ANEXO I REGLAMENTO TÉCNICO DE CALIDAD PARA NEUMÁTICOS NUEVOS

ANEXO I REGLAMENTO TÉCNICO DE CALIDAD PARA NEUMÁTICOS NUEVOS INDICE 1.0 OBJETIVO 2.0 REFERENCIAS NORMATIVAS 3.0 DEFINICIONES 4.0 REQUISITOS: CARACTER

5 downloads 77 Views 599KB Size

Story Transcript

ANEXO I

REGLAMENTO TÉCNICO DE CALIDAD PARA NEUMÁTICOS NUEVOS INDICE 1.0 OBJETIVO 2.0 REFERENCIAS NORMATIVAS 3.0 DEFINICIONES 4.0 REQUISITOS: CARACTERÍSTICAS A SER IDENTIFICADAS EN LOS NEUMÁTICOS 5.0 MÉTODO S DE ENS AYO ANEX O A - TABLAS TÉCNICAS 1.0 OBJETIVO Este reglamento establece los requisitos y métodos de ensayos para neumáticos nuevos de automóviles, camionetas de uso mixto (utilitarios) y sus remolques livianos, camionetas, micro ómnibus, ómnibus y camiones y sus remolques. 2.0 REFERENCIAS NORMATIVAS NBR 5531/90 - Vehículos carreteros automotrices 3.0 DEFINICIONES A los efectos de este reglamento se adoptan las siguientes definiciones, complementadas con las definiciones de la NBR 5531. 3.1 ALTURA DE LA SECCIÓN DEL NEUMÁTICO Mitad de la diferencia entre el diámetro externo y el diámetro interno del neumático 3.2 LLANTA Elemento anular de la rueda sobre el cual se asientan los talones del n eum átic o, p ropo rcio nan do e l mon taje del neumático o del conjunto neumático y cámara de aire. La llanta puede esta r constituida por una parte o por un conjunto de dos o m ás partes , en caso de posee r cuña o as iento cónico rem ovible (aro bas e y an illo o anillos). 3.3 LLANTAS ADMITIDAS Llantas sobre las cuales se permite el montaje del neumático según lo indicad o en las t abla s de l Anexo A. 3.4 LLANTA DE MEDICIÓN O DE MONTAJE Llan ta d e me dició n o d e mo nta je de l neu mát ico s egú n lo in dica do e n las tab las d el Anexo A. 3.5 BANDA DE RODAMIENTO Parte del neumático que entra en contacto con el suelo, constituida por elastómeros especiales, con forma y diseño definidos. 3.6 CAMARA DE AIRE Componente del s iste ma d e rod aje c ons tituid o po r elas tóm ero y o tros mat eriale s, d e fo rma tub ular e n an illo cerrado y dot ado de u na v álvu la qu e tien e la fu nció n de con ten er, c on la máx ima im perm eab ilidad, el o lo s fluídos bajo presión en su interior cuando está montadas en el neumático. 3.7 CAPACIDAD DE CARGA Carga máxima que el ne umá tico pue de s opo rtar , co nfor me lo indic ado en la s ta blas del Anexo A, pudiendo representarse de las siguientes maneras: a. Por su equivalente en cantidad de telas, definido por una de las siguientes expresiones : “cap.telas”, “telas cap.”, “ply. rating”, “PR”, “load range” o “load capacity”, asociadas al tamaño del neumático; b. Por su “ín dice de carg a”.

