Angustiosas peripecias fje oo gínmaeta de circo que íiaoía acrobacias suspendido de un avión

¡Año XXXIX.—Núm. 13.479 ««>^. Red. y Ad., Marqués de Cubas, 7. Miércoles 10 de abril de 1929 v-wv-x^w^ ""i>">iiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiii.iiiiii

17 downloads 27 Views 11MB Size

Story Transcript

¡Año XXXIX.—Núm. 13.479 ««>^.

Red. y Ad., Marqués de Cubas, 7.

Miércoles 10 de abril de 1929

v-wv-x^w^ ""i>">iiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiii.iiiiiiiiiiii,

..vi.»..^^™.».»-.,^^.....»-.-.

No se devuelven

I mi uüMim m sioo VISAOQ POR LA CENSURA I DOS ASESiOS DE CATORCE TEMAS P O L Í T I C O S

EDICIÓN DE LA NOCHE

los originales

•imiiiiiiiimi.iiiiniiiimiiiiniiii.iiiiiMiiiimiiiiiiiiiii.iiiiiiii.iiuiiimiiM.iiiiiiiiiii n

Y DIECiSEIS AÑOS

Dos delincuentes precoces, Einile Le Gueim, de catorce años, y Louis Helia, de dieciséis, que_ se han confesado autores del asesinato do una vieja octogenaria, descubierto recientemente. L a vieja vivía cola en un hotelito de Vaueresson, y allí lograron penetrar los dos muchachos por la noche. La anciana dormía y fué muerta a golpes isobre la cabeza con una bar r a de hierro. Después lo'S pequeños criminales revolvieron toda la casa y lograron encontrar una caja con doce francos en calderilla. E'ué todo lo que obtuvieron de su crimen. Descuidaron registrar un «panier» pendiente de un clavo que contenía la bonita suma de 20.000 francos en billetes de Banco y veinte monedas de oro. i l e l i a ha confesado los detalles de su crimen con gran tranquilidad, asegurando que no se había emocionado ni un isolo momento en su desarrollo. Le Gueim, en cambio, ha di- dían írsele de la imaginación los ojos cho, llorando, que no había podido espantados de la pobre vieja y su dormir aquella noche, porque no po- rostro ensangrentado.

ii

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIlIflIllH

DEL ((DIARIO O F I C I A L DEL EJERCITO»

El ¡efe suoerior da Policía, don Valeriano ííel Valle, es dado de N a en el Cuerpo El ((Diario Oficial del Ministerio del Ejército» publica la siguiente disposición: {(Excmo. S r . : El rey ( q . D. g.) ha tenido a bien conceder el r e t i r o pa« ra esta corte, conforme a lo solicit a d o , a l coronel de la Guardia c i v i l , disponible en la primera región, D. Valeriano de! Valle Serrano ; resolviendo al propio tiempo que por ün del mes actual sea dado de baja en el Cuerpo a que pertenece, sin perjuicio del seiíalamíento del haber pasivo que en su día le sea hecho por el Consejo Supremo del Ejército y Marina.»

íajra que la democracia pueda te- tras no se reforme su contextura, ner i'ealidad en la vida política de creemos necesario que se forme un España es absolutamente necesario ambiente popular—^producto de la reformar el actual '¿'enado, organis- reflexión y no de la pasión o del . mo arcaico, inadecuado en el siglo «secta]'isnio''> — que imponga la reque cursa, transformándolo en una forma del Senado en el sentido deCámara "técnica», en la que tengan mocrático que antes queda expuesto, asiento los representantes de la cien- o sea transformándole en una Cácia, el arte, la industria y el traba- mara en que tengan asiento los orjo, las cuatro gi'andes actividades ganismos que representen la ciencia, humanas que forjají la civilización. el arte, la industria y el trabajo. El Senado español ipcrmanece esEl sistema bicameral es convenientático ante la evolución políticoso- te por muchas razones de doctnna y cial del mundo y do las ideas. Es un de experiencia, siendo hecho eloHenado «de actualidad» en ISoO. Se cuente en pro del mismo que actualIIIIIIIC3|i|IMIinilE]ll¡lllllllliE3llinilllll![]llllllll¡IHE3IIIIIIUIIIIUUIIIIIIIint halla ]5or completo en desacuerdo con mente tienen dos Cámaras los silo que son sus semejantes en los paí- guientes países : Austria, Checoesloses que adníiíen el sistema «bicamo- vaquia, Inglaterra, Francia, Irlanda, rab). Polonia, Argentina, Cuba, Chile, Es¿Se quedará la copa P o r t l a n d en Los Senados modernos, en los pua- tados Unidos de Norteamérica. MéInglaterra? bios más cultos, son, en unos, los fe- jico, Perú, Uruguay, Suecia, Holanderales principalmente, Cámaras re- da, Noruega, Italia, Portugal, RuLONDRES 10.—Como ya hemos presentativas de los Gobiei'nos de los mania, Brasil, Ecuador, Paraguay, anunciado el «Portland Vase», perpaíses federados — caso de Alema- Salvador, Venezuela, Colombia, Cos- iiiHinMiii[]iiiiiiiniiiniiiMiinin[}iiiniiuiiiE]iHiiiii»!i[]Miiiniiiiic]i¡!iiiiiuii[]iiiMiiiiiiinniiiiiiiiii[3iiiiiiüiiii[3iiiiiiiiiiiiaiiiiiiiiniiC]iiniiiiiiiiEj^ teneciente al duque de Portland, conrda— ; en otros, representaciones de ta Plica, Dinamarca, Bélgica y Huneiderado como una de las obras maeslas clases sociales, pero no de las gría. Total, 29. Y tienen una CámaA NOVECIENTOS METROS DE ALTURA tras del arte griego, que ha estado que pudieran estimarse como «cas- ra sólo estos seis Estados: Servia, ^m — expuesto en el Museo británico dutas»—cual la de los Grandes de Es- Finlandia, Grecia, Bolivia, Guatemarante 119 años, saldrá a pública supaña en el actual Senado español—, la y Hondul-as. basta en la sala Christio de Londres, sino de las constituidas por las perLa única dificultad que puede deel día 2 del prximo mes de mayo. sonas que ejercen las distintas acti- rivarse del sistema bicameral, la poAhora el «Daily News» dice ¡saber vidades propias de la vida moderna; sible pugna entre el Senado y la quo un gran coleccionista alemán reclases sociales que integran algo vivo Cámara popular, queda resuelta, a nombrado por su filantropía y por su y fecundo: Colegios de abogados, de nuestro juicio, corno ya sostuvimos enorme fortuna, ha autorizado a su médicos, de profesionales en general, en el trabajo «El sufragio universal BE,USELAS 10. — Los periódicos jo el tren de aterrizaje del avión y agente en Londres a pujar en la suAcademias científicas. Universidades, y el parlamentarismo», dando voto Vincent se entregaba a peligrosísiAsociaciones artísticas. Cámaras de «decisivo» al Congreso de los Dipu- dan cuenta de un dramático suceso mas experiencias acrobáticas a 900 basta hasta que se le adjudique, eviC.'omercio y de Industria, Sindicatos tados, como representante de la vo- ,del que ha sido protagonista el acró- metros de altura, cuando se aperci- tando paso a poder de ningún yanki. bata aéreo Vinoent, qu practicaba Se añade que después de adquirir la patronales y obreros, etc., etc. luntad popular. Dé esta suerte la j sus ejercicios suspendido de un tra- bió con terror que las cuerdas que famosa copa, la regalará definitivasujetaban e) trapecio al avión, merEl Senado español, por el contra- democracia estará asegurada. pecio de avión. mente al British Museum.—Radio. rio, tal como le consagra la ConstiSÁNCHEZ-RIVERA I £1 trapecio se hallaba sujetado ba- ced a los bruscos movimientos del gimnasta, se habían enredado en >iiiiiiiE3iiiiiiiiiiiic}iiiii!ifiiii:]iiinmiiiiE]fMii!iiiiiiE]iiimiiiiiiE}iiiiiiinn tución de 1876, es un Senado lllllillílE3llllll!llll!!]inillllllllE]IUIinil(l|[]l( f o r m a tal que imposibilitaban al L A C R U Z A D A C O N T R A L A B E castas». Hay, ciertamente, algunos llfllllllili acróbata izarse de nuevo a la carsenadores—como los representantes LLEZA linga del aparato. El peligro era inde las lleales Academias, de Univerminente, porque un aterrizaje en sidades, de la Iglesia y algunos esas condiciones le hubiera ocasionaoti'os—^que representan a clases sodo la muerte aplastado bajo el tren t'iales con arraigo evidente en deterdo aterrizaje del aparato. niinados sectores del país—ejemplo : Ja Iglesia—o actividades científicas Del aeródromo de Jeumont salió y artísticas—'ejemplo: las Universiun segundo aparato para t r a t a r de dades y Academias—. El resto de los salvar Ja angustiosa í,situación del •Senadores son iiifim:fiia!iiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiii[]iiiiiiiiiiiiE]iiiiiiiniiiE]iiiiiiiHiii[}!iini Jjos aún pueden justificarse ante las rían a rendir la energía necesaria f|octrinas políticoparlamentarias raop a r a hacer presión sobre el trapecio. dornas. Hoy en todas las ConstituDándose perfecta cuenta de la siciones de los pueblos más cultos los tuación, el piloto del avión bajo al Senadores .son sieiriipre «electivos», que permanecía el jcimnasta, conci^ea por el pueblo directamente o por bió una nueva tentativa para salvar- ;:iiiiiiiiiiiiiiiiirniiiiiiniiiiiiiiMiiiiirMiiiiiiiiiiiiiiitiiiiitiiii_ organismos determinados. En ningún le la vida, y para ello descendió hasCaso los designan los jefes de Estat a poquísima altura, y luego volando "^Oj y menos cuando ostentan su elea ras de la tierra a una velocidad ^-'ada jerarquía por derecho heredimuy moderada, hizo posible que el tario. acróbata saltase a tierra, de donde fué recogido con leves rasguños. Indudablemente, la intención del ^efior Cánovas del Castillo cuando El piloto, Beter Malns, que se ju^Bdaotó la Constitución «engente» de gó la vida por salvar la de su com•'87G y estableció la clase do senado- El general Escobar, jefe de los rebeldes mejicanos (a la derecha, hablando pañero de acrobacias aéreas, ha re '"'^s «vitalicios» no fué, como inge- con su lugarteniente el general Amurrieta), días antes de proclamarse "precibido numoi'osas felicitaciones.—Atí^^ifunente suponen algunos tratadis- sidente de la Repúbiica" y huir hacia el Estado de Sonora, en franca derrota lante. _'^f' do Derecho publico, permitir el '^'-'ccso al Senado do hombres emi- iirimiiuiiiiiíiiminiiiiiEJiiiiiiiiiiiiEiiiimiiiíiiEjiiiiiiiMiiiEiiiii mEiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiEjiiiiiiiiiiiiEiiiiiiiiiiiirEiiimii E]II iiiniiiii ii (IEIII iiiiiEiiiiiiiiiiiiiuiíiiiiiiiiiiEiiiimiiiniEJiiiiiiuiiiiEJiiiiiiiiiiiiEJiiiii nentes en la ciencia y las letras a LA ORISIS AUSTRÍACA Lf D I C T A D U R A REAL EN Y U KEMAL, EL REFORMADOR ^l'J.ienes fueso difícil llegar por elecGOESLAVIA 'lon.; Cánovas se propuso únicamenP' al crear los noventa senadores de f^'-' vida abrir una fácil entrada al favoritismo ministerial para emiplar^r en la Alta Cámara amigos o pres/••'aistas, que de todo hubo. U n a exf>erieiicia do cerca de medio siglo ^credita que Cánovas, Sagasta y sus •^"'fesorcs, ése fué el uso que hicie=iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiii= ANGÜRA 10.—Mustaíá Kemal ha BELGRADO 10. — El presidente VIENA'10.—Entre los partidos de J?'' de la facultad «nomiualmente» He aquí la dama rubia, la que. ^p'^ouída a la corona y «prácticameu- decretado que, a partir del próxi- del Consejo yugoeslavo, general Ziv- la mayoría, o sea entre los cristianos p * ejercida por sus ministros en mo mes de junio, quedan prohibidos kovic, ha. dirigido una circular a to- sociales, nacionalistas y agrarios, sub- durante la guerra mereció el nombre ^ ?;1'''0 a la designación de senadores en todo el país los caracteres ará- dos sus compañeros de Gabinete pi- siste el criterio de considerar la di- de i'Beina del espionaj&i, y que, seacaba de entrar. ,¡]'^''8'licios». Por un senador de esta bigos, siendo obligatorios los lati- diéndoles que redacten en el plazo misión del canciller Seipel como un gún anunciábamos, de tres días un proyecto de reorgani- simple episodio político sin mayor en u?ta casa de alienados, en Berlín. . a s e oiif, RR llamo Eamón y Cajal nos. Aunque lo.s documentos de Estado zación de BU departamento y do los trascendencia, manteniendo la actual ).|g^'"° que se Espía al servicio de Alemania, coalición mediante el nombramiento nadie conocía su nombre, excepto 1 y Varias docenas de Pérez, Gonzá- se han escrito en alfabeto latino servicios que de él dependen. Ig^'.'^ Sánchez, desconocidos fuera de desde que se inauguró la reforma se acaso el jefe de espionaje, el jefe de Gran número de íuncionai-ioa que- de otro canciller y otros ministros. fg ^^i'tulia del «jefe». Algunos viejos permitía el arábigo en' las comuni- darán cesantes. Una última tentativa llevada a ca- Estado Mayor y el emperador. Pa(. °'-'darán que ia esposa de 'Sagasta caciones particulares. La única conEn_ el ministerio de NegocioiS Exbo cerca de monseñor Seipel para lo- rece, sin embargo, que procede de vi^ ';?'íi'ó credenciales de senadores cesión que hace el Gobierno a la tranjeros se prevé el retiro de cinco grar que retirase eu dimisión ha fra- ilustre familia, y que su padre era llg '^cíos a sus compañeros de trcsi- tradición se encierra en una enmiengeneral, emparentado con los llohcn-' ministros plenipotenciarios y do tres casado por completo.—^Atlante. da declarando legal el turco para cónsules generales.—Radio. snUern. inscripciones en las mezquitas y pa-, Dirigía en Amberes el adiestramiento para _ agentes de espionaje 'lad^ I ^'^ '^'^ dudar que con un Se- r a el Corán, y aplazando temporal- iiiiiE]iiHiiiiiniE]iiimiiiiiic]iiiiiiiiniiE3iiiiiiiiiiiiEjiiiiiiiimiE3iiiiiiniiii y i E N A IO.--L0S jefes del partido los individuos reclutados en ia-' ^ain ^^^^^ naturaleza era absolu- mente la adopción del domingo cocristiano social_ han expresado tanto de das partes por los encarga'"'Jaf'^-'' i^po^iblo . Felipe suelo Sanz Gil García, d e veintidós, Ubeda Sánchez tiene eu l a plazai cuestionaron por el cariño de un po- Mayor, número 1, y se llevaron a r tículos por valor d e 2.500 pesetas. Hoy, a las doce, so reunió, bajo éstas, sino también una breve hisIntervienen los s e ñ o r e s Mac- llo «bien» d e mirada irresistible. —Don Jesús María Fernández VázConsuelo tenía un hierro y la otra la presidencia del alcalde, la Comi- toria de por qué se los h a dado. Crohom y Navarro Jínciso; rectifica quez denuncia que de la librería esuna navaja. sión municipal permanente. (Será curioso saber por qué la ca- el Sr. Maseda. Gracias a los vecinos no hay que tablecida en la Puerta del Sol, nú'Se aprueban varios asuntos de trá- lle de la Berenjena, por ejemplo, se El alcade encarece la^ necesidad mite, entre ellos una sentencia del llama de la Berenjena.) de cerrar el circuito del único pasco lamentar un final dramático. Si aca- mero 6, se han llevado libros valoSupremo en que se deja subsistente S« aprueban, sin discusión, nu- do coches que hay en el Parque de so, u n primer acto de saínete, con rados en 1.000 pesetas. —^El vecino d e Los Navalmorales Madrid. Pero no cree incompatible cuadro corto de clínica de urgencia. u a decreto de la Alcaldia por el que merosos dictámenes. El primer cuadro del segundo acto Eugenio González Sánchez mandó se deniega l a petición de que l a Les llega el t u r n o a varios dictá- esta necesidad con la prudencia ecodetener en la calle de San Bernaredad de jubilación para los bombe- menes en que se proponen las obras nómica que debe presidir en su rea- será en el Juzgado municipal do a Esteban de Pablo Sánchez, d e —m— de pavimentación de varias callos lización. Por ello insiste e n que se ros sea la de sesenta añosEn cambio, a la misma hora pene- veintisiete años, acusándole d e bia^ El alcalde propone en una moción que figuran en el Índice de obras pavimente el paseo como se pide en t r a b a anoche como una tromba en l a ber sustraído hace tiempo 800 peseque so voten 100.000 pesetas para los con cargo a la primera puesta en el dictamen. Comisaría del Hospital José Garc% tas y un reloj de oro a su amigo El cual es aprobado. festejos quo han d e celebrarse en circulación del empréstito. Felipe Illana. Palomo. Lo son asimismo los demás que fiEl Sr. Chicharro dice que no se Madrid durante la primavera y el —Al vecino de Mira el Río (GuaHasta el pelo del gabán llevaba de guran en el orden del día. opondrá a lo propuesto p o r no deotoíío próximo. dalajara) José Ortega Simón, de cinPasan a las respectivas Comisio- punta. El &r. Masada felicita al alcalde morar las obras. Pero, p a r a no senHacía un momento que casi a bo- cuenta y tres años, le privaron d e y pide que se haga toda la ijjropa- t a r un precedente, cree que en lo su- nes algunas proiposiciones de varios la cartera con cien pesetas y docuj^anda posible de estas fiestas, así cesivo se debe hacer constar cómo concejales, entre ellas la del Sr. Ar- cajarro y sin decirle «¡ agua va!» mentos cuando viajaba en Un tranvía. ep España y en l:"uropa como en se han de ejecutar las obras, pues teaga. relativa a la forma en que se lo habían descerrajado un tiro. —•— Palomo señala como mal cazador no se puede seguir el sistema de ad- han de hacer los enterramientos, y América. a Alfonso Arellano, y cree que la de la que ya dábamos días atrás un judicación directa a las contratas El auto 3.230 Ch., conducido por El Sr. Huiz de Velasco se adhiere causa del tirito es que él^ tiene amo- su propietaria, doña Eizabeth Boamplio extracto. a estas manifestaciones y solicita un vigentes. ríos con una bella joven que ante- wring, británica, atropello en el paEl Sr. Maseda hace análogas mavoto de confianza para el alcalde. Ruegos y preguntas. riormente fué novia de aquél, que, seo de las Acacias al guardia civil El Sr. Chicharro, como teniente nifestaciones. Propone que cT dictapor lo visto, es un ansioso. El Sr. Maseda pide que se ponga Ladislao Sánchez Cabezudo, el_ cual men pase a informe de los letrados. de alcalde de Chamberí, anuncia _»_ coto a las velocidades excesivas y a iba montado en bicicleta. Sufrió leEl alcalde replica que no ve inque esto distrito se proipone contriEl día 3 la señorita J a c i n t a Sam- siones d e pronóstico reservado. buir al m;iyor esplendor do las ties- conveniente en quo el dictamen sea los ruidos detonantes de autos y ano—En el kilómetro 8 de la carretetas, y pide al alcalde que lo ayude. aprobado, t a l como viene, pues en tos. Solicita también que se pavi- pedro, que había acudido a realizar El alcalde contesta a todos para cada nuevo caso que surja, el Ayun- mente la calle de Garellano, que es una gestión a determinado centro r a d e Aragón la camioneta 23.082 ahora un callejón inmundo. establecido en la avenida de P i y M., que continuó su marcha, arrollo declarar . su gratitud y prometer tamiento podrá pronunciarse por el El Sr. Navamuel pide también que Margall, echó de menos la cantidad a Lorenzo Agapito Martín, do veinsistema de adjudicación que consicomplacerles. • Se aprueba la moción, y con ella dere conveniente. E l ahora propues- se pavimenten varias calles. Se _ re- de 500 pesetas, que llevaba en el tisiete años, causándole lesiones d e fiero luego a los maestros municipa- bolso de mano. pronóstico reservado. el voto da confianza propuesto por to es-perfectamente legal. —Inocente Ramón Arias, d e octtio Anuncia luego quo está ya prepa- les que no pueden prestar servicio En la ofuscación de los primeros el Sr. Mascda. por no haber lugares adecuados, y instante sospechó del joven Miguel años que vive e n l a calle d e _Er«lLuego de aprobados sin disensión rando el expediente de la segun- pide que -se remedie esto. Abentaflo l^pez, que se encontra- 11a, número 6, «solar, sufre lesiones varios asuntos se pone a debato un da puesta en circulación del emEl alcalde promete atender estos b a en aquel mismo local, y contra da pronóstico reservado, que le caudecreto d e la Alcaldía en que se d a préstito, q u e piensa llevar a cabo ruegos. él formuló la correspondiente denun- só al atropellaíle l a camioneta fcuetita del dictamen de la Comisión con tusticia. tecer y considerar cada día más al Goicoecliea, todos los concurrentes número 18, propiedad de D. Julio Propone que se sustituya el actual por adjudicación directa. autor, como elemento insustituible al banquete, puestos en pie, tributa- de Diego Gómez, los cprofesionales» El Sr. Chicharro rectifica. Declaeistema radical p o r otro rasís equiy primordial en la producción lite- ron una calurosa y prolongada ova- contra la propiedad Diego Alonso ra que tratándose del mejor paseo ción a D . Ramón del Valle Inclán, tativo, que permita que al funcionararia y editorial. quien se vio obligado a hablar para García (a) «Jardines», d e veintián rio quo lleve determinado número de de Madrid no es muy de tenerse en —Alzo mi copa—dijo—por el porcuenta la economía que en la paviexponer su opinión de que no sólo a ñ o s : Esteban Uíjena Alvarez W años sin ascender so lo conceda un venir t a n brillante de nuestro libro no mentación supone la que se propone en decadencia la novela, sino «el Rana», de veintitrés^ y A n ^ * aumento de sueldo en tanto no mey por que las palabras libro y pue- queestá en el dictamen. ahora es cuando está naciendo. Blas Castro (a) «Pereiilero», d» jora üp categoría. Afirmó que «cada cual se salva por veintiuno, los tres sin domicilio oi Rectifican los Sres. Navamucl, Mac- nnniiiiinainiHii BUS obras», y terminó diciendo que profesión conocidos. Grohon) y Maseda. Este insiste, con considera como «patrón» de lo que Al primero se le o c u p ó u n a lim»! DE T R I B U N A L E S razón, en tjue lo que se propone es debe ser la novela el «Facundo», de con la que t r a t a b a de violentar •» una injusticia y en que debe comSarmiento_, y «La guerra y la paz», cierre metálico del establecimiento pensarse económicamente a los posdo Tolstoi, y no «esas novelas que lefprido, y el apodado «Perejilero» tergados en categoría. empiezan explicando cómo su autor se dio a la fuga cuando se le conduA pesar do todo, el dictamen se tomaba el te en caai(o huyó del puerto. de los acorazados. También Eu el descanso do la navegación tranquila un viejo recordó serena- lidad habrá j i r a campestre. mente: un episodio espeluznante de su juventud marinera. El espectáculo varía, es proteico a la vista de los nuevos navegantes. Se acuestan con una noche de calma y se levantan con amanecer temMELILLA 10.—A última hora de ia IJlLLAO 10.—Cuando trabajaba a pestuoso en que se queja el casco y los mástiles crujen. Lentamente se aproximan a los puertos. Allí esperan a que sople el tarde no habían regresado los apara- bordo del vapor «Consuelo» el obre tos que marcharon al aeródromo fran- ro Miguel Almazar, de veintiséis viento que precisan p a r a continuar el viaje. A veces la espera es larga, cés, tripulados por el comandante Bur- años, vecino de Krandio, fué cogido los l)eneficios recién obtenidos han desaparecido. 1^.1 hambre se acupst.a con gliete, los comandantes González, Gil, por el palo puntal de descarga, re- ellos sobre el duro camastro del sollado. En Puertochico hemos visto muchas veces a éstos hombres de los veleFuente y Ordiales, y el teniente Puen- cibiendo tan tremendo golpe, que le te. El objeto de este viaje era recono- fracturó la base del cráneo, murien- ros gallegos atravesar la dársena en un bote p a r a mendigar al costado de los pesqueros que regresan. cer los cadáveres hallados por unos do momentos después. Siempre vuelven al buque con unos peces que en muchas mesas se han Arivr'iTA PTTAT in 14 'A pescadorcM on las costns do Orsín. Se (1ii y el r e s u l t a r un e x a l t a d o c a n t o a la mos, C o m e t e s , P a r d o y M e n é n d e z j u v e n t u d e s t u d i a n t i l ; a u n a j u v e n t u d t r a b a j a r o n con a c i e r t o y e n t u s i a s m o , e s c o l a r q u e , si no es la de hov. t i e c o o p e r a n d o a l a efusiva a c o s i d a q u e n e el m i s m o a t r a c t i v o e igual sim- el p ú b l i c o d i s p e n s ó a l a o b r a . del p a t í a en t o d a s las é p o c a s . H u b o a p l a u s o s p a r a t o d o s , y el A l o n s o sigue fiel a su estilo p o p u l a r í s i m o : u n a j a v a , un s c h o t i s y un t e l ó n se l e v a n t ó m u c h a s veces en h o fox se r e p i t i e r o n con g r a n c o m p l a - n o r d e a u t o r e s e i n t é r p r e t e s . c e n c i a del p ú b l i c o y son d i g n o s comJ. F.

