ANEXO II MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

ANEXO II MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Resolución de 18 de marzo de 2013, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y

0 downloads 77 Views 387KB Size

Recommend Stories


MEMORIA 2014 Anexo II: Estudios y publicaciones
MEMORIA 2014 Anexo II: Estudios y publicaciones ANÁLISIS DE LOS CONTRATOS PATRIMONIALES EN EL TRLCSP Rocío Guerrero Ankersmit Se solicita que se re

MEMORIA DEL PROYECTO
MEMORIA DEL PROYECTO ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS INFECCIONES PRECOCES POR EL VIRUS VARICELA-ZOSTER: VARICELA EN LACTANTES (MENORES DE 13 MESES) Y HERPE

Story Transcript

ANEXO II MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Resolución de 18 de marzo de 2013, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se establecen las modalidades, el procedimiento y los criterios de selección de los Proyectos de Investigación en Biomedicina a desarrollar en los Centros de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.)

Expediente nº Modalidad de Proyecto

A

B

GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

1

3

TÍTULO: EFECTOS DEL HUMOR SOBRE SÍNTOMAS, COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO E INDICADORES FISIOLÓGICOS DE PACIENTES CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: JESÚS JOSÉ DE LA GÁNDARA MARTÍN - JEFE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA, COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE BURGOS. RESUMEN (Objetivos y metodología del proyecto):

(ajustarse al espacio disponible)

El sentido del humor puede ayudar a las personas con enfermedad mental grave a afrontar los sucesos estresantes. Los beneficios de la terapia del humor incluyen una mayor congruencia, autoconciencia, catarsis, placer, y autoestima; permitiendo tratar temas estresantes de un modo seguro y socialmente aceptable, sin miedo a las críticas. El humor ayuda al paciente a obtener una sensación de control sobre los problemas mediante la risa. Dentro de las intervenciones basadas en el humor, el payaso (clown) tiene una serie de características que van a ser muy útiles en la relación sanitaria: la relación con el espectador, intercambiando emociones y sentimientos; la sinceridad y autenticidad personal, y la aceptación del fracaso y otras limitaciones. El primer programa de payasos de hospital (PDH) fue fundado por Michael Christensen en Nueva York en 1986. Hoy, casi treinta años después, es llamativo el escaso número de experiencias de trabajo de payasos de hospital en psiquiatría. Todas las citadas en la bibliografía trabajan con demencias, refiriendo mejoras conductuales, actitudes más positivas y mejora del bienestar del paciente y de la atmósfera de trabajo. En el único estudio que hemos encontrado en planta de psiquiatría con pacientes agudos, los resultados del trabajo de los payasos de hospital fueron alentadores, señalando una disminución significativa de las autolesiones, los intentos de fuga y las peleas durante el período de intervención. Ante esta ausencia de antecedentes de trabajo de PDH en Hospitales Psiquiátricos, entendemos que los PDH de Burgos están realizando una tarea pionera en estrecha coordinación con el equipo profesional del hospital Fuente Bermeja. Esta es una excelente oportunidad para analizar la validez del modelo y difundir los resultados, que de ser positivos podrían beneficiar a otras personas con EMG. El estudio del género y sus efectos en la salud mental es un creciente campo de la investigación clínica, cobrando particular relevancia incluir una perspectiva de género en los estudios con personas con EMG para atender a la especificidad de las necesidades de las mujeres en relación a tratamientos e intervenciones, identificando y difundiendo las prácticas con mejores resultados. El objetivo de este estudio es valorar los efectos del humor sobre indicadores de estrés, síntomas psicopatológicos y comportamiento disruptivo en pacientes con enfermedad mental grave desde una perspectiva de género. En la recogida de datos se combinará el uso de escalas y el registro de variables fisiológicas (cortisol en saliva) con la observación de las interacciones y verbalizaciones de los pacientes. Estos datos se complementarán con información cualitativa recogida mediante un cuestionario para los y las participantes de los talleres y otro cuestionario para el personal sanitario.

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

1/16

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA. Citar las referencias incluidas en el apartado siguiente empleando las recomendaciones del ICMJE (www.icmje.org) (Máximo 3 páginas) LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PROLONGADA. Goldman y cols. (1) definen a las personas con enfermedad mental grave (EMG) como aquellas que sufren ciertos trastornos mentales o emocionales (síndromes cerebrales orgánicos, esquizofrenia, trastornos depresivos y maniaco depresivos recurrentes y psicosis paranoides o de otro tipo) que erosionan o impiden el desarrollo de sus capacidades funcionales sobre tres o más aspectos de su vida cotidiana – higiene personal y autocuidado, autonomía, relaciones interpersonales, transacciones sociales, aprendizaje y ocio- y menoscaban o impiden el desarrollo de su propia autosuficiencia económica. En este sentido, los trastornos mentales graves deben ser considerados como problemas tanto de salud como de bienestar social o servicios sociales que precisan de una serie de necesidades de atención. Los modelos explicativos comprensivos de la enfermedad mental, indican que participan múltiples variables en la aparición y curso de los trastornos mentales, ofreciendo una propuesta bio-psico-social según la cual el origen y curso de los trastornos psiquiátricos es el resultado de la interacción de distintas variables en diferentes momentos de la vida de la persona. Uno de estos modelos es el llamado de "Vulnerabilidad-Estrés" (2). Este modelo propone que los trastornos suponen una crisis en el funcionamiento psicobiológico de las personas con una cierta vulnerabilidad (disposición o características de personalidad) ante determinados estresores (situaciones que generan tensión y necesidades de adaptación). Las intervenciones terapéuticas pueden dirigirse a disminuir la vulnerabilidad (mejorando funciones cognitivas y mediante tratamiento farmacológico), a controlar los factores de estrés (regulando el nivel de exigencia, modificando pautas de interacción y clima relacional), o a aumentar los factores de protección (mejorando la red social y el aprendizaje de habilidades sociales) (3, 4). EL SENTIDO DEL HUMOR Y LA EMG. Las personas con esquizofrenia crónica pueden exhibir un sentido del humor reducido. Algunos pueden encontrarse en un estado de depresión crónica, aunque otros mantienen un ingenio psicótico afilado. Existen diversas manifestaciones del humor en las esquizofrenias. Haig opina que durante un episodio agudo, no suele observarse una apreciación del humor normal. Aunque un observador pueda ver las asociaciones incongruentes de esquizofrénico como una especie de humor peculiar, es difícil que el paciente pueda valorar sus propios procesos mentales y descubrir el humor que en ellos pudiera encontrarse (5). Por ejemplo, la disfunción de la vía dopaminérgica mesolímbica en ciertas formas de esquizofrenia con síntomas predominantemente negativos (apatía, abulia) podría explicar la poca reacción emocional a estímulos excitantes y las dificultades para obtener sensaciones placenteras, dado que las estructuras corticales dopaminérgicas son muy importantes para la experiencia de disfrute que se obtiene con el humor. En los trastornos depresivos graves, con una profunda sensación de tristeza, alteraciones en sueño y dieta, capacidades cognitivas y motoras disminuidas, pensamientos suicidas y delusiones depresivas, etc., la creación, apreciación y disfrute del humor prácticamente cesan. EL HUMOR COMO RECURSO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON EMG. El modelo de intervención terapéutica utilizado con la personas con EMG se basa en la Rehabilitación Psicosocial (RPS), que se puede definir como un conjunto de estrategias no farmacológicas dirigidas a que las personas con problemas psiquiátricos crónicos, adquieran y/o recuperen aquellas habilidades que les permitan desenvolverse en su medio social de forma autónoma con los menores apoyos posibles y con una mejora en su calidad de vida. Estas estrategias pueden ir dirigidas a mejorar diferentes aspectos de la persona y del sentido del humor entendido como un constructo multidimensional. Puede ser una intervención eficaz para mejorar el control de los factores de estrés, la resolución de problemas, las habilidades sociales y las relaciones interpersonales. Más allá de las técnicas y estrategias que son utilizadas desde este modelo de intervención, la RPS se asienta en valores como autonomía, responsabilización y normalización, y aquellos derivados de la GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

