federal de la Televisión Pública, a denominarse Panorama Federal. En relación a ello, se confeccionó un Manual de Estilo a utilizarse en la realización del Panorama Federal, el cual deberá garantizar las identidades de cada una de las provincias participantes; propiciando una agenda propia surgida de esas realidades provinciales, planteado desde la defensa de la gestión pública como un servicio al ciudadano, que se entienda con las agendas de ciencia y tecnología, deportes, política, economía, social, cultural, religiosa y hasta policial. Que tenga en cuenta los contenidos populares, historizando y contextualizando la información; afirmando la diversidad de género, de grupos etários, étnicos, religiosos. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

275

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En dicho Encuentro quedó plasmado el acompañamiento a todo el proceso de digitalización iniciado por la República Argentina y, en ese marco, apoyar firmemente la implementación de la Señal Federal propuesta por el Consejo Asesor de la Televisión Digital. En la oportunidad, el Consejo Federal de la Televisión Pública manifestó su interés en que la totalidad de los canales públicos de la República Argentina participen en este espacio democrático y plural, consolidando una mirada del espacio audiovisual desde un sentido público. Además, se reiteró su posición favorable a la Ley 26.522 de Medios de Comunicación Audiovisuales y a su efectiva implementación. Red Federal de TV Digital Canal Tres participó de una reunión de trabajo convocada por el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre. El cónclave fue celebrado en el microcine del Ministerio de Economía de la Nación. En la oportunidad se debatió la propuesta para la construcción de una Red Federal de Televisión Digital y se presentaron los avances del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales. En la ocasión se dio a conocer al apoyo que la Presidencia de la Nación brindará a las provincias para la reconversión tecnológica que deberemos realizar de cara al advenimiento de la TV Digital. La Red Federal de TV Digital es el ámbito en que confluyen algunas de las acciones del Plan Operativo de Contenidos Audiovisuales Digitales y es el espacio de coordinación de las televisoras públicas provinciales y universitarias para la construcción de un nuevo escenario televisivo federal.

Plan de Producción de Contenidos para TV Digital, Pública y Comunitaria" La Dirección de este Canal participó del lanzamiento del "Plan de Producción de Contenidos para TV Digital, Pública y Comunitaria" y de cada una de las Convocatorias a Concurso que lo integran. La propuesta del Gobierno Nacional cuenta con la participación del Ministerio de Planificación Federal con la coordinación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El acto desarrollado en el microcine del Ministerio de Economía de la Nación contó con la presencia del subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López; el coordinador del AFSCA, Luis Lázaro; la titular del INCAA, Liliana Mazure; y representantes de distintos organismos. En el marco de este Plan el Estado Nacional realizaró un aporte de 35 millones de pesos para emprender esta iniciativa para que en todo el país se articulen esfuerzos que se traduzcan en un aporte de relevancia para la nueva TV Digital Pública y Comunitaria. Esta propuesta pretende sumar sustancialmente en la democratización de los contenidos y de la estética para la TV Digital Pública. Estas convocatorias forman parte de una primera experiencia piloto que concursará la producción de contenidos en todo el territorio nacional, con el objetivo de lograr nuevos contenidos para la nueva televisión digital pública, alentando la producción independiente con un criterio federal e inclusivo de las nuevas voces. Convenios para programación especial Copa FIFA Sudáfrica 2010 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

276

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Mediante un Convenio firmado con RTA, Canal 3 transmitió desde su pantalla, la Copa FIFA Sudáfrica 2010. Asimismo se emitió una programación especial para informar sucedido día a día en Sudáfrica Para enriquecer aún mas el mundial Canal 3 transmitió reportajes a grandes figuras del fútbol desde el programa “El juego sagrado”. A ello se agregó un resumen de la fecha desde un programa que se emitió todos los días de 19:00 a 20:00 hs. ofreciendo lo más importante de cada jornada, en directo desde Sudáfrica. El mundial en la pantalla de Canal 3 permitió un acceso igualitario a todas las clases sociales, llegar en forma gratuita a toda la audiencia través de la televisión pública provincial. Mundiales de Básquetbol y Hockey Durante los meses de agosto y septiembre LU89 TV Canal Tres retransmitió los Campeonatos Mundiales de Básquet masculino "Turquía 2010" y de Hockey femenino sobre césped "Rosario 2010". En el "año de los mundiales, cumplimos nuestro compromiso de sumar a la pantalla de nuestra emisora la retransmisión de estos certámenes con la participación de los representativos de Argentina. Esto permitió que miles de familias pampeanas pudieran acceder gratuitamente a la televisación de dos eventos internacionales como ocurriera en junio-julio con la Copa FIFA "Sudáfrica 2010". Mundial de Básquet Del 28 de agosto al 12 de septiembre, se transmitieron todos los partidos que jugó la generación dorada del básquet buscando revalidar una vez más el enorme prestigio ganado en la última década, en el mundial de básquet de Turquía. Mundial de hockey femenino. Del 29 de agosto al 11 de septiembre por primera vez en nuestro país, en Rosario (Santa Fe), Las Leonas buscarán la copa, enfrentando a las selecciones más importantes del mundo. Se transmitieron 9 partidos acompañando a Las Leonas en todos los que jugó hasta alcanzar el título en la jornada de cierre. Difusión del Cine Nacional en Canal Tres El 2 de septiembre de 2010, el director General de LU 89 TV Canal 3, y la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Liliana MAZURE, firmaron un Convenio para la Difusión del Cine Nacional. El acto se desarrolló en dependencias de la Presidencia del INCAA, en la ciudad de Buenos Aires. El objeto del citado Convenio constituye la creación de vínculos de colaboración recíproca entre CANAL 3 y el INCAA, a los efectos de promocionar, exhibir y difundir cinematografía nacional reciente y producción audiovisual”. Esta herramienta establece que el INCAA, en función de los derechos de exhibición televisiva cedidos por las Productoras a través de los respectivos Convenios de Derecho de Exhibición firmados oportunamente con cada uno de ellos, proveerá a CANAL 3 el listado de cortometrajes y documentales digitales de reciente producción en condiciones de ser exhibidos por televisión pública y de las copias que el Canal elija entre dichas producciones, las que serán exhibidas de acuerdo al cronograma de programación que esta emisora establezca. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

277

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En el primer trimestre de vigencia de este Convenio, el INCAA proveyó de mas de 40 horas de cortometrajes y documentales digitales disponibles que se incorporaron a la programación y que indudablemente contribuyeron a enriquecer la pantalla de Canal 3 con destino a las miles de familias televidentes que nos siguen a diario. En el marco del citado Convenio, recientemente hemos recibido 13 telefilms que serán emitidos próximamente. Programa Fútbol para Todos La emisión se enmarca en el Acuerdo de Retransmisión de Contenidos Generados por el Programa "Fútbol para Todos" firmado entre la Dirección General de Canal Tres, y el coordinador del Programa "Fútbol para Todos", Gabriel Mariotto. El objeto del Acuerdo es la determinación de las pautas a las que debió ajustarse la emisora estatal de La Pampa para retransmitir en vivo y en directo el citado Programa. El Acuerdo de referencia implicó la autorización de el Programa "Fútbol para Todos" a Canal Tres de emitir en vivo los partidos del Torneo "Apertura de Primera División 2010" de la AFA. crearse, de las imágenes y/o sonidos obtenidos en ocasión y desarrollo de cada uno de Cabe recordar que en agosto de 2009, se celebró el Contrato de Asociación de la Jefatura de Gabinete de Ministros con la AFA para la transmisión de espectáculos de fútbol por televisión abierta y gratuita. En virtud del citado Contrato, la AFA cedió en forma exclusiva a la Jefatura de Gabinete de Ministros, los derechos de explotación primeros y secundarios, por si o por terceros, por cualquier sistema de procedimiento audiovisual en distintos formatos, creados o a los encuentros de los torneos de fútbol de primera categoría organizados por la AFA, para su transmisión en vivo y en directo y/o en diferido, en Capital Federal, el interior y el exterior del país, durante la vigencia de dicho Acuerdo. Mediante Decisión Administrativa Nº 221/09 la Jefatura de Gabinete de Ministros, creó el Programa "Fútbol para Todos", que tendrá por finalidad la coordinación y articulación de la transmisión y explotación comercial de la televisación de los Torneos de Fútbol Argentino para la ´República Argentina y el exterior, organizados por la Asociación del Fútbol Argentino. Concurso Canal Tres para Todos Diez nuevos programas estarán en la pantalla de LU89 TV Canal 3, a partir del 14 de marzo del presente año, luego de haber resultado seleccionados en el marco del Concurso "Canal 3 para Todos, año 2010, un hecho poco común en la televisión nacional. Los diez programas que resultaron seleccionados en el Concurso que se realizó por segundo año consecutivo y al que se presentaron 47 producciones, pertenecientes a 6 rubros y provenientes de 36 productoras de toda la Provincia, formarán parte de la grilla de programación del Canal de los pampeanos. El Jurado de este Concurso estuvo integrado por el director General de INCAA TV, Eduardo Raspo; Daniel Wilberger (director General de Canal 3), Bruno Cazenave (director de Prensa de Gobierno), Elizabeth Rossi (técnica Universitaria en Medios de Comunicación Social), y Enrique Masllorens, actual secretario ejecutivo del Consejo Federal de la TV Pública. El premio consiste en: un auspicio mensual del Gobierno de la provincia de La Pampa; la cesión gratuita del espacio en la grilla de la pantalla de LU 89 TV Canal Tres en los días y horarios que la emisora estime pertinentes y la posibilidad de comercializar Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

278

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE publicidad al valor de productora de acuerdo a las Disposiciones vigentes al momento de la emisión. Se establece en un periodo de seis meses a partir del lanzamiento de la programación 2011 por parte de LU 89 TV Canal 3, la duración de los beneficios del presente Concurso. PROGRAMACION LOCAL. A partir del 14 de marzo cuando Canal 3 comience con la programación normal del año, tendrá al aire cuarenta programas entre producción propia y productora independientes, un hecho poco común en cualquier canal de la TV pública. En otro párrafo hizo referencia al presupuesto destinado por parte del Gobernador el cual fue de 16 millones de pesos, para dotar a Canal 3 de la última tecnología, "se va a incorporar a Canal 3 en la tv digital terrestre, todo esto nos permitirá ver a nuestro querido Canal en alta definición y con toda la tecnología, como los grandes canales de la República Argentina". Programas Seleccionados Deportes: "Deportes para Todos", de Gabriela Bonavitta. Su eje fundamental es la difusión de los beneficios que trae la práctica deportiva para el bienestar físico y mental. "Acelerando", de Juan Pablo Fernández. Reflejará las actividades de las categorías zonales del automovilismo. "Estamos en Carrera", de Jorge Carassay, Rubén Aimar. Reflejará las actividades de las categorías nacionales del automovilismo, especialmente el Turismo de Carretera y el TC Pista. Infantil: "El Cubo Mágico" de Luisina Bassa, Agustín De Ormaechea. Su objetivo es educar a través de contenidos lúdico – didácticos, entretener y estimular la creatividad de los niños, y compartir un espacio pedagógico en el cual los niños encuentren un lugar de debate, reflexión, conocimiento de las diversidades y singularidades de cada región, escuela y familia. Espectáculos: "El Fanático del Cine", de Andrea Dasso. Programa de entretenimiento del séptimo arte, con modalidad de preguntas y respuestas. Tendrá el objetivo de difundir información y conocimiento acerca del cine, en su campo de producción nacional e internacional. Musical: "De Cacharpaya", de Julio Calvo. Programa de folklore destinado a la difusión de los artistas y los festivales de nuestro país, con las costumbres de los pueblos y su cultura. "Entre Tangos", de - Mario Sosa. Espacio destinado a difundir las actividades relacionadas con el tango (músicos, cantantes, bailarines, escuelas de baile de tango, etc.). "Ayer Nomás", de Julio Alberto Arias Chiri. Este musical del recuerdo está dirigido a recordar el movimiento musical y todo lo que ello implicaba, prácticamente cuatro décadas atrás. Cocina: "Mi Mejor Plato", de Pablo Frapiccini. Programa de cocina no profesional en el que participarán personas que aprecien el gusto por la buena comida y tengan el deseo de mostrar cúal es su mejor receta. Documental: "Nómade", de Roberto Dicilvestri. Su objetivo es mostrar los diferentes lugares turísticos de La Pampa en todas sus manifestaciones, con las diferentes propuestas de la región en esta materia y los complementos que nutren esta pujante actividad. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

279

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En este acto luego de la entrega del reconocimiento a los programas seleccionados, la proyección de un video resumiendo los mismos, se dio a conocer también los tres programas que fueron seleccionados en el concurso 2009, que continuarán este año en la pantalla de Canal 3: "Cortolandia", "Así de simple" y "Sabores en La Pampa".

DISTINCIONES RECIBIDAS MARTÍN FIERRO FEDERAL En el marco de la premiación anual que realiza APTRA, Canal Tres fue nominado para integrar ternas en tres rubros: Programa Deportivo (Tribuna), Conducción (Juan Carlos Vega), y Programa Infantil (El Merendero). Así, el Programa “Tribuna” producido por este Canal fue distinguido con el Premio Martín Fierro Federal. CONSTRUYENDO CIUDADANIA El programa "Pasado Urgente" que se emite por LU89 TV Canal Tres fue distinguido con el Premio "Construyendo Ciudadanía en Radio y TV" en la categoría TV Abierta zona provincias. La entrega de esta distinción se cristalizó ayer en el marco de una ceremonia realizada en el Auditorio de la Cancillería, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta resultó la segunda edición anual de las distinciones que galardonan programas o emisoras cuyos contenidos, que a consideración del jurado integrado por representantes del Estado, organismos de derechos humanos y trabajadores de la Comunicación y la Cultura, “promocionen la diversidad cultural; fomenten el pluralismo comunicacional; promuevan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura, respetando las incumbencias profesionales e incentiven la producción nacional, y que generen contenidos comprometidos con la realidad social estimulando el pensamiento crítico de las audiencias”. El jurado estuvo compuesto por los siguientes organismos: AFSCA; Secretaría de Cultura de la Nación; Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; Instituto Nacional de Cine y Artes audiovisuales; Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo; Asociación Madres de Plaza de Mayo; Asociación Argentina de Actores; ARGENTORES; Sindicato Argentino de Televisión, servicios audiovisuales interactivos y de datos; Sociedad Argentina de Locutores; Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y Directores Argentinos Cinematográficos. GALA DE MEDIOS: PREMIO NEGRITO MANUEL El Programa "Enfoque Norteño" que se emite desde hace 11 años en Canal Tres, obtuvo por octava vez nuevos galardones en la XX Edición de la Gala de los Medios de Comunicación de Radio y Televisión realizada en la ciudad de Luján. En las "Bodas de Cristal" de esta premiación federal, "Enfoque Norteño" recibió el máximo premio el cual es el Negrito Manuel de Oro y al mismo tiempo se suma el Negrito Manuel al rubro producción integral y el de interés general. Dicho programa es conducido por Diego Marchetti y producido por Mabel Tealdi y Daniel Castagno, oriundos de la localidad de Embajador Martini, donde se produce esta realización televisiva que forma parte de la grilla de programación de Canal Tres. Con esta gala celebrada en la ciudad bonaerense "se galardonó a quienes cuidan de formar, informar y entretener, objetivo claves de una buena comunicación". Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

280

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Foro consultivo de T.V. Digital El 30 de junio, Canal Tres participo del Foro Consultivo del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre sobre el fomento y promoción de contenidos audiovisuales digitales. Participaron del evento más de 120 invitados. El escenario fue el Centro Cultural del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires, oportunidad en la que se desarrolló un nuevo Foro Consultivo del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre sobre Contenidos Audiovisuales Digitales. En la oportunidad, la Universidad Nacional de San Martín dio a conocer aspectos sobre el proyecto del laboratorio de investigación para el desarrollo estratégico de tecnologías y contenidos audiovisuales y su alcance federal. Además, en distintos paneles se abordaron temas relacionados a: Polos federales de tecnologías audiovisuales y la descentralización del conocimiento; Estado y Sociedad Civil para un nuevo modelo de comunicación Audiovisual; . Programa para la articulación y desarrollo de las señales digitales públicas y de gestión privada sin fines de lucro; Contenidos audiovisuales renovando desafíos. Se presentaron nuevas señales universales como ACUA Musical, ACUA Generalista y ACUA Informativo General. Plan operativo de fomento y promoción de contenidos para TV. Digital El 27 de septiembre se realizó la charla taller programada en el marco del Plan Operativo de Fomento y Promoción a la producción de Contenidos Audiovisuales Digitales. La misma fue organizada por Canal Tres y la Subsecretaría de Cultura de esta Provincia, y tuvo lugar en el auditorio de Vialidad Provincial. En la oportunidad, el coordinador general Germán Calvi, quien llegó en representación del Servicio Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVDT), dio a conocer a productores de televisión y representantes de otras organizaciones independientes relacionadas al tema distintos aspectos relacionados a la difusión y el alcance de los concursos del Plan de Fomento para la TV Digital. Así, La Pampa formó parte de la difusión realizada en todas las provincias del país acerca de los nueve concursos para producir más de 230 obras de contenido para la TV Digital. INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES EN EL BICENTENARIO. Bajo el lema "El impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la sociedad", en la ciudad de Buenos Aires se desarrolló el evento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Bicentenario. Se trató de la exposición tecnológica más importante de Latinoamérica, que se llevó a cabo del 21 al 24 de septiembre. Esta exposición a la que asistió Canal Tres se constituyó en el ámbito en que se exhibieron las novedades de la industria, anticipando las tendencias referidas a servicios, soluciones y productos de telecomunicaciones, Internet e informática. En ese marco, también se realizó el Congreso "Informática de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Sociedad", ocasión en la que distinguidos especialistas desarrollaron temas vinculados con las políticas públicas y la tecnología en la gestión y en las empresas. En relación a las Políticas Públicas, se desarrollaron contenidos de relieve como La Televisión Digital en la Argentina y Telecomunicaciones e Informática en la Sociedad Actual. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