HOY

PRESENTAOION H O Y

Kiño de Marchen

liiiiiiiiiwRimniiHiinniiiiiniiit!!iiiiniiiii[]miiim!nnniii!iii[nc::!i¡in¡iinninniiiiiii[]iiiiiiin!iinn!iiiiHni(3nniinmiaiiii¡iinMít:^

C A R T E L E R A P A R A MANASiA Circo Parísh.—6 tarde, vespertina Zarzuela.— l l e a t r o unco n;icioii:ii.) — 6,30, E l barberillo de Lavapiés (última moda, infantil, programa especial papopular, 3 ptafa. butaca).—Noche, no ra lois niños: el eetuiiendo mago Danhay función, para dar lugar al ensayo t e en sus nuevas creaciones, Rico y general de Coplas de ronda, que so Alex, Seiftert Filip, los perros monos eetrenará el viornets. (3) jockeys.—10,30 noí^he, toda la compañía de circo. El coloso mago Dante. tspanui. 1. i,.in|.,i!iu, Uinirrer.v .Nii-:' Real Cinema.—6,15 y 10,15, Enciclodoza.)—6,30 (décimo jueves de abono), Sin horca ni cuchillo.—10,30, Sin horca pedia P a t h é , Periquito en el circo. El ni cuchillo. (13) mundo que nace, orquesta típica ar(3) Comedia.—6,15, «Qué tienes en la gentina. Palacio de la Prensa y Principe Almirada?—10,.30, ¿Qué tienes en la mirada? (3) fonso.—6,15 y 10,15, Actualidades GauLara.—(Compañía de Camila Quiro- inont. El anillo de Floridor, Gran Hoga.)—6,30 y 10,30, L a propia obra (gran tel (estreno), Noche de misterio (por (3) éxito). (3) Adolfo Menjou). Monumental Cinema.—5,30 y 10, AcCentro.—(Compañía Cándida y HI.Tn oa Suárez.)—6,30 y 10,30, La alegre tualidades Gaumont, Ant/cs que t e ca(estreno), juventud. (2) ses, La cámara blindada (3) Reina Victoria.—{Compañía Diaz-Ar- N a u t a s (estreno). Palacio de la Mlisica. — Telétono tigas )—6.30 y 10.1-5. Vidas cruzadas Apolo.—Tres pesetas butaca.—-6,30, 16.209.—6 y 10,15, Diario (entierro del Gigantee y cabezudos y El perro chico. mariscal F o c h ) , líl novio de mi hija 10,30, El puñao de rosas y El perro (cómica), i i Wolga!! ¡ ¡ Wolga !! (últi(11) chico. E l viernes, dedicado a Quinito mos díats). Valverde, El perro chico, conferencia humorística de Enrique García Alvarez, concierto y reposición de El pobre Valbuena. (3) Eslava.—0,30, Nelly.—10,15, Las cariñosais y Enseñanaa libre. (3) Mañana, estreno de la emocioFontaíba.—0,30, I>os de Aragón y Los nante producción claveles.—10,30, Lats hilanderats y Los claveles. (3) • m a n t a Isabel.—0,30 y 10,30, El :>.: 1er (enorme éxito). (3) Apolo.—Viernes 12 d© abril, a las 6 de ia tarde, un proerama grandioso en por homenaje a Quinito Valverde. ({.eeetreLUCIANO ALBERTINI no de El pobre Valbiiena, con un reparto de -elección. El perro chico, por Pepe Moncayo Concierto con las mejores obras, u n a conferencia humorís- j Cinema Arguelles.—Teléfono 33.579. tica de Enrique García Alvarez Chineo i 6 y 10,15, Diario, P a r a e! casado, la pesetas butaca (Sí I c a s a ; El settreto de la zarina, La vuelCómico.—(Compañía de R o s a n t e igle- í ta al mundo (cuarta j o r n a d a ; final). (11) sias.)—Precios populares. 6,30 y 10,.30, Gente de circo. iMira qué bonita e r a . . . ! 93 repreisenCine Avenida.—6,.30 y 10,30, Noticiatación. En el segundo acto interven- rio, Beau eabreur (interpretada por d r á un estupendo cuadro flamenco, (3) Evelyn Brení y Gary Cooper). MonPavón.—(Compañía de Fernando Po- Kienr FleminiDg con su troupe de 30 rredón.)—6,3(i v 10.30, el grandioso a r t i s t a ' blanco» v neorros (17) éxito La copla andaluza, donde triunCine Madrid 6,15 y 10,15, Noticiafan los grandes cantadores Niño d e rio Fox (información), Corazones sin Marchena, Perosanz y otros. (3) rumbo (española), Rinaldo Rinaldini (emocionantísima). (3) Cinema Goya. —- Teléfono 53.217.— 6,15 y 10,15, La desdichada (Doris Kenj'on) y el g r a n éxito do la. superproducción P a r a m o u n t Beau sabreur Triunfo colosal de la gran orques(Evelyn Brent y Gary Cooiier). (17) ta norteamericana Palermo en el Alkázar.—Dancing aristocrático. Teléfono 11.738. Todos los días, en t e y souper, exhibición d e la colosal bailarina americana Syipsy Rhouma'je, extraordinaria atracción. Éxito grandioso de la orquesta americana Thompson y del negro Billy Tailor. Temperatura deliciosa. (2) I Barbieri.—11 noche a la madrugada, souper tango y atracciones. Éxito fenomenal de la estrella de cantos regionales Estrellita C a s t r o ; el jueves, Eouper d© gran gala, con la presentación de la escultural bailarina Encar. nita Daza. Gran rifa g r a t u i t a . (2) Ideal R o o m . - l ' e i e t o n o lS.t>86.—«,30, y sus t e selecto; completo, 3 ptas.—11, magnífico programa de varietés y las famoCHOCOLATE KIODIES sas estrellas hermanas Nerinaa. Orque parecen actuar e n pleno questa Los Axejoe R«staurant de priB r o a d w a y , m e r c e d a un m o d e r n o mer orden (Cotillón con regalos. Cony original decorado. sumición mínima, 3 p t a s Día 15, de-

Cine Madrid IN A L D O RINALDINI

A IPU

MAGNIFICAS ATRAOCIONES SEUVICIO INSUPERABLE

but de la famosa pareja de bailes rasos Waesia W a n i a, procedente de L'Empire de París. (3) Martín.—6,30 (especial), Mi m a m á Maipú.—11,80, gran souper. Enorpolítica y Los guayabitos (exitazo).— me éxito de l a orquesta Sam Woo10,15 (especial), iRiis-Ras! y Loe gua^ ding y s u s Chocolate Kiddies, y de las yabitoa (éxito formidable). (16) grandes atracciones. Goyita Herrero, Fuencarrai. lonipañi» de aarzín-ui The Chuprinis y Didy Tambour. ( 3 ) Pelikán Kursaal (Atocha, 6 8 ) . — ? ? qne figuran los divos Pablo Gorgé, ÍVancisco Godayol y Clarita Panach.)—. Gran dancing de moda. Todoe l o s ' d í a s , (33) ^)30, L a trapera y E l santo de la Tei- grandes atracciones. dra—10,30, L a hermoea desconocida Frontón Jai-Alai.—A las c u a t r o de (éxito e n o r m e ) . (26) la tarde.—^Primero, a p a l a : Chiquito d© EIdorado.—6,30 y 10,30, ¡Par© usté Gallaría y Villáro I I contra Araquiís'a jaca, a m i g o ! (3) tain y Perea.—-Segando, a r e m o n t e : Romea.—6,30 y 10,40, E l antojo (por Irigoyen y Tacólo contra Mina y Za(C) Celia Gámea y Brótano). (3)^ boleta,