2/16

perspectiva de la Recuperación, que añade el énfasis en la toma a cargo, por parte del propio interesado, de la dirección de su propio proyecto vital, en la construcción del sentido y significado de su propia vida (4). El sentido del humor puede ayudar a las personas a afrontar los sucesos estresantes o las enfermedades graves, siendo además una herramienta excelente para conectarnos con los demás. Por ello, los lazos de unión y cooperación entre las personas que fomentan el sentido del humor constituyen un ingrediente protector esencial en muchas crisis (6). Según Warner (7) los beneficios de la terapia del humor en un entorno terapéutico incluyen una mayor congruencia, conciencia de uno mismo, catarsis, placer, y autoestima. Permite tratar temas estresantes de un modo seguro y socialmente aceptable, sin miedo a las críticas. El humor permite disfrutar del yo y de los otros, y nos ayuda a superar y a obtener una sensación de control sobre los problemas mediante la risa. Buxman (8) identifica 3 elementos necesarios para usar el humor con éxito: relación, entorno y momento. Es preciso conocer y tener cierto grado de armonía psicológica con la persona con la que queremos aplicar la intervención humorística. También es importante no introducir el humor en medio de una tarea que requiera concentración plena. Por otro lado, en plena crisis el humor puede verse como una distracción más que como algo que reduzca las tensiones. Gelkopf (9) realiza una revisión sobre el uso del humor en la EMG, y encuentra que el humor, y sus diferentes beneficios (cognitivos, emocionales, interpersonales y fisiológicos), pueden potenciar los diferentes aspectos que conforman la mejora clínica de estos y estas pacientes y los factores relacionados con su recuperación (mayor número de redes sociales, mas satisfacción social, menos ansiedad y depresión, menos vergüenza, menos estrés, aumento de la calidad de vida). No obstante, señala que el humor y las terapias que lo utilizan, todavía no están suficientemente aplicadas en esta población, debido a diferentes motivos: prácticas psiquiátricas basadas en la jerarquía y en la distancia emocional y en el conformismo, que impiden aplicar nuevos tratamientos; considerar que esta población no tiene capacidad para disfrutar del humor, y que incluso puede ser contraproducente su utilización, ya que puede aumentar la vulnerabilidad a los aspectos ansiógenos asociados al humor; la percepción de que son terapias no suficientemente científicas, etc. Así mismo, el autor encuentra numerosas carencias metodológicas en los estudios que ha revisado, lo que puede dificultar la aplicación de estos programas al no estar estudiada de forma cuantitativa su eficacia. El autor finaliza su artículo indicando la discrepancia que existe entre la práctica clínica y la investigación científica del humor en la terapia, y anima a la realización de estudios que evalúen de forma eficaz el uso y los beneficios de las intervenciones terapéuticas basadas en el humor en personas con EMG, y en diferentes dispositivos e instituciones. Los investigadores proponen cuatro mecanismos por los que el sentido del humor podría ejercer una influencia relevante para la salud y el bienestar psicológico, cada uno de ellos referido a un aspecto diferente del mismo (10): a) cambios fisiológicos positivos que la risa puede producir en diferentes sistemas corporales; b) efectos saludables derivados de la inducción de estados emocionales positivos; c) capacidad moderadora sobre los efectos perniciosos del estrés; y d) efecto potenciador del nivel de interacción y apoyo social. De entre las diversas intervenciones y programas terapéuticos relacionados con el humor, nos centraremos en el trabajo de los payasos de hospital (PDH), ya que nuestra propuesta investigadora se basa en su intervención. EL EFECTO TERAPÉUTICO DE LOS PAYASOS DE HOSPITAL. El papel de clown (payaso), además de hacer reír en muchos momentos, consiste en aportar una dosis de optimismo y esperanza dentro de una situación dramática como la enfermedad (11). El clown tiene una serie de características que van a ser muy útiles en la relación sanitaria: la relación con el espectador, intercambiando emociones y sentimientos; la sinceridad y autenticidad personal, y la aceptación del fracaso y otras limitaciones. El primer programa de PDH fue fundado por Michael Christensen en Nueva York en 1986 con el nombre de Big Apple Circus Clown Care Unit (12). Desde entonces, los grupos de payasos especializados en el trabajo en hospitales no han dejado de crecer y expandirse. El trabajo de los PDH ha encontrado su lugar natural en pediatría, pero también existen experiencias de trabajo con adultos con patologías respiratorias para ampliar la capacidad pulmonar mediante la risa (13), con personas con demencias (14) y con GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

