ANEXO1: RELACIÓN DE PARTICIPANTES EN LOS TALLERES REALIZADOS DURANTE EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA

Anexos ANEXOS ANEXO1: RELACIÓN DE PARTICIPANTES EN LOS TALLERES REALIZADOS DURANTE EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA 15. Edwin Barreda Espinoza, Club De

13 downloads 111 Views 9MB Size

Recommend Stories


QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS
QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURAL

Prácticas musicales durante el proceso de urbanización en Bogotá (Colombia),
Vol 7, No. 14 / julio - diciembre de 2015 / ISSN: 2145-132X REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL Prácticas musicales durante el proceso de urbanizac

Dos de los Estudios Realizados en el M.A.R.M
CONSUMO EN NAVIDAD EL MARM COMPROMETIDO CON EL CONOCIMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA Dos de los Estudios Realizados en el M.A.R.M. Panel de Consum

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
PRESENTACIÓN El mejoramiento de la formación de los docentes en servicio es un elemento central para mejorar la calidad educativa. En ese sentido, la

Acreditación de los Participantes
Acreditación de los Participantes La acreditación de los participantes se iniciará el día martes 3, de 09:00 a 19:00 horas y continuará el día miércol

Story Transcript

Anexos

ANEXOS ANEXO1: RELACIÓN DE PARTICIPANTES EN LOS TALLERES REALIZADOS DURANTE EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA 15. Edwin Barreda Espinoza, Club Deportivo Los Tigres 16. Jorge Mamani Sanca, Club Deportivo Amistad Arequipa 17. Rosa Chirinos Choque, Casa Hogar Angel Guardian 18. Federico Cárdenas Quiroz, Asoc. En Defensa de Derechos del Consumidor “San Francisco” 19. Henry Santos Valdivia, Asesor Alcaldía Proyectos - Municipio de Cayma 20. Victoria Rodríguez, P.J. La Tomilla 21. Walter B. Díaz Pérez, Asesor de Alcaldía - Municipio de Cayma

AUTORIDADES Y TRABAJADORES MUNICIPALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Blanca Jara Beltrán de Valdivia, Regidora Wilfredo Pardo Apaza, Jefe de Obras Públicas – Desarrollo Urbano Fredy Roy Ocola Barreda, Jefe de Obras Públicas y Catastro – Desarrollo Urbano Patricia Fernández Fernández, jefa de Ofician de Cooperación Internacional y Proyectos Juan Manuel Velásquez Sanz, Policia Municipal – Servicios comunales Gilbert Roland Tinajeros Salcedo, Asesor y Consultor Técnico Javier Barreda Espinoza, Jefe de Defensa Civil Ricardo Talavera Suárez, Obras Pública Simón Libandro Chuctaya, JAPM Luis Cárdenas Camacho, Presupuesto Leonardo Pérez Rosas, Residente Fidel Huamani Corimanya, Secretario Desarrollo Urbano Lupe Montes de Oca V., Secretaria General Karen García Pastor, Jefe de Abastecimiento.

TALLER CON JUNTAS VECINALES, PYMES, MERCADOS, ASOC. DE TRANSPORTISTAS Y AGRICULTORES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

AUTORIDADES, INSTITUCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

David Suclla Cáceres, Gobernador del Distrito de Cayma Cap. PNP. Ricardo Cevallos Corrales, Comisario de Cayma Cap. PNP. Miguel Bernal Simbron, Comisario de Casimiro Cuadros Sgto. PNP. Alfredo Flóres Sonco, Rpte. Comisaría Acequia Alta Daniel Salgado Berenguel, AUTODEMA Ronald Tapia C, Centro de Salud Francisco Bolognesi Comandante PNP Obstetra, Hospital Cívico Policial Blanca Zeballos Delgado, Rpte. Hogar Clínica San Juan de Dios Betzabeth Paredes Calderón, Rpte. Parroquia de Acequia alta Oswaldo Bustamante, Gerente Saga Falabella Helton Gomchai, Sucursal Banco Wiese Jesús Peña, Mirador La Chilina Porfirio Soto Ramos, Patronato para el Desarrollo del Centro Histórico de Cayma Jorge Núñez Melgar Núñez, Patronato para el Desarrollo del Centro Histórico de Cayma

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

21. 22.

313

Florencio Paz Muñoz, Secretario Pueblo Tradicional La tomilla Ing. Mario Quiroz del Carpio, Presidente Centro Cívico del Pueblo Tradicional La Tomilla Oscar Santos Pacheco, Secretrio General - Buenos Aires de Cayma Felícitas Alvarado, representante Comité Pro-Asfalto, Casimiro Cuadro I Felipe Quispe, Presidente - Casimiro Cuadros II Juan Quispe Sahuanayo, vecino UPIS Dean Valdivia Teresa Huamani Layme, Presidenta Asoc. Juan Pablo II Nancy Copa Huayna, Presidenta Santuario Charcani Chapi Chico Lucía Huaraya Checa, Tesorera Santuario Charcani Chapi Chico Sabina Chambi Pilco – Juan Velazco Alvarado Mario Zapana Callo, Secretario Asoc. Juan Velazco Alvarado Roberto Patiño Taco, Sec. Actas Asoc. Juan Velazco Alvarado Walter Benito Sayco, Secretario General Asoc. Juan Velazco Alvarado Carlos Alvarez Rodríguez – Francisco Bolognesi Carlos Chullunquia Cruz - Francisco Bolognesi Wilber Romero Alpaca, Presidente José Olaya Zona A Perfecto Valdez Valdivia, Presidente José Olaya Zona B Eloy Quispe Hananpa, Secretario 20 de Febrero Víctor Chahua, Presidente – José Abelardo Quiñónez Marcelino Merma Colque, Secretario de Organización – José Abelardo Quiñonez Gabriela Chura Huaracha, Secretaria de Organización – El Nazareno Luis Valeriano Cari, Presidente – El Nazareno