^~~~

en

La copla andaluza EN COMPETENCIA CON EL APLAUDIDO Y ÚNICO RIVAL

^—,.w«»^*-«,^«.—^^«.J^g;

SlílADRILEfiA

media, el gran éxito d© Marquina «Sin horca ni cuchillüD. Viernes noche, «Sin horca ni cuchillo». (13)

— •— COMEDIA.—Jueves t a r d e , y todas las noches, «jQué tienes en l a mirad a ? » , la ináis graciosa obra de Muflo» Seca y Pérez Fernández y el mayor éxito fie risa desde hace muchoe años. De.-.páí!haí,6r f u BQsr í 3. DROGUERÍA Y P E R F U M E R I A «FILOCALIA». calle de Fernan- gones, muy interesantes, de José Gutiérrez de Solana; otros, titulado VI, 10. Droguería y perfumería. dos «Chinoiseries» y «Cacharros del VALENTÍN D E I S D S I , calle de Mesón de Paredes, 9. Perfumería. MANUEL H E R N Á N D E Z , calle de las Veneras. 1 y 3. Droguería v per Albaicín», de estupendas calidades, de José Blanco Coris y Ramón Carazo, furaería. ^ ^, respectivamente; dos estampas de SEBASTIAN GÓMEZ, calle de Calatrava, 22. «La Flor de Oro». Dro- moderna factura que rubrica Enrique guería y perfumería. Climent; unos interiores muy ©moSALVADOR D E CASAS, calle del Arenal, 9. Perfumería Lucí. de María del Carmen CorreFRANCISCO F E R N A N D E Z , calle del Carmen, 10. «La Alcoholera», dtivos o i r a ; otros bodegones de Jor,é Piperfumería. nazo, donde se observan francas H E R M I N I O ALVAREZ GÓMEZ Y COMPAÑÍA, calle de Sevilla, 2. tendencias renovadoras en su a u t o r : Perfumería. un «Desnudo» bellísimo, de sueves F E L I P E GÓMEZ, calle de Hortaleza, 24. Droguería y perfumería. plasticidades, q u e firma Lorenzo ARMANDO E S P I N O S A , caUe de Carretas, 8. Perfumería. Coullaut Valera; una gentilísima P E R F U M E R Í A ÜRQUIOLA, calle Mayor, L Perfumería. «Cabeza de, gitana», de Pedro de A N D R É S P É R E Z , Martin de los Heros, 31. Ferretería. Torre I s u n z a ; un interesante «Des«LA FLOR D E AZAHAR», calle del Carmen, 10. Perfumería. nudo» resuelto a planos de José V E N T A S AL POR MAYOR: BUSQUETS HERMANOS Y COMPAÑÍA RONDA DE ATOCHA, 23 MADRID (50)

LOS AFICIONADOS

el cambio de título diciendo que, puesto que no se lidian toros, lo procedente es llamar a la publicación " E l í^a» racol", que es lo que ahora sale ^^^a los chiqueros. "El Yerno", condecorado Nuestro querido camarada el prestigioso revistero de "La Gaceta del Norte", do Bilbao, Sr. Otamendi, "El Yerno", acaba de ser agraciado por el Gobierno con la medalla de La Paz de Marruecos, en premio a los valiosos servicios que como corresponsal de guerra prestó en la campaña de 1921. Mi más cordial enhorabuena. "El torco, sus aspectos, sus elementos'* Antonio Gómez Mesa (Rondeño) acaba de dar a la estampa un estimable folleto de 70 páginas, que lleva el título que encabeza estas líneas. La obra comienza con un prólogo de Eduardo Palacio Valdés. El librito^ que nos ocupa es una síntesis apreciativa del toreo desde el punto de vista del autor. Sin alardes filosóficos ni aun oratorios, Antoñito Gómez Mesa dice cosas muy sabrosas en su obra, que neja el grato sabor de lo que gusta y sugiere mayores deseos en su parvedad. De desear es que nuestro amigo Rondeño se decida a dar prontamente todo lo que es fruto de su experiencia taurina en un volumen de mayores capacidades. P. M. UNA NOVILLADA GRANADA 10.—En la plaza nueva se celebró la anunciada novillada con ganado de Surga, que fué bueno. Vaquerín toreó valiente con el capote. Con la muleta hizo en el primero una faena voluntariosa y mató bien. (Palmas.) En el cuarto, bien toreando. Con la muleta hizo una faena adornada y mató de una estocada. (Oreja.) Perete tuvo una gran tarde. Toreó por verónicas, siendo ovacionado. Hizo quites valentísimos. Con la muleta hizo dos faenas que entusiasmaron y mató su? (Jos novillos de dos estocadas. Cortó las dos orejas y el rabo de su primero y la oreja del último, saliendo en hombros. Luis Morales toreó con e! capote por verónicas que se ovacionaron. Con las banderillas entusiasmó al público y con la muleta hizo dos faenas muy toreras, que se olearon, y mató bien. Dio la vuelta al ruedo en sus dos novillos.

iiiiMiiiiiiiiiiniiiiiiimiiiiiiiiiii

Planes, y unas tallas en ma(iera, tituladas «Marabú» y «Pingüino», de Compostela, que tienen una aguda intención humoristioa y que se encuentran pévsimamente colocadas. No recordamos nada más digno de mención, aunque entre los expositores existan bastantes que llevan nombres que supieron hacer ilustres. E. M. A.

Las obras de !a Ciudad Universitaria Darán comienzo muy pronto El doctor D. Florestán Aguilar, quo se encuentra accidentalmente en París, y que, como se sabe, ejerce el cargo de secretario en la J u n t a de la Ciudad Universitaria, h a hecho las siguientes declaraciones referentes a la ejecución de obras de dicho proyecto : «El próximo día 20 se abrirán los pliegos de ofertas p a r a las residencias de estudiantes de la Fundación del A m o ; no más tarde que el 22 o 23 el soberano reanudará su contacto personal con la Junta, interrumpido por la muerte de doña izaría Cristina, presidiendo una sesión de aquélla, que, sin duda, abrirá decisivamente el período de construcciones. De un momento a otro empezarán las' obras de terraplenado en todo el área de la futura Ciudad, con un presupuesto de seis millones de ipesetas. La J u n t a dispone ahora de 32 millones, sin contar con las subvenciones consignadas e n , el presupuesto y con lo que se recaude en concepto de lotería. En junio—continúa—me embarcaré p a r a la Argentina con objeto de promover en esta República y en la de Chile campaña análoga a la que y» hicimos en los Estados Unidos. Aspiramos a que estos dos países construyan, cuando menos, pabellones propios en la Ciudad Universitaria. La Argentina ya lo tiene en París. La estancia en la Argentina será brevísima.

PTRA^ÍOTELEFOÑÍÁ PROGRAMA PARA HOY Unión Radio

A las diez.—Campanadas de Gobernación. Señales horarias Ultimas cotizaciones de Bolsa. Orquesta: «El último sueño de la Virgen», «Sevilla» y «Rapsodia esl.iva». A las diez y media.—Transmisión de la banda del 'bote! Nacional.. A las doce.—Campanadas de Gobernación. Crónica-resumen do las noticias del día. Noticias de liltima hora. Continuación de la banda del hotel Nacional.

HERALDO DE MADRID

D l ' m O INDEPENDIENTE

PÁGINA 7

LA FALTA DE A8UA £N MADRID

DEL CRIMEN PASIONAL DE AYER

^

Las promesas y las realidades A n í b a l ; h o m b r e d® t e m p e r a m e n t o e x a l t a i dOp e s t a b a e e í a m e r a d í s i m o d e P i l a r del Canal de Isabel II • " • - — —

Pilar Azañón ha dejado de existir esta madrugada

Una carta, un escrito y unos comentarios El presidente de la Cámara de la Propiedad urbana, D .Luis S. de los Terreros, ha dirigido al comisario regio del Canal de Isabel I I una carta, cuya inserción nos ruega, y de la_ cual reproducimos los siguientes párrafos: Empieza agradeciendo los buenos propósitos del Canal de que todo el vecindario disfrute de abundante servicio de agua, y añade : «Pero permítame usted que le haga constar, en primer término, que - - • • las deficiencias a que en su carta ah)de no son debidas «a la capacidad y distribución de las instalaciones y servicios que corren a cargo de la propiedad», sino al escaso caudal de agua en unas ocasiones y a la poca presión en otra-s, que es lo que motiva que el líquido no llegue muchas veces a los pisos altos de las casas. Ta! sucede, entre otros diversos casos, en los dos trozos de la Gran Vía, en cuyos edificios no sube el agua a los pisos superioi'es, a pesar de encontrarse perfectamente dispuestas las conducciones y tuberías, por tratarse de construcciones recientísimas.

se emiplea en el riego de la vía púj blica 'í i Termina su escrito el comisario re: gio diciendo que «naturalmente, lo que se haga ahora no es mas que una situación transitoria en espera j de los grandes trabajos que se han ^® hacer, tanto para la construcción "^^í. m'-evo Canal como para la instadación de la nueva red, que tendrá i ^00^ kilóinetros de extensión». I, .Una situación transitoria... Está "^^^^\ ¡solo q"e ya sabemos o que en nuestro país suelen durar las situaciones transitorias. Y, la verdad, una situación transitoria tan larga con respecto a un servicio de tan vital interés...

_ En el Equipo quirúrgico ha fallecido, a las cuatro menos cuarto de la madrugada de hoy, la infortunada joven Pilar Azañón Díaz, acuchillada por su ex novio, Aníbal Calero Pérez, en la calle de la Flora, esquina a la plaza de S a n t a Catalina de los Donados. -•— Poco tenemos que agregar a la amplísima información gráfica y literaria que ayer servimos a nuestros lectores. El agresor, Aníbal Calero, es conocido en algunos centros periodísticos, muy especialmente en el salón de corresponsales, de Teléfonos. Fué oficial de Artillería—su pa-

liiEiiiniiiiiiiicjniiiiiiiinHiiiiiiiiraiiiiniiiiiirjiíiiiii

niuiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiniiiimuiutimumiiütsnii

dre, ya fallecido, alcanzó el grado de coronel de Estado Mayor—y le expulsaron del Ejército por actos realizados en armonía con sus ideas, un poco exaltadas. Poco después de su expulsión, har á de esto tres años, se inscribió en la Legión y fué a Marruecos. Como decíamos ayer, Pilar Azañón era madrina de guerra de un compañero de Aníbal, llamado Eduardo Cánovas. Cuando éste fué licenciado, Aníbal Bscribió a Pilar pidiéndole que fuese su madrina de guerra. Pilar aceptó. Entre P i l a r y Aníbal se cruzaron cartas y retratos, que sirvieron p a r a establecer entre m

iicjiíiiiiiiiiiifjniii

[iniiiiiiimiiHiiiiiiiiiiiitJiiiiiiiiwa

También he de mostrar mi disconformidad con su afirmación de que el Canal de Isabel I I está «a punto de dar servicio a la nueva red de 30 kilómetros, recientemente montada», pues, según noticias, existen zonas de Madrid donde aún está por colocar la tubería. Es de advertir igualmente que el motivo principal, si no el único—como usted, acertadamente, hace notar—, de qué la escasez de agua se acentúe en la época canicular es el excesivo gasto que de ella hacen la generalidad de los vecinos de Madrid, y que el remedio adecuado para evitarlo sería regular el consumo con arreglo a una disci-ecional y prudente medida.» La carta termina diciendo: «Y repitiéndole mi agradecimiento por haber dado ocasión a que todos nos ocupemos de un asunto de vital importancia, que seguramente estará resuelto cuando dentro de unos años estén terminadas ¡as . obras que el Canal .se halla ejecutando en la actualidad, y por las que le felicito, me complazco en expresarle la afectuosa amistad y distinguida con.sideración de su s. s., q. e. s. m., Luis S. de los Terreros. Abril, 5-929.» Por su parte, la Comisaría regia del Canal replica con un escrito en que, entre otras cosas, dice: «Que la red de 30 kilómetros nueva está tendida, faltando sólo varios empalmes y un sector en el extrarradio, en el cual hay sobre tierra todos los elementos necesarios, pero que se ha aplazado su instalación para dar satisfacción a consideraciones de orden artístico, histórico y monumental, que el señor alcalde de Madrid se ha creído en el deber de formular y que el Canal entiende está en la obligación de atender y respetar, pero que en nada afectan a la generalidad de la red, que en mayo estará en condiciones de prestar servicio.» Por nuestra parte, permítanos la Comisaría regia que no participemos demasiado de esa confianza. Francamente, no creemos que en mayo esté la red en condiciones de prestar servicio. Está ya bien entrado abril y aún queda mucho por hacer, sobre todo en ese sector del extrarradio a que alude. Añade luego el comisario «que es cierto que en la actualidad el Canal no tiene presión suficiente para que llegue el agua a las partes altas de algunos edificios de la Gran Vía, pero que es igualmente cierto que los propietarios y arquitetos sabían, al levantar esos edificios, que son de Construcción recientísima, que la situación de los depósitos de que dispone el Canal no, permite que llegue el agua a ciertas alturas, «a pesar de )o cual construyeron», sin duda pensando que eso tiene el fácil arreglo tle poner motores p a r a elevar las aguas, como se hace en otras poblaciones, incluso en las de Norteamérica, de donde hemos tomado esos modelos de edificación». Puede que tenga razón el señor comisario regio. Pero ¿por qué no dijo todo eso en su carta al señor Sainz de los Terreros, presidente de 'a Cámara de la Propiedad y arquitecto 1 Ha sido necesaria la Téplica de éste para que la Comisaría, forzada a buscar argumentos justificativos, haya acudido al que ahora, Con dudosa oportunidad, emplea. • Se añade en el escrito del Canal "l"e comentemos que «dando el Caf**! en verano toda el agua que su l'ed reclama, y existiendo al pie de 'as casas la presión necesaria, debe dicho líquido en todo tiempo llegar '1 todos los vecinos, si no existen en s.l recorrido a cargo de los propieta " o s razones especiales que toca a ellos conocer y corregir». Bueno: pues si el Canal da en ve •"ano _el agua que BU red reclama, y SI existe al pie de las casas la presión necesaria, ¿a qué esas escaseces que se advierten, infaliblemente, .en los meses estivales, y que se aohaJcan, entre otras cosas, al agua que

Una de las reuniones del Congreso Nacional del Kuomintang, la asamblea de la que ha salido la nueva

China

iiiiniiiiic]iiiMiiiiniE]uiiiiiiiHiE3uiiuiiiiiiuiiiiiiiiinic3iiiniiiin;auiiiMiiiiuii[]HiiiiiiniiC]iiiiiiiHiiiHiiiiinuu¡nnui¡iiiiii»iuiinuinc]niiiuiini^ S S

Declaraciones de Primo de Rivera El general P r i m o de Rivera ha hecho declaraciones al uA B C" y a »EI Debate». En las primeras, y refiriéndose al proyecto de nueva Constitución, ha dicho: "El proyecto no se conocerá ahora, en estos meses que restan del segundo año de vida de la Asamblea, ni en los del verano. Dedicaremos lo que pudiéramos llamar tercera legislatura de la Asamblea a su estudio y discusión en las sesiones plenarias: de modo que, de octubre del año actual a fines de julio del siguiente, abordaremos problema tan interesante. En las segundas se refiere el ge-, neral Primo de Rivera a «los autointelectuales q u e andan poniendo por ahí al régimen como c h u p a , d é dómine», y después de poner de manifiesto la situación de España desde el punto de vista internacional relata la labor realizada por el Gobierno. Por último, y refiriéndose a palabras pronunciadas por el Sr. San chez Guerra acerca de la fortuna del duque de Tetuán, dice: —He examinado el inventario de bienes, protocolizado notarialmente, del duque de Tetuán. No alcanza la cifra de 600.000 pesetas, con lo que no cubre la mitad de sus aportaciones familiares, teniendo en cuenta casi como factor único el paquete do acciones del comentado Alberche, que al constituirs'e la Sociedad le^ correspondió en pago de su_ participación en la costosa concesión obtenida mucho antes del 23. No creo cometer una indiscreción ni perjudicar a la familia al hacerlo así público, pues más que nada apreciará el buen nombre de tan glorioso militar e íntegro ciudadano, ya que sus dos hijos, con esto y el propósito de trabajar y ser útil al país del varón, y la belleza, discreción ¡y virtud de la hembra, y la protección que merecen de cuantos no.s honramos con la amistad modelo de lealtad y desinterés del padre, deben mirar con tranquilidad el porvenir.

curso del Banco de Comercio Exterior ha incorporado ya, en cumplimiento de los preceptos contenidos en el decreto estatutario, otros Bancos, que sobrepasan la cantidad de 150 millones de pesetas fijada por la sobei'ana disposición.