3/16

pacientes ingresados en planta de psiquiatría para reducir conductas disruptivas (15). Como es de esperar, los estudios que se han realizado sobre los efectos de los PDH proceden en su amplia mayoría del área de la pediatría. Sus hallazgos señalan que facilitan la comunicación verbal y no verbal (16), mejoran el estado de ánimo y la actitud general y son percibidos como un recurso terapéutico valioso (17), aumentan la expresión emocional positiva apoyando el empoderamiento y el cambio de roles terapéutico (18), generan respuestas autonómicas diferentes, mayor bienestar autoinformado por el niño e informado por enfermería, mayor número de expresiones faciales y vocalizaciones positivas y menos negativas. Estos resultados deben ser interpretados con cautela debido a que predominantemente provienen de estudios cualitativos (19). En el campo de la psiquiatría es llamativo el escaso número de experiencias citadas en la bibliografía, casi todas en el ámbito del trabajo con personas con demencias, cuyos hallazgos refieren mejoras conductuales (14), actitudes más positivas (20) y mejora del bienestar del paciente y de la atmósfera de trabajo (21). La única experiencia publicada de PDH trabajando con pacientes con EMG (15) que hemos encontrado en una revisión bibliográfica exhaustiva, refiere el trabajo en planta de psiquiatría en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves con el objetivo de disminuir las conductas disruptivas. Los resultados de este estudio fueron alentadores, ya que señalaron una disminución significativa de las autolesiones, los intentos de fuga y las peleas durante el período de intervención de los PDH (83 días). EL CORTISOL COMO MARCADOR DE ESTRÉS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN EMG. El cortisol es un glucocorticoide secretado por el córtex adrenal, en respuesta a la hormona adrenocorticotropa (ACTH). Presenta actividad antiinflamatoria, contribuye a la regulación de la presión sanguínea, estimula la síntesis de carbohidratos a partir de proteínas y prepara el cuerpo a nivel fisiológico ante situaciones de estrés para ayudar a enfrentar situaciones de peligro real o percibido. Este mecanismo normal, se torna desadaptativo cuando el estrés se prolonga en el tiempo, como hemos visto que sucede en la EMG. Las aportaciones de algunos estudios (22) han llevado a identificar que los cambios fisiológicos perjudiciales de la ansiedad, la tensión y el estrés tienen conexión con la hipertensión arterial, la tensión muscular y la inmunosupresión. Estos autores demostraron que la risa disminuía las concentraciones plasmáticas de cortisol e incrementaba la activación de linfocitos T, estimulando la dinámica del sistema inmunitario, y ayudando a sobreponerse de los efectos de riesgo cardiovascular (RCV) del estrés. Se ha publicado abundante bibliografía sobre el elevado RCV en pacientes con EMG (23). La mayor secreción de cortisol, favorecida por una elevada reactividad cognitiva-emocional al estrés, que a su vez puede ser aumentada por la percepción del sujeto de las alteraciones periféricas (taquicardia, falta de aire) podría llevar a una dificultad en la metabolización de los lípidos y un mayor riesgo de depósito de placas de ateroma en las paredes vasculares, aumentando el riesgo de obstrucción y de ateroesclerosis. ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y GÉNERO. El estudio del género y sus efectos en la salud mental es un creciente campo de la investigación clínica. La exclusión de mujeres en la mayoría de estudios clínicos ha dado lugar a vacíos sobre las enfermedades mentales y su tratamiento en el sexo femenino (24). En este sentido, cobra particular relevancia incluir una perspectiva de género en los estudios con personas con EMG para atender a la especificidad de las necesidades de las mujeres en relación a tratamientos e intervenciones, identificando y difundiendo las prácticas con mejores resultados.

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

4/16

BIBLIOGRAFÍA MÁS RELEVANTE Emplear el formato de citación recomendado por el ICMJE (www.icmje.org) (Máximo 1 página) 1) Goldman, HH. Defining and counting the chornically mentally ill. Hospital and community psychiatry 1981; 32, 21-27. 2) Zubing & Spring. Vulnerability: a new view of schizophrenia. Journal of abnormal Psychology 1977; 86, 103-126. 3) Hernández Monsalve M. Perspectiva integral del tratamiento del paciente con esquizofrenia. En J. Sainz Ruiz: Esquizofrenia, enfermedad del cerebro y reto social. Masson. Barcelona, 1999. 4) Hernández M, Nieto M. Psicoterapia y rehabilitación de pacientes con psicosis. Madrid: Grupo5, 1999. 5) Haig RA. The anatomy of humor: Biopsychosocial and therapeutic perspectives. Springfield, IL: Thomas, 1988. 6) Rojas Marcos L. Superar la adversidad: El poder de la resiliencia. Madrid. Espasa, 2010. 7) Warner SL. Humor & self-disclosure within the milieu. Journal of psychosocial nursing and mental health services 1984; 22(4), 17. 8) Buxman K. Humor in therapy for the mentally ill. J Psych Nurs Ment Health Serv 1991; 29 (12), 8-15. 9) Gelkopf M. y cols. Laughter in a psychiatric ward: somatic, emotional, social, and clinical influences on schizophrenic patients. Journal of nervous and mental disease 1992; Vol. 181 (5), 283-289. 10) Martin R. La psicología del humor: un enfoque integrador. Madrid: Orión Ediciones, 2008. 11) Camuñas Palacín A. El teatro clown en el entorno sanitario. Index de enfermeria/ primer trimestre 2009; 18(1), 63-65. 12) Spitzer P. The clown doctors. Australian Family Physician 2001; 30(1), 12-16. 13) Brutsche MH, Grossman P, Müller RE & Wiegand J. Impact of laughter on air trapping in severe chronic obstructive lung disease. International journal of chronic obstructive pulmonary disease 2008; 3(1), 185-192. 14) Chalumeau L, Andréoletti M, Strubel D, & Cros JM. Des clowns en unité Alzheimer. NPG Neurologie-Psychiatrie-Gériatrie 2011; 11(66), 264-267. 15) Ortiz A, Idini E, Prieto-Merino D, Rincón F, Rodríguez del Aguila MM, Higueras A, & Muñoz J. Effects of a humor-centered activity on disruptive behavior in patients in a general hospital psychiatric ward. International Journal of Clinical and Health Psychology 2006; 6(1), 53-64. 16) Linge L. Hospital clowns working in pairs—in synchronized communication with ailing children. International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-Being 2008, 3(1), 27–38. 17) Battrick C, Glasper EA, Prudhoe G, Weaver K. Clown humour: the perceptions of doctors, nurses, parents, and children. Journal of Children’s and Young People’s Nursing 2007; 1, 174–179. 18) de Lima RA, Azevedo EF, Nascimento LC y Rocha SM. The art of clown theater in care for hospitalized children. Revista da Escola de Enfermagem da USP 2009; 43(1),186–193. 19) Kingsnorth S, Blain S, & McKeever P. Physiological and emotional responses of disabled children to therapeutic clowns: A pilot study. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2011. Doi: 10.1093/ecam/neq008. 20) Wild B, Wetzel P, Gottwald U, Buchkremer G, & Wormstall H. Clowns in der Psychiatrie?. Der Nervenarzt 2007; 78(5), 571-574. 21) Rösner M. Der Gericlown. Zeitschrift für Gerontologie und Geriatrie 2010; 43(1), 53-57. 22) Berk LS, Tan SA, Fry WF, Napier BJ, Lee JW, Hubbard RW, Lewis JE, Eby WC. Neuroendocrine and stress hormone changes during mirthful laughter. American Journal Medical Sciences 1989; 298,390396. 23) Saiz-Ruiz J, Saiz-González MD, Alegría AA, Mena E, Luque J, & Bobes J. Impacto del Consenso Español sobre la Salud Física del Paciente con Esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2010; 3(4), 119-127. 24) Gaviria L, Alarcón R.. Psicopatología y género: visión longitudinal e histórica a través del DSM. Revista Colombiana de Psiquiatría 2010; 39(2), 389-404.

