ANEXOS Valoración económica de los servicios ecosistémicos del Parque Nacional Jeannette Kawas Marzo de 2013
ÍNDICE
ANEXO 1: SERVICIO A LA PESCA ------------------------------------------------------------------------------------------------ 4 ANEXO 2: SERVICIO AL TURISMO -------------------------------------------------------------------------------------------- 25 2.1. INVESTIGACIÓN DE LA IMAGEN DEL PARQUE NACIONAL JEANNETTE KAWAS -------------------------------------------- 25 2.2. APROXIMACIÓN AL VALOR BRUTO GENERADO POR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE SOL Y PLAYA Y ECOTURISMO EN 2010 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 ANEXO 3: CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA --------------------------------------------------- 43 ANEXO 4: SERVICIO DE PROTECCIÓN COSTERA ------------------------------------------------------------------------- 47 Figura 27. Área frontal de la bahía de Tela, Laguna Negra ---------------------------------------------------- 56 ANEXO 5: SERVICIO DE TRAMPA DE SEDIMENTOS --------------------------------------------------------------------- 65 ANEXO 6: CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA LAGUNAR DEL PNJK A LA CALIDAD DE AGUAS RECREATIVAS MARINAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 75 ANEXO 7: SERVICIO DE SECUESTRO DE CARBONO --------------------------------------------------------------------- 97
2
ANEXO 1: SERVICIO A LA PESCA Valor económico de las pesquerías generadas por los ecosistemas de manglar y lagunares de Los Micos – Quemada dentro del Parque Nacional Jeannette Kawas, Bahía de Tela. Enoc Burgos Bennett, Juan Carlos Carrasco, marzo-junio de 2012
3
ANEXO 1: Servicio a la pesca Presentación El presente documento resume los resultados del estudio de valoración económica de los servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas del Parque Nacional Jeannette Kawas, en la bahía de Tela, implementado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el apoyo del Gobierno de España, y tiene como objetivo estimar el valor económico de las pesquerías generadas por el ecosistema de manglar en el humedal de la bahía de Tela. La escala de este primer estudio obligó a realizar algunas generalizaciones respecto de las capturas, que motivaron una subestimación de la producción pesquera ya que no se consideraron las capturas de camarón y langosta debido a que los datos oficiales de base para realizar las estimaciones y cálculos eran poco robustos y muy generales. El estudio se enfocó solamente en identificar varios procesos en la producción del servicio de la pesca en arrecifes y laguna, entre los que destacan el proceso de producción de biomasa y el proceso de creación de complejidad de los hábitats (para refugio, reclutamiento y reproducción). Metodología La estimación del valor económico de la producción pesquera generada por el ecosistema de manglar y lagunar de la bahía de Tela se apoyó en cuatro grupos de datos: (1) los promedios anuales de las capturas producidas entre 2010 y 2012 por las comunidades pesqueras y reportadas por DIGEPESCA, para la región de Tela, ajustados a los datos originales del proyecto PREPAC 2007 y rectificados en campo por el autor, en las mismas comunidades; (2) la estimación actual de los volúmenes de captura por comunidad; (3) el precio pagado por libra de cada especie: (a) al pescador en playa o comunidad, (b) al intermediario, (c) al consumidor final (mercado local y regional); y (4) la Carta de usos de suelo y vegetación desarrollada para el Parque Nacional Jeannette Kawas, por Euro Honduras Consulting y BRLi, 2011. El valor económico de la producción pesquera generada por los manglares se obtuvo considerando exclusivamente las especies que requieren del manglar en algún momento de su ciclo de vida y multiplicando el volumen promedio de captura anual de esta especie por el valor promedio de la misma, ya sea para el pescador (oferta local), comercializador o intermediario (oferta regional) y mercado (oferta pública en Tela y regional).
4
La Carta de usos de suelo y vegetación sirvió para estimar la extensión de la superficie de manglar de franja y humedales en todo el complejo lagunar. Se ha calculado la longitud de la frontera agua-mangle. Esta longitud fue multiplicada por 5 y por 10 metros en función de las áreas de manglar anegadas e influenciadas por las micro mareas características de esta zona, obteniendo el área mínima y máxima de la franja de manglar que puede considerarse en contacto con el agua, y por lo tanto funcional para su uso por parte de peces e invertebrados. Introducción Los complejos lagunares estuarinos como el de Los Micos-Quemada, son ecosistemas en los cuales el marco físico ambiental refleja la dinámica natural del mismo y controlan la presencia y distribución de los organismos. Son sistemas abiertos que están dominados por procesos físicos y subsidios de energía (Yáñez-Arancibia, 1986). Desde el punto de vista físico, el movimiento del agua de estos ecosistemas, fuente de un elevado aporte de nutrientes, favorece una alta tasa de producción primaria y secundaria. Esta tasa de producción es una de las más elevadas de los ecosistemas naturales y da lugar a una gran proliferación de peces, crustáceos y alta biomasa de aves y mamíferos, siendo los primeros de gran valor comercial (Yáñez-Arancibia, 1986). Los parámetros físico-químicos desempeñan un papel determinante en el comportamiento y la distribución de las especies hidrobiológicas. Por ejemplo la temperatura es un parámetro físico cuyas tendencias en un sistema acuático determinan la presencia y distribución de especies de peces en algunos de sus estadios de vida, de acuerdo a la intensidad del gradiente térmico y a las exigencias de cada especie. El sistema lagunar de Los Micos-Quemada es parte del régimen de humedales costeros de la bahía de Tela y de los ríos Ulúa y Chamelecón. El Parque Nacional Jeannette Kawas es un humedal marino-costero que mantiene conectividad con el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y está inscrito en la lista de la Convención de Ramsar desde 1995 como sitio 722. La administración del área se realiza bajo la modalidad de co-manejo entre el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Municipalidad de Tela y la Fundación PROLANSATE.
5
Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio, laguna de los Micos, PNJK. La laguna es parte de la zona de espejo de agua del PNJK. Se trata de una laguna costera de mediana productividad, de tipo híper salina, que alberga a algo más de 400 pescadores artesanales. A futuro, presenta potencialidades de desarrollo de espacios turísticos de mucha importancia para Honduras. Descripción del área de estudio Cuadro 1. Ecosistemas presentes en el PNJK PNJK Ecosistemas Manglares Espejo de agua Bosque pantano Humedales
Zona núcleo (ha) 1.663,8 4.745,6 2.484,7 12.642,6
Zona de amortiguamiento (ha) 78,1 701,7 4.005,3 7.248,1
Total (ha) 1.741,9 5.447,3 6.490 19.890,7
El complejo lagunar de Los Micos-Quemada es un sistema lagunar salobre, formado por lagunas o depresiones costeras con una extensión superficial aproximada de 44,93 km2, localizada en la costa atlántica de Honduras, en el municipio de Tela, departamento de Atlántida, en las coordenadas geográficas 15˚4’ y 16˚5’ latitud norte 87˚3’ y 87˚45’ longitud oeste. La laguna en su parte vegetativa presenta diferentes asociaciones o comunidades vegetales como son el manglar, el pantano herbáceo, plantas flotantes, bosque inundable y bosque de hoja ancha. El manglar de la laguna es un ecosistema característico de las zonas litorales costeras inundables, donde encontramos plantas adaptadas a la salinidad y a la baja concentración de oxígeno. Aquí encontramos mangle rojo (Rhizophora mangle) en su mayoría, mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle negro (Avicennia germinans) en menor número; poco sotobosque con anona (Annona glabra), Dalbergia ecastaphylla y helecho de manglar (Acrostichum 6
aureum); y algunas epífitas como Myrmecophila brysiana y Brassavola nodosa en los árboles (BRLi-Eurohonduras, 2010). La vegetación de playa está formada por campanilla, frijol de playa, uvita de playa, hicaco, marañón y cocotero nativo, esta última especie severamente afectada por el amarillamiento letal. El bosque inundable está formado por zapotón, sangre, pito, gualiqueme, San Juan de charco, varillo y otras especies. La pesca artesanal La pesca artesanal de la laguna y su zona marina, es considerada una actividad semicomercial y de subsistencia de parte de las comunidades de la rivera de este cuerpo de agua. En 2006, un total de 420 pescadores permanentes y temporales faenaban en sus aguas utilizando diferentes métodos y artes de pesca como el anzuelo con línea de mano, la atarraya, las redes agalleras de 6,4, 7,7 y 8,96 cm (2,5, 3 y 3,5 pulgadas) de luz de malla, chinchorros y trampas o netes para la captura de jaibas (la producción de este crustáceo ocurre en ciertas áreas como el canal y algunas áreas de la Laguna Quemada). La actividad pesquera es desarrollada por habitantes de 11 comunidades: Cerritos, Marion, Miami, Tornabé, Las Tusas, Agua Chiquita, Puerto Arturo, Los Patos, San Juan y Quebrada Arena.
Cuadro 2. Comunidades y distribución de pescadores artesanales área PNJK Comunidad
Tornabé Miami Cerritos Los Cocos Las Tusas-La Fortuna Agua Chiquita Marion Los Patos Puerto Arturo San Juan Quebrada de Arena La Barra Total
Pescadores PREPAC Escama 2006 50 28 62 37 120 80 20 20 20 0 20 14 70 50 3 3 10 6 15 10 10 8 20 0 420 256
Jaiba 22 25 40 0 20 6 20 0 4 5 2 20 164
DIGEPESCA 2011 1 10 63 9 8 2 31 1
125
DIGEPESCA 2012 9 53 6
67 12 4
1 152
Para la pesca se utilizan principalmente cayucos y lanchas que van de 5 a 8 m (16 a 24 pies) de eslora con remos o canalete y motores fuera de borda de 8, 25 y 75 Hp. El volumen total de capturas se estima en 1.110.114 kg de peces y 2.892.240 unidades de jaibas (241.520,00 kg) al año; este dato se ha calculado mediante información obtenida 7
del Plan de manejo pesquero de la laguna de Los Micos de 2007 y de los datos originales del proyecto PREPAC 2006.
Pesca de escama La pesca de escama dentro de la laguna se puede agrupar en tres categorías: el grupo de las caguachas, el grupo de los robalos y el grupo denominado negro que abarca primordialmente cuatro especies de cíclidos, dos mugilidos, dos jureles y un Eleotridae (dormilón).
Figura 2. Volúmenes de captura de escama en la comunidad de Cerritos, laguna de Los Micos-Quemada (período 2005 -2006). PREPAC 2007
Entre las especies de importancia comercial se incluyen crustáceos como la jaiba (Callinectes sapidus y C. bocourti), el camarón (Litopeneaeus spp), el cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) y peces como el robalo (Centropomus undecimalis y C. pectinatus), caguacha o mojarra (Eugerres plumieri y Diapapterus rhombeus), lisa (Mujil lisa y M. Cephaus), copetona (Vieja maculicauda, Parachromis managuensis y Amplilophus robertsoni), jurel (Caranx latus) y sábalo (Megalops atlanticus). La mayor parte de los pescadores (256) utilizan anzuelos y atarrayas, y 156 de estas redes de mono-filamento o trasmallos y 164 utilizan netes para la captura de jaibas (PREPAC, 2006). La pesca de escama en esta localidad se efectúa con redes de monofilamento de 200 m x 2 alto x 2,0 (a 3,5) pulgadas de malla. Para un esfuerzo de 0,04138 kg/m2 de malla para 6 horas (PREPAC, 2006).
8
Volumene de captura Kg
Captura por especie. 2005 - 6 4000.00 3500.00 3000.00 2500.00 2000.00 1500.00 1000.00 500.00 0.00
Caguacha Robalo Negro Jaiba Camaron
Figura 3. Distribución de capturas por especie durante el período 2005-2006, incluye cuatro grupos principales
De estos valores de captura, el 30,64 % corresponde a la caguacha, un 59,24 % al grupo del negro y un 10,11 % al grupo de los robalos.
Figura 4. Composición de la captura mensual en el período de octubre de 2005 a mayo de 2006. Al extrapolar los datos de captura e incluir la pesca artesanal con línea de mano del PREPAC (Plan Regional de Pesca y Acuicultura) de 2007, se obtuvo un dato general de captura anual de aproximadamente 1.110,114 kg de peces, para esta área lagunar del PNJK.
9
Pesca de jaiba La pesca de jaiba dentro de la laguna de Los Micos-Quemada, se efectúa con netes o trampas. Para los años 2005-2006 el proyecto PREPAC registró un total aproximado de 164 pescadores de jaiba, en las áreas lagunares. Cuadro 3. Volúmenes de captura de unidades de Jaiba expresada en kilogramos por mes y kilogramos por pescador, en la comunidad de Cerritos, laguna de Los MicosQuemada (período 2005 -2006) (PREPAC, 2006).
Figura 5. Volúmenes de captura de Callinectes 2005. Al extrapolar los datos de captura de jaibas en la laguna, PREPAC 2007 obtuvo un dato general de captura anual de aproximadamente 241.520 kg de jaibas, para el área lagunar. Situación actual de la pesca general en el área de Tela En términos generales, la apreciación frecuente de las comunidades que aprovechan el recurso pesca, es que su volumen de captura por pescador ha disminuido en los últimos años. No existen datos completos por carecerse de registros de captura para las distintas comunidades. En Tela, DIGEPESCA tiene información general recolectada 10
en los mercados locales y en revisiones esporádicas en las comunidades de pescadores. Cuadro 4. Registros de pescadores artesanales para las comunidades de la laguna (datos de DIGEPESCA) Comunidad Tornabé Miami Cerritos Los Cocos Las Tusas – La Fortuna Agua Chiquita Marion Los Patos Puerto Arturo San Juan Quebrada de Arena La Barra Total
Pescadores DIGEPESCA 2011 1 10 63 9 8 2 31 1 125
DIGEPESCA 2012 9 53 6
67 12 4 1 152
Los registros de producción de DIGEPESCA están relacionados con los volúmenes de venta de los mercados locales de Tela. Para el período 2010-2011 se tiene un registro promedio de 273.323 lb, para un total de 26 especies de peces y 249.000 unidades de dos crustáceos. Los registros incluyen especies tanto de la laguna como de la bahía.
Figura 6. Volúmenes de capturas de peces reportadas para el área de Tela 2010 -2011
Fuente: elaboración propia. EBB, 2012. 11
Estos volúmenes reportados a DIGEPESCA, representan el consumo local de la población en Tela. Como podemos apreciar, la tilapia y jurel ocupan el 30 % de las capturas reportadas para el área de Tela, seguidos de la macarela (8 %) y caguacha (9 %), robalo (6 %), cálale (9 %) y lisa (5 %). Las especies de tipo lagunar y estuarinas representan un 20 % de las capturas, las especies predadoras de tercer orden como el bonito, el jurel y la macarela, que están asociadas a la productividad lagunar, suponen un 28 %, y el resto corresponde a especies de arrecifes. Figura 7. Captura anual promedio de peces de escama en la bahía de Tela (2010-2011)
Resultados en capturas reportadas, para el área de la bahía de Tela 1. Producción de escama. La actividad pesquera de la bahía de Tela, incide principalmente sobre 26 especies de peces y crustáceos que dependen del ecosistema de manglar en alguna etapa de su ciclo de vida. Esta producción alcanza un promedio anual de 273.323 lb (2010-2012; Cuadro 5). El 67 % del volumen contabilizado está compuesto por tres especies lagunares y cuatro especies de mar. 2.- Producción de crustáceos. Las especies registradas de crustáceos que también dependen del ecosistema de manglar en alguna etapa de su ciclo de vida son tres, con un promedio anual de 491.605 unidades (2010-2012; Cuadro 6). El 50 % corresponde a tres jaibas del género Callinectes. 3. Valor económico de la producción pesquera. La actividad pesquera que depende de los ecosistemas naturales en la bahía de Tela genera para las comunidades locales (monto pagado a los pescadores en playa) más de 6.612.465 lempiras al año (Cuadro 7). En los mercados de Tela este valor se duplica, alcanzando casi los 10.983.540 de lempiras al año. Considerando un tipo de cambio de 19,00 lempiras por 1 dólar estadounidense, estas cifras equivalen a 348.024 y 578.081 dólares anuales, respectivamente.
12
Cuadro 5. Distribución de producción pesquera estimada dentro de la laguna (2012)
Fuente: elaboración propia. EBB 2012.
Cuadro 6. Captura anual promedio de crustáceos registrada y valor económico de la producción de crustáceos generada por los ecosistemas costeros de la bahía de Tela (2010-2011)
13
Cuadro 7. Captura anual promedio registrada y valor económico de la producción pesquera generada por los ecosistemas costeros de la bahía de Tela (2010-2011)
Fuente: elaboración propia. EBB 2012.
Situación actual reportada de la pesca lagunar De los registros de DIGEPESCA para el mismo período 2010-2011, la productividad de las lagunas está centrada en seis especies de peces, de las cuales el robalo ocupa casi un 44 % del total de capturas reportadas en el año, para un total aproximado de 340.000 lb. Si tomamos el total del volumen reportado para las lagunas y los valores de consumidor final en el área de Tela, nos encontramos que el robalo representa un 23 % de las capturas, lo cual equivale a un total de casi 1.190.000 lempiras anuales en ventas.
14
Figura 8. Promedio de captura anual 2010-2011
Fuente: elaboración propia. EBB 2012
Estimación de las capturas para el año 2012, laguna de Los Micos-Quemada La estimación de la producción actual de los sistemas lagunares dentro del PNJK, y específicamente laguna de Los Micos–Quemada, está basada en varias fuentes de información.
Porcentajes de producción de especies lagunares registrada dentro de los mercados de Tela por DIGEPESCA. Información proyecto PREPAC 2005-2006 y Plan de manejo pesquero 2007. Encuestas en las comunidades de pescadores: marzo, abril de 2012. Mediciones biométricas de algunas especies capturadas durante este período. Información de campo del autor, durante los últimos 10 años. La captura y distribución de los productos de la pesca procedentes de la laguna de Los Micos-Quemada incluye tres zonas y conductos de acceso. La zona norte incluye a los pescadores de Miami, la Barra, Tornabé y Cerritos. La zona centro oeste incluye a los pescadores de Cerritos, Agua Chiquita, la Fortuna y las Tusas. La zona sur incluye a los pescadores de Los Cocos, Marion, Los Patos y Puerto Arturo.