El ferrocarril de Zafra a Villanueva del Fresno Se ha verificado subasta para la concesión y construcción del ferrocarril de Zafra a \ a i a o u o v a del Fresno. Se presentó una sola proposición, suscrita por la Sociedad Metropolitana de Construcciones de Barcelona, en representación de un grupo bancario. La proposición fue desechada por no ajustarse a las condiciones del concurso. En vista de ello el peticionario de este ferrocarril estratégico, D. José Benjumea, ha manifestado que estaba dispuesto él a realizar las..obras de construcción. información del presidente Despacharon e.sta mañana con el jefe del Gobierno los ministros de Goberníición, Instrucción y Ejército. Recibió después al gobernador de Sevilla y al de! Banco de España, Sr. Vergara Por la tarde, a las seis y media, reunirá el Consejo de ministros en la Presidencia. . En Marina Visitaron al ministro de Marina el agregado naval francés M. Delaye, M. Mauriec Donnier y D. Enrique Trauman, cón^sul de Guatemala. Firma del Ejército Concediendo la gran cruz de San Hermenegildo al general de brigada D. Luis (jtuzmán de Villoría y Abarla. ídem igual condecoración al contraalmirante de la Armada D. Francisco Javier de Salas y González. Promoviendo al empleo de genera] de brisada al coronel de (JabaHería D. Isidro Bilbao Martínez. Exceptuando de las formalidades de subasta y concurso y autorizando la ejecución por gestión directa de las obras de consolidación del El Banco de Comercio Exterior hospital _ Militar de Valladolid. La entidad adjudicabaria en el conAutorizando la, permuta del solar

] afecto al r a m o del Ejército

que po-

see, el Estado en la calle de la Independencia, , en Vitoria (Álava), por otra parcela de terreno que ofrece la. Caja de Ahorros y Monte de Piedad en la misma ciudad, en las condiciones que se expresan. ídem al ministro del Ejército para I que se adquiera, por medio de concurso, dos estaciones radiotelegráficas montadas sobre chassis automóviles con destino al regimiento de Radiotelegrafía . y Automovilismo. Proponiendo la concesión de la indemnización extraordinaria que a cada uno se señala en la medalla de Sufrimientos por la patria que poseo ei capitán de Infantería D. Fernando Sánchez Tirol y teniente de la misma Arma (hoy capitán) D. Luis Meléndez Galán. ídem la concesión de la medalla de Sufrimientos por la patria, pensionada, al hoy teniente del Cuerpo de Inválidos D. Pedro Martín. ídem igual condecoración, sin pensión, al comandante de Infantería D. José Pérez Fernández. Proponiendo al auditor de división D. Raimundo Sánchez Rojas para el cargo de auditor de la Capitanía general da Baleares. ídem a los coroneles de Infantería D. Rogelio Chirveches para el mando de la Zona de Reclutamiento de Cáceres, número 41, y D. Baldomero de la Portilla Martí, para la de la de Orense, número 44. ídem al coronel de Ingenieros don José García Benítez para el mando del segundo regimiento de Ferrocarriles. ídem al teniente coronel de Caballería D. Eugenio Simarro para el mando del Depósito de isementales de la octava zona pecuaria (León). Firma de Marina Propuesta de mando de la escuadrilla de destructores a favor del capitán de navio D. Miguel de Mier y del Río. ídem del mando del crucero «Príncipe Alfonso» a^ favor del capitán de navio D. Félix González Castaííeda. ídem del m a n d o del cañonero «Eduardo Dato» a. favor del capitán de fragata D. Guillermo Cincúnegui y Chacón. ídem de ascenso a favor del maquinista jefe D. J u a n Benito Méndez y Macairas.

los jóvenes corrientes de viva sim-, patía. —•— Hace unos dos meses, Aníbal, extinguido su compromiso en la Legión, llegó a Madrid. Su primer cuidado fué buscar a Pilar, que, le acogió muy afectuosamente. Aníbal expuso francamente su situación. Venía de Marruecos ein otro ioagaje que el de sus ilusiones . y sus entusiasmos literarios. Tenía el firme propósito de dedicar sus actividades al periodismo. Allá, en Marruecos, en Alhucemas, había^ dirigido un periódico durante su per-, manencia eu la Legión. P i l a r se compadeció de él. Habló,, con sus padres, y éstos,, accediendo' a los ruegos de Pila,r, ofrecieron al ex legionario un asiento en su me-,, sa. Aníbal iba todos los días a casa,' de Pilar a las horas del almuerzo : y de la comida. P i l a r y Aníbal fuefóii noyjOa. Durante mes y medio Aníbal se con-; sideraba feliz. Estaba enamoradísimo de P i l a r , a la que'Itómaba su inspiración. Pero, hace unos días, Aníbal supo que P i l a r sostenía relaciones amorosas con otro hombre, Luis María de Eguilaz, y en su ceguera buscó g. éste y sostuvo con él una cuestión personal. Convencido de que P i l a r quería más a Luis que a él, dejó de ir por casa de ella. Aníbal llegó aquel día al salón do Teléfonos aplanado, abatido. A uno • de sus amigos le pidió consejo: —j Qué debo hacer 1—preguntó, luego de haber expuesto apasionadamente el caso—. ¿Qué me aconsejas? El amigo le requirió sensatamente: —Rompe toda relación con- P i l a r . Aníbal declaró que llevaba cuatro días sin comer. Y uno de los periodistas le entregó unas pesetas. . —•— Pero Aníbal no pudo seguir el consejo del amigo. El amor de Pilar era toda su vida. y anonadado, vencido, ayer, a mediodía, volvió a casa de P i l a r , donde almorzó. Terminado el almuerzo, la muchacha se fué a la calle, sin despedirse siquiera de Aníbal. Esto hizo pensar al enamorado joven que P i l a r iba a entrevistarse con Luis, y, cautelosamente, entró en la cocina, cogió un cuchillo y salió a la calle en persecución de la muchacha. Al llegar a la calle de la Flora Aníbal alcanzó a P i l a r . Habla^rPU brevemente. Aníbal expuso su dolor. P i l a r mostróse decidida a continuar sus relaciones con Luis. Y entonces sobrevino la agresión. —®—

Aníbal empezaba a^ servir v a r i a s colaboraciones a periódicos de provincias. Sus amigos aseguran que Aníbal hacía rápidos progresos literarios, y que sus últimos artículos eran verdaderamente notables. Por io demás, Aníbal era u n , excelente muchacho, y aún en medio de su pobreza, de su falta absoluta de medios económicos, procedía en todo correctamente. —•—• Próximamente a las once d o . la noche, el Juzgado de guardia se constituyó nuevamente en el Equipo quirúrgico de! Centro para ver si podía interrogar a Pilar Azañón. Esta, que afortunadamente había mejorado algo, dentro de la extrema gravedad en que se encontraba, aunque con dificultad, pudo responder a las preguntas que la dirigió el juez. Este mismo hecho nos ha sido confirmado por algunos vecinos de la casa, ios cuales dijeron que Pilar era muy aficionada a los noviazgos, habiendo llegado en alguna ocasión a tener tres En casa de Pilar se vivía estrechamente porque los ingresos no eran muchos. El padre se dedicaba a afinar acordeones y a enseñar a hablar a los loros. Al sustento de la familia acudía la joven con lo que ganaba en la fábrica donde actualmente prestaba sus servicios desde hace vatios meses, porque anteriormente se había dedicado a iluminar postales. En el Juzgado de guardia prestó declaración Luis Mana de Eguilaz, y una vez terminada esta diligencia fué puesto en libertad. A la salida pudimos conversar con él algunos momentos. Desmintió el hecho de que él hubiera sido testigo .presencial de la agresión, añadiendo que se hallaba en la plaza de Isabel II esperando a su novia y que al ver correr a algunas personas, tuvo un fatal presentimiento y, él también corrió, encontrando a Pilar tendida en el suelo. La recogió y en un automóvil la condujo a la Casa do Socorro del Centro -•— ' , El cadáver de la pobre Pilar Azañón fué trasladado esta mañana .^1 Depósito judicial, donde le será practicada la autopsia. M a ñ a n a se verificará el entierro.

vamos con las segundas partes para desmentir el viejo refrán español. En la informa c i ó n anteriormente publicada sobre «Las grandes personalidades financieras» o m i t imos deliberadamente los nombres españoles, dejando para una segunda su referencia. He aquí cumplida la palabra, y tome buena nota el lector que no se pretende hacer una erudita biografía de cada uno de los reseñados. Sería, en primer lugar, tarea Irsabarcabic en r s t s Espacio; pero, además, entendemos que sobre la aridez de una escueta biografía más p l f c e al lector de periódicos lo que tiene carácter de comentario, la anécdota, el detalle pintoresco, hasta la m u r m u r a c i ó n . El expresionismo o expresivismo toma vida con un rasgo, con un d e t a l l e ; bástale para definirse con una anécdota, con cualquier circunstancia. A eso tendemos. Que el lector complete, si quiere, su documentación, que a nosotros nos es suficiente para pintar un carácter el brochazo de un gesto o la pincelada de ciialqifier acto.

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiMiiiiiniiiir^MiiiiiiinrMiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiJiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

;.

R E P O R T A J E DE

-:-

?

:• A. S U A R E Z G U I L L E N -:•

f

*.;\;>v:>L^:v'V-V.'v.-vxxvxv.v:vxxxxx:wXA.xx.x:v.'s:

^

EL GRAN SAMUEL LEVI. O R I GEN DE UNA BELLA L E Y E N D A -:- T O L E D A N A - : Va topiando cuerpo el criterio de que la expulsión de los moriscos de . España fué un desacierto político. Quizá alguna generación venidera re-

INDEPENDIENTE

iiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiniiiiiiiiiMiiiiMiiiiriiiiinniiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin

nancieros y capítalísías españoles

iiiMiiniMiiiiniiiinniiiiiiiMiniiMiMinMnniniiiiiniiMninniiiiiMMiMriiiMiiMnrnnrninrniiiiiiiMiiiniiiiniMiMiniiniiinniiiiiniiiiiiMuiiMiMnnnniMiiiiMuiiuiiiiiiiiiiiiiiiMiininniiiiiiiiiui^

E L CAPITALISMO Y LA POL I T I C A -:- E N E S P A Ñ A -:El dinero en España ha sido romántico unas veces, cobarde casi siempre y misántropo las más. El romanticismo lo cultivaron quienes se vieron sorprendidos por la fortuna romo por la llegada del viajero que no se esperaba. La cobardía es fruto de quien, teniendo dinero, teme perderle por sentirse incapaz de recuperarlo. La misantropía es la consecuencia del que lo ha ganado trabajosamente y lo posee imponiéndole la esclavitud árabe que se cultiva con las mujeres : «mió y de nadie». El capitalismo y la política en España, por lo común, han sido conceptos distintos, si no repelentes entre sí. En España, justo es confesarlo, los ministros han sido más honrados que en otros países. Sin ánimo de cultivar la paradoja, hay que decir que los buenos administradores son aquellos precisamente que más especulan con su administración. Quien roba puede alguna vez hacer algo bueno ; quien blasona únicamente de honi'ado os muchas veces incapaz de hacer nada. Cuando el capitalismo se acercó a la política española lo hizo como podía entrar a una tienda para adquirir el objeto de su satisfacción. El rico compró su título de senador, diputado o director general poríiue lo necesitaba para su vanidad y lo pagó costeándose su elección, ayudando en su distrito o prestando su auxilio a una causa política determinada. Esto es un capítulo de nuestra historia de España contemporánea. ,En la edad modei'na fué más pródigo el caso de quien vinculaba su capital ,a. los azares de la política ; pero este caso en la contemporaneidad se ha hecho t a d a vez más raro. No ha de sorprender, por tanto, que en esta información, y barajados por un concepto de financiero o por otro de capitalista, aparezcan los nombres que ni tuvieron vidas parojas ni se desenvolvieron sino por caminos distintos.

DIARIO

PÁGINA 8

HERALDO D E MADRID

Don José de Salamanca conozca públicamente el flaco servicio que nos hizo aquel D. Pelayo del demonio. Y entonces se comprenderá que, a falta de • tacto político, don Fernando, doña Isabel y_ el por otros conceptos respetable Cisneros, sólo utilizaron por sistema el recurso de «manu militari». No hay por qué recurrir al tópico de la civilización árabe. A fines del siglo X V I I l don Pedro Várela, secretario del despacho universal de Hacienda de_ Carlos IV, autorizaba la inmigración de los judíos en España al objeto de reconstituir la averiada economía nacional. 'Samuel Levi fué judío y honrado. Como tal se lo recomendó D. Juau Alfonso de Alburquerque a D. Pedro I do Castilla. Su preponderancia en la corte le concitó las iras de los hermanos bastardos del rey, de la nobleza y hasta de doña Blanca, que le creía favorecedor de los amoi-es de D. Podro con doña María de Padilla. Fué almojarife de Toledo en 1350 y llegó a tesorero de la corona. La Torre del Oro, en Sevilla, guardó por su iniciativa los tesoros reales, después de utilizar para este fin ios castillos de Hita y de Trujülos. A su sombra creció la comunidad is-

raelita en Toledo, que tuvo una época de esplendor por aquel tiempo. P a r a el rey guardó siempre una fidelidad que fué mal correspondida. Don Pedro, a quien puede llamársele Cruel sólo por esto, mandó un día que se le encarcelai'a en las atarazanas de Sevilla, junto al Guadalquivir, y se le diese tormento. Samuel Levi hizo lo que todo hombre digno cuando aprecia la miseria de la vida: recluirse en su casa y morirse. A su iniciativa se deben la citada Torre del Oro, cu Sevilla, y la Sinagoga del Tránsito, en Toledo. La leyenda toledana ha pintado a Samuel Levi como un padre descorazonado ; vayan ustedes a saber qué hay de cierto. El rico judío tenía una hija hermosísima, como todas las de su raza. Samuel Levi se miraba en su hija como en la obra más perfecta que saliera de sus manos. A pesar de las atenciones que de su padre recibía, Raquel no podía disipar Una tristeza. El padre se creyó en el caso de averiguar la causa y se tropezó con un gran caballero cristiano. Las disposiciones tantas veces ratificadas en Cortes se oponían al matrimonio de un cristiano y una judía. Samuel Levi pensó que no había otra manera de curar a su hija de aquella rabia amorosa que matando el perro. Y así lo hizo. Cierta noche en que acudía el amante a su cita fué herido mortalmente por la espalda. Cuando la amante salió a verle encontró su cadáver atrevesado por el arma homicida que delataba su procedencia. La pena que Raquel sintió por la pérdida de su amor la llevaba todas las noches a llorar junto al brocal de un pozo, que era dende celebraban sus citas. El agua del pozo recibió durante muchas noches el líquido precioso que brotaba de los bellos ojos de la hermosa judía. Hasta que una noche oyó que la llamaban del interior de 1a cisterna; creyó reconocer la voz de su amante... y se lanzó a su seno. Desde entonces el agua de aquel pozo salía tan amarga como era aquella triste historia de la bella enamorada. La calle que se construyó donde el pozo estaba colorado se llama aún del Pozo Amargo.