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

Ruben Gonzáles Jiménez, Presidente Santuario Virgen de Chapi Gumersindo Salazar Apaza, Vice-Presidente – Embajada de Japón Anibal Escobar Chávez, Secretario - Embajada de Japón Felipe Huamani Silva, Secretario Organización - Embajada de Japón Diego Collanque, Presidente Mercado Zonal Casimiro Cuadros Fermán Zeballos Colque, Director ruta – Asoc. Transporte Los Pioneros Ing. Lesmes Camargo Salcedo, Presidente Asoc. De Regantes Carmen Alto Julio Ardiles B., Frente de Defensa Alto Cayma – FREDAR Oswaldo Alvaro Muñiz Huillca, Asociación Civil “Integración Peruana” Ruben Condori Huarca, Asociación Civil “Integración Peruana” Bernardo Tolentino Mendoza, Asociación Civil “Integración Peruana” Porfirio Roque Nina, APAFA 40049 Victoria Roncalla B., León XIII

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

TALLER ZONA 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

German Paredes Bejarano, Urb. León XIII Jorge Vela Vela, Urb. Heresi Sirenio Gómez Ch., Urb. Macondo Emilio Carpio Oviedo, Presidente Urb. El Carmen Eleodoro del Prado Andía, Urb. Los Angeles de Cayma Eduardo Riveros, Urb. Bello Horizonte Terry Pilp, Urb. Bello Horizonte Eduardo Sobenes, Urb. Puerta del Sol Alvarado Bedoya, Urb. Puerta del Sol Moisés Rojas Gallegos, Secretario Junta Vecinal Pueblo Tradicional de Cayma German Cornejo Meneses, Urb. Los Girasoles Luis Cuba Benavides, Urb. Los Girasoles Gonzalo Romero Ortega, Urb. El Bosque Gonzalo Romero Costa, Urb. El Bosque Presidente Comité Cívico, Pueblo Tradicional San Jacinto Eduardo Gómez Chávez, Pueblo Tradicional de Cayma Jorge Núñez Melgar V., Patronato de Cayma.

28.

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53.

RELACIÓN DE PARTICIPANTES AL TALLER DE CONSULTA PUBLICA REALIZADO EL 14 DE SETIEMBRE DEL 2006 EN EL SALON PARROQUIAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Mercedes Chura Ortiz, Alcaldesa de la Municipalidad de Cayma Miguel G. Gutierrez Mamani, Director Comité Cívico PNP. Acequia Alta Sonia E. Carpio Gutierrez, Arquitecto y Constructores Angel Huaraccallo Jiménez, ALPAQP Leoncio Inocencio N., Veterinario Ruth Contreras de Pareja, Avidge Neptalí Manrique Huaco Urb. Heresi

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

314

Guillermo Mendoza, Coordinador C/5 Dario Agramante Paredes, Presidente Urb. Candelaria Rosa de Chirinos, Urb. Los Portales Susy Sobrono A., Plaza Cayma Sonia Curi Chávez, Manco Capac Fernando Lozada Melgar, Pueblo Cayma Miriam Pacheco de Carpio, Urb. José Olaya Lucio Chirinos M., Urb. Los Portales Porfirio Soto Ramos, Cercado de Cayma Tomás G. Suclla Huallpa, Presidente de Asfalto Rubén Gonzáles Jiménez, Presidente Comité Virgen de Chapi Daniel Ramos Cáceres, Urb. Maria Parado de Bellido Eduardo Jara Gonza, AA.HH. Virgen de CAPII Jorge Núñez Melgar N., Patronato de Desarrollo de Cayma Carlos Esteban Palacios Pinto, Presidente de Dean Valdivia Sector 02 Julio Ardiles Balcazar, FRUDAC Andrea Gonzáles Escobar, P:H: Dean Valdivia Sector 08 Walter Barriga Ramos, “El Mirador de Chilina” Robert Ferrel Alarcón, Arquitecto Francisca Quehua Q., UPIS Dean Valdivia R-5 Jorge Luis Pacheco Alvarez, Presidente de la Asociación de Vivienda 1ro. de Junio Renan Fernandez H., Instituto Desarrollo en Democracia Martha Valdivia S., Los Guindos Florentino Arotaipe Llaiqui, I.E. 40046 Mario Paz Cáceres, P.T. Señor de la Caña Alfonso Valdivia, Quinta San Antonio Mario Quiroz del Carpio, Pueblo Tradicional La Tomilla Claudia Alvarez Oporto, Arquitecto Gumercindo Salazar Apaza, Frente Ünica de Defensa y Desarrollo Alto Cayma Gaspar Neira Linares. Pueblo Tradicional de Acequia Alta Victor Calisaya Llerena, Pueblo Tradicional de Acequipa Alta Cecilia Zea de Calisaya, Pueblo Tradicional de Acequia Alta Jesús A. Peña C- Carmen Alto Moisés Rojas Gallegos, Junta Vecinal (Capital del Distrito) Ofelia Butrón de Viga, Urb. Los Cerezos Frida Q. de Coaguila, Urb. Guardia Civil, Paucarpata Gladys Aarón Oruro, Urb. Guardia Civil, Paucarpata Carlos Ortiz de Zevallos L., Quinta La Campiña Doris Díaz Loayza, Residencial El Carmen Elba Díaz de Figueroa, Residencial El Carmen Santusa Sans, UPIS Dean Valdivia Jaime Chávez Flóres, Carmen Alto (C.C.L.) Mercedes Lazarte gomero, Av. Cayma Walter Arotaipe LLanqui, Club Deportivo “Don Bosco” Julio Panuira Puma, Urb. Villa Continental José Figueroa Cuentas, Junta Vecinal Sector 4

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95.