15
Figura 9. Producción de peces, jaibas (2012)
PREPAC (2006) y BRLi (2011) han identificado un total de 85 especies de peces que utilizan las lagunas, los manglares y los ríos del PNJK como área de refugio en su estado larval y juvenil, o como área de alimentación. La pesca comercial y de subsistencia dentro del complejo lagunar Los Micos-Quemada, está dividida en dos grupos principales, la pesca de escama y la pesca de crustáceos. La de escama incluye no más de 10 especies principales y 4 la de crustáceos. Para nuestro propósito consideraremos las especies registradas y para las cuales contamos con datos cuantitativos. En 2012 la mayor producción de escama de especies típicas de laguna ocurrió en las comunidades de Miami y Cerritos (Cuadro 5), con un 70 % de las capturas estimadas. Estas localidades están situadas cerca del canal de acceso a la laguna, donde normalmente ocurre una interacción de especies, para procesos de traslado reproductivo y de forrajeo. Las capturas de escama que ocurren en la parte interna de la laguna son más de especies adaptadas a condiciones bajas de salinidad y hábitats menos estuarinos. La mayor producción de jaibas ocurre en las comunidades de Marión, Los Cocos, Agua Chiquita, Cerritos y La Fortuna. Estas comunidades están localizadas en la parte interior sur de la laguna, con un acceso a rutas de distribución como Progreso y San Pedro Sula. Para la estimación de producción de la laguna se tomaron los datos de producción actualizada/diaria por pescador reportados en las encuestas y el número de pescadores encontrados o reportados por los pescadores, en cada una de las comunidades visitadas. La distribución de la venta de las capturas se obtuvo de datos personales con los intermediarios de cada una de las comunidades.
16
Cuadro
8.
Producción
estimada
y
rutas
de
distribución
de
pesca,
en
Los
Micos-Quemada
(2012).
17
Las variaciones de precios ofrecidas por el intermediario en la compra al pescador, varían de acuerdo a dos factores: a) período del año y volumen de producción b) accesibilidad al sitio de compra. Los valores más bajos ocurren en las comunidades de la margen sur, como Marion, Los Patos, Las Tusas, etc. (Cuadro 9).
Cuadro 9: Capturas y valores anuales de peces y jaibas, estimadas por comunidad. 2012
Fuente: elaboración propia.
Figura 10. Valores totales en lempiras de escama y jaiba pagadas al pescador, por comunidad En términos generales, la distribución de valores ocurre más dispersamente en toda la laguna con la jaiba, es un producto que normalmente es capturado por la mayoría de la población y es utilizada como un recurso de subsistencia básica. Esto se debe a dos factores: a) los equipos (netes) son de bajo costo, y b) la dispersión de las tres especies del género Callinectes es más cosmopolita. En términos generales, el valor total generado por punto de origen por ambos productos dentro de la laguna ronda los 21.765.875 lempiras. 18
Resultados en capturas estimadas, para las lagunas Los Micos-Quemada 1. Producción de escama. La actividad pesquera en la laguna incide principalmente sobre seis especies de peces y tres de crustáceos que dependen del ecosistema de manglar en alguna etapa de su ciclo de vida. Esta producción alcanza un promedio anual de 929.225 lb (421.489 kg) (2012; Cuadro 10). 2.- Producción de crustáceos. Las especies registradas de crustáceos que también dependen del ecosistema de manglar en alguna etapa de su ciclo de vida son tres, con un promedio anual de 2.895.400 unidades (2012; Cuadro 11). 3. Valor económico de la producción pesquera. La actividad pesquera que depende de los ecosistemas naturales en las lagunas del PNJK genera para las comunidades locales (monto pagado a los pescadores en playa) más de 21.765.875 lempiras por año (Cuadro 10 y 11). En los mercados este valor casi se duplica, alcanzando casi 37.781.250 lempiras por año. Considerando un tipo de cambio de 19,00 lempiras por 1 dólar estadounidense, estas cifras equivalen a 1.145.572 y 1.988.486 dólares anuales. 4.- Valor económico de las áreas de manglar. No se han incluido los valores económicos de las franjas de manglar dentro de los 5 y 10 metros en contacto con el agua por carecer de datos más precisos.
19
Cuadro 10: Estimación de captura anual promedio y valor económico de la producción de peces generada por el ecosistema de manglar en el PNJK (2012)
20
Cuadro 11: Estimación de captura anual promedio y valor económico de la producción de jaibas generada por el ecosistema de manglar en el PNJK (2012)
21
Discusión de resultados Los registros de producción de DIGEPESCA para el año 2011 representan aproximadamente un 40 % de la producción de escama de la laguna, del cual un 37 % es canalizado para los mercados de Progreso y San Pedro Sula. El 71 % de la Jaiba es enviada a los mercados de El Progreso y San Pedro Sula y solo el 18 % va a parar al mercado local de Tela; el resto es para el consumo de los pescadores y sus familias. Cabe destacar que los datos estimados solo incluyen las especies de valor comercial registradas y cuantificables, no se incluyen especies importantes como el camarón café y blanco y otros crustáceos por carecer de una línea de base para tales estimaciones. Sin embargo, también tienen un valor ecosistémico. La pesquería de jaibas es la actividad más generalizada entre los pescadores y comunidades por su bajo costo operativo y poca especialización para su realización. Sin embargo es importante mencionar que mediciones biométricas realizadas a una muestra de 600 jaibas capturadas en las comunidades de Los Cerritos, Las Tusas y mercado de Tela, indican que el 60 % de estas no alcanzan la talla mínima de captura, que es de 12 cm (SAG, 2001), siendo la talla promedio de captura en esas comunidades de 10 cm con rangos de tallas que van de 8 a 13.1 cm. La conclusión preliminar que se puede extraer es que el recurso está siendo sobre explotado y su pesquería podría estar en riesgo. Por lo tanto, se recomienda una mayor presencia institucional en materia de pesca y conservación en la zona, atención por parte del Estado a las necesidades de las comunidades vecinas al sistema lagunar y el fomento de un mercado justo para esta y otras pesquerías. Otro aspecto clave a tratar por los gestores del sitio y las autoridades de pesca y el ICF es la invasión por tilapia (Orechromis nilotica) que representa un amenaza a la biodiversidad actual, hecho ampliamente documentado en otros países tropicales. Resaltando que la abundancia de tilapia en las pesquerías en el sector de Marion suele ser mayor a la de cualquier otro Ciclido incluyendo la V. maculicauda o Gerride como las Caguachas, por lo que se considera una amenaza a las pesquerías del sitio. Los resultados preliminares que se presentan evidencian que la importancia económica de los manglares del PNJK ha sido extremadamente sub-valorada. Es importante señalar que la valoración que aquí presentamos refleja solo el servicio ambiental ofrecido por los manglares en materia de producción pesquera, y no se estima el valor económico de otros servicios ambientales relevantes del ecosistema de manglar, como por ejemplo la protección de la costa contra huracanes y tormentas, balances hídricos y depuración de tóxicos, entre otros. Otra variable importante en nuestros cálculos son los valores de mercado de los productos pesqueros, altamente fluctuantes durante el año y en el transcurso del tiempo, y generalmente al alza, impulsados por el paulatino descenso en los niveles de producción y el incremento paralelo de la población humana. A la luz de la información disponible, resulta necesario que las políticas públicas y la toma de decisiones respecto del aprovechamiento de áreas naturales como los manglares tengan en cuenta el costo económico que pudiera tener la alteración del ecosistema, cuya producción Página 22 de 101
pesquera es naturalmente sustentable, requiere mínima inversión, y produce un valor económico importante y ampliamente distribuida en la población local.
Bibliografía BRLi-EHC. 2011. Secretaría de Turismo de Honduras Banco Interamericano de Desarrollo Programa Nacional de Turismo Sostenible – Honduras. Préstamo BID 1623/sf-ho componente proyecto inversiones prioritarias de la estrategia nacional de turismo sostenible. Línea base de las áreas protegidas de la bahía de Tela. BRLi – Eurohonduras Consulting. 2011. Aproximación al análisis de integridad ecológica Valoración del estado de conservación de las áreas protegías de la bahía de Tela. 2011. PNTS. Secretaria de Turismo, BID. OSPESCA. 2005. Inventario de los cuerpos de aguas continentales de Honduras. Plan regional de pesca y acuicultura continental PREPAC. 2005. OSPESCA - SAG – OIRSA. PREPAC. 2006. Caracterización del sistema lagunar Los Micos-Quemada, con énfasis en la pesca y acuicultura. Proyecto PREPAC. 2006 Yáñez-Arancibia y A. L. Lara-Domínguez (eds.) 2006. Ecosistemas de Manglar en América Tropical. Instituto de Ecología A.C. México, UICN/ORMA, Costa Rica, NOAA/NMFS Silver Spring MDUSA. 380 p.
Página 23 de 101
ANEXO 2: SERVICIO AL TURISMO 2.1. Investigación sobre la imagen del Parque Nacional Jeannette Kawas Anaité Seibt, 2012
Página 24 de 101
Anexo 2: Servicio al turismo 2.1. Investigación de la imagen del Parque Nacional Jeannette Kawas ANTECEDENTES Los estudios sobre la imagen de los destinos turísticos se iniciaron en los años setenta cuando Hunt (1975) examinó el rol de la imagen en el desarrollo turístico (Hosany et al., 2006), distinguiendo varios factores que contribuyen a la misma. Los estudios más recientes (Baloglu y Brinberg, 1997; MacKay y Fesenmaier, 1997; Walmsley y Young, 1998; Baloglu y McCleary, 1999) sugieren que la imagen de un destino turístico se compone de varios elementos correlacionados siendo el primero el cognoscitivo, que puede ser interpretado como un conjunto de creencias y conocimiento sobre los atributos físicos de un destino turístico, mientras que el segundo se refiere a un elemento de tipo afectivo que vincula los sentimientos hacia dichos atributos y factores conexos. Otros autores (Sirgy y Su, 2000; Bonn et al., 2005)1 sugieren que la imagen de un destino está compuesta por varios atributos que pueden ser divididos entre aquellos que son controlables (producto del destino, precio, sitio y promoción) y los que no son controlables vinculados al usuario (edad, nivel de educación, motivación etc.). La imagen de un destino, según los mismos autores es influenciada por los atributos ambientales, atmosféricos y de servicio 2 (paisajes, atractivos históricos, infraestructura, alojamiento y facilidades). La figura 11 muestra el marco general para la formación de la imagen de un destino turístico3.
1
Fuente: http://www.jobtrust.gr/index.php?Section=1&Part=3&Page=159; HR Training and Recruitment Fuente: An Agent of Tourism Destination Image Formation: Content and Correspondence Analysis of Istria Travel Related Websites; Danijela Križman Pavlović, Ph.D., Assistant Professor, Juraj Dobrila University of Pula, Department of Economics and Tourism “Dr. Mijo Mirković”, Preradovićeva 1, 52 100 Pula, Croatia , Phone: +385 52 377 032, Fax: +385 52 216 416 , Email:
[email protected], Alen Belullo, Ph.D., Assistant Professor, Juraj Dobrila University of Pula , Department of Economics and Tourism “Dr. Mijo Mirković”, Croatia. 3 Traducido de: Fuente adaptada de Baloglu, S. y K. McCleary. (1999): “A model of destination image formation: Annals of tourism research (4,1999):870; Beeri.A.Martin, J.(2004a):”Factors influencing destination image”, Annals of Tourism research (4,1999):660 2
Página 25 de 101
Factores de estímulo Fuentes de información (cantidad, tipo) Experiencia previa Distribución
Imagen percibida del destino turístico Imagen cognitiva
Imagen integral Factores personales Sociales (edad, nivel educativo, estado civil, etc.) Psicológicos (valores, motivación, personalidad)
Imagen afectiva
Figura 11. Marco general para la formación de la imagen de un destino turístico Ahora bien, estos planteamientos sobre la imagen de un destino no se pueden aplicar de igual manera a un área protegida por las razones que siguen. LA IMAGEN DE UN DESTINO TURISTICO VS. LA IMAGEN DE UN ÁREA PROTEGIDA En la bibliografía secundaria analizada se han encontrado varios estudios sobre la imagen de un destino turístico siendo dichos estudios una herramienta más para los expertos de mercadeo. Sin embargo, es de notar que si bien es cierto que existen similitudes entre la imagen que pueden tener un destino turístico y un área protegida (dentro de sus zonas de uso público con fines turísticos con posibles limitaciones de capacidad de carga), también existen importantes diferencias que deben considerarse para determinar los mecanismos de análisis de la imagen de un área protegida.
Página 26 de 101
Cuadro 12. Diferencias entre la imagen de un área protegida y la de un destino turístico. Característica
Área protegida
Destino turístico
Actores intervienen
que Manejada/administrada por un solo Intervienen varios actores de actor institucional con mandato del diverso tipo (privado, público, no Estado (Convenio de Co-manejo) gubernamental, sociedad civil, etc.) Territorio Delimitado y con plan de manejo Definición territorial ambigua y no necesariamente cuenta con herramientas de planificación/ manejo Características geo- Son la razón principal por la que No necesariamente es prioritario físicas, recursos existe el área protegida (ejemplo: Disney World) naturales, belleza escénica Promoción No necesariamente es promovida Es promovido para la generación como un destino turístico y no de ingreso a través del turismo necesariamente existen acuerdos/ (sostenible preferiblemente) con esfuerzos de coordinación entre diferentes medios (páginas web, actores sobre los mecanismos de redes sociales, ferias, viajes de promoción o sobre los segmentos familiarización, medios escritos, turísticos deseados TV, etc.) Comercialización Los servicios turísticos son ofertados Por regla general, el sector por el sector privado y por la público hace un esfuerzo para entidad de manejo (que en realidad comercializar el destino bajo debería dedicarse exclusivamente al determinada marca que debe cuidado del territorio) acompañar todo mensaje publicitario y promocional encaminado hacia la venta. Los servicios turísticos propiamente dichos son comercializados por el sector privado. El peso que pueden Las expectativas que pueden tener visitantes y turistas sobre la tener ciertos criterios infraestructura y la calidad de servicios son muy diferentes en un área para la conformación protegida que en un destino turístico. Por lo tanto, el peso que un de la totalidad de la usuario puede dar a dichos criterios puede variar al conformar la imagen totalidad de la imagen de cada uno de ellos. Vínculos con el factor Tanto un área protegida como un destino turístico están vinculados a la de seguridad percepción que tiene el usuario final de la seguridad. La imagen de seguridad está a su vez vinculada a la acción de los medios de comunicación, pronunciamientos y comunicados oficiales de las embajadas de los principales países emisores y, evidentemente, a la situación real de seguridad.
Página 27 de 101
En vista de lo anterior, no se pueden aplicar los mismos mecanismos de análisis de imagen para las áreas protegidas que para los destinos turísticos. OBJETIVO DEL ESTUDIO Contribuir a entender si la imagen del Parque Nacional Jeannette Kawas es aprovechada por los actores turísticos locales y nacionales para atraer visitantes y turistas nacionales e internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Contribuir a entender el posicionamiento del PNJK como destino turístico de Tela Contribuir a entender el posicionamiento del PNJK como destino turístico de Honduras
FACTORES LIMITANTES DEL PRESENTE ANÁLISIS Se señalan las siguientes limitaciones al análisis: a) La interpretación de lo que significa una “imagen” “…. La mayoría de los investigadores conceptualizan el termino imagen de destino en término de una lista de atributos más que un conjunto de impresiones”. La imagen es uno de estos términos que no desaparece…. Un término con un significado ambiguo y cambiante (Pearce, 1988, p 162) [Traducción propia]* b) La interpretación de lo que significa un destino turístico Ya se han ilustrado algunas diferencias importantes entre la imagen de un área protegida y la de un destino turístico. Cabe notar que la definición de la imagen de un destino turístico entre expertos es considerada como “un concepto de actitud que consiste en la suma de creencias, ideas e impresiones que un turista tiene de un sitio” (Crompton, 1979). c) El vínculo de la imagen del Parque con la imagen turística del país “Existe un vínculo entre la imagen de un país como destino turístico y la imagen de país” (World Tourism Organization, 1980; Kotler, 1987). Dado que no se realizó ninguna investigación similar sobre la imagen de Honduras como destino turístico para entender mejor el contexto general de la imagen del PNJK dentro del destino, se carece de los elementos comparativos que permitirían comprender mejor los desafíos relacionados con la imagen del PNJK en el marco de la protección y/o manejo sostenible de sus recursos.
