ANEXO C: CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

ANEXO C: CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED TABLA DE CONTENIDOS C.1 - Introducción______________________ Erro

0 downloads 93 Views 409KB Size

Recommend Stories


PLAN AJUSTE AYUNTAMIENTO DE TERRASSA
Hisenda i Serveis Generals PLAN AJUSTE 2012-2013 AYUNTAMIENTO DE TERRASSA Informe de seguimiento a 31/12/2013 Enero 2014 Plan Ajuste 2012-2013 Ayu

ANEXO c.2 INDICE
ANEXO 5.4.2-c.2 INDICE CONDICIONES GENERALES 1. DEFINICIONES I. II. 2. 3. RELATIVAS AL CONTRATO I.1 ACCIDENTE I.2 ASEGURADO I.3 CONTRATO DE

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS
Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS Anexo C-5: Especificaciones redes de gas 1. ALCANCES 1.1 OBJETIV

Story Transcript

ANEXO C: CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

TABLA DE CONTENIDOS

C.1 - Introducción______________________ Error! No s'ha definit l'adreça d'interès. C.2 - El Clima de Cataluña ______________ Error! No s'ha definit l'adreça d'interès. C.3 - Datos Meteorológicos ______________ Error! No s'ha definit l'adreça d'interès.

-2-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

C.1 - Introducción

-3-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

El Servicio Meteorológico de Cataluña no gestiona ninguna estación metereológica en el término municipal de Terrassa, de modo que éste informe se basa en los datos registrados en la estación más próxima con registros durante todo el Año 2008, ubicada en el término municipal de Cerdanyola del Vallés. Esta estación pertenece a la Red de Estaciones Metereológicas Automáticas (XEMA), integrada en la Red de Equipamientos Metereológicos de la Generalitat de Cataluña (Xemec). A continuación se adjunta un documento en formato Excel, con los registros mensuales de la estación de referencia durante el AÑO 2008, tal como consta en la base de datos y según los controles de calidad aplicados en el momento del envío. Todos estos datos se incluyen en el Anuario de Datos Metereológicos del 2008 que actualmente esta en elaboración.

-4-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

C.2 - El Clima de Cataluña

-5-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

La situación latitudinal de Cataluña, a caballo entre las zonas climáticas templada y tropical, la ubicación entre dos mares y dos continentes y la enorme variedad geográfica del territorio, la convierten en un país con un mosaico singular de climas y con una gran complejidad metereológica. Pocas áreas con la extensión de Cataluña tienen su diversidad climática, aún por conocer en detalle, y se enfrentan al reto de una prognosis metereológica tan complicada. La confluencia de varios factores determina la singularidad y la variedad climática del país, factores que se pueden clasificar en dos grandes grupos: Los relacionados con la dinámica atmosférica general y los propiamente geográficos.

Un clima principalmente mediterráneo.

Dada su situación latitudinal y orientación hacia el Occidente del continente euroasiático, el clima de Cataluña tiene unas características propiamente mediterráneas, pero participa de otros climas más extremos propios de las zonas climáticas entre las que se encuadra. Es un área de contacto de masas de aire de características diferentes: las frías o polares, procedentes de las latitudes medias altas, y las cualidades tropicales, propias de latitudes subtropicales o tropicales. La primera se manifiesta principalmente durante los meses fríos del año, mientras que la segunda, que se caracteriza por un anticiclón en las capas medias y altas de la troposfera, predomina durante el verano. Por este motivo, el trimestre estival es seco y el resto del año moderadamente húmedo.

-6-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

Por otra parte, la situación de Cataluña, en el Occidente de Europa y en el levante de la Península Ibérica, confiere algunos rasgos atípicos a su carácter general mediterráneo: el invierno no es una estación lluviosa en Cataluña, debido a su posición a sotavento de los temporales atlánticos. El océano Atlántico queda a poniente, pero las elevadas tierras ibéricas lo separan claramente del territorio catalán. Estas pueden ejercer de barrera agrológica, que atenúa y modifica la influencia atlántica. El otoño es la estación más lluviosa en el litoral y en el prelitoral ya que se dan los máximos contrastes térmicos entre las aguas del mediterráneo y las primeras coladas frías. Finalmente, el clima se ve matizado por la proximidad del continente africano, origen de alguno de los tipos de tiempo que la afectan. El resultado de este juego de influencias se manifiesta en una pluviometría anual muy diversa.

Extraordinaria riqueza climática.