Edwin Ibáñez N. Ricardo Cevallos Corrales, Comisaria PNP de Cayma Socorro Málaga de Manrique, AVIDGE Gonzalo Romero Ortega, Urb. “El Bosque” Proiv Imata Marquez, Francisco Bolognesi Florencio Pax V., Rosana Lazarte, Los Ciruelos Antonio Balda G., Av. Ejército Alvaro Pinto Valdivia, Arquitecto Manuel Morales, Villa Continental Medardo Rojas Gallegos, Villa Cayma Eduardo Rivera Núñez Melgar, Urb. Bello Horizonte Braulio Turpo Mamani, Urb. Villa Continental Narciso Calle Bellido, Patronato Remodelación Plaza Cayma Víctor Andrés La Rosa, Calle Arequipa Perfecto Valdez Valdivia, Asoc. José Olaya Zn. “B” José Alvarez Bernedo, Vecino Cayma Guillermo A. Pérez Alfaro, Asorg César Vallejo Sandro Paredes, Los Olivos 105 Horacio Postigo Loayza, Municipalidad de Cayma Alfredo Lozada Núñez, vecino de Cayma Juan Vidaurrázaga Z., Vecino de Cayma Irma Valdivia de Salas, Urb. “El Rosario” Percy Quintanilla Villanueva, Urb. León XIII Javier Tórres Alvarez, Calle Miguel Graú José Miguel Santander Ibáñez, Calle Juan Manuel Polar Lourdes Valasquez Velásquez, I.E.I Tomilla Comité 16 Waldo Valencia Berlanga, Presidente Sector VI Enace Cayma Florencia Mamani., M.D.S. Santuario Charcani Pedro Ehuchullo Lamata, Presidente “Maria Parado de Bellido” Denys Meza Cornejo, Municipalidad de Cayma Gil Zapana Huancollo, Presidente Señor de los Milagros Gonzalo Vianderas Salinas, Arquitecto Efraín Aquise Larica, Comité de Gestión P.J. La Tomilla Jerson Bustinca Melgar, Urb. Oswaldo Alvaro Muñiz Huillca, Asociación Civil “Integración Peruana” Moisés Jesús Chujop H., Asoc. Pago de Picchu Artemio Sánchez Estefanero, Cooperativa V.R. Haya de la Torre Jorge Mamani S., Tomilla Rosa Vilca de Casallo, A. Integración Cayma Luisa Quicaño T., Francisco Bolognesi Irma Quiroz, Av. Bolognesi

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

RELACIÓN DE PARTICIPANTES A LA REUNIÓN COMPLEMENTARIA A LA AUDIENCIA PUBLICA – 20 DE SETIEMBRE DEL 2006 EN EL SALÓN CONSISTORIAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37.

315

Miriam Liebman, Los Almendros Sara S. de Velásquez, Calle Los Ciruelos Matilde M. de Kothe, Calle Los Ciruelos Elvira B. de Portillo, Calle Los Manzanos Gonzalo Romero Ortega, Presidente Urb. El Bosque Antonio Mendoza Pizarro, Av. Cayma 206 Cecilia Castañeda O, Los Guindos Eduardo Rivera U, Urb. Bello Horizonte Jorge Nçuñez Melgar Nuñez, Urb. Los Portales Jesús Paredes Pancora, Urb.San Martín de Porres Mario Quiroz del C., Pueblo Tradicional La Tomilla Mirtha Durán castillo, Edificio Magnus Mercedes Lazarte Gomero, Av. Cayma Julio César Delgado, Urb. León XIII Beatriz Cuadros M. Los Cerezos Eduardo Chávez, Urb. León XIII A. Mejia O., Los Guindos Martha Valdivia, Urb.Los Guindos Percy Quintanilla Villanueva, León XIII Angel Gallegos Pacheco, Los Portales Mauricio Rivera Rivera, Los Ciruelos Ana María Rivera de Tassara, Los Ciruelos Enrique Salas Zegarra, Urb. El Remanso Moise Rojas Gallegos, Junta Vecinal José Angel B.,Decorador Rosa Valdivia Salas, Relaciones Públicas Francisca Sauri, Francisco Bolognesi Patricia Diaz de A., Los Olivos Robert Ferrel Alarcón David Juárez Angulo, Junta de Vecinos Urb. Los Guindos Mario Paz Cáceres, Señor de la Caña Alfredo Roberts, Patronato de Ofelia B. de Viza, Los Cerezos Angel Cabrera, Los Portales Julia C. Valdez B. Hugo Franco S., Heresi Sandro de Fernández de Heresi, Urb. Los Olivos

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

ANEXO 2: RESULTADOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO – FODA En los talleres se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas que los participantes consideraron necesarios así como la Visión del distrito de Cayma, que a continuación exponemos: 1.2

1.TALLER DE AUTORIDADES, SECTOR PÚBLICO, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y SERVICIOS, PUBLICOS, ONGs, ASOCIACIONES JUVENILES, DEPORTIVAS, FOLKLÓRICAS, CULTURALES, ARTESANALES Y RELIGIOSAS, Y PATRONATO DE DESARROLLO DEL CENTRO HISTÓRICO DE CAYMA

• • • • • • •

Fecha: 19 de mayo del 2006; 09:00 horas 1.1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FORTALEZAS



Desarrollo urbano propicio para el desarrollo de actividades productivas, comerciales y de servicios La existencia de un paisaje y recursos naturales Disponibilidad de personal profesional de salud, capacitado para el reconocimiento de situaciones de riesgo La presencia de establecimientos de salud ubicados de acuerdo a necesidades geo-demográficas Buena ubicación de Cayma que permite el acceso a diferentes localidades Conocimiento de la población sobre cuidados de salud Existencia de una rica tradición, herencia cultural, historia y gastronomía Distrito saneado en casi su totalidad Cuenta con la campiña más sana y dota de agua a toda Arequipa Distrito moderno Buena calidad de suelos para la construcción La existencia de pueblos tradicionales Existencia de zonas residenciales Crecimiento de la inversión privada Disponibilidad de recursos humanos con buena capacitación Existencia de actividad comercial Presencia de áreas verdes como pulmones de la ciudad Inexistencia de contaminación Medio ambiente agradable Vocación para la densificación

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

316

DEBILIDADES Crecimiento del Distrito en forma no planificada Construcción de infraestructura en zonas inadecuadas Poca cultura urbana La creciente urbanización del distrito sobre áreas agrícolas Desinformación de la población rural respecto a cuidados de su salud Comercio y servicios no planificados Poca voluntad ciudadana para la conservación de las zonas turísticas del distrito Escasez de recursos económicos para el desarrollo integral de los centros poblados Limitados espacios de concertación de los actores sociales e institucionales Ineficiente transporte urbano Inexistencia de apoyo al deporte Limitado apoyo al turismo y cultura Infraestructura inadecuada de los establecimientos de salud No existencia de movilidad para el traslado de pacientes Déficit de servicios básicos en la parte Norte del Distrito Déficit de centros de salud de mayor complejidad que nivel I Poca promoción de la cultura Falta de seguridad Uso incompatible de vivienda (Crianza de animales) Deficiente infraestructura vial Deficiente sistema de transporte Poco apoyo a los Asentamientos Humanos: Alto Cayma Inexistencia de un Plan de transporte Equipamiento urbano deficiente Concentración de la actividad comercial en la zona Sur del distrito Déficit en los servicios de seguridad vecinal y de efectivos de la Policía Nacional Ineficiente sistema de recolección y tratamiento de residuos sólidos Poca identificación del poblador con el distrito Desconocimiento de la población del Plan Regulador Apropiación de recursos hídricos por parte de otros distritos.