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

5/16

HIPÓTESIS (Ajustarse al espacio disponible) De acuerdo a la bibliografía consultada, esperamos encontrar que la intervención realizada por los payasos de hospital con frecuencia semanal en el Hospital de Fuente Bermeja disminuye el grado de estrés de los y las pacientes medido por pruebas fisiológicas (cortisol en saliva), autoinformes (cuestionario de ansiedad estado) y registro observacional. Esperamos que esta reducción en el estrés correlacione con menores índices de conductas disruptivas y mayores índices de interacción y contacto con los y las demás pacientes. Esperamos encontrar que los participantes del grupo experimental puntuan por debajo de la población general en el cuestionario MSHS (de sentido del humor), acercándose a la media de la población no clínica en la medida post-tratamiento, lo que nos podría señalar una mejora global del sentido del humor. También esperamos encontrar diferencias estadísticas significativas pre-post que señalen un aumento en el Humor como mecanismo de control de la situación, lo que nos podría indicar que los pacientes son más conscientes de los beneficios que el uso del humor puede aportar en la vida cotidiana. Finalmente, esperamos encontrar una disminución del malestar psicológico general en el grupo experimental comparado con un grupo control que no participe de los talleres. Nos planteamos como pregunta de investigación si existirán diferencias en la respuesta según género a la actividad con los payasos de hospital. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS (ajustarse al espacio disponible) Ante la ausencia de antecedentes de trabajo de payasos de hospital en Hospitales Psiquiátricos, entendemos que los PDH de Burgos están realizando una tarea pionera en estrecha coordinación con el equipo profesional del hospital Fuente Bermeja. Esta es una excelente oportunidad para analizar la validez del modelo y difundir los resultados, que de ser positivos podrían beneficiar a otras personas con EMG.

Objetivo General: Valorar los efectos del humor sobre indicadores de estrés, síntomas psicopatológicos y comportamiento disruptivo en pacientes con enfermedad mental grave desde una perspectiva de género

Objetivos Específicos: 1- Valorar la eficacia del programa de intervención de los payasos de hospital "Terapiclowns" como herramienta terapéutica con pacientes con EMG. 2- Analizar los efectos del humor sobre el estrés de personas con EMG a nivel fisiológico, cognitivo y conductual. 3- Valorar si el taller mejora el sentido del humor de los y las pacientes. 4- Estudiar si la participación en un espacio de humor aumenta las interacciones y el contacto social entre los y las pacientes. 5- Analizar si la participación en el programa de los PDH disminuye las conductas disruptivas y la sintomatología (malestar psíquico) de los y las participantes. 6- Valorar si el taller mejora el sentido del humor de los y las pacientes. 7- Estudiar si existen diferencias en los efectos del humor según género. 8- Realizar un análisis cualitativo de la percepción de los pacientes de la actividad con los PDH. 9- Realizar un análisis cualitativo de la percepción del personal sanitario de la actividad de los PDH.

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

6/16

PACIENTES/MATERIAL Y MÉTODOS (Diseño, sujetos de estudio, variables, recogida y análisis de datos y limitaciones del estudio) (Máximo 3 páginas) 1. DISEÑO Hemos optado por un diseño cuasi experimental de muestras independientes y medidas pre-post con grupo control. La selección de los participantes se hará mediante muestreo no probabilístico intencional, ya que se valorará a todos los asistentes a los talleres. Dado que los PDH trabajan en un taller con los pacientes del CRPS y en otro taller con pacientes de Hospitalización, se tomarán dos grupos experimentales (GE1 y GE2), uno de cada taller. También se seleccionarán dos grupos control, uno de CRPS y otro de Hospitalización, (GC1 y GC2) a los que no se administrará el tratamiento. Los grupos control se seleccionarán pareándolos con los grupos experimentales en edad, diagnóstico y nivel de funcionamiento, de manera que sean equivalentes. En la recogida de datos se combinará el uso de escalas y el registro de variables fisiológicas con la observación de las interacciones, conductas y verbalizaciones de los pacientes. Estos datos se complementarán con información cualitativa recogida mediante un cuestionario para los y las participantes de los talleres y otro cuestionario estructurado para el personal sanitario. 2. SUJETOS DE ESTUDIO Se formará un GE de n=15 entre los asistentes a la actividad de los PDH de usuarios/as del CRPS y un grupo control entre los que no participen de la actividad de los PDH (n=15). Se formará el segundo GE de n=15 entre los y las asistentes a la actividad de los PDH entre pacientes de Hospitalización y un grupo control de n=15 entre pacientes de Hospitalización que no participen de la actividad de los PDH. Serán criterios de exclusión no saber leer ni escribir o tener algún impedimento severo en la comunicación verbal. Los y las participantes darán su consentimiento informado previo. El estudio será valorado y aprobado por el Comité de Ética Clínica del Hospital Universitario de Burgos. El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) del Hospital Fuente Bermeja es un dispositivo especializado que ofrece, de forma ambulatoria, programas de rehabilitación psicosocial a personas con EMG, y dificultades de integración y funcionamiento personal, familiar, laboral y social. La población atendida tiene una edad comprendida entre 18 y 65 años, con una situación clínica estabilizada. Es una estructura intermedia que forma parte del servicio de psiquiatría del Complejo asistencial universitario de Burgos (CABU). Cuenta con un equipo multidisciplinar especializado, integrado por psicóloga clínica/coordinadora, terapeuta ocupacional, trabajador social y dos auxiliares de enfermería. La Unidad de Rehabilitación Hospitalaria del Hospital Fuente Bermeja trabaja con pacientes con EMG en régimen de ingreso hospitalario. Ofrece programas de rehabilitación cognitiva y tratamiento psicoterapéutico, ocupacional y farmacológico. En la segunda planta del Hospital Fuente Bermeja se encuentra la Unidad de hospitalización de pacientes crónicos, en la que se encuentran ingresados en régimen residencial pacientes que por sus características requieren de una supervisión continua o que no tienen redes de sostén familiar ni social. La población de ambas unidades tiene una edad comprenda entre 18 y 65 años. 3. PROCEDIMIENTO La intervención de los payasos de hospital se extiende desde septiembre hasta enero. Nuestro proyecto evaluará la intervención en tres momentos: primer taller de septiembre (medida pre tratamiento), último taller de noviembre (medida durante el tratamiento) y último taller de enero (medida post tratamiento). Se elaborará un protocolo de recogida de datos para facilitar la tarea. La valoración de los dos GC se realizará a la misma hora y en las mismas circunstancias que la del GE (exceptuando la participación de los talleres). Se registrarán las mismas variables y se aplicarán las mismas escalas, con excepción de las escalas específicas de evaluación del taller con los PDH. La muestra de cortisol en saliva se tomará antes y después de cada taller (pre en septiembre, durante en noviembre, post en enero) en cada caso y cada control, por lo que tendremos un total de 360 muestras al finalizar el estudio (15x2x2x3). el protocolo de recogida y análisis de la muestra de cortisol se describe en el punto 3.1. GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