diera justificarla el innoble movimiento de los nobles españoles. Además, aquello de que los cañones eran los poderes con que gobernaba España lo ha hecho olvidar él mismo en gracia a su memoria de sabio. Como Samuel Levi y como muchos fieles servidores de los reyes, terminó su vida amargada por las ingratitudes. El cuadro que ofrecía España no mmm '^^ era muy consolador a la llegada de Cisneros ; venía de un clero que en aquella fecha, desde sus más altos ' "^ "• jé dignatarios, cultivaba la barraganía sin ocultación alguna, como el cardenal Pedro de Mendoza y el arzobispo de Zaragoza, Alfonso de Aragón, hijo natural de Fernando I. La nación se hallaba corrompida y plagada de malhechores ; una nobleza díscola, turbulenta y a u d a z ; un trono vilipendiado ; una corona sin rentas ; un pueblo agobiado y p o b r e ; prelados opulentos y revoltosos, como.el arzobispo de Toledo, Carrillo ; caballeros ambiciosos y rebeldes, como el gran maestre de Calatrava ; magnates codiciosos e intrigantes, como el marqués de Villena; proceres osados y traidores, como Pedro Pardo ; ricos delincuentes, como Alvaro Yáñez ; alcaides criminales, como Alonso Maldonado; una competidora al trono, incansable y . tenaz, como la Beltraneja ; un rival despechado, presuntuoso y emprendedor, comiO Alfonso V de P o r t u g a l ; un enemigo político y astuto, como Luis XI de F r a n c i a ; un ejército portugués dentro de Castilla; otro ejército franConde de Floridablanca cés en Guipúzcoa ; y por todas partes tropas rebeldes, capitaneadas por idea las repetidas alusiones que se señores castellanos. hallan en los clásicos. «Ni trato en Indias ni soy Fúcar...», dice Mateo Puede censurársele a Cisneros la Alemán en su «Guzmán de Alfaracreación del Santo Oficio, que si en che». «... porque según lo que por su tiempo no dio mucho que hacer a su papel me pide, sin duda me ha la hoguei'a sirvió para que en otros juzgado un Fúcar», dice Quevedo. reinados se extendiera el crimen En Madrid vivió con esplendor inudesde la altura como medida políti- sitado. Su afición a la pintura le hizo ca. Persiguió a los infieles hasta su pagar algunos miles de coronas al malograda expedición a Oran. Pero Ticiano. Tuvo sus oficinas en la cale redime de sus pecados la Univer- lle que lleva su nombre. Su casa ocusidad complutense. Prescott estable- paba la hospedería de «Los tres moce el paralelo de su vida con la de ros» y estaba tan suntuosamente alRiohelieu ; creemos sinceramente que hajada que el propio Carlos I quedifieren bastante las características dó deslumhrado cierto día que Antode austeridad, inteligencia y energía nio Fúcar le ofreció en ella un bandel cardenal español de lo que fué quete. Cuéntase que cuando se haen el cardenal francés sagacidad, in- llaban de sobremesa Fúcar arrojó moralidad y escasa i-ectitud. a la chimenea un rpcibo avalado_ por el emperador por valor de un millón de florines (próximamente unos ocho millones de reales). Este dinero lo hal3Ía recibido Carlos I para su campaña contra Túnez. Al interrogarle el emperador el banquero contestó: —Señor, ya está pagada la deuda suficientemente con el honor que vuestra majestad me hace dignándose poner los pies en mi casa. Fúcar disfrutó de privilegios y conE L C O N D E D E cesiones otorgadas por el emperaF U G A R , P R E S T A - dor ; tuvo el arriendo de la moneda y de las minas de mercurio de AlmaM I S T A D E CAR- dén y las de plata de Guadalcemal - : - - : - LOS I - : - - : - y dei Tirol. Su casa fué la primera que hubo de giro en Madrid. En Carlos 1 inicia el soborno electoral tiempos de Felipe II giraron a Flanen alta escala para hacerse elegir em- des el importe del retablo mayor del perador de Alemania. El brazo dere- monasterio de San Jerónimo y las cho de sus conculcaciones políticas grandes sumas que en 1607 costó el había de ser forzosamente un ban- sostenimiento de los 30.000 hombres , quero. En Alemania existían los her- que el rey de España envió contra la manos Fugger, y uno de ellos, An- República de Veuecia a favor del Pg.tonio, viene a España representando p a Paulo V. En 1639 les fué otorgala banca familiar. De la fortuna de do a los Fúcar las rentas del papel los Fugger o Fúcar, como se les lla- sellado y la Cruzada. Al morir don mó en España por corrupción, dan Antonio Fúcar dejó seis millones de escudos oro en metálico, una inmensa riqueza en alhajas, a las que era muy aficionado, e incontables bienes inmuebles en toda Europa- y hasta en las Indias. Como un día Francisco I mostrara a Carlos I las joyas de la corona francesa, este último, con cierto aira de vanidad, le replicó: «Tengo yo en Alemania un tejedor (los Fúcar venían de familia de tejedores) que con sólo su dinero puede pagar sobradamente al contado esas riquezas.» EL C O N D E - D U Q U E D E OLIVARES P O R P O C O RESULTA U N BUEN MINISTRO

E L ÍNCLITO CISN E R O S , DICTA: DOR E S P A Ñ O L :

El palacio de Vista-Alegre, en Carabanchel Bajo. Residencia que A Cisneros se le puede perdonar fué á'fi marqués de Salamanca: su época, dictatorial porque a ú n ' p u -

Ultimo retrato del marqués dé Salamanca

A D. Gaspar de Guzmán se ha calumniado con gran facilidad. Fué un financiero a quien no hizo justicia la Historia todavía. Cánovas del Castillo le disculpa y aun le justifica ; el embajador Francisco Córner reconoce su integridad y el dominio que supo obtener por sus dotes naturales. Fué intrigante porque lo requería el ambiente y lo imponían las circunstancias. A saber lo que hubiera ccu-

HERALDO DE MADRID

PÁGINA

DIARIO INDEPENDIENTE

9

iiliiiiiiiiliiMiiiininii!nMiii:iniiniMiniiinMMiMiininiiiiiiiiiniiiiMiMiMiiniiniiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMMiMiMniiiMiiiiiiiiiiiiiiiniiinMiiiiiiiiiiuiinniiniiiiininiiiMiiinnii =

IIIIIIÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIII i(

I Vida, neoocios, anécdotas y ouríosldades



FOTOGRAFÍAS DE

-

I

-:-

f

cvw.w>v•x-.•*.'XX•x.v.vv.v•v^v.v-•^^v,v.v.'*^v•*;•:*i.v\xx.^:.•v•^

>•••

^

-:-

*

KHERALDO

DE

MADRID»

riiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiniiiiniiiiiiiiiiiiniiiniiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiMiiiniMiiinrinhniiiiiiiiiiiiniiiiiiMiiiiiiMMiiMnninniMiinri^

rrido de triunfar en la disputa de la privanza el duque de Lerma. Olivares formó la Junta de Heformación de Costumbres para fiscalizar la hacienda de todos los. que habían sido ministros desde 1603, y por eáte examen retrospectivo Lerma fué condenado a pagar al Fisco 62.000 ducados anuales y el atraso de veinte años por las lentas y riquezas adquiridas, durante su ministerio. Los acreditados extranjeros convienen en que jamás habían conocido, tan holgada la Hacienda española. Promulgó leyes suntuarias que fueron bien recibidas ; pero la fiscalización sobre salida del oro y de la plata produjb algunos, disturbios. Como organizador del régimen tributario, Olivares se acreditó de financiero, creando la contribución de «lanzas y medias anatas», la «del papel sellado», la "de extensión de alcabalas», y, por último, el-tributo «de millones?. Al conde-duque le perdió más que la situación política de España—en lucha con media Europa y con dos

Jovellanos va.ntamiento de Cataluña y la revolución de' Portugal—el no haberse sabido conquistar la simpatía do las mujeres. La propia reina doña Isabel, educada en la corte de María de Médicis, levantó partido contra 61 y con el refuerzo de otras dos mujeres, doña Ana de Guevara, ama del rey, y , l a primera Margarita de tíaboya, duquesa de Mantua, ql triunfo fué completo. Días después del 17 de enero de 1643,, en que le fué ordenado por el rey que abandonara los asuntos de • la corte, aparecían en palacio Unos pasquines que decían: uEelipe IV, ahora puedes ser Grande, que no te hace pequeño Olivares» ; pero jamás dio idea alguna de grandeza aquel monarca. Los escritores de la época, a excepción de Francisco de liioja, que le acompañó con su amistad hasta en los días amargos de Toro y Loeches, le tomaron como blanso de sus sátiras. No se puede aceptar como artículo de fe cuanto dijeron de éi. Se le imputan las muerrcs del infante D. CarloSj hermano del r e y ; del conde de Villamediana y hasta la ejecución de D. Ilodrigo Calderón. H a b r í a q u e trasladarse a la época p a r a juzgar de la rectitud de estas medidas gubernamentales. Lo único que puede pesar como culpa sobre Olivares es la preocupación constante por querer hacer feliz la vida del rey. Si cambia de parecer y le da por querer hacer felices a los ciudadanos, i qué duda cabe que el conde-duque hubiera sido un ministro ideal!

E N S ENADA, \RANDA, FLORIPABLANCA, CAMPOMANES, P A T I N O , FLOREZ-BST R A D A , JOVELLANOS, M E NDI-:-ZABAL, ETC.-:Vamos a pasar como sobre ascuas por todo el siglo X V I I I y dar el salto hasta la mitad del siglo X I X . No hay espacio para más, y si Ensenada abrió la enti'aña del Guad a r r a m a p a r a poner en comunicación directa a las dos Castillas; Floridablanca, de acuerdo c o n CabaiTÚs, obtuvo de Carlos I I I la cédu.la de 2 do junio de 1782 p a r a fun-

dar el Banco; Campomanes creó las Sociedades económicas de E s p a ñ a ; Florez-Estrada pretendió aplicar a la tierra la propiedad desde el punto de vista del comunismo, y Mendizábal^ impuso la desamortización do los bienes eclesiásticos, en el decurso de ambos siglos no encontramos figura de capitalismo que nos sugiera un interés p a r a enmarcarla dentro del carácter de e s t a información. La fortuna no tiene grandes, halagos p a r a estos hombres, aunque la Historia les debe su gratitud. El espíritu liberal y las influencias benéficas que pasan la frontera con las noticias y frutos de la revolución francesa nos traen auras de libertad.

U N POTENTADO D E L SIGLO XIX. EL ESPÍRITU ROMÁNTICO D E L A -: -:- ÉPOCA -:- :He aquí a D. Mariano Téllez Girón y Beaufort, undécimo duque de Osuna, conde de Ureña, con infinidad de títulos y grandezas, riquísimo por los cuatro costados j ' dueño do u n a de las fortunas más colosales de España. P o r ende, hombro inútil a todas luces. Alguien le ha comparado con el conde de Montecristo; DO hay derecho. Siendo erabajador de España en Rusia manda poner un tren especial p a r a que le lleven dos galgos, sólo por el capricho do haber discutid» con el zar sobre la superioridad de s u s perros de caza. Un día organiza un baile do máscaras en su palacio para divertir a Alfonso X I I y se gasta 160.000 pesetas. También ordena que de sus propiedades le t r a i g a n todo e l aceite recolectado p a r a adornar con lamparillas de coloros toda la fachada de su palacio, con_ motivo de unas fiestas reales... Sin embargo, Osuna no es feliz. Su primo hermano el duque de Uceda le polio pleito, disputándole los títulos y mayorazgos de Osuna, Benaventc, Arcos y Béjar. Su mujer no quiere darle un sucesor. Y rauere^ amargado, habiendo dilapidado casi t o d a su fortuna, que recoge en sus postrimerías el pariente litigante. Si este hombre llega a carecer de su dinero, ¿quién le hubiera conocido?

E¡ conde-duque, de Olivares

daniieuto por ciuco años del estanco de la sal. Por esta renta, q u e producía 29 millones anuales al Tesoro, Salamanca obligóse a dar 49 millones y al quedar desligado ds todo compromiso se benefició el Estado por este sólo concepto en más do 90 millones anuales. La política influyó en la vida do Salamanca de... una manera decisiva. Narváez, de quien so cuenta que era tacaño y mi.sorable en extremo, no le perdonó nunca el resultado desastroso de una operación bursátil. Los acontecimientos políticos faciEL MAS POPULAR litaron a Narváez la v e n g a n za. Acusados de progresistas D. JoaF I N A N C I E R O Y quín de la Gándara y D. José de C A P I T A L I STA Salamanca, huyó el primero a FranDEL S I G L O XIX cia, mientras el segundo se refugiaba en la límbajada de Dinamarca y Málaga le ve nacer. El pronun- luego en la de Bélgica. El jefe de ciamiento que se inicia con el des- P-olicía • Francisiiiiiiiiii"C!"iii(iii:iitiMiiiiM.iri iitj

G R A V E A C C I D E N T E EN LAS CA. LLES DE L O N D R E S

iiniitJiiiiiiuiinciiiiiiiiiuiinniiiniiinDniíniíininmniiiniiniiiii

it:;iniMi:i:i:'"'''''!!'i!ii;'iM;ii::i¡i!i!''":ii

LA T I E R R A

BARCELONA 10 (5 t . > - E l «Mundo Deportivo» publica hoy una carta del célebre manager Pierre Bertys, en la que, después de referirse a las diferencias que tiene con Hilario Martínez, habla de Paulino Uzcudun de la siguiente forma : «Continúo siendo con Arthus el manager de Paulino, y este año tengo cierta influencia en la comisión de boxeo de Nueva York. Se puede OTRA V E Z E L F R I Ó EN E U R O P A

En Florencia se ha sentido El viejo invierno no quiere dejar paso a la señorita primavera lina sacuQida sísmica BERLÍN 10.—Los telegramas que "ELORENCLV 10.—Esta mañana se iía sentido una sacudida sísmica de se reciben en esta capital parecen aiguna violencia. No ha habido da- indicar que en todo el centro de Europa parece volver el invierno, pues ños materiales.—Fabra. el termómetro ha descendido rápidamente y han caído fuertes nevadas. De Estocolmo comunican que se están registrando temperaturas extremadas como en el más riguroso invierno. En toda Suecia el termómetro marPLASENCIA 10. — El anciano de setenta y siete años Leandro Teja- ca temperaturas más bajas que las da, vecino de Malpartida, se arrojó registradas durante el pasado inpor un puente de la línea férrea. vierno. Resultó muerto en el acto a conseEl frío, aunque no con t a n t a incuencia de las heridas recibidas. Se tensidad, también ha hecho de nueignoran las causas del suicidio. vo su aparición en Noruega, Finlan___ -• dia y Rusia. Los observatorios anuncian que esta ola de frío continuará abatiéndose entre el norte y centro de Europa durante varios días.—Atlante. . \ OVIEDO 10.—José Pérez Quintes, natural de Madrid, casado, que trabaja en las obras del ferrocarril de El Ferrol-Gijón, y que vivía en compañía de otro obrero llamado José Gutiérrez Noriega, que también trabaja en el citado ferrocarril, después SAN S E B A S T I A N 10.—El Pleno de cobrar el jornal de la semana se del Ayuntamiento acordó crear con marchó a Oviedo sin entregar nada el nombre de ¡(María Cristina» seis a su mujer. Anoche regresó embria- becas del bachillerato a 500 pesetas; gado, y excitado por el alcohol enta- dos pensiones p a r a obreros, a 2.500; dos becas de Bellas Artes, a 2.500, y bló un altercado con la esposa. El huésped intervino para apaci- seis universitarias, a 2.000. guar los ánimos, y entonces Pérez LA S I T U A C I Ó N P O L Í T I C A EN sacó una navaja y apuñaló al huésALEMANIA p e d ; éste ingresó en grave estado en el hospital. El agresor quedó detenido.i

Se arroja por on puente y queda muerto en el acto

On borracho apuñala al que quería eyitar que le pegase a su mujer

Varías becas y pensiones "María Gristii>a"

LA R E B E L I Ó N D E L A F G A N I S T Á N

El ejército de Amanuiiah avanza hacia Caaul sin encontrar obstáculos ; NUEVA Afganistán del ex rey Mukur, a Kandahar contrado bra.

D E L H I lO.—Noticias del anuncian que el ejército Amanuiiah ha: llegado a mitad de camino entre y Cabul, sin haber enresisjtoncia alguna.—Fa-

Ingresa en el hosoital por mortieiluras de un perro y,

—«

MOTRIL ' 10.—En el camino de Tablones el labradoi' Santiago Mofales fué mordido por un perro, que K produjo profunda herida en la pierna derecha. Ingresó en el hospital para su curación.

Un robo de alhajas

*>

iMiininiiiiniiicjiMiniiiiiiniiiiiniiiuaiiiiiiiiiiiiniiniiiiiiiiciiiiiiiiiiiiiciiiiiiiiiiiiiQHiuiiiiiiiaiimniiiin

TIEMBLA

Otros sucesos

ULTIMA HORA DEPORTIVA

Un autobús choca con otro auto y Seguramente Uzcudun se disputará con resultan treinta personas heridas, el mes de septiembre el campeonato muclias de gravedad L O N D R E S 10.—A consecuencia de haber chocado en un suburbio londinense un autobús repleto de viajeros con otro automóvil, han resultado heridas 30 personas, varias de ellas de gravedad. Algunos médicos prestaron asistencia a las víctimas en el lugar del suceso, y después fueron conducidas aquéllas al hospital. Fabra.