-7-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

La variedad geográfica de Cataluña es realmente extraordinaria, sobre todo si se tiene en cuenta su modesta Extensión. La gama de altitudes cubre más de 3000 metros lo cual produce unos pisos climáticos, en especial térmicos, que generan temperaturas medias anuales que van desde 17º C a lo 0º C. La orografía esta muy compartimentada en sierras y depresiones. Este factor, junto con las distintas orientaciones en sus unidades de relieve, ocasionas grandes contrastes climáticos y metereológicos entre unas comarcas y sus vecinas. Una buena manifestación de estos contrastes la encontramos en el mapa de precipitación media anual., donde los totales pluviométricos oscilan entre los más de 1200 mm. En determinados puntos del pirineo y los menos de 400 mm. a poniente de la Depresión Central. La ubicación paralela ala costa de las sierras Litoral y Prelitoral aleja a las tierras interiores de la influencia marítima, más de lo que haría suponer la modesta distancia en línea recta. De este modo, se establecen claros rasgos de continentalidad en la Depresión Central catalana en contraste con la influencia suavizadora de las aguas mediterráneas de la costa. Dichos factores geográficos y la situación y posición de Cataluña tienen como consecuencia un auténtico mosaico de climas. Así desde el punto de termo pluviométrico, se pueden definir un conjunto de zonas climáticas aproximadas, todas con unos límites muy tenues. (División Climática de Cataluña)

-8-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

En definitiva, a excepción del Valle de Aran, de clima atlántico, Cataluña en general se caracteriza, a grandes rasgos, por unos inviernos con temperaturas suaves y unos veranos calurosos y secos. La pluviometría es muy irregular. La presencia de la masa de aire mediterránea modera las temperaturas al tiempo que puede originar lluvias torrenciales en otoño, especialmente en la Zona Litoral y Prelitoral. A medida que se avanza para el interior las características térmicas y pluviométricas se modifican, generalmente aumentando la amplitud térmica y disminuyendo las precipitaciones.

-9-

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

Así, en la Depresión Central los inviernos son fríos y abundan las nieblas de inversión térmica, mientras que en los veranos son más calurosos y secos. En las zonas de montaña las temperaturas son más bajas y las precipitaciones más abundantes. En el Pirineo Oriental la estación más lluviosa en el verano, debido al gran número de tempestades estivales.

- 10 -

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

C.3 - Datos Meteorológicos

- 11 -

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

Adjuntamos datos metereológicos suministrados por el Servicio Meteorológico de Cataluña. (Area de Climatología) - AÑO 2008

Tmedia Tmáx. Tmáx. Tmín. Tmín. Precipit Precipit Nº días HR (ºC) Median Absolu. Median Absolu. Acumul Máx. media Día Precip. %

Velocid Direcci. Irradia. Media Del Solar Viento Viento global

Enero

8,7

15,7

21,6

3,4

-2,8

28,0

20,4

10

69

1,1

W

244,9

Febrero

9,3

15,3

21,5

4

-1

25,4

4,6

14

72

1,0

W

275,1

Marzo

10,8

17,2

23,9

5,1

0,6

16,4

8,2

8

59

1,5

W

481,5

Abril

13,5

19.9

26,2

7,4

1,5

42,7

29,7

9

67

1,2

W

619,0

Mayo

16,5

22

26,2

11,2

6

129,1

58,1

14

73

1,0

SE

582,1

Junio

20,9

26,8

34,9

15,1

12,1

80,6

31,8

11

69

1,0

SE

717,1

Julio

23,7

29,5

33,8

17,9

14,6

32,0

30,8

2

68

1,1

SE

802,1

Agostp

24,0

29,6

36,6

18,6

15,8

13,4

13,0

2

67

1,1

SE

680,6

Septiembre

20,0

26

32,7

14,9

7,9

20,2

11,2

7

71

0,9

W

477,6

Octubre

16,3

22,1

28,5

11,5

3,2

79,6

34,0

14

77

0,9

W

323,3

Noviembre

9,8

16,1

20,6

5

-2,4

60,1

30,4

8

75

1,0

W

239,0

Diciembre

7,3

12,5

17,2

3,3

-1,3

102,8

34,4

17

77

1,1

W

181,7

Tabla C.3.- Tabla parámetros mensuales 40 35 30

Temperatura (ºC)

25 20 15 10 5 0 -5 f ebrero enero

abril marzo

junio

agosto octubre diciembre julio septiembre noviembre

mayo

Tmin.absoluta

Tmáx.absoluta

Fig. C.3.1.- Temperaturas mínimas y máximas absolutas

- 12 -

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED

35 30

20 15 10 5 0 enero

febrero abril junio marzo mayo

Tmín.Mediana

julio

agosto octubre diciembre septiembre noviembre

Tmáx.Mediana

Fig.C.3.2.- Temperaturas mín.medianas y máx. medianas

900 800 700

MJ/m2

Irradiación solar gloval

Temperatura (ºC)

25

600 500 400 300 200 100 0 febrero abril junio enero marzo mayo

julio

agosto octubre diciembre septiembre noviembre

Fig.C.3.3.- Tabla Irradiación solar global Año 2008

- 13 -

VOLUMEN II: ANEXO C CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.