7/16

Antes y después de cada taller evaluado (pre, durante, post) se pasará la escala de ansiedad STAI estado para valorar el componente cognitivo de la ansiedad. Antes del primer taller, después del segundo taller evaluado y al finalizar todos los talleres, se pasará el inventario breve de síntomas y la escala multidimensional del sentido del humor (MSHS). En cada momento (pre, durante, post) de evaluación, al finalizar el taller, se pasará un cuestionario a cada participante de los talleres un cuestionario de 5 preguntas (¿Qué te ha parecido la visita de los PDH?, ¿Cómo te has sentido?, Qué cosas te han gustado de los payasos?, ¿Qué cosas no te han gustado de los payasos?, ¿Qué le dirías a tus amigos de los PDH? En cada momento de la evaluación (pre, durante, post) se pasará al personal sanitario (enfermeras/os, psiquiatras, auxiliares y psicólogos/as) un cuestionario semiestructurado de evaluación de la presencia de los PDH en el hospital, con 5 preguntas con tres respuestas tipo likert (¿Qué piensas de la presencia de los payasos de hospital en el hospital?, En tu opinión, ¿es la actividad de los payasos de hospital buena para el paciente?, En tu opinión. ¿es la actividad de los payasos de hospital buena para el personal?, Piensas que los payasos de hospital significan una molestia en tu tarea?, Estás a favor de la continuidad del trabajo de los payasos de hospital?). La medida de conductas disruptivas será tomada mediante un instrumento observacional desarrollado por Higueras (2006) que valora 10 comportamientos disruptivos (gritar, romper objetoc, etc.) y 5 medidas de manejo (sujeción, aislamiento, etc.). El instrumento será completado por enfermería un día antes del primer taller (pre), durante el día del segundo taller valorado (durante) y un día después del último taller valorado (post). Las enfermeras no sabrán el objetivo de la valoración para no sesgar los resultados. 3.1 Recogida y manejo de muestras de cortisol. En la sangre entre un 1 y un 15% del cortisol se encuentra libre o en su forma activa, el resto se encuentra unido a proteínas séricas. El cortisol libre entra en la saliva a través de mecanismos intracelulares y una vez en ella no se une a proteínas quedando en su mayoría en forma libre. Los niveles de cortisol en saliva no se ven afectados por el flujo salival ni por los enzimas que se encuentran en dicho fluido. Estudios recientes han demostrado que los niveles de cortisol en suero y en saliva se encuentran relacionados, indicando que la concentración en saliva es una fiable estimación de los niveles de cortisol en suero. Los resultados del análisis dependen de la calidad de la muestra recogida, por lo que es importante seguir las siguientes indicaciones: la muestra debe ser recogida en un recipiente estéril; es necesario, al menos, 1 ml de saliva (sin expectoración) para la determinación de cortisol; no ingerir alimentos al menos 60 min antes de la recolección; evitar el sangrado de las encías antes de tomar la muestra; no usar cremas ni inhaladores que contengan esteroides antes de la recogida; no consumir estimulantes salivales, como ácido ascórbico, antes de la recogida; identificar el envase con la muestra con el nombre completo del paciente, hora y fecha de la recolección. La muestra debe ser transportada en un recipiente cerrado con tapón y a temperatura ambiente. Las muestras deben ser enviadas para su análisis al laboratorio de referencia “REFERENCE LABORATORY”, el cual utiliza la técnica de enzimoinmunoanálisis. Para este método de medición el propio laboratorio establece los siguientes valores de referencia indicativos para individuos sanos: mañana-adultos: 0.10-1.55 mcg/mL, tarde-adultos: hasta 0.36 mcg/mL. 3.2. El taller del grupo de Payasos de Hospital Terapiclowns. El humor es el eje fundamental de la intervención. Terapiclowns es un proyecto de intervención de Payasos en Centros Sanitarios de Burgos, desarrollado por la Asociación Cultural CCCclowns y Mmmúsica, fundada en el año 2006. Desde al año 2008 colaboran con el servicio de psiquiatría del CABU de Burgos. Los payasos están formados específicamente para el trabajo con esta población. Las características de los talleres son las siguientes: Interventores: Dos miembros de la asociación, clown profesionales con una larga trayectoria en la enseñanza del mundo del clown Horarios: Todos los martes de 10:30 a 11:15 pacientes de Hospitalización Y De 11:15 a 12:00 h pacientes de CRPS Destinatarios: personas con EMG ingresadas en el Hospital Fuente Bermeja. Y usuarios del Centro de Rehabilitación Psico social. GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