El suceso de Canillas ha tenido un triste epílogo. El obrero Jenaro Pérez, a quien en los primeros instantes se consiguió en la Casa do Socorro hacer que reaccionara, ha fallecido. El infeliz deja mujer y tres hijos. Hoy ha sido practicada la autopsia a los dos cadáveres, de Jenaro Pérez y del encargado de las obras, Aniceto Losada. Ambos murieron por asfixia. La Guardia civil del puesto de las Ventas tuvo una rápida intervención en el triste suceso. En los primeros instantes se presentaron en la calle de Martín González el guardia primero José Rivas y el guardia segundo Francisco Cepedano, que coadyuvaron eficazmente a los trabajos de salvamento y auxiliaron al Juzgado de Canillas en la práctica de las primeras diligencias. La impresión que el suceso ha producido en Canillas es enorme, pues las dos víctimas eran vecinos de este pueblo y gozaban de generales simpatías.

Continúan las negociaciones para una gran coalición

Sharkey en del mundo

dar ya por seguro, que Paulino peleará por el título mundial en septiembre, en el Tankee Stadium. cant r a Sharkey, en quince rounds. Paulino está ahora en sus mejores condiciones y ha adelantado mucho. En quince rounds es un hombre imbatible. Creemos firmemente regresar a España en la primera semana del mes de octubre con Paulino y el cinturón mundial. Hemos firmado un contrato en el Madisson Square Carden con el nuevo presidente de esta Corporación, William E. Carey. Tiene mucha fe en Paulino y le ayudará en cuanto ipueda p a r a que se dispute el título de campeón mundial. Se puede decir que el nuevo director es más amigo de Paulino que antes lo era Tex Ilickard. Paulino combatirá con Schmelling el 26 de junio. Todo depende de que este púgil arregle las diferencias que tiene con su manager, Bulow. Los periódicos de Nueva York están menos entusiasmados con el púgil alemán. Dicen los diarios que este púgil debe de haber perdido la cabeza, y le atacan duramente por ser demasiado orgulloso.

En la calle de San Marcos, número 15, domicilio de D. Rafael Ciruelo Martín, penetraron ladrones, previa fractura de la puerta de entrada. Después violentaron varios muebles y se llevaron alhajas por valor de unas 3.000 pesetas. Muerte repentina

Cuando se hallaba descargando unos muebles en la plaza de Matute el mozo Pedro Magán López, de treinta y t!uatro años de edad, se puso enfermo repentinamente v falleció a, poco en la Casa de Socorro del distrito. Una anciana gravemente herida La anciana de sesenta y nueve años Juana Esteban Esteban, que vive en la calle de Esperanza Carrascosa, número 5 (Tetuán de las Victorias), se cayó, y sufre lesiones de pronóstico reservado.

El hospicio de Segovia y diversas Gomtii ídades religiosas heredan la fortuna de una viuda SEGOVIA lO.-La vecina de esta ciudad doña Aquilina Josefa Blanco Péláez, viuda, sin herederos forzosos, ha falleciáo, dejando al Hospicio de esta provincia 250.000 pesetas y numerosos legados a diversas comunidades religiosas. El Hospicio entrará en posesión de 121.000 pesetas en títulos de la Deuda

nEJimniniiinnniininiDimmnninuimiiminHHnunMciHnniMnininninnnnnmiinmaiiiimmnninuuHniamiiiniinniiiiiniiiiiaiuniiniiii

Se s muertos y ocho heridos erí atropellos y choques TERUEL 10.—En la carretera de Caspe a Alcañiz el joven Zacarías Navarro, que iba montado en una moto,, pasó junto a una caballería. Eista. se espantó y empezó a cocear, derribando al «aotorista y causándole graves lesiones. —•— LEÓN 10.—Al pasar por el pueblo de Matueca la camioneta LS. 1.657, conducida por KU dueño, Matías Fernández, salió corriendo de un jiortal la niña de isiete años Natividad Flecha, hija del vecino Tomás Flecha. Sin que se pudiera evitar, la niña fué atropellada, resultando con la fractura de una pierna y un brazo. Traída a esta capital, al sanatorio del doctor Hurtado, falleció alienas llegaba a dicho establecimiento. _#_ PAL]VL\ D E MALLORCA 10.— Cerca de las nueve de la noche venia hacia Palma un automóvil guiado por Fjpncisco Qués, soldado de cunta, que iba acompañado por otros cuatro soldados. Unos siete kilómetros antes de llegar a Palma, debido, según parece, a una distracción del chofer, el auto 6e desvió y fué a chocar contra un árbol, quedando atravesado en la carretera y completamente destrozado. El conductor murió instantáneamente, y recibió heridas gravísimas su acompañante Jaime Sureda, que falleció también al ingresar en el Hospital Militar. Los restantes resultaron con heridas y contusiones, aunque de poca importancia.

BERLÍN 10.—Esta mañana se han reunido en el Gabinete del Reich, p a r a examinar la situación- resuL tante de la decisión adoptada por la fracción socialista y de las negociaciones que le siguieron, el canciller y los jefes de los partidos políticos. En los círculos parlamentarios se juzga lít situación con optimismo. Se prevé que el Gobierno continuará actuando, y que la cuestión del presupuesto será t r a t a d a sobre la Base de una proposisión de los peritos financieros. Por otra parte, el Go'bierno espera que los centristas acepten colaborar en el Gobiernt) del ^ VALENCIA 10.—Un tranvía de la línea de Silla arrolló a un carro carReich.—Fabra. ii[]nniiiiinic:niuiuii¡mi:»iiiniii::iitrinitni(]iiiiiuiniit}i!i:;i:iinic:i gado de portland, que salía de un almacén eituado en la carretera de Madrid, y lo arrastró unos veinte meEn el quiosco de HERALDO tros. DE MADRID, establecido en El vehículo quedó destrozado y la la Puerta del Sol, se admiten caballería muerta. El público extraanuncios. jo al carretero Eduardo Casa, que se

hallaba entre los restos del carro, en gravísimo estado. LAS PALMAS 10.—Cerca del balneario de Azuaje, por una mala maniobra del conductor se despeñó un camión conducido por Juan Guillen y ocupado por un amigo suyo. Este quedó herido de algún cuidado ; pero el conductor, do bastante gravedad. _»_ SEVILLA 10.—En la carretera de Santiponce fué arrollado por un automóvil el vecino de Arahal Luis Fernández Lobato, que resultó con la fractura de la clavícula izquierda y con contusiones en distintas partes del cuerpo. _»_ OVIEDO 10.—El vecino del puerto de Vega conocido por Pepe Cardo subía por una cuesta peligrosa cargado de percebes, y al caerse rodó al mar, donde pereció. »

Los empleados de Comunicaciones de Orecia ATENAS 10.—En una reunión celebrada por los empleados de Correos, Telégrafos y Teléfonos, éstos se han pronunciado contra el no aumento de las tarifas. Los servicios han estado interrumpidos esta mañana, de diez a trece, en todo el país.—Fabra.

UNA

CONFERENCIA

Organizada por el Círculo Socialista del Sur d a r á mañana, jueves, día 11 del actual, a las nueve y media de la noche, una conferencia el líder socialista Lucio Martínez Gil, gerente de La Mutualidad Obrera, en la calle de Valencia, número 5, con el tema «Nuevas orientaciones en la vida corporativa".

HA

PASADO

ALGO

A

LINOBERGH?

No se tienen noticias del céhlira avíailor, aunque debia haber llegado a Brewnaville ya M É J I C O 10.—No se tiene ninguna noticia de que haya aterrizado en Brewnaville el coronel aviador Lind. bergh, que debía haber llegado ya a dicha ciudad. Sin embargo, on los círculos norteamericanos no se muéstra ninguna inquietud.—Fabra. -



LA T U T E L A

*







DE A L B A N I A

Se desmiente que haya sido nombrado un general Italiano jefe de la Casa militar del rey Zogú P^lRIS 10.—La Legación de Albania desmiente la noticia, según la cual el general italiano Pariani había sido nombrado jefe de la casa militar del rey Zogú. El general P a riani es únicamente jefe de la misión encargada de reorganizar el Ejército albanés.—Fabra. —— »

Información de Barcelona La vista de la causa seguida contra Osear Veré

BARCELONA 10 (2 t.).—Esta mañana se ha celebrado en la Audiencia la tercera sesión del juicio oral por doble homicidio frustrado contra Osear Veré. Abierto el acto, el fiscal modificó sus conclusiones, según las cuales aprecia el hecho como dos delitos de homicidio frustrado y otro delito de tenencia ilícita de armas. Pide en sus conclusiones definitivas por cada uno de los dos primeros delitos cuatro años de prisión y 1.000 pesetas de indemuaizacióu a los herederos do D. Enrique Boix, y por el último retira la acusación, por hallarse comprendido eu el recicntf decreto de indulto. . El acusador privado elevó a dehnitivas sus conclusiones, con la salvedad de que se aplique el nuevo Código penal y la indemnización do 50.000 pesetas. La defensa elevó también a definitivas sus conclusiones, pidiendo al Tribunal que si considera los hechos constitutivos de delito éstos se califiquen de lesiones, con arreglo al nuevo Código. Acto seguido pronunciaron sus informes el fiscal y el acusador privado, suspendiéndose el juicio a las dos do la tarde p a r a continuarlo mañana. Otra vista

También esta mañana h a continuado la vista de la causa por malversación de fondos contra Joaquín Pujol y José Arquer, ex alcalde y ex teniente alcalde del Ayuntamiento de Badalona, comenzada ayer. Han comparecido a declarar varios testigos, todos ellos propuestos por las respectivas defensas. El fiscal ha mantenido sus conclusiones provisionales, elevándolas a definitivas. La celebración del día del Chocolate

P a r a t r a t a r de diversos asuntos relacionados con Fernando Poo y Guinea y señalar la orientación a seguir con motivo de las Exposiciones de Sevilla y Barcelona se ha celebrado esta mañana ima reunión, a la que han asistido diversos clementoe de la Guinea española. Entre los acuerdos tomados figura el de organizar la celebración del día del Chocolate, con el fin de divulgar sus buenas cualidades como alimento y atender al puesto en valor del cacao en Fernando Poo, que en la actualidad, segúíi dicen, es similar a los mejores de América. • .

El crimen por celos Dos aclaraciones El Sr. Azañón, padre de la infort u n a d a P i l a r , nos dice que no es exacto, como han escrito algunos periódicos, que la muchacha sostuviera relaciones amorosas con Aníbal antes de alistarse p a r a el Tercio, y que no conoció a los padres del_ muchacho ni tuvo, por tanto, amistad con ellos. Luis Martínez de Eguüaz, por su parte, nos ruega hagamos público que no es cierto que haya servido en la Legión, como han dicho los periódicos, y que no era amigo de Aníbal, al que corioció con motivó de un incidente que sostuvo con él como consecuencia do sus relaciones con P i l a r .

¡HERALDO D E MADRID

P Á S NA 12

DIARIO

INDEPENDIENTE

:ÍÍ«II

I1.^l«!í v;s:,vsVvV.v»!v\v>.'*; v\v.v-x-;v\%\v^%\-w*:-VNV\xN^\x\x\vxxv-vx«v^x\>^x\^^

x-x-xx\"v.v^v.v\-v;x^v^\v.vx^xw\xw^-v:vxw-,v^:^\VX';v

El "Boletín" del Montepío CinematográfJGO Español

CRÓNICA CINEMATOGRÁFICA 'Antes de pasar a la reseña de pe- PALACIO DE LA MÚSICA Y PRINlículas estrenadas la presente sema- CIPE ALFONSO. « N O C H E DE na, nos place dedicar breves frases MISTERIO» de elogio en honor de la magnífica producción «i Wolga! ¡Wolga!», de Anunciar una película de Adolfo la Julio-César, que tan bizarramente se consei-va en el cartel del Palacio Menjou es asegurar un cincuenta por de la Música ante la extraordinaria ciento del éxito de una película. Y Mogida dispensada ¡por el público es que este excelente actor cuenta soberano, que cada día la ve con ma- con tal popularidad entre el muncl>lio cinematográfico que no hay quien yor satisfacción e interés. De argumento recio y viril, la pro- le aventaje. «Noche de misterio» no ducción alemana, con levadura neta- es ningún prodigio cinematográfico ; mente rusa, ha dado por resultado pero la presencia de este hombre, ana película difícilmente superable, unida a un asunto trágico y de misrepresentando un esfuerzo que el pú- terio, es tema más que suficiente pablico ha comprendido en toda su in- ra lograr un buen éxito, y así sucetensidad elogiándola como se mere- de, aunque este resultado pertenezca ce, i Lástima que no hubiera una cin- exclusivamente al arte inconfundible de este genial actor. ta de esta categoría cada semana! BOYALTY Y REAL CINEMA. «EL MUNDO QUE NACE»

AVENIDA

sv^Wv-vx^^^^^^^x-tvXíVfliewK

Y GOYA. «BEAU SABREUR»