“The
majority of these researchers are conceptualizing destination image in terms of lists of attributes, and not in terms of holistic impressions.” “... image is one of those terms that will not go away ... a term with vague and shifting meanings” (Pearce, 1988). *
Página 28 de 101
d) La metodología propuesta (Hajkowicz y Okotai, 2005) se basa en la teoría de que los mensajes publicitarios tienen como fundamento una estrategia de comunicación. Si bien es cierto que el PNJK se ubica en una zona priorizada en la Estrategia Nacional de Turismo4 cerca de un sitio destinado a una inversión turística público-privada pionera (Proyecto Micos Beach & Golf Resort), a nuestro entender, todavía no existe una estrategia de comunicación consensuada. e) La autora del presente análisis realizó traducciones del inglés y existe la posibilidad de cierto margen de error en la traducción de los términos. Por otro lado, las metodologías científicas consultadas y en las que se basa el presente estudio no incluyen en su análisis el factor del “quién”, es decir, el detalle de los actores que influyen sobre la imagen del PNJK, puesto que la imagen no solamente es resultado de los esfuerzos de comunicación sino también de la gestión. En este caso, depende de la gestión de un conjunto de actores, tanto a nivel local como nacional, ya que el PNJK no es propiedad privada, por lo que no aplican los mecanismos de gestión de imagen corporativa manejada exclusivamente por una entidad y/o un agencia de relaciones públicas contratada con este fin. De manera empírica y a partir del conocimiento local de los consultores, podría decirse que los actores que tienen un impacto en la imagen del PNJK a nivel nacional son: a. Instituto Hondureño de Turismo-IHT y proyectos internacionales en determinados períodos, canalizados a través de esta entidad. b. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente-SERNA y proyectos internacionales en determinados períodos, canalizados a través de esta entidad (por ejemplo: Procorredor/Unión Europea). c. Instituto de Conservación Forestal-ICF y proyectos internacionales en determinados períodos, canalizados a través de esta entidad (por ejemplo: Procorredor/Unión Europea). d. Cámara Nacional de Turismo de Honduras-CANATURH. e. Estudiantes/científicos que estudian los recursos naturales del PNJK (se hace la diferenciación con las entidades ya que determinada opinión puede ser expresada en blogs individuales vs. páginas web o blogs institucionales). f. Las entidades académicas/científicas que estudian los recursos naturales del PNJK. g. Los medios de comunicación (La Prensa, El Tiempo, El Heraldo constituyen una categoría especial, ya que son publicados online y sus insumos pueden —o no— ser integrados en medios internacionales).
4
http://ents.iht.hn; http://ents.iht.hn/fileadmin/user_upload/mapas/mapa5-zoom.jpg
Página 29 de 101
Por otro lado, es evidente que los actores que tienen un impacto sobre la imagen del PNJK a nivel internacional son: a. Los usuarios de los servicios turísticos del PNJK (turistas). b. Los académicos/científicos que investigan recursos naturales del PNJK y las correspondientes instituciones académicas. c. Las organizaciones que contribuyen a la protección de los recursos naturales (y/o registran o analizan como los actores locales y nacionales los protegen y manejan). d. Tour operadores mayoristas que ofrecen servicios turísticos dentro del parque (probablemente subcontratando a actores locales y/o nacionales). e. Medios de comunicación especializados en viajes, turismo y medio ambiente. Si bien la cuestión del “quien” no es objeto de la presente investigación, a partir de los sitios consultados podría contestarse sin mayor dificultad en una segunda etapa. APUNTES METODOLÓGICOS
1
2
3
4
5
Análisis de fuentes secundarias sobre investigación de imagen de destinos turísticos
Identificación de actores con impacto sobre la imagen del PNJK
Identificación de los criterios de búsqueda a partir del análisis de actores y el fundamento teórico
Investigación online de 500 sitios y sistematización en matriz analítica
Análisis de insumos de la matriz
Figura 12. Síntesis del proceso metodológico de abordaje de la presente investigación ATRIBUTOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE 500 SITIOS WEB ENCONTRADOS La metodología de análisis de imágenes publicitarias según Hajkowicz (2005) se basa en los soportes publicitarios turísticos existentes del destino, ya sean virtuales o impresos, que el público meta ha podido consultar con anterioridad a su llegada, y que han podido motivar el deseo de realizar visita o, por lo menos, contribuir a la selección del sitio. Estos soportes publicitarios turísticos son analizados cuantitativamente (mínimo 500 fuentes) para determinar la cantidad de imágenes y las palabras clave para determinados atributos. Los atributos seleccionados fueron: Página 30 de 101
• Imágenes vinculadas a la cultura y su gente • Imágenes vinculadas a los ecosistemas y paisajes terrestres • Imágenes vinculadas a las playas • Imágenes vinculadas a la recreación submarina, los arrecifes y la biodiversidad marina • Imágenes vinculadas a la inversión en bienes y raíces • Imágenes vinculadas a la investigación científica/estudios académicos • Imágenes vinculadas a otras formas de recreación Adicionalmente se agregaron los siguientes atributos: • Menciona PNJK • Publicidad vinculada a Tela y alrededores (servicios, sitios) • Presenta/comercializa Honduras como destino turístico pero no menciona al PNJK Las palabras claves de búsqueda fueron: • Honduras turismo / Honduras tourism • Honduras, áreas protegidas / Honduras protected areas • Honduras, áreas protegidas y biodiversidad marino-costeras / Honduras, coastal biodiversity and protected areas • Parque Nacional Jeannette Kawas / Jeannette Kawas National Park / National Parks in Honduras • Honduras, hoteles en Tela/ Honduras, hotels in Tela La presente investigación se basa exclusivamente en fuentes secundarias publicadas en la web. Estas incluyen: a) Versiones virtuales de publicaciones que circulan también de modo impreso, como son los principales medios de comunicación nacionales b) Videos tipo YouTube c) Sitios web sobre turismo en Honduras d) Sitios web sobre recursos naturales en Honduras (incluyendo marino-costeros) e) Sitios web sobre inversiones turísticas RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA IMAGEN DEL PNJK De manera general, cabe destacar un alto porcentaje de sitios web que menciona al PNJK (47%) y un porcentaje significativo (25%) de sitios web que mencionan a Honduras como destino turístico pero excluyen al PNJK. Esto podría ser interpretado como un fuerte potencial para mejorar la cobertura mediática del PNJK en dichos sitios y por ende de potencializar mediante acuerdos y mecanismos diversos la protección y el manejo sostenible de sus recursos. La importante participación del sector privado en la imagen del destino se destaca en la inversión publicitaria vinculada a Tela (28%) y, por ende, es un indicador claro de la necesidad del trabajo mancomunado entre sector privado, no gubernamental y público para dar a conocer el PNJK y para proteger y/o manejar sosteniblemente sus recursos.
Página 31 de 101
Honduras como destino turístico sin mencion al PNJK 25% Mencion al PNJK 47% Publicidad vinculada a Tela 28%
Figura 13. Presencia del PNJK en sitios web relacionados con Honduras y Tela como destinos turísticos En cuanto al volumen general de los sitios encontrados en relación con los objetos turísticos (atributos) seleccionados se encontró lo siguiente: Figura 14. Objetos turísticos mencionados en 497 páginas web relacionados con Tela
En primer lugar, la destacada importancia de los ecosistemas y paisajes terrestres es un claro indicativo del estrecho vínculo que tiene el PNJK en la imagen de Tela como destino turístico y por ende la importancia que se le debe dar a la protección y el manejo sostenible de sus recursos.
Página 32 de 101
Además del atributo de ecosistemas y paisajes terrestres, se encuentra en segundo lugar la playa y el sol como un indicador del posicionamiento de Tela como destino turístico de sol y playa. En tercer lugar, se encuentra la recreación submarina y los arrecifes como atributos importantes. El aprovechamiento turístico submarino es muy reciente en Tela, encontrándose por el momento una tienda de buceo o dive shop que ofrece sus servicios para la zona. Existe la fuerte posibilidad que esto cambie en el futuro y que la actividad turística vinculada a estos recursos se intensifique, creándose la fuerte necesidad de su protección y manejo sostenible que de hecho ya está en la agenda de los actores locales que formaron la Asociación AMATELA, cuyo objetivo específico es la protección de los recursos submarinos y los arrecifes. En cuarto lugar, se destaca la mención referente a la cultura y la gente, en particular del grupo poblacional Garífuna cuyas tradiciones culinarias y culturales, especialmente sus danzas y festividades populares como son las fiestas patronales, se incluyen en la oferta turística de varios actores. El sector de bienes y raíces e inversiones hoteleras, como actividad vinculada a los recursos naturales, tiene una menor proyección en la actualidad. Sin embargo, al concretarse y avanzar el proyecto Bahía de Tela, existe un fuerte potencial de crecimiento de esta actividad que ocupa territorio y recursos naturales (agua, playa, manglares) para su funcionamiento y rentabilidad. Existe un fuerte potencial para interesar a los actores de investigaciones científicas (académicos/científicos) y de otras formas de recreación (pesca deportiva, deportes náuticos etc.) en el PNJK y por ende en su contribución al manejo sostenible de sus recursos naturales. Solamente un 3% de los sitios web consultados mencionan más de cinco objetos (atributos) del PNJK, mientras que la mayor parte de los sitios encontrados solamente menciona un atributo (objeto) sobre el PNJK. El 16% menciona cuatro objetos, el 14% menciona tres objetos y el 10% menciona dos objetos.
Página 33 de 101
Figura 15. Inclusión de uno o más atributos en un mismo sitio web sobre el PNJK La razón de ello podría residir en varios criterios: a) La disponibilidad —o no— de información confiable sobre los recursos del PNJK b) La frecuencia con la cual dicha información se actualiza (permaneciendo confiable) c) La facilidad de acceso a dicha información por aquellos actores interesados en su socialización/publicación d) El público meta al cual se dirige el sitio web, es decir los intereses de la demanda, la cual a lo mejor no siempre es tan diversa. Por ejemplo, las personas interesadas en las playas no necesariamente se interesan también en los recursos marinos y ecosistemas terrestres. CONCLUSIONES Una cuarta parte (25%) de los sitios web que mencionan Honduras como destino turístico no mencionan al PNJK. Esto significa, por un lado, que existe un gran potencial para dar a conocer al PNJK y sus recursos; y por otro que existe un alto nivel de desconocimiento sobre esta área protegida y sus recursos. Por lo tanto, el desafío radica en identificar los mejores mecanismos para modificar esta situación. Por otro lado, el hecho de que se mencionen los ecosistemas terrestres, playa y sol, recursos marinos y arrecifes, así como los recursos culturales en aquellos sitios web en los que sí se menciona al PNJK, es un claro indicativo del importante vínculo de los mencionados recursos con la zona y, muy probablemente, indicativo también de la importancia económica para los actores locales que los socializan como un valor agregado a sus actividades.
Página 34 de 101
El 43% de los sitios web consultados mencionan más de un objeto (atributo), lo cual es un indicador positivo sobre el valor que los actores que publican la información en los sitios web atribuyen a la diversidad de los recursos del PNJK. Es de asumir, que mediante un abordaje consensuado, y en consideración de la actual crisis económica general del país, y en particular del gremio turístico, sería posible identificar mecanismos de financiamiento para la conservación y manejo sostenible del PNJK, siempre y cuando existan mecanismos de control, monitoreo y evaluación sobre posibles inversiones hacia este fin.
Página 35 de 101
2.2. Aproximación al valor bruto generado por la actividad turística de sol y playa y ecoturismo en 2010
Benjamín Erazo, 2012
Página 36 de 101
2.2. Aproximación al valor bruto generado por la actividad turística de sol y playa y ecoturismo en 2010 PRESENTACIÓN La presente valoración es una primera aproximación al valor bruto generado por la actividad turística en Tela. Se valoran acá los servicios hoteleros, la venta de alimentos y el ingreso de turistas a las áreas protegidas. Se incluye la contribución de este sector a las finanzas municipales anuales y su peso en el presupuesto anual municipal. No se dispone de la desagregación del valor neto de la actividad, por lo que no se tienen datos la participación de la mano de obra y de los proveedores de insumos de la actividad. La información que se presenta corresponde al año 2010. TIPO DE TURISMO TIPO DE TURISMO Según la Cámara de Turismo local, el principal producto turístico de la región es sol y playa familiar, aludiendo con ello a que la ciudad de Tela no ofrece al visitante un centro de compras o vida nocturna. Se trata de un turismo que se desarrolla de viernes a domingo, con un pico masivo en la semana santa. Las épocas altas en los fines de semana son de enero a junio y de octubre a diciembre. Durante la época baja muchos establecimientos hoteleros de San Juan y Tornabé interrumpen sus operaciones. Sus escenarios van desde las playas del Triunfo de la Cruz hasta Punta Sal, es decir una zona de 216 hectáreas de playas; en ella hay distintos niveles de desarrollos, estando en curso el Proyecto de Desarrollo de la Bahía de Tela en la zona núcleo del PNJK. Aún no hay desarrollo turístico de las playas hacia el oeste de Punta Sal, que van de Río Tinto a la barra del río Ulúa. La barra del río Chamelecón, ubicado en el municipio de Puerto Cortés, en la frontera del PNJK, ha perdido su potencial turístico en vista del alto contenido toxico de las aguas del río Chamelecón. El Jardín Botánico de Lancetilla es otro atractivo importante en la zona muy concurrido para fines educativos principalmente. Otro centro de visita es Punta Sal, en la zona núcleo del PNJK, cuya oferta es de ecoturismo y sol y playa. OFERTA DE SERVICIOS La demanda turística en el sector litoral de Tela ha dado origen a un número importante de establecimientos de servicios turísticos de diversos tamaños y calidades que se esparcen por el litoral, especialmente en los centros poblados: Triunfo de la Cruz-Ensenada, Tela, San Juan y Tornabé. Un inventario de establecimientos realizado por la Cámara de Turismo de Tela5 realizado en 5 comunidades da un total de 308 establecimientos. De ellos, el 72 % se encuentran en la ciudad de Tela. 5
INFOTELA / CANATURH - Capitulo de TELA. 2010. Documento de Excel facilitados por la Cámara.
Página 37 de 101
Cuadro 13. Inventario de establecimientos prestadores de servicios turísticos entre La Ensenada y Miami. Infotela/CANATUR (2010) La Ensenada 3
Servicios Hoteles Prestadores diversos servicios6 Restaurantes Tour operadores Total
de
46
San Juan 1
1
103
2
25
4
135
9 0 13
68 4 221
9 0 12
4 0 39
13 0 23
103 4 308
Tela
Tornabé
Miami
Total
10
6
66
SERVICIOS HOTELEROS De acuerdo con este inventario, la capacidad de ocupación de los establecimientos hoteleros de la ciudad de Tela es de aproximadamente 2.113 personas y la tarifa promedio 817 lempiras por noche/persona, lo cual da un valor de ocupación plena en un año de 834.388.560,00 lempiras. Según el Compendio Estadístico de Ocupación Hotelera del año 2010, el promedio de ocupación anual de 15 hoteles seleccionados de la ciudad de Tela fue del 40,75 %, cuya tarifa promedio diaria es más alta y varía entre 1.597,00 y 1.161,00 lempira/día/persona7. Cuadro 14. Ocupación hotelera de Tela. CANATURH (2010)8 Trimestres enero-marzo abril-junio julio-septiembre octubre-diciembre Promedio
Ocupación Promedio % 52 48 18 45 40,75
Estos hoteles seleccionados son los que tienen el mejor mercadeo y un posicionamiento importante en el mercado turístico, por lo que es plausible suponer que este promedio de ocupación es el del estrato que tiene la ocupación promedio más alta del universo de los establecimientos hoteleros. A falta de otro dato y aceptando este para todo el universo hotelero, el monto de los servicios vendidos en el año 2010 pudo haber ascendido a la
6
Casetas de venta de comida, lancheros, etc. Véase CANATURH/UIM. Boletín de seguimiento a la demanda hotelera Abril - Junio de 2010. De acuerdo a CANATURH el punto más alto de ocupación en estos hoteles se produce en semana santa la cual llego en el 2010 a 74%. Véase http://www.canaturh.org/wp-content/uploads/2008/10/informe-estadistico-de-ocupacion-hotelera-ss10.pdf 8 CANATURH/UIM. Compendio Estadístico. Ocupación hotelera. 2010. Página 13. En http://www.canaturh.org/wpcontent/uploads/2011/03/Compendio-2010.pdf 7
Página 38 de 101
cantidad de 340.013.338,20 lempiras. Considerando que la estadía promedio es de 3 días, el número de personas que se hospedó fue de 138,720.009. VENTA DE ALIMENTOS De acuerdo con los estudios del IHT el pago de los servicios hoteleros representa el 25,6% del gasto turístico y los restaurantes y bares representan el 33,5%, lo cual significaría un monto por servicios de comidas y bebidas de 444.939.329,00 para el año 2010 que estarían percibiendo los 103 restaurantes y 66 hoteles.
ENTRADAS A LAS ÁREAS PROTEGIDAS Las áreas protegidas de la zona son otro atractivo, pero económicamente de menor monto en la derrama económica que genera el turismo. Cuadro 15. Ingresos en áreas protegidas, en lempiras
Área protegida Jardín Botánico de Lancetilla PNJK/PNPI Total
Valor de las entradas pagadas por los turistas, en lempiras
Valor de servicios de turismo vendidos (Guías, etc.), en Lempiras
Total lempiras
978.253,00
56.250,00
1.034.503,00
170.725,30 1.148.978,30
227.184,80 283.434,80
397.910,1 1.432.413,1
en
Además de las entradas en las áreas protegidas, la movilización de los turistas, principalmente a Punta Sal, origina un valor anual aproximado de 1.400.000 lempiras por costos de traslado que son captados por 28 lanchas que prestan ese servicio.
APROXIMACIÓN AL VALOR TOTAL Bajo estos supuestos, en el año 2010 el ingreso bruto por servicios turísticos habría sido de 787.785.080,00 lempiras.
