ANEXO Nº 3: MODELO DE ENTREVISTA TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE PUESTOS

ANEXO Nº 3: MODELO DE ENTREVISTA TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE PUESTOS 117 ENTREVISTA DE ANÁLISIS DE PUESTOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TR

2 downloads 115 Views 25KB Size

Recommend Stories


ANEXO 3. Modelo de Contrato
ANEXO 3 Modelo de Contrato Entre CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. representada en este acto por ______________________________, denominada en

ANEXO I DE PUESTOS CONVOCADOS
ANEXO I DE PUESTOS CONVOCADOS Nº Plazas Nº Orden Centro Directivo Codigo Puesto Denominación Puesto Localidad G. P. A. F. Categoría / Especialid

ANEXO IX PUESTOS ESPECÍFICOS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ANEXO IX PUESTOS ESPECÍFICOS 1.- PUESTOS BILINGÜES Cuerpo Código del puesto 590 10590001 FILOSOFÍA (FRANCÉS) P.E.S. 590

Rebost. Tradicional. Rebost. Tradicional FESTES DE SANT ANTONI 20 3
1 RebostTradicional el FESTES DE SANT ANTONI 20 3 FESTES DE SANT ANTONI 20 3 Rebost el Tradicional Edita: Ajuntament de Sant Antoni de Portman

ANEXO 1. Anexo Solicitud de Suscripción N
ANEXO 1 Anexo Solicitud de Suscripción N° Conforme a lo dispuesto por la Resolución 61/2001 del Ministerio de Justicia de la Nación me notifico que co

ANEXO A MODELO DE CONTRATO DE CONSORCIO
ANEXO A MODELO DE CONTRATO DE CONSORCIO INTRODUCCION: 6 agricultores, que tienen por actividad la siembra de diversos tubérculos y su posterior comerc

Story Transcript

ANEXO Nº 3:

MODELO DE ENTREVISTA TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE PUESTOS

117

ENTREVISTA DE ANÁLISIS DE PUESTOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL PUESTO: PERSONA ENTREVISTADA: ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO: DIRECCIÓN LABORAL: TELÉFONO LABORAL:

DATOS SOBRE LA ENTREVISTA ANALISTA: FECHA DE REALIZACIÓN:

ORGANIGRAMA DEL PUESTO NOMBRE DEL PUESTO DEL QUE DEPENDE o Superior Jerárquico:

NOMBRE Y Nº DE PUESTO/S QUE DEPENDEN DE ÉL o Subordinados:

RESUMEN DEL PUESTO Sintetice en pocas palabras la “finalidad” u “objetivo” del Puesto de Trabajo (PARA QUÉ se realizan las FUNCIONES y/o TAREAS)

118

FUNCIONES BÁSICAS INCLUIDAS EN EL PUESTO DE TRABAJO Describir las funciones básicas incluidas en el Puesto de Trabajo (dirigir, controlar, gestionar, etc.)



FUNCIONES BÁSICAS

1

2

3

4

5

6

TAREAS INCLUIDAS EN CADA FUNCIÓN BÁSICA 1.

DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS TAREAS INCLUIDAS EN EL PUESTO. Cada tarea deberá ir incluida en su Función correspondiente.

2. DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LA TAREA. Porcentaje de tiempo que se dedica a cada una de las tareas que se han descrito y frecuencia con que se lleva a cabo (diaria, semanal, mensual o anual).

FUNCIÓN Nº

TAREA

DURACIÓN FRECUENCIA

119

FUNCIÓN Nº

TAREA

DURACIÓN FRECUENCIA

120

MEDIOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN EL PUESTO DE TRABAJO Indicar, en cada caso, la frecuencia de utilización de cada medio o herramienta y las funciones y/o tareas para las que se emplea.

Nº FUNCIÓN / TAREA

MEDIOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS

FRECUENCIA

CONOCIMIENTOS QUE EXIGE EL PUESTO DE TRABAJO FORMACIÓN ACADÉMICA Especificar el nivel de estudios y la especialidad que se precisa para poder desempeñar correctamente las funciones/tareas incluidas en el puesto. (Estudios Primarios, E.G.B., E.S.O., F.P.I, B.U.P., F.P.II, Titulación Media, Titulación Superior).

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Indicar qué conocimientos teórico-prácticos (cursos, seminarios, etc.), no adquiridos en la formación reglada, son necesarios para poder desempeñar correctamente las funciones y/o tareas incluidas en el puesto. Señale en cada caso, el nivel preciso siguiendo la escala: (1) conocimiento básico, (2) medio y (3) avanzado, así como las funciones o tareas que exigen dichos conocimientos.

Nº FUNCIÓN / TAREA

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

NIVEL

121

FORMACIÓN PERMANENTE Si el Puesto exige la realización de actividades formativas permanentes o de reciclaje, indicar cuáles y en relación a qué funciones y/o tareas incluidas en el Puesto.

EXPERIENCIA PREVIA Indicar la experiencia laboral previa necesaria para poder desempeñar adecuadamente las funciones y tareas incluidas en el puesto. Especificar en qué puesto/s es precisa dicha experiencia y el tiempo mínimo de permanencia en cada puesto (independientemente del organismo en el que se adquiera).