281

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Cabe acotar, que el año del Bicentenario, este evento contó con el respaldo de la Presidencia de la Nación, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Exposición CAPER 2010 Personal de Canal Tres asistió a la Exposición CAPER 2010 que organizó la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se constituyó en el ámbito propicio para tomar contacto con los fabricantes y proveedores de equipamiento profesional y servicios para radio, televisión, cable, cine, satélite & multimedia, y conocer las actualizaciones que se producen en el mercado tecnológico. Lanzamiento INCAA TV. El director General de Canal 3 y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de la TV Pública, asistió al lanzamiento oficial de INCAA TV en la Quinta Presidencial de Olivos. Con la presencia de la Presidenta, Dra. Cristina Fernández, y la titular del INCAA, Liliana Mazure; entre otras autoridades y personalidades de la cultura, EL 28 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial de INCAA TV. La nueva señal de películas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), única en su género, pasa a formar parte del nuevo sistema de Televisión Pública Digital. Canal 3 respondió a la invitación de la Presidenta acompañando este momento histórico de la televisión argentina, como lo viene haciendo constantemente en otros ámbitos que tienen que ver con el Consejo Federal de la TV Pública, el Consejo Asesor de TV Digital, y otros ámbitos de participación federal. En la oportunidad, Canal Tres y el INCAA iniciaron conversaciones para que -hasta tanto este funcionando la plataforma digital en La Pampa-, las emisoras públicas puedan contar con alternativas tecnológicas que nos permitan tomar la señal de INCAA TV, y poner al aire parte de su programación integrada a nuestra grilla, tal como viene ocurriendo con Canal 7 y Encuentro. GERENCIA ADMINISTRATIVA Manual de Funciones Área Administrativa. Se redactó el Manual de Funciones para el Área Administrativa, Instrumento fundamental para delimitar tareas y responsabilidades y base para la evaluación en el marco de los concursos a desarrollarse en este Área. Capacitaciones Durante el mes de Septiembre de 2010 se llevó a cabo la Capacitación para los empleados del Área Administrativa. La misma estuvo a cargo del Contador Público Miguel De Elorriaga y tuvo como objetivo enriquecer el conocimiento en materia administrativa en pos de los concursos para el área mencionada que se desarrollaron durante el mes de Diciembre del año 2010. Concursos para los empleados de distintas áreas de la Emisora En cumplimiento del compromiso oportunamente asumido, se realizó la convocatoria a Concurso para los empleados de Canal Tres, habiéndose concursado un total de 55 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

282

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE cargos correspondientes a Funciones de distintas áreas de la Emisora. Los empleados accedieron a una capacitación previa a los concursos, dictada por profesionales reconocidos en la materia, quienes también participaron en carácter de Evaluadores Externos en las Mesas Examinadoras enriqueciendo de esta forma todo el proceso llevado a cabo en la Emisora. Inversiones Administrativas en el Área En virtud de las necesidades detectadas en los distintos Departamentos que componen el área así como también en la Delegación ubicada en la ciudad de General Pico, se realizó una inversión consistente en Muebles y Máquinas de Oficina por un total de $28.000,00 La mencionada inversión posibilitará la agilización de los procesos administrativos y el máximo aprovechamiento de los recursos humanos existentes en la Emisora. Departamento de Ventas En el año 2010 se efectuó un relevamiento de la organización y funcionamiento del Departamento de Ventas de la Emisora. Se realizó la adecuación del espacio físico ocupado por el Departamento de Ventas, dotándolo de los elementos necesarios para mejorar la calidad del servicio brindado a Productores y Agencias de Publicidad que eligen la pantalla de Canal Tres para dar a conocer sus productos y servicios. En tal sentido se proveyó al Departamento del servicio de Internet y del equipo de oficina necesario para el eficaz desarrollo de las tareas. Relación con el resto de las Gerencias El Departamento Administrativo es el encargado de llevar adelante los procesos administrativos necesarios para la adquisición de equipos, insumos y servicios solicitados por las distintas áreas. En este sentido durante este año se realizaron inversiones por un total de $51.300,00 destinadas al área de Producción y por un total de $25.000,00 destinadas al área de Técnica. En Octubre de 2010 se finalizó el proceso administrativo para la adquisición de dos vehículos operativos para las áreas de Producción e Informativo, significando esto una inversión de $159.000,00 ampliando así el Parque Automotor de la Emisora que actualmente cuenta con 10 unidades. Proyección de actividades durante el año 2011 Concursos para los empleados de distintas áreas de la Emisora. Durante el Ejercicio 2011 se prevé la realización de los Concursos para cubrir los cargos que, por razones de tiempo, no pudieron concursarse en el año 2010 comprendiendo en esta etapa a los 23 empleados que se incorporaron a la Ley 643 el año anterior, tal como se había acordado oportunamente. Organización del Departamento de Ventas. Teniendo en cuenta el relevamiento efectuado durante el año anterior, se elaboró la Disposición Nº 01/11 que busca dar claridad a aspectos importantes del funcionamiento del Departamento. Asimismo se prevé la unificación de la Oficina de Ventas Actualmente dividida entre Centro Cívico y Planta Transmisora- equipando una de las oficinas existentes en la Planta Transmisora. Es de destacar que los agentes que actualmente se desempeñan en el área de ventas han accedido -a través de los Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

283

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE concursos- a las categorías correspondientes a la Función que desarrollan, permitiendo esto asignar tareas y delimitar responsabilidades lo cual redundará en una mejor organización del Departamento. El Departamento de Ventas llevará adelante un plan que busque promocionar el espacio en la pantalla de nuestra Emisora y lograr que los productores y prestadores de servicios la elijan para llegar a la gente. Mantenimiento de Parque Se prevé realizar la compra del equipamiento necesario para el mantenimiento del predio donde se encuentra la Planta Transmisora. Cabe acotar que a tal efecto se repararon las unidades de tractor y minitractor. Rotación de tareas del personal del Área Administrativa Teniendo en cuenta la importancia que tiene, tanto para la Administración como para los Agentes de la misma, que cada empleado pueda desempeñarse en distintas áreas y desarrollar tareas de distinta índole, está previsto un proceso mediante el cual en forma paulatina se efectuará la rotación de las tareas efectuadas por el personal. Esto propenderá fundamentalmente al crecimiento personal de los empleados del área y redundará en un mejor rendimiento de la labor administrativa. GERENCIA DE INFORMATIVO Esta gerencia mantuvo al aire tres productos: Noticiero tres edición central, Noticiero Tres edición de medianoche, y La Mañana del Tres. El Noticiero central refleja la realidad informativa de nuestra provincia, poniendo especial énfasis en difundir las acciones de Gobierno contribuyendo a cumplir con el precepto republicano de informar sobre sus actos. Se incluye la cobertura de las acciones que se llevan adelante en distintas localidades. Se emite de lunes a viernes de 21 a 22. El Noticiero de medianoche constituye una síntesis de las noticias mas importantes de la jornada. Se emite de lunes a viernes de 00:00 a 00:30. Asimismo, de lunes a domingo, en horarios rotativos de producen flash informativos. Además se realizaron programas especiales de tres horas producidos por el equipo de la Mañana del Tres que se emitieron una vez al mes reflejando la realidad de las distintas localidades con distintas expresiones de los actores de los pueblos de nuestra provincia. La Mañana del Tres es un informativo en formato de magazine en el que se desarrollan las noticias mas importantes del día y se dan a conocer distintos servicios. Además cuenta con columnistas diarios que desarrollan temas de interés general. Se emite de lunes a viernes de 9:00 a 10:30. GERENCIA DE PRODUCCIÓN La Gerencia de Producción está integrada por las siguientes Áreas: • Producción de programas: vivo, grabados, estudio, móviles, etc. • Artística: señales, institucionales, avances, etc. • Deportes: generación del contenido de emisión de Canal 3. • Operativa: Puesta en Aire del programación vivo u/o grabada. Directores de Cámaras, sonidistas, camarógrafos, operadores de video tape, operadores de grabación, iluminador, etc. • Escenografía: realización y mantenimiento. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

284

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Producción de programas: vivo, grabados, estudio, móviles, etc. Se continúo con la producción del Programa “La Ventana”, que se emite de lunes a viernes y con la asistencia de producción y operativa al programa La Mañana del 3, emite de Lunes a viernes. En este año se tomo como prioridad la revalorización de las personalidades y hechos más importantes que integran la historia pampeana, sin descuidar los diferentes acontecimientos que suceden diariamente. La música, el deporte y la actualidad informativa sumada al reflejo de sus protagonistas han estado presentes realzando el contenido de la producción. Con la producción de móviles de exteriores La Mañana del Tres realizó diferentes programas especiales donde se congregaron los actores más importantes de cada localidad. Una amplia variedad de personalidades hizo que el televidente pueda apreciar la vida y experiencias de sus pobladores a través de sus propias voces. La historia y el turismo de nuestra provincia también se vio reflejada a través de La Ventana, informes y un ciclo de programas especiales sobre La Historia del Ferrocarril en La Pampa, reflejaron la importancia que tuvo este medio de locomoción para nuestra provincia, no solo desde su movimiento económico y poblacional sino desde el sentir de sus trabajadores. El acompañamiento a los pobladores originarios, través de informes y testimonios, ayudo a comprender distintos aspectos sobre los orígenes de nuestra cultura. Realización de programa deportivo Tribuna. Emite lunes, miércoles y viernes. Y generación de contenido de material deportivo para demás producciones de Canal 3. Se generaron informes audiovisuales que fueron entregados para formar parte de Panorama Federal en el marco del Consejo Federal de la Televisión Pública. Programas especiales y transmisiones en vivo más importantes: • Dakar Argentina - Chile 2010 su paso por La Pampa. • Acto Inaugural Sesiones Ordinarias HCDLP. Discurso del Señor Gobernador. 01/03/2010 – Santa Rosa • Juegos de la Patagonia EPADE, Chubut, (Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon) 12 al 16/04/2010 • Transmisión, Actos, desfile del Bicentenario, Santa Rosa 25/05/2010. • Recital Miranda, Anfiteatro Provincial, Santa Rosa. 25/05/2010. • 200 AÑOS – Una Mirada Pampeana al Bicentenario - Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa - Orquesta Infanto Juvenil de la Unidad Educativa Nº7 Coro del Bicentenario. Club Español, Santa Rosa. 29/05/2010 • 76º Campeonato Argentino de Básquet , Semifinal y Final – 26-27/06/2010 General Pico. Fue puesto a disposición de todos los canales que integran el Consejo federal de la TV Pública. • 124º Aniversario Policía Provincial de La Pampa – 30/08/2010– Santa Rosa • 1º Encuentro de Jóvenes Artistas Pampeanos, Casa de La Pampa, Bs As. 16/10/2010. • Móviles de exteriores desde la Dirección de Turismo, La Mañana del 3. • Móvil de exteriores, La Mañana del 3 Ingeniero Luiggi. • Móvil de exteriores, La Mañana del 3 Embajador Martini. • Móvil de exteriores, La Mañana del 3 Miguel Riglos, • Juegos Nacionales Evita, Mar del Plata – 10/11/2010 • Juegos Binacionales de la Araucanía Aysen, Chile 19/11/2010 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

285

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Sentencia del juicio a Represores de la Subzona 14. Colegio de Abogados, Santa Rosa. 16/11/2010. Fue puesto a disposición de todos los canales que integran el Consejo federal de la TV Pública. • Móvil de exteriores, La Mañana del 3 Santa Isabel • Móvil de exteriores, La Mañana del 3 Ataliva Roca • Recital de Luciano Pereyra, Club Belgrano, Santa Rosa. 07/11/2010 • Móvil de exteriores, La Mañana del 3 Casa de Piedra. • Recital de Catupecu Machu, Anfiteatro Provincial, Santa Rosa. 12/12/2010 • Especial Apertura de Temporada Turística Casa de Piedra. • Concierto de Navidad Mesías, Iglesia Catedral, Santa Rosa. 19/12/2010. Fue puesto a disposición de todos los canales que integran el Consejo federal de la TV Pública. • Fiesta Provincial del Caballo Ingeniero Luiggi. 22/01/2011 • Festival Cosquín y peñas 2010. Enero 2010 • Fiesta del Provincial del Trigo, Eduardo Castex 29/01/2010. • Fiesta Provincial de la Ganadería. Victorica. • Fiesta Provincial del Turismo. Guatraché. • Juegos Deportivos de Verano. Bernardo Larroudé. • Juegos Deportivos de Verano para personas con discapacidad. General Pico. Artística: señales, institucionales, avances, etc: Se continúo trabajando en la creación de señales, promos y arte institucional. Se realizaron recordatorios y señales especiales de acuerdo a la conmemoración correspondiente. Ejemplo, fechas patrias días especiales (día de la madre, del trabajo, etc). Se realizaron los trabajos de edición para programas especiales, de rutina, de avances de programación y la asistencia de edición de noticiero 3 (títulos). Deportes: generación del contenido de emisión de Canal 3 Realización de programa deportivo Tribuna. Emite lunes, miércoles y viernes. Y generación de contenido de material deportivo para demás producciones de Canal 3 (La Mañana del 3, La Ventana, Noticiero 3). Desde esta área se han realizado múltiples coberturas, siendo siempre el factor humano el principal protagonista de la escena. Valorizando la tarea social, integradora y educativa que comprenden al deporte, como idea central. Se acompañó a los deportista pampeanos en su actividad dentro y fuera de nuestra provincia. Los verdaderos protagonistas de la acción pudieron mostrar sus actividades gracias al acompañamiento de nuestra emisora. Tal es el caso de Los Juegos Patagónicos EPADE, Chubut, Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata, y los Juegos Binacionales de la Araucanía Aysen, Chile, entre otros. Con mayor detalle a continuación se detalle actividades cubiertas: ACTIVIDAD LOCAL: • Campeonato regional de fondo (atletismo). • Torneo de pista (atletismo). • Campeonato de Tenis ( agrupación Santa Rosa Tenis). • Campeonato de Ciclismo en circuito y en ruta. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

286

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Torneo de Ajedrez ( primavera - semirrapidas - Pablo Villarreal - mayor). Torneo de Voley de las tres asociaciones. Básquet encuentros locales. Pruebas de rural Bike. Campeonato de Bicicross. Pruebas de Endurance. Torneo de Rugby (Santa Rosa Rugby y Estudiantes). Torneo de Futbol Infantil. Campeonato de divisiones inferiores. Torneo de Natación. Judo–Karate –Arquería. Torneo de Hockey sobre cesped. Campeonato de Equitacion. Aeromodelismo y Automodelismo. Atletismo - prueba aniversario All Boys. Atletismo - 1° prueba pre A Pampa Traviesa. Entrenamientos de All Boys y General Belgrano. PROVIDA de verano 2011 en el interior Doblas – A.Roca – Macachin – Ing.Luiggi – E. Castex – Luan Toro – Victorica y Telén. • Zonal clasificatorio juegos deportivos de verano zona III Trenel. ACTIVIDAD PROVINCIAL. • Provincial de Fútbol. • Juegos Deportivos Pampeanos - finales provinciales. • Juegos para discapacitados. • Adultos mayores. • Juegos Deportivos de Verano. • Vuelta de La Pampa en Ciclismo. • Campeonato Provincial de Hockey sobre Césped. ACTIVIDAD NACIONAL • Juegos Evita en Mar del Plata. • Juegos Patagonicos Epade. • Campeonato Argentino de Básquet. • Campeonato Argentino de Bicicross. • Torneo Argentino con la participación de 300 equipos. Partidos en Santa Rosa y Trenque Lauquen. ACTIVIDAD INTERNACIONAL • Juegos binacionales de la Araucania – Chile. • Rally Dakar Argentina – Chile. • Boxeo: peleas por titulos mundiales y sudamericanos. • Maratón internacional " A Pampa Traviesa". • Speedway en Colonia Baron 7° fecha camp. Internacional con pilotos de Italia, Alemania, Austria y Hungria.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

287

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Operativa: Puesta en Aire del programación vivo u/o grabada. Directores de Cámaras, sonidistas, camarógrafos, operadores de video tape, operadores de grabación, iluminador, etc. Se realizaron los trabajos operativos correspondientes a la puesta en aire de la programación del canal, ya sea en vivo o grabado. A demás de los programas ya anteriormente nombrados el personal operativo interviene directamente en las alrededor de las dieciocho horas diarias de transmisión de la emisora. Programas en vivo en estudios: • De Frente al Campo. • La Mañana del Tres. • La Ventana. • El merendero. • Mucho Poquito Nada. • Tribuna. • Noticiero 3 Edición Central. • Noticiero 3 Edición Media Noche. • Sorteo Ipav. • Otros. Grabaciones en estudio: • Rústiko. • Sorteo de Rentas. • Especiales. • Otros. Programación grabada: • Tandas publicitarias. • Institucionales. • Programas de producción propia. • Programas de producción local. • Programas de producción Regional. • Programas de producción Nacional. • Largometrajes, etc. Escenografía Realización y mantenimiento de escenografías para estudios en planta transmisora y en locaciones exteriores. GERENCIA TÉCNICA Esta gerencia se ocupó prioritariamente de efectuar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos electrónicos que posee nuestra Emisora, tanto en la planta transmisora como en las 22 estaciones repetidoras que actualmente cubren el territorio provincial, el estudio de la ciudad de Gral. Pico, y atender el normal funcionamiento de la estación repetidora de la señal de Canal 7 TV Pública. También se cubrieron diariamente los turnos de 18 horas, correspondientes a la guardia técnica necesaria durante los horarios de transmisión de la programación regular. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