Eis Richard Barthelmess uno de los Parangonada e s t a película con actores americanos más apreciables «Boa.u geste», de grato recuerdo, la del arte mudo ; sin embargo, son tan Paramount ha debido de sufrir un lipocas las películas suyas presentadas gero desengaño ; no tiene de parecido que apenas se le conoce entre los ad- mas que se ha situado la acción en L a famosa estrella sueca G r e t a G a r b o y L a r n s H a n s o n en la película 'La miradores del séptimo arte.. En esta el Protectorado francés en Marruemujer d i v i n a " , q u e se e s t r e n a r á e n breve e n Royalty. película realiza una gran creación. cos, pero con asunto más endeble. es el boxeador elegante y pulcro, re- No obstante, la presentación e inter( F o t o Metro-Goldwyn.) gocijo de las gentes por sus finuras ; pretación responden admirablemente a su objetivo, de argumento emocio!iiiiiii»ua]iiiiiiiiiiiiE]iiiiniiiiiiniiiiiuiiiiiciniinMiiiiHiiiiiniiiiiniiiiiiiiiiiiC]iiiiiiiiiiiiE!¡iiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiE3iiiiiiiiiiii[]iiiiiiiiiiiiE3iiiiiiiniiii]ii pero en cambio sus puñetazos son tan seguros que vence siempre a sus con- nante y movido, destacando las esce- la inteipretación merecen destacarse trincantes, sin que éstos logren ni nas de lucha en pleno desierto y las __^ __ mansión del «je ^ en primer lugar Amelia Muñoz, que en la despeinarle siquiera. Pero surge el ^desarrolladas que"/c"on"^"oti'vo de ía su"misión del ha encarnado el papel de Angelitá. alistamiento americano de 1917 para con un acierto nada común en una tomar parte en la Gran Guerra, y mismo. Es, en resumen, una buena principianta. Como hija del gran acEl corresiponsal en Hollywood de película. nuestro hombre se «raja» ; no le llama tor Alfonso Muñoz, posee de su padre «The Exhibitors Daily Review», una Dios p o r ese camino, en el que pierde las publicaciones cinematográfiEl cine Avenida presentó como fin el temperamento artístico, colocán- cas más importantes de los Estados de sus comodidades y fama. Pero al ver que todos sus amigos y criados do fiesta una admirable compañía dola a la altura de nuestras prime- Unidos, hizo las siguientes manifesse alistan con entusiasmo y hasta su musical de treinta personas, que rea- ras «estrellas» de la pantalla. El pa- taciones en uno de sus recientes núnovia se va de enfermera, decide in- lizan una infinidad de iíúmeros to- pel de José Nieto encaja perfecta- meros : corporarse a] regimiento «más visto- cados, cantados y bailados con ver mente en su temperamento, sacando «Los estudios de Fox son los que so». Y en la guerra este hombre de dadera maestría bajo la dirección de , bastante buen partido de é l ; única- más atareados se encuentran ei^ la puños de acero es un cobarde que Mr. Flernming. E.s uno de los espec- | mente le afea ese continuo movimien- actualidad, debido a que están hatiembla ante el zumbido de las balas táculos americanos más completos i to de cabeza en las escenas dramáti ciendo una tvfin cantidad de pelíy el retumbar de los cañones, hasta que hemos visto ; de ahí el éxito t a n ' cas que el director ha debido contó- culas s i l e n t e s . La organización que un día, al recoger a su mejor BatMBBsrarsj-jscKCTrwzst'a; -.^•VT!. KT^.i^T-^^n^^.^'r.-* Fox continúa haciendo peliculas muamigo herido, que muere en sus bradas con un ahinco y una determinazos, vuelve a nacer en él la bravura ción que es la maravilla de todos los dormida y se lanza en feroz acometidemás productores. E s evidente que da, logrando el objeto que se propola Fox Film Corporation opina que Gran éxito diario con la superproducción nía su compañero muerto, y esta helas buenas películas silenciosas goroicidad decide la victoria. Malherizarán siempre de ¡jran demanda.» do es curado con maternal cariño por Estas observaciones son muy imlas manos de su prometida, y..., como portantes cuando so considera que es de suponer, se aproxima la boda. la organización Fox en los últimos Como fin de fiesta presentó Boyaltres años se ha nuesto a la cabeza por Richard Barthelmess y Mally O'Day ty la gran atracción «Sam Wooding's de la industria, no por accidentes y sus Chocolats Kiddies», admirable fortuitos, sino porque ha sabido tra¡ACONTECIMIENTO! orquesta norteamericana, compuesta zar sus planes correctamente y reaTriunfo colosal de la gran orquesta norteamericana lizar sus producciones sólo después de una pandilla de negros que tocan de madura reflexión. Y aquí está la y cantan con gran maestríg, y satisgran diferencia. El que hace las cofacción del público que los aplaude sas a la ventura, de cuando en cuanconstantemente pidiéndoles números do acierta; pero el m e las reflexiosin cesar. sus CHOCOLATS KIDDIES na concienzudamente, en la mayoSus números, mitad tocados con ría de l o s casos logra alcanzar los más raros y originales sonidos y MUY PRONTO: éxito. mitad cantados a modo de disciplinado orfeón, en inglés, claro está, deLa Fox tiene muy presente sus muestran un temperamento artístico mercados foráneos, conoce íntimapor GRETA GARBO de gran valía. Entre sus números desBE»»';J»'3iSe¡SÍI»ÍR39:>>?L~^UU'.'MrSCA^^^ mente sus necesidades y sabe que taca el famoso vals «Ramona», cantaseiisacional y extraordinario que h a nér, pues si no perjudican mucho no es menester abastecerlos con pelícudo por todos y tocado por cada uno le benefician tampoco. Estos dos per- las silentes de calidad inmeiorable, obtenido. de los instrumentos de aire. sonajes, en compañía de Moisés Men- y con esta mira siarue trabajando y Son largamente ovacionados. de en el papel del poeta rural, son produciendo obras cada vez más beReal Cinema presentó la orquesta CINE DEL CALLAO. «LA DEL SO- otros principales valores de la cin- llas y artísticas. Las promesas de TO DEL PARRAL» argentina que dirige el famoso comta. Teresita Zaza ha recurrido tarde Fox siempre se cumplen. Esta es la positor de tangos Cátulo Castillo, al cinematógrafo y poco se puede es- mayor garantía para el exhibidor. Si al tesón de León Artola por saprocedente del Splendiel, de Buenos perar de ella; en cambio, C.arranAires, y en la que actúa como cantor car la cinematografía española ade- que del Río, al hacer su primera sa- nt!irnmni!ir!!miiri!mr3ffl!in!riiiE5iimiimiic3inímiiirii:3mimriiirt5i lante le acompañara un poco la suerRoberto Maida. lida por el campo cinematográfico, -iiifitninfimnfniitniiaTninniiiiiiiimniinninmniiiim:i Sus originales canciones, apenas te, económicamente hablando, sin du donde tiene cifradas sus esperanzas, conocidas en Madrid, de indiscutible da alguna que nuestra producción no ha salido muy bien parado ; pero I Encarecemos a todas aquellas | valor artístico, y el personalísimo es- contaría con uno de sus más podero- sabido es que los errores quien mejor I entidades que nos honran en- i tilo de Roberto Maida, les valió a to- sos elementos ; pero desgraciadamen- se los corrige es el propio interesado i viándonos notas informativas = dos estruendosas ovaciones, que agra- te no es a s í ; se termina una película al verse en la pantalla. que las dirijan, para mayor ra- i a dormir una larga temporada, padecieron los artistas agotando su exDe los demás actores merecen estenso repertorio. H a sido un feliz ra que ni entretenimientos ni desve- pecial mención Ana Tur y Manuel pidez de su publicación, a núes- i acierto de la Empresa Sagarra, es los sirvan para nada. tro periódico, Marqués de Cu- | «La del soto del Parral», técnica- Rosellón en los papeles cómicos de decir, del Sr. Armenta, gerente de la la zarzuela, y Antonio Mata en el bas, 7, en vez ée a la Central | mente llevada, es un éxito; la magmisma, porque el resultado económi criado de confianza del soto.' de Teléfonos. | co no se ha hecho esperar al solo nífica fotografía, admirablemente loEs, en resumen, película bien preanuncio de la orquesta típica argen- grada en todos sus aspectos, es el sentable, y si el público del estreno •.••..•.•tiiininiiiiiuiiiiiiintiiiiiiiiiliiiiuuiiliiniiiinniu* más positivo valor de la película. En tina. quiso iniciar alguna protesta en determinados mortientos, fáciles de co iiiiiiiiiiiiiiiiiniuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiniiiipiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiilfiiiiiiiiiiiiiiiitniíiiiuniiEUliiiiii rregir, las sucesivas proyecciones han constituido un positivo éxito artísti co y económico. ' J. A. CABERO

DE ÍNTERES AL E

Hemos recibido el «Boletín» del Montepío correspondiente al primer trimestre del año actual. Por su estado de cuentas podemos observar el florecimiento próspero del mismo, debido al cariño y celo con que su Junta directiva lleva a cabo sus iniciativas, no todas ellas realizadas todavía, como son las de pensiones a la vejez y la creación de un sanatorio para sus socios, cuyos estudios van muy adelantados. Contiene este «Boletín», además, una serie de artículos literarios y técnicos que lo hacen indispensable en las contadurías y cabinas de todos los cinematógrafos de Esipaña, así como interesa igualmente a cuantos al arte del cinematógrafo dedican sus actividades. . Desde estas columnas alentamos a sus socios para que directamente colaboren en tan benéfica obra, para que esos hermosos proyectos de la Directiva tengan pronta realidad.

"HELP YOÜRSELF TO HAPPINESS" Esta novela de actualidad, que se debe a la pluma de F r a n k R. Adams, que se está publicando en la revist a «The Red -Boo», ha sido la elegida por el Sr. William Le Barón, vicepresidente a cargo de la producción, como la primera película que se filmará bajo la bandera de la Radio Pictures. Será dirigida por William Cowan e inspeccionada por Henr yHerbert, productor asociado cou el Sr. Le Barón. Esta cinta ha empezado a filmarse a principios de marzo último, utilizándose el nuevo equipo de l a E . C. A. Photophone; tendrá u n a versión completa sin sonido y otra con sonido y dialogada, de acuerdo oon los planes que hoy se hacen. La parte dialogada dependerá enteramente de la demanda que el público haga de p e i í c u 1 as habladas, p a r a cuando esta cinta se filme.

iJ

iiiüiiiiiiiQiiiiiiiiiiiiniíiiiiiiiuiuiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiuiniiiiiiiiicjiíini

WOODING'S

UJE^

01VI NA

ALACIO DE LA MÚSICA

DIARIAMENTE DOS ESPECTÁCULOS MARAVILLOSOS EL

ÚLTIMOS DÍAS

CINE

Una interviú trasatlántica

AVENIDA

BEAU SABREUR MR. FLEMNIING grandiosa superproducción Pa- el más famoso bailarín negro ramuunt, gemela de «Beau ges- del mundo, c o n su formidable te». Adaptación musical por la «troupe» de 30 artistas blancos famosa Orquesta Avenida. y negros

I Encargos y coRtaduría. sin aumento de precios | i

El famoso b a i l a r í n H a r r y F ' e m m i n g , que con su n u m e r o s a " t r o u p e " e s e l acontecimiento de la s e m a n a e n el cine Avenida.

Teléfono

17571

i

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllMIIIII'"''''''''"'''"''"'""'"!!"''''!''"''""'''''""»""""""""'"""""""""""'

La primera interviú trasatlántica tuvo lugar el 24 de febrero pasado, siendo celebrada entre Ronald Colman y Samuel Goldwyn, en Hollywood, por una parte, y miss Iris Barry, del «Daily M a i b , por otra, en Londres. Miss Bary acababa de cenar en Londres, mientras que Ronald Colman y Samuel Goldwyn en Hollywood hacía poco habían terminado la comida, y en Nueva York, que se encuentra enmedio de esta distancia, eran cerca de las cuatro, Al extremo de estos 10.000 kilómetros miss Bary hablaba con el productor y la estrella de la película «El rescate», que se estrenaba entonces en el New Gallery, de Londres.

de la grandiosa película

J U L I O

C E S A R

•'soSanon^ni | 'es ' i s ^ o j s w i v op •Ez'Bia ••ouBsiduiea eseo COsenl) B9 pBp]|t¡!oaasa •saieiuotoo «P o?» i/iu3»vd A v i u a u x s v s •íntTV f. Vzvirl—'zaouBUJOdi oiooiuw ^sop -«• •EtMlBid—"ajamMea oann ep BpniA SOIBi í SI1H «lusmsia * tfiuaroiau 'ISloq "sooiDBqB 'SBiPaiu Bi.iao.taiii "Bi.isitis •la 't •8oníii3'iSBD--'Bjp8»eE6 oijaw uenr •gg 'osnoj 'SBííapoq Bjcfl sotnonJB * Bu.iiunj.ior) "cij •!V BOpnwd "opiria;] V—'Bujapom ei-isjiiil •tiacTT "r •nafiaiA- "'JJBW oiuojuv oaor

o i u o i í a o s a a o s o i s r a o » »iU3i3dWd -f. ••eoi.iiíriixticr jaqauBS osuojiw

•(lR3a p s p m o ) S V i S 3 c í 3 í I l V A

«(¡••iJO? «Jsorf lae BztiM—'^aPnuijaa

SOfUJ •«X

'oSaimod

•soti.i.ioT

«si.i—•ZOUIJJEIAI

•soui,rei!-eJJta—•isufjJBiAi

iiuaou

'l«qji»|.i;> o e s — o u i j o x

uijuinO



sp coniA

o.

osnojiv

aaiJULM—-oMUJEO

oivsaa «avd soxarao A saavzva >

ÍX 'iBOOSBd—"«BJPaid 8 P -ÍOPBJJSOW [gil

soaaN33 A

^IO^vr aa v>i. HOW

laEÍEH

•6 'iBaa «neo—eopEioajd UBnp

3uawiM

\ ooNnr aa soinoixav A S3-io3nM

•song EoniJBtn •WJH' i

VAvaxvivo Ka nvaow

•(npsgw

saicnisamoo—•B0UBU1J8H OIEZUOO

ssNaavvtiv

•sonoqB 9p BjnsA 'S8i -B9J93 S. sopodsaa •íiJ9?9Ja9.a 'SoaiJEtaBjjia •souiji "LJ oasuassoo—-ouBJjas opiuaAuajg

089 0noí91 edliej

If. H 61 'OJpad UKS á n B ; > - - ' l 9 u i > j B W

OXNDd 3 0 tfiaaaasM a a

Bando

(sooicai) SBioaias saowoaAON

(BDttsno) MOONVHVi

oSnH s p BpniA

víoanw

»OUdO •»M9r. ajjsa « •sopitax-—•ojanbJv

h Biiinbsgi S8 I 08 'oasraaBjj a-es 9p OVÍV\S

anvA l a a acavAivs

NIVS

•semvs 09 PBpnciogdsa;—zauítJEW isnisu sa-iaanw ao

NSOVWIV

"BIOS'BO

IBjsaao e n K ) 'ojaaamoo—"ouEquosa

BUEIAI

;-:TOjni\[) MOaa'V.iVM •fKtS'B, QE ezeid—'••Bipem SBI sp BSBO e i *

oxNnd 30 S0U3N30 A sviaaw

*(zíP?o) vxoa

y.t "iBnoSBd—"«Bijoaia en»

ooiaxoaia iviuaxvw

•npTanjnsnoo •Bti3noQj[BO~-8BiBjad (Bejea tlTX 0SU05 'TV "^IJajauaii—'JanaBiBa esop ap sajosaans

'tí í S» '«M9JB]d—"epjouiw

•El e p « z e í a

e 'iBqpjSTlO DBS—'BUauoMOioo ViUSNOHOlOO

anco •soniJBoiBJura—'«8"3eiB8 OUOMOIOIA

OBS stlBO •BnaiEioooqo—-esouídsg o|uoiuv •OS 'JOSBJSV l o i n t d P P « l i s o T8lJ9Dtni-BO—'zauíjjBW eianuBW •8 'JOiBM "BoniiBcaBaíia—SBUJOI ouiiupiar •nptanwsnoo «i sp EZ ^ I d 'waiJCmBJtia—^gjoiuv opiiSauauíjaH •IOSBJSV l o i a i d Jep Bti^o •sonTi'BniBUin—"Esníjad Buauíoiij 'lOSvvi an^O •BiDBtaJBj—-^aiviEo 9sop •S ' n o p n i n s n o o "ei 9p BZBid *VUS)'e8jBd(V—'BisuEO ojafauoo oiauíJEO TI 'lOiBW OUlUjnlES IIIX os >«OJtV 'Í9pep940n A ElJt90J9Jfl—-EJOA SElUOl

•gt ••Biiajieicf—«leAia El» 1 'BEfaiBUBo 90 •¡zT'td—"EsaM ap oiniug -Biaansoja 'SBIBIBUBO ap tJz^Id BiJparajjaj • U i " osnojtv - ' S B i i i s a p j o x ap opiodba-i 'OiTJqBO í o.iap.ioo 'B.ianjai 'Bi.iaa -IU.1H0 -soianSo;; odsTqO—'SOIUES opiodoai •sopnnqma s o n p o j •oji.iqBO •oJap.ioo 'BJanjai 'BijaoiuJBo ••Bn'lBd epnoo BtBSBci—•BOiuES OMoaaJO •EosBp sBpoi e p SBJUTI í eojoBi 'Binajd -raí •oi.toiíjosa ap s o p f q o BTiaiaaBd Buajq UBS í". ~> •saiqnsstQOO —• BoduiBO SOMBO -n "«tO "lUX osuoiiv—"OBOJaEg OUE!|E)IA •sajooii i sBAjasuoo ' s o u u -BaiB.tlin 'S?I00TNI U'ES-'SEUapEO 0!BB»SBUV •souiiBuiBHin í STBd p p son natnaBO o i i o j -n somA -TIPUBO t9P anuo—•eaJBUEd ?Bop T^rqninSaT ^ soníJBmBMtfl -la^í tJ BO}8[qo—'BeoiJO'. ojaujBO ajuaaiA oísojquiy "8 IB í 'Bpjnivi ap ••BjaA-lI 9p o r a u a BpiuaAV-'OJaiO 'sotnj B'.jsnd ieu9J9jqmos—'zauuJBw oosiauBJd na sejatnB.ilxg í saiBqoTOBu •BPJUM 9p B'4J9nd SaiBIUOI som.tBraBJ5Tn S9PBpnBP9ds3 -euvn BiuBS-'Upsax PS"V -OD i ?0n[JBUlBJ5IQ OUBiOS lEMOUBS Oa»BW •sopijnqnia í sontj son •sojUBS ojjBno BijajJSBS - i r B m B . n t n "EIOIV 9nBO-'Z0UI»4EW OSUOtIV ep ^^iinBX—"ZBUIMBW zapuBujad aiuo)uv naiiiJEO saiBispio •saiqanH—'eiuoiuiaa lanueiM upuisa u o a % 'nppnnistioo BZBid 'sonji •g 'BpjnH ap Bjjand •BwaaSoaa—'V "O 'zaiupo tajEAiv -BuiBinn~'l8"""=*^N ojpuEfaitf ap BpniA •95 'TB3H eUBO -BiiciíBosad—'upiuEa EZBW u?|inP

anoia

•(BiouiBz) axMaAVMaa:

VNaoviavo

••BUBaiPO BtIBO—-zaMOUBS OUSJOIAI

UpuiBa

•01 'iBa'a anBO 'sopii'ax—"oiiBO ouEiniua

(Bpu9iB¿) oíananva

" (zoCspeg)

VNaaaii aa o i IIJWVO •y, "iBaa eriBO—no omsBa

•S i £ 'iBaa 9IIB0 •BiiaiantiB-' i Biaan^aainfi '6BaBSJBd[B "sai -BOJJJ "seiBinoioo—-zajpd zanSupoa ?sop

ao' -líu aa marivmv

vAvaivivo aa vavzivD •BijapEaEd

•L .'. 'niS.i!A atiBO—•B4Sansuoo upiUEa •oíaoüJOi- BJBd sopCqo aa Bprjjns aofaca BSBO B i •BiJaiaüBii s Ejuajümi -Bijajqn 'Ql •li u i a x ap "a í 'tü 'Bpuinioo—-upjao BSBO

uguiEU

•(Bosann) viqiavxsa

'BuaiA oinsa •£ e^ouvii opBSajq U B ¿ " •t.iapBUBd 'IlrX OSOOJIV—'OUjJBW -lOÍOlA •IBipunni •oniBj 9p í ojoaupaja ajjsoa p s a •iBsjaAiun sa ouinsuoa o í n a '«soaa,, sopBapusraiB saaqatpa soi EíBqBJ] anf) BSBD

ziavo •S91 •10) iBO •S3[qns9nioo—-ajiaA ouiujnjES •eg *BiBqB2 •saiqíjsaraoo—-uEqajsg JOjaiA •V ooiíBIM •saiqnsamoo—-zaio oiiaqiv OÍBIM 9p s o a •saiqnsamoo—sojausa 'O •rt 'lio ^11 !i9iqnsacnoo—•ozuajoi -w