1

3.8 CARCASA Estructura resistente del neum ático, constituida por una o más cap as de telas sobrepues tas. 3.9 CARGA MÁXIMA Carga soportada por el neumático, cuando se infla a la presión máxima permitida, para uso normal en car rete ras , co nfo rme a lo in dica do e n las tab las d el Anexo A. 3.10 CARGA MÁXIMA ADM ISIBLE Valor máximo de carga que el neumático puede soportar a la velocidad indicada por el índice de velocidad (Numeral 4.1 literal c ). 3.11 CARGA RECOMENDADA Carga que el neumático puede soportar, al ser inflado a las presiones corresp ond ient es, con form e lo indic ado en la s ta blas del Anexo A. 3.12 CATEGORÍA DE EMPLEO Indica el tipo de aplicación al que se destina el neumático, como por ejemplo, la aplicación en calles pavimentadas, ca lles con barro o nieve y/o uso temporario. 3.13 DISEÑO DE BANDA DE RODAMIENTO Disposición geométrica, forma y dimensiones de las cavidades y partes salientes de la banda de rodamiento en función de la característica del tipo de aplicación del neumático. 3.14 DIÁMETRO EXTERNO DEL NEUMÁTICO Diámetro del neumático montado en la llanta de medición, inflado a presión de medición sin carga. 3.15 DIÁMETRO INTERNO DEL NE UMÁTICO (Diámetro de los talones o Diámetro de asentamiento) Diámetro medido en la circ unf eren cia in tern a de los ta lone s, q ue c orre spo nde al diá met ro no mina l de la llanta medido en la región de apoyo o de asentamiento de los talones. 3.16 UNIÓN ABIERTA Cualquier separación en la unión de la banda de rodamiento, de los hombros, de los costados del neumático, de las telas, o de la capa de la gom a que reviste el interior del neumático. 3.17 ESTRUCTURA DEL NEUMÁTICO Indica la forma de construcción y la disposición de las telas de la carcasa del neumático, como por ejemplo: est ruc tura diag ona l y est ruc tura radia l. 3.18 PROVEEDOR La parte que es responsable por la garantía de que el producto cumpla y, si corresponde, continúe cumpliendo con los requisitos de esta c ertificación. 3.19 COSTADOS Partes del neumático comprendida entre los límites de la banda de rodamiento y los talones. 3.20 INDICADOR DE DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO Parte saliente dispuesta en el fondo de las cavidades de la banda de rodamiento, con la altura de 1,6 mm (+0,6/-0,0)mm, que permite mediante examen visual, evaluar si el neumático alcanzó el límite de desgaste previsto. 3.21 INDICE DE CARGA Código numérico asociado a la carga máxima a la que un neumático puede ser sometido, a la velocidad indicada por su símbolo de velocidad, en las condiciones de s ervicio especificadas conforme a lo indicado en las tablas del Anexo A. Para camionetas, micro ómnibus, ómnibus, camiones o sus remolques el índice de carga se forma por dos conjuntos numéricos, separados por una barra (/), representando respectivamente, el índice de carga para montaje simple y el índice de carga para montaje doble.

2

EJEMPLO: 11.00 R 22 150/146 K, donde: 150 = ín dice de c arga máx ima c orre spo ndie nte a 3.3 50 K g po r neu mát ico p ara u so e n mo nta je sim ple 146 = ín dice de c arga máx ima c orre spo ndie nte a 3.0 00 K g po r neu mát ico p ara u so e n mo nta je do ble K = símbolo de la velocidad máxima correspondiente a 110 Km/h. 3.22 INDICE DE VELOCIDAD Velocidad máxima que el neumático puede soportar expresada mediante su símbolo de velocidad, según la tab la pre sen tad a en el Numeral 4.1 literal d . 3.23 ANCHO NOMINAL DEL NEUMÁTICO Valor redondeado del ancho de la sección del neumático, indicado en la designación del tamaño del neumático. 3.24 ANCHO DE LA SECCIÓN DEL NEUMÁTICO Ancho del neumático, montado en la llanta de medición, inflado a la presión de med ición , sin car ga y s in incluir las barras de protección o decorativas y las inscripciones. 3.25 ANCHO TOTAL DE LA SECCIÓN DEL NEUMÁTICO Ancho de la sección del neumático incluyendo las barras de protección o decorativas y las inscripciones. 3.26 TELAS Capas de telas constituid as por hilos de acero, nylon, rayón o otros materiales, impregnados con elastómeros, que con stituyen la carcasa del neumático. 3.27 HOMBROS Parte externa de la banda de rod amiento en las intersecciones con los costados. 3.28 NEUMÁTICO Componente del sistema de rodamiento constituido de elastómero, productos textiles, acero y otros materiales que al ser montados en una rueda de un vehícu lo y conteniendo fluídos bajo presión, transmite tracción dada su adherencia al suelo, sustenta elásticamente la carga del vehículo y resiste la presión provocada por la reacción del suelo. 3.29 NEUMÁTICO DIAGONA L Neumático cuya carcasa esta constituida por telas, cuyos hilos dispuesto s de taló n a talón están colocados en ángulos cru zados, un a tela en relación a otra , generalmente menores que 90/ en relación a la línea del centro de la banda de rodamiento. 3.30 NEUMÁTICOS EN DIAGONAL-CINTADOS (BIAS-BELTED) Neumático cuya carcasa está constituida por telas, cuyos hilos dispuestos de talón a talón están colocados en ángulos cruzados, una tela en relación a la otra, generalmente menores de 90/ con relación a la línea del centro de la banda de rodamiento, siendo además esta carcasa estabilizada por una cinta circunferencial constituida por dos o más telas básicamente inextensibles. 3.31 NEUMÁTICO NORMAL Neumático estriado, con surcos dispuestos en sentido principalmente longitudinal al sentido de rodaje del neumático. 3.32 NEUMÁTICO EXTRA Neumático con barras, con surcos dispuestos en sentido principalmente perpen dicu lar al s ent ido d e rod aje del neumático. 3.33 NEUMÁTICOS ESPECIALES Neumático estriado o con barras con profundidad de diseño diferente del standard.