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

1.3

OPORTUNIDADES

1.5 VISION

• •



• • • • • • • •

El incremento de los flujos turísticos en el Perú y la zona sur del país. La demanda turística internacional y nacional de turismo ecológico, natural, cultural y costumbrista Buena ubicación del distrito que le permite articularse con el resto de distritos y con posibilidad de tener vías metropolitanas Fondos provenientes de la Cooperación Internacional para ser invertidos en proyectos turísticos Existencia de una normatividad favorable al turismo Existencia incipiente de circuitos turísticos Proceso de descentralización en marcha Existencia de una normatividad que permite concertar el MINSA con la población Autonomía de la administración municipal Capacidad de concertación con el Centro de Salud Flujos metropolitanos generados por la actividad comercial Existencia de recursos hídricos

1.4

AMENAZAS



• • • • •

La contaminación por: extracción minera, smog. El desempleo El centralismo político - administrativo de la provincia respecto a los distritos Vías de integración nulas La ocupación de terrenos en forma desordenada y peligrosa al ocupar terrenos de alto riesgo Incremento del transporte urbano en forma desordenada, debido a descoordinación entre el Concejo Provincial y Distrital Delincuencia creciente Trabas burocráticas para la regularización de actividades La presencia del peligro volcánico, de las torrenteras y del Cono de Vuelo La creciente descoordinación entre los diferentes sectores: municipalidades, educación, gobierno central y regional Creciente migración, creando asentamientos humanos en lugares inadecuados para vivienda Contaminación del río Chili Estructura geográfica accidentada Pobreza de los sectores marginales Poco conocimiento por parte de los industriales y manufactureros locales sobre tecnologías limpias e ISO 14001



• •

• • • • • • • • • •

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma







• •







317

Cayma un distrito con calidad de vida y desarrollo integral sostenible, con una población educada, saludable y con valores, articulada con redes de transporte, altamente ecológica, productiva, comercial y con destino turístico, con identidad cultural, lider, segura, transparente, justa y solidaria Cayma más moderna, sin el deterioro de áreas agrícolas y zonas tradicionales. Con una gran atracción turística. Distrito ordenado y el primer distrito de Arequipa en todos sus aspectosCayma, un distrito moderno, limpio con áreas verdes, con edificios y tiendas comerciales amplias. Alto Cayma con urbanizaciones modernas con gente preparada, con centros de estudios como Institutos y UniversidadesCayma, moderna sin atascar el valor histórico del distrito. Con elevado nivel cultural de los pobladores. Unión de los pobladores para un crecimiento uniforme. Cayma moderna, saludable y equilibrada. Cayma un equilibrio entre la campiña y la construcción de vivienda y comercio, con vías mejor articuladas con su entorno. Cayma debe ser un distrito tradicional y bonito, que siga promoviendo el turismo. Cayma un distrito que alberga una población con estilos de vida saludables, viviendo en infraestructuras adecuadas con óptimo saneamiento básico. Distrito moderno que conserva sus tradiciones, con una municipalidad más funcional, tránsito ordenado, vías y señalización adecuada, con mínima contaminación ambiental y seguridad ciudadana. Cayma sin delincuencia, con vías amplias con tránsito fluido, con movilidad moderna, sin ticos ni combis. Preservar Chilina con infraestructura para atender turistas. Con control de la migración APRA evitar la saturación. Cayma con ordenada planificación urbana, transporte público ordenado, con área agrícola preservada, con seguridad ciudadana, seguridad sísmica y con riego agrícola mejorado.

1.6

PROYECTOS

• • • • • • • • •

Proyecto de Educación Proyecto sobre Fomento Cultural Proyecto creación de Centros Culturales de Tradiciones y Costumbres Proyecto de construcción de un Mercado Mayorista Proyecto de construcción de un Centro Cívico Proyecto de Inventario de Costumbres, Tradiciones y Folklore Proyecto de Formulación del Plan de Desarrollo Económico Proyecto Turístico del Valle de Chilina Proyecto de Creación del Centro de Diversión Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

2. TALLER DE AUTORIDADES Y TRABAJADORES MUNICIPALES

Proyecto de Vías de articulación a nivel turístico y recreativo Proyecto de Creación de un Centro de Desarrollo al Norte del Distrito Proyecto de mejoramiento de la Infraestructura vial Proyecto de construcción de pistas y veredas con financiamiento compartido Municipio - Población Proyecto de Mejoramiento de áreas verdes en zonas marginales Proyecto de construcción de Ejes y anillos viales Proyecto de construcción de Infraestructura vial sobre las torrenteras en la parte alta de Cayma Proyecto Turístico Integral Proyecto de Construcción de puentes sobre el Chili y Charcani Proyecto de Reordenamiento del Transporte Proyecto de Seguridad Sísmica Proyecto de Gestión de áreas vulnerables Proyecto Ecológico Proyecto de Seguridad Ciudadana Proyecto de iniciativa de cambio de la Ley de Municipalidades sobre modificación de haberes de los funcionarios: Alcalde y Regidores Proyecto de recuperación de áreas verdes Proyecto del Ejecución e Implementación del Plan Integral de Residuos Sólidos Proyecto de un Plan Urbano Distrital Proyecto de Limpieza Proyecto de Integración vial Proyecto de creación de nuevas Comisarías Proyecto de Zonas protegidas o Intangibles Proyecto de equipamiento e infraestructura de servicios básicos Proyecto de Redes de Salud Proyecto de modernización e implementación de la infraestructura de Salud Proyecto de Participación multisectorial en la preservación de la salud Proyecto de Restauración de monumentos históricos y pueblos tradicionales Proyecto de nuevo local municipal Proyecto de ejes y anillos viales Proyecto de articulación integral de Cayma Proyecto de promoción de la salud Proyecto de nutrición Proyecto de Desarrollo de PYMES Proyecto para el desarrollo rural del distrito