8/16

Objetivos Generales: Aplicar la filosofía y técnica clown en diferentes áreas terapéuticas; crear un servicio continuado de Payaso de Hospital en Burgos; que las intervenciones de payaso se hagan de forma continuada y no esporádica y sean realizadas por verdaderos profesionales clown , con una preparación específica y adaptada a el espacio hospitalario; poner en práctica las propiedades terapéuticas de la risa. Objetivos Específicos: el divertimento y la distensión de los pacientes, hacer reír; mejorar las habilidades sociales de los pacientes; promoción de actividades saludables o adaptativas; contribuir al trabajo de reinserción y desestigmatizacion de las personas con EMG. Premisas a seguir en la preparación de cualquier taller: Dinámica abierta para que todos participen aunque sea el primer día que asisten; nunca se fuerza a ningún alumno a hacer algún ejercicio; se crean dinámicas, para fomentar trabajo en grupo; ejercicios de atención coordinación y concentración; improvisaciones clown en grupo y por parejas Además de los talleres, los “Terapiclowns” organizan una proyección de vídeos clown al mes en la que intercalan videos de los payasos más divertidos con números clowns e improvisaciones preparadas con los alumnos del taller. Tratan de que sea interactiva ya que a ella asisten todos los residentes del Hospital. Han realizado varias con temáticas diferentes: “Clowns y circo”, “Clowns y el cine”, “Festival de Verano”. 4. VARIABLES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. En la investigación tomaremos en cuenta las siguientes variables sociodemográficas de los pacientes: Género (Mujer/Hombre); Edad (Años); Unidad (CRPS, RHB); Diagnóstico; Nivel de estudios. También mediremos nuestras variables de estudio: cortisol en saliva, ansiedad estado, malestar psíquico, conductas disruptivas, sentido del humor y opinión de participación en taller de PDH. Los instrumentos a utilizar serán los siguientes: 1. Hoja de recogida de datos sociodemográficos. 2. Hoja de registro de cortisol en saliva. 3. La ansiedad estado de los/las pacientes se medirá mediante la adaptación española del Inventario de ansiedad estado-rasgo STAI (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1982), que consta de 20 ítems tipo likert. Revisión reciente de baremos españoles de Guillén-Riquelme y Buela-Casal, 2011. 4. El malestar psíquico se medirá mediante la escala «Inventario Breve de Síntomas» (Brief Symptoms Inventory, B.S.I., Derogatis y Melisaratos, 1983), que consta de 53 ítems tipo Likert. Adaptación española de Aragón, Bragado y Carrasco, 2000. 5. El sentido del humor se valorará mediante la escala multidimensional del sentido del humor (MSHS) de Thorsón y Powell, 1991, con 20 ítems tipo likert agrupados en cuatro dimensiones (creación de humor, uso del humor en la vida cotidiana, reconocimiento y apreciación del humor, y actitudes hacia el humor y su uso en el ámbito social). Adaptado y validado a la población española por Carbelo, B. (2006). 5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS. Se comprobará la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro Wilk. Se realizará un análisis estadístico descriptivo en el que se incluirá media (±SD), mediana (IQR) y frecuencia (%). Para analizar los efectos de la intervención sobre las variables de interés en que se toma más de dos medidas se aplicará un ANOVA de medidas repetidas comparando los efectos pre-durante-post intervención. Se realizará un contraste de medias de acuerdo a género para ver si existen diferencias significativas en las variables estudiadas entre hombres y mujeres. Para comparar el GE y el GC, se realizará un contraste de medias de GE con GC en la línea base (medida pre) para ver si ambos grupos son equivalentes en el punto de partida. También se comparará GE y GC en los momentos “durante” y “post”. Para el análisis estadístico de las muestras que nos permita determinar si existen diferencias significativas en los niveles de cortisol se realizará un test post-hoc. 6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO. Una de las limitaciones que observamos en este estudio es la asignación no aleatoria de sujetos al grupo experimental. Esta dificultad es habitual cuando se trabaja con población clínica, ya que trabajaremos prácticamente con toda la población a la que tenemos acceso. Debido a que trabajaremos con muestras medianas las conclusiones de nuestro estudio deberán ser interpretadas con cautela. GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

9/16

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

10/16

PLAN DE TRABAJO (Etapas de desarrollo y distribución de tareas de todo el equipo investigador, incluyendo los proyectos en los que participe cada uno de sus integrantes Indicar también el lugar de realización del proyecto) (Máximo 1 página) Primera Etapa: meses 1-2. Reunión de planificación y diseño de Plan de Trabajo (equipo investigador, coordina J. de la Gándara). Presentación proyecto Comité Ético de Investigación Clínica HUBU (J. de la Gándara). Preparación de protocolos (Nuria Ordóñez, Mercedes Chico, Vanesa Ortiz). Desarrollo de base de datos en SPSS y Excel (J. Antonio García Casal). Selección de Grupos Experimental y Control (Vanesa Ortiz, Beatriz Soro, Mercedes Chico). Toma de medidas pre (Federico Cardelle, Valentina Ivanova, Beatriz Soro). Protocolo observacional de conductas disruptivas (enfermería). Análisis de resultados de cortisol (Ruth Sáez y Patricia de la Fuente). Codificación de variables y volcado de datos de las historias y de las pruebas psicológicas a la base informática. Proceso informático de datos (Federico Cardelle, Antonio García). Segunda Etapa: meses 3-4. Toma de medidas durante (Federico Cardelle, Valentina Ivanova, Beatriz Soro). Protocolo observacional de conductas disruptivas (enfermería). Análisis de resultados de cortisol (Ruth Sáez y Patricia de la Fuente). Codificación de variables y volcado de datos de las historias y de las pruebas psicológicas a la base informática. Proceso informático de datos (Federico Cardelle, Antonio García). Tercera Etapa: mes 5. Toma de medidas post (Federico Cardelle, Valentina Ivanova, Beatriz Soro). Protocolo observacional de conductas disruptivas (enfermería). Análisis de resultados de cortisol (Ruth Sáez y Patricia de la Fuente). Codificación de variables y volcado de datos de las historias y de las pruebas psicológicas a la base informática. Proceso informático de datos (Federico Cardelle, Antonio García). Cuarta Etapa: mes 6 Análisis de los datos y estudio estadístico (Antonio García, Federico Cardelle). Discusión de los resultados y formulación de conclusiones será responsabilidad de todo el equipo investigador, siendo coordinada por J.J de la Gándara. Quinta Etapa: mes 7 en adelante Redacción de Memoria e Informe Final (Todo el equipo de investigación, con la coordinación de J.J. de la Gándara). Difusión de resultados. Publicación, presentación en congresos (Todo el equipo). Coordinación general del proyecto y evaluación continua, meses 1-7 (J.J. de la Gándara). Evaluación final, mes 7 (J.J. de la Gándara). Los pacientes procederán de la Unidad de Rehabilitación Hospitalaria y del Centro de Rehabilitación Psico Social del Hospital Fuente Bermeja, dependiente del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Burgos. El proyecto es propuesto y realizado desde el Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Burgos y ha sido aprobado por el Jefe del Servicio, Dr. Jesús de la Gándara Martín, y el Coordinador del Hospital Fuente Bermeja Dr. Ladislao García Carbonel.

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

11/16

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DE TODO EL EQUIPO INVESTIGADOR

ACTIVIDAD/TAREA

PERSONA/S

DESDE

HASTA

Planificación, Presentación CEIC

JJ de la Gándara

01/08/2013

31/08/2013

Preparación Protocolos

Ordóñez, Chico, Ortiz

01/08/2013

31/08/2013

Desarrollo Base de Datos

J. A. García

01/08/2013

31/08/2013

Selección Grupo Exp. y Cont.