3

3.34 NEUMÁTICO DE AUTOMÓVIL DE CARRERA Neumático destinado para uso exclusivo en competiciones, estando prohibida su utilización en la vía pública. 3.35 NEUMÁTICO MILITAR Neumático espec ial para el uso exclusivo de las Fuerzas Armadas . 3.36 NEUMÁTICOS PARA BARRO O NIEVE Neumático cuyo diseño d e banda d e rodamiento y es tructura están proyectad os para ga rantir, fundamentalmente en barro o sobre nieve fresca y suelta, un comportamiento mejor al ofrecido por los neumáticos destinados a calles pavimentadas. El diseño de la banda de rodamiento de estos neumáticos para barro y nieve está generalmente caracterizado por cavidades y salientes dispuestas transversalmente al plano de rotación del neumático y muy espaciadas entre sí. 3.37 NEUMÁTICO RADIAL Neumático cuya carca sa está c onstituida por u na o más capas de telas cuyos hilos dispuestos de talón a talón, están colocados fundamentalmente a 90/, en relación a la línea del centro de la banda de rodamiento, estando esta carcasa estabilizada por una cinta circunferencial constituida por dos o más ca pas básicamen te inextensibles. 3.38 NEUMÁTICO REFORZADO Neu mát ico cuya carcasa es más resistente que la de un neumático normal equivalente, pudiendo soportar más carga, de acuerdo a las tablas del Anexo A. 3.39 NEUMÁTICO TEMPORARIO O DE RESERVA O DE TIPO “T” Neumático para empleo temporario, proyectado para uso con presiones superiores a aquellas normalmente utilizadas en n eum átic os comunes o reforzados y destinado al uso por tiempo limitado y con velocidad moderada. 3.40 PRESIÓN DE MEDICIÓN Presión a la que es inflado el neumático, establecida para cada tamaño y capacidad de carga, de acuerdo a lo in dica do e n las tab las d el Anexo A. 3.41 PRESIÓN MÁXIMA Pre sión máx ima a dmit ida p ara c ada neu mát ico, con form e lo in dica do e n las tab las d el Anexo A. 3.42 PROTECTOR Componente del sistema de rodaje constituid o de elas tóm ero y o tros mat eriale s, c on f orm a de faja e n an illo cerrado, cuya función e s proteger la cámara de aire de los rozamientos contra la llanta y los bordes de los talones del neumático. 3.43 RAJADURA Rotura de la banda de rodamiento, costados o talones del neumático, extendiéndose hasta las telas. 3.44 RELACIÓN NOMINAL DE ASPECTO (SERIE) Relación porcentual entre la altura de la sección y el ancho nominal de la sección del neumático. 3.45 SEPARACIÓN DE LOS HILOS Aflojamiento, soltura entre los hilos y los compues tos de elastómeros adyac entes. 3.46 SEPARACIÓN ENTRE TELAS Despegado entre las capas adyacente s. 3.47 SEPARACIÓN DE LA BANDA DE RODAMIENTO Despegue total o parcial entre la banda de rodam iento y la carcasa del neumático. 3.48 SEPARACIÓN DEL TALÓN Despegue entre componentes en el área del talón.