-Bid

•BpiBuaa BZ BpBUiaBd;—'BBAiJx oiuojuw •BS0J33.ia •BiMpjjaj—"Sillos Epaqn uEnp

'Buaapo;

-ox a(i!!ii:;iini!iiíiiiii:m!'.';':íit:i!i!ii'^..!ir)iiiiiiiniiit3iiiiiimiiiui>

P!jpB|A|-"¿ '||BBaB|/\i A y sp BpiuaAV-Z3NnN A OmViON ¡saJopinquisiQ ^m

I

I

if

^^

-O} o|B2ra ue»iS uoo e^saiLOsfld 3 9

OdVZVQ OZNBHOl :BjíBaBoíoj

VlOiUV N031 suoiOoaJiQ

s o m a p anboedidieQ ^oiagn a s o f 'zoiJiiBAl e y a t u ^ ^ e z e z e i g s a a a j . a p a|f|ea§&&ap@ u9i9e|.a.i€Í»8a:|U|

uc3iiiinuiiiiuiiiiiiiiiiiininmiiiiiit3miiiiimic3iiiiiiiiiinc3iiiiiiiimiuminiiiiioiiiiiimii[3iiiimniiiE3iiuiiiiiiiiuiiiiuiiiiii[3iuiiiiiM 'P'BpaA'BxS a p o p u a q a n j -IV U9 0¡0S S B p ' s S o p i p Á OpiUOS D.O0 ranaai3£ fireinT^ j-eno •BJ n a i q a i / a g O 'opTOos u i s s-epuraig tremas '•Eonjja xa-g e p o^uamuSaB ' « S B U B I B S I J ' ! » a p -OJd ñ s g p os S'U] op sa-;útíqsnj sospo uoisaadiuT "c^ apsiap pooM¿C(ioxí ua o p - i p d 9g 813^; -«síoaQ a q x Í I H " ^ "'^í -•BUiíg UTíq a s e n b sa^ua.i s'Ciai s u j n o s "íH O M " s-ena 8.f4UO opu-ncssa 'stip'Bjq «puoraTnn.iQ B o p j | n g » e p SBiiaosa sii'j -v.x{ B^pocj u'Baes 'pní^iugoíni u B j a s p • i 3 i n o i p d •Ej BBÍTIS s a u o t o a n p o j d óaq.'sno »:;Tisrai3¡ e p ouiJiiiA p 'uos.Ta:ja(j a p souBpiq -os atib asqiss 9ov^ 'Q ' ^ j "jj; vj 'sa.! -ind so^sa o p u a i s 'asnoqatiit']; ap' (•Bxp - m o t j otp'B'y; v\ a p •Bjapu'Bq v\ oC - u j •Bi e p 'BsoiStjaj 13^088 Buú 13 sa:}uaio -Bq ''svTpvm'e\\ SBpoí BT?inoiiad Jtiui'[ij - a u s í j a d SOOICI'BU'BJ) sSnq^ a p o d n a S •8 Bqi aínatQBjos cTU'Bdaioo u^sa e u b u n jf s o a i q o ñsqtC-mf a p sa.]T3uoisojoad V Oí^óadsaj u o o tiBiua^ soqontn o n b S0UT3A ' o s o j a í n ü S i á ' u n n o o ixivquioo n 9 i a 9 i d m i v\ j i n i í s a p ap t i g B oqo e q a p í 'op'Bzi|iAOcusep seiSnt jiJioifo -»ii Bq o\ oqsg;' ' o p i u o s u t s sujiioif u n e p jadTjd ¡a 'B^ja.idjaíjUT UIJUIJOQ - a d BJ'Bq; tr^iqui'Bc^ á n b aí|úauij'Btog'o 'B^noijad B^sa a p os.in-osu-Bai \a u¿[ jB'^sajin'Bm a p •BquoB -Q -AJ "^ 'B'J •ajqniou ouisini —•-¡ap i^.i^Baíj Tj.xqo "BJ u a up-BS-Bq '«pudra • « p u o r a r a i u Q S o p -mnjQ; S o p ^ n g » T3p'B¡q'Bq -Binatpd "HTig;» 9:)uaun'Baqo'B aSi.iip 'streqijjre^ij T3jarai.Td ns e p uotoi3ra[ij ^'J a^u-Bjnp 8«¡StiOQ e p '«ononuS' fg;» e p jo^óa'a sospijinoo '"BnoaTad' ns n a srBuaAB sa?) -ip ' s a u o f p.n3qoi¿ 'SG[OÍ sa^uBí.iodtttr -aBí'jodnii siouaui o u e p e u a s vi^o £ riatqui'c^ uauax^ u'Btuqs'Bj, m ' í n T ^ '•ep'Bqourq 'BjjiCara isun S. B50J asfanm sÁ.ó'j n3v%xio-¡i \ « p a o r a m n j Q Sopifng» •Bun ''Bp'B0O|S:Tp ouBni u u n sBip so^ e p 'Buto.iaq omoo zaA B i a u í u d j o d v[i -89 opiuaí} i3q a u m i o Q p^Bno-ji 'Jj\r —•— -v^weá isj u a vxaoo.ivdn 'jí'BAvp-BOjj:! j a p "B4i3jd e p ''Baasjnd e p Cojaj 00 g « n u e S m ZTJ!).OÍ3 9;ti9aira3a.td •Dun ¿í gau -fuSTsm u n 'o^jnSjo m s o u ' i i o q B e q - u a g pÍT3iioty[ a p u t i q 'ciaauag UBOf

-iqxa BTiQ u e n q | a e n b somaiipTsijY •Bu-Biuas •BJ ^'/í 'Bp'Braunu'B 'ot'a; p p a p n o p o a i i p v\ a p asjBS.i'Boua j y •oupeuiBO a^'sa 9Aa[]^ •mpqojq.g e p uoro s s a o p Q a p '(íBZUBgua^" •ejnojpd v] e s pooA\iC[¡o]¡j -B 'ctKQnA e p esi'eqóa'Bui -oaitp "Bi; otBq uoíoaripo.id «to aijuaui pBpisoi.tna UB.tS uoo íjpBiadsa s j j ^•8 e n b sn£) e p oC'eq'B.i^ ¡ a p 'eqoajsi:} - ¡ B n p n '«jf\{an5 ' e a p j Br^;» a p ^[pií^sa -vs UB^ o p a n b aSpBni[Bj[ 9OUB:).SUOQ ' 'uosuBAig' 'B[.io[£) "B a;uguiBaiun s a n j "soiooáau soí)sa u a arjuBíj •'Bqoaad Bun Á e t u ^ m b i s r a j 0^31;]™! aqse a q a p e s u a m b y ? -UBO zoA Tjj; UTJÁají OUB a^sa a n b s o i \3 TJi'Bd JopBOo'; otadsa u n 'cqisÁiJi u n ' u p p o n p n o s a n b ' a u i Q - u i n i a r a o e p sotpn!|So ; ET30u^aap sa^jxiamoo e p as-ep vTpo% -o.id \vn%oi3 n s o p oiBpoJ ¡a -lúWira soj B o o i j p a p jBi.ta(jT3ra & sa.io'i.ia^ut aTJZifiíjn ecfiraied " e n b lopTjuuojsaBjíj -xa a esta dirección coD el título Consultaa grafológicas en el sobrescrito, acompanado de algunas líneas de la esexifcars ($üe iba de anaihs&rse, íkunada con un seodónima. ea paipel cin rayar. Í5i enrrfan •varios gnnKgsTnos hati de ir aco>m(pafiados de otros tantos cupones.

ciHitsHutuuvmiumKUtuMn

de dinero, economía Cierta timidez o retraimiento. Sin feudónimo.--Es|nritu deducti\(' y '(')gi( o : algo de timidez ; afectos muy vivos ; franqueza ; expansión; mucha generosidad ; algo de depresión. Cernícalo.-Mejor opinión tiene usted de sí mismo, y con razón... Carácter emotivo, impresionable, entusiasta y, a veces, e x a l t a d o : mucha franquean ; deseo de ser amado y tendencia, a los celos ; gran generosidad. riüpo (Córdoba), - l'^píritu muy deductivo, lógico y sagaz : viva sensibilidad : afectos apasionados : voluntalendidez que raya en prodigalidad. Una carbayona.—Coquetería: gustos estéticos; cierta timidez en el fondo, lo que no le impide tendencia .'i llevar la contraria, ; algo de exageración, sobre todo cuando se t r a t a de hacer brillar su persona : ráfagas de nial humor y clepi'esión. Turulato.—Sagacidad, penetración ; amor propio muy susceptible : afecto,;

mmii¡nii:]Hn»iiiin[]ii!iiiiiiiii[)iii:niiini[}iiiHinini[]iiiinimnainu'nrofesora d e D i b u j o g e o m é t r i c o y a r tístico d e las escuelas d e adultas d e M u r c i a , d o t a d a c o n el s u e l d o a n u a l d e 2.500 p e s e t a s , s e a a g r e g a d a a l a s o p o s i c i o n e s q u e se c e l e b r a n e n l a a c tualidad p a r a cubrir la plaza de la misma enseñanza en Valladohd. S e c o n c e d e el p a s e a s i t u a c i ó n d e excedencia ilimitada a doña Raquel F e r n á n d e z del Río. Se nombran maestras sustitutas a d o ñ a J u a n a Duran Ortiz, d e la escuela nacional do T o n e de Santa Mai'ía (Cácercs) ; a doña Micaela Peláez Rodríguez, de la de Salvatierra de Santiago (Cáceres) ; a don Manuel D . Gómez Pérez, de la d e Fuenterrcbollo (Segovia), y a don José Hernández Rodríguez, de la de Pascualcobo (Avila). Se admite la renuncia del cargo de maestra sustituta presentada p o r doña Tomasa Ramos Martín. S e c o n c e d e disii>ensa d e d e f e c t o físico p a r a c u r s a r y e j e r c e r el M a g i s t e rio a D-. C á n d i d o d e M a r t í n S o r i a y a D. Gregorio Lostao Lozano, a e s t e ú l t i m o c o n l a p r o h i b i c i ó n d e ded i c a r s e a l a e n s e ñ a n z a oficial. Se c o n c e d e n t r e i n t a d í a s d e licencia p o r e n f e r m e d a d , con t o d o el s u e l d o , BILBAO a los m a e s t r o s n a c i o n a l e s d o ñ a P i O b l i g a c i o n e s : V. C. N o r t e , p r i m e lar Pérez Vallociana, m a e s t r a de Gar a ( p r i o r i t e s ) , 3 p o r 100, 7 5 , 9 5 ; í d e m v i l a n e s (Avila) ; a D . J o a q u í n F e r A s t u r i a s , p r i m e r a , 73,50; í d e m A l s a n á n d e z , d e l a d e B o m b a r e l a s (Almes u a 4 1/2 p o r 100, 96,50 ; A l t o s H o r ría) ; a doña Guadalupe Rubio Don o s d e V i z c a y a C p o r 100, 102,50; m í n g u e z , d e l a d e V i l l a l b a de los H i d r o e l é c t r i c a I b é r i c a 5 p o r 100, Barros (Badajoz) ; a doña María 93,25: F e r r o c a r r i l e s ; Vascongados, Martínez, do la d e Alquiar (Alme855 ; R o b l a , 6 3 0 ; S o t a y A z n a r , 1.265 ; ría) ; a doña Josefa Ñuño Bealo, da Marítima Nervión, 835; Marítima la d e d e Cabezadas (Guadalajara) ; U n i ó n , 2 0 5 ; V a s c o n g a d a , 4 0 0 : Vasa d o ñ a Lucía Laspicer, de la de S a n co-Cantábrica, 92,50; Altos H o r n o s Sebastián (Guipúzcoa) ; a D . Baldom c r o R e z a r e s , d e l a d e C a s t r o t i e r r a HnuiiinuiucjiíiHMUiiiuiHiunuiiUiuaiMiiiiauíiKmiuuiuiniíiiuaiiiiunniiauíiniiiiiiDuiiiifliuitiuuimuuauíuiuiiiiaiiumiauninni^ (León) ; a D. Bautista Riera Sancho, de la de O r t o (Lérida) ; a doña Laur e a n a P á r a m o de la R i v a , de la do P a l a c i o s d e Alcor ( P a l e n c i a ) ; a d o ñ a de soma Ideal para seA u r o r a Casas, de la d e Villar del úoras y caballeros, envlus Arzobisipo ( V a l e n c i a ) , y a D . J o s é a provincias. Romero, de la de L a Coruña. SAQASTA, H. MAOaiC í d e m i d . d e c u a r e n t a d í a s , con t o OE ÜNñ A OCHO PALABRAS, OCHENTA CENBd o e l sueldo, p a r a a t e n d e r a su a l u m MOS: CADA PALABRA MAS, QUINCE CÉNTIMOS bramiento, a doña Julia Velasco, d e l a d e S a n t a C r u z d e l Valí ( A v i l a ) ; a. d o ñ a G a b i n a P e r u c h o , d e l a d e L e zusa (Albacete) ; a doña Saturnina gegún dispone el articulo ÍDO SCUELA ohoíeres, prácticas p U | / \ T i l l j ) C de la «Igente ley del Timbra, conducción mecánica, iiis-• ' ' " ^ ' " ' ' " « ' • J M a r t í n , d e la d e Mirueña (Avila) ; los anunolos han da pagar es- paño, Citroen, Ford, Fiat, liea d o ñ a V i c e n t a V a l l s Carrasco,^ d e te Impuesto -nn r cglo a ta nault, otras marcas. Talleres: la de Alicante, y a doña Pilar López ca-sas de mi propiedad, buena siguiente escala! INERO rápidamente comer(12) Santa Engracia, i. Alvarez López, d e la d e Moratalla renta, barrio Salamanca. Baciantes. ciantei Industriales, reduPesatai (Murcia). . Zóii: TORRIJOS, 2ó (A) cidos' intereses. Reserva. Facií d e m i d d e t r e s m e s e s , sin s u e l d o , Hasta ID pesetas . . , «,10 lidades. Apartado 9(»2. (3) p a r a asuntos propios, a doña DoloC 10,01 a 100 pesetas . D,is res Ruiz Puig, maestra de S a n L o De 100,01 a tso pesetas. ' .30 UDANZAS, 20 pesetas. TransDe (60,01 a 750 pesetas. ü.to renzo de Descarder (Baleares), y portes España. Costanilla De 7S0,0i a 1.200 pesetas i,ao Capuchinos, 3 (plaza Bilbao). a doña Presentación Inchusti BalseiEN TODOS De más de l.zoo pesetas i,40 r o , d e l a d e C a s t i l l o E l i j a u d i b i (VizUOS caya). RASPASO bar, acreditadísiBUEN OS mo, céntrico, pianola, billaSo n o m b r a n v o c a l e s d e l a J u n t a G A R A G E S res. Domineo. I.eón, 17. (t-c) provincial d e Primera enseñanza de L O S LHAJAS, Objetos plata, antl Almería, en concepto de padres d e güedades, cuadros y pañue. familia, a d o ñ a Mercedes Barrio EAL Escuela AatomoviUstaá los Manila. Casa Viudas, Cruz, P a s t o r de Benítez, y en concepto de 10, paga su valor. (3) AUoDSo XII, 53. Ccndui concejal a D . F l o r e n t i n o C a s t r o G u i clAn » mecAnlca automAvIief ARAJE «Brasier», alquila jauANTONES Manila aaUj^os. S e c o n c e d e l a j u b i l a c i ó n p o r imlas Clievrolct camionetas, uoderaos, bordados, lisos, p o s i b i l i d a d física a D . J a i m e S á e z LVAREZ Gutiérrez. Consulta 'rrevlfio, D. (6) maallUas, petnaa, abanicos. Soldevila, m a e s t r o d e Castellgali vías urinarias, vanéreo, si casa Jiménez. Primera de Es(Barcelona), y a doña Rosalía Garfilis, blenorragia. Impotencia, pada. Oalatrava «. Preciad a Rivero, m a e s t r a d e 'San R o m á n estrecheces. Preciados, 9. Dlei. dos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.