Fecha: 19 de mayo del 2006; 9 horas 2.1

FORTALEZAS

• • • •

Participación ciudadana y apoyo de la población Existencia de recursos naturales atractivos Proximidad a vías interdistritales Presencia de áreas verdes (Valle de Chilina que permite la coexistencia de actividades productivas) Diversidad socioeconómica y cultural de la población La alta provisión de servicios básicos en zonas residenciales Sistema de recojo de basura puntual Recaudación de impuestos en zonas residenciales alcanza el 70% La existencia de recursos turísticos La buena organización del sistema vial que interconecta diferentes pueblos jóvenes Buena calidad del aire La presencia de un polo de desarrollo comercial en la parte baja de Cayma Desarrollo satisfactorio de PYMES en la parte alta La diversidad de lugares para la recreación y el esparcimiento El pasado histórico de Cayma La presencia de tradiciones La presencia de equipamientos a nivel metropolitano como la Tomilla, EGASA, Telefónica, Saga Falabella, campos deportivos, instituciones educativas e instituciones de salud. La culinaria y el arte local El asfaltado del 80% de vías troncales 90% de servicios básicos cubiertos La existencia de pueblos tradicionales.

• • • • • • • • • • • • •

• • • • 2.2 • • • • • • • •

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

318

DEBILIDADES Poca conciencia en cuanto a Seguridad ciudadana Deficiente conservación de áreas verdes y parques Falta de difusión de parte del Municipio de obras que realiza y si son necesarias para cada PP.JJ. Desorganización del transporte El incremento de la inseguridad ciudadana Insuficientes recursos financieros Deficiente infraestructura vial Altos índices de población pobre y en extrema pobreza

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2.3 • • • • • • • • • •

Carece de vías troncales que se articule con los diferentes distritos Alto índice de embarazo en adolescentes Existencia de subempleo en la parte Norte de Cayma Catastro Urbano paralizado, genera crecimiento desordenado del distrito La diversidad de grupos sociales no permite la integración del Distrito Inadecuado local municipal Presupuesto municipal reducido Insuficiente personal municipal Inexistencia de vías de soporte para la interconexión Depredación de las áreas verdes La no participación de las E.P.S. en el desarrollo del distrito Ineficiente recojo de basura por falta de maquinarias 90% sin asfaltar en la parte Norte del distrito Calles en mal estado Canales de comunicación limitados entre las diferentes unidades orgánicas de la Municipalidad Problema de límites con Cerro Colorado Crecimiento urbano desarticulado Limitada capacidad de organización interna Ineficiente sistema de recojo de basura Migración (no planificada?) Incremento de comerciantes informales Deficiente infraestructura de riego Construcción de viviendas en zonas de riesgo en la parte Norte del distrito Pérdida de identidad cultural Explosión demográfica Poca educación



• • • • • • • •

2.4 AMENAZAS • • • • • • • • • •

OPORTUNIDADES • • • • • • • • • • •

La Carretera Interoceánica que beneficiaría a las PYMES del distrito y al turismo Existencia de los programas estatales: Techo propio y Mi Vivienda El Plan de Desarrollo Distrital que permitirá articular el distrito con los demás La presencia de ONGs defensoras de la campiña La presencia de centros educativos El incremento de los flujos turísticos en la región La presencia de la zona comercial La demanda turística internacional y nacional de turismo ecológico, natural, cultural y costumbrista La presencia de Organizaciones de apoyo para el desarrollo de las capacidades locales Presupuestos disponibles del Estado para la ejecución de obras de desarrollo a través de los gobiernos locales y regionales

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

La presencia de ONGs que canalizan los recursos provenientes del extranjero para obras de: educación, salud, asfaltado, parques, recolección de basura. La demanda de residencia por ser un lugar agradable para vivir La demanda para colocar inversiones privadas y públicas La organización del Campeonato Nacional de Natación en sus diversas modalidades La presencia de empresas instaladas (cuya tributación sea mayor) El que el Municipio sea miembro de SEDAPAR (para el abastecimiento de agua de los diferentes PP.JJ.) La culminación de Majes II El presupuesto otorgado por El Canon Minero El cambio de gobierno a nivel: Nacional, regional y local

• • 319

La no participación de la E.P.S. de manera permanente en el desarrollo del distrito La centralización política y administrativa de todos los niveles del gobierno: regional, provincial y distrital El recorte presupuestal del Canon Minero El cambio de política del próximo gobierno La depredación de las áreas verdes en toda la provincia El deterioro del parque automotor El alza de combustibles La creciente inseguridad ciudadana La contaminación atmosférica La inversión inmobiliaria de alta densidad proveniente de Lima y del Extranjero El partido Aprista La delincuencia creciente El incremento del comercio ambulatorio La migración desordenada Incremento de la población en la parte Norte del distrito El desempleo creciente La presencia del peligro volcánico, de las torrenteras y del Cono de Vuelo Inexistente sistema de evacuación de aguas pluviales Deficiente transporte urbano Recorte presupuesta del estado a los gobiernos locales La presencia de antenas (Telecomunicaciones y otras) que crean un campo electromagnético dañino para la salud La construcción de viviendas en zonas de riesgo Desempleo

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

2.5. VISION • •

• • • •



• • • •



• • • • • • • •

Cayma moderna, con una Metrópoli ordenada, desarrollada que lidera en la Región Sur Un distrito seguro para vivir. Con servicios eficientes. Que tenga potencial económico. Empresas, microempresas desarrolladas, con capacidad para generar trabajo. Que sea un distrito con calles limpias. Que haya unión entre la parte alta y baja del distrito Sea un distrito planificado, con desarrollo económico y turístico, con calidad de vida, sostenible Cayma, pulmón de Arequipa, Que conserve sus tradiciones: turísticas, religiosas. Que sea bella. Que para el 2016 cuente con una buena planificación urbana, con una población con conocimiento de seguridad ciudadana con conservación de sus áreas verdes y con empresas que den capacidad de trabajo. Un distrito interconectado, seguro, generador de fuentes de empleo, limpia, con áreas verdes y campiña adecuada, sana, limpia, concertando su planificación con su pueblo, sostenible, liderando el desarrollo de la provincia de Arequipa Cayma ciudad con potencial económico y turístico basada en el desarrollo sostenible, lugar de esparcimiento y recreación ecológica. Equilibrio entre lo edificado y la campiña. Con vías jerarquizadas. Municipio con nuevo local. Mejora del Centro Histórico Educar a la población para que Cayma este siempre limpia. Asfaltado integral al 100% del distrito. Contar con el apoyo del Estado para su desarrollo. Un distrito que cuente con una buena infraestructura vial, educativa, salud, servicios de agua, luz y desagüe. Recuperar sus características constructivas tradicionales. Con una población organizada, respetuosa, en un ambiente moderno de equilibrio entre lo urbano y lo rural, con buenos servicios públicos y privados.