4

3.49 SÍMBOLO DE VELOCIDAD Indica la velocidad máxima permitida para el neumático de acuerdo a la tabla presentada en (Numeral 4.1 literal d). 3.50 TALONES Partes del neumático constituidas de alambres acero, en forma de anillos, recubiertos de telas y elastómeros especiales, que les atribuyen la forma apropiada para el correcto asentamiento del neumático en la rueda o llan ta, c onf orm e lo in dica do e n las tab las d el Anexo A. 3.51 TIPO DE NEUMÁTICO El tipo de neumático puede ser definido de varias formas: a) por su con strucción (diag onal o radial); b) por la serie (relación entre la altura de la secc ión y el ancho nominal de la secc ión) ej. serie “80 ", “82" c) por el diseño de la ba nda de roda miento (estriados o “tracción”) 3.52 TIPO DE FAMILIA DE NEUMÁTICOS Caracteriza un grupo de neum áticos que reúnen las mismas características. 3.53 VÁLVULA Componente de la cámara de aire o del siste ma d e rod aje a trav és d el cu al es pos ible in flar o des infla r la cám ara o el ne umá tico . La válv ula retie ne é l o los fluíd os q ue s ust ent an e lást icam ent e la carga del vehículo, resiste la presión interna y los agentes externos. 3.54 CONJUNTO LLANTA MO DELO Dispositivo de ensayo que: a) Inc luye u na lla nta que tiene las d imen sion es in dica das en la s ta blas del Anexo A; b) Inclu ye un conjunto de válvulas, cuando es utilizado para ensayar neu máticos sin c ámara de a ire o incluye una cámara de aire y un protect or (en caso de ser reque rido), cuando s e utiliza para ensayar neumáticos con cámara de aire; c) La llanta no deberá sufrir deformaciones ni permitir la pérdida de aire a través de la parte que comprende la cá mar a de pres ión n eum átic o-llanta, cuando el neumático es tá correctamente montado en el conjunto y de acue rdo a los requisitos de este Reglamento. 3.55 REMARCADO Operación de profundización de las cavidades o estrías del diseño de la banda de rodamiento, posible en aquellos neumáticos previstos p ara la misma. 3.56 TABLAS DE VARIACIONES DE LAS CARGAS EN FUNCION DE LA VELOCIDAD Correlacionan los índices de carga y los índices de velocidad y las respectivas variaciones de cargas admitidas para un neumático, cuando se utilizan a velocidades diferentes a las que corresponden a su símbolo de velocidad. 4.0 REQUISITOS: CARACTERÍSTICAS A SER IDENTIFICADAS EN LOS NEUMÁTICOS 4.1 Cada neumático fabricado debe presentar las siguientes informaciones fijadas de forma indeleble sobre uno de sus costados: a) Identificación a.1) a.2) a.3) a.4) a.5)

Marca y denominación registrada del fabricante; Designación del tamaño del neumático, capacidad de carga o índice de carga y límite de velocidad, con form e lo in dica do e n las tab las d el Anexo A y Literal d nume ral1.2; Identificación del tipo de estructura o tipo de construcción de la carcasa, conforme lo indicado en las t abla s de l Anexo A; Sigla “M+S” (o “M&S”), cuando se trata de un neumático para barro o nieve; Sigla “REMARCAB LE” y/o “REGROOVABLE”, cuando el neumático fuese remarcable;

5

a.6) a.7) a.8)

a.9) a.10)

Sigla “REFORZADO” y/o “REINFORCED”, cuando el neumático posea una estructura reforzada; Sigla “SIN CAMARA” y/o “TUBELESS”, cuando el neumático fuese proyectado para su uso sin cámara. Es facultativo la aplicación de esa sigla en uno de los costados; Indicación de la fecha de fabricación por medio de un grupo de tres números y un símbolo. Los dos primeros indican cronológicamente la semana de fabricación, el tercero indica el último algoritmo que compone el año de producción, el símbolo gravado inmediatamente después de estos números, en form a de trián gulo indic ará la década imp ar, cuando no exista este símbolo se tratará de una década par; Otros datos obligatorios; Dependiendo de cada fabricante, el neumático puede ser gravado con doble combinación de índices de carga y velocidad.

b) Indicad ores de d esgaste d e la band a de rod amiento b.1) b.1.1)

b.1.2)

b.2)