288

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se ha priorizado el mantenimiento del equipamiento, las guardias técnicas, la transmisión satelital, las transmisiones terrestres, las transmisiones desde exteriores y la solución de fallas que por su naturaleza pudieran comprometer la normal emisión diaria de nuestras señales. Al presente, siendo que ya se han definido los plazos y la nueva norma de transmisión digital, se irán realizando las formulaciones de todo lo referido al ingreso a esta nueva etapa. Ya sea desde la creación de los planes más convenientes, como la adquisición del equipamiento necesario para llevarlos adelante. En este sentido, para el presente año (completando con lo que se ha venido realizando desde la segunda mitad del pasado año), se prevé comenzar con los procesos licitatorios para la adquisición del nuevo equipamiento electrónico, y también empezarán las remodelaciones del actual edificio; con el objeto de adecuarlo de la manera más conveniente a las necesidades que se plantearán a partir de que se inicie la migración hacia las nuevas tecnologías. GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Se ha incrementado el porcentaje de material relacionado a la provincia y a la región sin dejar de atender lo nacional y lo internacional. Se pudieron ofrecer a la audiencia productos de relevancia tales como los festivales de Jesús María, Cosquín, como así también el fútbol de AFA, con los Torneos Clausura y Apertura a través del Programa “Fútbol para Todos”. El año 2010 fue el Año de los Mundiales por lo que podemos citar el de Fútbol, directamente desde Sudáfrica; el de Hockey desde Rosario; el de Básquet desde Turquía. Atento al acontecimiento del Bicentenario de nuestro país Canal 3 plasmó en su pantalla todo lo relativo al mismo. En mayo, se televiso, en directo desde Canal 7 La Semana del Bicentenario, que fue desde la Inauguración el Paseo del Bicentenario, pasando por recitales del Rock Nacional, desfile Histórico Militar; Desfile de las provincias; Desfile de la Integración; Festivales folclóricos con la participación de León Gieco, Gilberto Gil, Fito Páez, Fabiana Cantilo, entre otros muchos. Homenaje al Cine Nacional; Inauguración del Centro Cultural del Bicentenario, con la presencia de la Presidenta de la Nación. Fútbol amistoso entre Argentina y Canadá, siempre en el marco de la semana del Bicentenario, con Cadena Nacional el 25 de mayo a las 0:00 Hs desde San Juan, mientras que al medio día del 25 se emitió el show artístico del Bicentenario desde San Juan. Con la presencia de la Sra Presidenta y los Presidentes Latinoamericanos, el día 25 de mayo se inauguró la Galería de los Patriotas para luego trasladarse por la Plaza de Mayo desde la Casa Rosada al Cabildo. Una gran cantidad de horas de entretenimiento fueron destinadas a películas incorporándose un ciclo de Cine Argentino que a lo largo del año incluyó diversos largometrajes de la más variada temática. Largometrajes, documentales, cortometrajes, novelas series del recuerdo; programas para niños, de entretenimiento e información, permitieron a nuestros televidentes contar con una programación de interés general. Resulta muy importante por lo que cabe destacar que se realizó por primera vez, el hecho concreto de llamar a concurso a los productores interesados y a quienes resultaron ganadores se les brindó un espacio en la grilla y una compensación económica, algunos de los programas que resultaron ganadores fueron: Cortolandia ; Riquezas de Nuestro Suelo; Sabores de la Pampa; Así de simple. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

289

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En la pantalla de Canal 3 se pudo ver reflejado el acontecer de nuestros pueblos y nuestra gente. El programa La Mañana del 3, incluyó programas especiales de: Ingeniero Luiggi. Miguel Riglos. Casa de Piedra. Embajador Martín. Santa Isabel. Ataliva Roca. Mientras que desde La Ventana se seguía reflejando diariamente todo el acontecer de la ciudad y la provincia manifestándose en sus distintos participantes. Recitales de interés general ocuparon la pantalla tal es el caso de: Alejandro Sanz, Midachi; El Chango Spasiuk. Programas del Ministerio de Educación Escuelas Hogares en Foco. Educación Informa, micro programa diario. Generación Z dieron un marco a las actividades que desde allí se gestan, permitiendo a sus integrantes ver reflejado su accionar en nuestra pantalla. El espacio cedido al IPAV, se mantuvo durante todo el año, preferentemente los días jueves, mientras que DAFAS tenía su sitio en la pantalla los jueves con el Mini Telebingo y el Telebingo los días domingos. En días previos al Mundial de Sudáfrica 2010, emitimos a la par de Buenos Aires y en directo con Canal 7 programas especiales como el: Mundial, el Juego Sagrado: con distintas personalidades del mismo. El día 11 de junio y con la emisión de la Ceremonia de apertura se dio inicio al Mundial mismo, el cual estuvo en la pantalla de Canal 3 permanentemente hasta su finalización. El día 6 de junio en directo transmitimos la entrega de los Premios Martín Fierro Federal, A fines de junio y desde Gral. Pico, Canal 3 transmitió el Campeonato Argentino de Básquet. MINISERIES Las miniseries cubrieron un horario nocturno, podríamos decir en forma permanente, tal es el caso que durante el año se televisaron: Santa Clara y San Francisco. La guerra y la Paz. El núcleo. La ciudad de los hombres. Marco Polo. Mussolini. Shaka Zulu. De la tierra a la luna. Matriosky. Hiroshima. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

290

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Los hombres de Paco. Acontecimientos regionales y nacionales estuvieron en nuestra pantalla, pudiendo citarse: A comienzo de noviembre, Canal 3 estuvo presente en el primer Encuentro de Jóvenes Artistas Pampeanos. Entrega de Premios Caldén de Plata. El día de la mujer: Concierto día de la mujer, 8/3/10. Recital de CATUPECU MACHU (grabado en el anfiteatro). Concierto desde Catedral: El Mesías. Cantata del Bicentenario. El recital de Paul Mc Cartney , estuvo en la pantalla el el 12 -11-10. En Octubre tomamos la 45° Edición del Festival Monteros de la Patria Fortaleza del Folclore directo desde Tucumán, entre los artistas invitados se encontraba Jairo. INCAA El convenio firmado oportunamente nos permite tener en pantalla material del INCCA de suma importancia dado que incluye, largometrajes, medio metrajes, micros y documentales, lo cual le confiere una riqueza cultural- nacional de singulares características. Canal 3 integró, como corresponde emisiones de Cadena Nacional a efectos de dar cumplimiento a la Ley y mantener un país comunicado en los acontecimientos más relevantes. De esta manera arribamos a diciembre tendiendo; en nuestra grilla un porcentaje por demás de interesante, en la producción de programas de la región como lo es el 63,50 % del total de las horas de transmisión, lo cual hace de LU 89 TV Canal 3 un ente comprometido con la provincia y la región. Este año 2011, las expectativas están enfocadas a incrementar, aún mas el porcentaje local y regional de lo que se ponga al aire, sin dejar de atender espacios como lo son el del fútbol, que se reflejará a partir del 12 y 13 de Febrero, al comenzar el Torneo de la Clausura de AFA. Para nuestro niños, mas allá de los dibujos animados, estamos abocados a conseguir material de probada eficacia en relación a la función: entretenimiento / aprendizaje. Las expectativas, nuevamente serán puesta en los programas que, de una forma u otra cubren el accionar del pampeano y del hombre de la región procurando, en cuanto a largometrajes y series, poder incorporar material más nuevo, gestión que ya se inició esperando muy buenos logros por los contactos realizados. Un nuevo concurso para productores ya tiene su resultado con lo que a partir del mes de marzo se incorporarán a la grilla: Deportes para todos. Acelerando. Estamos en carrera. El cubo mágico (infantil). El fanático del cine. De cacharpaya. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

291

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Entre tangos. Ayer nomás. Mi mejor plato. Nómade. Mientras que continuarán en pantalla los programas: Cortolandia, Así de simple y Sabores en La Pampa del concurso 2009. Mantener la difusión de los actos de gobierno y su accionar en todos los ámbitos. En cuanto a los eventos del año, procuraremos estar en todo aquello que lo amerite por su importancia e interés de la provincia y la región. Nuevamente Canal 3 gestionará, en cuanto a su programación, incrementar la calidad de su puesta al aire, procurando satisfacer las demandas de nuestros televidentes siempre en cumplimiento de brindar el mejor servicio público posible.

CASA DE PIEDRA Informe de las acciones desarrolladas y en vías de desarrollo - 2011 Se inicia el presente con fin de dar un panorama de las actividades, y trabajos realizados durante la gestión actual, la cual comenzó el día 1 de Julio del año 2010, al 31 de Diciembre de 2011. Durante los meses transcurridos y hasta el día de la fecha, se efectuaron las siguientes tareas: Área mantenimiento comunal Se realizó con personal de la comuna del departamento de agua las siguientes tareas: • Mantenimiento y reparación del sistema de Aspersión existente, en todos los espacios verdes y en el sector de camping. • Mantenimiento y reparación red de agua potable, conexión de la misma a nuevos propietarios y empresas. • Se hiso una extensión en la cañería de la toma de agua del lago y se colocó un catre para el ascenso y descenso de la bomba flyt. • Se continuó con la resiembra en el sector destinado a camping, en un total de 2 has. • Continuando con el mantenimiento en el sector costa del lago, se aró y resembró centeno en todos los espacios verdes por un total de 60 has. • Se continuó con el control de simúlidos. • Se realizo un camino a la cota del río con un ancho de 10mts. por 15Km de largo para lograr un mejor acceso a los diferentes puestos rurales, dicho camino se limpió, regó, niveló y se está en el proceso de enripiado. • De acuerdo al plano catastral general de la villa, se realizó una reapertura y mantenimiento de calles por un largo total de 4700 ml para la próxima licitación de lotes. • Se continuó con el desmonte y limpieza en el sector de servicios donde se asentará el futuro parque industrial a la vera de la Ruta Provincial N° 34. • Se implantó un sector del alambrado perimetral que delimita y evita el ingreso de animales a la villa por un largo total de 5000 mts. Lineales, 292 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE logrando de acuerdo al plan de ordenamiento territorial cercar el total de la villa. Riego por aspersión en espacio verde frente al corralón

Asistencia a puesteros Debido a que la Dirección General de Agricultura y Ganadería declaro esta zona en emergencia y desastre agropecuario provincial por sequía, La Comuna realizo las gestiones para la compra de alimentos balanceados, maíz y fardos de pastos para animales vacunos (vacas, terneros), caprinos, ovino, etc. • El ejido de la Localidad de Casa de Piedra cuenta con un total de 17 puesto que son asistido por la Comuna por medio de los programas provinciales como destete precoz, raspaje de toros, entrega de alimento (balanceado, fardo, maíz). • Se realizo el raspaje en 10 puestos con un total de 20 toros por medio un profesional (veterinario). • El programa provincial de destete precoz se llevo a cabo en 6 puestos con un total de 150 animales, (terneros) los puesteros fueron capacitados sobre el manejo del alimento por medio de un veterinario que visito cada puesto para ver los resultados obtenido. • Se entrego alimento balanceado a los puestos que cuentan con animales caprinos. • La Comuna asiste algunos puestos con agua por medio de los camiones del Ente Comunal para los animales, por que dichos puestos cuentan con alto porcentaje de sal en el agua. • Se tramito crédito para pequeños productores para la retención de vientres, el mismo es otorgado por el Ministerio de la Producción (Distribución de los 35 millones).

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

293

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Destete precoz, Puesto “13 de abril”, de Juan BERDUGO.

Destete precoz, Puesto “San Javier”, de Dionisio Marcial CORDOBA.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

294

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Destete precoz, Puesto “ROLAN”, de Maximiliano ROLAN.

Raspaje TORO, Puesto “El Alpatacal” de Manuel A. BARRIA.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

295

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Raspaje TORO, Puesto “Los Sauces” de Joaquín HERNANDEZ. Área de obras públicas y particulares El presente sector se encuentra realizando un seguimiento de los 105 lotes vendidos en las diferentes licitaciones públicas, teniendo que realizar varias multas por incumplimiento a diferentes propietarios ya sea por la no presentación de plano como por no iniciar obra. Debiendo realizar por cada uno de ellos un expediente. Con respeto a los lotes para la construcción de seis cabañas en cada uno, se encuentran de acuerdo a los plazos enunciados en la licitación, cabe de destacar que un propietario ya terminó con la construcción de 3 cabañas las cuales ya se están alquilando y en el mes próximo iniciará la construcción de 2 más. Los restantes propietarios están en los últimos detalles para la inauguración de 3 cabañas y 4 cabañas respectivamente. El lote vendido para Motel se encuentra en construcción y la cual será terminada en el mes de Diciembre de 2011. Desde esta área también se realizó la documentación para las siguientes nuevas licitaciones: • Se terminó con el Expediente N° 1118/09 s/ licitar para la venta de 96 lotes con destino a la construcción de viviendas unifamiliares. Dicho expediente contempla una licitación en tres etapas, la primera de 36 lotes, la segunda etapa de 24 lotes y una tercer etapa de 36 lotes, decisión tomada para poder realizar obras de energía y distribución de agua (potable, goteo y gravitacional) para un nuevo parcelamiento. Lla venta de pliegos será a partir de Enero de 2011 y la apertura de los mismos será el 15 de Abril de 2011 en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico. También desde esta área se realizaron las siguientes tareas: • Confección con los planos de la Capilla, la cual se Inauguró en el mes de Diciembre. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

296

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

Documentaciones varias para ajuste de obras. Colaboración en la planimetría para folletos de turismo. Conjuntamente con la Doctora de Casa de Piedra, se está proyectando reacondicionar y remodelar la ex oficina de Turismo para convertirla en consultorios y farmacia. Conjuntamente con Obras Básicas de Arquitectura se planificó un paseo peatonal con veredas, descansos y juegos infantiles.

Natatorio La natación nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio que le rodea, y uno de ellos es el acuático. Si tenemos en cuenta que la superficie del planeta está formada por tres cuartas partes de agua, podremos comprender la importancia y la necesidad del ser humano de adaptarse a este medio. En el periodo comprendido de Julio/Diciembre del 2010 en la pileta se desarrollaron clases de Educación Física de los alumnos de la escuela Nº 215 de Casa de Piedra. Estos asistían, en dos grupos, los lunes y los viernes de 10:00 a 12:00 hs. A cargo del profesor de la escuela y llevando a cabo actividades de natación. Se atendió a las delegaciones que se alojaron en el albergue provincial siendo en total 38 delegaciones integradas por 1240 personas. Pasaron por el camping y/o polideportivo 11 delegaciones con un total de 340 personas que utilizaron las instalaciones de la pileta para la práctica de actividades acuáticas. Turistas particulares y habitantes de la villa 1413 personas. Obteniendo un total de 2993 personas que utilizaron las instalaciones. En horario matutino se realizan las tareas de mantenimiento del agua, limpieza de vestuarios y baños; por la tarde la pileta se encuentra habilitada al publico a partir de las 18:00 hs. hasta las 21:00 hs. En la temporada de verano se desarrollará una Escuela de Natación de 10:00 hs. a 11:00 hs. para los niños de la villa y de los turistas que quieran participar. Acuagym para adultos de 11:30 hs. a 12:30 hs. y pileta libre hasta las 13:30hs. de lunes a viernes. Para la práctica cotidiana de las actividades acuáticas se realizan las siguientes tareas de mantenimiento: • Control diario de cloro, ph y temperatura del agua • Filtrado diario. • Barre fondo 3 a 4 veces por semanas aproximadamente. • Mantenimientos semanales y mensuales del equipamiento. • Se adiciona alguicida y precipitante cada 15 días. • Limpieza y desinfección diaria de pasillos, baños y vestuarios. Cabe aclarar que se realiza análisis bacteriológico y físico químicos del agua que contienen ambos vasos de piscinas del natatorio, el control de los mismos, realizado por el personal del APA. Además se trabaja en conjunto con el Centro de Salud ya que este le realiza el Apto físico a todas las personas que utilizan el natatorio. Se están elaborando normas para el funcionamiento del natatorio tomando como base los lineamientos que baja la provincia y el gobierno de Bs. As.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

297

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Cuando se reciben las delegaciones se les explica el funcionamiento del lugar se los guía y aprovisiona de los gorros y antiparras, en caso de ser necesario. El guardavida los recibe en el recinto de pileta y les explica las normas de seguridad. La planificación para el futuro es concluir con la elaboración de las normas para la habilitacion y funcionamiento de los natatorios adecuándolos al lugar. Poder tener personal de salud en las instalaciones, ya que están equipadas para ello, en el consultorio del natatorio para que las personas se hagan la revisación médica en el lugar y no tengan qua trasladarse hasta la posta sanitaria. Seguir con las actividades que se ofrecen hasta el momento y comprar más equipamiento.