• • • • • • • • • • • •

3.

Proyecto de Creación de un Centro Cultural Proyecto de Construcción de la planta de la Tomilla No. 2 Proyecto de una Planta de reciclaje de la basura Proyecto de reactivación de la Oficina de Catastro Proyecto de formulación de Planes de Desarrollo Proyecto de Implementación de una ofician de control Proyecto de Participación ciudadana activa Proyecto de creación de un Centro de Capacitación y Especialización de los trabajadores municipales Proyecto de construcción de un Mercado Mayorista en la zona Norte de Cayma Proyecto de creación de un Parque Industrial Proyecto de creación de un Parque ecológico en las riveras del río Chili Proyecto de articulación vial Proyecto de Educación Proyecto de equipamiento e infraestructura de servicios básicos Proyecto de promoción de la salud Proyecto de promoción de PYMES Proyecto de implementación de la oficina de Seguridad Ciudadana con participación vecinal Proyecto de Desarrollo Integral del Distrito Proyecto de Construcción de Espacios de Encuentro social, político Proyecto de Cobertura de la Atención de Salud a los pobladores de escasos recursos promovido por el gobierno local

TALLER DE JUNTAS VECINALES, MERCADOS, TRANSPORTE Y AGRICULTORES Fecha: 27 de mayo del 2006; 09:00 horas 3. 1 FORTALEZAS

2.6

PROYECTOS

• • • • • •

Proyecto de Control de consumo de licor en menores Proyecto de Implementación de empresas Turísticas, gastronómicas Proyecto de creación de Educación al adulto Proyecto de Creación de Microempresas exportadoras Proyecto de Creación de un Mercado Zonal Proyecto de Construcción de vías (puente?) de comunicación con Alto selva Alegre Proyecto de Construcción de una Terminal Terrestre Proyecto de Desarrollo Integral del Valle de Chilina Proyecto de Promoción de PYMES

• • •

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

• • • • • • • • • • • • 320

Buen clima de Cayma El Valle de Chilina Tradiciones y costumbres Desarrollo de Cayma Organización de la gente Seguridad de la población El circuito turístico del río Chili La educación en Cayma Respeto a las áreas verdes del distrito La belleza natural de Cayma La agricultura en la campiña Los recursos naturales e hídricos

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • • • • • • • • • • •

Las tradicionales peleas de toros La piscina olímpica Reducida delincuencia Reducida contaminación Personas muy trabajadoras La disponibilidad de servicios de agua desagüe y luz La buena ubicación del distrito Los recursos humanos educados La presencia de centros comerciales Existen personas con capacidad de liderazgo La presencia de instituciones educativas, estatales y particulares Zonas turísticas Clima

3.2

OPORTUNIDADES

• • • • • • • •

Turismo integral Legislación que favorece la participación ciudadana en la toma de decisiones: Presupuesto participativo, planes concertados, etc. Aportes de SEAL, SEDAPAR, TELEFÖNICA y otros La presencia de ONGs La Cooperación técnica internacional La presencia de Instituciones financieras El desarrollo del turismo El Canon eléctrico, agua, represa de aguada blanca

3.3

DEBILIDADES

• • • • • • • • • • • • • • • •

La ineficacia de la burocracia municipal Insuficiente infraestructura en centros educativos Falta de agua en todos los PP.JJ. Incapacidad de la municipalidad para asumir un nuevo rol Inseguridad ciudadana Falta de concientización en el aspecto salud Pistas en mal estado Falta de apoyo en la apertura de vías de comunicación de cada poblado Alcoholismo en los jóvenes Autoridades incapaces Cementerio en mal estado Deficiente recolección de basura Disminución de recursos Imposición por parte de las autoridades del distrito Transporte inseguro y deficiente Inexistencia de sistema de drenaje

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La corrupción de autoridades municipales Sobrevaloración de obras y favores personales La falta de vías de acceso Organismos burócratas Incremento de la delincuencia La contaminación del agua para regadío La falta de higiene y cultura de parte de la población Falta de talleres para la industria Bajo nivel de organización Baja cobertura de necesidades básicas en PP.JJ. Insuficientes instrumentos de fiscalización para las autoridades Niños en riesgo. Falta de coordinación entre las instituciones existentes en el distrito Falta de cementerios en Alto Cayma Insuficiente saneamiento físico legal de los AA.HH. desde Primero de Junio hacia arriba. Débil capacidad técnica de los funcionarios municipales para asumir la nueva finalidad asignada por la Ley Orgánica de Municipalidades Valores y costumbres tradicionales amenazadas Presencia de sitios de malvivir: huacterías y videos pub Educación de mala calidad Falta de una Plan de Desarrollo Distrital La topografía accidentada del distrito Carencia de Postas Médicas Juventud sin valores La depredación de áreas verdes Pistas sin asfaltar Ineficiente sistema de limpieza Maltrato de niños por sus padres Drogadicción, machismo Falta de institutos de Educación Superior Indefinición de límites con otros distritos Falta de áreas de recreación Población infantil con necesidades Incumplimiento de obras