Las profundidades de las cavidades de la banda de rodamiento, estarán limitadas a un desgaste máximo, el cual será determinado por indicadores visuales colocados en los neumáticos; En el caso de los neum áticos para automóviles de pasajeros, la ba nda de roda miento debe rá incluir, por lo menos seis filas transversales de in dicadores de desgaste, dispuestas aproximadamente a intervalos iguales y situadas en las cavidades en su zona central que cubre aproximadamente tres cuartos del a ncho de la m isma. Los indica dores de de sgaste d eberán es tar colocado s de man era de no ser confundidos con las part es s alien tes de la gom a en tre la s ne rva dura s o b loqu es d e la banda de rodamiento; En el caso de neumáticos de dimensiones adecuadas para su montaje en llantas de diámetro nominal inferior o igual a 12" (304,8mm), se aceptarán cuatro filas de indicadores de desgaste de la banda de rodamiento; Los indicadores de desgaste de la banda de ro dam ient o pe rmitir án a dve rtir v isua lmen te c uan do la profundidad de las cavidades o es trías correspondientes a la banda de rodamiento se hayan reducido a 1,6 mm, con u na tolerancia de (+0,6/-0,0mm ).

c) Indicadores del índice de carga: c.1) c.2) c.3)

Los índices de carga establecidos en las tablas del Anexo A; En los neumáticos para automóviles de pasajeros solo existirá un índice de carga; En los neumáticos para vehículos comerciales podrán existir uno o dos índices de carga, e l primero para uso en rodados simples y el segundo, en caso de que exista, para uso en rodados duales (dobles). En e ste último cas o, los dos índ ices estarán separado s por una ba rra (/).

d) Indicadores de categoría de velocidad d.1) d.1.1) d.1.2) d.1.3)

Es tará exp res ado por e l sím bolo de c ate gorí a de velo cida d, p res ent ado en la Tabla 1; En el caso de los neumático s para automóviles de pasajeros por la velocidad máxima del neumático; En el caso de los neumáticos para vehículos comerciales la velocidad a la cual el neumático puede transportar la carga correspondiente al índice de carga o a su índice de capacidad de carga; Neumáticos para velocidad es por e ncim a de los 240km/h pueden ser marcados con la letra “Z” inserta dentro de la designación de la medida, pudiendo o no estar acompañada del símbolo de categoría de velocidad de la Tabla 1. No habiendo símbolo de categoría de velocidad, la velocidad máxima así como la capacidad de carga deberán ser suministradas por el fabricante del neumático.

4.2. A los efectos de este Reglamento una familia de siguientes categorías (tipos de familias de neumáticos):

neumáticos estará

definida dentro de las

4.2.1. Categoría 1: Automóviles, camionetas de uso mixto (utilitarios) o sus remolques livianos: a) Marca y denominación registrada del fabricante; a.1: Unidad de fabricación.

6

b) Tipo de construcción: b.1: Diagonal b.2: Radial b.3: Diagonal encintado (Bias-Belted) c) Tipo de estructura: c.1 : No rma l c.2: Reforzado d) Relación nom inal de aspecto (Serie): d.1: 85 y por encima d.2: 82 y 80 d.3: 75 d.4: 70 d.5: 65 d.6: 60 y 55 d.7 : 50 y por d eba jo e) Categoría de velocidad (G rupos): e.1: GRUPO : (-), L, M, N e.2: GRUPO : P, Q, R e.3: GRUPO : S, T e.4: GRUPO : U, H e.5: GRUPO: V y por encima TABLA 1 SÍMBOLO DE CATEGORÍA DE VELOCIDAD

VELOCIDAD CORRE SPONDIENTE (Km/h)

F

80

G

90

J

100

K

110

L

120

M

130

N

140

P

150

Q

160

R

170

S

180

T

190

U

200

H

210

V

240

W

270

Y 300 Nota: Símbolo de velocidad (-): para neumáticos con límite de velocidad en 150 Km