SIGNIFICACIÓN FISCAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA De conformidad con el Plan de Arbitrios, por cada millar de servicios vendidos, de acuerdo con una escala, se paga una cantidad fija que va decreciendo a medida que los montos van creciendo. Tomando como base los impuestos pagados (539.953,79 lempiras) por los establecimientos ligados a la prestación de servicios turísticos se ha hecho una estimación del volumen de los servicios declarados por los establecimientos. De ello se deduce que el monto por los servicios pagados por los turistas en los hoteles y restaurantes de la ciudad de Tela fue de 82.037.668,50 lempiras. Esta cantidad representaría solo el 10,45 % de los
9
Número de visitantes que pernoctan según datos del IHT. Véase Boletín de Estadísticas Turísticas 2005-2009, p. 11. http://www.iht.hn/files/Boletin%20de%20Estadisticas%20Turisticas%202005-2009.pdf
Página 39 de 101
ingresos brutos turísticos estimados. En parte, ello se debe a que muchos hoteles se protegen fiscalmente acogiéndose a los beneficios de zonas especiales. Cuadro 16. Estimación del valor de las transacciones comerciales turísticas en el Municipio de Tela (2010)
Tipos establecimientos
Glorietas y casetas Comedores restaurantes
Tasa a Volumen de pagar por de Base del Volumen de ventas impuesto pagado en cada impuesto estimado en el año. 2010 Millar vendido 48.934,82
1000
0,15
7.340.223,00
198.084,10
1000
0,15
2.9712.615,00
Cantinas y expendios
20.892,00
1000
0,15
4.178.400,00
Hoteles y moteles
272.042,87
1000
0,15
40.806.430,50
Total
539.953,79
y
82.037.668,50
Bibliografía Baloglu, S. y D. Brinberg. 1997. Affective Images of Tourism Destinations. Journal of Travel Research. 35 (4): 11—15. Baloglu, S. y K. McCleary. 1999. A model of destination image formation: Annals of Tourism Research. (26) 4: 11-15. Bonn, M.A., Joseph, S.M. y M. Dai. 2005. International versus Domestic Visitors: An Examination of Destination Image Perceptions. Journal of Travel Research. 43 (3): 294-301. Crompton, J.L. 1979. Motivations for Pleasure Vacations, Annals of Tourism Research. 6 (4): 408-424. Hajkowicz, S. y P. Okotai. 2005. An Economic Valuation of Watershed Management in Rarotonga, the Cook Islands. CSIRO Sustainable Ecosystems, Brisbane, Australia - 62 pp. Hosany, S., Ekinci, Y. y M. Uysal. 2006. Destination image and destination personality: an application of branding theories to tourism places. Journal of Business Research. 59(5): 638642.
Página 40 de 101
Hunt, J.D. 1975. Image as a factor in tourism development. Journal of Travel Research. 13: 17. Kotler, P. 1987. Semiotics of person and nation marketing. In J.Umiker-Seboek (Ed.), Marketing and semiotics. Berlin: Mouton de Gruyter. MacKay, K.J. y D.R. Fesenmaier. 1997. Pictorial Element of Destination Promotion in Image Formation. Annals of Tourism Research. 24(3): 537-565. Pearce, P.L. 1988. The Ulysses Factor. New York: Pergamon Press. Sirgy, M.J. y C. Su. 2000. Destination image, self-congruity, and travel behavior: Toward an integrative model. Journal of Travel Research. 38(4): 340–352. Walmsley, D.J. y M. Young. 1998. Evaluative images and tourism: the use of perceptual constructs to describe the structure of destination images. Journal of Travel Research. 36 (3): 65-69. World Tourism Organization. 1980. Tourist images. Madrid: WTO.
Página 41 de 101
ANEXO 3: CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nicolas Pascal, 2012
Página 42 de 101
Anexo 3: Contribución a la producción agropecuaria En este anexo, detallamos los procesos ecosistémicos potencialmente implicados en la mejora de la productividad de los cultivos adyacentes al PNJK. Se distinguen los procesos siguientes: (i) El proceso de fijación biológica de nitrógeno, que puede contribuir a la productividad de tres maneras: a) cuando el nitrógeno fijo entra directamente en el producto cosechado (grano, hojas o leña), b) cuando el N fijo entra en forrajes utilizados en la producción animal, y c) contribuyendo al mantenimiento y restauración de la fertilidad del suelo. (ii) Los procesos inducidos por los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). La deficiencia de fósforo supone una restricción generalizada de nutrientes para los cultivos. La biota del suelo puede afectar directamente a la adquisición del fósforo a través de las micorrizas, es decir, la simbiosis entre determinados hongos transmitidos por el suelo y las raíces de las plantas superiores. (iii) Los procesos realizados por descomponedores y transformadores elementales. La instauración de una composición de materiales orgánicos en moléculas más simples es uno de los servicios de los ecosistemas más importantes realizados por los organismos del suelo, ya que representa el complemento de la fotosíntesis. (iv) Modificación de la estructura del suelo. El deterioro parcial o total del servicio ambiental de mantenimiento de la estructura del suelo, y por lo tanto el control de la erosión del suelo, es evidente para los agricultores a través del impacto visual de las tierras degradadas. Las pérdidas de suelo y erosión pueden ser superiores a 100 T/ha por año en algunas zonas agrícolas de las laderas (Swift et al., 2004). El aumento de la estabilidad de los agregados del suelo al humedecerse se percibe como un beneficio para la conservación del suelo, ya que refleja las reducciones en las tasas de erosión de los suelos durante los eventos de precipitaciones intensas. (v) Control de plagas y enfermedades. Una comunidad de suelo sana tiene una red alimentaria diversa que mantiene las plagas y enfermedades bajo control a través de la competencia, depredación y parasitismo. Por ejemplo, se ha demostrado que los gusanos blancos y otras plagas propias del suelo como los nemátodos parásitos de plantas10 son difíciles de controlar. Han desarrollado mecanismos de defensa fuertes para sobrevivir en el ambiente del suelo donde están expuestos a una amplia gama de microbios y sus toxinas. El control biológico por bacterias entomophila ha sido lo suficientemente consistente y se han patentado productos comerciales.
10
Los nemátodos parásitos de plantas son gusanos microscópicos del suelo que representan un problema importante en los suelos agrícolas, ya que reducen el rendimiento y la calidad de muchos cultivos y por lo tanto causan grandes pérdidas económicas.
Página 43 de 101
Los controles biológicos por la presencia de hormigas (tasas de herbivorismo) (Dejean et al., 1997) y la presencia de múltiples parásitos que controlan algunas especies nocivas (Metisa plana) han sido bastante estudiados. También se demostró que los procesos de polinización por especies locales y múltiples así como la proporción de estiércol eliminado por grupos funcionales de especies excavadoras (por ejemplo, Catharsius dayacus y Catharsius renaudpauliani) se mejoran por mayor número de especies. Es el caso también de los procesos de descomposición de la materia orgánica relacionados con el número de especies de termitas. El deterioro parcial o total del servicio ambiental de control biológico de plagas y enfermedades es probablemente el más evidente para los agricultores por el impacto visual que las plagas y enfermedades pueden tener en los cultivos y en su productividad. El requisito principal para la prestación de todos estos procesos es contar con un suelo en buen estado y una estructura que permita el mantenimiento del contenido de materia orgánica, evitando la compactación y la pérdida por erosión. Por sus características, los suelos encontrados en las áreas protegidas se benefician de esos procesos en distinta medida (B rner et al., 2007). De manera general, la literatura consultada y las entrevistas con los expertos muestran que se necesita más investigación para entender los mecanismos de los procesos descritos. La cuantificación de esos mecanismos está también poco estudiada. Así, por ejemplo estudios realizados por Senapati et al. (1999) han mostrado incrementos drásticos en el rendimiento (239%) y rentabilidad (5.500 dólares por hectárea) del té que han sido posibles gracias a la restauración de la fertilidad del suelo mediante la excavación de zanjas de podas de té, materiales orgánicos y la introducción de lombrices de tierra entre las hileras de té. En el mismo sentido, en tierras bajas de producción de arroz, la simbiosis de una cianobacteria y el helecho acuático Azolla flotante puede contribuir hasta en 76 kg de nitrógeno/ha/año, con al menos el 70 % de este nitrógeno derivado de la atmósfera a través del proceso de fijación biológica de nitrógeno, y por lo tanto representan una proporción considerable de los requerimientos de nitrógeno del arroz.
Página 44 de 101
Figura 16. Descripción de los procesos que intervienen en la producción agrícola (Barrios, 2007).
Bibliografía Barrios E. 2007. Soil biota, ecosystem services and land productivity. Ecological economics. 64: 269-285. B rner, J., Mendoza, A. y S.A. Vosti. 2007. Ecosystem services, agriculture, and rural poverty in the Eastern Brazilian Amazon: Interrelationships and policy prescriptions. Ecological economics. 64: 356–373. Dejean, A., Djieto-Lordon, C. y J.L. Durand. 1997. Ant mosaic in oil palm plantations of the southwest province of Cameroon: impact on leaf miner beetle (Coleoptera: Chrysomelidae). Journal of economic entomology. 90(5): 1092-1096. Senapati, B.K., Lavelle, P. Giri, S., Pashanasi, B., Alegre, J. Decaëns, T., Jiménez, J.J., Albrecht, A., Blanchart, E., Mahieux, M., Rousseaux, L., Thomas, R., Panigrahi, P.K. y M. Venkatachalan. 1999. In-soil technologies for tropical ecosystems. In P. Lavelle, L. Brussaard and P.F. Hendrix (eds.) Earthworm management in tropical agroecosystems, pp. 199-237. CAB International, Wallingford. Swift M.J., Izac A.M.N. y M. Noordwijk M. 2004. Biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes—are we asking the right questions? Agriculture, Ecosystems and Environment. 104: 113–134.
Página 45 de 101
ANEXO 4: SERVICIOS A LA PROTECCIÓN COSTERA Base de información sobre el servicio de protección costera en la bahía de Tela Enoc Burgos Bennett, 2012
Página 46 de 101
Anexo 4: Servicio de Protección Costera Base de información sobre el servicio de protección costera en la bahía de Tela Geología y geomorfología del área del golfo de Honduras La geología de la región del golfo de Honduras es bastante compleja, por estar situada en un área de placas tectónicas activas marcada por una fuerte sismicidad y vulcanismo activo. La porción marina de la región refleja la presencia de una dinámica marina activa, inclusive de subducción y choques tectónicos. La cuenca profunda del Caribe con su cadena de islas es un reflejo de esta dinámica compleja. La porción más cercana a la tierra refleja tanto los procesos modernos de vulcanismo como los procesos aluviales, así como también metasedimentos antiguos (Abt Associates Inc. / Woods Hole Group, 2003). La geología de Honduras dentro de nuestra área de estudio consiste principalmente en unidades de rocas cuaternarias y cretáceas, que están compuestas básicamente de unidades aluviales e intrusivas. La litología de la unidad aluvial consiste principalmente en guijarros, grava, arena y lodo superficiales, mientras que la unidad intrusiva comprende granito, granodiorita y diorita. El origen del material aluvial es sedimentario, mientras que las rocas intrusivas son de origen plutónico. El medio de deposición del material aluvial es continental marino. Entre medio (o más hacia el sur) de la llanura costera hay una unidad paleozoica llamada Cacaguapa Schist, una roca metamórfica con medio de deposición desconocido. Esta unidad se compone de rocas como esquisto, filita, gneis, cuarcita, mármol y filones de cuarzo (Mapa geológico de Honduras, IGN, 1977).
Figura 17. Geología del PNJK
Página 47 de 101
Las áreas montañosas de la cordillera Nombre de Dios son de la era Terciaria y Cretácea, e incluyen las formaciones de Matagalpa, Padre Miguel y Yojoa. Estas rocas son piroclásticas, volcanoclásticas (toba) y diversos tipos de rocas sedimentarias. El medio de deposición de las formaciones de Matagalpa y Padre Miguel es continental, y el de las formaciones de Yojoa es de origen marino. Según Simmons (1969), en el litoral atlántico Hondureño concurren varios tipos de suelos: arenas de playa (AP), tomalá (TA), pantanos y ciénagas (PM), aluviales (AM), suelo de valles (SV), yaruca (Ya).
Figura 18. Tipos de suelos del litoral atlántico hondureño. Los principales tipos de suelo en las áreas costeras desde el río Ulúa, la bahía de Tela, y el río Lean están constituidos de arenas, sedimentos aluviales, pantanos y ciénagas, y varios tipos de suelos de tierra negra cenagosos (Simmons, 1969). La península de Punta Sal está formada por un levantamiento de origen marino. Los procesos costeros y la erosión costera Desde la desembocadura del río Motagua hasta Punta Sal, en toda la costa hondureña, el transporte litoral se dirige, por lo general, de oeste a este, aunque en algún tiempo dado puede estar dirigido hacia cualquier otro rumbo dependiendo de las condiciones del viento. Esta sección de la costa está expuesta a las olas generadas por las aguas abiertas del mar Caribe, y probablemente posee las olas más grandes del litoral del golfo de Honduras. Por fortuna, los ríos de Guatemala y Honduras proporcionan un suministro suficiente de sedimento, de modo que predomina el crecimiento costero sobre la erosión, fenómeno evidenciado por el crecimiento de Punta de Manabique a lo largo de períodos de tiempo históricos (a pesar de algunos episodios identificados de erosión). Los ríos de Honduras tienden a alimentar la costa, aunque las indentaciones costeras (en Puerto Cortés, Punta Sal y Castilla, por ejemplo) pueden crear áreas locales de erosión. En general, las playas y costa de Honduras presentan aparentemente una estabilidad relativa y arenosa (Abt Associates Inc. / Woods Hole Group, 2003). A partir de Punta Sal hacia el este,
Página 48 de 101
el transporte litoral dominante es de este a oeste, durante el 80 % del año y un 20 % proviene del noroeste, dirección sureste (diciembre-febrero).
Circulación oceánica La topografía del mar Caribe (figura 19) muestra una sucesión de cinco cuencas con profundidades menores a los 2.000 m y separadas de las cuencas atlánticas principales por una cadena de islas. Varios pasadizos que conectan el mar con el océano Atlántico tienen profundidades que oscilan entre 740-2.200 m. El mar posee más de una conexión con las principales cuencas oceánicas. La cuenca septentrional se conecta con el golfo de México por el estrecho de Yucatán.
Figura 19. Cuenca del Caribe. Batimetría. La característica principal de la circulación del mar Caribe (figura 20) es la Corriente Caribeña (Wust, 1964; Gordon, 1967; Kinder, 1983; Kinder et al., 1985), siendo las aguas a través de las cuales se transporta el flujo proveniente del océano Atlántico y que se dirigen hacia el golfo de México con un medio de transporte (Gallegos, 1996) de alrededor de 30 Sv (1 Sv = 106m3/s).
Página 49 de 101
Figura 20. Cuenca del Caribe oeste. Batimetría y circulación (Tomado de Craig, 2006; Burgos, 2012)
En el Caribe occidental, la velocidad promedio de la corriente del Caribe es de aproximadamente 0,5 m/s (Fratantoni, 2001). Su intensidad tiene un ciclo estacional fuerte, (Gallegos, 1996) con mayores velocidades durante las estaciones de primavera-verano (cercano a los 0,8 m/s) y corrientes más lentas durante los meses de otoño-invierno (cercano a los 0,4 m/s).
Figura 21. Distribución de corrientes marinas en ciclos estacionales La circulación en el Caribe atraviesa por muchas variaciones tanto en el espacio como en el tiempo, algunas de ellas bajo la forma de remolinos a mesoescala y meandros de la corriente caribeña (Andrade y Barton, 2000). Los principales mecanismos que pueden causar la generación de remolinos a mesoescala en el Caribe occidental son producto de las interacciones que se dan entre la corriente caribeña y la topografía del lecho marino (Molinari et al., 1981), la fuerza del viento y de la corta estabilidad del flujo. Los remolinos ciclónicos cuasi-permanentes se forman entre la corriente del Caribe y la costa perteneciente a las cuencas colombianas y del Caimán. Página 50 de 101
(http://www7320.nrlssc.navy.mil/global_nlom/globalnlom/ias.html). Los modelos numéricos de alta resolución (por ejemplo, el modelo de capas oceánicas desarrollado por el ejército de Estados Unidos) revela que un remolino de rotación en contra de las manecillas del reloj (ciclónica) es una característica de la circulación cuasi permanente que se da en el mar occidental de las Caimán. Este determina la variabilidad del flujo en la parte profunda del Golfo de Honduras.
Figura 22. Patrón de corrientes marinas de aguas profundas en el Golfo de Honduras, tomado de cartas náuticas del Caribe occidental, adaptado por E. Burgos
Corrientes oceánicas y costeras La región de mar abierto del golfo de Honduras se ve afectada por las características de la circulación de la cuenca del mar Caribe y, en particular, por la denominada corriente del Caribe, así como por un remolino ciclónico cuasi-permanente generado en el extremo suroeste de la fosa de las Caimán. Craig (1966), a partir de diversas observaciones, describió la corriente del Caribe como: a) un flujo de dirección norte-oeste en áreas lejanas a la costa, b) un flujo hacia el sur a lo largo del arrecife mesoamericano y de la zona comprendida entre éste y la costa, y c) una circulación ciclónica en el área del golfo de Honduras. La circulación costera es manejada por flujos de viento y de flotación formados por las aguas de desagüe y por las aguas de lluvia (Murray y Young, 1985). Las temperaturas del área tienden a tener una pequeña variabilidad temporal debido a su ubicación en la región subtropical. Las temperaturas ambientales son generalmente más altas a lo largo de la costa, con valores promedios anuales de aproximadamente 28º C. El rango de temperatura anual es bastante pequeño.