3.4 AMENAZAS • • • • • 321

Desempleo Grandes empresas como Saga Falabella, Telefónica, Farmacias y otros que no pagan impuestos Educación y salud pésimas. El oportunismo político La urbanización de las pocas áreas verdes del distrito Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Inseguridad de represas, volcanes Utilización de insecticidas en el sector agrario Falta de titulación de los PP.JJ. El que Cerro Colorado le quite jurisdicciones Incumplimiento de políticas Alta contaminación Drogadicción El alcoholismo El agua se lleva para otros distritos Depredación de la campiña Legislación que no permite a la Municipalidad de Cayma tener opinión vinculante en el cambio de uso de suelos (Plan Director) Incremento de la delincuencia El TLC Los políticos Inversiones chilenas Centralismo Contaminación por la explotación minera de Cerro Verde La polución ambiental Amenaza de enfermedades por virus, bacterias y otros Locales que fomentan el meretricio, drogadicción La política La burocracia Terreno accidentado Contaminación producida por las curtiembres frente a José Olaya Zona A La inseguridad ciudadana de la ciudad La invasiones de terrenos en la parte alta Transporte público deficiente a nivel metropolitano Perdida de la campiña arequipeña Falta de accesos La contaminación por humos causa la aparición de enfermedades El Municipio Provincial de Arequipa Aeropuerto

3.4

VISIÓN



Reestructuración de todas las áreas poblacionales que actualmente están ubicadas en el distrito de Cayma Seguro y desarrollado. Calidad de vida Un líder capaz de liderar 10 ó 15 años en Cayma Pistas en todas las calles, arborización, áreas verdes, construcciones turísticas, cero delincuencia, cero alcoholismo y drogadicción. Educación para los padres para que no maltraten a sus hijos. Cero violencia en los hogares.

• • • • • • • • • • •

• • •

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma



• • •



• •

• •

• •



• •

Con buena salud, educación. Desarrollo integral de la mediana y pequeña empresa. Que haya oportunidades para la juventud y que se puedan superar a través del estudio y trabajo. Cayma, zona útil para la salud y el descanso. Por sus bondades debe darse a conocer al mundo. Cayma organizada, planificada, productiva con oportunidades para todos, con educación de primer nivel, seguro. Cayma debe proyectarse al futuro. Desaparecer la corrupción y el abuso de autoridades. Que Cayma crezca para el futuro con buenos vínculos de producción, fabricación y salud, y trabajo. Que tenga seguridad para nuestros hijos y nietos, con una educación mejor. No a la corrupción. No a los profesores corruptos. Que Cayma crezca con buena educación, buena salud. Un desarrollo completo, sin corrupción, ni drogadicción. Dar servicios completos a los PP.JJ. Distrito organizado, seguro y próspero. Que desarrolle las capacidades de sus organizaciones y de la población. Distrito con buena salud, con una educación adecuada, organizada, con seguridad, con todos sus servicios básicos. Con buena producción interna. Sin autoridades corruptas. Con una escuela de nuevos líderes. Cayma bien organizada. Al 2020 debería ser un distrito turístico, ecológico, con todos sus servicios básicos y un distrito donde se pueda vivir lejos de la contaminación ambiental. Una ciudad con obras bien hechas, con buenos proyectos. Que se quite el vaso de leche. Que Cayma se autosuficiente. Los pueblos de Cayma deben comunicarse en todas sus vías de acceso. Haciendo los asfaltos de las vías troncales, que darán acceso tanto al Cono Sur como al Cono Norte. Las áreas verdes deben dar el respectivo mantenimiento para la conservación del medio ambiente. Cayma, distrito de trayectoria social y cultural, por la educación de sus ciudadanos. En el aspecto constructivo que cuente con todos sus servicios básicos y zonas forestales. Mediante la capacidad de los pobladores y autoridades. Alto Cayma con talleres artesanales Una ciudadela culta, estudiosa, trabajadora y disciplinada que nos conduzca a una superación y producción acorde al Siglo XXI.

3.6 PROYECTOS • • • • 322

Proyecto de formalización del saneamiento físico de los Asentamientos Humanos Proyecto de total seguridad del desarrollo de Cayma en 10 años Proyecto Asfaltado Proyecto Servicios Básicos Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Proyecto Construcción de vías Proyecto Producción Proyecto Puente en el río Chili a la altura del Santuario de Chapi Proyecto para solucionar el problema del by pass de la Av. Ejército Proyecto Un parque Zonal en alto Cayma Proyecto Reciclaje de basura Proyecto Creación de más zonas turísticas Proyecto Intangibilidad de la campiña Proyecto Arborización de las principales avenidas Proyecto Arborización de torrenteras Proyecto Asfalto integral Proyecto Creación de centros ocupacionales Proyecto Construcción de alcantarillados Proyecto Asfaltado de vías troncales Proyecto Calidad educativa Proyecto Preservación de costumbres Proyecto Desarrollar programas sociales de : Seguridad, educación, salud Proyecto ambiental: limpieza, medio ambiente, erradicación de zonas contaminantes Proyecto vial Proyecto vivienda Proyecto Arborización Proyecto de turismo integral en Cayma Proyecto agroindustrial Proyecto Pymes Proyecto Fomentar la construcción de pequeñas represas Proyecto Carretera de circunvalación Proyecto Infraestructura de agua y desague Proyecto Seguridad ciudadana Proyecto Puente Chilina Proyecto Desarrollo turístico del Distrito de Cayma Proyecto de Organización Vial Proyecto de Ciudadanía, valores e identidad Proyecto de Embellecimiento del Distrito Proyecto Crianza de cuyes Proyecto Comercialización exterior Proyecto Centros de artesanía para exportar Proyecto Transporte masivo con gran capacidad Proyecto de erradicación del alcoholismo Proyecto Vías de comunicación asfaltadas para mejorar inversión Proyecto de creación de microempresas Proyecto de Construcción de la Segunda Planta de la Tomilla II Proyecto de creación de zonas turísticas

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma



Proyecto de mejoramiento de pistas.

