Anexo Manual de procedimientos del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria

Anexo 9.23.1 Manual de procedimientos del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria. RESPONSABILIDAD Personal Responsable del Cumplimiento de

1 downloads 91 Views 591KB Size

Recommend Stories


Manual de procedimientos en urianálisis
“Manual de procedimientos en urianálisis” AUTORAS: Lic. Bioquímica Ana Luisa Piñón Pérez. Supervisora del Dpto química Clínica. Prof. Instructor. Lic.

Anexo del Manual de instrucciones
Cover1-4 Anexo del Manual de instrucciones Máquina para cortar Product Code (Código de producto): 891-Z01 Visítenos en http://support.brother.com d

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
MANUAL DE 5 PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO 1 Marco Conceptual • La Gestión del desempeño de Recursos Humanos constituye un Sistema, cuya

Story Transcript

Anexo 9.23.1 Manual de procedimientos del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria. RESPONSABILIDAD Personal Responsable del Cumplimiento de este Documento Puesto Departamento Responsabilidad Director

Jefe de Ganadería

Dirección

Ganadería

       

  Laboratorista en Reproducción

Ganadería

   

  Vaqueros

Ganadería

Coordinador de Clínica y sanidad.

Ganadería

Ayudantes técnicos

Ganadería.

  

  

 

 Coordinador de nutrición animal

Ganadería

 

 Secretarias

Dirección



Autorización de servicios de ganadería. Asignación de precios de ganado. Trato con el cliente y asignación de precios de ganado de venta. Selección de ganado para exposición. Asignación de toros a trabajar para colección de semen. Coordinación y realización de transferencia de embriones. Selección del ganado para empadres. Selección de semen a utilizar en Transferencias de embriones internas y en empadres. Supervisión de área de sanidad. Encargado (a) del procesamiento para la congelación de semen Supervisión del trabajo de colección. Elaboración de reporte de trabajo. Asistencia en transferencia de Embriones Apoyo al jefe de ganadería. Elaboración de la lista de las vacas preñadas con fecha probable de parto Manejo del toro y colección del semen. Alimentación y cuidado del ganado. Manejo especial a ganado de exposición. Monitoreo de calores en inseminación artificial. Limpieza del área de trabajo Responsable de partos. Responsable de prevención y tratamiento de enfermedades. Coordinación del destete de becerros. Elaboración del alimento. Coordinar la elaboración del alimento, así como la calidad del mismo. Requisición de insumos. Coordinación de alimentación del ganado. Coordinación de rotación de pastoreo. Apoyo general en las actividades de transferencia de embriones. Elaboración de ordenes de compra, apoyo en atención al cliente, órdenes de salida, etc.

ELEMENTOS DE ENTRADA Elementos de Entrada

Proveedor

Requisitos



Solicitud del cliente

CPA

Completa y con la descripción de las necesidades del cliente para el servicio solicitado.



Material, herramienta y equipo.

UANL

En buenas condiciones. Que se provea a tiempo para poder realizar el servicio.



Instalaciones

CPA

Limpias, en buenas condiciones y adecuadas para el manejo de ganado.



Ganado (Vacas)

CPA y/o cliente externo

Papelería de sanidad. Buenas condiciones de salud. Que tengan más de 60 días de haber parido. Que no tengan antecedentes de problemas reproductivos.



Ganado (Toros)

CPA y/o Clientes

Con papelería de sanidad. En buen estado de salud.



Insumos para elaboración de alimentos.

CPA

Que los ingredientes necesarios estén en buenas condiciones (que el sorgo no tenga más de 16% de humedad, que la paca no tenga humedad, 42% de proteína en la soya)



Personal

Dirección de Recursos Humanos y Nóminas

Cumplir con el perfil de puesto del MO.

INICIO INICIO

Solicitud del cliente Solicitud del cliente Servicio Requerido: Servicio Requerido:

Transferencia de Transferencia de Embriones Embriones

Cría de Ganado de Cría deRegistro Ganado de Registro

Solicitud de material Solicitud de material

Compras Compras

Empadre Empadre

¿Requiere ¿Requiere Asesoría Asesoría Externa? Externa?