Página 51 de 101
Marea El mar de las Caimán posee un rango de micromarea. La elevación de la superficie del mar inducida por la marea es cercana a los 0,2 m (Kjerfve, 1981). La ratio de amplitudes de las principales mareas armónicas diurnas y semidiurnas, F = (K1+O1)/(M2+S2), está cerca de 1, así que las mareas mixtas son principalmente semidiurnas. El aguaje M2 se propaga por el golfo de norte a sur. La respuesta de los componentes semidiurnos es suprimida cerca del 40 % con relación a los valores teóricos esperados y derivados del forzamiento astronómico. Los componentes de la marea para el cayo Carrie Bow fueron publicados por Kjerfve et al. (1982). Aunque la amplitud de la marea superficial sea pequeña, las corrientes inducidas por la marea pueden ser apreciables en constricciones, alcanzando a veces los 0.4 m/s en las entradas principales de arrecifes (Greer y Kjerfve, 1982). Vientos De acuerdo con Sosa y Hernández (2002) el viento predominante en el área del golfo de Honduras, durante casi todo el año, proviene de la región este (desde el NE hasta el SE, con la mayor frecuencia en la dirección correspondiente al este) con velocidades de entre 12,0 y 28,0 km/h (Fuerza 3-4, en la escala Beaufort), y llegando a alcanzar valores, en la parte oriental, de entre 20,0 y 38,0 km/h (Fuerza 4-5) durante los meses de mayo, junio y julio (NOAA, 1985). Corresponde indicar que este régimen de viento genera alturas de olas que van de 0,50 a 1,25 metros, con un incremento hasta de 2,5 metros en el caso de persistir vientos con velocidades de entre 29,0 y 38,0 km/h (Fuerza 5). Estos vientos del este (conocidos como “alisios”) responden a la presencia del anticiclón semipermanente del océano Atlántico, conocido como anticiclón Azores-Bermudas, con una influencia más marcada en los meses de verano, al ubicarse su región central entre las latitudes 35° y 40° N. Este sistema anticiclónico penetra en forma de cuña sobre el mar Caribe y llega incluso, en el mes de julio, a cubrir con sus isobaras hasta la porción sudeste de Estados Unidos y el Golfo de México (Sosa, 1985, en Hyser 2007). Cuadro 17. Velocidad del viento
Página 52 de 101
Olas Los vientos alisios (que soplan persistentemente de diciembre a mayo) generan tanto olas de viento como oleaje. Por lo general, las olas alcanzan de 1 a 3 metros de altura, con períodos de 3 a 7 segundos (Heyman y Kjerfve, 2001). Durante el paso de huracanes, las olas pueden alcanzar una altura significativa de hasta 10 metros por un período de 12,7 segundos (Kjerfve y Dinnel, 1983). La oleada principal se dirige hacia los 255°. El sector ENE justifica el 87 % de la frecuencia de ocurrencia en la dirección de la marejada.
Figura 23. Rosa de los vientos
La rosa de oleaje muestra que tanto los oleajes dominantes como los reinantes son los provenientes de los sectores ENE y este, acumulando la mitad de todos los eventos que ocurren en el área entre Puerto Cortés y Punta Sal. El resto de los sectores de dirección se ha representado, pero con frecuencias de presentación inferiores al 10 %. La rosa de vientos tiene, como sectores de direcciones dominantes y reinantes, el NE y el ENE, con más del 50 % de los casos. El resto de direcciones tiene poca presencia en el área, no superando el 10 % de las ocasiones. Los oleajes que pueden crear corrientes apreciables (oleajes mayores de 0,5 metros de altura), y que presentan mayor frecuencia de presentación, son los eventos de altura de ola entre 1,0 y 1,5 metros, ambos de dirección 67,5º. En cuanto a los vientos, los de mayor frecuencia son los de 5,0 y 6,0 m/s de dirección 67,5º (tomado de ALATEC, 2007).
Página 53 de 101
Cuadro 18. Oleaje
Estructuras naturales emergidas de protección costera El área en estudio en la bahía de Tela y dentro de los parques Punta Izopo y PNJK, incluye dos estructuras geológicas importantes. La península de Punta Sal al oeste, tiene su origen en un levantamiento marino del terciario, por una falla geológica paralela a la península.
Figura 24. Formaciones rocosas del área de Punta Sal, parte oeste de bahía de Tela, PNJK
Dicho levantamiento penetra al mar hasta profundidades de 1.000 metros y continúa hasta formar parte de la cordillera de islas de la bahía y la depresión de Caimán. Al este de la bahía de Tela está Punta Izopo, de origen sedimentario marino.
Página 54 de 101
Figura 25. Formaciones rocosas del área de Punta Izopo, parte este de bahía de Tela, PNPI
Estructuras naturales sumergidas de protección costera Dentro de las estructuras normales sumergidas de protección costera se encuentran los arrecifes, los pastos marinos y las estructuras geológicas. No existe una información completa acerca de dichas estructuras dentro del área de estudio. Las últimas investigaciones señalan arrecifes bien conservados en la parte centro norte de la bahía (Eurohonduras-BRLi, 2011) localizadas a una profundidad media de 20 metros, lo mismo que en las áreas cercanas a la península en su parte este.
Figura 26. Mapa del área de trabajo, PNJK Las áreas mejor conservadas son los bancos de Capiro y Alegría, localizadas a una distancia de 14 km de la costa, también encontramos buenas áreas en la parte noreste de la bahía cercana al parque Punta Izopo, a profundidades de 14 metros, a una distancia de 5 km. La
Página 55 de 101
distribución de pastos marinos no está bien estudiada, pero los podemos encontrar en la parte centro de la bahía y en las áreas que se encuentran frente a la laguna Negra. Existe una gran cantidad de bancos rocosos de poca profundidad en toda el área frontal de la bahía.
Figura 27. Área frontal de la bahía de Tela, Laguna Negra
Influencia de tormentas tropicales y huracanes Diferentes tormentas tropicales y huracanes han cruzado sobre el área de la bahía de Tela (PNJK) en los últimos 150 años. En el caso específico de dos huracanes, Fifi (1974) y Francelia (1969), sus aros de vientos fuertes han llegado al área de estudio en su fase más alta, con vientos cercanos a los 280 km/h.
Figura 28. Distribución de categorías de tormentas
Página 56 de 101
En el área de la bahía de Tela durante los últimos 150 años han ocurrido una media de 119 tormentas tropicales, de las cuales un 72 % corresponden a tormentas de categoría cero y 29 % entre categoría uno y cinco. La distribución normal de tormentas en todo el año, ocurre en los meses de agosto a noviembre, con su máximo para los meses de septiembre y octubre.
Figura 29. Distribución por mes de incidencia de tormentas durante el período 1851- 2010, en el área cercana a la bahía de Tela. Fuente: Referencia tomada de la NOAA, National Oceanic and Atmospheric Administration Para este siglo XXI, la distribución temporal de tormentas se ha incrementado, ocurriendo con una frecuencia media de dos tormentas por año y un evento de retorno de fenómeno extremo cada veinte años.
Figura 30. Distribución temporal de la ocurrencia de tormentas Se examinaron también las trayectorias de las tormentas para determinar el posible rango de la dirección de ola que podría afectar al área. El siguiente ploteo muestra los vestigios de la tempestad, identificados por colores según la categoría.
Página 57 de 101
Figura 31. Trayectoria de tormentas y huracanes para el período 1921- 1999. Fuente: Tomado de Abt Associates Inc. / Woods Hole Group, 2003
Elevación costera La bahía de Tela, está localizada en la parte norte de la cordillera de Nombre de Dios. En la parte de la costa es plana con excepción de los dos espigones naturales de Punta Izopo y Punta Sal.
Página 58 de 101
Figura 32. Inclinación costera de la bahía de Tela
Figura 33. Cuencas de los ríos Chamelecón y Ulúa
Página 59 de 101
Inclinación costera La pendiente normal en el área de costa del área del Parque Nacional Jeannette Kawas, tiene una inclinación que va de 0 a 6,7%. La excepción son los espigones naturales de Punta Sal y Punta Izopo, las pendientes más pronunciadas de la cordillera de Nombre de Dios en la parte norte, o sea dirección al mar, que provoca los drenajes de los mayores ríos como son el Ulúa y el Chamelecón en la parte oeste, y el río Mezapa en la parte este de la zona núcleo del parque. El río Lean tiene su desembocadura en la parte este de la bahía de Tela.
Figura 34. Topografía del área costera y montañosa que influye en el área del parque Jeannette Kawas
Página 60 de 101
Cobertura de vegetación del PNJK Los ecosistemas naturales de las áreas de los parques de conservación de la bahía de Tela, localizada en la costa atlántica de Honduras, han sido objeto de una alteración progresiva, principalmente en los últimos 40 años. Algunas áreas de grandes extensiones han sufrido un cambio de uso radical, por lo que los ecosistemas remanentes se han fragmentado, en especial aquellos de las zonas de amortiguamiento. Utilizando orto-fotos Ikonos II-2008 de la zona, una digitalización y los límites establecidos del parque Jeannette Kawas, encontramos la siguiente situación de cobertura actual de los ecosistemas de vegetación.
Figura 35. Cobertura de vegetación del PNJK
Bibliografía Abt Associates Inc. / Woods Hole Group. 2003. Golfo de Honduras, Análisis de diagnóstico Transfronterizo Preliminar. Fondo Mundial del Ambiente - Banco Interamericano de Desarrollo Project Development Facility (PDF-B). Andrade, C.A. y E.D. Barton. 2000. Eddy development and motion in the Caribbean Sea. Journal of Geophysical Research. 105: 26191-26201. BRLi-EHC. 2011. Secretaría de Turismo de Honduras Banco Interamericano de Desarrollo Programa Nacional de Turismo Sostenible – Honduras. Préstamo BID 1623/sf-ho Página 61 de 101
componente proyecto inversiones prioritarias de la estrategia nacional de turismo sostenible. Línea base de las áreas protegidas de la bahía de Tela. Craig, A.K. 1966. Geography of fishing in British Honduras and adjacent coastal waters. Louisiana State University Press, 143 pp. Fratantoni, D.M. 2001. North Atlantic surface circulation during the 1990's observed with satellite-tracked drifters. Journal of Geophysical Research. 106: 22067-22093. Gallegos, A. 1996. Descriptive physical oceanography of the Caribbean Sea. In G. A. Maul (ed). Small Islands: Marine Science and Sustainable Development, pp 36-55. Gordon, A.L. 1967. Circulation of the Caribbean Sea. Journal of Geophysical Research. 72: 6207-6223. Greer, J.E., y B. Kjerfve. 1982. Water currents adjacent to Carrie Bow Cay, Belize. Smithsonian Contributions to the Marine Sciences. 12: 53-58 Heyman, W.D. y B. Kjerfve. 2001. The Gulf of Honduras. In Seeliger, U. y B. Kjerfve, (Ed.) Heidelberg: Springer-Verlag. HYSER. 2007. Plan de Manejo Ambiental Muelle Turístico del Parque Regional Natural Johnny Cay (PNRJC). http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/DA/132002006/07-286642/DA_PROCESO_07-2-86642_132002006_302418.pdf Instituto Geográfico Nacional IGN. 1977. Mapa Geotectónico de Honduras. Escala 1. 500.000. Tegucigalpa Kinder, T. 1983. Shallow currents in the Caribbean Sea and Gulf of Mexico as observed with satellite-tracked drifters. Bull. Mar. Sci. 33: 239– 246. Kinder, T.H., Heburn, G.W. y A.W. Green. 1985. Some aspects of the Caribbean circulation. Mar. Geol. 68: 25–52. Kjerfve, B. 1981. Tides of the Caribbean Sea. Journal of Geophysical Researc h. 86(C-5): 42434247. Kjerfve, B., Rutzler K., y G.H. Kierspe. 1982. Tides at Carrie Bow Cay, Belize. Smithsonian Contributions to the Marine Sciences. 12: 47-51. Kjerfve, B. y S.P. Dinnel. 1983. Hindcast hurricane characteristics on the Belize barrier reef. Coral Reefs. 1(4): 203-207. Molinari, R.L., Spillane, M., Brooks, I., Atwood, D. y C. Duckett. 1981. Surface currents in the Caribbean Sea as deduced from lagrangian observations. Journal of Geophysical Research 86. Página 62 de 101
Murray, S.P. y M. Young. 1985. The nearshore current along a high rainfall, trade-wind coastNicaragua. Estuarine Coastal and Shelf Science. 21: 687-699. Simmons, C.S. 1969. Los suelos de Honduras. Secretaria de Recursos Naturales, OEA. 150 pp.
Página 63 de 101
ANEXO 5: SERVICIO DE TRAMPA DE SEDIMENTOS
Enoc Burgos Bennett, 2012
Página 64 de 101
Anexo 5: Servicio de trampa de sedimentos Introducción El uso adecuado de suelo es esencial para el manejo de las cuencas hidrológicas y para minimizar el trasporte de sedimentos, nutrientes y otros contaminantes a las lagunas, manglares, esteros, playas, pastos de fanerógamas y arrecifes coralinos. Los fenómenos de erosión y el transporte de sólidos son una verdadera fuente de contaminación de las aguas. En lo que respecta a los ríos, si el agua contiene demasiados sedimentos no es potable. En el caso de las aguas marinas, además de ser fuente de contaminación visual, los impactos de los sedimentos sobre los ecosistemas marino-costeros tampoco son benignos. Los sedimentos costeros son un elemento esencial del diagnóstico del estado de salud de los ecosistemas marino-costeros. En efecto, estos constituyen un indicador del funcionamiento de la columna de agua. Así, el análisis de los perfiles verticales en columna de agua permite visualizar la evolución temporal de las contaminaciones. Por otro lado, los elementos tóxicos cuya presencia en la columna de agua es a menudo temporal, son almacenados en los sedimentos, aunque están muy a menudo ausentes de la columna de agua. En conclusión, los sedimentos desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas marino-costeros puesto que condicionan el buen funcionamiento de los pastos marinos de fanerógamas, así como la salud y la biomasa de la micro y macrofauna béntica, cuyo papel ecológico es esencial en los ecosistemas marino-costeros (Lafforgue, 2002).
No obstante, se carece de datos de calidad suficientes para el área analizada en la matriz “sedimentos” y, a pesar de que dicha matriz es un buen indicador de las amenazas al ecosistema, no se ha desarrollado ningún programa de monitoreo regular. Es precisamente este vacío de información el que genera la necesidad de buscar una matriz para estudiar los sedimentos. Para 2001, durante el congreso de agua y saneamiento organizado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), Honduras, presentó información que revelaba que las cuencas de los ríos Chamelecón y Ulúa presentaban altos niveles de contaminación debido a vertidos industriales, ya que un porcentaje elevado de las industrias que operan en el valle de Sula no poseía plantas de tratamiento o, en el caso de aquellas que sí las poseían, dicho tratamiento era solamente de tipo primario. De acuerdo con ese estudio, la contaminación de origen agrícola es más significativa en las cuencas de los ríos Chamelecón y Ulúa, como consecuencia del empleo de diversos productos químicos asociados al cultivo del banano y del café. Asimismo, el uso intensivo de fertilizantes, en las cercanías de ciudades como San Pedro Sula es la causa de la existencia de concentraciones de nitrógeno superiores a 40,0 mg/L. Los ríos antes mencionados efectúan sus descargas directas dentro del perímetro de influencia del Parque Nacional Jeannette Kawas, colindante de la bahía de Tela. Se evidencia que la descarga líquida es alta mientras que la descarga sólida es relativamente baja (fenómeno natural asociado a las características de las precipitaciones y a la respuesta a las condiciones topográficas, geológicas y de cobertura vegetal). Página 65 de 101
En particular, se observó que el sedimento es vertido hacia el área marina mayoritariamente durante la estación lluviosa y, principalmente, como una serie de eventos que acumulan cerca del 90,0 % del material vertido.
Figura 36. Cuencas y descargas de los principales ríos que atraviesan el PNJK Descargas de sedimentos de las cuencas principales asociadas a bahía de Tela Las mayores descargas de sedimentos, que ocurren en el área del golfo de Honduras, corresponden a los ríos Ulúa, Chamelecón y Mezapa (canal Martínez). En el área este de la bahía de Tela, se encuentra el río Lean. Cuadro 19. Descarga por cuenca hidrológica (toneladas)
Figura 37. Pluma de sedimentos del río Ulúa y el canal Martínez.
Página 66 de 101
Para 2008, los valores de descarga en agua encontrada para los mayores ríos, se encuentran en el cuadro 20.
Cuadro 20. Promedio de sólidos (Mg/L) por sitio de muestreo y peso relativo de sólidos disueltos respecto a los sólidos totales (Fuente: Tomado de Proyecto para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada en el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras. 2010)
Figura 38.Contaminación proveniente de las cuencas. Las cargas de contaminación estimadas son cargas “potenciales” vertidas al ambiente las cuales pueden alcanzar los cuerpos de agua. La estimación se realizó teniendo en cuenta las características de las cuencas, utilizando factores de contaminación extraídos de estudios relacionados.
Página 67 de 101
Cuadro 21. Estimación de la contaminación potencial proveniente de fuentes puntuales y no puntuales o difusas (por ejemplo, actividades agrícolas). Fuente: Tomado de Abt Associates Inc. / Woods Hole Group. 2003.
Parámetros en plumas de sedimentos Para la matriz de sedimentos, los parámetros más utilizados son: Turbidez: Se define como la disminución, por aporte biótico y abiótico, de la claridad del medio dependiendo de las sustancias suspendidas y disueltas. Ese factor hace que la luz no se pueda difundir por la columna de agua, por lo que, en consecuencia, puede verse afectada la capacidad fotosintética de las plantas subacuáticas y puede provocarse un aumento de temperatura del medio. Más allá de su afectación como tal, es importante reconocer que las partículas en suspensión pueden transportar contaminantes, nutrientes e incluso patógenos que, posteriormente, serán transportados por las corrientes del medio. Sólidos disueltos totales: En contraposición a la turbiedad, que es una medida de los sólidos en suspensión, los sólidos disueltos representan la otra fracción de sólidos presentes en el medio acuático. Los sólidos disueltos están constituidos por los compuestos solubles en agua cuyos cationes más comunes son el sodio (Na+), el potasio (K+), el calcio (Ca2+) y el magnesio (Mg²+), mientras que los aniones más comunes son los cloruros (Cl–), los carbonatos (CO32-) y el bicarbonato (HCO3–); todos ellos presentan una alta relación con la conductividad. Plaguicidas organoclorados: Este grupo incluye, por ejemplo, el DDT, el toxafeno, el HCH, la aldrina y la dieldrina, entre otros. Corresponde indicar que nueve (9) de los doce (12) compuestos prohibidos en el marco del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son plaguicidas organoclorados; ello brinda una primera
Página 68 de 101
aproximación a la toxicidad de los mismos (todos son tóxicos, aunque su nivel de toxicidad varía). Además poseen la capacidad de permanecer durante años sin descomponerse (son persistentes y estables) y pueden trasladarse, a través de los distintos componentes del ambiente, hacia otras zonas e, incluso, pueden encontrarse altas concentraciones en lugares donde no han sido aplicados. En general, tienden a acumularse en el tejido humano. Los tres criterios principales que permiten clasificar los sedimentos marino-costeros son: Los metales pesados (cadmio, cobre, mercurio, zinc, plomo); Los compuestos orgánicos (PCB, hidrocarburos totales, HPA); Los nutrientes (nitrógeno global, fósforo total).