Centro de salud Actividades que realiza el centro de salud Casa de Piedra • Atención de 2.476 pacientes en el periodo comprendido de Julio de 2010 a Enero 2011 • Entrega de material descartable y elementos básicos para la urgencia al Natatorio. • Examen físico para ingreso al Natatorio. • Control del niño sano • Control de embarazo • Atención de patologías agudas y crónicas • Primera atención del paciente politraumatizado por accidentes en ruta y traslado de los mismos a centros de mayor complejidad. • Atención de pacientes en zona rural. • Entrega programa de leche en forma mensual a través del plan materno infantil • Campaña de vacunación antigripal. Gripe “A” • Vacunación Antineumocócica a todos los pacientes que presentan factores de riesgo • Campaña de vacunación doble viral a todas las personas entre 6 meses y 50 años. • Tareas de vacunación de calendario nacional. • Entrega programada de anticonceptivos. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

298

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

Certificado de buena salud escolar y deportivos. A través de nuestro centro de salud se otorgan turnos programados para diferentes estudios y especialistas en centro de mayor complejidad. Se confeccionaron nuesvos libros de registro de medicamentos, accidentes de transito y atención de pacientes ambulatorios que se encuentran de paso por nuestra comuna. Se trabajo en forma coordinada con Prefectura, Policía y Guardavidas durante todo el verano cubriendo todo tipo de urgencias y emergencias en el lago.

Oficina de turismo Informe desde el 06-2010 al 12-2010, en los últimos 6 meses del 2010 la oficina de turismo fijo como una de las actividades centrales la difusión y promoción de la villa con participación directa en ferias y exposiciones. Nos presentamos en Expo Patagonia y Feria Internacional de Turismo que se realiza todos los años en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la ciudad de Santa Rosa estuvimos presentes en el tercer congreso del agua y en la Expo agricola ganadera que se realiza todos los años. Nos presentamos con un stand en la ciudad de villa Regina en Expo Comahue y en las Grutas estuvimos presentes en el segundo encuentro de informantes turísticos. Organizamos y coordinamos la travista de cuadriciclos que se denomino los 700k de La Pampa. Se organizo un safari fotográfico y dichas fotografías fueron expuestas en el lanzamiento de temporada último, se coordino el lanzamiento de temporada y todas las actividades culturales para enero y febrero del 2011. Actividades proyectadas en los próximos 6 meses • Se brindaran diferentes capacitaciones a los habitantes del lugar, a los empleados de la estación de servicio Pampetrol, personal policial, guardavidas. • Se participara con un stand en la fiesta de la manzana en la Ciudad de General Roca. • Se organizara el tercer encuentro de informantes turísticos patagónicos con sede en la villa. • Se trabajara en conjunto con la Casa de La Pampa para lograr la información mas adecuada de la villa.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

299

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Informe de actividades recreativas de la Villa Turística Casa de Piedra Para el comienzo de la temporada de verano en la villa se realizaron varios trabajos con el objetivo de brindar un espacio donde los turistas que nos visitaran disfrutaran de juegos en la playa, el uso de la pileta climatizada, caminatas y deportes variados en el polideportivo. Este ultimo junto con las escuelas deportivas ya es el tercer año que se realiza y este año se le sumo el futbol infantil y futbol competitivo el cual participó de la liga del oeste. Para realizar las actividades antes mencionadas, en la playa se instalaron canchas de futbol tenis, futbol y vóley. Las cuales estarán a disposición del público a toda hora, además en determinados momentos un Profesor de Educación Física llevará pelotas de fútbol y vóley para ser utilizados, los fines de semana se organizarán campeonatos de futbol y vóley. Algunos días temprano por la mañana se harán caminatas para interactuar con la naturaleza además de realizar una charla informativa comentando como comenzó la villa y cuáles son los proyectos a futuro, cuales son las ideas de cuidado y conservación de nuestro medio. En determinados horarios se habilitará el uso del natatorio cubierto para que los turistas lo puedan utilizar, los días de lluvia o viento se agregará un horario de tarde para aquellas personas que deseen ir a la pileta. A la tarde noche se habilitará el polideportivo para que la gente de la villa y los visitantes realicen actividad física, el poli cuenta con un mini gimnasio, mesas de ping pong, elementos para boxeo, también contamos con elementos para jugar el futbol, básquet y vóley. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

300

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Este año pudimos armar equipos de vóley juntándonos con la localidad de Gobernador Duval en la categoría sub. 14 masculino y femenino pasando la etapa zonal y logramos participar en el regional contra Santa Rosa en la localidad de 25 de Mayo, esto es un esfuerzo enorme ya que nos juntamos a entrenar una vez por semana en una u otra localidad para afrontar con seriedad el desafío. Este año comenzamos a participar en la localidad de 25 de Mayo con futbol infantil estos encuentros son una vez por mes donde se juntan varias localidades del oeste y algún otro fin de semana viajamos a jugar a Puelches o ellos nos visitan, los equipos son mixtos. Con el fútbol infantil logramos participar por primera vez de la copa Petro Andina realizada en la localidad de 25 de Mayo logrando un segundo puesto. Otra de las actividades es brindarles espacios de recreación a las delegaciones que nos visitan las cuales son actividades deportivas en el polideportivo y a la noche se hacen caminatas, fogones o juegos de recreación para su esparcimiento. Por último destacamos también la participación de fútbol en mayores de la liga del oeste, la cual fue tomada con un fuerte compromiso y gran entusiasmo. Es bueno recordar que todas estas actividades están a cargo de un profesor de Educación Física. Imágenes de las diferentes actividades realizadas Zonal Juegos de verano Zona X: Actividad en el Polideportivo: sector pesas y vóley

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

301

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Competencias en Pileta Climatizada

Equipo de fútbol infantil compitiendo en la Localidad de 25 de Mayo Escuela nº 215 - jornada completa Durante el primer semestre de éste ciclo lectivo 2010, se desarrollaron las actividades previstas en el Proyecto Institucional. Se realizan talleres como el de “Confección de Títeres” y el de “Artesanías”, los que son presentados a modo de exposición, al finalizar los actos escolares, con el fin de socializarlos al resto de la comunidad. También se lleva a cabo un taller de “Efemérides”, para que los niños conozcan acerca de fechas relevantes para la vida de una provincia o país, y taller de “Carteleras”. Por dar un ejemplo, los alumnos confeccionan con diversas técnicas, escarapelas para distribuir en las instituciones del medio, donde son colocadas en lugares bien visibles. En la semana del 20 de Junio, se invita a las familias a participar realizando banderitas con materiales a elección, las que son expuestas en las paredes del establecimiento. Se participa en encuentros intercolegiales, realizando competencias con alumnos de segundo y tercer ciclo de localidades vecinas, obteniendo resultados deportivos óptimos, pero fundamentalmente favoreciendo la competencia, el juego limpio y la oportunidad de compartir gratos momentos entre pares. Se continúa con el proyecto “Vida en la Naturaleza”, realizando pernoctadas con los pequeños de primer año y un campamento con alumnos de tercero a sexto año en el Parque Nacional Lihuel Calel, para estimular el trabajo en equipo, el cooperativismo, compañerismo, favorecer la empatía, la actitud crítica y el cuidado del medio ambiente. En el marco de dicho proyecto se realizo un campamento a la localidad de Junín de Los Andes en el mes de noviembre con alumnos de 1º a 9 año. Se organizan charlas con técnicos de Minería y de Recursos Hídricos, las que son escuchadas por los alumnos con particular entusiasmo. Cabe acotar que en éste año se titularizan en la institución, un docente de año y el docente especial de Educación Física, por lo que se comienza a conformar la planta estable de la misma. También contamos a partír del mes de setiembre con el docente Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

302

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE de ingles para el Ciclo Básico, materia fundamental en el desarrollo de la estructura curricular. En el pasado ciclo lectivo la Institución contó con los primeros egresados del Ciclo Básico y en el mes de Diciembre la Directora Gral. de Nivel Superior y Polimodal, Sra. Marta Huch, reunió a padres de estos alumnos para informales la implementación del polimodal en el ciclo lectivo 2011. Este es un avance muy importante para la localidad ya que atiende no sólo s las necesidades de los actuales pobladores sino también a las personas que quieren venir a establecerse a este lugar. También se debe destacar que como en oportunidades anteriores, se cuenta con la colaboración de los padres en cada ocasión que desde la escuela se los convoca, como así también de otras instituciones como el Ente Comunal, Ente Provincial del Río Colorado, Albergue Provincial, Posta Sanitaria, Policía, Dirección de Turismo y habitantes del lugar, en general, que de una u otra manera hacen llegar su aporte. Albergue provincial Como en el año anterior se continuó con la atención a las diferentes delegaciones de la Provincia de La Pampa y de provincias vecinas, logrando así que las mismas conozcan los diferentes paisajes de nuestra localidad ya que conjuntamente con la Oficina de Turismo se hace un recorrido por los miradores los cuales poseen restos arqueológicos, miradores panorámicos con vista al lago y un recorrido por la Presa Embalse guiada por personal de la misma. Como también diferentes actividades en el lago, el polideportivo y la pileta climatizada. Desde nuestro sector les brindamos alojamiento a dichas delegaciones, se les realiza el desayuno, almuerzo, merienda y cena como así también semanalmente se prepara el almuerzo a los alumnos de la Escuela N° 215 Jornada Completa de nuestra localidad. Localidades que visitaron nuestra localidad y se albergaron en el Albergue Provincial: Santa Rosa, Colinia Barón, Gral .Pico, La Maruja, Macachin, Anchorena, Toay, Victorica, Quemu Quemu, Quetrequen, Lonquimay, Mauricio Mayer, Ingeniero Luiggi, Eduardo Castex, Jaguel del Monte, Santa Isabel, Alpachiri, Puelen, Doblas, Trenel, 25 de Mayo, Luan Toro, Alta Italia, Conhello, Perú, Parera, Miguel Riglo, Maissonave.- un total de personas: 2900. OBRAS PÚBLICAS Centro comercial Por expediente N° 924/10, se encuentra en ejecución el Complejo Comercial Casa de Piedra, el mismo está conformado por una gran plaza a escala urbana, donde el centro es un monumento y una plaza más pequeña a escala peatonal, para que los turistas puedan disfrutar de un paseo comercial, con abundante vegetación y fuentes de agua. Con un estilo semejante a las cabañas del sur, ya que por su posición constituye la puerta a la Patagonia Argentina, techos con fuertes pendientes a dos aguas, con basamentos y columnas en piedra natural y la utilización de madera en los cielorrasos. La silueta del complejo son dos medias lunas edilicias, en donde en el centro de cada una se encuentra los baños públicos y discapacitados y en los extremos como remate de dichas tiras, se diseñaron cuatro locales para uso gastronómico, con grandes expansiones y visuales. Los accesos a los locales comerciales, se pueden realizar desde el paseo o Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

303

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE plaza, como también desde las calles del barrio de viviendas contiguo, eliminando así los posibles lugares de servicios. El proyecto fue diseñado en medios niveles, aprovechado la pendiente de los terrenos, para obtener desde diversos puntos, visuales hacia el lago y bajar los costos de movimiento de suelo. Se hizo especial énfasis, en obtener grandes superficies de vidriera, colocando todos los servicios de los locales en su interior, aprovechando las medianeras. La utilización de materiales nobles como la piedra, el aluminio en las aberturas, las grandes superficies vidriadas y la chapa trapezoidal del techo, conforman una construcción de bajo mantenimiento.

12 cocheras en viviendas oficiales Por expediente, se inició la construcción de 12 cocheras en las viviendas oficiales de Casa de Piedra. La cubierta será plana con una losa de viguetas y ladrillos cerámicos con columnas de ladrillo común visto. También se construirá un muro de 1.10 m de altura que se revestirá con piedra idem a la de la vivienda.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

304

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Rotonda Se lleva a cabo la obra de remodelación del acceso a la Villa Turística Casa de Piedra desde la Ruta Nacional Nº 152, la iluminación de la misma y la construcción del acceso a la estación de servicio ubicada en el Km 289,568 de la citada ruta. Licitación Nº 9/10, Expediente Nº 6804/2010 Etapas en desarrollo Investigaciones arqueológicas en casa de piedra Un Museo que nos permita repensar los lazos de continuidad con el pasado histórico de la comunidad a la que pertenecemos. En justo reconocimiento a quien impulsara las investigaciones arqueológicas en la Provincia de La Pampa es que se propone que este Museo se llame “Museo Provincial Carlos J. Gradin”, que funcionará dentro del espacio urbano destinado al Centro Técnico Cultural del Proyecto de la Villa Turística Casa de Piedra. Desarrollo poblacional Observando el proyecto, vemos que el C.F.I. estima que en tiempo de producción se necesitará una persona por 1½ Has. y visto que dicho proyecto abarca una superficie de 11.000 Has. es necesario pensar en un asentamiento sin tantas restricciones a la hora de construir, que además esté cerca de dicho emprendimiento. Es por eso que se ha tomado la decisión de iniciar con el amanzanamiento y la apertura de calles en el sector denominado Sub zona A.S.P.U. -1 definido en el Código UrbanoAmbiental y Para la Edificación en Casa de Piedra Separata Boletín Oficial Decreto N° 2185 el cual contempla dicho amanzanamiento en el sector productivo. Residuos domiciliarios Teniendo en cuenta que la Villa está teniendo un mayor crecimiento poblacional, estable y temporario (temporada de turismo) vemos como necesidad primaria la construcción de la planta de separación de residuos domiciliarios, y con la ayuda de Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

305

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE alumnos y vecinos a través de un programa de concientización y educación por medio de la escuela, podamos transmitir con el ejemplo a quienes nos visitan, la conciencia de ser una Villa Turística Ecológica. Ampliación agua potable y gravitacional El objeto de este trabajo, es la adecuación del sistema de riego por aspersión y goteo y de los sistemas de distribución de agua cruda y agua potable para la Villa Turística Casa de Piedra, a fin de acompañar con la infraestructura necesaria el crecimiento previsto para los próximos 20 años. Actualmente la Villa se encuentra en un proceso de expansión de acuerdo a un proyecto de urbanización en desarrollo y se prevee en un futuro que la Villa continúe su expansión hacia el noreste. El proyecto contempla diseñar un sistema que permita abastecer las manzanas ejecutadas, aquellas en ejecución y dejar previsto una fuente de alimentación para las parcelas a desarrollar en un período de 20 años. Parque náutico Buscando lograr un acceso cómodo al lago de las embarcaciones menores, para lo que se proyecta un camino de acceso protegido en rampa con ancho de base de 12 m que permite el acceso o salida de dos o tres embarcaciones simultáneas, según su tamaño. La profundidad máxima del embalse por donde pasaba el cauce del río es de aproximadamente 50mts. en el mayor parte del resto del lago, no excede a los 20 mts. Siendo sus costas con suave pendiente, lo hace especialmente atractivo para la práctica de actividades náuticas y de pesca, y para construcciones de todo tipo, que faciliten el acceso y uso de sus aguas. Debido a esto la provincia de La Pampa ha iniciado un proceso tendiente a dotar a la Villa Casa de Piedra, de un Parque Náutico, con sus correspondientes obras de defensa y acceso de embarcaciones. Ampliación de energía Observando la necesidad de llevar energía a los distintos puntos a desarrollar, como por ejemplo pista de aterrizaje, sector área de servicios, paseo costero y nuevo loteo.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

306

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Imágenes panorámicas actuales de la Villa Casa de Piedra

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

307

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER Cronograma Aproximado de Actividades Año 2011 I.- PLANO ESTRUCTURAL ● Realización de tres (3) Reuniones Plenarias del Consejo Provincial de la Mujer, con invitación a las Representantes Titulares y a las Representantes Suplentes formalmente designadas. La primera a desarrollarse al comenzar el año con el objeto de determinar las actividades a realizar desde el ente en el transcurso de la primera mitad del año; la segunda a realizarse a mediados de año con la finalidad de proceder a la presentación de informe y a la evaluación consecuente del trabajo desarrollado desde la Institución hasta esa fecha, así como también a la determinación de las actividades a desarrollar en lo que resta del año calendario; la tercera a celebrarse al promediar el año con el objeto de proceder a la evaluación final de las actividades llevadas adelante desde la Institución, realizando una aproximación al Plan de Trabajo del año entrante.● Realización de doce (12) Reuniones Ordinarias del Consejo Provincial de la Mujer, con invitación a las Representantes Titulares designadas, una por cada mes del año, en fechas y horarios a determinar según sugerencias de las mismas asistentes. Tales encuentros tendrán como finalidad la elaboración de estrategias de trabajo de la Institución en el transcurso del mes, la evaluación de las actividades desarrolladas en el mes anterior y la presentación de las 308 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE



● ●



propuestas que cada Representante pueda ofrecer al Área Mujer Provincial desde el área gubernamental o no gubernamental que representa.Realización de Reuniones Extraordinarias del Consejo Provincial de la Mujer, con invitación a las Representantes Titulares y/o Suplentes designadas, en aquellas oportunidades en que las circunstancias lo aconsejen, conforme situaciones de trabajo específicas que se presenten en el área.Implementación de campañas y estrategias comunicacionales que posicionen al Consejo Provincial de la Mujer en un espacio de vanguardia y de compromiso en el ámbito de la sociedad pampeana.Desarrollo de actividades especiales en conmemoración de fechas significativas para el género femenino; en especial y entre otras: ƒ Mes Internacional de la Mujer –Marzoƒ Día Internacional de la Mujer –08/03ƒ Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme –24/05ƒ Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres –28/05ƒ Día Mundial del Medio Ambiente –05/06ƒ Día Internacional del Trabajo Doméstico –23/07ƒ Día Internacional de la Mujer Rural –15/10ƒ Aniversario Promulgación Ley “EVITA” –Ley Nacional Nº 13.010 –11/11ƒ Día Internacional de los Derechos del Niño y de la Infancia –22/11ƒ Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer –25/11ƒ Día Internacional de Lucha contra el SIDA -01/12ƒ Día Universal de los Derechos Humanos –10/12Difusion de la Biblioteca de la Mujer , con material bibliográfico específico relativo a las temáticas “Mujer” y “Perspectiva de Género”, atención al público para su consulta, con personal especialmente capacitado al efecto de lunes a viernes de 7:30 a 13 hs.-