7

4.2.2. Categoría 2: Camionetas, micrómnibus y sus remolques: a) Marca y denominación registrada por el fabricante; a.1: Unidad de fabricación. b): Tipo de construcción b.1: Diagonal b.2: Radial b.3: Diagonal encintado (Bias-Belted) c) Indice de carga (montaje simple) c.1: Menor o igual a 93 c.2: 94 a 104 c.3: 105 a 113 c.4: Mayor o igual a 114 Nota: Si el neumático no tiene gravado del índice de carga, consultar en las t abla s de l Anexo A para identificar el índice de carga equivalente a la carga máxima para el cual el neumático está especificado. d) Neumáticos con y sin cámara de aire. 4.2.3. Categoría 3: camiones, ómnibus y sus remolques a) Marca y denominación registrada del fabricante; a.1: Unidad de fabricación. b) Tipo de construcción b.1: Diagonal b.2: Radial b.3: Diagonal encintado (Bias-Belted) c) Indice de c arga (monta je simple): c.1: Menor o igual a 125 c.2: 126 a130 c.3: 131 a 135 c.4: 136 a 141 c.5: 142 a 146 c.6: 147 a 151 c.7: 152 a 156 c.8: 157 a 161 c.9: 162 a 166 c.10: Mayor o igual a 167 Nota : Si el n eum átic o no tiene grav ado del ín dice de c arga , co nsu ltar e n las tab las d el Anexo A para identificar el índice de carga equivalente a la carga máxima para el cual el neumático está especificado. d) Neumáticos con y sin cám ara de aire. 5.0 MÉTODOS DE ENSAYO 5.1. Método de verificación dimensional de neumáticos: a) Neumáticos de automóviles, camionetas de uso mixto (utilitarios) y sus remolques livianos: a.2) a.2) a.3) a.3.1)

Montar el neumático en la llanta de medición especificada por el constructor en conformidad con las tab las d el Anexo A; Inflar el neumático a una presión comprendida entre 300 kPa y 350 kPa; Adecuar la presión de inflado conforme a lo siguiente: Neu mát icos con est ruc tura diag ona l (Tabla 2);

8

TABLA 2 PRESIÓN DE INFLADO (kPa) TIPO DE

CAPACIDAD CATEGORÍA DE VELOCIDAD

ESTRUCTURA

DIAGONAL

a.3.2) a.3.3) a.3.4) a.3.5) a.4) a.5) a.6)

a.7)

DE CARGA (-), L, M, N

P, Q, R, S

T, U, H, V

B

170

200

---

C

210

240

260

D

250

280

300

Neumáticos con estructura diagonal cintada, incluyendo todas las capacidades de carga y categorías de velocidad: 170kPa; Neumáticos con estructura radial, incluyendo todas las capacidades de carga y categorías de velocidad: 180 kPa; Neumáticos con estructura radial reforzada, incluyendo todas las capacidades de carga y categorías de velocidad: 230 kPa; Neumáticos tipo “T” (uso temporario), incluyendo todas las capacidades de carga y categorías de velocidad: 420 kPa; Mantener el neu mát ico mo ntad o en la llanta a la tem pera tura a mbie nte d e labo rator io de e nsa yo durante por lo menos 24 h; Des pué s de est e pe ríod o, re ajus tar la pres ión d e infla do a l valo r indic ado en e l Literal a.3; Me dir el ancho total en seis puntos equidistantes, pudiendo el ancho total de la sección del neumático superar el valor correspondiente al espesor de las decoraciones y de las barras de protección en solamente uno de los costados del neumático; Considerar como ancho total el máximo valor encontrado; Determinar el diámetro externo midiendo el perímetro máximo y dividiendo este va lor por B (3, 1416 ).

b) Neumáticos de camionetas, micro ómnibus, ómnibus, camiones y sus remolques b.1) b.2)

b.3) b.4) b.5

b.6)

Montar el neumático en la llanta de medición especificada por el constructor de conformidad con las tab las d el Anexo A; El neumático así monta do deberá inflarse a la presión indicada por el fabricante para carga máxima adm isible correspondiente a su índice de carga máxima. No habiendo indicación específica del fab rica nte , rem itirse a las tab las d el Anexo A; Mantener el ne umá tico mon tad o en la llan ta a la temperatura ambiente de laboratorio de ensayo por lo menos por 24 h; Después de este período, reajustar la presión de inflado al valor indicado en el Literal b.2 ; Me dir el ancho total en seis puntos equidistantes, y considerar como ancho total el máximo valor encontrado, en este caso, los valores resultantes podrán exceder la tolerancia en hasta 8 mm, considerando las barras de protección o de decoración; Considerar como ancho total el máxim o valor encontrado. Determinar el diáme tro externo midiend o el perímetro má ximo y dividiendo este v alor por B (3,1416).

c) Tolerancias Para las verificaciones dimensionales se deberán considerar las tolerancias presentadas en la Tabla 3, que se r efie ren a las t abla s de l Anexo A de este Reglamento.