Cuadro 22. Concentraciones de metales pesados en sedimentos, 2008. Fuente: Tomado de Proyecto para la protección ambiental y control de la contaminación originada en el transporte marítimo en el golfo de Honduras. 2010
Figura 39. Concentraciones de metales pesados en sedimentos, 2008
Página 69 de 101
Cuadro 23. Plaguicidas reportados en las descargas de los principales ríos. 2008. Fuente: Tomado de Proyecto para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada en el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras. 2010
Figura 40a. Concentraciones de plaguicidas Figura 40b. Composición granulométrica de los organoclorados (expresados en µg/kg de materia sedimentos. seca)
Descargas de sedimentos dentro de las lagunas del PNJK Las principales descargas de sedimentos dentro de las lagunas de la parte núcleo del PNJK, corresponde a los ríos Santiago, San Alejo y La Esperanza, todos localizados en la parte sur de la laguna de Los Micos. Para la década de 1960 el drenaje natural del río San Alejo ocurría en un delta amplio de la parte baja sur de la laguna en el área actualmente conocida como El Marion y que es una comunidad de pescadores. Durante esa misma época fue construido un canal para el drenaje de las aguas de escorrentía de las plantaciones de palma africana y de los desechos de la fábrica de aceite. Su canal natural y sus meandros fueron eliminados, lo que ha ocasionado una alta tasa de sedimentación.
Figura 41. Principales descargas de sedimentos dentro de las lagunas de la parte núcleo del PNJK, corresponde a los ríos Santiago, San Alejo y La Esperanza, Bahía de Micos. Página 70 de 101
Estos aportes de sedimentos han sido drásticos y, al ritmo actual, en 20 años quedaría eliminada una parte de la laguna de Los Micos. En 2010 se realizó otra canalización de la quebrada Agua Blanca.
Figura 42. Canalización de la quebrada Agua Blanca Este hecho ha desencadenado la formación de otro espolón sedimentario. Durante el proyecto PREPAC, 2006, se crearon estaciones de control dentro de la laguna de Los Micos-Quemada, para determinación de parámetros ambientales, biológicos y físicos de las lagunas. El aumento de sólidos en columna de agua ocurre mayoritariamente durante la temporada de lluvias (de octubre a enero).
Figura 43. Promedio de sólidos disueltos en columna de aguas, salida de ríos en Laguna de Los Micos. PREPAC, 2005.
Página 71 de 101
Cuadro 24. Valores de sólidos suspendidos y disueltos para el río San Alejo y Agua Blanca
Localización Río San Alejo Agua Blanca
Sólidos mg/l suspendidos totales 30,6 25,3
Sólidos mg/l 19,13 8,373
disueltos,
Figura 44. Distribución de valores de sólidos suspendidos y disueltos para el río San Alejo y Agua Blanca El cuadro siguiente muestra las concentraciones de arsénico, níquel, mercurio y plomo, que fueron determinadas en las muestras de sedimento superficial tomadas en las estaciones de control de las lagunas Los Micos-Quemada. Cuadro 25. Concentraciones de metales pesados en puntos de control de Laguna de Los Micos. PREPAC , 2006
A pesar de los altos valores registrados en las muestras de aguas superficiales en las distintas estaciones, los valores resultaron extremadamente bajos en los sedimentos, la razón se atribuye a la presencia de la cuña salina que se constituyó en una barrera entre las descargas superficiales de los tributarios y el fondo del sistema lagunar (PREPAC, 2006).
Página 72 de 101
Bibliografía Abt Associates Inc. / Woods Hole Group. 2003. Golfo de Honduras, Análisis de diagnóstico Transfronterizo Preliminar. Fondo Mundial del Ambiente-Banco Interamericano de Desarrollo Project Development Facility (PDF-B). Lafforgue, M., Pateron, C. y M. Ricard. 2002. Informe complementario al diagnóstico de calidad de las aguas de las islas de la bahía. PMAIB. Ministerio de Turismo, Honduras. 190 pp. PREPAC. 2006. Caracterización del sistema lagunar Los Micos-Quemada, con énfasis en la pesca y acuicultura. Proyecto PREPAC. Proyecto para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada en el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras. 2010. Preparación de Diagnóstico de Análisis Transfronterizo y Plan de Acción Estratégico. Consorcio International MarConsult Inc – CSI Ingenieros SA.
Página 73 de 101
ANEXO 6: SERVICIO DE CALIDAD DE AGUA PARA FINES RECREATIVOS Enoc Burgos, junio de 2012
Página 74 de 101
Anexo 6: Contribución del sistema lagunar del PNJK a la calidad de aguas recreativas marinas
Introducción Entre los distintos servicios ecosistémicos identificados en el estudio de Valoración económica de los servicios ecosistémicos del Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK), destaca el rol que desempeña el sistema lagunar en la retención o depuración de sedimentos y contaminantes, y evitando que los mismos lleguen a contaminar las aguas de las playas adyacentes, contribuyendo a mantener la calidad de esas aguas recreativas marinas, que constituyen el mayor atractivo turístico de la zona. El objetivo principal de ese trabajo, apoyado por el Proyecto de Desarrollo de la Bahía de Tela (DTBT), es de realizar una evaluación inicial de esa capacidad depurativa del sistema lagunar Los Micos-Quemada para generar un primer conjunto de informaciones que pueda integrarse en la valoración económica de este servicio ecosistémico. Adicionalmente, los valores registrados durante las mediciones permiten enriquecer la base de información sobre la calidad de las aguas de las lagunas y sectores de playas de interés del proyecto DTBT y otros actores del sector turístico, para orientar sus futuras gestiones. Consideraciones iniciales Existen parámetros cuantitativos que se utilizan para establecer si la calidad del agua en cuerpos receptores naturales es adecuada para un fin específico (uso recreativo, preservación de vida acuática) como es la cuantificación de nutrientes y microorganismos que poseen las cualidades necesarias para funcionar como indicadores de contaminación microbiológica o por nutrientes. Esto nos indica que la calidad del agua se define como la relación cuantitativa entre la densidad del indicador y el riesgo potencial para su uso. La calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los usuarios y un punto de interés para el sector, dado que las playas y reservorios adquieren un valor agregado si sus aguas presentan un nivel de calidad aceptable. En este estudio rápido, se pretende obtener información sobre dicho estado en la laguna de Los Micos-Quemada y su capacidad depurativa en los flujos de aguas que desembocan en el área cercana a las playas del proyecto Los Micos Beach Resort. Los estudios en agua marina y playas indican que las enfermedades de las mucosas, de la piel y digestivas asociadas con los bañistas están directamente relacionadas con los niveles de contaminación fecal. Los enterococos fecales son el indicador bacteriológico más eficiente para evaluar la calidad de agua de mar para uso recreativo de contacto primario, dado que resiste a las condiciones del agua de mar y está relacionado directamente con enfermedades como gastroenteritis, enfermedades respiratorias, conjuntivitis y dermatitis,
Página 75 de 101
entre otras (OMS, 1998). Para este estudio particular no fue posible utilizar los enterococos como indicador por las limitaciones de presupuesto y tiempo, y por no contar con laboratorios especializados que efectúen tales análisis. Sin embargo, se debe considerar que el sistema lagunar Los Micos, además de la posibilidad de contaminaciones fecales, presenta problemas de eutrofización durante los meses más intensos del verano, lo cual se manifiesta en una explosión/crecimiento acelerado de microalgas. Esta eutrofización es posiblemente debida a los efluentes de las comunidades y fuentes de nitrógeno y fósforo procedentes de los deslaves agrícolas circundantes. Otro factor importante que está relacionado, con la calidad de las aguas de uso recreativo en la laguna de Los Micos-Quemada, es el relativo a los parámetros de incorporación de nutrientes, lo cual general las condiciones para el florecimiento de algas y el desequilibrio de la estructura porcentual del fitoplancton, base de la cadena trófica. A fin de obtener una información actualizada de la calidad de aguas de este complejo lagunar y playas adyacentes, es necesario el desarrollo de una línea base de información que sustente comparaciones futuras para investigaciones más completas de la capacidad de purificación actual de este cuerpo natural, el cual desemboca en la bahía de Tela en las áreas de playas cercanas al proyecto, y puede contribuir a mantener la calidad de agua de esas playas para uso recreativo. En vista de ello es imprescindible obtener una línea base de información sobre las características físico-químicas de estos cuerpos receptores y playas adyacentes. Después de haber revisado y actualizado nuestra información en las cercanías de la laguna de Los MicosQuemada, se propusieron muestreos de calidad del agua sobre algunos parámetros específicos y de acuerdo a la capacidad técnica actual de los laboratorios nacionales, en puntos críticos o de control de entrada y salida de las lagunas y playas adyacentes. Metodología La estimación de la línea base de calidad de aguas generada por el ecosistema de humedales, lagunas y playas adyacentes de la bahía de Tela se basó en dos grupos de datos: (1) los muestreos efectuados dentro de las lagunas durante el período 2005-2006 en el marco del proyecto PREPAC, y (2) los muestreos efectuados durante el período agostonoviembre de 2012 por Euro Honduras Consulting en las lagunas y playas adyacentes como parte del estudio de valoración económica de dichos ecosistemas. Existen pocas maneras para determinar el estado de salud de estos dinámicos cuerpos de aguas litorales, pero para nuestro caso nos enfocaremos en la capacidad de la laguna de Los Micos-Quemada para la purificación de los flujos de nutrientes en sus aguas, causa principal de la aparición de los problemas de eutrofización tanto en aguas continentales como en las zonas neríticas o costeras. Para nuestro propósito se efectuaron muestreos de aguas superficiales en las principales zonas de descarga de flujos dentro de las lagunas y playas adyacentes, a los cuales se Página 76 de 101
efectuaron análisis de grupos esenciales de contaminantes, como compuestos nitrogenados y fosforados, grasas y aceites, coliformes fecales y totales, y compuestos residuales de pesticidas. Un primer muestreo realizado durante el período de pre-lluvias (agosto) se centró en los contaminantes químicos. Un segundo muestreo durante las descargas de lluvias y escorrentía (noviembre) a las lagunas se centró en los coliformes fecales y totales. Cuadro 26. Áreas de muestreo y localización (GPS), de parámetros químicos Zona de muestreo 1.-Río la Esperanza
Localización aproximada (UTM) 1,743,324
443,026
1,745,146
436,707
1,744,375
434,195
1,743,850
432,390
1,748,921
433,391
1,757,022
435,344
1,748,872
439,415
2.- San Alejo, Marion
3.- Los Cocos 4.-Agua Blanca
5.- Cerritos 6.- Canal Principal 7.- Laguna Quemada (oeste) 8.- Laguna Quemada (este)
Parámetros de análisis Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Grasas y aceites, pesticidas residuales. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Coliformes fecales y totales. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total. Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total.
1,750,333 1,750,743
437,823 438,249
10.- Proyecto playa (centro)
1,749,381
439,71
Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total.
11.- Proyecto playa (este)
1,747,729
441,778
Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total.
9.- Proyecto playa (barra vieja)
Amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno orgánico, fósforo total.
En la selección de los parámetros a monitorear, se consideraron algunos aspectos como la capacidad técnica actual de los laboratorios, la economía de la región marino-costera del área de estudio cuyos pilares fundamentales son las pesquerías comerciales y artesanales, la acuicultura, la producción agrícola, así como el desarrollo rural y el turismo. Las muestras bacteriológicas (coliformes) se efectuaron durante las lluvias (noviembre) y en sitios próximos a las descargas al mar (centro de la laguna, 5, 6, 7, 8, 9, 10,11; ver figura 44).
Página 77 de 101
Cada una de las muestras fue analizada en condiciones de laboratorio por la FHIA (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola) en la Lima, utilizando el protocolo de recepción de aguas en cuerpos receptores. Los análisis de bacteriología de noviembre se realizaron en el laboratorio de aguas del SANAA (Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados), en La Ceiba. Área de estudio El área de estudio abarca el complejo lagunar y playas adyacentes.
Figura 44. Localización geográfica de las lagunas y sitios de muestreo o estaciones (Los numerales corresponden a los sitios de muestreo y a los puntos descritos en el cuadro 26)
Desde un punto de vista biofísico el sistema lagunar Los Micos-Quemada es el punto de drenaje final de las unidades hidrológicas de los ríos La Esperanza, San Alejo, Santiago y Agua Blanca, además de otras corrientes de orden menor, entre ellas la quebrada de la Fortuna y Agua Chiquita. Las cuencas de estos drenajes son cortas y de pendientes altas, con sus capacidades de retención a nivel crítico, de régimen torrencial y con elevadas descargas de sedimento debido al uso inadecuado de sus suelos, deforestación, ganadería extensiva, agricultura de roza y quema y apertura de caminos sin las medidas apropiadas de drenaje, protección de cauces y estabilización de pendientes. Las playas de la bahía de Tela localizadas frente al proyecto DTBT son las que se incluyeron en el área de estudio por su importancia económica en términos de uso turístico y por estar próximas a la actual desembocadura del complejo lagunar. Este litoral costero en la bahía de Tela está constituido en un 70 % por playas amplias y claras de arena fina de carácter sedimentario, y el resto corresponde a playas de poca amplitud y de arena de granulometría más gruesa producto de los procesos erosivos de las estribaciones de montaña. Son playas de alta calidad para visitación nacional e internacional, tanto por sus características físicas como por la claridad de sus aguas. Esas características son únicas en el segmento de litoral que se extiende desde la frontera con Guatemala hasta el este de La Ceiba. Durante las épocas de fuertes precipitaciones (de noviembre a febrero), que corresponden a la
Página 78 de 101
frecuentación de turistas extranjeros, las playas mantienen un bajo nivel de turbidez atribuible a la retención de sedimentos en la laguna de Los Micos. La laguna en su parte vegetativa presenta diferentes asociaciones o comunidades vegetales como manglar, pantano herbáceo, plantas flotantes, bosque inundable y bosque de hoja ancha. El manglar de la laguna es un ecosistema característico de zonas litorales costeras inundables, donde encontramos plantas adaptadas a la salinidad y a bajos niveles de oxígeno.
Consideraciones generales Para evidenciar el rol de depuración de contaminantes del complejo lagunar y su posible contribución a la calidad de las aguas costeras, se escogieron une serie de contaminantes resultantes de la actividad y presencia humana en la cuenca del sistema lagunar. Adicionalmente, se hizo un esfuerzo para comparar los valores observados con estándares nacionales e internacionales, para generar elementos de información preliminares en apoyo a la gestión de estos cuerpos de agua. Los estándares de calidad del agua están descritos en términos de niveles de concentraciones permisibles, de ciertos nutrientes (compuestos nitrogenados y fosforados) en un cuerpo de agua costero receptor, como las lagunas tropicales, y generalmente están establecidos por una serie de reglamentos oficiales de Honduras, o en su caso estándares internacionales para la preservación de vida acuática. Desde el punto de vista de la productividad marino-costera, la mayor parte de los nutrientes corresponden a compuestos nitrogenados y fosforados. El fósforo se encuentra principalmente en forma mineral (bajo la designación de ortofosfatos) y orgánica. Los ortofosfatos (PO4) se encuentran disueltos, es decir adsorbidos sobre partículas (hidróxidos férricos o manganeso, carbonato de calcio, etc.). Normalmente, las medidas realizadas en el marco del monitoreo de los ríos y del medio costero marítimo abarcan tanto los ortofosfatos como el fósforo total. Los compuestos nitrogenados se encuentran esencialmente bajo cuatro formas. La más importante en el agua superficial es la de los nitratos (NO3¯) que corresponde a una forma mineral y oxidada. La forma mineral reducida es el amonio (NH4 +), cuyo paso a una forma gaseosa produce el amoniaco (NH3). El amonio es principalmente un producto de la descomposición de la materia orgánica. Cuando este está presente en cantidades importantes, significa que las aguas son de mala calidad. Los nitritos (NO2¯) constituyen la tercera forma mineral del nitrógeno. El nitrógeno global corresponde a la suma entre el nitrógeno orgánico y el nitrógeno mineral total (este corresponde a la suma NO3¯+ NO2¯+ NH4 +) (Lafforgue, 2002). Las principales fuentes de nutrientes de los compuestos fosforados y nitrogenados que llegan al medio marino-costero tienen como origen: los efluentes industriales, los efluentes
Página 79 de 101
domésticos poblacionales, la crianza de animales (vacas, cerdos, caballos, aves de corral), el lavado de los suelos (escorrentía), y las lluvias y efectos meteorológicos. Si los nutrientes tienen varios orígenes, también resulta importante tomar en cuenta los procesos que llevan a la reducción de los flujos. Se trata de los procesos siguientes: Consumo y fijación por las plantas (es especialmente el caso de los abonos en las tierras agrícolas, pero también de la vegetación a la orilla de los ríos y de los manglares a la orilla del mar); Fijación y adsorción por los suelos; nitrificación y desnitrificación; y utilización de las aguas (subterráneas y superficiales) por las actividades humanas antes de que lleguen al mar. Indicadores de contaminación orgánica El indicador de contaminación bacteriológico más utilizado pertenece al grupo de los coliformes, que pertenecen a la familia Enterobacteriaceae, los cuales se caracterizan por ser bacterias de forma bacilar, Gram-negativos, aerobios y anaerobios facultativos, no forman esporas y llegan a vivir hasta 0,8 días en agua de mar. Los estreptococos son bacterias esféricas Gram-positivas que se diferencian de otros estreptococos fecales por su habilidad de crecer en medios con 6,5 % de cloruro de sodio, pH de 9,6 y temperaturas de 10°C a 45°C. Los coliformes termo tolerantes constituyen otro de los indicadores biológicos más utilizados para identificar las causas de contaminación y el estado sanitario del agua para uso humano. Son considerados, a nivel mundial, como buenos indicadores, ya que presentan ciertas características específicas tales como el ser constituyentes normales de la flora intestinal tanto del hombre como de los animales de sangre caliente. Por otra parte, el tiempo que pueden sobrevivir en el agua es similar al de las bacterias patógenas y su densidad en el agua es proporcional a la contaminación fecal. Para este caso de estudio no fue posible utilizarlo como indicador, debido a las limitaciones técnicas y económicas de este estudio. Por su parte, las determinaciones de aceites y grasas evidencian la concentración total de una familia de compuestos orgánicos que, entre otros, incluye los hidrocarburos no volátiles, los aceites vegetales, las grasas animales, las ceras, los jabones y las grasas. A menudo, se visualizan a simple vista como una película, levemente coloreada y con cierto brillo, sobre la superficie del agua. No obstante, pueden encontrarse algunos compuestos orgánicos en la columna de agua. Estas sustancias, incluso en bajas concentraciones, pueden ser tóxicas para la biota acuática, ya que reducen el oxígeno disuelto y pueden alterar la estética del cuerpo de agua. Entre los organoclorados y fosforados figuran, por ejemplo, el DDT, el toxafeno, el HCH, la aldrina y la dieldrina, entre otros. Tal como se mencionó en el anexo 5, todos son tóxicos aunque su nivel de toxicidad varía, y son persistentes y estables.