II.- PLANO PROVINCIAL ● Plan Estratégico Provincial de la Mujer (C.F.I.) ● Presentacion y puesta en marcha del Plan Estratégico Provincial de la Mujer, abarcativo de todas aquellas áreas de especial preocupación para la mujer pampeana, siempre teniendo en cuenta la división realizada por la Ley Provincial Nº 2.358 de Descentralización, esto es, un total de diez (10) regiones. ● Encuentros Áreas Mujer Municipales Fortalecimiento de Áreas Mujer Municipales creadas en el ámbito de la Provincia de La Pampa y promoción de creación de aquéllas en las Localidades en las que aún no se cuenta con dicho engranaje. Tal fortalecimiento se respaldará con la realización de Jornadas de intercambio.● Talleres de Capacitación Desarrollo de Talleres de Capacitación en Derechos y Género en Localidades de la Provincia de La Pampa conforme solicitudes presentadas desde cada Área Mujer Municipal.● Programa de Prevención y Asistencia de la Violencia hacia la Mujer y de la Violencia Familiar 1) Puesta en marcha del Programa “PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y DE LA VIOLENCIA FAMILIAR” en el ámbito de la Provincia de La Pampa. El desarrollo del presente Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

309

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Programa se encuentra previsto a través de la realización de Actividades de Capacitación en materia de Violencia hacia la Mujer en particular y Violencia Familiar en general dirigida a Operadores Locales de todas las Localidades de la Provincia de La Pampa con el objeto de constituír Equipos de Trabajo Básicos en cada Localidad que brinden contención y asesoramiento básicos en situaciones de Violencia hacia la Mujer y Violencia Familiar. 2) Sencibilización sobre la Ley 26485. 3) Coordinación de Actividades de Capacitación en Perspectiva de Género dirigida a Funcionarios y Consejeras.● Programa “SALUD INTEGRAL DE LA MUJER Y LA NIÑA” Difusión del Programa de Salud Sexual y procreación Responsable, orientada a jóvenes, adolescentes y varones.● Asistencia Técnica Letrada A partir del mes de Noviembre del año 2.004 es puesta en funcionamiento nuevamente, luego de cuatro (4) años de ausencia, el Área Legal del Consejo Provincial de la Mujer, área que continuará su labor a lo largo del año 2009 en virtud de la creciente importancia que para la temática de fondo de la Institución ha cobrado la Legislación, la Doctrina y la Jurisprudencia actuales, El área mencionada tiene a su cargo el relevamiento de los datos que definen el status jurídico de la Mujer, así como también todos aquellos que implican un avance en la visualización de la Perspectiva de Género en el ámbito local y provincial, sin perder de vista la óptica que en tales aspectos se maneja a nivel Nacional e Internacional.Es así como su actividad se centra fundamentalmente en: 7. Relevamiento de la Legislación Provincial en los temas “Mujer” y “Perspectiva de Género; • Ampliación del relevamiento hacia aquellos temas que involucren indirectamente a la mujer, tales como “Minoridad” (pues se encuentran incluidos Niños y Niñas) y “Adolescencia y Juventud” (pues se encuentran incluidos varones y mujeres adolescentes y jóvenes); • Comparación de los avances registrados a Nivel Provincial en cuanto a la Legislación existente con la visualización que de las temáticas se dá a Nivel Nacional e Internacional; - Análisis y estudio de Documentos Internacionales surgidos respecto de la temática “Mujer” y “Perspectiva de Género”; • Atención de interrogantes surgidos desde las Áreas Mujer Municipales de las Localidades del interior provincial, brindando asesoramiento y guía en la resolución de las problemáticas planteadas a Nivel Local; • Atención personalizada e individual de consultas presentadas por interesados/as en forma directa.III.- PLANO NACIONAL • Participación en cada uno de los encuentros convocados por el Consejo Nacional de la Mujer y por el Consejo Federal de la Mujer con el objeto de: Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

310

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • Participar en la elaboración de las Políticas Públicas de carácter nacional que hagan al adelanto de la mujer, a la igualdad de oportunidades y al reconocimiento de los derechos del género; • Coordinar e integrar aquellos programas y proyectos que se desarrollen desde el Gobierno Nacional en pos de la implementación de aquellas políticas públicas; • Participar de una actualización permanente en materias doctrinarias y estadísticas respecto de las temáticas que agrupan a las Instituciones.• Promover el intercambio de experiencias con las representantes de las demás provincias del país.• Participacion en la elaboración del Plan Nacional de acción para la prevención y erradicación de la Violencia de Género.III.- PLANO INTERNACIONAL • Participación en cada uno de los encuentros convocados por el Área de la Mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Cancillería Argentina- con el objeto de: • Coordinar e integrar aquellos programas y proyectos que se desarrollen desde la Cancillería Argentina en pos del cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Gobierno Nacional a través de la firma de tratados y convenciones internacionales relativos a la mujer; • Participar de una actualización permanente en materia doctrinaria, con análisis comparados de las experiencias de otros países integrantes de la comunidad internacional.-

CONSEJO DE LA JUVENTUD Informe Gestión año 2010 Al Consejo de la Juventud del Gobierno de La Pampa le compete asistir y asesorar al Gobernador de la Provincia en todo lo concerniente a las medidas de Gobierno tendientes a la participación de los jóvenes en las actividades políticas, culturales, económicas, sociales; y en particular: 1º) Aplicar políticas, elaborar e implementar planes y programas relativos a la finalidad de su creación; 2º) Promover y participar en la celebración y ejecución de instrumentos de carácter interjurisdiccional que la Provincia suscriba o adhiera, cuando se refieran a materia de su competencia; 3º) Articular acciones para el financiamiento y asistencia técnica de las entidades gubernamentales y no gubernamentales que desarrollen programas relacionados con la inserción de los jóvenes en la sociedad; 4º) Planificar las políticas, programas y acciones específicamente relacionados con la problemática de la juventud, que se desarrollan en los distintos ministerios promoviendo la celebración de acuerdos interministeriales. A continuación se detallan las actividades diseñadas y pensadas en el año 2010 por el Consejo de la Juventud, y que fueron puestas en práctica. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

311

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE La propuesta fue continuar trabajando en los proyectos que desde el comienzo de la gestión se venían llevando adelante, e innovar con nuevas propuestas y líneas de acción según lo ameritaron las nuevas necesidades y demandas que los jóvenes plantearon. Las actividades llevadas a cabo se describen a continuación: Proyectos realizados durante año 2010 Programa Centros de Estudiantes El programa Centros de Estudiantes apunta esencialmente a la creación de un Consejo o Centro de Estudiantes, que cumpla la función de velar por los intereses y necesidades de los alumnos, como así también ayudar, colaborar y asistir en actividades que beneficien al Colegio y todo su alumnado. El programa está destinado a todos los estudiantes de Polimodal y/o Secundario de los Colegios de la Provincia de La Pampa. El Equipo técnico del Consejo de la Juventud Provincial, visitó a lo largo del año diferentes localidades para capacitar y brindar los lineamientos en cuanto a la organización, organigrama y actividades de centros de estudiantes, a través de la explicación y entrega de un Manual Instructivo. Aprender a gobernar 2010 Aprender a Gobernar tiene como finalidad Institucional contribuir y crear espacios de participación e interacción entre los jóvenes pampeanos. Teniendo como objetivo primordial generar participación, aprendizaje y compromiso de los jóvenes entre 15 y 18 años para y desde la comunidad en la Provincia de La Pampa. A lo largo del primer semestre del año 2010, los jóvenes pampeanos participaron de charlas y consultas informativas sobre la elaboración de políticas, a través de la asistencia técnica de capacitadores. El programa se desarrolló durante tres días del mes de octubre, en la localidad de Santa Rosa con talleres de asistencia técnica, talleres introductorios y cierre de prácticas gubernamentales con un simulacro del ejecutivo provincial. La experiencia vivida por los jóvenes fue el de realizar un proyecto (diseñar y formular una política pública) y plantear que problemáticas tiene la juventud o la sociedad y como resolverla. Tuvieron un guía para el armado de su pre-proyecto y contaron con el acompañamiento y/o tutoría del Equipo técnico del Consejo de la Juventud (Asistencia Técnica) y Docentes (Asesores Externos). La respuesta y participación de los jóvenes estuvo a la altura de los resultados esperados en su primera presentación a nivel provincia, se desarrollaron más de cien proyectos de políticas públicas, con la participación de 13 localidades de la Provincia, 120 jóvenes, más docentes y tutores externos de los grupos de trabajo de cada proyecto. Durante tres días los jóvenes estudiantes disfrutaron de trabajo en comisiones, charlas, exposiciones de trabajo, y por supuesto también hubo actividades recreativas. Video instructivo: Soy ciudadano El principal objetivo de este video instructivo es formar y capacitar a los jóvenes en relación a esta forma de participación política. Si bien no es la única forma, el voto es una de las herramientas más accesible a la ciudadanía, por eso es necesario estar bien informados sobre todo lo que se relaciona con el proceso electoral, de modo que podamos ejercer nuestro derecho a elegir con sentido crítico. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

312

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Una vez efectuado el Video, éste será distribuido en todas las localidades de la Provincia de La Pampa, con el propósito de que todos los jóvenes que ejercerán por primera vez este derecho estén capacitados y lo realicen con plena responsabilidad. Programa becas para fotocopias El propósito del Programa Becas para Fotocopias es ayudar y colaborar para que los jóvenes estudiantes puedan acceder al material bibliográfico y teórico que necesitan para llevar adelante su educación formal. El mismo está destinado a todos aquellos jóvenes que se encuentren cursando sus estudios, ya sea a nivel secundario, terciario o universitario. Teniendo como requisitos excluyentes para recibir tal beneficio: • Tener entre 15 a 30 años de edad. • Certificado de regularidad de estudios actuales: secundario, terciario y universitario. • Condición socio económica que amerite la necesidad de recibir tal beneficio. A lo largo del año 2010, el Consejo de la Juventud provincial beco a más de 200 jóvenes estudiantes de diferentes niveles, tanto secundario, como terciario y/o universitario. Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba La casa de la Juventud Pampeana en Córdoba fue inaugurada en Abril de 2006 y desde entonces se trabaja para que los jóvenes estudiantes pampeanos cuenten con un lugar donde puedan ser atendidas sus necesidades estando lejos de su hogar. Así a lo largo del año 2010 se brindaron servicios básicos a estudiantes, tales como: • • • • • • • •

hospedaje para padres y familiares, salón de usos múltiples, sala de estudio, con computadores y acceso a internet, servicio de fotocopiado, servicio semanal de correspondencia, atención médica con equipos pertinentes, descuentos del 15 % en pasajes, descuentos en comercios.

Conformación de Comunidades Juveniles Las Comunidades Juveniles tienen como principal objetivo convertirse en una herramienta propia de una política sustentada desde un enfoque descentralizador en busca de una mayor participación de los jóvenes de todo el territorio pampeano. Se pretende brindar a los jóvenes aquellas herramientas necesarias a través de las cuales puedan crear sus propios espacios de participación como actores activos en un proceso de transformación social dirigido principalmente a los jóvenes como a la comunidad en general. Generando espacios de participación protagónico para la resolución de problemas. La propuesta del Consejo de la Juventud del Gobierno de La Pampa durante el periodo 2010 fue la de crear, Comunidades Juveniles a nivel local, las cuales se constituyeran en espacios de participación y cooperación de los jóvenes para su comunidad. Para lograrlo, el Equipo Técnico visitó distintos puntos de la provincia con el objetivo de capacitar y/o asesorar en la forma de trabajo comunitario de manera plural, abierta, democrática y transparente. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

313

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Mesa de Gestión Juvenil Provincial El Consejo de la Juventud, propuso para el año 2010 crear una Mesa de Gestión Juvenil Provincial, con el objetivo de convertirse en un instrumento y espacio de diálogo entre los el Consejo de la Juventud del Gobierno de la Pampa y los Referentes Juveniles, para llegar a consensos y tomar acuerdos concretos respecto a un objetivo común. Se considera necesaria la participación de los jóvenes en estos espacios, ya que es una forma de promover el desarrollo humano sostenible e integral, ayudando a ejercer plenamente sus derechos y obligaciones. Lo hacemos, asimismo, para contribuir al proceso de democratización y descentralización de la Provincia, para evitar las duplicidades, para encontrar una salida de consenso a un determinado conflicto o simplemente para resolver tantos otros problemas que se encuentran en el acontecer cotidiano. Es importante que los jóvenes asuman como sujetos de este proceso, como actores sociales, es decir, implica desplegar sus capacidades de decidir, cumpliendo con sus deberes y los acuerdos acordados. A lo largo del año, participaron de esta Mesa de Gestión diferentes localidades de la Provincia de La Pampa, entre ellas, Winifreda, Lonquimay, Catriló, Speluzzi, La Adela, Quehué, Eduardo Castex, Alpachiri, Santa Rosa, Realicó, Embajador Martini, Mauricio Mayer, Doblas, Puelén, Caleufú, Toay, Victorica, Vertiz, Ingeniero Luiggi, Ataliva Roca, Quemú Quemú, General Pico, Anguil y Macachín. Formación dirigentes comunitarios El FODICO es un proyecto que nace del espíritu de participación ciudadana y compromiso social de jóvenes que sienten ser parte activa y motorizante del desarrollo sustentable de su comunidad. La propuesta del año 2010 fue brindar un curso de capacitación que cuente con herramientas teóricas y prácticas para la formación en materia de gestión de gobierno comunitario desde el plano institucional y no institucional. Desde el Consejo de la Juventud se pretendió con el FODICO: 9 La Formación: se brindaron herramientas teóricas y prácticas para lograr un aprendizaje innovador y de mantenimiento, organizado y sistematizado a través de experiencias planificadas, para transformar los conocimientos, técnicas y actitudes de las personas. 9 De Dirigentes: Personas que ejerzan una función o cargo directivo en una asociación, organismo o institución. 9 Comunitarios: El término comunitario refiere a todo aquello propio, relacionado o vinculado con una comunidad en particular. “Comunidad”: grupo o conjunto de seres humanos que comparten diversos elementos en común como ser costumbres, un idioma, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social, roles, misma idiosincrasia. El Consejo de la Juventud junto a profesionales, visitaron diferentes localidades de la provincia para brindar un conocimiento innovador a aquellas personas interesadas en cumplir una función institucional o social, para poder realizar propuestas de cambio y transformación política y social en su espacio en común, su localidad, su Comunidad.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

314

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Foro Pampa Joven 2010 Pampa Joven, fue un encuentro realizado en el mes de marzo para compartir y disfrutar de una jornada con todos los jóvenes de la provincia de La Pampa. Constituyéndose en un espacio propicio de intercambio de ideas, conocimiento y opiniones en torno a temáticas de interés, inquietudes, demandas y propuestas de juventud. El principal objetivo del Consejo de la Juventud Provincial fue crear un lugar, un portal y un umbral donde los jóvenes puedan involucrarse, compartir sus ideas y opiniones, sus sueños, sus proyectos. Participaron jóvenes de 15 a 30 años de todas localidades de la Provincia de La Pampa. Formando parte de seis portales de reflexión, todos ellos a cargo de un orador y profesional del área, dichos portales fueron los siguientes: • Jóvenes e Identidad • Educación sexual y Juventud • La comunicación y los Jóvenes • La Cultura y los Jóvenes • Los Jóvenes en el Bicentenario • Derechos Humanos y Juventud Finalizando con un momento de recreación, esparcimiento, karaoke, sorteos, y así culminar la jornada con la diversión y alegría que los caracteriza a los Jóvenes. Septiembre Joven Durante el mes de septiembre, el Consejo de la Juventud Provincial lleva a cabo el Festejo de la Semana de la Juventud en las diferentes localidades de la Provincia con actividades de recreación y esparcimiento, y el gran festejo del día del Estudiante y Elección de la Reina a Nivel Provincial. Durante el año 2010, además de las diferentes actividades locales, se realizaron en la provincia tres grandes festejos para agasajar a los jóvenes en su día. Por un lado, se realizo en la ciudad de Santa Rosa, la Fiesta de los Estudiantes y Elección de la Reina Provincial, quien luego representaría a la provincia de La Pampa en la Fiesta Nacional de los Estudiantes en la provincia de Jujuy. Por otro lado se realizaron en la ciudad de General Pico la Estudiantina Regional Norte, y en la ciudad de General Acha la Estudiantina Regional Sur. Siendo el principal objetivo de ambas, nuclear a los jóvenes pampeanos en diferentes actividades de recreación. Ayuda para Proyectos Socio Comunitarios Jóvenes El Consejo de la Juventud del Gobierno de la provincia de La Pampa, ayudó a lo largo del año 2010 a financiar y fomentar el trabajo comunitario traducido en proyectos socio productivo para diferentes localidades de la provincia. Constituyéndose en uno de los principales objetivos el logro del trabajo interinstitucional y articulación con otros organismos, Colegios, Municipios y ONG, que trabajan en políticas juveniles. Programa Primer Empleo El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 26 años, desocupados, sin experiencia laboral previa y que no posean ninguna ayuda social, sea provincial o nacional, la cantidad de beneficiarios estará determinada de acuerdo a los fondos de financiamiento del programa. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