Ortiz, Soro, Chico

01/08/2013

31/08/2013

Toma de Medidas pre

Cardelle, Ivanova,Soro

01/09/2013

15/09/2013

Protocolo de observación conductas disruptivas

Enfermería

01/09/2013

15/09/2013

Análisis de resultados de cortisol

Sáez, de la Fuente

15/09/2013

15/10/2013

Codificación, volcado y procesamiento datos

García, Cardelle

01/10/2013

01/11/2013

Toma de medidas durante

Cardelle, Ivanova,Soro

15/11/2013

30/11/2013

Protocolo de observación de conductas disruptivas

Enfermería

15/11/2013

30/11/2013

Análisis de resultados de cortisol

Sáez, de la Fuente

30/11/2013

30/12/2013

Codificación, volcado y procesamiento datos

García, Cardelle

30/11/2013

30/12/2013

Toma de medidas post

Cardelle, Ivanova,Soro

15/01/2014

31/01/2014

Protocolo de observación de conductas disruptivas

Enfermería

15/01/2014

31/01/2014

Análisis de resultados de cortisol

Sáez, de la Fuente

22/01/2014

31/01/2014

Codificación, volcado y procesamiento datos

García, Cardelle

01/02/2014

07/02/2014

Análisis de datos y Estudio Estadístico

García, Cardelle

31/01/2014

07/02/2014

Resultados y Conclusiones

Equipo, coord. de la Gándara

07/02/2014

14/02/2014

Memoria e Informe Final

Equipo, coord. de la Gándara

14/02/2014

28/02/2014

Difusión de resultados

Todo el equipo investigador

01/03/2014

30/12/2014

Coordinación General

JJ de la Gándara

01/08/2013

31/03/2014

Evaluación continua

JJ de la Gándara

01/08/2013

31/03/2014

Evaluación Final

JJ de la Gándara

01/02/2014

28/02/2014

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

12/16

EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR SOBRE EL TEMA (Máximo 1 página) El equipo se ha conformado con espíritu diverso y voluntad de trabajo interdisciplinario. Así tenemos personas de una dilatada trayectoria investigadora junto con residentes que desean iniciarse en el campo de la investigación, y han visto en este equipo y esta propuesta una forma de hacerlo. En una u otra medida, todos los integrantes del equipo tenemos experiencia en el trabajo con personas con enfermedad mental grave, ya sea como adjuntos o por haber rotado por los dispositivos del Hospital Fuente Bermeja. Jesús J. De la Gándara Martín es Jefe del Servicio de Psiquiatría y Profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos. Además, su trayectoria como doctor incluye el hecho de que es miembro de numerosas Sociedades Científicas de Psiquiatría y Medicina, Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid y Vocal de Honor de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Es autor de numerosas publicaciones sobre psiquiatría y aspectos afines, así como de una docena de libros de temas médicos, varios ensayos y de poesía, por los cuales ha recibido diversos premios científicos y literarios. Dos de sus principales temas de interés el género como constructo dentro de la salud mental y el arte y su relación con lo terapéutico. Mercedes Chico del Río Psicóloga Clínica y Especialista universitaria en terapia cognitivo-conductual aplicada a la psicosis. Desde el año 1999 desarrolla su trabajo, como facultativa, en el ámbito de la salud mental, especializándose en la atención integral y aspectos psicosociales de las personas con trastorno mental grave, con especial interés en el área de igualdad y enfoque de género, aplicado en este ámbito, formándose como especialista en Enfoque de Género, en el curso organizado por el Foro Solidario y Asociación la Rueda en Burgos (2008), y realizando un estudio-guía sobre “ El uso del lenguaje en el ámbito sanitario como herramienta eficaz para la Igualdad de Género” que fue presentado como poster en las IV Jornadas Sectoriales “ Los Hospitales públicos en Castilla y León : Calidad, servicios y recursos”. León.(2009)- Mercedes Chico del Río. Ha participado como profesora en diferentes cursos relacionados con la rehabilitación psicosocial y psicoterapia relacionada con la psicosis, centrándose en los últimos años en el estudio y aplicación del humor en personas con Trastorno mental grave, con el objetivo de mejorar su funcionamiento psicosocial, impartiendo varias ponencias sobre el tema: en la Agencia Laín Entralgo - Servicio madrileño de salud (2009), y en XVII Curso Anual de esquizofrenia “Biografía, familias, narrativas y psicoterapia de la psicosis”, Con la ponencia- taller : “Aplicación Terapéutica del humor en personas con trastorno mental Grave”. Beatriz Soro colabora y trabaja con el proyecto de "Terapiclowns" desde sus inicios, observando como los efectos positivos que la terapia centrada en el humor y las técnicas clown ofrecen a las personas con trastorno mental grave contribuyen al desarrollo de nuevos objetivos en la vida personal más allá del impacto de la enfermedad mental, favoreciendo su empoderamiento y ayudándoles al restablecimiento de una identidad que incorpore la enfermedad pero que mantenga un sentido positivo de si mismo. Además de terapeuta ocupacional, es Técnico de Laboratorio. Vanesa Ortiz trabaja con personas con EMG desde el año 2006 en el Hospital Fuente Bermeja. J. Antonio García, residente de psicología clínica, está realizando un master en investigación por la UNED, su tesis de fin de master versa sobre los efectos terapéuticos de los payasos de hospital de burgos en la planta de pediatría. Siempre ha estado interesado en el valor terápéutico del arte, formando parte de diversos grupos de trabajo terapéutico a través del arte dramático y clown. Ruth Sáez y Patricia, residentes de Laboratorio, han realizado una rotación de 6 meses de duración por la sección de “Hormonas”, durante la cual, se tratan entre otras, patologías del eje hipotálamo-hipofisario. Para ello se realizan diferentes determinaciones como los niveles de cortisol. Además de una rotación de 2 meses por “Preanalítica”, desde donde se tramitan las peticiones al laboratorio de referencia. Pruebas poco frecuentes como por ejemplo, amilasa en saliva, y sus valores diagnósticos. Nuria Ordóñez está actualmente realizando su tesis doctoral sobre estilos de recuperación en psicosis en la Universidad de Oviedo. Federico Cardelle ha obtenido su suficiencia investigadora en la Universidad de Vigo y ha participado en proyectos de investigación. Valentina Ivanova, tiene una gran ilusión por comenzar su actividad investigadora, y ha visto en el equipo y la propuesta de trabajo una oportunidad para ello. GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