Página 80 de 101
Resultados del monitoreo (agosto de 2012) La recolección de muestras se efectuó durante el período de marea alta y salida del flujo de aguas de la laguna. Las muestras fueron colectadas según especificaciones del laboratorio y en recipientes proveídos para tal fin, fueron mantenidos en neveras con hielo hasta su entrega en laboratorio. Los análisis se efectuaron utilizando el método de la Asociación Americana para la Salud Pública (American Public Health Association, en inglés)11 para examinar el agua y las aguas residuales. La información correspondiente a la matriz “agua” fue comprobada, en primer término, con las normas nacionales existentes y, en segundo término, con los valores referidos por algunas agencias internacionales, como la Administración Nacional para la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos (NOAA), para aquellos parámetros que no presentaban estándares según las normas anteriores. El criterio adoptado fue la comparación con los valores establecidos en las “Normas canadienses de calidad de agua para la protección de la vida acuática” (Canadian Water Quality Guidelines for the Protection of Aquatic Life). Las normas nacionales fueron tomadas del "Proyecto de norma técnica de acuerdo al tipo de uso del agua” (Honduras) Decreto No. 058 del 13 de diciembre de 1997 (Normas técnicas de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario). Cuadro 27. Datos y resultados de laboratorio de los análisis para los diferentes sitios de muestreo. Laguna Los Micos-Quemada. Agosto de 2012.
Standard Methods for the http://www.standardmethods.org/ 11
Examination
of
Water
and
Wastewater,
21th
edition
2005:
Página 81 de 101
Las formas de nitrógeno de mayor interés en las aguas naturales y residuales son, por orden decreciente de su estado de oxidación: el nitrato, el nitrito, el amoníaco y el nitrógeno orgánico. Todas ellas son intercambiables biológicamente y forman parte del ciclo del nitrógeno, por lo cual fueron expresamente incluidas a efectos del presente trabajo de revisión de parámetros ambientales de este complejo lagunar del PNJK. Nitratos Los aportes de agua dulce, además de reducir la salinidad, aportan nutrientes a los sistemas de lagunas costeras, principalmente nitrógeno en forma de nitrato. Estos aportes provocan cierto nivel de eutrofia en las lagunas receptoras. El contenido de nitrato refleja las condiciones dinámicas del agua. En condiciones de no aporte de agua nueva, el nitrato se pierde por desnitrificación. De esta manera es posible establecer si una laguna está confinada o tiene entradas de agua. Durante el muestreo de agosto de 2012 en la laguna de los Micos, las mayores concentraciones de nitratos ocurren en las estaciones cercanas a la desembocadura de los ríos en la parte sur de la laguna, como el río La Esperanza, San Alejo hasta los Cocos.
Figura 45. Diagrama en barras y mapa de isoyetas (nitratos) en la laguna Los Micos-Quemada
Esto también indica el escurrimiento de nitratos y nitritos, derivados de la actividad agrícola que se desarrolla en las inmediaciones de la laguna y de la cuenca media y alta, además de los desechos domésticos de los asentamientos humanos. Estas concentraciones disminuyen cuando se mezcla con los flujos de corrientes marinas a nivel del canal y del área de playa. En aguas superficiales, los nitratos suelen encontrarse en niveles de trazas; en aguas subterráneas pueden estar presentes en mayores concentraciones. Son fuente de energía para organismos autótrofos y su exceso puede ser indicador de un proceso de eutrofización. El origen de ambos iones puede deberse a una aplicación excesiva de fertilizantes o a la presencia de descargas de efluentes domésticos.
Página 82 de 101
Todos los valores de nitratos encontrados en este período en la laguna Los Micos-Quemada se encuentran dentro de los máximos admisibles tanto en el caso de las normas canadienses como para la norma técnica para descarga de aguas residuales en Honduras. Adicionalmente, en lo que respecta al nitrato, los máximos admisibles para protección de la biota acuática tanto en las normas canadienses (16 mg/L) como en las “Normas técnicas de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario de Honduras” (50 mg/L). Nitritos Las concentraciones mayores de nitritos ocurren en todo el sector del sur de la laguna donde desemboca el río La Esperanza, con valores de 4,47 mg/l, probablemente por efecto de una inmovilización del flujo de aguas producto del cierre del canal de Tornabé. Los incrementos en los Cocos son por efecto de las descargas de aguas servidas de las lecherías de la zona, y en la parte de Cerritos de las descargas de los pozos sépticos abiertos. Las normas canadienses establecen un valor límite de nitritos sólo para agua dulce, siendo el máximo admisible igual a 0,06 mg/L. Por su parte, las normas técnicas de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario de Honduras sugieren un valor máximo de 3,0 mg/L. Los valores registrados en la laguna de Los Micos son inferiores a los máximos admisibles según la norma de Honduras, con excepción del punto de descarga del río La Esperanza, que da un valor de 4,47 mg/l. La norma canadiense está relacionada con los umbrales de protección de la vida acuática a fin de evitar problemas de eutrofización por efectos de nutrientes de descarga de procedencia antrópica.
Figura 46. Diagrama en barras y mapa de isoyetas (nitritos) en la laguna Los Micos-Quemada.
Amonio Es el principal producto final de la descomposición de la materia orgánica por bacterias heterótrofas. El amonio es un indicador del grado de depuración de un ambiente lagunar. El Página 83 de 101
amoníaco es una sustancia química producida tanto por los seres humanos como en la naturaleza. Una vez en contacto con agua, el amoniaco se transforma en su forma iónica, conocida como iones de amonio. En pozos, ríos, lagos y suelos húmedos, la forma iónica del amoníaco (es decir el amonio) es la más común. Numerosos estudios han demostrado que el amoniaco es muy tóxico para los animales de vida acuática y que la vegetación puede sufrir daños por altas concentraciones de amoniaco. En los suelos y plantas, la transformación de los iones amonio trae consigo la acidificación de los suelos. Para los muestreos en la laguna de Los Micos las mayores concentraciones de amonio se encuentran en las áreas de menor circulación como la Laguna Quemada, así como en los tres puntos de muestreo en playas. Es importante también considerar que la Laguna Quemada, es un sector un tanto aislado de la dinámica del sistema lagunar, que presenta niveles bajo de oxígeno disuelto y por ende mayor presencia de amonio, tal como lo demuestra su mapa de distribución en las lagunas. En el caso de las playas, futuras mediciones serán necesarias para confirmar o infirmar esos datos.
Figura 47. Diagrama de barras y mapa de isoyetas (amonio) en laguna Los Micos-Quemada.
Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA), la forma iónica, conocida como ión amonio, es unas 100 veces menos tóxica que la forma gaseosa no disociada (NH3). Corresponde indicar que las directrices de calidad ambiental de Canadá (Canadian Water Quality Guidelines, actualización de 2007) fijan un valor máximo permitido de 0,02 mg/L como amoniaco libre. Cabe indicar que, muchas veces, los límites de toxicidad establecidos en la literatura se encuentran en función de la concentración del amoniaco (NH3), que es la sustancia que presenta toxicidad para la vida acuática, la cual depende de factores como el pH y la temperatura del medio. Los valores para este caso oscilarían entre 10,6 y 0,767, para una temperatura de entre 25 y 30 grados centígrados y un pH de entre 6,5 y 7,5, según la agencia canadiense del medio ambiente. Estos rangos de valores de temperatura y pH son similares a los encontrados en las lagunas del PNJK.
Página 84 de 101
Los valores encontrados en la laguna de Los Micos (0,18 – 0,97 mg/l) están dentro de dichos rangos, pero los valores de Laguna Quemada y los puntos de playa son bastante altos (6,77 – 11,93 mg/l), efecto no común en lagunas costeras, aunque el rango de Los Micos se encuentra dentro de los parámetros normales de la normas técnicas de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario de Honduras, que nos da un límite sugerido de 2,0 mg/l, no así los datos de Laguna Quemada (6,77 mg/l) y las áreas de playa cercanas a la boca de salida de Miami. En la literatura de lagunas costeras para áreas tropicales, las concentraciones generalmente se muestran en un rango que oscila entre los 0,07mg/l y los 0,140mg/l, cercanas al máximo permitido por la US-EPA. Nitrógeno total Kjeldahl (NTK) El Nitrógeno total Kjeldahl es la suma del nitrógeno orgánico y el nitrógeno amoniacal. Denota los compuestos nitrogenados, excepto nitritos y nitratos. Las mayores aportaciones dentro de la laguna ocurren en las cercanías de áreas pobladas o zonas de descarga de tributarios, como San Alejo, Marion y el área de Cerritos donde está la mayor concentración de población.
Figura 48. Diagrama en barras y mapa de isoyetas (NTK) en laguna Los Micos-Quemada.
La presencia de concentraciones de 1,68 mg/l en el área de playa 2, aunque está dentro de los límites requeridos por la normativa hondureña (3 mg/l), el valor encontrado puede ser efecto de la salida de flujos de corrientes o de la proximidad de un centro de población nuevo como Barra Vieja. Ortofosfato El anión ortofosfato se determina como la medida del fósforo en el medio analizado. El ortofosfato es la forma disponible para la vida acuática y es el valor que caracteriza al medio. El fósforo constituye uno de los principales elementos de los sistemas acuáticos y, en Página 85 de 101
muchos casos, es el nutriente limitante de la producción primaria por lo que es determinante en el estado trófico de los sistemas acuáticos. En consecuencia, cumple un rol principal en la eutrofización de los sistemas acuáticos.
Figura 49. Diagrama en barras y mapa de isoyetas (fósforo total) en la laguna Los Micos-Quemada
Las concentraciones de este nutriente se presentan en un rango entre 0,53 y 3,44 mg/l, la mayor de ellas localizadas en la desembocadura proveniente de los tributarios. La parte central de la laguna puede asociarse la alta concentración de fósforo, por efecto de la resuspensión del material de fondo a causa de la acción del viento que agita el agua y la golpea contra la barrera de mangle, al pie de la cual los depósitos de sedimento son mayores. El valor establecido por la Administración Nacional para la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos (NOAA) como concentración de fósforo elemental que ocasionaría toxicidad crónica a la biota acuática corresponden 0,1 µg/l que equivale a 0,31 µg/l de ortofosfato. Los valores encontrados en Los Micos y Quemada son mucho mayores a los establecidos por la NOAA, en lo que respecta a la biota acuática y su protección. Los orígenes artificiales están relacionados a las diversas actividades humanas y principalmente con el uso de fertilizantes, de detergentes, de desechos domésticos e industriales y sus descargas descontroladas a los cursos de agua. Coliformes Las muestras de coliformes (agosto de 2012) se efectuaron en la cercanía de la localidad de los Cerritos, esto debido a las probables altas descargas de aguas residuales de forma directa a la laguna, tal como lo encontramos históricamente en los muestreos de PREPAC. El número de colonias de coliformes totales y fecales resultó bajo si se compara con los datos registrados para las mediciones efectuadas en años anteriores por el proyecto PREPAC (en
Página 86 de 101
2006). Las muestras del mes de agosto de 2012 resultaron ser de 200 UFC/100 ml y 40 UFC/100 ml*. Esto nos puede indicar que existe un mejor control en cuanto a las descargas directas en dicha área o que ha sido barrida por efecto de los flujos de marea, que penetra por el canal principal. Además, para valores altos en salinidad la concentración de coliformes tiende a bajar en un corto período de tiempo. Este hecho es esperable dado que, en aguas salobres o salinas, su vida media es baja por lo que, en estos casos, recuentos altos indican que la descarga de aguas servidas es próxima en términos temporales al momento de toma de la muestra. Para el período de lluvias (noviembre de 2012) se efectuó un análisis de 8 muestras para bacteriología (coliformes), en la parte central de la laguna y puntos similares a los efectuados durante los muestreos de agosto.
Cuadro 28. Áreas de muestreo de parámetros bacteriológicos, noviembre de 2012 Parámetros de análisis Coliformes total Coliformes fecal Zona de muestreo Localización aproximada Centro de la laguna 5.- Cerritos 6.- Canal Principal
7.- Laguna Quemada (oeste) 8.- Laguna Quemada (este) 9.Proyecto playa (barra vieja) 10.- Proyecto playa 11.- Proyecto (este)
playa
1,747,411
UFC/100ml DNC 62 UFC Demasiado numerosos de contar 2 UFC
UFC/100ml 12 UFC 4 UFC 24 UFC
1,748,921
435,160 433,391
1,757,022
435,344
1,748,872
439,415 8 UFC
6 UFC
1,750,333 1,745,329
437,823 439,815
2 UFC
NSF
1,747,381
439,71
14 UFC
10 UFC
1,747,729
441,778
NSF
NSF
2 UFC
Su análisis se realizó en el laboratorio de aguas del SANAA, litoral atlántico. La información nos muestra poca incidencia de formación de colonias coliformes fecales. Lo que nos mantiene dentro el rango umbral para aguas de uso recreativo, de acuerdo con las normas europeas.
*
UFC=unidades formadoras de colonias. Página 87 de 101
Cuadro 29. Valores umbrales para residuos bacteriológicos utilizados en aguas continentales en Islas de la Bahía (PMAIB, 2002) Clase de calidad Coliformes total / 100ml Coliformes fecales / 100ml
Muy baja < 50 < 20
Baja < 5000 < 2000
Media < 50000 < 20000
Alta > 50000 > 20000
Estos umbrales fueron inspirados en los valores de las guías francesas para la evaluación de la calidad de aguas de los ríos12 y en las normas de las directrices alemanas (PMAIB, 2002). Grasas y aceites Las concentraciones de grasas y aceites normalmente están localizadas en sitios próximos a descargas de agua dulce y poblaciones, esto por efecto de residuos de productos asociados al procesamiento de leche para la producción de queso y mantequilla y sustancias oleaginosas de desechos de fábricas productoras de aceite. El muestreo efectuado para las cercanías de San Alejo, en Marion, nos indica concentraciones 2,25 < 0,4 < 1,5 > 1,5 < 0,25 < 0,5 > 0,5 < 5000 < 50000 > 50000 < 2000 < 20000 > 20000
Página 89 de 101
Estos umbrales fueron inspirados en los valores de las directrices francesas para la evaluación de la calidad de aguas de los ríos14 y en las normas de las directrices alemanas (Tomar, 1999, en PMAIB, 2002). Los valores de las lagunas de Tela son muy superiores a los umbrales establecidos para las Islas de la Bahía, es por ello que hay que ser cauteloso en la utilización de umbrales, ya que el propósito para las islas estaba relacionado con el efecto de la proximidad de los arrecifes coralinos y su estado de salud y tolerancia a descargas antrópicas. En el caso de la laguna Los Micos-Quemada (agosto de 2012) consideramos que los valores de parámetros químicos están dentro de los límites aceptables de las normas técnicas de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario de Honduras. Sin embargo, no cumplen con varios protocolos internacionales referidos a la conservación de la biota acuática. Conclusiones y recomendaciones 1. La laguna Los Micos-Quemada parece mantener ese papel de filtración o depuración de nutrientes provenientes de las descargas antrópicas, lo cual deberá ser verificado a través de otras campañas de monitoreo para comprobar esa contribución a la calidad de aguas recreativas en las playas marinas adyacentes. 2. Si bien las aguas de las lagunas (en esa campaña de mediciones) cumplen con las normas hondureñas (Normas técnicas de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario de Honduras), no necesariamente cumplen con las normas internacionales de preservación de biota, y no se puede afirmar que sean aptas para todos los usos recreativos. También se requiere un monitoreo regular de la calidad de aguas de las lagunas, a realizarse conjuntamente con el monitoreo de las aguas de las playas adyacentes. 3. La adopción de estándares de calidad de agua para usos recreativos para el sector turístico de Tela deberá diferenciar a futuro los distintos usos (baño, deportes acuáticos, etc.), en el marco de un proceso voluntario por parte del sector. 4. Es necesario hacer un esfuerzo de rescate y control de contaminación de estas lagunas para que sigan cumpliendo con sus múltiples funciones ecológicas de manera adecuada y garantizar que se puedan realizar una amplia gama de actividades recreativas (incluyendo negociaciones entre sector turístico y sector de agricultura comercial). Bibliografía American Public Health Association, American Water Works Association, WPCF (APHAAWEA-WPCF). 1995. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 19th ed. Washington, D. C.