315

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Prevé la realización de prácticas en el ámbito de empresas privadas con el objeto de desarrollar competencia potenciando sus posibilidades de acceder al empleo formal. Aquellos que no posean estudios el monto estimado son de $450, mientras que aquellos que si lo posean el monto estimado serán de $600. Este Programa depende la Subsecretaria de Trabajo, siendo la función principal del Consejo de la Juventud, promover y promocionar dicho programa con el fin de mejorar la situación laboral de los jóvenes pampeanos. Jóvenes en el Bicentenario Para conmemorar el Bicentenario de la República Argentina, el Consejo de la Juventud organizo durante el mes de mayo en diferentes localidades de la provincia, “Ciclos de Cine Debate del Bicentenario”. La actividad tuvo como principal objetivo generar un espacio en cada localidad de la provincia para debatir, problematizar y reflexionar sobre los doscientos años de Historia Argentina basados en la proyección de la película “Algo habrán hecho” de producción argentina. El Programa se desarrolló en las localidades pampeanas que desearon involucrarse, por medio de las Áreas Locales de Juventud o Comunidades Juveniles, donde los participantes pudieron compartir actividades tanto de formación como de recreación para celebrar el Bicentenario de la República Argentina. Cursos, talleres y jornadas: año 2010 Uno de los principales objetivos del Programa Provincial Sentido, llevado a cabo por el Consejo de la Juventud Provincial, es capacitar y formar a los jóvenes pampeanos en diferentes temáticas, como así también promover sus derechos como actores sociales involucrados en su comunidad. A continuación detallaremos una serie de Cursos, Talleres y Jornadas, llevadas a cabo por el Consejo de la Juventud a lo largo del año 2010: Curso de organización de eventos, protocolo social y comunicación El curso tuvo como propósito primordial capacitar en la organización de diferentes tipos de eventos, tanto en el plano institucional como social: festivales, fiestas locales, shows. Se instruyó a los participantes tanto jóvenes como público en general en la planificación de la estructura y de la gestión del protocolo social, como así también en los elementos necesarios de un evento social. Una segunda parte constó sobre el abordaje de Comunicación, específicamente las técnicas de presentaciones curriculares personales, institucionales, comerciales y profesionales. Herramientas esenciales en la búsqueda de posicionamiento en el mercado laboral. Curso de herramientas de comunicación y ventas El Curso tuvo como principal objetivo comprender las diferentes herramientas comunicacionales con la que cuenta una empresa para comunicarse con los diferentes públicos. Como así también comprender el proceso de ventas, de manera de optimizar las tareas de ventas, ya sea de productos como servicios. Desarrollándose los conceptos fundamentales de ventas y atención al cliente, y distintas habilidades para lograr un cierre efectivo de la venta mediante un correcto manejo de objeciones. Estuvo dirigido principalmente a comerciantes, micro emprendedores locales de diversos rubros, estudiantes de escuelas técnicas, personas de oficinas variados, miembros de empresas familiares y público en general. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

316

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

Taller de reflexión vocacional La principal finalidad del Taller de Reflexión Vocacional, fue por un lado focalizar en los aspectos que se movilizan en un periodo de elección vocacional profesional, y por el otro focalizar en la exploración de intereses y la información ocupacional. A lo largo del Taller se abarcaron temáticas como: vocación y elección, contexto históricocultural, elección en tiempos de incertidumbre y adolescencia e identidad. A largo de las jornadas también se presentaron la oferta educativa de las diferentes Instituciones de Nivel Superior y Universitarias de la Provincia de La Pampa. Como así también se ofrecieron una serie de estrategias para buscar empleo y cuál es el perfil profesional/ocupacional vigente en el Mercado Laboral en la actualidad. El Consejo de la Juventud Provincial visito diferentes colegios de la provincia con el objetivo de brindar ésta herramienta a los jóvenes estudiantes del último año del Polimodal que estén en búsqueda de su vocación, para poder definir que estudiar o en que trabajar en un futuro próximo. Guia virtual de carreras universitarias A partir de la realización del Taller de Reflexión Vocacional en diferentes localidades de la Provincia, surgió la necesidad de crear una herramienta que les permita a los jóvenes estudiantes que se encuentran culminando sus estudios secundarios, poder informarse con mayor precisión acerca de qué carrera seguir en el futuro próximo. La Guía Virtual de Carreras, contiene una serie de información y datos que pueden ser útiles a la hora de decidir por alguna de las carreras universitarias o de interés. Donde los alumnos encontrarán no sólo fichas de todas las Universidades Argentinas con sus respectivas Facultades y carreras, sino también referencias acerca de Estudios Superiores. El Consejo de la Juventud Provincial, visitó a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre, distintas localidades de la Provincia, con el objetivo de que cada joven estudiante pampeano posea esta Guía Virtual de Carreras Universitarias. Jornadas de educación sexual El objetivo de la Jornadas de Educación Sexual, fue la de continuar brindando herramientas teóricas que les permitan a los jóvenes desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo de su personalidad con fines preventivos en relación al ejercicio responsable de la sexualidad. Donde la sexualidad es entendida como un derecho natural y primario de cada persona. La modalidad de trabajo con la que se abordaron las Jornadas fue en grupos, a los cuales se les entrega material de reflexión y análisis, utilizados como disparadores para el planteamiento de diferentes dudas, consultas e inquietudes tanto de los jóvenes como de los profesores presentes Propuesta de trabajo para el año 2011 Para este año el Consejo de la Juventud se ha propuesto continuar trabajando en el Programa Provincial “Sentido”, el mismo se estableció desde el periodo de Febrero de 2009 a Diciembre 2011. Es relativo a la formación y capacitación de la población joven de la provincia de La Pampa, su inserción en el ámbito institucional de sus realidades locales, organismos estatales, partidarios y ONG, fomentando la Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

317

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE participación activa y la cooperación entre los jóvenes, en una sola red de trabajo juvenil pampeano. El programa se articula en torno a 4 acciones: Formación, Inclusión, Acción e Intervención. Enmarcados en este plan de labor, el Consejo de la Juventud de la provincia de La Pampa, pretende hacer de los Jóvenes los dinamizadores de la construcción de una identidad nacional, que nos permite crear nuevos lazos sociales. Poniendo así de manifiesto el rol protagónico de los jóvenes en la Sociedad, celebrando y defendiendo los principios básicos de libertad que nos definen como Nación. Objetivos y Acciones de “Sentido” Entre los objetivos y acciones más importantes del Programa se destacan los siguientes: a) Impulsar y coordinar la ejecución y el seguimiento de las directrices generales en materia de juventud a desarrollar en la Provincia de La Pampa. b) Diseñar y desarrollar Proyectos de Juventud de carácter integral, consensuados entre todos los departamentos institucionales, estatales, de áreas locales o provinciales, extracciones partidarias, ONG. c) Favorecer la autonomía personal, la plena convivencia o la inserción social de la juventud, incidiendo especialmente en los ámbitos de empleo, formación, capacitación, salud, juventud rural y participación. d) Impulsar la cogestión de servicios a la juventud tanto desde el sector público como del privado, manteniendo una relación dinámica y permanente con la realidad de los jóvenes de La Pampa. e) Desarrollar la promoción de la actividad asociativa, el impulso de redes de asociaciones y la participación de jóvenes en la vida social, económica, política y cultural, propiciando el aprendizaje y la formación permanente de responsables de asociaciones y colectivos juveniles a través de los programas formación y participación que el Consejo de la Juventud viene llevando a cabo. f) Apoyar con medios materiales y económicos, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, el desarrollo de iniciativas y proyectos de asociaciones juveniles inscritas como Consejo Juveniles Locales en el Consejo de Juventud de la Secretaria General de la Gobernación. g) Potenciar la movilidad juvenil a nivel provincial y nacional, desarrollando actividades formativas, de turismo, de ocio y tiempo libre, campamentos, campos de trabajo, intercambios y cuantas otras sean necesarias y repercutan en beneficios para la juventud en La Pampa. h) Fomentar y apoyar el voluntariado social joven, especialmente el dirigido a la educación, cooperación al desarrollo y programas de intervención social. i) Implementar mecanismos de articulación legal para lograr la incorporación de los Jóvenes en las Instituciones municipales, provinciales y nacionales. j) Realizar estudios y análisis sobre la realidad social con el fin de conocer en cada momento la naturaleza, la situación y las necesidades del colectivo joven. k) Impulsar y promover programas y planes de formación, conocimiento e investigación dirigidos a jóvenes para dar valor a la juventud, a sus proyectos, y a sus posibilidades. l) Establecer estrategias, programas y cauces que potencien la coordinación con las políticas de juventud de la Nación, así como con otras instituciones y organismos que desarrollen actuaciones dirigidas a los jóvenes. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

318

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Proyectos de sentido I. Cursos de formación y capacitación para jovenes y público en general Curso de Organización de Eventos, Protocolo Social y Comunicación El curso tiene como propósito capacitar en la organización de diferentes tipos de eventos, tanto en el plano institucional como social: festivales, fiestas locales, shows. Se instruirá a los participantes tanto jóvenes como público en general en la planificación de la estructura y de la gestión del protocolo social, como así también en los elementos necesarios de un evento social. Una segunda parte constará sobre el abordaje de Comunicación, específicamente las técnicas de presentaciones curriculares personales, institucionales, comerciales y profesionales. Herramientas esenciales en la búsqueda de posicionamiento en el mercado laboral. Lugar y Duración: 2 encuentros sucesivos de jornada completa a realizarse en Santa Rosa y encuentro de Jornada completa en el interior de las localidades. Curso de Oratoria Con el taller de oratoria se pretende formar en los procesos de oralidad, aquellos que se aplica la oratoria con el fin de poder presentar informes, productos o proyectos, explicar nuevos procedimientos, facilitar reuniones de trabajo, ofrecer charlas de inducción o entrenamiento, vender ideas o productos, dar un examen oral, exponer un discurso, realizar una entrevista, negociar, liderar, motivar, convencer. Lugar y Duración: 2 encuentros sucesivos de jornada completa a realizarse en Santa Rosa y encuentro de Jornada completa en el interior de las localidades. Video Instructivo: Soy Ciudadano El principal objetivo de este video instructivo es formar y capacitar a los jóvenes en relación a esta forma de participación política. Si bien no es la única forma, el voto es una de las herramientas más accesible a la ciudadanía, por eso es necesario estar bien informados sobre todo lo que se relaciona con el proceso electoral, de modo que podamos ejercer nuestro derecho a elegir con sentido crítico. II.

Cursos de capacitación para estudiantes nivel secundario Taller de Reflexión Vocacional Destinado a Jóvenes estudiantes del último año del Polimodal que estén en búsqueda de su vocación, para poder definir que estudiar o en que trabajar en un futuro próximo. Lugar y Duración: Se realizara en la capital de la Provincia y en el resto de las localidades. El taller se llevara a cabo en un encuentro sucesivo de 3 horas. Guía Virtual de Carreras La Guía Virtual de Carreras, contiene una serie de información y datos que pueden ser útiles a la hora de decidir por alguna de las carreras universitarias o de interés. Donde los alumnos encontrarán no sólo fichas de todas las Universidades Argentinas con sus respectivas Facultades y carreras, sino también referencias acerca de Estudios Superiores.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

319

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Jornadas de Educación Sexual Jornada de reflexión a cerca de la sexualidad entendida como un derecho natural y primario de la persona, generando un espacio de diálogo de formación entre profesionales del área, jóvenes y padres. Lugar y Duración: La jornada dura 4 horas y se desarrollara en las localidades de la provincia. Aprender a Gobernar 2011 Programa Provincial de participación juvenil destinado a estudiantes de nivel Polimodal de Colegios de la Provincia. El Programa consta de la participación de los jóvenes durante 3 días en actividades que involucran espacios de formación político institucional, de aprendizaje cívico ciudadano y gestión de Gobierno. Los jóvenes estudiantes a través de la formulación y diseño de proyecto de una política pública emulan las tareas del poder ejecutivo provincial. Así a través del debate y análisis de cada una de las políticas públicas presentadas por los participantes, los alumnos aprenden y conocen sobre la dinámica del funcionamiento del Poder Ejecutivo Provincial. Lugar y Duración: el programa se desarrolla durante 3 días del mes Octubre en la localidad de Santa Rosa, donde los participantes de todas las localidades pasan su estadía en la ciudad para poder participar de las capacitaciones y actividades de formación y recreación. El mismo está a cargo del equipo técnico asesor del Consejo de la Juventud del Gobierno de La Pampa. Centro de Estudiantes Capacitación en la conformación y funcionamiento de Centros de Estudiantes como espacio de acción y colaboración con la Escuela. Se capacita y se brindan los lineamientos en cuanto a organización, organigrama y actividades de los centros de estudiantes. El programa está destinado a todos los estudiantes de nivel EGB3 y Polimodal de los Colegios de la Provincia. Lugar y Duración: Visita a los Colegios de la Provincia de La Pampa del equipo técnico asesor del Consejo de la Juventud del Gobierno de La Pampa para brindar la capacitación de aproximadamente 2 horas cátedras. III.

Comunidades juveniles locales destinado a todos los jóvenes de la provincia Comunidades Juveniles Programa Provincial que se lleva adelante para ampliar y fortalecer las redes de trabajo juvenil. Tiene como propósito la creación y conformación de Comunidades Juveniles en todas las localidades de la Provincia. Lugar y Duración: Visita a las localidades de la Provincia de La Pampa del equipo técnico asesor del Consejo de la Juventud del Gobierno de La Pampa para brindar la capacitación de aproximadamente 2 horas cátedras. Entrenamiento para Referentes Juveniles Locales: Coaching y Liderazgo Programa de entrenamiento en técnicas de liderazgo, manejo de grupo y empoderamiento personal destinado a los Referentes Juveniles Locales de la provincia de La Pampa. Lugar y Duración: capacitación a cargo de un equipo de profesionales técnicos, especialistas en la temática de entrenamiento dirigencial. El encuentro se desarrollara en la ciudad de Santa Rosa. El mismo está a cargo del equipo técnico asesor del Consejo de la Juventud del Gobierno de La Pampa. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

320

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Mesa de Gestión Juvenil Provincial Este Programa tiene como principal objetivo brindar un espacio de diálogo, participación y cooperación entre los Referentes Juveniles de la provincia, y entre éstos y el Consejo de la Juventud Provincial. Teniendo como prioridad llegar a consensos y tomar acuerdos concretos respecto a un objetivo común, institucionalizando de este modo la participación de los jóvenes en el diseño, toma de decisiones y fiscalización y/o control de las políticas juveniles. IV.

Ayuda social a jóvenes de la provincia Becas de fotocopias a estudiantes El propósito de tal programa es ayudar y colaborar para que los jóvenes puedan acceder al material bibliográfico y teórico que necesitan para llevar adelante su educación formal. El mismo está destinado a todos aquellos jóvenes que se encuentren cursando sus estudios, ya sea a nivel secundario, terciario o universitario. Ayuda a proyectos socio comunitarios jóvenes El Consejo de la Juventud ayuda a financiar y fomentar el trabajo comunitario traducido en proyectos socio productivo para las localidades en un trabajo interinstitucional y en articulación con otros organismos, Colegios, Municipios y ONG, que trabajan en políticas juveniles.

V.

Cultura joven Foro Pampa Joven 2011 Pampa Joven, es un encuentro para compartir y disfrutar de una jornada con todos los jóvenes de la provincia de La Pampa. Constituyéndose en un espacio propicio de intercambio de ideas, conocimiento y opiniones en torno a temáticas de interés, inquietudes, demandas y propuestas de juventud. El principal objetivo del Consejo de la Juventud Provincial es crear un lugar, un portal y un umbral donde los jóvenes puedan involucrarse, compartir sus ideas y opiniones, sus sueños, sus proyectos. Arte Callejero y Taller de Teatro Itinerante Tiene como principal objetivo, introducir a los jóvenes en temáticas culturales, a través de pintadas de murales, para promover el arte, la recreación, la imaginación y la concientización. La propuesta es crear talleres y espacios de esparcimiento en diferentes localidades de la Provincia de La Pampa. Jornada Juvenil Septiembre Joven Festejo de la Semana de la Juventud en las localidades de la Provincia con actividades de recreación y esparcimiento, y el gran festejo del día del Estudiante y Elección de la Reina a Nivel Provincial.

VI.

Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba

La Casa trabaja para que los jóvenes estudiantes pampéanos cuenten con un lugar donde puedan ser atendidas sus necesidades estando lejos de su hogar. Así se brindan servicios básicos a estudiantes como: hospedaje para padres y familiares, 321 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE salón de usos múltiples, sala de estudio, con computadores y acceso a internet, servicio de fotocopiado, servicio semanal de correspondencia, atención médica con equipos pertinentes y descuentos del 15 % en pasajes. • Estos son algunos de los proyectos que el Consejo se propone realizar durante este año, pero desde ya este esquema de trabajo está abierto y flexible a la incorporación de nuevas propuestas para ser incorporadas con el único y fiel propósito de ampliar y fortalecer las políticas Juveniles de la Provincia de La Pampa.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

322

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SUBSECRETARÍA DE ECOLOGÍA Acciones desarrolladas durante el año 2010 • Control de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos Se han efectuado inspecciones periódicas, especialmente a los generadores de residuos peligrosos, labrándose las correspondientes actas ante la presunción de infracciones a las leyes vigentes, habiéndose recaudado efectivamente en lo que va del año en concepto de multas, la suma de $299.938.•

Fiscalización de obras con impacto ambiental Las obras nuevas que puedan afectar el medio ambiente deben presentar un Estudio de Impacto Ambiental que es evaluado por la Comisión Técnica y por el Ente de Políticas Ecológicas. Se han evaluado en el año 2010 los Estudios de Impacto Ambiental de 291 nuevas obras, y se han efectuado inspecciones “in situ” en más de 160, especialmente en las ubicadas en la zona petrolera. • Eliminación de PCBs Se ha monitoreado el proceso de descontaminación de todos los transformadores pertenecientes a la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, quedando pendiente de descontaminación el aceite contenido en tambores de las cooperativas de General Pico, Quemú-Quemú y Eduardo Castex, que ya no se encuentran en los transformadores en servicio, y que suman 11.100 litros. Es de hacer notar que en nuestra provincia había alrededor de 60.000 litros de aceites contaminados con PCBs al comienzo del operativo.