4. TALLER DE ZONA 1 (URBANIZACIONES RESIDENCIALES) Fecha: 27 de mayo del 2006; 17 horas 4.1 FORTALEZAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Existencia de recursos naturales atractivos Zona comercial Entorno paisajista, campiña Tranquilidad Valor económico del suelo urbano Área comercial Clima Pueblo tradicional (Tradiciones del distrito) Articulación interregional que permite conexión con el Cañón del Colca y Caylloma Calidad de los suelos (agro) Distrito sin contaminación Nivel socio económico y cultural Ubicación geográfica Recursos naturales Recursos hídricos Preservación de áreas verdes (rurales) Potencial turístico, usando parte de la campiña en inversiones hoteleras Centro histórico Vivero y planeamiento forestal Jerarquía de la vía interregional en conexión de la reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca

4.2 OPORTUNIDADES • • • • • • •

323

Existencia del Plan Director que define la intangibilidad de las áreas verdes para urbanizaciones Existencia del Plan Director que define la intangibilidad de las áreas verdes para urbanizaciones Contar con un Plan de Desarrollo Urbano Distrital Próximas elecciones (elegir buenas autoridades) Presencia de comercio de buena calidad Servicios mejorados Existencia del Plan Director que define la intangibilidad de las áreas verdes para urbanizaciones

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • •

El Plan de Desarrollo Distrital de Cayma que permitirá articular el distrito con los demás La Ley Orgánica de Municipalidades y Normas Legales para cristalización del Plan de Desarrollo de Cayma La normatividad existente que permitirá hacer un Plan de Desarrollo eficaz y beneficioso La demanda turística internacional y nacional de turismo ecológico, natural, cultural y costumbrista El transporte El cambio de gobierno El Canon minero La configuración urbana que permitirá general ingresos al municipio

4.3

DEBILIDADES

• • • • • • • •

Crecimiento desordenado del tránsito Desautorización del Concejo Provincial en Asentamiento humanos y transporte La zonificación Inseguridad ciudadana Ineficiente infraestructura de servicios básicos Deficiente aplicación de normas de transporte Desorden político Sistema vial no articulado a los otros polos de desarrollo de Arequipa: Cerro Colorado y Paucarpata Desorden del tráfico en la zona baja de Cayma Deterioro de las áreas verdes y de la campiña Falta de vías troncales Incumplimiento de las autoridades Falta de seguridad integral efectiva Licencias Infraestructura vial deficiente Falta de red de canales para regadío de huertas Falta de voluntad política para hacer cumplir las leyes Pésima zonificación Crecimiento desordenado del distrito Falta de planificación en el ornato público Canales muy angostos La existencia de acequias en todas las urbanizaciones Falta de comunicación entre Municipio y pobladores (no atiende reclamos) Existencia de torrenteras Falta de áreas importantes de desarrollo económico Geografía irregular Falta de áreas de esparcimiento y de áreas verdes Desconexión vial de Cayma con Arequipa

• • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

• • • • • • • • • •

Servicio de combis totalmente deficiente Centralismo administrativo Escasez de vías interdistritales Deficiente infraestructura vial Pocas vías de acceso a la zona alta de Cayma Falta de planificación urbana Falta de voluntad política Corrupción de autoridades) Deficiente sistema vial y de transporte La construcción de edificios de viviendas de más de tres pisos ¿

4.4

AMENAZAS

• • • • • • • • • • • • • • • • •

La creciente contaminación ambiental Insuficiente capacidad legislativa del los gobiernos distritales Infraestructura de antenas de alta tensión Depredación de las áreas verdes por iniciativa de Municipio provincial Demanda de terrenos urbanos Cambio de gobierno (no continuidad en planes ambientales) Abundancia de planes y desarticulación entre ellos Incumplimiento de los planes Incumplimiento de la normatividad vigentes por parte de los Asentamientos Alta densidad humana Inseguridad ciudadana Migración Comercio informal Cantidad de edificios Tugurización Educación deficiente Gobiernos locales apristas

4.5

VISIÓN



Distrito organizado. Un distrito verde, descongestionado y limpio. Con equipamiento básico. Que Cayma sea el mejor distrito para vivir. Que mantenga su andenería, paisaje, tradiciones y con turismo Cayma, un lugar para habitar. Una zona tranquila de Av. Ejército a la Tomilla. De vivienda unifamiliares y de tránsito y transporte adecuados Queremos de Cayma un lugar tranquilo, seguro, con zonas de recreación y de esparcimiento Distrito sostenible. Distrito líder.

• • • • •

324

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

• • • •

Que de seguridad a sus habitantes, desterrando la delincuencia. Con buen servicio de combis, desterrando las actuales. Calidad de vida cada vez mejor, con desarrollo general sostenido Que cayma sea un distrito sin contaminación Un distrito que cuente con servicio y sin congestión y con seguridad ciudadana y sin contaminación. Un lugar donde se viva con tranquilidad y paz.

DESTINO TURÍSTICO • • • •

4.6 PROYECTOS

• • • • • • •

Proyecto de arborización Proyecto de protección e la campiña Plan de Desarrollo ambiental Forestación en zonas de riesgo Proyecto de piscicultura Proyecto de Forestación frutícola Proyecto de apicultura Proyecto de lumbricultura Proyecto de producción hortícola Proyecto de albergue turístico Proyecto de cultivos agroecológicos orgánicos y de alta rentabilidad Proyecto de control de la contaminación

• • • • •

Plan Urbano Distrital de Cayma

Proyecto de viviendas residenciales Proyecto en edificios máximo de 5 pisos Proyecto de planificación de la zona Norte Proyecto de desarrollo de Plan Urbano Proyecto de Infraestructura vial

SEGURIDAD CIUDADANA

Proyecto de complejos de mercados (no feriales) Proyecto de la industria descentralizada Proyecto de turismo descentralizado Proyecto de reorganización de transporte urbano

PUD / CAYMA 2006 - 2015

Proyecto de vías alternas (Puente Chilina) Proyecto del Plan Vial Proyecto de reorganización del transporte urbano Proyecto de interconexión con polos de desarrollo Proyecto de conservación del centro histórico de Cayma Proyecto de playas de estacionamiento Proyecto de vías de interconexión

RESIDENCIA Y ESPACIOS PÚBLICOS

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA • • • •

Proyecto de zonas de recreación en la zona baja de Cayma Proyecto de señalización Proyecto de Plan turístico de Cayma Proyecto de recuperación de la zona tradicional de Cayma

VIALIDAD

CAMPIÑA PRODUCTIVA • • • • • • • • • • • •

Proyecto de creación del Parque Industrial en la parte alta





325

Proyecto seguridad ciudadana.

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

326

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

327

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Anexos

PUD / CAYMA 2006 - 2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

328

Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.