NO

SI Contactar a Contactar asesora asesor

Atención a Atención Partosa Partos

Cotización de Cotización de material material

Nacimiento, pesaje Nacimiento, pesaje e identificación e identificación

Recepción de Recepción de Ganado Ganado

Solicitud de Solicitud de material material

Selección del Selección torodel toro V.C

Recepción de Recepción de vacas donadoras vacas donadoras

Destete Destete

¿Cumple con ¿Cumple con requisitos? requisitos?

V.C NO

SI Cuidados especiales Cuidados especiales

Sincronizar y Sincronizar y superovular superovular Venta Venta directa al directa al cliente cliente

Revisión de Revisión de calores calores

Manejo de toro para Manejo de toro para obtener semen obtener semen

Evaluacion del semen Evaluacion del semen

V.C Inseminación de Inseminación Vacas de Vacas

¿Cumple con ¿Cumple con requisitos? requisitos?

SI Exposición Exposición

NO

SI

Selección de Ganado Selección de Ganado

¿Pasa para ¿Pasa para exposición? exposición?

V.C

Colección y Colección y Congelación Congelación

Extración de Extración de embriones embriones Transferencia Transferencia

Congelación Congelación

Congelación Congelación

Inventario Inventario

NO

Elimina Elimina ción ción

Inicio Inicio

I.E. R.C.

Solicitud del cliente y /o Solicitud del del cliente CPA y /o del CPA

Elaboración Elaboración de Alimentos de Alimentos

Revisión de insumos Revisión de insumos necesarios para la necesarios para la elaboración elaboración

¿Hay suficientes V.C. ¿Hay suficientes insumos? insumos?

NO

SI

I.I.

Requisición Requisición de insumos de insumos con con secretaria secretaria de Dirección de Dirección

I.E.

I.I.

Sed indica al técnico la Sed indica al técnico la cantidad y tipo de alimento cantidad y tipo de alimento

Elaboración del Elaboración del alimento alimento

V.C. ¿Es para cliente ¿Es para cliente externo? externo?

Registro Registro de de insumos insumos NO

El cliente recoge el El cliente recoge el alimento alimento

Llenado de formatos Llenado de formatosal correspondientes correspondientes al consumo y venta de alimento consumo y venta de alimento

Pago por parte del

Entrega de Entrega de material material requerido y pago requerido y pago a proveedor a proveedor

R.C.

SI

R.C.

Contacto con Contacto con proveedores proveedores

Se pasa a almacenaje Se pasa a almacenaje

PROCEDIMIENTO



CRÍA DE GANADO DE REGISTRO. Para lograr la cría de ganado de registro se requiere: I. II. III. IV.

Primeramente se solicita el material a administración y se hacen cotizaciones del mismo. Se solicita a Dirección el semen a trabajar. En seguida se realiza la programación del empadre. Recepción del semen y material requerido.

V.

*EMPADRE*

1. El Jefe de ganadería Seleccionará de 3 a 5 veces al año un grupo de vacas para sincronizarlas y 2. 3.

4.

5. 6.

posteriormente servirlas, las vacas a empadrarse deberán estar en buenas condiciones de salud, tener más de 60 días del último parto, estar vacías y no tener ningún problema reproductivo. El Jefe de ganadería informará al Laboratorista cual es el semen que requiere para inseminar, así como la cantidad de dosis La Laboratorista le entregara al Jefe de ganadería el semen indicándole el termo en el que se encuentra así como la canastilla y las claves con que está identificado dicho semen, haciendo uso del RC-07-016 “Entrega de Semen” Una vez terminado el periodo de sincronización (7 días) se procederá a revisar las vacas que entraron en calor ya sea de forma visual (Vaquero) o electrónica (Laboratorista), para inseminarlas según les corresponda ( Entre 10 y 12 horas después de haber entrado en calor) se llenará el RC07-003 “ Reporte de calores” y RC-07-004 “Empadre” Las vacas seguirán observándose y aquellas que repitan calor serán inseminadas una vez más, si alguna de ellas presentara un tercer calor se pasarán con el semental para monta directa. A los 45 días de haber terminado el periodo de empadre el Jefe de ganadería palpará las vacas servidas para emitir un diagnóstico de gestación. NOTA: Al término de cada Empadre se actualizará el inventario de semen.