Asesoramiento a municipios Se ha asistido a numerosos municipios en diversos temas de contaminación ambiental, y en forma muy especial en cuanto al manejo y disposición de residuos sólidos urbanos y cloacales, realizando los correspondientes Informes de Impacto Ambiental para su inclusión en planes de saneamiento.



Servicio de imágenes satelitales Se ha continuado con el Servicio de Imágenes Satelitales a particulares e instituciones que las soliciten.



Plan de educación ambiental Cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Ambiental Provincial Nº1914, se ha continuado con el Plan de Educación Ambiental titulado “Ecología para todos”, incluyendo la publicación de un nuevo número de la revista homónima, dedicado en este caso a los hidrocarburos en La Pampa, la metodología de descontaminación de suelos empetrolados y la prevención de la contaminación, que ha sido distribuida en todos las escuelas de la provincia. En coordinación con el Ministerio de Cultura y Educación se dictó por segundo año, el Curso de Educación Ambiental, esta vez en la Escuela Nº113 de Guatraché, a través de una capacitación dirigida a los docentes.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

323

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE También se dictó un curso de 40 horas denominado “Estrategias de Enseñanza de la Educación Ambiental” para docentes, mediante un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, en Santa Rosa. Se llevó a cabo el programa semanal “Las escuelas visitan Parque Luro”, permitiendo la que los alumnos del segundo Ciclo de la Educación General Básica de diversas escuelas de Santa Rosa y Guatraché conocieran el Museo Provincial de Historia Natural y la Reserva Natural Parque Luro. El mismo tiene por finalidad promover comportamientos que favorezcan el cuidado y la conservación de la biodiversidad. También se llevó adelante un ciclo de charlas en toda la provincia sobre "Problemas Ambientales", destinada a alumnos de EGB 2–3 y Nivel Polimodal. El mismo tuvo por objetivo informar a los alumnos sobre temáticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las áreas protegidas provinciales, desertificación, residuos sólidos urbanos, contami-nación con hidrocarburos y el uso de imágenes satelitales para evaluar los problemas ambientales. Se presentó la publicación "Aprender a Cuidar" que contiene actividades de educación ambiental para el Nivel Primario. Se trata de un material impreso de educación ambiental que ofrece básicamente actividades para docentes, el que fue distribuido en todas las escuelas primarias provinciales. •

Control de empresas contaminantes Se han efectuado 38 inspecciones a empresas para controlar sus emisiones y efluentes al medio ambiente, y se han confeccionado 16 actas de infracción. -

Areas protegidas provinciales Se procedió al proceso de rolado de 200 hectáreas en el Área Protegida de Pichi Mahuida, pudiendo de esta forma proyectar la reintroducción de especies nativas como guanaco y vizcacha. Asimismo se renovó toda la cartelería de la reserva. Se llevó a cabo la firma de un convenio con el Municipio de Guatraché que prevé la colaboración mutua para el desarrollo del Área Protegida 'Laguna de Guatraché'. A través del mismo la Subsecretaría de Ecología brindará asesoramiento y asistencia técnica y realizará diversos trabajos en forma conjunta con el municipio, como la creación de paseos ecológicos, lugares de observación de aves, colocación de cartelería indicativa y de señalización, la creación de un centro de interpretación de la reserva, entre otros aspectos, que permitirán fomentar e incentivar el turismo en la región. En Parque Luro se ha designado un nuevo intendente, y coordinado con la Dirección de Turismo, la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección General de Defensa Civil, un plan de acción tendiente a la previsión de posibles incendios en la temporada estival, el cual ya se encuentra en marcha. En las Áreas Protegidas de Limay Mahuida y La Humada continúan llevándose a cabo acciones legales a través de la Fiscalía de Estado, tendientes a la recuperación de las tierras ocupadas por intrusos. • Proyectos de investigación Se desarrollaron en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, una serie de trabajos de investigación y

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

324

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE algunas actividades que tienden a mejorar las condiciones ecológicas de las Reservas Pichi Mahuida y los Bañados del Atuel. En el área natural protegida Pichi Mahuida, el proyecto apunta a mejorar el pastizal que está bastante deteriorado, con miras de introducir en el invierno poblaciones de guanacos. En cuanto a los trabajos de investigación que se desarrollaron en la zona de los Bañados del Atuel, los mismos apuntan a obtener mayor información de un lugar que se espera, en breve tiempo, pueda convertirse en Área Protegida. Asimismo, en la zona rural de Embajador Martini se están haciendo estudios con relación al control del desproporcionado crecimiento de la población de palomas, el cual preocupa cada vez más a los productores rurales. • Biorremediación de tierras contaminadas Se supervisaron las tareas de biorremediación de 34.000 metros cúbicos de tierras contaminadas con hidrocarburos por parte de las empresas petroleras PETROBRAS S.A. y PETROQUÍMICA COMODORO RIVADAVIA S.A., liberando hasta el momento 10.000 metros cúbicos de material descontaminado. • Ley de protección al bosque nativo Se gestionó un aporte de la Jefatura de Gabinete Nacional para la concreción de cinco proyectos para nuestra provincia por un total de casi cinco millones de pesos, uno de ellos para la gestión ambiental del Parque Luro, el cual ya está en ejecución bajo la responsabilidad de esta Subsecretaría. 8. Participación en el consejo federal de medio ambiente Se asistió a todas las reuniones del COFEMA, siendo designado el representante provincial como miembro de la Secretaría Ejecutiva de la institución, y en reconocimiento a su intensa actividad en la materia, electo Presidente de la Comisión de Educación Ambiental de ese organismo.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

325

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Poder Ejecutivo y su brazo ejecutor administrativo en políticas públicas municipales, la Secretaría de Asuntos Municipales, durante el año 2010 continuaron llevando adelante un plan de gobierno de fortalecimiento institucional para todos los Municipios y Comisiones de Fomento de la Provincia. Durante ésta gestión de Gobierno se continuó con el desarrollo de acciones tendientes a resolver y cumplimentar con todas las demandas y necesidades acaecidas en todas las localidades de la Provincia, siendo ésta Secretaría el nexo natural, dinámico y administrativo entre el Ejecutivo Provincial y las Municipalidades y Comisiones de Fomento. La voluntad y apoyo gubernamental se vieron reflejados en los montos que se destinaron para cubrir gastos financieros; aportes para el fomento del desarrollo sustentable de las comunas a través del programa FODECO; se dispuso de sumas importantes para la adquisición de bienes municipales, se aumentó la asistencia ecónomica para el otorgamiento de subsidios y ayuda económica para poder subsanar la mayor cantidad de necesidades existentes. Se colaboró y apoyó a la revalorización cultural de los pueblos con el festejo de su Centenarios, como símbolo del reconcimiento de las raices e idiosincracia autóctonas y pampeanas. Además se realizaron convenios suscriptos entre el Poder Ejecutivo y los Municipios para el fomento de la obra pública para ayudar al progreso y crecimiento de las localidades. Dicho esto se detalla cuantitativamente las acciones que se ejecutaron este año: Los montos destinados a los distintos municipios para cubrir déficit financiero y gastos de emergencia ascendieron a la suma de $ 31.312.919,81. La suma de aportes correspondientes al Fondo de Desarrollo Comunal (FODECO), por su parte, asciende a $ 13.743.404,86. destinados a aportes para adquisición y reparación de unidades del parque automotor, reparaciones varias en edificios públicos , compra de materiales para realización de pavimentos y asfaltos. Para el desarrollo sustentable de las localidades y el crecimiento de la obra pública, se transfirió desde ésta Secretaría a través de convenios sucriptos entre el Poder Ejecutivo y los distintos municipios un monto total de $16.825.600 haciendo hincapié en la descentralización de su planeamiento y ejecución para obras tales como pavimento, construcción de SUM, natatorios municipales, alumbrado público, embellecimiento de plazas municipales, portales de entradas, construcción y refacción de edificios públicos, como centros culturales, espacios deportivos, recreativos , de salud, y demás. Se ha colaborado con algunos municipios con el envío de fondos, por $940.000 para la compra de terrenos destinados a la construcción de viviendas, sean del Plan Provincia y Municipios o del Plan Federal de Viviendas, especialmente con aquellas pequeñas localidades carentes de terrenos de su propiedad. Para los festejos de Centenarios durante el año 2010 se aportó la suma total de $890.000 , a las localidades de Ingeniero Luigui, Alta Italia, Alpachiri, Ceballos, Unanue y Tomas Anchorena.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

326

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE En el periodo 2010 la coparticipación impositiva presupuestada fué por un total de $198.072.190, distribuida según los índices correspondientes a cada localidad. Al cierre del ejercicio, la cifra transferida ascendió a $246.107.547, superando la previsión presupuestaria. Así mismo a través de la Ley Nº 2460 que contempla la distribución de un 5 % más de coparticipación, se ejecutó un total de $68.363.207 superando lo presupuestado. Además de estas sumas se raelizaron adelantos de coparticpación por desequilibrios financieros de $30.161.360. Para el presente período, se han presupuestado $282.672.243, en conceptos de coparticipación impositiva, como así también la suma de $78.520.069 correspondiente a la Ley Nº 2460 permitiendo una adecuada planificación de los gobiernos municipales y generando una gran expectativa de crecimiento y de aumento de la descentralización y autonomía de los mismos. Desde la Secretaría de Asuntos Municipales el presupuesto periodo año 2011, asciende a $47.112.040 para atender desequilibrios financieros, gastos de funcionamiento y emergencia y demás erogaciones correspondientes al normal funcionamiento de las entidades municipales. Se continua aportando personal técnico de la Secretaría, a requerimiento de los Departamentos Ejecutivo y Deliberativo de los distintos municipios, brindado un amplio asesoramiento legal, y administrativo contable. También se brinda apoyo con la herramienta vial y equipos de asfalto de esta Secretaría a localidades que así lo han requerido, con envío de personal técnico destinado a su manejo e implementación. Como desde el inicio mismo de la actual gestión de gobierno, la Secretaría de Asuntos Municipales mantiene las expectativas y esfuerzos tendientes a alcanzar el mayor grado de descentralización administrativa de los municipios, al fortalecimiento de las autonomías municipales, y al acercamiento del poder Ejecutivo Provincial a las distintas localidades.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

327

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Estudio para la Cuantificación Monetaria del daño causado a la provincia de la pampa por la carencia de un caudal fluviecológico del río Atuel Se contrató a la Universidad Nacional de La Pampa, en Enero de 2011 para ejecutar en un plazo de 300 días, este proyecto que permitirá llevar a cabo una valoración de las funciones de los ecosistemas presentes en la Cuenca Baja y los Bañados del río Atuel, en términos de los bienes y servicios que éstos brindan a la sociedad; a la evaluación de la vulnerabilidad de los mismos frente a las alteraciones ambientales producidas por el manejo del agua en la cuenca media en la Provincia de Mendoza; y cuantificar en términos económicos y monetarios los daños ambientales, sociales y económicos causados a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico en el Río Atuel. El costo del estudio es de $800.000. Consejo Asesor en Recursos Hídricos Puesta en marcha de las sesiones ordinarias de dicho cuerpo asesor. Realización de reuniones periódicas en función de los acontecimientos en política hídrica. Durante el año 2010 se realizaron las reuniones ordinarias del Consejo Asesor en Recursos Hídricos, cuyo Comité Organizador del 3er. Congreso Pampeano del Agua, llevado a cabo los días 14 y 15 de Septiembre de 2010 desarrolló una intensa actividad entre febrero y noviembre a los fines de realizar, evaluar y compaginar resultados del mismo. Se llevarán cabo las reuniones regulares de dicho cuerpo asesor. En el marco del Consejo Asesor en Recursos Hídricos, se impulsarán acciones y medidas tendientes a capitalizar resultados surgidos del 3er Congreso Pampeano del Agua, en especial en lo referente a Educación. En igual sentido se propondrá intensificar la relación con las cooperativas prestadoras del servicio de agua potable. Participación en el Ente de Políticas Ecológicas Se prevé la participación regular al mencionado Ente según la legislación ambiental provincial y de creación de esta Secretaría de Recursos Hídricos priorizando la preservación de nuestros recursos naturales en general y la defensa y mejoramiento del agroecosistema que sustenta a la producción primaria provincial. Durante el año 2010, la SRH estuvo presente en las reuniones del Ente de Políticas Ecológicas atendiendo solicitudes privadas y públicas que son motivo de potenciales impactos ambientales y que se tramitan en el estado provincial. En el año en curso se continuará participando a través de la Dirección de Políticas Hídricas en el Ente de Políticas Ecológicas con la colaboración de la Dirección de Investigación Hídrica en la Comisión Técnica específica. Actividades específicas de Políticas Hídricas La Dirección de Políticas Hídricas participa del seguimiento de los diferentes estudios por terceros y actúa en los propios de este organismo, referentes a aguas superficiales provinciales e interjurisdiccionales. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

328

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Además, ejerce el seguimiento y control de todas aquellas situaciones anómalas recibidas de ciudadanos pampeanos que consideren vulnerados sus derechos por inobservancia del libre escurrimiento de aguas de escorrentía superficial jurisdiccionales o interjurisdiccionales, asesorando y dando curso a las medidas administrativas correspondientes en el marco legal vigente. Durante el año 2010 fueron recepcionadas diversas consultas de productores agropecuarios vecinos del norte provincial que se encuentran en el área de influencia del río Quinto como también de sus áreas aledañas que periódicamente sufren consecuencias de excedentes hídricos por lluvias locales. Dicha Dirección participó de reuniones interjurisdiccionales en relación a las cuencas interprovinciales; de comisiones, inspecciones y de la elaboración de documentación relativa También se participó en la confección de los términos de referencia sobre la cuantificación monetaria del daño causado por los cortes del río Atuel a nuestra provincia con vistas al estudio de consultoría luego contratado con la UNLPam. Se dará continuidad a las actividades desarrolladas poniendo énfasis en gestiones que impulsen la concreción de reuniones interjurisdiccionales en las cuencas de los ríos Desaguadero-Salado y Quinto. Asimismo se continuará colaborando en el orden interno con estudios iniciados y desarrollados en la Secretaría sobre la primera de esas cuencas a la vez que colaborar en el seguimiento y mediciones hidrológicas sobre ambas. Capacitación. Formación y especializaciones de profesionales, técnicos y operarios para mejorar la capacidad operativa de los mismos en sus tareas específicas Se prosiguió con el apoyo al personal de la Dirección de Investigación Hídrica en especial, y de la Secretaría de Recursos Hídricos en general interesado en su capacitación siempre que los cursos, talleres, etc. que se realicen resulten de interés para el organismo. En ese orden se asistió a seminarios, talleres, encuentros, y capacitaciones. Publicación y Difusión Participación en la organización y realización del 3er. Congreso Pampeano del Agua realizado en Septiembre de 2010, específicamente en el área prevista para los docentes del segundo ciclo de la enseñanza primaria (4º a 6º grado). En ese marco se instituyó el Eje Educación y Comunicación Social en el cual se presentaron 25 trabajos de docentes pampeanos. Se presentaron los datos hidrológicos recogidos durante los años 2009 y 2010 en formato digital, los cuales han sido puestos a disposición de los interesados en nuestra página de Internet. Programa de cartelería vial indicativa de la ubicación de estaciones de aforo Se prosiguió con la tarea de señalización de estaciones de aforo, tarea a completarse durante el corriente año. Por otra parte se solicitó al organismo vial nacional la ubicación de carteles indicativos de la Colonia Butaló sobre la ruta nacional nº 143 con motivo de cumplirse el centenario de su creación. Fortalecer el conocimiento de la cuenca del río Salado-Chadileuvú a través del mantenimiento de las estaciones de aforos existentes y de la realización de campañas mensuales de recolección de datos Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