13/16

UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS RESULTADOS EN RELACIÓN CON LA SALUD (ajustarse al espacio disponible) 1- Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto clínico, asistencial y/o desarrollo tecnológico 2- Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto bibliométrico. 1- Ante la ausencia de antecedentes de trabajo de payasos de hospital en Hospitales Psiquiátricos, entendemos que los PDH de Burgos están realizando una tarea pionera en estrecha coordinación con el equipo profesional del hospital Fuente Bermeja. Esta es una excelente oportunidad para analizar la validez del modelo y difundir los resultados, que de ser positivos podrían beneficiar a otras personas con EMG. En los últimos años el campo de conocimientos de la psiconeuroinmunología ha crecido considerablemente, con resultados prometedores en el área de la relación entre afecto positivo y salud física y mental y la relación entre mente y cuerpo. Pensamos que este estudio aportará conocimientos en este terreno, generando nuevas líneas de investigación. De confirmarse los efectos terapéuticos del humor sobre los pacientes con EMG estaríamos colaborando a la validación de un trabajo que contribuye al proceso de recuperación del proyecto vital de las personas con trastorno mental grave dotándolas de habilidades y competencias personales y sociales. 2- La ausencia de estudios en este campo (insistimos en que tras una revisión bibliográfica exhaustiva no logramos encontrar un solo estudio sobre el trabajo de los PDH con personas con EMG de larga evolución), hace que el conocimiento que pueda surgir de este estudio tenga seguramente un alto impacto bibliométrico. Lo mismo sucede con la incorporación de la perspectiva de género a los estudios sobre EMG y humor. MEDIOS DISPONIBLES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO (Infraestructura, material inventariable incluido software y material bibliográfico, RRHH, etc.) (ajustarse al espacio disponible) Se cuenta con los medios materiales y humanos de los equipos de la unidad de Rehabilitaación Hospitalaria y el Centro de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Fuente Bermeja, así como con el apoyo del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Burgos. También, con el apoyo de la Unidad de Investigación del Hospital Universtario de Burgos. Entre estos recursos, queremos resaltar la existencia de una biblioteca en el Hospital Fuente Bermeja especializada en salud mental y una biblioteca en el Hospital Universitario de Burgos con acceso a las bases de datos y publicaciones científicas más relevantes. Así mismo, se dispone de un gimnasio equipado con equipo de audio, un salón de actos con escenario y materiales de estimulación psicomotriz. Todos estos materiales e infraestructuras serán utilizados por los payasos de hospital para sus talleres.

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

14/16

JUSTIFICACIÓN DETALLADA DE LA AYUDA SOLICITADA (Máximo 1 página) Por las características del proyecto, necesitaremos más medios informáticos (hardware y software) y sobre todo, contratar al grupo "terapiclowns" para realizar los talleres de payasos de hospital, que constituyen nuestro tratamiento, y por tanto la variable idependiente principal del estudio. Hasta diciembre de 2012 el trabajo de los payasos de hospital estubo financiado por una entidad privada, pero debido al contexto económico esta financiación se ha interrumpido. El presupuesto del trabajo de los PDH durante el curso 2013-2014 (tiempo del estudio) consistiría en 5.900 euros. Esto cubriría 56 talleres, 4 Proyecciones- Espectáculo y 3 intervenciones de payasos en las áreas de Hospitalización: (2º y 1º planta) y CRPS (Centro de rehabilitación Psicosocial. Para el trabajo en los talleres de payaso, es necesario comprar algunos materiales específicos. De manera de no generar cargos al SACYL derivados del proyecto incluimos en el presupuesto el coste de las pruebas de cortisol en saliva. Dos ordenadores portátiles, nos ayudarían de manera importante en el acopio de datos, el registro y en el tratamiento informático. Ello garantizaría la calidad de los datos y facilitaría la recogida de los mismos por diferentes profesionales y en distintos lugares. La impresora y el escáner son necesarios para disponer por escrito en soporte papel de los documentos e imágenes de trabajo, así como los generados del estudio. Para el adecuado desarrollo del proyecto se requiere, además del trabajo del equipo investigador del material informático y de oficina pertinente. La discusión y difusión de los resultados del estudio, requiere de la asistencia de miembros del equipo investigador a congresos de carácter nacional, como paso previo o paralelo a la preparación y difusión a través de su publicación en revistas generales y especializadas. En este apartado, la mayoría de los componentes del equipo de investigación, no disponen de otra fuente de financiación. En base a la experiencia en otros proyectos similares, los siguientes son los gastos de ejecución necesarios: 1) Recursos humanos, contratación de Payasos de Hospital de Burgos (7 meses) …….. 5.900,00 € (5 profesionales clown + seguros sociales). 2) Materiales talleres de clown .....……………..……………………………………….... 590,00 € Narices: 3 € x 30…………………………………….. 90 € Marionetas MANO 15 € x 5..…………...….… .70 € Pequeños instrumentos musicales .…........ 50 € Vestuario……………………………………………....100 € Gorros , tocados………………………………………50 € 3) EQUIPAMIENTO…………………………………………………………………………..….1.750 € Micrófono inalámbrico x 2 ….………………… 700 €. Proyector…………........................................1050 € 4)Medios informáticos, hardware: 2 ordenadores portátiles, una impresora láser…………… 2.500,00 € 5) Papelería y material de oficina (libros, fotocopias, rotuladores, etc.) …………….……..… 750,00 € 6) Costes de laboratorio de las pruebas de cortisol en saliva………………………………………. 4140 € El precio indicado por el laboratorio “REFERENCE LABORATORY” es de 11’50€ por cada determinación de cortisol en saliva. Teniendo un grupo de 30 casos y 30 controles y siendo necesarias 2 muestras por sujeto en cada momento de evaluación (pre-durante-post), son un total de 360 pruebas. 7) Dietas y viajes…………………………………………………………………….………………900€ Congresos: desplazamiento y manutención. Otros Gastos: 8) Asistencia a Congresos Nacionales: 6 inscripciones (250 € x 6)……………………….

1.500,00 €

TOTAL GASTOS EJECUCIÓN..............……………… ……. … 18.030,00 € GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

15/16

TABLA JUSTIFICACIÓN DETALLADA

CONCEPTO

UNIDADES

€ / UNIDAD

TOTAL €

Recursos humanos Payasos de Hospital 7 meses

5

1180

5900

Materiales Talleres clown Ver detalle en página anterior

1

590

590

Equipamiento Micrófono Inalámbrico

2

350

700

Equipamiento proyector

1

1050

1050

Ordenador portátil

2

1100

2200

Impresora laser

1

300

300

750

750

Materiales de oficina y papelería Pruebas de Cortisol en Saliva

360

4140

4140

Asistencia a Congresos

6

250

1500

Dietas y Viajes

6

150

900

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN Paseo de Zorrilla Nº 1- 47071 Valladolid- Tel. 983 32 80 00– Fax 983 41 23 05

16/16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.