RC-07-003

Reporte de calores

RC-07-004

Empadre.

RC-07-016 “Entrega de Semen” VI.

*ATENCIÓN A PARTOS*

1.

El Jefe de ganadería pasa la lista del empadre al laboratorista, con el diagnostico de gestación, y esta a su vez determina la fecha probable de parto y las ordena de acuerdo a la fecha más próxima. 2. La información es entregada por el laboratorista al Coordinador de clínica y Sanidad para que el indique al jefe de vaqueros que las vacas que les falten 15 días a la fecha probable de parto sean traídas al área de Partos para su monitoreo. 3. Los vaqueros encargados deberán supervisar las vacas día y noche 4. Una vez que la vaca revienta la fuente, y no pare el becerro en dos horas los vaqueros procederán a revisar cual es el motivo por el cual no ha parido. 5. Después de haber revisado el vaquero la vaca, se debe hablar al coordinador de clínica y sanidad, para que este a su vez se haga cargo del parto. 6. Pesaje e identificación de la cría. 7. Llenado de RC-07-006 Reporte de Parto y Nacimiento RC-07-005 Fecha probable de parto RC-07-006 Reporte de Parto y Nacimiento VII.

* DESTETE * 1.

El Coordinador de Clínica y Sanidad selecciona los grupos contemporáneos de (160 – 240 días.) e informa al vaquero cual es el grupo a destetar para que los tenga listos. 2. El Coordinador de Clínica y Sanidad con la ayuda de los vaqueros aplicará las vacunas correspondientes para la prevención de diferentes enfermedades virales y bacterianas, desparasitaciòn interna, además de medir los parámetros productivos como peso, tamaño del ombligo, color y sexo de la cría. 3. Si cumple con las características se pasa a los corrales de manejo, de no ser así pasarán al grupo de venta sin registro. RC-07-008 VIII.

Registro de parámetros productivos al destete

*MANEJO DE GANADO PARA EXPOSICIÓN*

1. El Jefe de ganadería selecciona el grupo de ganado a participar en las exposiciones de acuerdo a sus

características fenotípicas y esta lista se le proporciona al jefe de vaqueros. El jefe de vaqueros indica a los vaqueros a que corten el ganado seleccionado y lo encierren en los corrales de exhibición y manejo. 3. Los vaqueros proporcionarán alimento tres veces al día al ganado así como agua limpia. 4. Los vaqueros amarrarán, caminarán y bañarán el ganado seleccionado durante 60 días. 5. Después de 60 días el jefe de ganadería volverá a revisar los animales para medir parámetros productivos como: ganancia de peso, altura, características de locomoción y docilidad 2.

6. El jefe de ganadería pasará la lista al jefe de vaqueros de los animales que no cumplen con las 7. 8.

características anteriormente mencionadas para que sean retirados de los corrales de exhibición y manejo. 10 días antes del evento cortarán el pelo y las pezuñas de los animales a participar en la exposición. Realización de la exposición y un reporte de lo logrado en la misma. RC-07-009

Lista de ganado para exposición.

IX. MANEJO SANITARIO ANUAL DEL HATO*

1. El coordinador de clínica y sanidad informa al jefe de los vaqueros con una semana de anticipación

la fecha en que se llevará a cabo el manejo. El médico de sanidad Solicitará con 10 días de anticipación aproximadamente las vacunas y desparasitantes que utilizará en el manejo a la administración. 3. Cuando se realiza el manejo los vaqueros van metiendo al ganado por grupos a los corrales 4. El coordinador de clínica y sanidad aplica las vacunas y desparasitantes y procede a llenar el RC-07043(Manejo Sanitario anual del hato) 2.

RC-07-043 Manejo Sanitario anual del Hato

X. *BAÑO CONTRA ECTOPARÁSITOS*

1. El coordinador de clínica y sanidad solicitará los desparasitantes a utilizar en el baño aproximadamente con 10 días de anticipación a la administración. El coordinador de clínica y sanidad informará al coordinador de vaqueros a que grupos bañará para que los traiga a l corral de manejo. 3. El baño es realizado por el coordinador de clínica y sanidad apoyado por los vaqueros 4. El coordinador de clínica y sanidad llenará el RC-07-044 Baño contra ectoparásitos. 2.