329

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Se prosiguió con las tareas de mantenimiento y vigilancia de las estaciones instaladas. Se prevé revisar la ubicación de alguna de ellas y reemplazar escalas deterioradas por las características salinas del agua. En el marco de la colaboración prestada por la Policía de La Pampa, se ha logrado contar con una información diaria que permite contar en tiempo muy breve, con datos del comportamiento de los ríos Salado-Chadilevú y Atuel los cuales se incorporan a la página de Internet. Se está a la espera que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación comience la instalación de estaciones hidrológicas automáticas en sitios estratégicos determinados por nuestra SRH. Avanzar en el inventario de los recursos hídricos superficiales prosiguiendo el censo de lagunas y manantiales midiendo sus parámetros físico-químicos, con la finalidad de optimizar el conocimiento con vistas a posibles aprovechamientos productivos Se realizaron los estudios pertinentes sobre las lagunas “La Limpia” (área del río Quinto) y “La Arocena” (General Pico), trabajando mancomunadamente con la UNLPam, a través de cátedras específicas. Tales estudios se hallan a disposición de organismos, instituciones, investigadores, etc. Durante el año 2011 se proseguirá con estudios de cuerpos de agua provinciales. Para ello se proseguirá con el vínculo establecido con la Universidad y la colaboración de la Dirección General de Recursos Naturales. Carga de datos hídricos a la Base de Datos de la SRH Los mismos son originados en actividades propias de la Dirección y en los provenientes de la SRH y otros organismos. Se intensificó la carga de información en el sitio en Internet de la Secretaría de Recursos Hídricos convirtiéndose en una fuente de consulta amplia y segura para quienes requieran información sobre los recursos hídricos pampeanos. Participación en proyectos de investigación en los que se aborden temas relacionados con aspectos hídricos pampeanos, en especial los referidos a recursos hídricos superficiales a nivel de distintas jurisdicciones Se mantuvo la participación en las tareas de investigación y de apoyo a otras áreas en el estudio de la cuenca Desaguadero - Salado - Chadiluvú - Curacó en la provincia de La Pampa con vistas a su modelación. Asimismo se prosigue en el análisis de datos hidrológicos y pluviométricos con vistas a conocer con mayor certeza el comportamiento de los recursos hídricos atmosféricos y superficiales. Se iniciaron las tareas de planificación del futuro “Museo del Agua” Con vistas a la creación de un sitio que permita conocer y recuperar la “epopeya del agua” a la largo de la historia pampeana, se mantuvieron entrevistas con instituciones y personal capacitado en la organización de este tipo de áreas culturales, mientras se avanza en la obtención de materiales para dicho Museo. Se ha iniciado la tarea de obtención de datos pluviométricos de establecimientos rurales ubicados en el centro y oeste provincial Para ello se distribuyeron planillas de registro de datos y se suministraron pluviómetros a los interesados en colocarlos en sus propiedades. Se mantiene vinculación con el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro suministrando información pluviométrica proveniente de datos de la Policía de La Pampa los cuales son utilizados en la producción del mapa regional de precipitaciones. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

330

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Desarrollo de talleres y jornadas de extensión educativa para diferentes niveles sobre la problemática hídrica provincial Desde la SRH y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, prosiguió el programa educativo “El Agua va a tu Escuela”. El mismo, iniciado en 2009, prevé concluirse en 2011, contemplando visitas a todos los establecimientos escolares de nivel primario (4º grado). Durante el año 2010 se presentó en 71 establecimientos escolares distribuidos en 37 localidades pampeanas. En dichas acciones participaron alrededor de 2700 alumnos pertenecientes a 134 divisiones de 4º año de EGB2 y en aquellas escuelas que por contar con matrículas reducidas lo solicitaron, también se incluyó a 5º y 6º año lo que incrementó el total de alumnos previstos originalmente. Acompaña a tales visitas la entrega de materiales educativos y de difusión de la temática en distintos formatos y soportes, destacándose el folleto con el mismo nombre del proyecto y que permite ser trabajo por los docentes en sus clases. Participación en el Taller “Formulación de Proyectos de Gestión Ambiental” organizado por la Dirección General de Recursos Naturales en el marco de la Ley de Bosques desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam durante noviembre 2010. Otras actividades realizadas en 2010 • Prosecución de la participación provincial en el Plan Federal Hídrico de la República Argentina y en el Plan Nacional de Aguas Subterráneas. Para ello y con la colaboración de la Administración Provincial del Agua, se inició la carga de información con vistas a la generación de un Mapa nacional de aguas subterráneas actividades que se prolongarán durante el corriente año. • “Encuentro Nacional de Cuencas de la República Argentina”. Participación en la organización y asistencia al Encuentro realizado en la ciudad de Formosa en abril 2010. En el mismo se abordó la temática de las cuencas hídricas y la necesidad de organizar las mismas bajo la creación de comités de cuenca. • Participación en la elaboración conjunta por parte de la SRH de los Términos de Referencia sobre la Cuantificación del daño causado por los cortes del río Atuel a nuestra provincia. • Actuación conjunta con la Dirección de Políticas Hídricas en el Ente de Políticas Ecológicas a través de la participación en el Comité Técnico. • Prosecución de tareas de apoyo y asesoramiento a la Cámara de Diputados sobre aquellos temas hídricos que lo requieran. • Participación en el análisis de la reglamentación del Código Hídrico Provincial (Ley Nº 2581). • Se mantiene el apoyo a la Maestría en Recursos Hídricos como a todas las carreras de grado que requieran asesoramiento y colaboración. Prosecución del fortalecimiento y actualización de equipamiento del Departamento de Información Hídrica, a través de la incorporación de equipamiento, soft y bibliografía. Asimismo se proseguirá con la digitalización de cartografía existente en el Área específica

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

331

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS La Secretaría de Derechos Humanos es una instancia de apertura a la Sociedad en lo que concierne a los Derechos Humanos. Su competencia, además de la protección de tales derechos, consiste en recibir y tramitar denuncias sobre violaciones a los Derechos Humanos, requiriendo los informes del caso a quien corresponda, dando intervención al Ministerio Público y/o al Poder Judicial, cuando ello sea procedente, y formular las denuncias pertinentes. Desarrolla una multiplicidad de acciones para proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos desde la promoción, la prevención, la atención, la contención y el asesoramiento. Plan de acción año 2010 Leyes Reparatorias La Secretaría, continuó con el asesoramiento y tramitación a las personas interesadas en los beneficios establecidos por las leyes reparatorias Nº 24.043, 24.411, a favor de víctimas del terrorismo de Estado, enviando a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación los formularios presentados por los peticionantes y requiriendo periódicamente sobre el estado de trámite de dichos expedientes. De igual forma tramita los beneficios a menores nacidos en cautiverio, secuestrados junto a sus padres o con sustitución de identidad, contemplados en la ley Nº 25.914, también víctimas del terrorismo de Estado El Poder Ejecutivo Nacional promulgó recientemente, ley 26.564 por la cual se amplían los beneficios establecidos por las leyes 24.043 y 24.411 a las personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos entre el 16 de junio de 1955 y el 9 de diciembre de 1983. Quienes hayan estado detenidos, hayan sido víctimas de desaparición forzada o muertos en alguna de las condiciones y circunstancias establecidas en las mismas, recibieron asesoramiento en tal sentido. Prescindidos Políticos Con la colaboración de la Comisión de Prescindidos, se ha realizado un padrón de Prescindidos con la finalidad de reunir toda la información acerca del número de personas que se estima habrían sido dejadas cesantes o declaradas prescindibles o que hubieran sido forzadas a renunciar o hacer abandono de su puesto de trabajo bajo amenazas, a partir de la instauración del Estado de sitio, en noviembre de 1974, hasta el 10 de Diciembre de 1983. Esta tarea forma parte del compromiso asumido por este organismo de promover medidas reparatorias para quienes fueron víctimas de esta forma de terrorismo de Estado, potenciales beneficiarios del proyecto de legislación nacional que sé esta analizando en la Cámara de Diputados de la Nación. Programa: “Conocé tus Derechos” La Dirección de Coordinación, durante el año 2010, ha llevado adelante proyecto dirigido a los jóvenes y adolescentes de la provincia con el propósito de que los mismos conozcan: Qué son los derechos humanos y cuáles son sus derechos.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

332

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Con este propósito se ha programado una acción que se extiende por las localidades de toda la provincia en forma coordinada con el Ministerio de Cultura y Educación, quien previo conocimiento del Programa y sus características brinda su consentimiento para que el mismo llegue a todos los establecimientos educacionales que deseen acceder al mismo. Una vez notificados y en conocimiento del mismo se comunican con la Secretaría y se acuerda con los directivos de los colegios la fecha y horario de realización. Generalmente los docentes mas interesados en este Programa son los que dictan las materias de Historia y de Formación Ética y Ciudadana. Hoy los adolescentes y jóvenes son unos de los sectores sociales de nuestra comunidad que se hallan ante situaciones de riesgo en cuanto a la vulneración de sus derechos, como consecuencia de ser parte de las nuevas generaciones que se incorporan a la vida cotidiana en diferentes actividades, sean éstas estudiantiles o laborales. Producto de esa interrelación con otros actores sociales, que los hace vincularse mas directamente con el mundo de los adultos, los ubica en situaciones inéditas de afrontar normas que implican deberes y derechos muchas veces desconocidos. El Estado de derecho debe brindar a estos jóvenes la protección que necesitan, a la vez que orientarlos en pautas de conductas sociales propias de un sistema democrático que aspira a formar ciudadanos con un sentido solidario de la responsabilidad y la libertad. En este entendimiento, el conocimiento de los derechos humanos habrá de serles útiles para el aprendizaje de valores, deberes y derechos que son inherentes a su propia condición de ciudadanos. La cuestión carcelaria Se realizaron visitas en forma programada o ante denuncias de posibles violaciones a los derechos humanos a lugares de detención, la finalidad principal de estas visitas es el monitoreo de las condiciones de detención o alojamiento de las personas bajo custodia del Estado Nacional, dentro del territorio de la Provincia de La Pampa, como asimismo de los dependientes del gobierno provincial (Alcaidías, comisarías, etc.) Durante las visitas: •

• •

Se observa, se registra y se solicita información sobre las condiciones de detención o alojamiento de las personas privadas de su libertad, tales como: infraestructura del lugar, capacidad de alojamiento, tipo de régimen, situación sanitaria, actividades laborales, educativas, deportivas, religiosas y recreativas, alimentación etc. Se mantienen entrevistas en forma privada. Se monitorean las condiciones de alojamiento de aquellas personas con problemas de salud o alojadas en áreas sanitarias.

A partir de la información recolectada en las visitas, se elaboran informes, se plantean requisitorias o se efectúan denuncias que son remitidas a los órganos estatales competentes para su conocimiento. Durante el presente año, personal de este organismo ha realizado visitas programadas o sorpresivas a las Comisarías y Alcaidias Santa Rosa, Gral. Acha, Castex y Gral Pico, como así también a las Unidades del Servicio Penitenciario Nacional.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

333

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE Visitas Institutos para niños, niñas y adolescentes, Hospitales-sector neurosiquiátricos Integrantes de esta Secretaría realizan visitas periódicas a Establecimientos que alojan niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley. Durante las mismas, se mantienen entrevistas con las autoridades del establecimiento y con los jóvenes alojados, se recorren las instituciones y posteriormente se formulan informes que serán remitidos, con las consideraciones pertinentes a las autoridades con competencia en la materia. En relación con instituciones neurosiquiátricas, se aborda principalmente el monitoreo de las condiciones de internación de personas con patologías neuro-siquiátricas. Atención de Denuncias Se recepcionan presentaciones a todas aquellas personas, cuyos derechos hayan sido presuntamente vulnerados, sean estos sociales, civiles, culturales y/o políticos. Se aborda cada caso en particular. Los casos asistidos, entre otros, refieren a necesidades de salud, educación, vivienda, discapacidad, trabajo, violencia familiar, apremios, conflictos vecinales, asesoramiento jurídico y ausencia de niños, niñas y adolescentes. En este sentido la Secretaría es una “ventanilla abierta” del Estado a las denuncias y reclamos de la gente. En el presente año, se han atendido mas de 328 casos, que en su mayoría se ha logrado una solución inmediata, el resto se encuentran en estado de gestión a través de los organismos competentes. A saber: 1- Asesoramiento Legal: 149 • Leyes reparatorias • Problemáticas comunitarias • Solicitudes Privados de Libertad: 2- Apremios Ilegales policiales: 26 casos 3- Laborales: 11 casos 4-Salud: 2 casos 5-Violencia Escolar: 1 casos 6-Vivienda: 11 casos 7-Discriminación: 13 casos 8-Asesoramiento Familiar: 16 casos 9-Adicciones: 5 casos 10-Averiguación de Identidad: 5 casos Es competencia de esta Secretaría, recibir y tramitar denuncias sobre violaciones a los Derechos Humanos, requiriendo los informes del caso a quien corresponda, dando intervención al Ministerio Público y/o al Poder Judicial, cuando ello sea procedente, y formular las denuncias pertinentes. (Ley Provincial Nº 2.260. Participación en el Consejo Federal La Secretaría integra el Consejo Federal de Derechos Humanos, presidida por el Dr. Eduardo Luis Duhalde e integrada por todas las provincias argentinas. El último encuentro de Altas Autoridades de Derechos Humanos, se la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se debatieron diversos temas entre ellos: de interres. Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

334

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE • • • •

Estado actual de las Causas Federales, vinculadas al terrorismo de Estado. Asistencia integral a testigos y querellantes. Situación actual del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Políticas Reparatorias. Situación de las provincias.

• Línea gratuita 0800 Atención de línea telefónica gratuita 0800-333-1376 para presentaciones o denuncias de presuntos actos de discriminación y/o violación de los derechos humanos de cualquier lugar de la provincia. Si bien este organismo no esta facultado para patrocinar, tal circunstancia no impide brindar la orientación o asesoramiento necesario a quien lo solicite, como asimismo en todos los casos, se realiza un seguimiento de los mismos. Archivo de la Memoria Se ha destinado un espacio físico para su funcionamiento, dotado de la correspondiente infraestructura mobiliaria (computadora, escritorios, ficheros, biblioteca, libros, teléfono, conexión a Internet, etc.) Se ha realizado una base de datos, a fin de establecer con el mayor rigor de certeza posible la nomina real de victimas pampeanas del terrorismo de Estado instaurado en nuestro país hasta el 10 de diciembre de 1983. En tal sentido, en la base de datos se distingue entre: a) Presos políticos. b) Prescindidos por razones políticas. c) Desaparecidos y/o asesinados por cuestiones políticas e ideológicas. • Se ha solicitado a la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas las Partidas de Nacimiento de los desaparecidos y/o asesinados pampeanos, a fin de confrontar y corroborar datos recabados. • Se han localizado y documentado, gracias a la colaboración de diferentes personas y familiares, fotografías de casi la totalidad de las 49 victimas pampeanas desaparecidas y/o asesinadas. Esta es una nómina incompleta y siempre abierta a correcciones e incorporaciones (en 2009 el nombre de una nueva la víctima pampeana del terrorismo de Estado: Suárez Julio Everto. • Se encuentra en formación un legajo o ficha personal, con datos, vivencias, y documentación de cada una de las victimas referidas. • Se ha iniciado vía nota a la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, mediante solicitud personalizada, la remisión de documentación e información atinente a víctimas pampeanas, ya que dicho organismo tiene a su disposición los Archivos y Legajos de la ex DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. • Se ha realizado con la colaboración del Archivo Nacional de la Memoria, la digitalización mediante el Sistema informático Greenstone de la totalidad de las “Actuaciones Administrativas Sobre Violación a los Derechos Humanos en la Provincia de La Pampa”. Ello permitirá al usuario un acceso dinámico y de características únicas en lo que respecta a digitalización de documentación, como consecuencia de las cualidades y calidades del sistema informático actualizado. • Se ha solicitado a la Universidad Nacional de La Plata, por intermedio de su Directora de Derechos humanos, la remisión de información que se encuentre a Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

335

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE





disposición de dicha casa de estudio respecto a los estudiantes pampeanos victimas de la represión ilegal por aquellos años. Asimismo, se ha peticionado formalmente al Responsable del Archivo Nacional de la Memoria, que funciona dentro de la orbita de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, la remisión de documentación referente a copia de legajos de las víctimas pampeanas instruidas por CO.NA.DEP, RE.DE.FA (Registro de Fallecidos) y S.D.H. La SDH del Gobierno de La Pampa y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, firmaron un convenio, basado en el Convenio Marco de Colaboración Institucional celebrado entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el INCAA por el cual se permite efectuar el registro de imagen y sonido de los juicios que se sustancian por comisión de delitos de Lesa Humanidad en todo el país. En tal sentido, la presidenta del INCAA Dra. Liliana Mazure rubricó con el Secretario de Derechos Humanos el mencionado convenio, que tiene como finalidad la guarda y conservación de todo el material audiovisual del histórico juicio por violaciones a los Derechos Humanos llevó adelante el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa.

Otras acciones • Capacitación y educación policial en forma conjunta con el Instituto de Formación Policial de la Policía de la Pampa. • Prosecución en las políticas de trata y trafico de personas en la mesa interinstitucional de Santa Rosa. • Protección, asesoramiento y acompañamiento a testigos y víctimas de la dictadura. • Actividades de asesoramiento legal general, con relación a las personas que en forma personal asisten a este organismo y seguimiento de presentaciones practicadas por personas que consideran lesionados sus derechos con relación a la normativa de Derechos Humanos vigentes. • La Secretaría integra diferentes comisiones técnicas estatales en la cual participa, referente a proyectos legislativos, informes técnicos, elaboración de políticas públicas, etc. como asimismo en la ejecución de programas y políticas interinstitucionales con diferentes organismos estatales Nacionales (INADI, Programa de VIH/Sida, Consejo Federal de Derechos Humanos, Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Plan de Educación para el egreso de personas prisonizadas, iniciado por la Dirección de Educación del Adulto y Capacitación No Formal; etc. • Recepciona y tramita denuncias sobre posibles violaciones a Derechos Humanos formuladas por personas que concurren a esta Secretaría, elaborando notas y pedidos de informes dirigidos a diferentes organismos del Poder Público, relativos a denuncias recibidas. • Ejecución de un programa amplio de Capacitación Docente, proyectado por esta Secretaría, para lo cual, dos integrantes del organismo fueron instruidos como formadores en Derechos Humanos. • Elaboración de protocolos de actuación, para la atención de situaciones especiales (Ej. : Protocolo de procedimiento para casos de desaparición de menores y asistencia integral a familias de las víctimas). 336 Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario JORGE •

Asistencia a congresos, seminarios y jornadas a fin de actualizar información y situación referida a distintas áreas de DDHH.

Mensaje de Apertura de Secciones Ordinarias de la Legislatura Provincial 01 de Marzo de 2011

337

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.