TIEMPO NECESARIO PARA PODER DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE EL PUESTO DE TRABAJO Especificar el tiempo que necesitaría una persona que llega nueva al puesto de trabajo (con la Formación y la Experiencia citadas anteriormente) para que pueda desempeñar correctamente las funciones y/o tareas incluidas en el mismo.

NIVEL DE AUTONOMÍA Indicar, para cada una de las funciones que se han descrito anteriormente, el grado de autonomía de que dispone el ocupante del puesto siguiendo la siguiente escala: (1) Ninguna autonomía; (2) Autonomía para determinar los métodos de trabajo; (3) Autonomía para determinar los métodos de trabajo y participar en la fijación de los objetivos; (4) Autonomía para determinar los objetivos del puesto.

TIPO DE NORMAS QUE SE RECIBEN Indicar si las normas que se reciben son en forma escrita u oral, y si éstas son muy detalladas o generales, así como si se refieren a los métodos de trabajo, a las tareas o a los objetivos.

DECISIONES Indicar las decisiones más representativas que puede tomar el ocupante del puesto, señalando en cada caso si la propone: (1) a los miembros del equipo de trabajo; (2) a un superior; (3) a un órgano colegiado; (4) la toma él mismo.

122

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Indicar qué tipo de problemas se presentan en el desempeño del puesto de trabajo, en qué función y/o tarea/s se presenta y el tipo de solución que requiere. (1) Se traspasa a otra persona el problema (por ej. Superior inmediato); (2) Sencilla y/o repetitiva, cuando las dificultades o soluciones se plantean siempre de la misma forma. (3) Semejante a otras, existen precedentes en los que apoyarse. (4) Solución innovadora, no existen precedentes.

RESPONSABILIDAD SOBRE PERSONAS SUPERVISIÓN ORGÁNICA Indicar el número de personas, señalando el puesto que desempeñan, que dependen del ocupante del puesto, siguiendo el siguiente esquema: Nº total de personas que dependen del ocupante del puesto: Nº de personas que dependen directamente del ocupante del puesto: Nº de personas con mando: Nº de personas sin mando:

SUPERVISIÓN FUNCIONAL Indicar el número de personas, señalando el puesto que desempeñan, que dependen funcionalmente del ocupante del puesto, siguiendo el siguiente esquema: Nº total de personas que dependen funcionalmente del ocupante del puesto: Nº de personas con mando: Nº de personas sin mando:

Señalar si esta situación es temporal o permanente

RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Indicar si la persona que ocupa el puesto es responsable de algún presupuesto económico (no se incluye el capítulo referido a gastos de personal). En caso afirmativo, señale la cuantía y tipo del mismo, indicando si es responsable de su gestión, supervisión o control.

SOBRE BIENES Indicar los bienes materiales de los que es responsable la persona que ocupa el Puesto de trabajo.

123

SOBRE LA SEGURIDAD DE OTROS Indicar si la persona que ocupa el puesto es responsable de la seguridad de otras personas. Pueden ser compañeros, usuarios, etc. y, en caso afirmativo, especifique las posibles consecuencia de su actuación sobre la salud o seguridad de éstas y el grado de probabilidad de que ocurra la acción.

CONSECUENCIAS DE LAS ACTUACIONES DEFECTUOSAS Indicar las consecuencias (económicas, de imagen, etc.) que se pueden derivar de una actuación defectuosa del ocupante del puesto. Especificar el tipo de error, la forma de evitar dicho error, o, una vez cometido, quién lo detectaría. Indicar la probabilidad (baja, media, alta) de que se produzca el error y la importancia (baja, media, alta) del mismo.





TIPO DE ERROR

PROBABILIDAD

IMPORTANCIA

CONSECUENCIA

QUIÉN LO DETECTARÍA

FORMA DE EVITARLO

RELACIONES HUMANAS Señalar los puestos con que se relaciona más habitualmente el ocupante del puesto, especificando los motivos de dicha relación y la frecuencia de los contactos. Es preciso distinguir entre relaciones internas y externas a la Organización. RELACIONES INTERNAS: Con puestos adscritos al mismo organismo o centro que el ocupante del puesto analizado.

124

RELACIONES EXTERNAS: Con puestos de otros organismos o centros distintos al que se adscribe el puesto analizado. Señalar el organismo y los puestos.

AMBIENTE DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO Indicar el lugar en el que habitualmente se realizan las funciones y/o tareas incluidas en el Puesto de trabajo objeto de análisis (despacho individual, sala común, a la intemperie, etc.) y el % del tiempo que permanece en ellos.

CONDICIONES AMBIENTALES Indicar las condiciones físicas (iluminación, temperatura, ruido, humedad, etc.) del lugar/es donde se llevan a cabo las funciones y/o tareas inherentes al Puesto de trabajo y el % de tiempo que se permanece sometido a dichas condiciones ambientales.

RIESGOS Indicar el tipo de riesgos de accidente o enfermedad profesional que puede conllevar la realización de las funciones y/o tareas incluidas en el puesto de trabajo y el % de tiempo que permanece sometido a dichos riegos.

HORARIO Indicar el horario habitual del ocupante del puesto y este es continuo, partido, a turnos, etc.

125

OBSERVACIONES DEL OCUPANTE DEL PUESTO

OBSERVACIONES DEL SUPERIOR DIRECTO

OBSERVACIONES DEL ANALISTA

126

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.