Nota: El Baño contra ectoparásitos se llevará a cabo Mensualmente, pudiéndose realizar antes del mes de acuerdo a la incidencia (hasta 20 días antes) RC-07-044 Baño Contra Ectoparásitos IX.

*VENTA DE GANADO*

1. El cliente pasa a las oficinas administrativas para informar el tipo de ganado que desee: toros,

vacas, vaquillas y ganado de desecho. Posteriormente se le informa al jefe de ganadería para que le muestre y de información sobre el ganado que desee así como el pedigree de estos. 3. Una vez seleccionado el ganado que necesita pasa con el director para que le proporcione los precios del ganado, una vez que se pongan de acuerdo el cliente pasa con la administradora para liquidar el importe. [Ver PE-07-003 Proceso Administrativo, ventas,] 2.

4. La administradora informa al jefe de ganadería que el ganado ha sido vendido para que le 5.

proporcione la papelería necesaria para la salida de los animales. Se da de baja el ganado vendido en el inventario.

PRODUCTO: venta de ganado de pie de cría. NOTA: Al momento de presentarse una muerte de algún animal, este suceso se registra mediante el llenado del RC-07-007 Reporte de Muerte especificando la identificación del animal, la fecha de muerte y las causas de la misma, para llevar un control de las bajas de ganado por esta causa. Debido a los diferentes periodos vacacionales que se presentan durante el año, es necesario establecer roles de guardia del Personal para lo cual se llenará un RC-07-047 Rol de guardias en vacaciones

RC-07-054 Liberación de Ganado

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES. Se recibe la solicitud del cliente y se programa el lugar y la fecha, así como el número de vacas. Si se requiere asesoría externa, se contacta al asesor y se programa la fecha en base a su agenda. 3. Una vez autorizado el servicio por el Director del CPA, se procede a cotizar el material y herramientas necesarios para la transferencia. 4. Si el ganado a tratar no es propiedad del CPA, entonces se recibe la vaca donadora y se llena RC-07010 Recepción de ganado el coordinador de clínica y sanidad revisa que el ganado este en buenas condiciones físicas de salud y la documentación de sanidad que presenta (Certificado de prueba individual de Brucelosis, Certificado de prueba individual de Tuberculosis, Certificado de hato libre de Brucelosis, Certificado de hato libre de tuberculosis), además se recibe el semen y se llena el RC- 07011 “Semen recibido” 5. Se realiza el programa para el Lavado de las Vacas donadora, si se van a transferir embriones en fresco se sincroniza un grupo de receptoras con las donadoras. 6. El jefe de ganadería procede a sincronizar y superovular durante cuatro días a las donadoras, en el último día de la superovulación se observarán las donadoras para ver si entran en calor y proceder a su inseminación y se llenará el RC-07-013 Superovulación e inseminación 7. A los 7 días de haber inseminado la vaca se procederá al lavado para la extracción de los embriones, así como lavado , filtrado y clasificación de los embriones. 8. Se preparan las receptoras que tengan 7 días de haber entrado en calor y el Jefe de ganadería se cerciora de que haya cuerpo luteo y se procese a implantar el embrión. 9. Si no hay vacas receptoras se procede a la congelación de los embriones, congelando solo aquellos de calidad 1 y 2, los de calidad 3 deberán ser desechados. 10. Se usará como medio de Congelación Etilen Glicol y después se traspasarán a un termo con Nitrógeno Liquido

1. 2.

11. El Laboratorista actualizará el inventario de embriones, a su vez el cliente realiza el pago y firma la orden de salida del ganado. 12. El equipo de trabajo realiza un reporte del trabajo realizado. Nota: si el ganado es externo se llena una solicitud de servicio. Es requisito además que el cliente entregue un listado de aretes y tatuajes del ganado. El ganado se pone en cuarentena por lo que no se mezcla con otro ganado. Además. La atención y cuidados que se les da es igual que a cualquier ganado del CPA. Si alguna vaca donadora tiene algún problema reproductivo o gestante se le comunica al cliente vía telefónica para que pase por ella. Si alguna vaca externa, toro, semen entre otros sufriera algún daño o deterioro se le notificará al cliente mediante el RC-07- 049 de "Aviso de daños sufridos en bienes propiedad del cliente” en el cual se debe especificar la persona de quien recibe la notificación y su conformidad. PRODUCTO: Embrión transferido.