9

TABLA 3 CATEG ORÍA

TIPO DE CONSTRUCCIÓN

ANCHO TOTAL DE LA SECCIÓN DEL NEUMÁTICO

DIÁMETRO EXTERNO DEL NEUMÁTICO

DIAG. Y DIAG. CINTADO

+ 7%(IV)

± 2% (I)

RADIAL

- 4% (III)

(II)

TODOS

+ 8%

± 2%

AUTOMÓVILES, CAMIONETAS DE USO MIXTO (U TILITA RIOS) Y SUS REMOLQUES LIVIANOS CAMIONETAS, MICRO ÓMNIBUS, CAMIONES, ÓMNIBUS Y SUS REMOLQUES (I)

Para neumáticos Temporarios (T) el diámetro externo del neumático nuevo puede exceder en 16 mm el diámetro indicado en el Anexo A, no aplicandos e las tolerancias ± 2%. Pa ra neumáticos de barro y nieve los valores de los diámetros pueden exceder en 2% los valores previstos para neumá ticos normales; ± 3% de diferencia entre el diámetro externo y el diámetro nominal de la llanta; Para neumático para barro y nieve, los valores pueden exceder en 1% los valores de los neumáticos normales. El ancho total, para neumáticos “P” métricos, puede ser hasta 4% mayor que los valores indic ado s en las t abla s de l Anexo A; Para neumáticos de uso Temporario (T) el ancho del neumático nuevo puede exceder en 10 mm el an cho indic ado en la s ta blas del Anexo A, no es aplicable la tolerancia de + 7%.

(II) (III) (IV

5.2. Método de ensayo de velocidad bajo carga a) Neumáticos para automóviles, camionetas de uso mixto (utilitarios) y sus remolques livianos a.5) a.2)

Antes del ensayo, el neumático debe montarse en una llanta de ensayo, dimensionalmente igual a la lla nta de m edic ión, en c onf orm idad con las ta blas del Anexo A; Inflar el neumático a la presión indicada en la Tabla 4; TABLA 4 PRESIÓN DE INFLADO (kPa) SÍMBOLO DE VELOCIDAD NEUMÁTICO

CAPACIDAD DE CARGA

(-), L, M, N

P, Q, R, S

T, U, H

B

230

260

C

270

D

V

W /Y

280

300

-

300

320

340

-

300

330

350

370

-

DIAGONALES CINTADOS (BIAS BELTED)

-

260

280

-

-

RADIALES

240

260

280

300

RADIALES REFORZADOS

-

300

320

340

DIAGONALES

TEMPORALES “T”

320 360

420

Obs.: Para los neumáticos con velocidad superiores a los 240 Km/h (ZR), sin la marca del símbolo de velocidad, la presión de inflado deberá seguir los procedimientos de ensayo del propio fabricante. a.3) El neumático así montado e inflado deberá acondicionarse durante un período mínimo de tres horas, a la te mpe ratu ra am bien te d e la s ala d e en sayo , co nfo rme al Literal a.8 literal “c”.

10

a.4) a.5) a.6)

a.6.1) a.7) a.8) a) b) c) a.9) a) b)

c)

d)

e) f)

a.10)

a.11) a.12)