14
http://www.eau-loire-bretagne.fr/informations_et_donnees/donnees_brutes/osur_web Página 90 de 101
BRLi-Eurohonduras Consulting. 2008. Desarrollo de un Plan Regional de Uso Público y Mejora Ambiental de las Playas de la Costa Norte. 2008. Instituto Hondureño de Turismo, Programa Nacional de Turismo Sostenible. Banco Interamericano de Desarrollo. BRLi-Eurohonduras Consulting. 2001. Aproximación al análisis de integridad ecológica valoración del estado de conservación de las áreas protegías de la Bahía de Tela. PNTS. Secretaria de Turismo, BID. Budnick G., Howard R.T. y D.R. Mayo. 1996. Evaluation of Enterolert for Enumeration of Enterococci in Recreational Waters. Appl Environ Microbiol. 62(10): 3881-3884. Flores-Mejía M. A., Flores-Hernández, M., Ríos- Miranda, M. y S.H. Álvarez- Hernández. 2010. Evaluación de la calidad ambiental en playas de uso recreativo (Acapulco, Gro.). Memoria del VXII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Campeche. México. Lafforgue, M., Pateron, C. y M. Ricard. 2002. Informe complementario al diagnóstico de calidad de las aguas de las islas de la bahía. PMAIB. Ministerio de Turismo, Honduras. 190 pp. Organización Mundial de la Salud, Guías para ambientes seguros en aguas recreativas, Vol. 1: aguas costeras y aguas dulces, versión preliminar, 1998. Proyecto de Manejo Ambiental de Islas de la Bahía (PMAIB). 2002. Plan de Manejo del Sistema de Áreas Protegidas Marinas de las Islas de la Bahía. 151 pp. Proyecto PREPAC. 2006. Caracterización del sistema lagunar Los Micos - Quemada, con énfasis en la pesca y acuicultura. SAM. 2003. Manual de métodos para el programa de monitoreo sinóptico del SAM. Proyecto para el sistema arrecifal mesoamericano Silva-Iñiguez, L., Gutiérrez-Corona, C., Galeana-Miramontes, L. y A. López-Mendoza. 2007. El impacto de la actividad turística en la calidad bacteriológica del agua de mar. Gaceta Ecológica. Instituto Nacional de Ecología, México. 82: 69- 76. U.S. Environmental Protection Agency. 2002. National beach guidance and required performance criteria for grants, Office of Water, Washington, DC. Vera-García, Acuña-González, J., Vargas-Zamora, J. y J. García-Céspedes. 2006. Calidad bacteriológica y desechos sólidos en cinco ambientes costeros de Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 54 (1): 35-48.
Página 91 de 101
ANEXO 6.1: Los “blooms” de fitoplancton en el sistema lagunar A título informativo, reportamos que durante los meses de julio-agosto, encontramos un fuerte florecimiento o bloom de fitoplancton en toda la laguna, lo cual genera una saturación por falta de oxígeno, sobre todo en los períodos nocturnos, y en algunas ocasiones un crecimiento exponencial de algas de carácter toxico. Aunque no fue posible realizar mediciones de clorofila durante 2012, presentaremos información reciente en dicha laguna, efectuada por Eurohonduras Consulting. El fitoplancton es el primer eslabón de la cadena trófica y depende fuertemente de la calidad de las aguas (nutrientes). Sobre todo, está directamente influenciado por el proceso de eutrofización, que ocurre en las lagunas costeras. El fitoplancton juega un doble papel a nivel del planeta. Por un lado, es el productor primario, es decir, el elemento inicial de la cadena trófica ya que, por medio de la fotosíntesis, tiene la capacidad de transformar la materia mineral presente en el medio ambiente (CO2) en materia orgánica. Esta transformación es más eficaz cuanto más abundantes sean en el medio los nutrientes disueltos (N, P, Si). El fitoplancton y su diversidad explican a la vez su papel como bio-indicador de la calidad de las aguas y como revelador de las diversas formas de contaminación. El fitoplancton es, en efecto, un integrador y un revelador de la calidad del ambiente natural y antrópico a través de sus variaciones cualitativas, reveladas por los análisis microscópicos, y cuantitativas al momento de medir los pigmentos clorofílicos. El análisis del fitoplancton permite identificar los diversos desequilibrios a través de los análisis cualitativos y cuantitativos. Por esta razón, el fitoplancton es entonces un indicador indispensable de la calidad de nuestro ambiente. Las cinco clases principales de fitoplancton encontradas durante el proyecto PREPAC 2006 y las cuales se encuentran en las áreas cercanas a la bahía de Tela son las diatomofíceas, las dinofíceas, las cianofíceas, las haptofíceas y las crisofíceas. En ciertas ocasiones se produce un aprovechamiento de la disponibilidad de nutrientes disueltos (N, P, Si, K) por parte de cianobacterias que producen toxinas y pueden contaminar la biota o los animales que habitan el mismo ambiente. Se trata de una gran variedad de géneros y especies; algunas producen toxinas muy específicas y otras producen un espectro más o menos amplio de tóxicos. El fenómeno se hace importante sólo cuando hay un florecimiento (una explosión demográfica), lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes, sobre todo el fósforo (eutrofización de las aguas). Los géneros más frecuentemente implicados en florecimientos son Microcystis, Anabaena y Aphanizomenon. Los mecanismos fisiológicos de la intoxicación son variados, con venenos tanto citotóxicos (atacantes de las células), como hepatotóxicos (atacantes del hígado) o neurotóxicos (atacantes del sistema nervioso). Esto ocurre en ambientes acuáticos donde se agregan, dando lugar a formaciones típicas Página 92 de 101
conocidas como florecimientos o blooms. Estas proliferaciones en masa ocurren en aguas eutróficas ricas en nutrientes (particularmente fosfatos, nitratos y amoníaco) bajo temperaturas medianamente altas (15 a 30 °C) y donde el pH oscila entre 6 y 9. En el caso específico de Los Micos no existe información al respecto y muchas muertes de peces son achacadas a otros factores, como el pate y los venenos antrópicos. Los florecimientos fitoplanctónicos Los florecimientos o blooms fitoplanctónicos de origen natural están estrechamente vinculados con los diversos ciclos estacionarios, o se suscitan por aportes antrópicos que provocan una eutrofización acelerada de los ecosistemas lagunares. Estas sucesiones de especies con necesidades nutritivas diferentes se realizan en función de la naturaleza y la cantidad de las substancias nutritivas presentes en el medio. Una de las maneras prácticas de información del estado de estos florecimientos es a través de la medición de la clorofila A.
Figura 50. Distribución superficial de clorofila A en la bahía de Tela. 2010
Como se puede observar, las mayores productividades de clorofila a, ocurren a nivel de las áreas lagunares del PNJK, con valores, que van de 4,0 µg/l - 24,0 µg/l, Los valores inferiores ocurren en las áreas salobres de la bahía.
Página 93 de 101
Cuadro 31. Valores de clorofila A, lagunas del PNJK. Junio 2010
Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo Superficie Fondo
Chl µg/L 20,2 4 19,9 4,4 20,7 19,3 15,2 15,4 20,2 -0,5 1,6 -2,5 24 5,8 8 8,3 10,1 8,2
Localización Canal Los Micos 1 centro Canal Micos 2 Laguna Micos 3 canal Laguna Quemada Laguna Quemada Puerto Caribe Puerto Escondido Laguna Diamante 1 Laguna Diamante 2 Laguna Diamante 3
Los períodos de eutrofización que ocurren a nivel de las lagunas de Los Micos-Quemada son producto de aportes antrópicos de nutrientes en las áreas de descarga de tributarios, producto de las fertilizaciones agrícolas y las aguas de escorrentía, esto ligado a los cierres temporales de la única boca (Miami) de descarga a la bahía de Tela. Los efectos beneficiosos de tal depuración lagunar se pueden observar en las concentraciones de clorofila que ocurren mayormente en las zonas de lagunas y disminuyen en el área de playa. Esto es importante ya que algunos componentes del fitoplancton son capaces de utilizar estas alzas de nutrientes temporales y crear problemas como las denominadas mareas rojas de los mares costeros de zonas templadas. Los posibles nuevos aportes de aguas de escorrentía y canales de alivio deberán tomarse muy cautelosamente para evitar desequilibrios mayores dentro de las lagunas del Parque Nacional Jeannette Kawas, y deberán ser muy bien controlados, especialmente sus nutrientes. En términos generales, las lagunas de Los Micos y Quemada, mantienen todavía, la capacidad depurativa sobre las actuales descargas antrópicas, aunque se podrían alcanzar límites no aceptables en un futuro cercano.
Página 94 de 101
Figura 51. Explosión de fitoplancton durante los meses de julio y agosto de 2012, laguna de Los Micos.
Página 95 de 101
ANEXO 7: SERVICIO DE SECUESTRO DE CARBONO Estimación del potencial de captura y fijación de carbono por los manglares del Parque Nacional Jeannette Kawas. “CARBONO AZUL” Juan Carlos Carrasco, junio de 2012
Página 96 de 101
Anexo 7: Servicio de secuestro de carbono ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE CAPTURA Y FIJACIÓN DE CARBONO POR LOS MANGLARES DEL PARQUE NACIONAL JEANNETTE KAWAS. “CARBONO AZUL”
En el presente informe se hace una primera aproximación del potencial de captura y fijación de carbono por los manglares en el Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK) mediante la extrapolación de información secundaria de sitios similares en la laguna de Términos, México. Introducción Paralelo al concepto de “carbono verde”, aquel que es almacenado en los bosques y sus suelos, el “carbono azul” se refiere al carbono que es almacenado por los diferentes ecosistemas costeros y marinos, por ejemplo plancton, bacterias, hierbas marinas, plantas de marismas saladas, bosques de manglar y otros humedales, almacenando hasta cinco veces más carbono que los bosques tropicales. Los manglares son ecosistemas costeros característicos de zonas litorales tropicales y subtropicales, influenciados por mareas, plantas adaptadas a la salinidad y a bajas concentraciones de oxígeno. Según su distribución geográfica, se pueden distinguir dos tipos de manglar: Orientales, muy ricos en especies y presentes en las costas del océano Índico y en las costas occidentales del océano Pacífico; y Occidentales, más pobres en especies y localizados en las costas de América y en la costa oriental del océano Atlántico. En el Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK), los manglares se encuentran en los litorales protegidos de las lagunas costero estuarinas de Los Micos y El Diamante, y en el sistema de Tómbolos, complejos formados entre el cerro o islotes que conforman la península de Punta Sal y el continente (Carrasco, 2008). En el PNJK, el ecosistema de manglar está constituido por cuatro especies, siendo la dominante mangle rojo (Rhizophora mangle), seguida por mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle negro (Avicennia germinans), y árboles dispersos de mangle botoncillo (Conocarpus erectus). En los estratos inferiores o sotobosque se encuentran otras especies vegetales asociadas como la anona (Annona glabra), la Dalbergia ecastaphylla y el helecho de manglar (Acrostichum aureum), así como algunas epífitas como Myrmecophila brysiana y Brassavola nodosa en los árboles. Métodos No se dispone de datos de captura de carbono para los manglares del PNJK ni para otros manglares hondureños y, en general, la información es escasa para manglares del Caribe. Para la estimación del potencial de captura y fijación de carbono azul en el PNJK, se tomó como referencia y se extrapoló información de la base de datos de carbono azul del Nicholas
Página 97 de 101
Institute for Environmental Policy Solutions (2011), específicamente del sitio Boca Chica en la laguna de Términos, México, generados por Chmura et al. (2003). De los más de sesenta sitios estudiados y que componen la base del Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions, el sitio de Boca Chica (Cuadro 32), era el que presentaba la mayor similitud estructural con los manglares de dos sitios del PNJK: las lagunas de Los Micos y El Diamante (manglares litorales protegidos en lagunas costero-estuarinas). Estas comparaciones fueron realizadas utilizando datos generados por estudios en la laguna de Términos, México por Villalobos et al. (1999) y el estudio de línea base del PNJK (BRLi-EHC, 2011) (Cuadro 33). La estimación del potencial de captura y fijación de carbono se hizo multiplicando los valores del área de manglar del PNJK (1.742 has.) por los datos de carbono equivalente almacenado en el primer metro de suelo y por biomasa de carbono equivalente, ambos valores estimados para el sitio de Boca Chica (Cuadro 34). Figura 52. Ubicación de sitios / localidades muestreadas en las lagunas costeras del PNJK (BRLi-EHC, 2011).
Resultados Durante la elaboración de la línea de base de las áreas protegidas de la bahía de Tela (BRLiEHC, 2011), se reportó un total de 1742 hectáreas de manglar que representan el 7,6% de los ecosistemas del PNJK. Se realizaron dos parcelas de estudio (Figura 52). Cuadro 32. Datos de captura de carbono azul en la localidad de Boca Chica, Laguna de Términos, México (Chmura et al., 2003). Fuente: Modificado de base de datos carbono azul del Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions (2011). Tasa de retención CO2eq/ha/año. 23,98
de Carbono almacenado en el Biomasa total primer metro de suelo. CO2eq/ha TCO2eq/ha 1870,17 222,77
retenida.
Página 98 de 101
Cuadro 33. Parámetros estructurales del manglar en dos localidades del Parque Nacional Jeannette Kawas Honduras y una de localidad del estero Boca Chica, en la Laguna de Términos, Golfo de México. Fuentes: Datos de manglares de las lagunas del PN Jeannette Kawas, modificado de BRLi-EHC, 2011. Datos de la Laguna de Términos, modificado de Villalobos Zapata et al., 1999. Parcelas
Ubicación
Laguna 431298de El 1755009 y Diamant e 435883Laguna 1750393 de Los Micos Boca Laguna de Chica Términos, Golfo de México.
Especie dominante R. mangle L. racemosa A. germinans
A. germinans R. Mangle L. racemosa
Altura media en m 12- 25
10-32
DAP medio cm 25
Den/ arb/ ha 1,012
1,120
Tipología
Manglar de litoral lagunar costero, influenciado por ríos, con aporte de agua dulce y nutriente. El contacto con el mar es a través de una boca estuarina. Manglar de litoral lagunar costero, influenciado por ríos, con aporte de agua dulce y nutriente. El contacto con el mar es a través de una boca estuarina.
Cuadro 34. Estimación del potencial de captura y fijación de carbono azul por los manglares del Parque Nacional Jeannette Kawas utilizando de referencia como base la localidad de Boca Chica, Laguna de Términos, México. Fuente: Elaboración propia. Tasa de retención CO2eq/ha/año. 23,98
de Almacenado de carbono en el Biomasa total primer metro de suelo. TCO2eq retenida. CO2eq 3.257.540 388.065,34
Discusión La estimación del potencial del carbono retenido y fijado en los manglares del PNJK fue realizada a partir de datos del sitio Boca Chica, ubicado en la laguna de Términos, México, partiendo de la carencia de datos para los manglares locales y de las similitudes estructurales entre ambos manglares. La similitud entre sitios (PNJK y Boca Chica) es relativa, existen una diversidad de variables que se deben considerar entre ambos, como el tipo de manglar, la ubicación (borde o interior), el hidroperíodo, el tipo de suelos, la estructura, la composición, la asociación y
Página 99 de 101
dominancia de las especies, y la edad del rodal como un factor determinante que influye sobre la cantidad de carbono orgánico en el suelo (Moreno-May et al., 2010). La asociación de manglares en Boca Chica es mangle blanco-mangle rojo y negro con dominancia de mangle blanco, mientras que el PNJK es mangle rojo-mangle blanco y negro, con dominancia de mangle rojo. En Isla del Carmen, laguna de Términos, las asociaciones de mangle rojo-mangle negro y mangle rojo-mangle blanco, mostraron la tasa de captura de carbono más alta, el almacenaje de carbono fue más alto en suelos inundados con vegetación dominante de mangle rojo en comparación con aquellas parcelas de muestreo inundadas sólo ocasionalmente, donde la vegetación dominante es de mangle botoncillo (Moreno-May et al., 2010). El manejo correcto de los bosques de manglar constituye una oportunidad para incrementar el almacenaje de carbono (Moreno-May et al., 2010). De las especies de manglares presentes en el hemisferio occidental, la que mayor potencial de almacenamiento de carbono en el suelo presenta es Rhizophora mangle. Considerando la biomasa de raíces, la dominancia de esta especie en el PNJK entre otras variables a analizar podría estar marcando diferencias en la cantidad de carbono retenido. Siendo lo recomendable realizar estudios concretos para estimar el potencial de captura y fijación de carbono de los manglares del PNJK.
Bibliografía BRLi-EHC. 2011. Secretaría de Turismo de Honduras Banco Interamericano de Desarrollo Programa Nacional de Turismo Sostenible-Honduras. Préstamo BID 1623/sf-ho componente proyecto inversiones prioritarias de la estrategia nacional de turismo sostenible. Línea base de las áreas protegidas de la bahía de Tela. Carrasco J. y R. Flores. 2008. Inventario de Humedales de la República de Honduras. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente/USAID-MIRA. 153 pp. Chmura, G. L., S. C. Anisfeld, et al. 2003. Global carbon sequestration in tidal, saline wetland soils. Global Biogeochemical Cycles. 17(4): 1-12. Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions. 2011. Blue Carbon Data Set. Moreno-May, G.J., Cerón-Bretón, J.G., Cerón-Bretón, R.M., Guerra-Santos, J.J., Amador del Ángel, L.E. y E. Endañú-Huerta. 2010. Estimación del potencial de captura de carbono en suelos de manglar de isla del Carmen. U. Tecnociencia. 4(1) 23 - 39. Villalobos Zapata, G.J., A. Yáñez-Arancibia, J.W. Day Jr. y A.L. Lara-Domínguez. 1999. Ecología y manejo de los manglares en la Laguna de Términos, Campeche, México, p. 263-274. En: A. Yáñez-Arancibia y A.L. Lara-Domínguez (eds.). Ecosistemas de Manglar en América Tropical. Instituto de Ecología A.C. México, UICN/ORMA, Costa Rica, NOAA/NMFS Silver Spring MDUSA. 380 p. Página 100 de 101
Figura 53. Distribución espacial de los manglares y bosques húmedos del PNJK.
Página 101 de 101