RC-07-003

Reporte de Calores

RC-07-010

Recepción de ganado

RC-07-011

Semen recibido

RC-07-012

Entrega de Embriones

RC-07-013

Superovulación e inseminación.

RC-07-014

Colección y congelación de embrión.

RC-07-015

Certificado de transferencia de embriones.

RC-07-041

Solicitud de servicio de Ganadería.

RC-07-049

Aviso de daños sufridos en bienes propiedad del cliente

COLECCIÓN Y CONGELACIÓN DE SEMEN. 1. 2.

Se recibe la solicitud del cliente y se programa el lugar y la fecha a trabajar. Se solicita el material necesario para el proceso. 3. Si el semental a tratar no es propiedad del CPA, entonces se recibe el semental y se llena el RC-07-010 Recepción de ganado, el coordinador de clínica y sanidad revisa las condiciones físicas de salud del semental y la documentación de sanidad que presenta (Certificado de prueba individual de Brucelosis, Certificado de prueba individual de Tuberculosis, Certificado de hato libre de Brucelosis, Certificado de hato libre de tuberculosis). El vaquero se encargará de traer una vaca en celo, de traer los toros al corral de manejo y prepararlos para la colección (Limpiar y cortar pelo del prepucio), además de la colección del semen.

4. La Laboratorista se encarga de evaluar el semen

tomando en cuenta los siguientes parámetros: Motilidad, Anormalidades y Concentración 5. Si el semen no es aceptable en alguno de estos parámetros es desechado inmediatamente, si el semen es aceptable se continua con el procesamiento del semen.

6.

Durante el Proceso El Semen es evaluado nuevamente si la motilidad es aceptable se procede al empatillado y congelación del semen. 7. Al terminar la congelación del semen se evalúan 2 dosis de semen para ver la motilidad final si no es aceptable (menos del 20 % se desecha), si es superior a 20 % se pasa a los termos de almacenaje.

8. Una vez que el semen vaya a ser utilizado ya sea internamente o para venta deberá ser evaluado por

lotes para comprobar que cumple con el mínimo de motilidad del 20%, si el semen no cumple con el mínimo de motilidad dicho lote será desechado y se llenara el RC-07-045 Evaluación y liberación de semen

Nota: El ganado externo es identificado mediante el RC de Recepción de Ganado. Con esto podemos identificar que es externo, así mismo los cuidados y tratamientos son de la misma calidad que los que se le proporciona al ganado del CPA, aun que se llegara a quedar más tiempo en nuestras instalaciones que el acordado con el cliente. Así mismo, si se llegara a detectar que el ganado no es adecuado para la congelación de semen, se le notifica al cliente vía telefónica o por fax para que recoja al toro. El ganado se pone en cuarentena por lo que no se mezcla con otro ganado. Nota: Los Termos de almacenamiento de semen deberán de ser revisados con una frecuencia de cada 15 días y la responsable de este proceso será de la laboratorista. PRODUCTO: Semen congelado.



RC-07-001

Registro de consumo extra del ganado

RC-07-010

Recepción de ganado

RC-07-016

Entrega de Semen.

RC-07-017

Record de colecciones

RC-07-045

Evaluación y liberación de semen

RC-07-030

Solicitud de material o de insumos

RC-07-041

Solicitud de servicio de Área Ganadería.

ELABORACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS. 1. 2.

El cliente hará la solicitud del alimento que necesita en las oficinas administrativas. Se le entrega al cliente una orden de servicio la cual entregará al personal de la planta de alimentos. *En caso de que quien solicita alimento sea el CPA la petición se hará directamente al encargado de

Nutrición.

3. Antes de proceder a la elaboración de alimento, se debe revisar el material necesario y si no hay

suficiente se hace la requisición de insumos a administración quien se pone en contacto con los proveedores.

4. 5.

6. 7.

8. 9. 10.