Al térm ino del período de acondicionamiento, se reajustará la presión de inflado al valor indicado en Literal a.2. Efectuar la medición del diámetro externo del neumático, obtenido por la medida del perímetro máximo externo y dividiendo el valor en contrado p or B (3,1416); Montar el neumático enllantado en el eje de la máquina d e en sayo s y pr esio narlo radia lmen te c ont ra la fase extern a de un cilindro liso de diáme tro 1,7 m o 2,0 m, respetando las tolerancias de ± 1%, en ambos casos; Podrán emplearse cilindros de diámetro inferior a 1,7 m, cuando se demuestre la equivalencia al ítem 5.2. La c arga con la que el neumático se presiona contra el cilindro de la máquina de ensayo deberá ser igual a 80 % d e la c arga máx ima m enc iona da e n las tabla s de l Anexo A; Durante cada fase de ensayo, deberán respetarse las condiciones siguientes: La presión de inflado del neumático no debe ajustarse; La car ga, con la cu al el neumático se pres iona contra el cilindro de la máq uina de ensa yo, deberá mantenerse constante; La temperatura ambiente de la sala de ensayos deberá mantenerse de acuerdo a los procedimientos de ensayo del laboratorio en (25 ± 5)/C o (38 ± 3)/C; El ensayo deberá conducirse sin interrupción y cumpliendo con lo siguiente: Elevar la ve locid ad p erifé rica del c ilindro de la máq uina de e nsa yo de cer o a la velo cida d inic ial, en 10 minutos; La velocidad periférica inicial del cilindro, en el caso de cilindros de 1,7 m, deberá ser igual a 40 km/h menor que la velocidad máxima permitida por la categoría de velocidad a la cual el pertenece neumático. En el ca so d e cilin dros de 2 ,0 m , la v eloc idad perif éric a inic ial de berá ser igua l a 30 km/h menor que la velocidad máxima permitida por la categoría de velocidad a la cual pertenece el neumático. La velocidad periférica del cilindro deberá aumentarse progresivamente, con incrementos de 10 Km/h, hasta alcanzar la velocidad periférica final. Cada escalón de velocidad deberá tener una duración de 10 minutos; La velocidad periférica final del cilindro, en el caso de cilindros con 1,7 m, debe rá ser igual a 10 Km/h menor a la v elo cidad máxima permitida por la categoría de velocidad a la cual el pertenece neumático, o igual a la velocidad máxima, en el caso de cilindros de 2,0 m; La velo cida d pe rifér ica f inal d el cilindro deberá mantenerse durante 20 minutos, después de que el ensayo se dé por finalizado; En el caso de neumáticos para velocidad máxima de 300 Km/h (símbolo de velocidad “Y”) la duración del ensayo en el escalón inicial deberá ser de 2 0 min uto s, m ient ras que la du rac ión d el en sayo en la velocidad final deberá ser de 10 minutos. Después de fin alizad o el en sayo , el ne umá tico e nllant ado debe rá ret irarse de la m áqu ina y deberá examinarse para detectar eventuales fallas como las que se describen continuación: separación de la banda de rodamiento, separación de las telas, separación de los hilos, separación del costado, sepa ración del talón, rajaduras, uniones abiertas, arrancamiento o hilos rotos. Un neumático que, después de h abe r sido som etido al en sayo ade cua do d e ca rga/ velo cida d, n o rev ele ninguno de los defectos relacionados en el ítem anterior, será considerado aprobado en este ensayo. El diámetro externo del neumático medido después de terminado este ensayo (6h), no debe exceder en más de 3,5% el diámetro externo medido antes del ensayo.

b) Neumáticos para camionetas, micro ómnibus, ómnibus, camiones y sus remolques: b.1)

Antes del ensayo, el neumático deberá montarse en una llanta de ensayo dimensionalmente igual a la llant a de med ición , de acu erdo con las t abla s de l Anexo A; b.2) El neumático así mon tad o de berá inflar se c onf orm e el Numeral 5.1 literal b.2 y acondicionarse durante un período mínimo de tres horas, a la temperatura de la sala de ensayo, c onf orm e al Literal b.7 literal “c”; b.3) Al término del período de acondicionamiento, deberá reajustarse la presión de inflado al valor indicado conforme el Literal b.2. Efectuar entonces la medida del d iámetro externo del neumático, obtenido mediante la med ida del perímetro m áximo externo y dividend o el valor encon trado por B (3,1416); b.4) Montar el neumático enllantado en el eje de la máquina de ensayos y presion arlo r adia lmen te c ont ra la fase externa del cilindro liso d e diá metro 1,7 m o 2.0 m, respetando las tolerancias de ± 1%, en ambos casos; b.4.1) Podrán emplearse cilindros de diámetro inferior a 1,7 m, cuando la equ ivale ncia al Numeral 5.2 sea demostrada;

11

b.5) La carga con la que el neumático se presiona contra el cilindro deberá ser la siguiente: b.5.1) Para neumáticos con índice de carga 121 o menores y símbolo de categoría de velocidad superior a “P”, el programa de ensayo debe seguir lo indicado en el Numeral 5.2 literal b.9 ; b.5.2) Para tod os lo s ot ros tipos de n eum átic os, la ca rga c on q ue e l neu mát ico s e pre siona contra el cilindro deberá expresarse en porcentaje del índice de carga gravado en el costado del neumático para montajes simples como consta en la Tabla 6; TABLA 6 PROGRA MA DE EN SAYO

INDICE DE CARGA MONTAJES SIMPLES

>=122 (1500 Kg)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.