En la recepción de sorgo, que es un insumo que tenga humedad de 16% o menor puede utilizarse en ese momento para la realización de alimento y con humedad arriba del 16% se prenden los airadores hasta que alcance el 16% de humedad. Una vez que se reciben los insumos pedidos se llena el formato de entrada de insumos y se indica al técnico la cantidad y tipo de alimento a preparar. Se elabora el alimento y se verifica si cumple o no con los criterios de aceptación de acuerdo a lo establecido en el PG-08-006 en pág. 3 y se llena el RC-07-019- Registro de verificación y producción de alimentos. Si el alimento no es para cliente externo se pasa al almacenaje. En caso de que el alimento sea para un cliente externo se le avisa que esta listo para que pase a recogerlo y se llena el RC-07-021 Registro de salida y liberación de alimentos. El cliente pasa a las oficinas administrativas a realizar el pago del alimento o a firmar nota de crédito, donde obtiene también una orden de salida Al final de cada mes se realiza el reporte de consumo y producción de alimento, así como la entrada de insumos y salida de alimentos, el cual es entregado al Jefe de Ganadería.

11. Nota: El alimento que es identificado como no aceptado se destina a la alimentación del ganado que se tiene destinado para venta como ganado de desecho o ganado sin registro. PRODUCTO: Alimento balanceado para consumo de ganado. RC-07-041

Solicitud de servicio de área pecuaria.

RC-07-039

Orden de Salida.

RC-07-018

Consumo diario de alimento.

RC-07-019

Registro de verificación y producción de alimentos.

RC-07-020

Entrada de insumos.

RC-07-021

Registro de salida y liberación de alimentos.

RC-07-039

Orden de salida.

MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPO DE MEDICIÓN

1.

Se procederá al mantenimiento de todos los implementos de medición mensualmente bajo la supervisión del responsable de la planta de alimentos y se llena el RC-07-048 2. Se procederá a la calibración de los equipos de medición mediante validación por parte del usuario de dicho equipo. 3. Una ves realizado el mantenimiento y calibración se procederá a llenar el RC-07-048

RC-07-048 Calibración y Validación de Equipos de Medición Nota: lista de Equipo Crítico: Báscula Balanza OBJETIVOS ESPECIFICOS   

Obtener 70% de preñez anual. Obtener un mínimo de 20 % de motilidad en el semen después de congelado No rebasar el 6.5% de muerte anual con relación al inventario del hato INDICADORES

       

Numero de vacas lavadas VS Embriones obtenidos Embriones transferidos VS vacas preñadas Vacas Servidas VS vacas preñadas Toros trabajados VS dosis congeladas Dosis Congeladas VS motilidad obtenida Promedio de inventario VS numero de bajas Numero de nacimientos VS numero de bajas Numero de tratamientos VS numero de bajas PRODUCTO



60 toros de venta de registro anual.

INTERACCIONES INTERNAS

Proceso

Cría de Ganado de Registro

Agricultura

Solicitar apoyo para mantenimiento de pastas de zacate. Mantenimiento general del área

Administrativo

Solicitar apoyo en recepción del cliente para la compra de ganado, así como en la venta del mismo. Requisición de material para la realización del trabajo.

Transferencia de embriones

Mantenimiento general del área

Requisición de material para la realización del trabajo.

Colección y Congelación de semen

Mantenimiento general del área

Requisición de material para la realización del trabajo.

Elaboración de Alimentos Balanceados.

Solicitar sorgo y paca de buena calidad.

Requisición de material para la realización del trabajo.

Mantenimiento general del área

INTERACCIONES EXTERNAS Recursos Humanos

Gobierno del Estado

Proceso

Cría de Ganado de Registro.

Requisición de personal

Programas de alianza para el campo (ganado Mejor.)

Asociación

Proveedores

Simmental y Simbrah Trámite de registros Participación en exposiciones regionales y nacionales

Público en general

Cotizaciones del material necesario

Preparación y cría del ganado de registro para su venta.

Transferencia de embriones

Requisición de personal

Cotizaciones del material necesario para realizar la transferencia.

Realización del servicio.

Colección y Congelación de semen

Requisición de personal

Cotizaciones del material necesario

Realización del servicio. Petición del ganado a trabajar

Elaboración de Alimentos balanceados.

Requisición de persona

Vender alimentos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.